planeacion estrategica

download planeacion estrategica

of 17

description

Gestión administrativa

Transcript of planeacion estrategica

Proyecto de Aula

CINTURION S.A.Calle 56 N 5 31 Chapinero AltoMvil: [email protected]

MISIN

Producir y comercializar nuestra lnea de cinturones para caballero en cuero 100% natural, posicionando nuestra marca como un accesorio de moda en un segmento de la marroquinera, con una alta especializacin en la manufactura del cuero, buscando seducir a nuestros clientes con un concepto diferenciador en diseo, confort, calidad y servicio, a travs de nuestro producto y en los diferentes canales de comercializacin en los que pueda ser apreciado como un valor agregado en cuanto a precio, calidad y diseo resultado de la tendencia que marcamos dentro del mercado .

VISIN

En el ao 2019 tendremos un liderazgo absoluto en el concepto de accesorio de moda en cuero basado en innovacin, calidad, diseo y posicionamiento de la marca Centurin, a travs de una amplia red de tiendas y distribuidores principalmente en la ciudad de Bogot, disearemos, desarrollaremos y fabricaremos Cinturones para hombre, llegando a competir muy bien con las categora de marcas lderes en cinturones llegando a competir muy cerca de las marcas del mercado ms reconocidas en esta categora.

OBJETIVOS ESTRATGICOS

Atender con satisfaccin y confianza las exigencias particulares planteadas por nuestros clientes. Desarrollar y capacitar a nuestro personal en todas las reas, potenciando los valores de profesionalismo, calidad y servicio.

Crear asociaciones con los mejores proveedores y clientes del mercado, para proporcionar valor agregado a los servicios y productos que comercializamos.

Tener costos ms bajos que la competencia. Elevar la reputacin de la empresa con clientes. Alcanzar superioridad tecnolgica. Ser lderes en introduccin de nuevos productos

VALORES CORPORATIVOS

Integridad.Respeto.Responsabilidad.Pasin y Compromiso.CalidadOriginalidad

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DISTRIBUCIN DE LAS FUNCIONES POR CARGOS

CARGOFUNCIONES / TAREAS

Director General1. Liderar el proceso de planeacin estratgica de la organizacin, determinando los factores crticos de xito, estableciendo los objetivos y metas especficas de la empresa.

2. Desarrollar estrategias generales para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

3. Crear un ambiente en el que las personas puedan lograr las metas de grupo con la menor cantidad de tiempo, dinero, materiales, es decir optimizando los recursos disponibles.

4. Implementar una estructura administrativa que contenga los elementos necesarios para el desarrollo de los planes de accin

5. Supervisar constantemente los principales indicadores de la actividad de la empresa con el fin de tomar decisiones adecuadas, encaminadas a lograr un mejor desempeo de la empresa

Secretaria1. Distribuir el correo y los faxes entrantes, recibir a los visitantes y decidir si se les debe dar admisin.2. Asistir a reuniones y levantar el acta3. Preparar respuestas a las consultas y dems correspondencia4. Mantener los registros de los archivos, documentos e informes.5. Coordinar las actividades de la oficina, desarrollar sistemas de gestin de documentos6. Recibir facturas y comprobantes de retencin7. Mantener el archivo de proveedores. Coordinar el pago a proveedores, fechas de vencimiento y valores de pago.

Gerente Financiero y Contable1. Analizar los aspectos financieros de todas las decisiones.

2. Realizar el anlisis de la cantidad de inversin necesaria para alcanzar las ventas esperadas, decisiones que afectan al lado izquierdo del balance general (activos).

3. Analizar las cuentas especficas e individuales del balance general con el objeto de obtener informacin valiosa de la posicin financiera de la compaa.

4. Analizar las cuentas individuales del estado de resultados: ingresos y costos.

5. Controlar los costos con relacin al valor producido, principalmente con el objeto de que la empresa pueda asignar a sus productos un precio competitivo y rentable.

6. Proyectar, obtener y utilizar fondos para financiar las operaciones de la organizacin y maximizar el valor de la misma.

7. Interactuar con el rea de produccin para que la organizacin opere de manera eficiente, todas las decisiones de negocios que tengan implicaciones financieras debern ser consideradas.

