Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

download Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

of 11

Transcript of Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    1/11

    Secretara de Educacin Pblica

    Subsecretara de Educacin Media Superior

    CBT. No 2 CARLOS PICHARDO

    Semestre y Grupo Justifcacin

    5 Semestre

    301 Bote!"o#o$%&

    302 Dse'o &sst(opor !omput&(or&

    30) I"*orm+t!&

    305 I"strume"t&!,"(e"t

    La Reforma Integral de la Educacin Media Superior del Estado de Mxico tiene diversosobjetivos entre ellos fortalecer el trabajo escolar y social colaborativo, desarrollar lascapacidades de los alumnos para pensar de manera crtica y fundada, comprender elmundo e influir en l! "ambin tiene el propsito de orientar el trabajo #ulico y administrativoal desarrollo de competencias genricas y especficas, bajo el desarrollo de $abilidades delpensamiento %ue permitan la comprensin de la realidad actual de manera objetiva eintegral!&istoria de Mxico se imparte en el 'o semestre correspondiente a los planes de estudio delos (olegios de )ac$illerato "ecnolgicos del Estado de Mxico, cuyo contenido est#

    relacionado con el desarrollo cognoscitivo de los estudiantes basados en competencias! Lascompetencias est#n relacionadas con el desarrollo de las $abilidades cognoscitivas,estableciendo en el alumno una construccin de pensamientos crticos y reflexivos,aplicados a nuevos campos interdisciplinarios! La materia est# adscrita a este semestredebido a las necesidades culturales y polticas de un pas %ue necesita anali*ar lasproblem#ticas de los acontecimientos pasados y presentes para proyectarlos posiblessoluciones!

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    2/11

    La &istoria de Mxico es parte esencial en la formacin acadmica de los alumnos de nivelmedio+superior, los cuales, debido a las problem#ticas sociales est#n y estar#n involucradosen la solucin de problemas actuales y futuros en el contexto nacional! o olvidemos %uemuc$os de los egresados asumir#n puestos de tipo administrativo, intelectual, acadmico,burocr#tico y poltico, por lo cual se debe crear un inters por el campo $istrico %ue est#relacionado cada da m#s con un mundo global!

    Pro*esor -&/ mm&"ue# Au$usto +rue C&"o

    C&mpo (s!p#"&r As$"&tur& Pro$r&m&

    Ciencias sociales y humanidades Desarrollo nacional Historia de Mxico

    INTNCI4N DCATI6A

    -ropsito. En esta unidad de nombre La moderni*acin del estado mexicano, se anali*a la etapa del -orfiriato comoantecedente de la Revolucin Mexicana, se consideran fenmenos sociales como el maderismo, *apatismo y villismo, yla formacin del -artido Liberal Mexicano! "ambin se anali*an los gobiernos posrevolucionarios de principios del siglo//! -or 0ltimo la entrada de Mxico al mundo contempor#neo y global a travs del an#lisis de las siguientes tem#ticas. Elmilagro mexicano, el desarrollo estabili*ador, crisis econmica de los a1os 23 y 43, y gobiernos neoliberales!

    Tem& Otr&-s &s$"&tur&-s !o" Compete"!&s ue se *&7ore!e"

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    3/11

    #&s ue se re#&!o"&5!+ 6rden y progreso

    7!+ Revolucinmexicana

    8!+ El Mxicocontempor#neo

    Estructura Socioeconmica y-oltica de Mxico, ocionesde 9erec$o -ositivo Mexicano

    Ge"8r!&s Ds!p#"&res

    5!+ Se autodetermina y cuidade s

    El alumno debe anali*ar

    crticamente los factores %ueinfluyen en su toma dedecisiones y definir metas ydar seguimiento a susacciones, es importante %ueel estudiante comprenda supapel individual y social, enlos diversos contextos en el%ue se desarrolla!

    7!+ :prende de formaautnoma

    El alumno tiene %ue ordenarinformacin de acuerdo acategoras y jerar%ua,asimismo relaciona y utili*alas tecnologas de la

    informacin y comunicacin,para procesarla einterpretarla!

    8!+ "rabaja de formacolaborativa

    El alumno participa y

    +Establece una opininfundamentada sobre el temadel -orfiriato!

