Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

download Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

of 6

Transcript of Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    1/6

    4TA CLASEPLAN DE DESARROLLO URBANO

    La vida Moderna exige, y está a la espera de unnuevo tipo de plan, tanto para la casa como para laciudad.(LE CORBU!ER"#acer el retrato de una ciudad es el tra$a%o de unavida y ninguna &oto es su&iciente, por'ue la ciudad

    está cam$iando siempre. (BERE!CE )BBO*"PLANEAMIENTO.-  +roceso mediante el cual sedetermina los o$%etivos deseados y se disean losmedios para alcan-arlos en el espacio temporal.PLAN DE DESARROLLO URBANO.-  es elinstrumento tcnico/normativo para promover yorientar el desarrollo ur$ano de cada asentamientopo$lacional del ám$ito provincial, en concordanciacon el +lan de )condicionamiento *erritorial0

    DIAGNOSTICO URBANO 

    CONSIDERACIONES GENERALES DEL

    ESTUDIO1inalidad, o$%etivos, marco conceptual, ám$ito,2ori-onte de planeamiento, metodolog3a

     

    MARCO REGIONAL (ROLES YFUNCIONES)

     )nálisis del contexto regional como marco dere&erencia territorial para determinar roles y&unciones de la ciudad.

     

    DIAGNOSTICO URBANOCaracteri-aci4n, análisis de pro$lemática ur$ana delos aspectos pol3tico, social, econ4mico y &3sico

    am$ientalPROPUESTA E INSTRUMENTACION

     

    PROPUESTA GENERAL (ANALISIS FODA)5alidaci4n del diagn4stico ur$ano, caracteri-aci4nde escenarios, tendencias, visi4n misi4n, o$%etivosestratgicos, estrategias y pol3ticas de desarrollour$ano.

     

    PROPUESTA ESPECIFICA DEL PLAN DEDESARROLLO

    Crecimiento Ur$ano competitivo, acondicionamientoterritorial, sistema vial, -oni&icaci4n, ordenamiento

    am$iental, seguridad &3sica, vivienda, e'uipamiento,servicios $ásicos, gesti4n ur$ana.

     

    INSTRUMENTOS DE GESTIONURBANAormatividad de los usos del suelo, -oni&icaci4n,sistema vial, ordenamiento am$iental.

     

    SISTEMA DE INVERSIONESListado de los proyectos de inversi4n pu$lica,per&iles de proyectos priori-ados, para el logro de loso$%etivos.

    ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN

    6. Evaluar Condiciones actuales7. 8eterminar O$%etivos y Metas9. Esta$lecer Un plan de )cci4n:. )signar Recursos;. E%ecutar el +lan>? ) 7>6?", +L)=O@

    • COR*O@ 6 a 7 aos• ME8!)O@ ; aos• L)RAO@ 6> aos

    AMBITO URBANO: El casco Ur$ano y el rea deexpansi4n ur$ana.

    ESTRATEGICO :  desde el en&o'ue prospectivopermite identi&icar los e%es estratgicos 'ue puedenalcan-ar la visi4n de largo pla-o.

    ANALISIS DEL MEDIO AMBIENTE1ortale-as/Oportunidades/8e$ilidades/)mena-as(1O8)"@

    • Entorno ociocultural• Condiciones Econ4micas•  )specto 13sico )m$iental• Clima +ol3tico )dministrativo

    VALIDACION DEL PLAN DE DESARROLLOSOSTENIBLEC)R)C*ER!=)C!O 8E ECE)R!O@

    6. ECE)R!O 8EE)BLE Escenario posi$le 5isi4n de &uturo

    7. ECE)R!O +ROB)BLE• *endencia negativa• *endencia positiva

    ESTABLECIMIENTO DE UNA FINALIDAD(MISIÓN)Exponer la perspectiva a largo pla-o de lo 'ue laCiudad de$e ser, 'ue la distingue de los demás.Facto!"

