PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

37
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INTRODUCION La Planeación Estratégica es un instrumento sumamente importante dentro de una institución educativa, ya que sirve como una organización importante para detectar las equivocaciones que tiene la institución y los lineamientos a seguir para poder corregirlos, además de establecer los objetivos a ser alcanzados en un tiempo establecido. El modelo de Planeación Estratégica permite que la institución educativa utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de sus oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas, lo cual facilita el alcance de sus objetivos institucionales. Pero el material humano es necesario trabajarlo con énfasis para lograr la meta establecida. También establece las directrices de la institución, pero existen otros componentes muy importantes como son el compromiso y la pertinencia que tenga el talento humano en la institución, al final ellos son los que hacen posible la prestación del servicio, el liderazgo de las directivas de la institución y el clima organizacional. La planeación estratégica como una herramienta para elevar la calidad de la educación. La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre los mismos. Desde una perspectiva muy particular, la educación se puede citar como educación cultural en cuanto es precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional, en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo. Es de todos conocido las dificultades con que tropieza la educación en sus distintos niveles, gran parte de los profesores prefieren un método histórico y tradicional a utilizar un nuevo paradigma, un nuevo modelo que propicie la

Transcript of PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Page 1: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

INTRODUCION

La Planeación Estratégica es un instrumento sumamente importante dentro de una institución educativa, ya que sirve como una organización importante para detectar las equivocaciones que tiene la institución y los lineamientos a seguir para poder corregirlos, además de establecer los objetivos a ser alcanzados en un tiempo establecido. El modelo de Planeación Estratégica permite que la institución educativa utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de sus oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas, lo cual facilita el alcance de sus objetivos institucionales. Pero el material humano es necesario trabajarlo con énfasis para lograr la meta establecida. También establece las directrices de la institución, pero existen otros componentes muy importantes como son el compromiso y la pertinencia que tenga el talento humano en la institución, al final ellos son los que hacen posible la prestación del servicio, el liderazgo de las directivas de la institución y el clima organizacional. La planeación estratégica como una herramienta para elevar la calidad de la educación. La educación es un fenómeno que puede asumir las formas y las modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre los mismos. Desde una perspectiva muy particular, la educación se puede citar como educación cultural en cuanto es precisamente trasmisión de la cultura del grupo, o bien educación institucional, en cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo. Es de todos conocido las dificultades con que tropieza la educación en sus distintos niveles, gran parte de los profesores prefieren un método histórico y tradicional a utilizar un nuevo paradigma, un nuevo modelo que propicie la reflexión crítica del alumno, su genuina participación pero principalmente un real aprendizaje que genere en su momento un mejor nivel de vida del mismo. Hablar de calidad de la educación ya sea en un primer nivel o en el nivel universitario es como tratar de ordenar las piezas de un gran rompecabezas en donde algunas piezas realmente no existen, no podemos presumir de evaluación cuando en realidad solo es simulación, ya que jamás se realizó una adecuada planeación que incluyera indicadores de base, estándares, metas, objetivos y estrategias coherentes sin esto previamente no podemos hablar de evaluación y nuestro discurso jamás será coherente con nuestra práctica.

Page 2: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

En atención a los retos de un mundo globalizado y cada vez más competitivo, inmerso en un panorama de multiculturalismo, revolución tecnológica y redefinición de valores; el presente documento muestra un resumen que da respuesta a cómo pueden las organizaciones educativas elevar su perspectiva de calidad, sin detener su operación, para visualizar su futuro y diseñar las acciones necesarias para lograr hacerlo realidad. Esto a través de la Planeación Estratégica. Las instituciones de educación media superior enfrentan hoy día el reto de responder a las expectativas de los estudiantes que buscan obtener una formación que les permita desarrollarse en un mundo laboral, o continuar sus estudios de nivel superior, de una manera eficiente y eficaz. Por ello, dichas instituciones se han visto en la necesidad de realizar ajustes en su forma de planificar y emprender estrategias: transformando los modelos curriculares, cambiando la forma de administrarse, por tal motivo es de vital importancia la implementación de la Planeación Estratégica, cuya función es ayudar en el fortalecimiento de las Instituciones de Educación Media Superior a facilitar sus procesos de mejora en el mediano y largo plazo. Generaciones al nivel de las instituciones, o sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo.Es de todos conocido las dificultades con que tropieza la educación en sus distintos niveles, gran parte de los profesores prefieren un método histórico y tradicional a utilizar un nuevo paradigma, un nuevo modelo que propicie la reflexión crítica del alumno, su genuina participación pero principalmente un real aprendizaje que genere en su momento un mejor nivel de vida del mismo. Hablar de calidad de la educación ya sea en un primer nivel o en el nivel universitario es como tratar de ordenar las piezas de un gran rompecabezas en donde algunas piezas realmente no existen, no podemos presumir de evaluación cuando en realidad solo es simulación, ya que jamás se realizó una adecuada planeación que incluyera indicadores de base, estándares, metas, objetivos y estrategias coherentes sin esto previamente no podemos hablar de evaluación y nuestro discurso jamás será coherente con nuestra práctica. Cuando hablamos de un cambio hacia la calidad, no es referirse a una moda, o a un objetivo pasajero o a un cambio superficial en nuestra actitud, hablamos de la calidad de la educación que trascienda a una calidad como forma de vida. Para que lo anterior sea real necesitamos que este enfoque se convierta verdaderamente en parte de nuestra cultura: Que trascienda de lo individual a lo colectivo. Que sea algo que se respire, se valore, se aprecie y se viva en la vida cotidiana de nuestro país.

Todos los problemas ya mencionados que enfrenta la educación lo podemos resolver con la ayuda de la PlaneaciónPlanificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativos, en

