Planeacion bloque v

12

Click here to load reader

Transcript of Planeacion bloque v

Page 1: Planeacion bloque  v
Page 2: Planeacion bloque  v
Page 3: Planeacion bloque  v

.GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA

PLANEACIÓN POR BLOQUE NOMBRE DE LA ESCUELA: “FRANCSCO VILLA” C. C. T.: ____21DTV0180J__________ CICLO ESCOLAR: 2011-2012 ASIGNATURA.: MATEMÁTICAS BLOQUE: VGRADO: TERCERO GRUPO : __”A”____ FECHA: 23/05/2012 AL 21/06/2012

Secuencias ESesionesA Actividades Programas Recursos y materiales didácticos Transversalidad

26

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones.

ESTÁ AQUÍAQUÍ EL FUTURO YA

2

Solucionar problemas mediante ecuaciones y sistemas de ecuaciones de primer grado. Solucionar problemas mediante ecuaciones de segundo grado.

COMBA. PNL. 11 + 5 Estrategias Cognitivas. Ensayo Elaboración Organización Perfil de egreso. B) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Competencias para la vida a) aprendizaje permanente, b) manejo de la información, c) manejo de situaciones, d) convivencia, e) vida en sociedad.

Libro para el alumno Libro para el maestro Pizarrón Marcadores Libreta Computadora Cañón Televisor Programa 49 Interactivo

- Educación ambiental - Tic. - Competencia lectora

Principios pedagógicos

I.1. Centrar la atención en los

estudiantes y en sus procesos de aprendizaje. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje. 1.3. Generar ambiente de aprendizaje. 1.4. Trabajar en colaboración. 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el logro de los Estándares Curriculares y los aprendizajes esperados.

Evaluación

- Rubrica para el artículo de opinión - Rubrica para el debate

Sugerencias - Crear un ambiente de confianza. - Incorporar estrategias de enseñanza - Fomentar la interacción en el aula - Utiliza recursos múltiples

- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

Aprendizajes esperados

.

Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que

permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus

procedimientos o estrategias con los que usaron sus

compañeros. Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en

situaciones de juego

Estándar de desempeño

Sentido numérico y pensamiento algebraico.

Pistas didácticas

- Lluvia de ideas, conducir un dialogo o actividad, introducir otros recursos.

Competencia

.Determina la ecuación lineal, cuadrática o sistema de ecuaciones con que se puede resolver un problema.

Page 4: Planeacion bloque  v

.GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA

PLANEACIÓN POR BLOQUE NOMBRE DE LA ESCUELA: “FRANCISCO VILLA” C. C. T.: ____21DTV0180J___________ CICLO ESCOLAR: 2011-2012 ASIGNATURA.: MATEMÁTICAS BLOQUE: V GRADO: TERCERO GRUPO : __”A”____ FECHA:23/05/2012 AL 21/06/2012

Secuencias ESesionesA Actividades Programas Recursos y materiales didácticos Transversalidad

ESTÁ AQUÍAQUÍ

EL FUTU27 Conos y cilindros .RO YA

4

Identificar las características de los cuerpos que se generan al girar o trasladar figuras. Construir e identificar desarrollos planos de cilindros rectos. Construir e identificar desarrollos planos de conos rectos. Anticipar y reconocer las secciones que se obtienen al realizar cortes a un cilindro o a un cono recto. Determinar y reconocer las secciones que se da en el radio de los círculos que se obtienen al hacer cortes paralelos en un Cono recto o en una esfera.

COMBA. PNL. 11 + 5 Estrategias Cognitivas. Ensayo Elaboración Organización Perfil de egreso B) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Competencias para la vida a) aprendizaje permanente, b) manejo de la información, c) manejo de situaciones, d) convivencia, e) vida en sociedad.