    • #istoria• Competencia distintiva• Medio )m$iente

    Caact!#"t$ca"• Orientada al pue$lo•  )se'ui$le• Motivadora, convicci4n y Compromiso• Espec3&ica

    DESARROLLAR UNA MISIÓNCOMPRENDER Y DEFINIR LA CIUDADo es sencillo comprender como se encuentra laciudad, el 2acerlo $ien implica nuevas oportunidadesde desarrollo a largo pla-o.+ara de&inir se consideran estos &actores@

    • UE / E )*!1)CE (ECE!8)8E"•  ) U!E / E )*!1)CE (+OBL)C!O"• COMO / E )*!1)CE (*ECOLOAD)"

    COMO COMUNICAR LA MISIÓNUna $uena declaraci4n de misi4n crea entusiasmo,la meta es motivar, desa&iar y alentar en la po$laci4norgani-ada.

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    2/6

    LOS OB%ETIVOS ESTRATEGICOSLas metas u o$%etivos se derivan de la 1inalidad(Misi4n". 8e&inen lo 'ue se pretende lograr medianteoperaciones a largo pla-o.M!ta" E&$cac!"+ueden convertirse en acciones concretas, indican2acia donde se de$e dirigir los es&uer-os.M!ta" C'aa"1acilitan el control de los gestores, permiten medir resultados y retroalimentar inmediatamente.

    PLAN DE DESARROLLO URBANOESTRATEGICO istema de participaci4n ciudadana 8esarrollo de

    &orum talleres, panel de expertos, conversatorios 5!!O COM+)R*!8) !denti&icaci4n 8e Los O$%etivos Estratgicos

    Resultados EFE 8E 8E)RROLLO (redes"@

    6. +OL!*!CO/)8M!!*R)*!5O (!nstitucional y

    1inanciera"7. ECOOM!CO ()ctividades Eco. y

    +roducci4n"9. OC!O/8EMOAR)1!CO (educaci4n, salud,

    ervicios Básicos etc.":. 1!!CO/E+)C!)L (8esarrollo Ur$ano,

    Medio )m$iente y eguridad"

    NORMATIVA URBANA MEDIO AMBIENTE YABITABILIDAD

    . ACONDICIONAMIENTO TERRITORIALEs el proceso de acondicionamiento &3sico delterritorio tiene como punto de partida dos &actores&undamentales@

    • El *erritorio• La voluntad de Organi-aci4n *erritorial

    *. PLAN DE ACONDICIONAMIENTOTERRITORIAL

    Es un instrumento de plani&icaci4n 'ue permite@• El aprovec2amiento sosteni$le de los

    recursos naturales• 8istri$uci4n e'uili$rada de la po$laci4n• 8esarrollo de la inversi4n pG$lica y privada

    NORMATIVA URBANALa ormativa Ur$ana está constituida por elcon%unto de reglamentos 'ue 2acen posi$le la )dministraci4n Ur$ana para el cumplimiento de un+lan de 8esarrollo, &orman parte &undamental deesta ormativa@• La Estructuraci4n Ur$ana• El +lan 5ial• La =oni&icaci4n Ur$ana

    • El Dndice de Usos para U$ic. de )ctividades Ur$.• El Reglamento de #a$ilitaciones Ur$anas• El Reglamento de Edi&icaciones

    +ONIFICACION URBANA Es el con%unto de normas tcnicas ur$an3sticas

    contenidas en el +lan de 8esarrollo Ur$ano por 

    las 'ue se regula el uso del suelo en &unci4n delas demandas &3sicas, econ4micas y sociales dela ciudad, para locali-ar actividades con &ines devivienda, recreaci4n, protecci4n y e'uipamiento.