Page 3: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreasEstratégica que es el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua, derivado de la auto-evaluación a profundidad y de la precisión de elementos que direccionan las estrategias y acciones del colectivo escolar hacia los mejores escenarios, identificados a mediano plazo. La planeación estratégica permite que las escuelas tomen conciencia de su destino y no sólo sean reactivas a las emergencias del medio, sino proactivas y establece un proceso continuo y sistemático de análisis y diálogo en la definición de la visión a seguir y de los pasos consecuentes para alcanzarla, previendo obstáculos en el camino y considerando los recursos humanos y materiales que posibilitan la consumación de la intencionalidad pedagógica. Los actores implicados en la planeación estratégica, deben de estar dispuestos a desarrollar una serie de competencias colaborativas, dejando atrás antiguos patrones de comportamientos individualistas, para sumarse a una organización con una visión común y en donde los esfuerzos colectivos benefician a todos. Por lo tanto, la planificación estratégica es proactiva, participativa y orientada a impactar a la sociedad donde se inserta la escuela, se convierte así en una filosofía y herramienta de trabajo que el director y los docentes pueden utilizar para transformar la gestión escolar. Evidentemente, la planeación estratégica conlleva la promoción de nuevas formas de liderazgo, de trabajo en equipo, de colaboración con los padres de familia y los demás actores comunitarios. Los problemas planteados por el entorno social, demandan compromisos de cada uno de los integrantes del sistema educativo, mismos que deben tener en claro cuál es la misión y visión de futuro de la escuela, y las metas que se proponen alcanzar. Uno de los requerimientos innovadores que introduce la planeación estratégica en la mejora de la calidad educativa, es el fomento de la evaluación interna, capaz de identificar las áreas críticas y de oportunidad de una organización en particular. En el proceso de autoevaluación se toman en consideración demandas, perspectivas y expectativas de cambio, se reflexiona y discute, propiciando la cohesión organizacional al desarrollar acuerdos básicos.De acuerdo al Modelo de Gestión Educativa Estratégica propuesto por la Subsecretaría de Educación, los rasgos distintivos (además de la planeación ya descrita), que se encuentran presentes en la transformación de la gestión educativa hacia un enfoque estratégico son: 1. Liderazgo compartido: conjunto de prácticas desarrolladas por el director con el propósito de facilitar, coordinar, animar, orientar, regular procesos complejos de negociación, delegación y cooperación entre los diversos integrantes del colegiado escolar mientras se esfuerzan en el logro de una visión común.2. Trabajo colaborativo: representa la suma de esfuerzos de toda la comunidad educativa enfocada tanto en una misión como visión compartida, privilegiando el diálogo, la confianza y la corresponsabilidad.

Page 4: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

3. Prácticas docentes flexibles: se asientan en el desempeño profesional de los maestros, los cuales deben ser competentes para brindar oportunidades pedagógicas diferenciadas a sus alumnos, tomando en cuenta sus distintas características, capacidades,estilos y ritmos de aprendizaje, y empleando para tal fin, una vasta gama de recursos teóricos, metodológicos, didácticos y tecnológicos.4. Evaluaciones para la mejora continua: son juicios de valor, basados en información documental, consensos y percepciones de los actores de un proceso, sobre las distintas etapas planificadas del mismo e implementadas en su inicio, desarrollo e impacto.Son imprescindibles en la toma de decisiones colegiadas. La evaluación implica la apertura a juicios externos y la asunción de responsabilidades conjuntas por los resultados obtenidos; todo lo cual, conforma un referente valioso para enriquecer el ciclo de la mejora continua.5. Participación social responsable: es la suma de iniciativas, esfuerzos y voluntades del colectivo escolar, los padres de familia, la comunidad y las instituciones del entorno que buscan acrecentar el mejoramiento de la calidad educativa y atender las necesidades comunes.6. Rendición de cuentas: es el acto de comunicar a la sociedad, con transparencia y veracidad, los avances y retos de un proyecto de mejora escolar.Implica exponer el desarrollo de los procesos, las nuevas formas de gestión, el curso de las acciones y las metas trazadas; los logros conquistados y el empleo de los recursos.Tal rendición de cuentas debe estar sustentada por evidencias fiables y concretas.7. Libertad en la toma de decisiones: comprende la facultad y el derecho de decisión de la comunidad educativa a la luz de sus capacidades de auto-gestión y responsabilidad para: seleccionar, decidir, aceptar, solicitar, ponderar, descartar y/o determinar las accionesque consideren convenientes, con el fin de satisfacer las necesidades reconocidas previamente en la autoevaluación.Tomando en cuenta estos enfoques nos permitirán tener un mayor desempeño en la calidad educativa.Es importante para quienes tienen la responsabilidad de dirigir el trabajo institucional encontrar y desarrollar modelos organizacionales que permitan una comunicación directa, clara y oportuna de la información, trabajar colaborativamente y por áreas, evitar al máximo la centralización de actividades y desarrollar una planeación estratégica de su proyecto académico.Es necesario aprovechar las potencialidades de todas las personas de una organización, por tanto sensibilizar e incentivar al grupo es un prerrequisito imprescindible para la innovación y el logro de la calidad. Las instituciones educativas requieren urgentemente que sus Directivos, administradores y docentes sean personas flexibles, capaces de interpretar la complejidad y contribuir a la reconfiguración de sus instituciones a escenarios cambiantes. No sólo requerimos modernizar nuestros programas educativos, sino también nuestra concepción educativa, nuestras estructuras organizacionales y nuestra gestión directiva.

Page 5: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Este modelo de gestión enfatiza la necesidad de que el directivo y su equipo de dirección planeen, ejecuten y evalúen en forma permanente el entorno de su institución y sobre la base de este análisis estructuren y definan la operación interna de la misma, es decir las decisiones se toman con base en una visión de afuera hacia adentro. Por tanto la planeación estratégica institucional permite alcanzarnuestras metas, de igual forma la planeación académica pedagógica permite al profesor ofrecer un servicio de calidad a sus educandos aplicando los principios básicos de planeación, sin confundir que hacer las cosas lo mejor posible no es sinónimo de sacrificar a quienes la realizan.La planificación estratégica es útil cuando la dirección lo utiliza como un modo de incrementar el nivel de conciencia estratégica en la organización. Todo sistema de planificación estratégica por sencillo que sea, es útil, pues cumple con la misión de proporcionar un apoyo metodológico (poner fecha y orden a las tareas) a la dirección de la organización.La planeación estratégica surge como producto del análisis del desempeño de la institución y de los cambios internos y externos que se presentan en un periodo de tiempo definido. Por tanto, una de las salidas de la planeación estratégica, son los objetivos institucionales, en los que deben estar representados todos aquellos factores críticos que tienen una incidencia directa en el desempeño de la institución. Si tenemos en cuenta que la razón de ser de las instituciones educativas es la formación del estudiante, los objetivos formulados, asociados directamente con el quehacer pedagógico tendrán mayor o menor prioridad, de acuerdo con el resultado del análisis de la institución, es decir, no existe una planeación estratégica exactamente igual para dos instituciones. Ahora bien, la calidad de la educación es el resultado del mejoramiento y articulación, no sólo de los procesos académicos, sino también de los estratégicos y de apoyo. La planeación estratégica seConvierte en la carta de navegación para llegar a una educación de calidad, pero la totalidad de los procesos que se llevan a cabo en la institución son los responsables de aportar en el alcance de los objetivos, misión y visión planteados.Con todo ya mencionado vemos que la planeación estratégica beneficia a la educación porque es realista y practica y articula los aspectos técnicos de la educación con los procesos políticos, económicos y sociales del contexto lo cual trabaja con la participación de la población-objetiva, características y aspiraciones y de esa manera postula la planificación del proceso ya que lo importante es un conjunto sistemático de las acciones en torno a la consecución de objetivos y productos, permanentemente reajustables con lo cual trabajara con las categorías concretas en la planificación de problemas, operaciones, soluciones; de acuerdo a las necesidades y características del ámbito en que se planifica.

Etapas de la Planeación estratégica

Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de

Page 6: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

estrategias específicas a llevarse a cabo.

Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción.

Evaluación de Estrategias: (a) revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales; (b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio.

Beneficios de la Planeación EstratégicaBeneficios FinancierosInvestigaciones indican que organizaciones que utilizan conceptos de planeación estratégica son más rentables y exitosas que aquellas que no los usan.Generalmente las empresas que tienen altos rendimientos reflejan una orientación más estratégica y enfoque a largo plazo.

Beneficios No FinancierosMayor entendimiento de las amenazas externas, un mejor entendimiento de las estrategias de los competidores, incremento en la productividad de los empleados, menor resistencia al cambio, y un entendimiento más claro de la relación existente entre el desempeño y los resultados.Aumenta la capacidad de prevención de problemas.Permite la identificación, jerarquización, y aprovechamiento de oportunidades.Provee una visión objetiva de los problemas gerenciales.Permite asignar más efectivamente los recursos a las oportunidades identificadas. Ayuda a integrar el comportamiento de individuos en un esfuerzo común.Provee las bases para clarificar las responsabilidades individuales.Disciplina y formaliza la administración.Los planes estratégicos cuentan con un cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial la correcta determinación de los objetivos a cumplir. De lo contrario, el dinero puede no ser suficiente para alcanzar las metas y la planeación estratégica falla. La planeación estratégica como sistema de gerencia surge entre las décadas del ’60 y ’70, con los cambios en las capacidades estratégicas de las empresas. La gestión o management comenzó a exigir la planificación de las tareas a cumplir, con un gerente que analizaba cómo y cuándo ejecutarlas. Por otra parte, el tiempo existente entre la inversión de un bien y su introducción al mercado comenzó a acortarse, con un ciclo de vida de los productos cada vez más breve. Por eso, la planeación estratégica pasó a ser una faceta fundamental de las empresas en su búsqueda de mayor competitividad. De esta forma, la planeación estratégica se especializó en qué hacer (las estrategias) para alcanzar los objetivos perseguidos en función de las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.

Page 7: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

En este sentido, es importante que todas las personas vinculadas a la gerencia puedan desarrollar sus conocimientos y comprender con exactitud las necesidades de la empresa, para que la planeación estratégica les permita interactuar con un mundo dinámico y en constante evolución. Tipos de planes estratégicos Los planes estratégicos de una empresa pueden ser a corto, mediano o largo plazo, depende estrictamente de la magnitud de la compañía debido a que la planeación responde a la cantidad de actividades que deberán realizar las diversas partes de la empresa, las cuales suelen estar divididas en jerarquías que abarcan desde niveles inferiores a superiores.

Es planes Estratégicos: Son a largo plazo, de más de cinco años. Planes Tácticos: Son a mediano plazo, de 1 a cinco años. Planes Operativos: Son a corto plazo, menos de un año.Fundamental que estos planes, antes de ser llevados a la práctica, sean analizados detenidamente y se hallan trazado adecuadamente las metas que se desean alcanzar a fin de aprovechar adecuadamente los recursos económicos dispuestos para eso. Pese a que los planes de estrategia suelen ser puntuales y deben hacerse efectivos en un tiempo determinado sus consecuencias se mantienen a lo largo del tiempo, ya que los cambios en el ambiente del negocio perduran; por eso se dice que la planeación estratégica pertenece a un proceso continuo y debe ser apoyada por acciones desarrolladas con el fin de posibilitar el buen desempeño de estos planes. De todas formas, es importante señalar que la planeación estratégica no intenta tomar decisiones mirando el futuro, sino respondiendo a determinadas problemáticas del presente; por lo tanto, no se encarga de pronosticar las futuras ventas sino de resolver problemas actuales que pudieran estar relacionados con ellas. Debido a esto es que todas las empresas deben revisar anualmente su planeación estratégica y crear nuevos planes para resolver aquellos conflictos que pudieran afectar el presente; además anualmente deben revisarse los objetivos para enfocarse en las exigencias que cada etapa tiene. Según lo expresan diversos especialistas; se trata de un conjunto de planes funcionales en los que se invierte un determinado presupuesto y cuyo enfoque está puesto en guiar a la empresa en un determinado tiempo teniendo en cuenta sus recursos y el entorno en el que se desarrolla, para lograr alcanzar las metas planificadas. Para terminar es importante señalar que antes de poner en práctica un programa estratégico de planeación es necesario que todas las partes que se verán involucradas en él tengan a su disposición las metas que se esperan alcanzar y la forma en la que se trabajará. Generalmente se les entrega un documento escrito con todo lo que la empresa espera de este programa y qué expectativas tiene puestas en cada parte.Principios de la Planeación Estratégica1. Factibilidad:

Page 8: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Lo que se planea debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograr. La planeación debe adaptarse a la realidad, a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.

2. Flexibilidad:Al elaborar un plan es conveniente manejar márgenes de holgura que permitan afrontar situaciones imprevistas.

3. Unidad y Equilibrio :Todos los planes específicos de la empresa deben integrarse a un plan general y dirigirse al logro de los objetivos generales, de tal manera que sean consistentes, armónicos en cuanto al equilibrio e interrelación que debe existir entre estos.

4. Cambio de estrategias:Cuando un plan se extiende en relación al tiempo (largo plazo) será necesario rehacerlo completamente. Esto no quiere decir que se abandonen los propósitos, sino que la empresa tendrá que modificar los curso de acción.

5. Objetividad:Los planes deben basarse en hechos reales y no en opiniones subjetivas.

6. Cuantificación:Los planes deben expresarse en cantidades, volúmenes y porcentajes.

7. Precisión:*Los planes no deben ser vagos e inexactos sino precisos para lo cual deberán basarse en la objetividad y la cuantificación.Importancia de la Planeación Estratégica*Describe ahora el futuro de la organización. *Permite medir, ver, aceptar o rechazar un número definido de alternativas. *Obliga a los ejecutivos a determinar sus objetivos y la forma para lograrlos. *Determina anticipadamente los oportunidades y los riesgos a los que se enfrentara la empresa. *Es una valiosa herramienta para delegar responsabilidades. *Reduce el nivel de incertidumbre. *Especifica los factores básicos que marca el éxito o fracaso de la empresa . Los principales componentes de la planificación estratégica son:

- Visión: Es la concepción de la organización que le permite ver más allá de lo inmediato. La visión representa el escenario altamente deseado que la institución quisiera alcanzar en un determinado tiempo, enuncia las expectativas a mediano y largo plazos

- Misión: Se define como la razón de ser de la institución, la cual determina su existencia. Marca de manera clara y sintética su quehacer sustantivo y estratégico,

Page 9: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

así como el fin para el que fue creada, asimismo, fija el rumbo a seguir de la institución. La misión debe guiar a todos hacia una acción concertada, encaminada a un propósito común.

- Valores: creencias que son compartidas por todos los involucrados en la organización. Definen la cultura y las prioridades, estableciendo las bases para la toma de decisiones.

