Planifi 3

3
Guía n°3 Planificación de Trayecto Sector: Historia y Ciencias Sociales Año: 2014 Curso: Segundo Medio Unidad: IV La época del salitre y los grandes cambios de fin de siglo. Contenido: La “cuestión social” en Chile y sus alcances: caracterización de la cuestión social, surgimiento de organizaciones de trabajadores, huelgas y represión, propuestas de solución desde los distintos ámbitos políticos y sociales Aprendizaje esperado: Comprender las distintas dimensiones de la “Cuestión Social” y las soluciones propuestas desde distintos sectores. Habilidad Curricular: Utilización de diversas fuentes para recuperar visiones de los actores involucrados en los procesos históricos que los alumnos estudian en este nivel Objetivo Transversal: Fundamenta una opinión propia en relación con los antecedentes y propuestas de solución a la “cuestión social” durante el siglo XIX Objetivo de la clase: (Contenido, Procedimiento y actitud): Analizar a través de fuentes, primarias, secundarias e iconográficas los diversos, acontecimientos e instancias además de diferentes actores que llevaron a la mujer a ser parte de la “cuestión social” en Chile, valorando a las propulsoras que concretaron estos acontecimientos. Evaluación: La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. Donde cada una compone un aspecto de las temáticas que se buscan evidenciar en el aprendizaje de los alumnos y como estos han logrado concretar por si mismos los contenidos para esto las tres notas se harán una que ira finalmente al libro de clases.

Transcript of Planifi 3

Page 1: Planifi 3

Guía n°3

Planificación de Trayecto

Sector: Historia y Ciencias Sociales Año: 2014 Curso: Segundo Medio Unidad: IV La época del salitre y los grandes cambios de fin de siglo. Contenido: La “cuestión social” en Chile y sus alcances: caracterización de la cuestión social, surgimiento de organizaciones de trabajadores, huelgas y represión, propuestas de solución desde los distintos ámbitos políticos y sociales Aprendizaje esperado: Comprender las distintas dimensiones de la “Cuestión Social” y las soluciones propuestas desde distintos sectores. Habilidad Curricular: Utilización de diversas fuentes para recuperar visiones de los actores involucrados en los procesos históricos que los alumnos estudian en este nivel Objetivo Transversal: Fundamenta una opinión propia en relación con los antecedentes y propuestas de solución a la “cuestión social” durante el siglo XIX Objetivo de la clase: (Contenido, Procedimiento y actitud): Analizar a través de fuentes, primarias, secundarias e iconográficas los diversos, acontecimientos e instancias además de diferentes actores que llevaron a la mujer a ser parte de la “cuestión social” en Chile, valorando a las propulsoras que concretaron estos acontecimientos. Evaluación: La evaluación de la guía es una nota Sumativa de un total de tres actividades. Donde cada una compone un aspecto de las temáticas que se buscan evidenciar en el aprendizaje de los alumnos y como estos han logrado concretar por si mismos los contenidos para esto las tres notas se harán una que ira finalmente al libro de clases.

Page 2: Planifi 3

Guía n°3 Momento de Clase

Objetivo Contenido Actividades Evaluación Recursos

Inicio Analizar a través de fuentes, primarias, secundarias e iconográficas los diversos, acontecimientos e instancias además de diferentes actores que llevaron a la mujer a ser parte de la “cuestión social” en Chile, valorando a las propulsoras que concretaron estos acontecimientos.

La “cuestión social” en Chile y sus alcances: caracterización de la cuestión social, surgimiento de organizaciones de trabajadores, huelgas y represión, propuestas de solución desde los distintos ámbitos políticos y sociales

Introducción a la temática a través de una retroalimentación de la clase anterior que vinculara los acontecimientos de este periodo al impulso femenino. Con una lluvia de ideas (15 min)

Desarrollo A continuación, después de introducir a los alumnos a la temática a tratar se trabajara con un ppt donde se explicara la materia a tratar, para posteriormente dar paso a la actividad con una guía de trabajo en el aula. (60 min.)

Acumulativa

Proyector Texto del estudiante Pizarra Plumones video guía

Cierre Para finalizar la clase se expondrán las respuestas de los alumnos y se explicara el último paso y aspectos a considerar para la exposición de la clase 4. Presentando la rúbrica (15 min.)

Page 3: Planifi 3

Guía n°3 Rubrica de evaluación final: Exposición. Clase 4

Nota exposición + realización de trabajo en clases

Excelente (4) Satisfactorio(3) Regular (2) Falta por mejorar (1)

Cumplimiento de trabajos en clases.

El o los alumnos trabajaron las tres guías en el tiempo dispuesto para su realización y se presentan a exponer.

El o los alumnos trabajaron las tres guías pero no terminan una o todas en el tiempo dispuesto para su realización y se presentan a exponer.

El o los alumnos trabajan solo una o parte de las tres guías en el tiempo dispuesto para su realización y se presentan a exponer.

El o los alumnos no trabajaron ninguna de las tres guías en el tiempo dispuesto para su realización pero de igual forma se presentan con un tema para exponer y se presentan a exponer.

Presentan un trabajo limpio y prolijo

El trabajo presentado posee buena estructura, muestra prolijidad y fuentes bibliográficas

El trabajo presentado posee buena estructura, muestra prolijidad y pero no fuentes bibliográficas

El trabajo presentado no posee buena estructura, no muestra prolijidad presentan fuentes bibliográficas

El trabajo presentado no posee buena estructura, no muestra prolijidad y no posee fuentes bibliográficas

Presentación personal corporal

Los alumnos presentan muy buena presentación personal y corporal presentando un buen dominio del espacio y frente a sus oyentes

Los alumnos presentan muy buena presentación personal y pero no corporal no poseen un buen dominio del espacio y frente a sus oyentes

Los alumnos no presentan una buena presentación personal ni corporal pero demuestran un buen dominio del espacio y frente a sus oyentes

Los alumnos no presentan una buena presentación personal ni corporal no demuestran dominio del espacio ni hacia sus oyentes

Vocabulario y tono de voz

El o los alumnos al exponer sus temáticas poseen un buen vocabulario además manejan su exposición con un tono de voz adecuado.

El o los alumnos al exponer sus temáticas poseen un buen vocabulario además manejan su exposición con un tono de voz adecuado. Pero muestran descoordinación en su exposición.

El o los alumnos al exponer sus temáticas no poseen un buen vocabulario además manejan su exposición con un tono de voz inadecuado adecuado. Se expresan con palabras que no corresponden.

El o los alumnos al exponer sus temáticas no poseen un buen vocabulario además no manejan su exposición con un tono de voz adecuado. utilizan palabras y expresiones incorrectas