    +Eval0a la importancia de laRevolucin Mexicana para laformacin de nuestro Mxicoactual!

    +;alora y promueve elconocimiento de su $istoriapara fundamentar la identidaddel Mxico actual

    +Identifica la importancia de la$istoria oficial y no oficial, comoparte fundamental de nuestranacin!

    +;alora el sentido de entenderla $istoria como partefundamental de nuestra nacin!

    +9ialoga el por %u tantos a1os9a* se mantiene en el poder!

    +Establece la importancia de laideologa para el detonar de laRevolucin Mexicana!

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    4/11

    colabora de manera efectivaen e%uipos diversos,asumiendo una actitudconstructiva y congruente,con los conocimientos y$abilidades con los %ue

    cuenta!

    +-ropone alternativas desolucin a problemas delMxico :ctual!

    +:sume una actitud decompromiso respecto a la

    construccin de la $istoriacomo un reto generacional!

    +Interpreta a travs del an#lisisentre lneas la $istoria de losvencidos

    Co"te"(os

    Co"!eptues Pro!e(me"tes A!ttu("es

    6R9E < -R6=RES6(aractersticas. econmicas, polticas

    y socialesEntrada de Mxico al capitalismo(risis de la dictaduraRE;6L>(I? ME/I(::-apel del -artido Liberal MexicanoMaderismo@apatismo y ;illismo

    6rientar a la valoracin de lascaractersticas econmicas, polticas y

    sociales del porfiriatoA conocer laentrada de Mxico al capitalismo, ascomo anali*ar las circunstancias %uedeterminan la crisis de la dictadura!Referente a la Revolucinpretendemos identificar la existenciadel -artido liberal mexicano como

    + El alumno presenta disposicin para

    reali*ar los trabajos %ue se le solicitan!

    + Se interesa por la $istoria de su pas!

    + Muestra iniciativa en la solucin deproblemas acadmicos!

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    5/11

    (onstitucionalismo=obiernos pos+revolucionarios.6bregn, (alles y (#rdenas!EL MB/I(6 (6"EM-6R:E6El milagro mexicanoEl desarrollo estabili*ador

    (risis econmica de los a1os 23 y 43!=obiernos neoliberalesLa relativa democracia mexicana!

    precursor en la luc$a poltico+ideolgicaA cuestionar y anali*ar elmaderismo, *apatismo, villismo yconstitucionalismo como faccionesrevolucionarias m#s representativasde este perodo, establecer la

    necesidad de identificar los avancesen la formacin del Estado durante losgobiernos pos+ revolucionarios.6bregn, (alles y L#*aro (#rdenas!Referente al Mxico Modernoproponemos dialogar y criticar sobre laetapa contempor#nea del pas en elcontexto de los cambios de modeloeconmico. el milagro mexicano, el

    desarrollo estabili*ador, la crisiseconmica de los a1os 23 s y 43 s, losgobiernos neoliberales, cerrando conel an#lisis de la relativa democraciamexicana!

    +Se identifica como elemento deproactivo del grupo!+Muestra inters por escuc$ar yconocer otros puntos de vista

    +:cepta cuando no tiene la ra*n!+Expresa sus ideas, pensamientos ysentimientos sin miedo al C%u dir#nD!

    +:cude cuando se le solicita

    +)rinda la m#xima ayuda a suscompa1eros!

    +Emp#tico con sus compa1eros!+(olabora con otros compa1eros deforma respetuosa y positiva!

    Des&rro##o (e #& u"(&( ((+!t!&

    Dur&!," (e #& se!ue"!&/ 2) 9or&s

    Aprendizajes esperados Actividades

    +(omprende la Reforma INICI

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    6/11

    y el -orfiriato, comoetapas de consolidacindel proyecto liberal y surelacin con elcapitalismo!

    +(ompara diversasvariables econmicascon la situacin socialimperante en el-orfiriato!

    +;alora lascaractersticas de lamodernidad en la

    sociedad mexicanadurante la segunda mitaddel siglo /I/!

    +Explica las ra*ones delagotamiento del proyectode moderni*acin porfi+rista, as como laoposicin y acciones de

    diversos grupos sociales!