- Estrategias: el mapa donde se marca el camino a seguir para llegar a la visión. Es una mezcla de objetivos y medios para lograrlos.

Características: 1. Prospectiva: Proyecta un futuro ideal, determinando: Qué, quién, cómo, cuándo y qué se hará con los resultados. 2. Integral: Dispone de elementos organizados que formulan el proceso a seguir, con base en una realidad entendida. 3. Participativa: Para efectos de su formulación intervienen los diferentes actores del quehacer institucional. 4. Iterativa: Orienta permanentemente las acciones institucionales, con base en la evaluación de los resultados obtenidos y en los cambios que se presentan en el entorno social. 5. Indicativa: Propone principios para que cada institución los adopte de acuerdo con su propia naturaleza y problemática, y se logre al mismo tiempo el compromiso institucional. 6. Opcional: Brinda alternativas para superar e impulsar situaciones cambiantes que afecten el desarrollo. 7. Operativa: Ya que sus acciones impactan en el quehacer institucional.

Niveles En el sistema de planeación conviene distinguir por lo menos tres niveles: Macrosistémico, Meso o intermedio y Micro sistémico. Estos niveles se distinguen entre sí por dos aspectos: su ámbito y su alcance. El ámbito hace referencia a la extensión espacial o cobertura que tendrán las acciones de planeación, mientras que el alcance se refiere a una extensión temporal. •Macrosistémico: Aquí los cambios se refieren tanto a las grandes decisiones de política educativa como a las transformaciones del sistema en los ámbitos central y estatal. Un ejemplo de ello son los cambios curriculares. Son de largo plazo y cobertura amplia, con una duración de seis años o más. •Nivel meso o intermedio: Incluyen el fortalecimiento de las capacidades estatales y regionales de atención a escuelas e instituciones, implica la profesionalización continua de cuadros técnicos estatales y regionales y personal directivo. Es de

Page 10: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

mediano plazo, con una duración de dos a tres años, sus efectos tienden a solucionar problemas particulares, orienta el quehacer de las instituciones y permite plantear nuevos espacios para su operación.Nivel microsistémico: Es donde tiene lugar el hecho educativo, es el nivel propio de la escuela, incluyendo al aula, es la unidad mínima del sistema educativo; cada escuela o cada institución debe ser capaz de diagnosticar sus problemas y de planear la forma de resolverlos; debe contar con el liderazgo académico de sus directivos; con el trabajo colegiado de sus docentes; debe estar vinculada con su comunidad y fomentar su participación; La planeación en este nivel, es de corto plazo y dirigido a problemas singulares de un plantel o institución educativa, puede tener una duración de seis meses a un año. Su expresión se encuentra en los Programas de Desarrollo Institucionales y en el Programa Operativo Anual. Las estrategias que busquen transformar el sistema educativo deberán tener en cuenta el carácter sistémico de los cambios, los cuales deben perseguirse en los tres niveles anteriores de manera articulada, reforzándose mutuamente..Ejecución, seguimiento y evaluación: Si los programas de desarrollo y sus correspondientes programas operativos han sido diseñados dentro de un marco participativo e interdisciplinario, la puesta en marcha de los proyectos seleccionados tendrá mayor viabilidad, ya que contará con el apoyo tanto de quienes integran las bases como de los niveles de dirección, coordinación y administración. Así mismo implican la aplicación de mecanismos de supervisión preventivos y correctivos, que permitan la oportuna detección y corrección de desviaciones e insuficiencias en el curso de todas las fases del proceso. Elementos de la Planeación estratégica. En el proceso de la Planeación Estratégica se encuentran dos elementos clave que permiten a las instituciones ubicarse y enfocar sus acciones en congruencia con sus objetivos y su filosofía, estos son: la visión y la misión.

De la concepción tradicional de la evaluación, situada como acto final, hoy se reconoce que no es ni un acto final, ni un proceso paralelo, sino algo imbricado en el mismo proceso de aprendizaje, creándose relaciones interactivas y circulares. El alumnado, al tiempo que realiza su aprendizaje efectúa reiterados procesos valorativos de enjuiciamiento y de crítica, que le sirven de base para tomar las decisiones que le orientan en su desarrollo educativo. Pero es necesario ir más allá. Como dice Hadhi (1991) la cuestión no es ya dar respuesta a cómo racionalizar y mejorar las prácticas evaluadoras, sino cómo insertar estas prácticas como un aprendizaje. Es preciso pensar de otra manera al hablar de evaluación del aprendizaje. No puede entenderse ni utilizarse las nuevas estrategias que se proponen de evaluación sin un cambio de mentalidad y actitud. ¿Cuáles son los aspectos que están presentes en esta nueva perspectiva? ¿Qué factores han de considerarse como básicos? Hay tres aspectos clave para entender los actuales planteamientos de la evaluación de los aprendizajes.

Page 11: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La evaluación desde las teorías del aprendizajeLa evaluación ha sido un elemento externo a la actividad de aprender. Se la ha considerado y se la considera, tanto desde las perspectivas cualitativas como cuantitativas, como un medio por el que valoramos un aprendizaje y, a partir de los datos obtenidos, se inician nuevos aprendizajes o, si es necesario, se realizan actividades de recuperación. Actualmente en la evaluación se ha de dar un paso más. La evaluación no puede ser un tema periférico como le llama Litwin (1998), sino que ha de ser una parte del contenido curricular de aprendizaje. Es necesario, que el alumno aprenda a evaluar desde una perspectiva objetiva y válida, es preciso que conozca técnicas que puedan ser transferidas o adaptadas en distintas situación de aprendizaje -directo o indirecto-, es necesario que las aprenda incluso a través de su propia vivencia y a través de ello sea consecuente en su aprendizaje. Hoy el aprendizaje y la evaluación deben tomar en consideración el desarrollo del propio estudiante, es decir, sus expectativas, su nivel iniciales, sus estilos de aprendizaje, sus ritmos e intereses...., sus necesidades y proyección futura. Desde esta perspectiva, el reto de la evaluación es cómo debe plantearse para ser congruente con las teorías que se propugnan para un aprendizaje significativo y respetuoso con las peculiaridades individuales y culturales del alumnado y sus necesidades. El cuadro 1 muestra de forma sintética la incidencia de las teorías del aprendizaje en la evaluación (Cabrera, 2000) realizadas sobre la base de las propuestas de Herman, Auschbacher y Winters (1992) a la luz de los postulados que hoy caracteriza un aprendizaje significativo.Dentro del proceso de planeamiento educativo un sector esencial es la planificación de lo curricular. Este planeamiento atañe a las previsiones para el accionar pedagógico. Es decir, mediante la planificación curricular se convierten las expectativas e intenciones educativas en planes y proyectos que orientan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles.

Así, se tiene que en el nivel nacional se planifican planes y programas de estudio, proyectos de innovación curricular, propuestas curriculares para todo el país y para poblaciones diferenciadas: indígenas, grupos marginales, etc.