Libro para el alumno Libro para el maestro Pizarrón Marcadores Libreta Computadora Cañón Televisor Programa 50 Interactivo Programa 51 Interactivo

- Educación ambiental - Tic. - Competencia lectora

Principios pedagógicos

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 1.7. Evaluar para aprender. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 1.9. Incorporar temas de referencia social. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 1.11. Reorientar el liderazgo. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Evaluación

- Rubrica para el artículo de opinión - Rubrica para el debate

Sugerencias - Crear un ambiente de confianza. - Incorporar estrategias de enseñanza - Fomentar la interacción en el aula - Utiliza recursos múltiples - Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

Aprendizajes esperados

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos

de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas

geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y

separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

Usa y combina formas geométricas para formar otras.

Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas.

Estándar de desempeño

Forma, espacio y medida. Pistas didácticas

- Lluvia de ideas, conducir un dialogo o actividad, introducir otros recursos. Competencia

Construir conos y cilindros y estudiar algunas de sus

características.

Page 5: Planeacion bloque  v

.GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA

PLANEACIÓN POR BLOQUE NOMBRE DE LA ESCUELA: “FANCISCO VILLA” C. C. T.: ____21DTV0180J___________ CICLO ESCOLAR: 2011-2012 ASIGNATURA.: MATEMÁTICAS BLOQUE: V GRADO: TERCERO GRUPO : __”A”____ FECHA:23/05/2012 AL 21/06/2012

Secuencias ESesionesA Actividades Programas Recursos y materiales didácticos Transversalidad

ESTÁ A

28 Volumen del cono

y del cilindro

QUÍAQUÍ EL FUTURO YA

4

Construir la fórmula para calcular el volumen del cilindro. Construir la fórmula para calcular el volumen del cono.

COMBA. PNL. 11 + 5 Estrategias Cognitivas. Ensayo Elaboración Organización Perfil de egreso B) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Competencias para la vida a) aprendizaje permanente, b) manejo de la información, c) manejo de situaciones, d) convivencia, e) vida en sociedad.

Libro para el alumno Libro para el maestro Pizarrón Marcadores Libreta Computadora Cañón Televisor Aula de medios Interactivo Programa 52 Interactivo

- Educación ambiental - Tic. - Competencia lectora

Principios pedagógicos

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 1.7. Evaluar para aprender. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 1.9. Incorporar temas de referencia social. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 1.11. Reorientar el liderazgo. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Evaluación

- Rubrica para el artículo de opinión - Rubrica para el debate .

Sugerencias - Crear un ambiente de confianza. - Incorporar estrategias de enseñanza - Fomentar la interacción en el aula - Utiliza recursos múltiples - Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

Aprendizajes esperados

Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos

de su entorno, así como figuras geométricas entre sí.

Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas

geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Construye figuras geométricas doblando o cortando, uniendo y

separando sus partes, juntando varias veces una misma figura.

Usa y combina formas geométricas para formar otras.

Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de

retículas.

Estándar de desempeño

Forma, espacio y medida

Pistas didácticas

- Lluvia de ideas, conducir un dialogo o actividad, introducir otros recursos.

Competencia

Aprender la fórmula para calcular el volumen del cono y del

cilindro.

Page 6: Planeacion bloque  v

.GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA

PLANEACIÓN POR BLOQUE NOMBRE DE LA ESCUELA: “FRANCISCO VILLA” C. C. T.: ____21DTV0180J___________ CICLO ESCOLAR: 2011-2012 ASIGNATURA.: MATEMÁTICAS BLOQUE: V GRADO: TERCERO GRUPO : __”A”____ FECHA:23/05/2012 AL 21/06/2012

Secuencias ESesionesA Actividades Programas Recursos y materiales didácticos Transversalidad

ESTÁ AQUÍAQUÍ EL FUTU29 Estimar volúmenes RO YA

1

Estimar y calcular el volumen de cilindros y conos. Calcular datos faltantes dados otros relacionados con las fórmulas del cálculo de volumen.

COMBA. PNL. 11 + 5 Estrategias Cognitivas. Ensayo Elaboración Organización Perfil de egreso. B) Argumenta y

razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Competencias para la vida a) aprendizaje permanente, b) manejo de la información, c) manejo de

situaciones, d) convivencia, e) vida en sociedad.