    +(onoce las diversasconsecuencias jurdico+polticas de la revolucin,%ue permiten la recons+truccin nacional, como

    =eneracin de ambiente motivacional, acercamiento al problema;isual. transmisin del documental El porfiriatoReali*ar comentarios lluvia de ideasFEstablecer sus conclusiones al respecto!

    -reguntas generadoras. 5!+G(u#les son las caractersticas culturales, econmicas,polticas y sociales del porfiriatoH,7!+G(u#l es el papel de los intelectuales en la fractura dela dictadura del porfiriato y su participacin en la revolucinH, 8!+GExplica el por %ue-orfirio 9a* se mantiene tanto tiempo en el poderH, !+GJu importancia tiene la ideologaen el detonar de la revolucin mexicanaH, '!+G(u#les son las caractersticas principalesdel villismo y *apatismoH, K!+G)ajo %ue condiciones surge la constitucin de 552H, 2!+G(u#les son las caractersticas $istrico polticas de los gobiernos posrevolucionariosH,4!+GEn %u consiste el milagro mexicanoH, !+G(u#les es el origen de la crisis econmicade los a1os 23s y 43sH, 53!+GExplica cu#les son las caractersticas econmicas y polticas

    de los gobiernos neoliberalesH y 55!+G-or %u se puede mencionar %ue la democracia esrelativa en nuestro pasH!

    Se sugieren fuentes de informacin electrnicas y bibliogr#ficas relacionadas con launidad!

    +(entro de estudios $istricos, &istoria =eneral de Mxico, (olegio de Mxico! Mxico.7333!

    +Reed, No$n 7333F! Mxico Insurgente! Mxico. -orr0a!+&er*og, Silvia 54'F! )reve

    $istoria de la revolucin mexicana! Mxico. O!(!E!

    +(rdova, :rnaldo 7335F! La formacin del poder poltico en Mxico! Mxico. Era!

    +(armona, Oernando 5F! El Milagro Mexicano! Mxico. uestro tiempo!

    -www.motecuhzoma.de/essays.html

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    7/11

    resultado del enfrenta+miento entre lasfaccionesrevolucionarias!

    +9escribe los proyectos

    econmicosposrevolucionarios y susvnculos con elcapitalismo!

    +(aracteri*a losprincipales elementos%ue permiten elsurgimiento y

    conformacin delsistema polticomexicano!

    +Identifica los principalesconflictos internos yexternos %ue sepresentan en esta etapa!

    +;alora algunasmanifestacionessocioculturales influidaspor el nacionalismo!

    +Explica el impacto de

    -http://historiamexicana.colmex.mx/

    -http://www.istor.cide.edu/archivos/num_17/d ossier4.pdf

    Se reitera $acer uso del material acerca de estrategias de estudio para el aprendi*ajemapa conceptual, mapa mental, cuadro comparativo, resumen y ensayoF, entrega delmaterial de lectura y ejercicios a elaborar respecto de la unidad! 1 Sesin1 hora

    DSARROLLO

    Los alumnos de manera individual deber#n leer el tema Mxico ante la industriali*acin ylos grandes adelantos tecnolgicos, en donde se aborda la forma en %ue las nacionesimperialistas y desarrolladas, llevaron a cabo la divisin del mundo subdesarrollado,debiendo subrayar las ideas principales, posteriormente reali*ar#n dos actividades deaprendi*aje, a travs de cuadros comparativos sobre los pases imperialistas y los pasescoloniales! Se formar#n e%uipos mixtos y deber#n investigar para la siguiente sesin,

    acerca de los planes de -orfirio 9a* para llegar a la presidencia, as como lascaractersticas econmicas, polticas, sociales y culturales al inicio de su gobierno, de igualmanera tendr#n %ue escuc$ar algunos corridos de la poca! 1 Sesin 1 hora(on la informacin recabada por cada uno de los e%uipos deber#n crear una cancin %ue$aga referencia a las caractersticas econmicas, sociales, polticas y culturales delrgimen porfirista! Ser# necesario %ue la muestren ante el grupo y %ue voten por la m#srepresentativa del periodo! 2 Sesin 2 horasLos alumnos llevaran a cabo de manera individual la lectura sobre el Estado porfirista, suselementos, lo %ue 9a* deseaba para nuestra nacin, condiciones para generar orden, pa*