Asimismo, en el nivel regional pueden planificarse currículos diferenciados o proyectos de innovación específicos, para situaciones concretas de cada región.

Por otra parte, en el nivel institucional, la planificación curricular comprende tanto proyectos o planes curriculares, planteados por y para la institución como unidad educativa, como los planes didácticos específicos que elaboran los docentes, para orientar la práctica pedagógica con un grupo determinado de alumnos. Esta planificación propia de cada docente, a nivel grupo-clase, es lo que se conoce en nuestro país como el planeamiento didáctico, que constituye el objeto de estudio primordial en este texto.

El Planeamiento Curricular refleja el marco general común a que ha de acomodarse la enseñanza”. En el ámbito de la formación en las organizaciones, el programa traduce las necesidades, en función de los grupos de incidencia, en

Page 12: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

objetivos de aprendizaje que establecen el marco de los programas de intervención. El diseño del programa se inicia en el proceso de detección de necesidades y se concreta en la matriz de necesidades formativas En resumen, el planeamiento curricular está relacionado, fundamentalmente, con documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o directrices metodológicas y evaluativos

En el ámbito formativo la Planificación requiere de: · Reflexión sobre la secuencia a seguir o los pasos a dar · Previsión de los efectos de esa secuencia · Organización funcional de todo el proceso, visto como un conjunto integrado y armónico. Para que el formador pueda planificar es preciso que tome en consideración: · El propósito perseguido, esto es, debe comenzar por analizar el objetivo que se persigue, comprenderlo en toda su extensión, acotarlo, ver o analizar sus posibilidades, oportunidades, etc. · Prevenir el proceso a seguir, que en la práctica supone contestar a estas cuestiones: ¿Por qué?,¿ para qué?, ¿qué?, ¿ a quién?, ¿cómo?, ¿en qué circunstancias? Y otras. · Contar con la preparación necesaria (ideas, experiencias, conocimientos…) o aportar la información adicional necesaria con el fin de atender convenientemente el propósito perseguido. En el desarrollo de una actividad formativa cada ha de cumplir una misión que le es propia y entre ambos se complementan y cierran el círculo de lo que posteriormente se deberá poner en la práctica. Si el programa es consecuente con los grupos de incidencia a los que van dirigidos, las programaciones, o secuencias de intervención pedagógica planificadas para un grupo concreto, nominal y en presencia, se adecuarán a los niveles de aprendizaje, capacidades, motivación o intereses del grupo en cuestión. Para poder responder a las cuestiones que son la esencia de la Planificación es posible que se tengan que utilizar una serie de “mediadores”, entendidos como recursos que, en la práctica, actuarán como guía del proceso del programador. Estos mediadores son concretados por Ferrández y González Soto (op. cit: 264-265) en:

Page 13: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

· Indicaciones, refiriéndonos a especificaciones concretas establecidas para los participantes en el curso. · Programa, son los elementos de contenido a desarrollar habrán de ser elementos relevantes en este ámbito de planificación. · Material bibliográfico, son elementos de consulta y ayuda de la planificación didáctica, evitando en todo momento la acomodación de la planificación a los materiales, siendo éstos últimos los que deben encajar. · Cursos y experiencias, entendidos como un posible enriquecimiento de la planificación por cuanto que pueden suponer una actualización e intercambio de experiencias por cuanto que ayudan a configurar una solución razonada basada en la práctica. · Conocimiento del mundo laboral, porque es esencial el dominio de la realidad en la que hay que inscribir la acción formativa o simplemente para conocer la realidad de nuestros posibles alumnos. · Alumnos, porque el desarrollo de la programación debe venir determinada por la información que se posea sobre los alumnos, sobre su ambiente y, sobre todo, sobre intereses, necesidades, capacidades, niveles de participación, conductas, conocimientos, experiencias, etc. · Tareas de instrucción, ya que el contenido a impartir es un mediador si está asociado a las actividades que requieran dichos contenidos o el tratamiento que se le haya de dar a dichos contenidos. · Usos metodológicos, referidos a concepción de la enseñanza, contenidos a enseñar y procedimientos heurísticos que ha de tener en formador.

· Aspectos institucionales, concretados en aspectos como la institución, su configuración, el tipo de relaciones que se establecen en ella o con su entorno social o administrativo. Estos elementos son determinantes a la hora de poder desarrollar las acciones formativas programadas.

La definición de PLANEACIÓN CURRICULAR SEGÚN HILDA TABA se inspira en el modelo de Tyler, que señala que el desarrollo curricular debe ser objetivo, sistemático, científico y orientado a la investigación, es de índole técnico y científico en vez de que sea un asunto político y que los pasos a seguir en el planeamiento curricular son los siguientes: 1. diagnóstico de necesidades 2. formulación de objetivos 3. selección del contenido

Page 14: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

4. organización del contenido 5. selección de las experiencias de aprendizaje 6. organización de las experiencias de aprendizaje 7. determinación de que evaluar y de los medios para hacerlo. Este modelo al igual que el de Tyler es técnico para la producción de aprendizajes y lineal. •CONCEPTO DE PLANEAMIENTO Y ELABORACIÓN DEL CURRÍCULO.

La planificación tiene una dimensión ideológica, consecuencia de las opciones subjetivas que se han de tomar.

La complejidad de las situaciones que se dan en el contexto de educación no formal exige que los procesos de planificación sean lo más integrales posibles y tomen en consideración, además de la variación que imponga el transcurso del tiempo, la influencia de presiones coyunturales variedad de situaciones que inciden en cada actuación.

A partir de la conceptualización expresada, podemos considerar diferentes niveles de planificación.

Los procesos de formación deben ser concebidos como sistemas unitarios y continuos y para que ello sea así es preciso dotarles de una conexión que sirva para armonizar todas las acciones que requiere. A este proceso se le llama PLANIFICACIÓN, que vendría a significar la “ordenación secuencial de todos los elementos que intervienen o se requieren en una situación formativa”.

La Planificación, pues, se mueve entre lo “mediato” y lo “inmediato”. En este sentido que decimos que la PLANIFICACIÓN sería la disposición de los elementos y acciones necesarios para la consecución de un objetivo, idea o intención, previendo los principales factores que se consideran importantes en dicha consecución. Así pues, PLANIFICAR es proyectar, intentar, aspirar, disponer, idear, plantear…. En aras a la consecución de algo, es convertir una idea en acción, prevenir una actuación, tomar decisiones previas con vistas a la consecución de algo.

Ángel-Pío González Soto y José Miguel Jiménez González señalan que:

· La planificación es una anticipación del futuro, un intento de predecir la cadena de consecuencias causa efecto en el tiempo.

Page 15: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

· La planificación es un proceso continuo y unitario que comienza con el desarrollo de objetivos, define estrategias para conseguirlos y establece planes.

