PLANEACIONES

11
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGRUIRRE BELTRÁN” PRACTICANTE: LAURA ITZEL SEGURA CRUZ Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y apren actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y ejerce en su vida cotidiana Aprendizajes esperados: Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos dere para responder a sus necesidades infantiles. • Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados. • Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestida tolerancia que permiten una mejor convivencia. Recursos Video sobre el bullying Cinta adhesiva para colgar los carteles Hojas blancas Colores Activación colectiva Dinámicas de integración Marionetas Teatro guiñol Recortes de revista en contra del bullying o violencia Media cartulina para cada niño Jardín de niños: Club de Leones Clave: 30DJN0221L Sector: 58 Poza Rica Practicante: Laura Itzel Segura Cruz

description

planeaciones donde se aplica una herramienta digital

Transcript of PLANEACIONES

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGRUIRRE BELTRN

Jardn de nios: Club de Leones Clave: 30DJN0221L Sector: 58 Poza RicaPracticante: Laura Itzel Segura CruzLicenciatura: Educacin PreescolarPRACTICANTE: LAURA ITZEL SEGURA CRUZPLANEACIN

Problemtica: Cmo combatir el bullying?

Competencia: Acepta a sus compaeras y compaeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana

Aprendizajes esperados: Explica qu le parece justo o injusto y por qu, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles. Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados. Acta conforme a los valores de colaboracin, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

Recursos Video sobre el bullying Cinta adhesiva para colgar los carteles Hojas blancas Colores Activacin colectiva Dinmicas de integracin Marionetas Teatro guiol Recortes de revista en contra del bullying o violencia Media cartulina para cada nio Sobres para carta Papelitos para sortear a que compaero se le dar el dibujo

ACTIVIDADES A REALIZAR:

Inicio El primer da se les mostrara un video acerca del bullying, realizado con la herramienta digital PowToon y al finalizar se les har una serie de preguntas con respecto al video y lo que vieron y entendieron como producto de trabajo los nios elaboraran un dibujo a base lo que vieron y diferenciaran como deben ser con sus compaeros y como no deben ser con sus compaeros.El da martes se les leer un cuento basado en un hecho que se est suscitando en el aula para que al finalizar se les realizara una serie de preguntas sobre si estaba bien lo que hizo el nio y que hubieran hecho ellos si estuvieran en su situacin, etc.

DesarrolloEl da mircoles se realizara una activacin colectiva y una serie de dinmicas para la integracin y convivencia del grupo, aprovechando que tendrn la clase de educacin fsica, ya que se aproxima la graduacin, de igual forma se utilizara la conformacin de equipos para resolver unas actividades de pensamiento matemtico.Realizacin de carteles o collage en contra del bullying, los nios se organizaran en equipos los cuales se presentaran a sus compaeros y se pegaran en diferentes partes de la escuela, los recortes se les pedirn de tarea y el cartel o collage se realizara dentro del saln de clases

CierrePara finalizar la jornada se realizara un taller de dibujo, donde cada alumno har un dibujo para un compaero, se har un intercambio de dibujos como recuerdo de generacin, para que al finalizar el da todos los nios lleven un dibujo de un compaero suyo.

IndicadoresLo haceNo lo haceLo hace con ayuda

El nio trabajo en equipo con respeto

El nio identifico las acciones de bullying

El nio o nia reflexiono acerca de lo visto

El nio respeta los valores y los aplica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGRUIRRE BELTRN

Jardn de nios: Club de Leones Clave: 30DJN0221L Sector: 58 Poza RicaPracticante: Laura Itzel Segura CruzLicenciatura: Educacin PreescolarPRACTICANTE: LAURA ITZEL SEGURA CRUZPLANEACINSITUACIN DIDCTICA

Campo Formativo: Pensamiento Matemtico

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial.

Aprendizaje esperado: Comunica posiciones y desplazamientos de objetos y personas utilizando trminos como dentro, fuera, arriba, abajo, encima, cerca, lejos, adelante, etctera. Establece relaciones de ubicacin entre su cuerpo y los objetos, as como entre objetos, tomando en cuenta sus caractersticas de direccionalidad, orientacin, proximidad e interioridad.