    La identi&icaci4n de los usos de suelo y lacompati$ilidad con las distintas =onas Ur$anas,se e&ectuará, segGn el +lan de 8esarrollo Ur$ano,aplicando las denominaciones y caracter3sticascontenidas en el cuadro H!CO 'ue esta$lece el

    REAL)ME*O 8E )CO8!C!O)M!E*O*ERR!*OR!)L 8E)RROLLO URB)O. La =oni&icaci4n Ur$ana constituye el instrumento

    legal en torno al cual se aplica el con%unto de laormativa Ur$ana, constituye en s3 el instrumentode mayor &uer-a en su aplicaci4n, ella determinados tipos de parámetros@ 1!!CO/MOR1OLOA!CO 1UC!O)LE

    PARAMETROS FISICO-MORFOLOGICOSEstos parámetros de&inen las caracter3sticas &3sicas

    de la Ciudad, denotan la voluntad de diseo ur$ano,están constituidos por@

    • 8imensiones de lotes normativos• Coe&iciente de edi&icaci4n•  )ltura de edi&icaci4n• Re'uerimiento de áreas li$res• Re'uerimiento de retiros

    CONCLUSIONESLa +lani&icaci4n del 8esarrollo Ur$ano Estratgicode$e ser entendida como osteni$le, como una

    &orma de gesti4n ur$ana descentrali-ada conparticipaci4n activa de la po$laci4n organi-ada ensentido ecol4gico@

    • ue proporciona instrumentos para regular un desarrollo &3sico ordenado y orgánico.

    • ue procura el crecimiento ur$anocompetitivo.

      Encaminado a la sustenta$ilidad am$ientalen el desarrollo ur$ano. 

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    3/6

    ,TA CLASEFUNCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE LA

    CIUDADLa 1unci4n de la ciudad es la actividad principal 'uese reali-a en ella y 'ue sirve para relacionarla con elterritorio circundante. on las personas 'ue viven enellas, las 'ue con sus di&erentes empleos de&inen la&unci4n general de la ciudad. Estas &unciones sonlas 'ue %usti&ican la existencia de una ciudad en

    dic2o empla-amiento y situaci4n.

    FUNCION MILITAR: e puede explicar el origen demuc2as ciudades de$ido a un empla-amiento enlugares estratgicos para la de&ensa, como en lo altode una colina, o %unto a los pasos &ácilmentevadea$les de los r3os.

    FUNCION COMERCIAL: La importancia de &erias ymercados en tiempos medievales y modernos,&avoreci4 el surgimiento de ciudades en lugares $iencomunicados, como cruces de caminos o puertos demar. )ctualmente las ciudades son el centrocomercial de un amplio territorio 'ue se a$astecende ellas.

    FUNCION INDUSTRIAL:  )un'ue las industrias notienen por 'u estar locali-ados en el medio ur$ano,de$ido a la necesidad de mano de o$ra y a laconcentraci4n de clientes y otras empresas deservicios necesarios para la producci4n en lasciudades.

    FUNCION CULTURAL: La concentraci4n deactividades culturales y sociales explica lasupervivencia de ciudades en entornos econ4micos2ostiles.

    La existencia de Universidades u otras !nstitucioneseducativas, tam$in &avoreci4 el crecimiento de lasciudades donde se locali-a$an, de$ido a la atracci4ndurante gran parte del ao de una gran cantidad depo$laci4n &lotante (estudiantes".

    FUNCION DE ACOGIDA:  )'uellos lugares cuya

    principal actividad es o&recer alo%amiento y diversi4na los turistas y otros visitantes. Los lugares derecreo veraniego e invernal son los 'ue con&ormaneste tipo de ciudades.

    FUNCION POLITICA-ADMINISTRATIVA: Ladesignaci4n de la capitalidad de un territorio parauna ciudad le supone la instalaci4n en ella demGltiples organismos pG$licos, y la necesidad demuc2os &uncionarios 'ue los atiendan. Esta &unci4n2a permitido el crecimiento de las capitales estatales

    y regionales, ya 'ue 2a$itualmente, %unto al poder pol3tico se suele instalar el poder econ4mico.