Coherentes con las anteriores decisiones; esto es, decide por adelantado cuestiones como: ¿qué se hará, ¿cuándo se hará?, ¿cómo se hará?, ¿quién lo hará?…pero también incorpora mecanismos de control que permitan las adaptaciones necesarias que las nuevas realidades impongan o que las tendencias de las nuevas tecnologías así lo señalen. También, los procesos de planificación tienen un sentido preparatorio al formular decisiones que tienen que ser aprobadas antes de realizarse por los que tienen responsabilidad política.

EL DISEÑO DE LA FORMACIÓN Ángel-Pío González Soto y José Miguel Jiménez González exponen que para el diseño de la formación se debe tomar en cuenta lo siguiente:

· Planificación estratégica: Se preocupa fundamentalmente de la especificación mediante objetivos de las políticas existentes (orientación).

· Planificación táctica: Adecuación de lo estratégico a un contexto y centrada en ordenación de medios (analizar recursos y entorno). · Planificación operativa: Se aplica a situaciones concretas y dirigidas a desarrollar actuaciones (ordenar y desarrollo de acciones concretas). Toda educación tiene necesariamente su fuente o raíces en una interpretación del hombre y la sociedad. Es fundamental que las fuentes de currículo aparezcan de manera explicita en el producto educacional y el modelo adoptado para la elaboración del Currículo. Entre las características del currículo educativo señala que el currículo legal, como norma que regula cada una de los niveles, etapas, ciclos y grados del sistema educativo, ha de cumplir cinco características principales: Abierto: El currículo tiene una parte común al territorio nacional (65%-55%: Enseñanzas comunes o mínimas)y otra completada por cada una de las Comunidades Autónomas con competencias en educación (hasta completar el 100%).

Flexible: Se puede adaptar a la realidad del entorno del Centro educativo y de los alumnos a los que va dirigido.

Inclusivo: Existe una parte de formación común para todos los alumnos a nivel nacional, que cursen estas enseñanzas.

Atiende a la diversidad: Permite incluir las diferencias o señas de identidad de cada Comunidad Autónoma.

Page 16: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Profesor Reflexivo: Un currículo con las características anteriores, debe dar como resultado la figura de un profesor reflexivo, guía y orientador En cualquier caso, el Currículo debe ser concebido y diseñado por los propios sujetos de la educación, educadores, educandos o sus representantes, son quienes deben definir la política educacional.

3. PROCESOS BÁSICOS DEL PLANEAMIENTO Selección: Seleccionar los contenidos significa elegir de entre los posibles objetos de aprendizaje, aquellos que son pertinentes para el logro de los objetivos curriculares previamente formulados. La selección de contenidos es necesaria porque:

1° Dado un conjunto definido de objetivos curriculares, algunos contenidos son pertinentes para el conjunto de aquéllos, en tanto que otros contenidos no lo son, e incluso hasta pueden ser un obstáculo. Es preciso, pues, descartar los contenidos que no sean relevantes.

2° De entre los contenidos juzgados como pertinentes, algunos tienen que ser descartados porque su aprendizaje no es viable con lo disponible; el tiempo con el que cuentan los educandos, los recursos humanos o financieros disponibles en el medio, etc. 3° En los contenidos considerados pertinentes, se presentan dos o más enfoques distintos y hasta opuestos, por lo cual ha de decidirse si prevalece uno de ellos. Organización: Es el proceso mediante el cual los ejecutivos trazan la dirección a largo plazo de una entidad estableciendo objetivos específicos en el desempeño, tomando en cuenta circunstancias internas y externas para llevar a cabo los planes de acción seleccionados. Esto suele llevarse a cabo dentro de las organizaciones en el nivel directivo, o el más alto nivel de mando, la cual se realiza por medio de tácticas y procedimientos empleados para el logro de un objetivo especifico o determinado, se planifica a largo plazo más de 5 años. Durante el desarrollo estratégico de un planeamiento se debería definir la visión y los objetivos de la organización, la cual debe tener presente la visión que no es más que la situación en la que se pretende que se encuentre la organización en un futuro a largo plazo.Cabe hacer la salvedad de que algunos autores del campo de la administración de organizaciones consideran que objetivos y metas son sinónimos.

En la mayor parte de las organizaciones los objetivos de planeamiento se resumeen obtener beneficios para sus accionistas, empleados, la sociedad y el medio ambiente.Asignar los recursos a cada tarea (tiempo, dinero u horas hombre) es responsabilidad de los encargados del planeamiento, al igual que el orden en que se realizará cada tarea; en el caso de la educación se requiere hacer uso de metodologías, modelos, métodos y estándares existentes, principalmente en lo que respecta a derecho y administración. .

Page 17: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Evaluación: Primeramente iniciaremos señalando algunos conceptos de evaluación según algunos entendidos como: Greenberg, Cronbach, Glass.

1. -Por evaluación se entienden, los procedimientos mediante los cuales se estudian los programas con el fin de validar su eficiencia en el logro de los objetivos que estos han marcado. Greenberg 2.-La evaluación es un procedimiento para recabar información relevante y útil, que ayude en la toma de decisiones relacionadas con un programa educativo. Cronbach 3- La evaluación es un intento orientado para determinar la validez y utilidad de un programa. Glass. 4.- Es el proceso mediante el cual se delinea, se obtiene y se proporciona información útil, que ayude en la toma de decisiones. Para evaluar un plan de estudios se sigue un procedimiento como el siguiente: 1° Se determina si cada uno de los objetivos particulares propuestos en el plan, es alcanzable (se supone es cuando se logran los respectivos propósitos generales de los cursos); esta tarea incluye el examen de la secuencia dada de los objetivos.

2° Se verifica si cada uno de los objetivos es necesario para el logro de los objetivos curriculares.

3° Se verifica si el alcanzar la totalidad de los objetivos particulares es condición suficiente para el logro de los objetivos curriculares. Un plan debe tener una secuencia y organización tal que se le facilite al educando aprender lo complejo a partir de lo simple, así como integrar en un todo coherente, sistemático, el conjunto de aprendizajes que adquiera. Todo ellos para que se logren los objetivos curriculares, respecto de los cuales el plan de estudios es un medio.

CONCLUSIÓN

Para concluir las ideas básicas del trabajo resumiremos que el planeamiento curricular está relacionado, fundamentalmente, con documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o directrices metodológicas y evaluativos, etc. La precisión con que se planteen esos aspectos, dependerá del nivel de planeamiento de que se trate: macro (nacional), meso (regional) o micro (institucional).

El planeamiento curricular hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante

Page 18: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación. En este sentido, lo importante es formular expresamente las intenciones educativas, pero visualizadas en su carácter flexible; esto para no reducir a ellas la oferta educativa, sino más bien, manejar esas intenciones como una propuesta que puede enriquecerse.

Es decir, mediante la planificación curricular se convierten las expectativas e intenciones educativas en planes y proyectos que orientan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles.

En el diseño curricular entran en juego una serie de aspectos que permiten el logro progresivo de los objetivos. Esos aspectos son de carácter psicológico, filosófico, social, económico, político, motivacional, del entorno que rodea a quien se interrelaciona para llevar a la práctica el currículo.

