Planeacion de Ensamble de Un Equipo de Computo

download Planeacion de Ensamble de Un Equipo de Computo

of 3

Transcript of Planeacion de Ensamble de Un Equipo de Computo

PLAN SEMESTRAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA INDUSTRIAL

SECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industrial y de servicios no. 128

MODULO PROFESIONAL IV: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR EQUIPOS DE COMPUTOPERIODO: AGOSTO 2010 ENERO 2011

SUBMODULO 1: ENSAMBLAR Y CONFIGURAR UN EQUIPO DE COMPUTONO. HORAS / SEMESTRE: 96

NO. DE HORAS / SEMANA: 6SEMESTRE: VNIVEL: EDUCACION MEDIA SUPERIOR

NOMBRE DEL DOCENTE: JOSE LUIS ACOSTA AGUILARGRUPO: P y QFECHA: 23/AGOSTO/2010

Competencias genricas a las que contribuye el desarrollo de las competencias profesionales4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herramientas apropiados.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva.

7. Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida.

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Competencias profesionales a desarrollar1. Seleccionar los componentes de hardware a ensamblar.

2. Configurar dispositivos.

3. Instalar el sistema operativo y el software de aplicacin.Justificacin del submodulo

La necesidad de automatizacin y sistematizacin de la informacin en el mbito laboral y domstico, as como los precios ms accesibles en la comercializacin de los equipos de cmputo hacen cada vez ms comn el uso de ordenadores y perifricos, lo que produce una creciente necesidad de personal competente en el ensamble y configuracin, es por ello que se proporciona la formacin en competencias tanto genricas como profesionales necesarias al estudiante, que contribuya al perfil de egreso de un tcnico en informtica en la que podr incorporarse al ambiente laboral donde se operen computadoras, manipule hardware y software tales como: los Cibercafs y/o centros de cmputo, oficinas de servicios pblicas y privadas, instituciones educativas y el autoempleo.Tema o contenidoTema 1. Describir los componentes del hardware de un equipo de cmputo.Tema 2. Ensamble y configuracin de los componentes de hardware de un equipo de cmputo.

1.1. Normas de seguridad e higiene.

1.2. Ensamblar cada componente de una PC segn el manual del fabricante

1.2.1. Verificar la compatibilidad de los componentes de hardware

1.2.2. Seleccionar los componentes de hardware necesarios para armar el equipo de cmputo

1.2.3. Manipular un Kit de herramientas para equipo de cmputo

1.2.4. Aplicar las medidas de seguridad de acuerdo al manual del fabricante

1.2.5. Armar los componentes del equipo de cmputo 1.3. Configurar el BIOS de acuerdo a los requerimientos del sistema.

1.3.1. Establecer opciones de arranque del sistema de acuerdo a las especificaciones del fabricante

1.3.2. Habilitar y deshabilitar dispositivos.

1.3.3. Establecer contraseas de acceso.

1.3.4. Establecer fecha y hora del sistema.

Tema3. Instalar el sistema operativo en un equipo de computo, configurando los controladores de los dispositivos de hardware segn el manual del fabricante.1.1. Realizar la particin y formateo de unidades de disco fijo.

1.1.1. Crear particiones primarias y secundarias del disco fijo

1.1.2. Formatear el disco fijo

1.2. Sistema Operativo Windows XP1.2.1. Instalar y configurar el (los) sistema(s) operativo(s) en el equipo de cmputo

1.2.2. Instalar y configurar el software de aplicacin

1.2.3. Crear un disco de inicio

1.3. Controladores y dispositivos.

1.3.1. Maximizar el rendimiento del equipo

1.3.2. Configurar los controladores de red, video, sonido, modem, etc.

1.3.3. Configurar los dispositivos de E/S como son: Mouse, teclado, Impresora, scanner, cmara Web, entre otros.

PropsitosEl estudiante ensamblar un equipo de cmputo, configurando y verificando que los componentes en la instalacin del equipo funcionen segn las especificaciones del fabricante. El estudiante desarrollar las competencias genricas necesarias para actuar con eficiencia y calidad en el desempeo integral de un tcnico en informtica.

Estrategias para un ambiente favorablePromover la integracin y comunicacin grupal, con la aplicacin de tcnicas o ejercicios vivenciales adecuados a los estudiantes.Establecer normas de convivencia para el desarrollo del submodulo.

Estrategias de activacinRecuperar los conocimientos y experiencias de los alumnos relacionados con el ensamble de los componentes de un equipo de cmputo y la instalacin de un software, aplicando las medidas de seguridad e higiene.

Estrategias de enseanzaPromover investigaciones documentales haciendo uso de las TICs. individual.Promover la lectura individual y en equipo.Generar prcticas guiadas para identificar las caractersticas y funcionamiento de los componentes de un equipo de cmputo.Generar prcticas demostrativas sobre el manejo de las herramientas conforme a las normas de seguridad e higiene.

Promover visitas a empresas dedicadas al ensamble de equipo de cmputo y reportar los procesos observados.Generar prcticas destinadas a ensamblar los componentes de hardware conforme las especificaciones del fabricante y la compatibilidad de los componentes.

Realizar prcticas demostrativas de la creacin de una o ms particiones de dispositivos de almacenamiento.

Realizar prcticas demostrativas de instalacin de sistemas operativos y configuracin del BIOS.

Estrategias de retroalimentacinEstablecer una prctica integradora para verificar el ensamble y la configuracin de un equipo de cmputo.Coordinar una sesin de autoanlisis relacionada con el desempeo y vivencias del estudiante.

Material didctico a utilizarManuales del fabricante para ensamblar un equipo de cmputo e instalar el sistema operativo.Manuales de seguridad e higiene

Equipos de cmputo.

Criterios de evaluacin deL producto esperado Contenido presentado en forma ordenada, clara, precisa y coherente.

Trabajos presentados con orden y limpieza.

Trabajos presentados sin errores ortogrficos.

Trabajos que incluyan introduccin, conclusiones y referencias bibliogrficas o internet.

Practicas realizadas de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes y normas de seguridad e higiene.

Criterios de evaluacin del desempeo esperadoGua de observacin para el ensamble y configuracin de un equipo de cmputo.Lista de cotejo para el ensamble y configuracin de un equipo de cmputo.Autoevaluacin

Co evaluacin

Vobo. Presidente de Academia de Informtica Vobo. Jefe de Servicios Docentes

___________________________________ ________________________________________

Ing. Eduardo Armenta Valenzuela Lic. Marco Antonio Guzmn