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    4/6

    TA CLASELA +ONIFICACION Y EL USO DEL SUELO

    La -oni&icaci4n se conci$e en la práctica delplaneamiento, generalmente como un es'uema desu$divisi4n de un área ur$ana con prop4sito deregular sus usos, la densidad de po$laci4n, tamaode lotes, tipo de estructura etc.

    La -oni&icaci4n es uno de los diversos dispositivoslegales empleados para implementar las propuestasde ur$ani-aci4n esta$lecidas en un plan ur$ano. Elplan de usos de suelo y la intensidad de esos usospero en &orma generali-ada, constituyndose un prere'uisito para la -oni&icaci4n. 8e esta manera noexiste -oni&icaci4n 'ue sea integral y de contenidos4lido y &irme 'ue no este $asada en un plan deusos de suelo.

    ComGnmente el plan de usos de suelo constituyeparte del +lan 8irector, y se orienta a tratar las

    propuestas para los usos industriales, comerciales,residenciales y para todas las &acilidades comunalesde la ciudad.

    La -oni&icaci4n es uno de los conceptos $ásicos dela teor3a del planeamiento ur$ano contemporáneo'ue 2a surgido en nom$re del inters pu$lico y conel prop4sito de garanti-ar@

    - La salud

    - La seguridad

    - Las conveniencias de los 2a$itantes

    - La recreaci4n

    La tarea del planeamiento de los usos del suelo,de$ido a esto, implica la medici4n del temperamentopu$lico. El detectar y reconocer niveles deaceptaci4n y tolerancia y el sopesar estasconsideraciones con los re'uerimientos prácticoslocales tales como@

    - Las caracter3sticas &3sicas

    - Las posi$ilidades &iscales

    - Las condicionantes %urisdiccionales el mismoclima pol3tico.

    *odos estos &actores a&ectan la amplitud en la cual elcontrol es necesario o &acti$le a la lu- de lasrealidades sociales y econ4micas, e incluyen lasconsideraciones practicas 'ue condicionan el uso decontroles en nom$re del inters pu$lico.

    +ara reali-ar un diagnostico solido y tcnicamenteacepta$le de lo 'ue se 2a reali-ado en el +a3s, encuanto a la actividad del planeamiento ur$ano, nopodemos de%ar de lado este marco. ue es lo 'uepermite o$servar la practica del planeamiento en suverdadera dimensi4n de gesti4n local, dimensi4n en

    la 'ue todos los d3as nuestras precarias institucionesde la sociedad civil están apoyando, con un m3nimode recursos tanto de capital, como de pro&esionalesentrenados, la la$or de sus po$ladores en cuanto ala construcci4n de sus ciudades, ya 'ue lasmunicipalidades se 2an 'uedado en el pasado conpracticas y procedimientos o$soletos.

    olo con un marco de este tipo es 'ue

    comprenderemos 'ue la practica del planeamientour$ano en el pa3s y en cual'uier otro lugar, no es lapractica ar'uitect4nica limitada a ver la concreci4nde un plano tal como el ar'uitecto lo 2adeterminadoI sino 'ue corresponde a un procesoinstitucionali-ado de Aesti4n ur$ana en dondeparticipan muc2os agentes de la sociedad civil y 'uepermanentemente se de$e ir adecuando a lascondicionantes ya sealadas de la dinámica local endonde el plani&icador ur$ano cumple un rol depromotor del desarrollo.

    La -oni&icaci4n a'u3 es solo un instrumento de +lande 8esarrollo Ur$anoI como tal depende deinstancias administrativas para su cumplimientoinstitucionali-ado 'ue pueda darles apoyo orgánico.El 'ue 2a$3a 2asta 2ace poco, centrali-ado en elMinisterio de 5ivienda, con la miop3a caracter3sticadel momento actual, 2a desaparecido. La la$or 'uereali-a$a el !)8UR, re-ago de pocas anteriores&ue una la$or clave, 'ue todav3a en el pa3s no seperci$e es una de las claves de su desarrollo.