Libro para el alumno Libro para el maestro Pizarrón Marcadores Libreta Computadora Cañón Televisor Programa 53 Interactivo Programa 54

- Educación ambiental - Tic. - Competencia lectora

Principios pedagógicos

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 1.7. Evaluar para aprender. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 1.9. Incorporar temas de referencia social. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 1.11. Reorientar el liderazgo. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Evaluación

- Rubrica para el artículo de opinión - Rubrica para el debate

Sugerencias - Crear un ambiente de confianza. - Incorporar estrategias de enseñanza - Fomentar la interacción en el aula - Utiliza recursos múltiples

- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

Aprendizajes esperados

Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en

situaciones de juego.

Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que

permiten encontrar el resultado a un problema.

Estándar de desempeño

Forma, espacio y medida Pistas didácticas

- Lluvia de ideas, conducir un dialogo o actividad, introducir otros recursos.

Competencia

Resolver problemas que impliquen estimar y calcular

volúmenes de cilindros y conos.

Page 7: Planeacion bloque  v

.GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA

PLANEACIÓN POR BLOQUE

NOMBRE DE LA ESCUELA: FRANCISCO VILLA C. C. T.: ____21DTV0180J___________ CICLO ESCOLAR: 2011-2012 ASIGNATURA.: MATEMÁTICAS BLOQUE: V GRADO: TERCERO GRUPO : __”A”____ FECHA:23/05/2012 AL 21/06/2012

Vo. Bo.

3º. “A” EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. ROMAN LOAIZA JUAREZ MTRO. RENE RAMOS CRUZ

Secuencias ESesionesA Actividades Programas Recursos y materiales didácticos Transversalidad

ESTÁ AQUÍAQUÍ EL FU30 Gráfica

cajabrazos TURO YA

3

Organizar datos en más de una forma y hacer comparaciones globales. Construir gráficas de cajabrazos. Comparar dos o más conjuntos de datos mediante sus gráficas de cajabrazos.

COMBA. PNL. 11 + 5 Estrategias Cognitivas. Ensayo Elaboración Organización Perfil de egreso. B) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. Competencias para la vida a)

aprendizaje permanente, b) manejo de la información, c) manejo de situaciones, d) convivencia, e) vida en sociedad.

Libro para el alumno Libro para el maestro Pizarrón Marcadores Libreta Computadora Cañón Televisor Programa 55 Programa 56 Interactivo Programa 57

- Educación ambiental - Tic. - Competencia lectora

Principios pedagógicos

1.6. Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje. 1.7. Evaluar para aprender. 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. 1.9. Incorporar temas de referencia social. 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela. 1.11. Reorientar el liderazgo. 1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

Evaluación

- Rubrica para el artículo de opinión - Rubrica para el debate

Sugerencias - Crear un ambiente de confianza. - Incorporar estrategias de enseñanza - Fomentar la interacción en el aula - Utiliza recursos múltiples

- Desplegar ideas en el aula para consultas rápidas.

Aprendizajes esperados

Reconoce el valor real de las monedas; las utiliza en

situaciones de juego.

Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que

permiten encontrar el resultado a un problema. Explica qué hizo para resolver un problema y compara sus

procedimientos o estrategias con los que usaron sus

compañeros. Usa procedimientos propios para resolver problemas.

Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

Estándar de desempeño

Manejo de la información. Actitud hacia el estudio de las matemáticas.

Pistas didácticas

- Lluvia de ideas, conducir un dialogo o actividad, introducir otros recursos.

Competencia

Aprender a interpretar y construir un nuevo tipo de gráfica

estadística llamada cajabrazos que se construye a partir de la

mediana.

Page 8: Planeacion bloque  v

HISTORIA BLOQUE V

México en la Era global (1970-2000)

COMPETENCIA

Analizar cómo se remplazó el modelo económico de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) por el neoliberalismo y el sistema político de partido único por una democracia electoral pluripartidista.