    y progreso, as como la economa desgaste del gobierno de 9a*, sector agropecuario,sustitucin de importaciones, $acienda p0blica, poltica econmicaF, debiendo resaltar lasideas principales del texto a efecto de %ue al termino realicen una actividad de aprendi*ajeen la %ue deber#n de completar una representacin gr#fica, identificando el orden de losconceptos importantes y anotando en el lugar correspondiente, seleccion#ndolo de unlistado! 3 Sesin 2 horas(ontinuando con el tema del -orfiriato, los alumnos seguir#n con las lecturas sobre la

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    8/11

    los acontecimientosinterna+ cionales en loscambios econmicos,tecnolgicos, polticos ysociales de esta etapa!

    +:nali*a los principaleselementos en los %ue sesustenta el crecimientoeconmico, la estabilidaddel sistema poltico y losmovimientos sociales di+sidentes!

    +:precia la modernidad y

    su expresin en lacultura y en la vidacotidiana!

    +Establece las causasinternas y externas %uepropiciaron el desman+telamiento del estadobenefactor y el surgi+

    miento del neoliberal!+Identifica las principalescaractersticas del cam+bio poltico en el 0ltimotercio del siglo //!

    sociedad y la cultura en esa poca, posteriormente reali*ar#n las siguientes actividades.5!+ identificaran y describir#n en una pir#mide a cada una las clases sociales %ue existandurante el -orfiriato, las actuales y sus contradicciones, para %ue puedan diferenciar lascaractersticas de stas, 7!+ reali*ara un ejercicio, a fin de %ue identifi%ue su propiapertenencia social, apoyandose en los siguientes cuestionamientos. Ga %u clase socialpertenecesH, Gaspecto fsico, color de piel, nivel acadmico, actividad %ue desempe1as,

    etcteraH, Gpor %uH, debiendo fundamentar sus respuestas y 8!+ llevara a cabo unarelacin de columnas respecto de im#genes y textos! 4 Sesin 2 horasLos alumnos formar#n e%uipos mixtos con el objetivo de reali*ar una actividad deconsolidacin, la cual tiene como finalidad %ue puedan explicar y reconocer los factorescoyunturales y estructurales del proyecto de moderni*acin del -orfiriato, para ello debencompletar un mapa conceptual, estableciendo las relaciones entre los diferentes aspectoseconmicos y tecnolgicos %ue nos mantienen como pas subdesarrollado, anotando enlos espacios correspondientes los conceptos faltantes, apoy#ndose en la agrupacin dealgunos conceptos relevantes de los temas %ue deben integrar el mapa conceptual! 5

    Sesin 2 horasLectura sobre la crisis del porfiriato y revolucin social en la %ue se exponen las causaspolticas, econmicas y sociales, al terminar se le solicita a los alumnos %ue de maneraindividual describan con sus palabras las conclusiones sobre la clase desprotegidaplasmada en un fragmento sobre ello! -osteriormente se reali*ar# una plenaria %ue incluyalas siguientes interrogantes. G"riunf el sistema liberalH, GJu pas con losconservadoresH GEl pas $a cambiado desde esa poca $asta nuestros dasH GSirvi dealgo la revolucinH G: -orfirio 9a* se le puede considerar $roe o villanoH Sesin 2horas

    Los alumnos deber#n formar cuatro e%uipos en total, despus llevaran a cabo la lecturadel tema liberales y el partido liberal mexicano, en donde se $ace referencia a las $uelgasobreras, entrevista a 9a* (reelman, crisis mundial de 532, la sucesin de 553 y elmovimiento antireeleccionista, despus cada e%uipo representar# a unos de los partidos%ue tomaron parte en la sucesin presidencial de 553 yPo en la revolucin mexicana,debiendo exponer los objetivos de cada uno de estos! ! Sesin 2 horas: partir de la lectura proyectos revolucionarios de la nacin en la %ue se incluyen la

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    9/11

    +:sume una actitudcrtica ante los movi+mientos sociales %uesurgieron en esteperiodo!