8. Asegurar la existencia de informacin financiera y contable razonable y oportuna para el uso de la gerencia9. Garantizar que el sistema contable del organismo, as como las modificaciones que se generen por motivos de su actualizacin, cuenten con las autorizaciones legales para su funcionamiento y operacin y lo concerniente a las responsabilidades tributarias con la DIAN10. Llevar a cabo la contabilidad de la empresa en los trminos que establece la Ley

Gerente de Recursos Humanos1. Elaborar e implantar la poltica de personal, para conseguir que el equipo humano de la organizacin sea el adecuado, motivado y comprometido con los objetivos establecidos, profesionalizado y contribuir individualmente y como en equipo a los resultados generales.

2. Disear las polticas a seguir en el reclutamiento, seleccin, formacin, desarrollo, promocin y desvinculacin, del personal.

3. Determinar una poltica de retribuciones que sea coherente, equitativa, competitiva y que motive al personal.

4. Colaborar en la definicin de la cultura empresarial, controlando las comunicaciones a nivel interno y facilitando la creacin de valores apropiados en cada momento.

5. Coordinar las relaciones laborales en representacin de la empresa.

6. Supervisar la administracin de personal.

Gerente de Ventas y Mercadeo1. Coordinar la investigacin de mercados, la estrategia de marketing, ventas, publicidad, promocin, polticas de precios, desarrollo de productos y las actividades de relaciones pblicas.

2. Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus acciones y las del departamento, tomando en cuenta los recursos necesarios y disponibles para llevar a cabo dichos planes.

3. Calcular la demanda y pronosticar las ventas.

4. Determinar el tamao y la estructura de la fuerza de ventas. Debido a que el gerente es quien conoce de primera mano el mercado que se trabaja, y como debe tratar el mismo, es quien est llamado a estructurar el departamento.

5. Delimitar el territorio, establecer las cuotas de ventas y definir los estndares de desempeo.

6. Compensa, motiva y gua las fuerzas de venta.

7. Conducir el anlisis de costo de ventas.

8. Evaluacin del desempeo de la fuerza de ventas. Debe calificar el desempeo de sus vendedores bsicamente comparando el perodo actual con los anteriores y a los vendedores unos con otros.

Vendedores1. Comunicar adecuadamente a los clientes la informacin que la empresa prepar para ellos acerca de los productos que comercializa, como: mensajes promocionales, slogans, entre otros.

2. Asesorar a los clientes acerca de cmo los productos que ofrece pueden satisfacer sus necesidades y deseos. Envo de cotizacin a los clientes que lo soliciten.

3. Realizar la venta de los productos a los clientes

4. Elaborar la factura correspondiente a la venta.

5. Entregar las facturas a contabilidad.

6. Retroalimentar a la empresa informando a su jefe directo todo lo que sucede en el mercado, como: 1) inquietudes de los clientes (requerimientos, quejas, reclamos, agradecimientos, sugerencias, y otros de relevancia); y 2) actividades de la competencia (introduccin de nuevos productos, cambios de precio, promociones).

Gerente de Produccin1. Prever, organizar, integrar, dirigir, controlar y retroalimentar las operaciones de las reas productivas garantizando el cumplimiento de los planes de produccin, con un eficiente manejo de recursos y dentro de los estndares de productividad y calidad establecidos.

2. Mantener una comunicacin interdepartamental fluida, con el fin de informar sobre el desarrollo de la produccin, productos y cantidades fabricadas, plantear las mejoras que tengan lugar; mejorando as la calidad de los productos, los tiempos de produccin y la disminucin de los costos.

3. Garantizar el cumplimiento de los requisitos de calidad y seguridad industrial en la manufactura y acondicionamiento de los productos.

4. Coordinar y revisar la elaboracin, actualizacin y cumplimiento de los procesos.

5. Realizar procedimientos bsicos de operacin y tcnicas de fabricacin.

6. Aprobar los procedimientos relacionados con las operaciones de fabricacin.7. Realizar la compra de materia prima-otros.8. Solicitar cotizaciones y entregarlas al departamento solicitado quien decide a quin comprar y obtiene la aprobacin. 9. Verificar al recibir el material que se encuentre de acuerdo a las condiciones de la factura y posteriormente ingresar la factura al sistema.10. Enviar las facturas a contabilidad.