SECUENCIA

RELACIÒN TRANSVERSAL

SUGERENCIAS Y PISTAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y

TECNÓLOGICOS

EVALUACIÒN

13 Nuevos modelos de organización económica y política para México.

Perfil: Emplea conocimientos adquiridos para interpretar y explicar procesos sociales. Competencia: Para el manejo de situaciones. Estrategia.: Ensayo ,elaboración Técnica: Repetir, resumir, esquemas. TIC Se relaciona con Formación cívica II bloque 3 sec. 8 Sentido de pertenencia a la nación, sec. 11 Organización del estado mexicano.

1.-Crear un ambiente de confianza Como hacer una lluvia de ideas. 2.- Incorporar estrategias de enseñanza. Como concluir un diálogo 3.-Fomenta la interacción en el aula. Como conducir una revisión grupal de textos.

* Preguntas a pregunta sobre la relación entre el pasado y el presente. * Mapa y línea del tiempo señalando la ubicación temporal y espacial de los hechos; procesos económicos y políticos. *Fragmento del cuadro con causas y consecuencias a partir del agotamiento del modelo ISI. * Párrafo sobre las causas y consecuencias sociales de una crisis económica. * Fragmento del cuadro con causas y consecuencias de la implantación del neoliberalismo. * Fragmento del cuadro con causas y consecuencias de la crisis de 1982. * Fragmento del cuadro con causas y consecuencias de la incorporación de México a la economía mundial. * Fragmento del cuadro con causas y consecuencias de los movimientos sociales. * Fragmento del cuadro con causas y consecuencias de la transición democrática en México. * Texto con respuesta a la pregunta guía de la secuencia. 17-04-12 AL 15-06-12

Interactivo Nuevos modelos de organización económica y política para México. Programa de Edusat México en la Era global (1970-2000) . Cartulina u hoja de rotafolio Colores. Programa Integrador Edusat La sociedad mexicana frente a los cambios económicos y políticos. Programa Integrador Edusat Protestas e incorformidades: movimientos sociales en México. Programa integrador Edusat La transición democrática en México.

Participación en el aula Trabajo individual y de equipo Tareas.

Page 9: Planeacion bloque  v

HISTORIA BLOQUE V

México en la Era global (1970-2000)

COMPETENCIA

Analizar los problemas sociales que enfrenta México desde finales del siglo XX, como la transición demográfica, la migración, la expansión urbana y la desigualdad

socioeconómica como consecuencia de la adopción de políticas económicas en el ámbito nacional y mundial.

SECUENCIA

RELACIÒN TRANSVERSAL

SUGERENCIAS Y

PISTAS DIDÁCTICAS

ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS

Y TECNÓLOGICOS

EVALUACIÒN

14

Realidades

sociales de los

mexicanos en la

Era global.

Perfil: Emplea conocimientos adquiridos para interpretar y explicar procesos sociales. Competencia: Para el manejo de situaciones. Estrategia.: Ensayo ,elaboración Técnica: Repetir, resumir, esquemas. TIC Se relaciona con Formación cívica II bloque 3 sec 8 Sentido de pertenencia a la nación, sec. 11 Organización del estado mexicano.

1.-Crear un ambiente de confianza Como hacer una lluvia de ideas. 2.- Incorporar estrategias de enseñanza. Como concluir un diálogo 3.-Fomenta la interacción en el aula. Como conducir una revisión grupal de textos.

* Tabla comparativa sobre la

densidad de población por entidad

federativa. * Formatos de la encuesta y cuadro

estadístico. * Elaboración de mapas sobre el

origen y destino de la migración

interestatal. * Texto sobre migración. * Elaboración de preguntas para la

encuesta, formatos de la encuesta y

cuadro estadístico. * Elaboración de un cuadro sobre las

condiciones socioeconómicas y las

características de la población en las

tres regiones del país. * Elaboración de una carta sobre la

situación del campo y sugerencias

para su solución. * Elaboración de cuadro estadístico. * Texto sobre los obstáculos y

peligros que enfrentan los migrantes. * Exposiciones sobre los resultados

de las encuestas. * Texto sobre las realidades sociales

de su comunidad.