El planeamiento curricular hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación.

La planeación estratégica en la escuela es parte del proceso de dirección, que hace explícito: a) El fijar principios y valores éticos, políticos y sociales que respondan a intereses sociales y necesidades de sus miembros, b) La participación activa de la comunidad educativa, en particular del claustro de la escuela; c) El análisis de la situación actual y futura, decidir su direccionamiento; d) la unidad entre la misión, la visión y los objetivos estratégicos, tácticos y operativos; e) Instrumentar estrategias específicas y acciones con las cuales cumplir los objetivos; f) Un sistema para el control y la evaluación de todo el sistema y sus resultados; g).Para la elaboración de la estrategia escolar deben tomarse en consideración los criterios que brinda la planeación estratégica. Estos son los siguientes: 1.- Debe ser ejecutada con la activa participación de todos los miembros de la comunidad educativa, es decir, no sólo de la escuela, y en especial de la familia, sino de otras escuelas que reciben y envían estudiantes, de instituciones, entre otros. 2.- Es una forma de dirección participativa que, esencialmente, involucra a todos en la planificación, ejecución y control de las transformaciones necesarias en la escuela para adaptarse a las exigencias del medio y lograr el compromiso colectivo de asumir determinados signos de identidad, de comprometer y definir objetivos educativos y pedagógicos y de contribuir en la dirección escolar de cada centro.

Page 19: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

3.- Su concepción sistémica permite concebir y ejecutar las estrategias viendo la escuela en su interacción con la comunidad en que se desenvuelve, transformándose ella y transformando su entorno, este es el nuevo rol que le corresponde jugar en el momento actual. La estrategia que se elabore en cada escuela debe proyectarse de forma prospectiva y anticipadora, es decir, de futuro a presente, teniendo como base para su concepción partir del modelo u objetivos que cada nivel de enseñanza debe cumplir como institución educacional y de ella derivar los objetivos a grados o años, y a los departamentos docentes y de ellos a cada uno de los profesores. Esta forma de planeación es novedosa, ya que tradicionalmente se planeaba partiendo de las experiencias y vivencias ocurridas, o sea de pasado a presente, y ahora es de futuro a presente, teniendo como base el modelo y los objetivos que para cada enseñanza se establece, lo que permite ir a la búsqueda de soluciones superiores que la escuela tiene encomendadas hoy. La planeación estratégica ha demostrado ser la forma superior de planeación, instrumento adecuado para la solución de los problemas de la escuela y su entorno, propios de la naturaleza y papel que debe desempeñar en la sociedad y, en particular, en la comunidad educativa donde se encuentra enclavada. La dirección estratégica vino a resolver un problema al que no podía responder la planeación estratégica, ya que no basta con planear, formular la estrategia; es necesario ejecutarla, controlarla y evaluarla. La dirección estratégica, muy desarrollada en el mundo empresarial y de los servicios, en esta última década empieza a ser estudiada y aplicada en el contexto educacional y con más fuerza, en el universitario; de ahí la necesidad e interés en su estudio y aplicación. Tiene su base en los elementos más novedosos y actuales de la planeación estratégica, y de otras teorías y corrientes, ya que pretende abarcar la totalidad del problema estratégico. Organización Educativa Hay diferentes acepciones para el término organización, dependiendo de la perspectiva en la cual se ubique, generalmente ha estado ligado a lo económico, a lo productivo, a lo social. Es así como ha tenido su origen las diferentes teorías organizativas: a) la científica, b) la departamentalización, c) la burocrática, d) la humanista, e) la de sistemas. Para efectos de este estudio se fundamentará en la concepción de sistemas. En una aproximación al concepto de organización, se relaciona con colectividad que precisa de la acción, en donde todos pueden realizar aportes, previa planificación, orden y disposición de límites y normas para ubicar con claridad el fin a lograr.

Page 20: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es así que, García (1997) al referirse al término organización escolar dice, "que es el estudio científico de las instituciones docentes y de la adecuada y ordenada gestión de los elementos que las integran para favorecer los aprendizajes y propiciar la educación" (p.24). García destaca, que la organización escolar para que sea científica, requiere de varios aspectos: a) tipo de sistema escolar que tiene el país, b) distintas instituciones en que está presente el sistema, c) situaciones que ocurren en cada realidad. Es decir, que en esta concepción se visualiza la escuela como una empresa de servicio de educación integral, en donde se requiere que todos sus integrantes se planteen, proyectos de cambio que aseguren los fines propuestos por la organización. La Organización Escolar como Sistema Al hablar del tema "organización educativa" es conveniente comentar que algunos teóricos, contemplan a la institución escolar como un sistema social y sostienen que no la conciben sin la teoría general de sistemas. Frente a esta teoría, la escuela tiende a ser un subsistema abierto como parte de la organización social, que es un todo. Interrelacionándose con sus elementos internos y también entre estos elementos y los de otros subsistemas de la sociedad. Así, la escuela como subsistema de la sociedad está llamada a conformar un sistema que va a crecer y con base a un reto constante ir hacia el logro de sus objetivos, con la participación de una serie de factores que conforman el ambiente organizacional y que se distingue, según Martín (1996), por dos elementos importantes que determinan a la organización: La estructura y el proceso organizacional (p.30). La estructura está compuesta por todo aquello que significa la parte legal y formal de la Institución. Se refiere a: a) controles administrativos, b) jerarquía, c) formalización de procedimientos, legales y administrativos ante los organismos competentes del Estado, d) otros. El proceso organizacional es el que define la identidad propia de la organización, sustentada por sus integrantes. Sería así: a) tipo de comunicación, b) tipo de control, c) estímulos para los empleados, d) selección de personal, e) otros. Estructura y Proceso Organizacional Martín (1996), señala: "que de la combinación e interacción entre estructura y proceso surge la personalidad de la organización y el clima de la organización". Algunas organizaciones escolares que hacen uso del desarrollo organizacional, se apoyan en esta teoría, como un recurso de renovación e integración para el manejo de la eficiencia y la eficacia en la organización. Parece claro que conviene porque atiende, por un lado, los objetivos institucionales y por otro lado, atiende las necesidades del individuo, en cuanto a crecimiento profesional y su proyección en el trabajo, realmente se busca el buen clima organizacional.

Page 21: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La Escuela como Unidad Organizativa En la organización escolar, hay diferentes maneras de considerar un centro como eficaz, no existe el modelo ideal, sólo algunas experiencias aplicadas y que se toman como modelos flexibles. Cada centro tiene su propia organización y estructura. Refiriéndose a los centros escolares Martín (1996), indica que: "la estructura de una organización se relaciona directamente con la forma que en ella adquiere la organización del trabajo". (p.62). Generalmente, las instituciones tienen modelos organizacionales verticales, siguiendo líneas jerárquicas y burocráticas. Aunque existen otros modelos. La estructura organizativa de una escuela, está determinada por la apreciación de colectividad, de grupo, el cual cumple funciones específicas de acuerdo a instrucciones dadas por el equipo directivo. Especialmente del director.