Operarios / Produccin1. Elaborar el producto.

2. Empacar del producto

3. Realizar mantenimiento para el buen funcionamiento de los equipos de produccin.

4. Registrar y mantener informado al Gerente de Produccin sobre los datos tcnicos en el rea de procesos

5. Informar las anomalas que se presentan.

DISEO DEL PRODUCTO

Nuestro producto es diseado para vestir de manera formal, nuestros cinturones lo portaran personas que utilicen vestidos de pao, o ropa semi-formal.

Concepto del producto:

Muestras de cueros para la fabricacin del cinturones

Descripcin del producto. El producto al cual hacemos mencin hace parte del rubro del cuero, nosotros nos especializamos en la calidad del mismo, nuestro producto esta hecho de cuero de vaca el cual permite un mejor confort en el cliente final ya que ofrece estatus y diferencia entre los dems.

Flujo de Produccin

La operacin de manufacturas de correas de cuero es lograr la transformacin de los recursos bsicos o insumos de materia prima en un producto de calidad el cual trae consigo partes como la hebilla, el cuero y el hilo, teniendo en cuenta la mano de obra, el capital y maquinaria.Dado que el mercado es muy exigente Cinturion se encarga de elaborar las correas con la mejor calidad en el mercado, dando as un valor agregado a nuestros clientes ya que cuenta con el mejor cuero y dado que la maquinaria que utilizamos es de la mejor tecnologa garantizando que el proceso de produccin se lleve a cabo con un buen trmino, a los tiempos que el cliente final lo desea y con la calidad esperada.

Flujo del proceso de produccin1.Recepcin y almacenamiento de materia prima:La recepcin de las materias primas y auxiliares se realiza en el rea de produccin. Los materiales que se reciben son: piel, forro, hilo, hebillas, pigmentos, pegamentos, remaches.2.Control de Calidad:Se verifica que las materias primas tengan las caractersticas previamente pactadas con el proveedor.3.Corte:En esta seccin se inicia el control de los materiales que sern utilizados en todo el proceso. El corte de la piel y el forro se realiza mediante una mquina cortadora de tiras y de acuerdo a patrones de las tallas de los cinturones. La piel utilizada proviene principalmente del lomo de la res. El encargado de realizar los cortes debe cuidar, al acomodar los patrones del modelo del cinturn, de no incluir parteslastimadas.4.Acoplado:La mquina acopla cada tira de piel con su respectivo forro por medio de presin ejercida por unos rodillos y despus, por medio de navajas le da una refilada a dicho acoplamiento, la refilada consiste en cortar las partes de piel o forro que sobresalgan del acoplamiento.

5.Redondeado de punta:Se toma cada cinturn y con ayuda de una mquina devastadora, le da forma redonda a uno de los extremos del cinturn.6.Costura:Por medio de una mquina de coser tipo Adler se realiza una costura al cinturn por toda la orilla con objeto de reforzar el efecto del pegamento.7.Puntas y agujeros:Los cinturones pasan a una mquina troqueladora por medio de la cual un empleado realiza los agujeros y las puntas donde entrar la hebilla y los remaches.8.Poner hebilla y remaches:Esta actividad consiste en colocar manualmente la hebilla, cuidando de que quede en el sentido correcto, se realiza un doblez del cinturn para que la hebilla quede sujeta y con ayuda de una remachadora se le insertan los remaches. Inmediatamente despus se pintan manualmente los filos del cinturn con pintura para piel o cuero, con una brocha o pincel.9.Control de Calidad:Terminado el cinturn, se verifica que este cumpla con las caractersticas especificadas en el diseo.10.Empaque:Los cinturones terminados se introducen en cajas de cartn para facilitar su manejo posterior.11.Almacenamiento:El producto terminado se almacena

FLUJO DE COSTOS

Almacenamiento de materia primaCosto de materiales que ingresanCosto de materiales, inspeccin, recepcin y almacenamiento

Procesamiento de materia primaCosto de materiales empleadosCosto de materiales empleados, mano de obra directa y costos indirectos de fabricacin

Almacenamiento de productos terminadosCosto de productos producidosCosto de artculos terminados y listos para la venta

Costo de artculos vendidosClientes