PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS IMPLANTACIÓN, · PDF file 2018. 3. 15. ·...
date post
31-Aug-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS IMPLANTACIÓN, · PDF file 2018. 3. 15. ·...
26/02/2018
1
Miércoles, 28 de febrero de 2018
PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS IMPLANTACIÓN, DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL
REUNIÓN INFORMATIVA PARA AUTORIDADES MUNICIPALES
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
TEMAS A TRATAR
1. Información General 2. Planes de Emergencia de Presas
a) Ámbito de aplicación b) Contenido
3. Implantación. a) Dotación de infraestructuras b) Fase divulgativa
26/02/2018
2
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
VIDEO INFORMATIVO
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
ENCAJE EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Ley 17/2015 DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL
Norma Básica de Protección Civil (1992)
Planes Especiales (Riesgos específicos)
Planes Espec. Básicos (Riesgos de interés nac.) »
Estatales
DIRECTRIZ BÁSICA DE INUNDACIONES (Acuerdo Consejo Ministros de 31 de enero de 1995)
PLATERCAM
Planes Territoriales (Riesgos genéricos)
Planes Especiales (Riesgos compartidos)
» Estatales y Autonómicos
Planes Emergencia de Presas
Planes Especiales de PC ante riesgo de inundaciones
26/02/2018
3
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
CLASIFICACIÓN DE LAS PRESAS
Categoría A: Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede afectar gravemente a núcleos urbanos o servicios esenciales, o producir daños materiales o medio ambientales muy importantes.
Categoría B: Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede ocasionar daños materiales o medio ambientales importantes o afectar a un reducido número de viviendas.
Categoría C: Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto puede producir daños materiales de moderada importancia y sólo incidentalmente pérdida de vidas humanas. En todo caso, a esta categoría pertenecerán todas las presas no incluidas en las Categorías A o B.
PRESAS CLASIF. A ó B PLAN DE EMERGENCIA
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
PLANES DE EMERGENCIA DE PRESAS
Funciones Básicas
� Determinar, tras el correspondiente análisis de seguridad, las
estrategias de intervención para el control de situaciones que
puedan implicar riesgos de rotura o de avería grave de la presa y
establecer la organización adecuada para su desarrollo.
� Determinar la zona inundable en caso de rotura, indicando los
tiempos de propagación de la onda de avenida y efectuar el
correspondiente análisis de riesgos.
� Disponer la organización y medios adecuados para obtener y
comunicar la información sobre incidentes, la comunicación de
alertas y la puesta en funcionamiento, en caso necesario, de los
sistemas de alarma que se establezcan.
26/02/2018
4
7
PRESAS GESTIONADAS POR CANAL DE ISABEL II
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
CONTENIDO DE LOS PLANES DE PRESAS
1. Análisis de seguridad de la presa
2. Zonificación territorial y análisis de los riesgos
3. Normas de actuación
4. Organización
5. Medios y recursos
Tomo nº2: Documento de operatividad
26/02/2018
5
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
ANÁLISIS DE SEGURIDAD
� Las presas están muy vigiladas y controladas
� Analizadas constantemente mediante un avanzando Sistema de Auscultación → Comprueba las principales magnitudes que miden el comportamiento estructural de cada presa (niveles de embalse, movimientos, filtraciones, presiones, lluvia…).
� Verificaciones automatizadas y supervisión en tiempo real, 24 horas al día, a través del Centro de Control de Canal de Isabel II.
26/02/2018
6
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
PLAN DE AUSCULTACIÓN – DATOS TRATADOS ANUALMENTE
Esto supone 45 datos/hora o un dato cada 80 segundos.
Presa Datos
manuales
Datos
Telecontrol TOTAL
Pinilla 6.712 6.205 12.917
Riosequillo 4.324 4.745 9.069
Puentes Viejas 5.360 3.650 9.010
El Villar 1.144 3.285 4.429
Atazar 121.420 56.575 177.995
El Vado y C. 23.612 14.965 38.577
Pedrezuela 11.724 9.490 21.214
Santillana 6.504 8.395 14.899
Pozo de los R. 4.420 5.110 9.530
Valmayor 16.539 16.425 32.964
La Jarosa y C. 4.680 5.110 9.790
Navalmedio y C. 5.044 4.745 9.789
Navacerrada 7.751 4.745 12.496
La Aceña 8.528 18.615 27.143
Las Nieves 624 2.920 3.544
TOTALES 228.386 164.980 393.366
26/02/2018
7
820
825
830
835
840
845
850
855
860
865
870
0
10
20
30
40
50
60
70
80
D e
s p la
z a m
ie n
to ( m
m )
Sistema DGPS PRESA DE EL ATAZAR
VR GPS P-1 P1B1
Comparativo de valores de desplazamientos
20142013 2015 2016 2017
Comparativo de valores de desplazamientos
20142013 2015 2016 2017
26/02/2018
8
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y ANÁLISIS DE LOS RIESGOS
1. Se han modelizado las hipótesis de rotura según los criterios de la normativa de seguridad de presas
2. Para cada hipótesis se desarrolla un modelo hidráulico para calcular la propagación de la onda de avenida aguas abajo
3. Elaboración, con todo lo anterior, de las planas de inundación en la primera media hora y cada hora desde la rotura. Podemos estimar de forma aproximada las afecciones que se producirán en cada hipótesis.
26/02/2018
9
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
NORMAS DE ACTUACIÓN
Escenario 0
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
CHT
Protección Civil Comunidad de Madrid
Delegación de Gobierno de Madrid
Población primera media hora
Control de seguridad Mayor vigilancia
Medidas Correctoras son suficientes
Medidas Correctoras pueden no ser
suficientes.
Probabilidad alta de rotura o ya ha
comenzado
GRADO AVISO A:
26/02/2018
10
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
ORGANIZACIÓN, MEDIOS Y RECURSOS
Los Planes recogen la organización interna de Canal de Isabel II para su gestión y los medios y necesarios.
Inversiones de instalaciones exclusivas de los Planes de Emergencia de Presas: • Mejora en la auscultación de presas: 1,5 M € • Mejora en la comunicaciones: 0,8 M € • Sistema de aviso acústico (sirenas): 3,0 M € • Salas de Emergencia de presas: 1,8 M €
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
DOCUMENTO DE OPERATIVIDAD
Extrae los principales datos del plan de emergencia de presa para facilitar su divulgación a los municipios afectados. Contenido:
o Introducción o Plano de situación de la presa o Datos del Titular o Definición de la emergencia y de sus escenarios. o Actuaciones del titular respecto al exterior o Alerta en la zona inundable en la primera media hora
por parte del titular o Áreas inundables
26/02/2018
11
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
IMPLANTACIÓN PEP
Comité de Implantación
� Único para todas las presas de la Comunidad de Madrid cuyo titular
es Canal de Isabel II
� Coordina todas las actuaciones relativas a la implantación de los
planes de emergencia de presas
� Integrantes:
Canal de Isabel II
Confederación Hidrográfica del Tajo
Delegación del Gobierno en Madrid
S. G. de Protección Civil de la Comunidad de Madrid
Planes de Emergencia de Presas. Implantación. Divulgación y Comunicación Social – Reunión informativa para Autoridades Municipales
IMPLANTACIÓN PEP
Etapas de la implantación: 1. Fase de dotación de infraestructuras:
a) Sala de emergencia b) Sistema de comunicación interno: estado de la pr