17-04-12 AL 15-06-12

Interactivo

Realidades sociales de

los mexicanos en la Era

global.

Programa Integrador

Edusat

¿A´dónde van los

mexicanos?

Mapa de la república

mexicana.

Programa Integrador

Edusat

Desigualdad y

marginación en el

campo.

Programa Integrador

Edusat De paso por

México.

Participación en el aula Trabajo individual y de equipo Tareas.

Page 10: Planeacion bloque  v

HISTORIA BLOQUE V

México en la Era global (1970-2000)

COMPETENCIA

Conocer los retos que afrontan los mexicanos en la Era global.

SECUENCIA

SUGERENCIAS Y PISTAS

DIDÁCTICAS

RELACIÒN TRANSVERSAL

ACTIVIDADES

RECURSOS DIDÁCTICOS Y

TECNÓLOGICOS

EVALUACIÒN

15 La identidad

cultural y los retos de los mexicanos en el siglo XXI.

1.-Crear un ambiente de confianza Como hacer una lluvia de ideas. 2.- Incorporar estrategias de enseñanza. Como concluir un diálogo 3.-Fomenta la interacción en el aula. Como conducir una revisión grupal de textos.

Perfil: Emplea conocimientos adquiridos para interpretar y explicar procesos sociales. Competencia: Para el manejo de situaciones. Estrategia.: Ensayo ,elaboración Técnica: Repetir, resumir, esquemas. TIC Se relaciona con Formación cívica II bloque 3 sec. 8 Sentido de pertenencia a la nación, sec. 11 Organización del estado mexicano.

*Trabajo con el elemento integrador de la secuencia. * Esquema “Los retos para el siglo XXI con los retos y las soluciones para los problemas nacionales. * >Trabajo con el elemento integrador de la secuencia. * Análisis de textos. * Listado sobre mestizaje cultural y globalización. * Análisis de un texto y una imagen sobre las características de la cultura chicana. * Texto sobre la preservación cultural.

* Análisis de imágenes y de

textos sobre las

manifestaciones artísticas.

* Presentación del resultado

de su investigación. 17-04-12 AL 15-06-12

Interactivo identidad cultural y los retos de los mexicanos en el siglo XXI. *Programa integrador Edusat Problemas y realidades: el futuro de México. Programa integrador Edusa Globalización e identidad nacional. *Programa Integrador Edusat Manifestaciones artísticas en el México contemporáneo .

Participación en el aula Trabajo individual y de equipo Tareas.

Vo. Bo.

3º. “A” EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. ROMAN LOAIZA JUAREZ MTRO. RENE RAMOS CRUZ

Page 11: Planeacion bloque  v

ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERALIZADA “FRANCISCO VILLA” C.C.T. 21DTV0180J

CICLO ESCOLAR: 2011-2012.

P L A N E A C I O N D I D A C T I C A

LENGUA EXTRANJERA UNIDAD V

PLEOPE AND ANIMALS/ PERSONAS Y ANIMALES

COMPETENCIA

The purpose of this unit is to enable students to make predictions about their life in the future

TOPICS/TEMAS LESSON

A C T I V I D A D E S

RELACION CON:

RECURSOS

DIDACTICOS

EVALUATION

(EVALUACION)

LESSON 97 I want to become an engineer. LESSON 98 She will go to high school. ESSON 99 I won´t be a doctor. LESSON 100 Will you get married next year? LESSON 101 He will participate in the Olympic Games. LESSON102 What will you do next vacation? LESSON 103 Mini Check. LESSON 104 It will be sunny and hot in the north. LESSON 105 What will the weather be like in 2050? LESSON 106 Perhaps there won’t be enough water. LESSON 107 Life in the future. LESSON 108Animals in danger. LESSON 109 I’m definitely going to do something for my planet. LESSON 110 Project: Life in the future. Part one. LESSON 111 Project: Life in the future. Part two. LESSON 112 Project: Life in the future. Part three. LESSON 113Project: Life in the future. Part four. LESSON 114 Take care of the environment. LESSON 115Mini Check. LESSON 116 Mini Check. LESSON 117English exhibition LESSON 118Review. LESSON 119Review. LESSON 120Review.