Dirección Estratégica

Es un proceso completo y articulado mediante el cual la escuela, formula objetivos, estrategias y acciones, que implementa, ejecuta, controla y evalúa, a través de la estrategia escolar, tomando en consideración sus ventajas internas, aprovechando las posibilidades externas, mitigando las desventajas internas y evitando o atenuando los retos externos, con el objetivo de generar cambios y por tanto resultados positivos.

La dirección estratégica, para el autor, tiene significativo valor ya que: •Asegura continuidad en el proceso de reflexión estratégica, ya que éste se realiza en todos los momentos del proceso de dirección y tiene como base el largo plazo.

•Por plantearse la anticipación de los miembros de la comunidad educativa, permite considerar e integrar las relaciones y su estrecha interrelación con el entorno.

•Establece compromisos con los principios de la calidad total en todos los niveles, y realizar transformaciones importantes e inteligentes que generen cambios significativos.

Page 22: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Permite que las acciones al ejecutarse se enfrenten como sistema en estrecha coordinación e integración, centrándose en los estudiantes y trabajadores.

•Posibilita el desarrollo del pensamiento creativo y estratégico, especialmente en aquéllos que dirigen, permite incrementar el liderazgo en los diferentes niveles de la organización.

Se pudiera resumir que la dirección estratégica, al encerrar los elementos de la planeación estratégica y llevarlos a todo el proceso de dirección es, por tanto, más amplia, abarcadora y proyecta a la organización con una nueva concepción que tiene sentido de futuro, en la que participan los miembros de la institución y el entorno, y posee un enfoque sistémico al abordar objetivos, estrategias y acciones de la escuela para cumplir objetivos superiores, mediante un esfuerzo organizado, consciente y continuo, que generen el cambio. Es por ello, que la dirección estratégica satisface en lo conceptual y metodológico los elementos medulares del nuevo paradigma de la dirección educacional. El análisis pone en evidencia un conjunto de requerimientos para el desarrollo de un buen planeamiento estratégico de la escuela, según las exigencias actuales. Pero no basta con las definiciones teóricas para lograr una buena proyección. Los directivos escolares necesitan de una metodología que, a través de diferentes pasos, conduzcan el proceso de manera ordenada. Los directivos educacionales necesitan de dos dimensiones para la utilización de la dirección y en particular de la planeación estratégica; una conceptual, que abarca los elementos teóricos y metodológicos que determinan la actitud del ejecutivo hacia la necesidad de la proyección y su ocupación por todo lo que debe hacerse para alcanzar los resultados deseados, y otra operativa, vinculada a las herramientas esenciales que debe utilizar para que la estrategia se elabore e implemente con calidad. Esto último ha parecido ser secundario, pero los resultados demuestran que no lo es, es necesario contar con una metodología, que siendo flexible, facilite este proceso. En algunos estudios aparecidos en los últimos años se ha planteado la cuestión de la influencia que el sentido de los valores puede tener en la conducta de un niño.

Page 23: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Los jóvenes, como los adultos, se enfrentan a un mundo de problemas y decisiones que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas decisiones están en juego los valores como fuerzas directivas de acción. Éstos con frecuencia entran en conflicto; en parte por la poca claridad del sistema de valores de la sociedad y la desorientación de la existencia humana. La tarea de educar y, con ello, la de educar en los valores, no queda circunscrita al ámbito escolar. Familia y sociedad son espacios sociales fuertemente comprometidos en esta responsabilidad. Hay una primera concesión de esta amplia responsabilidad que afecta a la persona del educador. Si el educador en la escuela ha de contribuir a que el hombre se descubra a sí mismo, descubra el mundo y su profundo significado, no es indiferente el concepto de hombre y de mundo que tenga. Y más que el concepto, más que la visión intelectual, importa su actitud valorativa de los demás hombres y de su inserción en el mundo; lo que él sea y el modo, incluso, de autoconocerse, constituyen la aportación fundamental al proceso de autorrealización del alumno. Pero la educación no se reduce a la realización profesor-alumno. En el marco de la escuela como institución se da una interacción constante entre la estructura, la organización y la metodología didáctica. Estos conllevan a juicios de valor y convierten a estos medios en vehículos decisivos de esquemas de valoración y de adhesión a determinados valores.

Page 24: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

CONCLUSIÓN.

En conclusión, el modelo de Planeación Estratégica Participativa permite que la institución educativa utilice efectivamente sus fortalezas con el objeto de aprovecharse de sus oportunidades externas y reducir a un mínimo el impacto de las amenazas externas, lo cual facilita el alcance de sus objetivos institucionales ; Por tanto la planeación estratégica institucional permite alcanzar nuestras metas, de igual forma la planeación académica pedagógica permite al profesor ofrecer un servicio de calidad a sus educandos aplicando los principios básicos de planeación, sin confundir que hacer las cosas lo mejor posible no es sinónimo. Sa

Para concluir las ideas básicas del trabajo resumiremos que el planeamiento curricular está relacionado, fundamentalmente, con documentos curriculares como planes y programas de estudio, el accionar de los docentes, los recursos de aprendizaje, las orientaciones o directrices metodológicas y evaluativos, etc. La precisión con que se planteen esos aspectos, dependerá del nivel de planeamiento de que se trate: macro (nacional), meso (regional) o micro (institucional).

El planeamiento estratégica hace explícitas las intenciones del sistema educativo, y sirve como guía para orientar la práctica pedagógica. Sin embargo, es importante señalar que, a veces, la escuela ofrece oportunidades de aprendizaje más ricas y variadas que las previstas en el proceso de planificación. En este sentido, lo importante es formular expresamente las intenciones educativas, pero visualizadas en su carácter flexible; esto para no reducir a ellas la oferta educativa, sino más bien, manejar esas intenciones como una propuesta que puede enriquecerse.

Es decir, mediante la planificación curricular se convierten las expectativas e intenciones educativas en planes y proyectos que orientan el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en los diversos ámbitos y niveles.

En el diseño curricular entran en juego una serie de aspectos que permiten el logro progresivo de los objetivos. Esos aspectos son de carácter psicológico, filosófico, social, económico, político, motivacional, del entorno que rodea a quien se interrelaciona para llevar a la práctica el currículo.

Page 25: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

BIBLIOGRAFÍA DÍAZ BARRIGA, “ Ensayos sobre la Problemática Curricular”, Edit Trillas.S.A. México, 1992 ENCARTA. " Evaluación curricular". Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation.

http://usuarios.lycos.es/enfermeriaperu/eduenfer/perfilprof2.htm#evaluacion%20curricular

http://www.monografias.com/trabajos93/planeacion-estrategica-como-herramienta/planeacion-estrategica-como-herramienta2.shtml#ixzz2nPbzVlqA