    naturale*a y causas de la revolucin, anarcosindicalistas, proyecto liberal, proyectoagrarista, el maderismo, *apatismo, villismo, la decena tr#gica y la dictadura de ;ictoriano&uerta, una ve* $ec$o lo anterior los alumnos deber#n formar e%uipos mixtos y elaborarun cuadro sinptico, asimismo se les solicitar# %ue para la siguiente sesin consigan pore%uipos una (onstitucin -oltica de los Estados >nidos Mexicanos o en su defecto %ueinvestiguen el contenido de los primeros 7 artculos (onstitucionales! " Sesin 2

    horasSe $ar# referencia al constitucionalismo, a la convencin de :guascalientes, al gobiernode Qlvaro 6bregn, a la constitucin de 552 y al balance $istrico de la revolucin,despus los alumnos con apoyo de una (onstitucin o de su investigacin reali*ar#n unasinopsis de los artculos 5, 7, 8, 72 y 578, as como de a%uellos %ue consideren m#srelevantes para la vida social del pas, asimismo los alumnos deber#n de reali*ar unainvestigacin acerca de los gobiernos posrevolucionarios de 6bregn, (alles y (#rdenas,debiendo $acer nfasis en sus principales aspectos y polticas econmicas, laborales,agrarias y educativas, asimismo se les re%uiere %ue para la siguiente sesin por e%uipos

    traigan una cartulina blanca! # Sesin 2 horasLos alumnos deber#n de reali*ar en e%uipos mixtos un mapa mental de acuerdo a lainformacin recabada sobre cada unos de los gobiernos de 6bregn, (alles y (#rdenas,asimismo deber#n investigar para la siguiente sesin acerca de los conceptos deglobali*acin, neoliberalismo y democracia! 1$ Sesin 2 horas

    CIRR

    Los alumnos deber#n de reali*ar una investigacin acerca de las caractersticasprincipales de alguno de los siguientes gobiernos. Manuel Qvila (amac$o, Miguel :lem#n;alds, :dolfo Ru* (ortines, :dolfo Lpe* Mateos, =ustavo 9a* 6rda*, Lus Ec$everraQlvare*, Nos Lpe* -ortillo, Miguel de la Madrid &urtado, (arlos Salinas de =ortari,Ernesto @edillo -once de Len, ;icente Oox Juesada y Oelipe (aldern &inojosa, loanterior con el objetivo de %ue realicen una exposicin ante el grupo a travs dediapositivas, misma %ue ser# evaluada mediante la r0brica correspondiente! 11 y 12sesiones 4 horas

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    10/11

    Re!ursos P&rt!p&!," e" e# proye!to et& (o!e"te est&:#e!(&

    Libros, proyector,internet, computadora,pi*arrn, material delectura especfico parael tema!

    -rograma conmemorativo del )icentenarioLuctuoso de Nos Mara Morelos y -avn

    +Oomentar el di#logo, el intercambio deopiniones y comentarios, mediante laintegracin del trabajo grupal y en e%uipo encada uno de los grupos %ue participen en elproyecto!

    +Jue los alumnos comprendan la luc$a deIndependencia como la confrontacin deintereses de diversos proyectos y grupossociales, %ue seguir#n presentes en losconflictos poltico+militares generados entorno a la construccin del Estado+nacinmexicano, distinguiendo sobre todo el papel%ue jug Nos Mara Morelos y -avn en talmovimiento!

    7u&!,"

    CRITRIOS D 6ALACI4N

    %onderacin%untos

    &'tenidos

    (xamen 5$)

    *ra'a o de in,esti acin

    3$)

    %artici aciones

    1$)

    ra a o en c ase1$)

  • 7/23/2019 Planeacion Historia de Mexico Unidad 3 CBT

    11/11

    bservaciones !enerales " Particulares

    Accin ad#inistrativa

    %ro/esor de -ru.o

    Su'directora escolar

    0000000000000000000000000000000000000000

    %ro/re (mmanuel u-usto Mrue Cano

    000000000000000000000000000

    %ro/ra l'a 6rene Dom7n-ue Salaar

    8o 9oDirectora escolar

    000000000000000000000000000

    %ro/ra Susana 9adillo Mena