    Con la misma ceguera con 'ue se 2a de%ado sinrum$o a los entes encargados de &ormular losplanes ur$anos del pa3s, se 2a desmontado todo elsistema de plani&icaci4nI el cual desde 6J

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    5/6

    5iena@ LudKing 1orster (6J/6?

  • 8/19/2019 Planeamiento urbano y zonas urbanas clase 4-5-6

    6/6

    POR INTENSIDAD DE USO DE LA TIERRA

    Clasi&icaci4n de uso del suelo P 2a$itacionales Pservicio y comercio P e'uipamiento e in&raestructura P medio P industrial

    +ONAS ABITACIONALES

    #a$itacional, comprende los diversos tipos devivienda uni&amiliar y multi&amiliar.

    +ONAS COMERCIALES Y DE SERVICIOS

    Comercios de intensidad B)F)@ comprende losesta$lecimientos comerciales

    - atis&acen necesidades de consumocotidiano

    - +oseen áreas de servicios- o generan impactos negativos a las -onas

    2a$itacionales vecinas.

    Comercio de intensidad ME8!)@ comprende los

    esta$lecimientos tipo comercial.

    - O&rece una amplia variedad de productosresidentes de las -onas

    - *iene área de servicio- o genera impacto negativo en -onas

    vecinas.

    Comercio de intensidad )L*)@ comprende losesta$lecimientos 'ue sirven a una parteconsidera$le de la ciudad

    - +restan servicios a la regi4n- Locali-adas en áreas comerciales y de

    servicios locales- Complementan con actividades propias de

    comercios.

    POR REUERIMIENTO DE USO DE SUELO

    - Comercio minorista- Culto, cultural- ervicios-  )dministraci4n

    - Educaci4n- Residencia- anidad- *ransporte- Comercio mayorista, distri$uidores- !ndustrias-  )ctividades primarias y a&ines

    LOTIFICACION

    La loti&icaci4n de$e estar &uncionalmente articuladacon las ur$ani-aciones colindantes y tener una

    estrec2a relaci4n &uncional, de$e de estar adaptadaal medio natural en el 'ue se desarrolle incluyendoen su diseo las condiciones de topogra&3a, vientos

    asoleamientos, 2idrogra&3a, suelos, orientaci4n yvistas.

    CRITERIOS GENERALES

    - +)R!LL)o Calle perimetral ve2icular me-clada

    con peatoneso Lotes privadoso Ba%ao 5ivienda uni&amiliar en 2ilerao 6>>Q a cargo del usuario

    -  )8)8ORo Calle perimetral con penetraciones

    para estacionamientoo Lotes privadoso Ba%a media

    - CLU*ERo Circulaci4n perimetral ve2icular,

    interior peatonalo Lotes privadoso Ba%a y media

    - U+ERM)=))o Circulaci4n perimetral ve2icular.

    !nterior circulaci4n peatonalo Lotes privados, áreas comuneso  )lta

    CRITERIOS PARTICULARES

    - CO8!C!OE CL!M)*!C)o Las extremadas condiciones

    climáticas o$ligan a una cuidadosaplaneaci4n de lote para asegurar.

    - *O+OAR)1!)o La variada con&iguraci4n topográ&ica

    condiciona a un sem$rado cuidadosode lotes.

    - 8!ME!O)M!E*Oo El medio am$iente o&rece una

    variedad de condiciones se de$eránproponer diversas dimensiones deloteo.

    - +ER+EC*!5)o La loti&icaci4n condiciona

    parcialmente la disposici4n de lasviviendas.

    - COCLU!OEo La -oni&icaci4n es un proceso amplio

    'ue re'uiere de muc2o análisis yso$re todo de la correcta aplicaci4nde conocimiento tanto de normativascomo criterios de diseo.

    o La loti&icaci4n ya tiene susparámetros esta$lecidos, está ennosotros el elegir el tipo correcto deloti&icaci4n 'ue más se adapte.