08/05/12 AL 04/07/12

* Read the conversation. *Underline the professions or occupations that you like. * Look at the words in bold in the conversation. *.Answer the questions with your information. * Ask to a classmate the following questions. Then, write a text about it. * Circle the option that corresponds. *.Read the dialogue. * Complete the sentences about the activities that these people will do. *Look at the words in bold in the conversation and complete the chart. *Order the letters to write a profession or an occupation. *Read the dialogue. *Complete the sentences about the activities that these people will do. *Look at the words in bold in the conversation and complete the chart. *Write a text about your affirmative plans for the future and make a collage. *Write the negative form of the following sentences. *Look at the picture and answer the questions. *Choose on of the sports in exercise 5 and imagine you are that person. After that, ask to a classmate the following questions.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS:

Elaboración, parafrasear,

resumir, relacionar. organización: cuadros

sinópticos, esquemas, mapas conceptuales. estudio: notas, subrayar,

repasar, resumir.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA.

-´Para el aprendizaje permanente -Para el manejo de la información -Para la convivencia -Para la vida en sociedad -Para el manejo de situaciones

PERFIL DE EGRESO} -Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y demanera apropiada. -Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes.

*Libreta. *Libro de apuntes

del alumno. *Colores. *Revistas. *Periódico. *Televisan. *Diccionario

*Computadora. *Internet.

*Participación individual.. *Participación en equipo. *Apuntes Tareas Traducciones *Prueba objetiva

Vo. Bo.

3º. “A” EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. ROMAN LOAIZA JUAREZ MTRO. RENE RAMOS CRUZ

Page 12: Planeacion bloque  v

DANZA BLOQUE 5

ESCENIFICACIÓN DE UN BAILE POPULAR

PROPOSITO DEL BLOQUE

Escenificar un baile popular actual

COMPETENCIA A DESARROLLAR Comprende como la práctica habitual y moderada del ejercicio equilibra al organismo, y ofrece una sensación de bienestar general en su vida diaria.

Vo. Bo.

Vo. Bo.

3º. “A” EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

PROFR. ROMAN LOAIZA JUAREZ MTRO. RENE RAMOS CRUZ

SECUENCIA 1 Escenificación de un baile popular actual

SECUENCIA 2 Valoración estética y reflexión en torno al montaje dancístico realizado por el grupo y valoración del vínculo entre arte y tecnología.

T E M A S A C T I V I D A D E S 1.1 Definición de la estructura general.

Trabajo en equipos y en el grupo. Definición del tema. Elaboración de la estructura. Diseño escénico. Diseño de escenografía,

utilería, vestuario y efectos sonoros. .

1.2 Memorización de secuencias de movimiento y realización de trazos coreográficos en grupo.

Trabajo en grupo. Investigación documental y de campo del género de baile popular seleccionado y de un acontecimiento

familiar o comunitario en que se realice. Indagación de las características del baile y elaboración de la ficha correspondiente. Elaboración de un periódico mural con la información recabada.

1.3 Interpretación de los sentimientos y las ideas que subyacen en la danza.

Lectura del texto propuesto. Esquema de desarrollo histórico de la danza. Elaboración del árbol genealógico de un subgénero de

la danza espontánea. Discusión grupal y elaboración de escrito individual.

Trabajo en equipo. Calentamiento. Técnica básica. Aprendizaje de las pisadas y movimientos corporales del baile elegido. Elaboración de secuencias de pisadas. Ejercicio final de enfriamiento.

2. Elaboración de vestuario.

Traducción a proyecciones corporales de los datos del contexto sociocultural. Elaboración de cuadro de proyecciones. Exploración y creación de proyecciones corporales.

2.1 Manejo de utilería y accesorios .

Incorporación de las proyecciones a diálogos, movimientos escénicos e interpretación de la danza.