Propsito: Que los nios a base del juego gigantes, enanos ,mar y tierra, veo, veo y el juego Twister identifiquen los trminos arriba-abajo, izquierda-derecha, enfrente-atrs y cerca-lejos

Secuencia de actividad

Nombre de la actividad: juego, aprendo y me diviertoModalidad: Situacin didctica

Inicio: Para empezar la actividad se les pedir a los nios que se pongan en hilera para comenzar a jugar gigantes, enanos, que consiste en que si la practicante dice gigantes los nios tendrn que estar de pie y si se dice enanos los nios tienen que agacharse haciendo referencia con arriba y abajo, posteriormente se jugara a veo, veo que consiste en que la practicante dir veo, veo un objeto de color amarillo con forma geomtrica, Qu es? en este caso es un circulo y se les preguntara si se encuentra arriba o abajo del pizarrn, si esta cerca de otra figura geomtrica y cual, etc.

Desarrollo: Una vez terminado el juego, se jugara ahora a mar y tierra. Posteriormente se repartirn en equipos de 5 integrantes y se jugara twister donde ellos reforzaran la ubicacin de su lado izquierdo y derecho.

Cierre: se les realizara una serie de preguntas sobre que se les dificulto, porque, que fue lo que entendieron, que fue lo que se les hizo ms fcil, etc.

Recursos: Juego del Twister Dinmica gigantes-enanos Dinmica mar y tierra Dinmica veo, veoTiempo: 40-50 minutos

Grado: 3 grado

Criterios de Evaluacin:

Lo haceLo hace con ayudaNo lo hace

Reconoce los trminos arriba-abajo, atrs-adelante.

Emplea de manera correcta los trminos izquierda y derecha

Identifica la izquierda y la derecha

Identifica el termino cerca y lejos

Se integraron todos los nios a las actividades realizadas

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

Jardn de nios: Club de Leones Clave: 30DJN0221L Sector: 58 Poza RicaPracticante: Laura Itzel Segura CruzLicenciatura: Educacin PreescolarPRACTICANTE: LAURA ITZEL SEGURA CRUZ

Situacin didctica

Campo formativo: pensamiento cuantitativo

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia: Construye sistemas de referencia en relacin con la ubicacin espacial

Aprendizaje esperado:

Disea y representa, tanto de manera grfica como concreta, recorridos, laberintos y trayectorias, utilizando diferentes tipos de lneas y cdigos. Describe desplazamientos y trayectorias de objetos y personas, utilizando referencias propias. Identifica la direccionalidad de un recorrido o trayectoria y establece puntos de referencia. Elabora croquis sencillos y los interpreta.

Propsito: Que con los laberintos, aparte de agilizar su mente, reconozca que para llegar a un lugar se debe seguir un camino.

Secuencia de actividad

Nombre de la actividad: A dnde quiero llegar?

Modalidad: juego

Inicio: Se les dar una pequea introduccin sobre lo que son los trayectos y recorridos. Posteriormente se les pedir que armen 5 equipos y se pondrn 5 diferentes laberintos en el pizarrn

Desarrollo: Posteriormente se les explicara que deben hacer que el personaje que se encuentra en el inicio del laberinto llegue al otro extremo donde se encuentra lo que quiere, por ejemplo, La nia quiere llegar a la escuela indcale cual es el camino correcto para llegar. Una vez realizado el laberinto se les mostrara un croquis y diferentes lugares para que hagan un croquis de cmo llegan a la tienda ms cercana a su casa y a la escuela.

Cierre: Para finalizar se les realizara una serie de preguntas acerca de lo realizado, si les fue difcil o no, como descubrieron cual era el camino, as como describieron el camino que tomo el personaje, as como recordaron cual es el camino hacia la tienda y la escuela.

Recursos: Laberintos hechos en cartulina con diferentes dibujos. Marcadores de diferentes colores. Un plano en forma de croquis Figuras de un nio y una nia, un carro y un taxi de foamy Figuras de una casa, escuela, tienda, una carnicera, un banco, una juguetera y diferentes locales donde se pueden identificar y guiar para llegar a la escuelaTiempo: 40-50 min

Grado: 3 grado

Criterios de evaluacinLo haceLo hace con ayuda

No lo hace.

Realizo correctamente los laberintos

Describi el camino que tomo el personaje

Describi correctamente el trayecto que se le pidi

Utilizo lenguaje correcto al describirlo

Describi el camino que toma para llegar a la escuela