PLANEACIÓN AGREGADA

14
Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones PLANEACIÓN AGREGADA 1.- Definición. La Planeación agregada se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de producción a mediano plazo, hasta aproximadamente 12 meses hacia el futuro. El término “Agregada” implica que esta planeación se realiza para una sola medida general de producción o cuando mucho, algunas categorías de productos acumulados. 2.- Objetivos de la Planeación Agregada. El Objetivo de la Planeación Agregada es establecer niveles de producción generales a corto y a mediano plazo al enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura. Entre otros objetivos también está el de determinar los niveles de producción que se planean y la mezcla apropiada de recursos a utilizar. En el sentido amplio de la definición, el problema de la planeación agregada tiene las siguientes características: Un Horizonte de tiempo de aproximadamente 12 meses, con actualización del plan en forma periódica (quizá mensual). Un Nivel acumulado de demanda del producto formado por una o pocas categorías de productos. Se supone que la demanda que fluctúa, es poco cierta o tiene estacionalidad. La posibilidad de cambiar tanto las variables de oferta como las de demanda. Una variedad de objetivos administrativos que podrían incluir un bajo nivel de inventarios, buenas relaciones laborales, bajos costos y flexibilidad

description

todo sobre planeacion agregada

Transcript of PLANEACIÓN AGREGADA

Page 1: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

PLANEACIÓN AGREGADA

1.- Definición.

La Planeación agregada se refiere a la relación entre la oferta y la demanda de

producción a mediano plazo, hasta aproximadamente 12 meses hacia el futuro. El

término “Agregada” implica que esta planeación se realiza para una sola medida

general de producción o cuando mucho, algunas categorías de productos acumulados.

2.- Objetivos de la Planeación Agregada.

El Objetivo de la Planeación Agregada es establecer niveles de producción generales a

corto y a mediano plazo al enfrentarse a una demanda fluctuante o poco segura. Entre

otros objetivos también está el de determinar los niveles de producción que se

planean y la mezcla apropiada de recursos a utilizar.

En el sentido amplio de la definición, el problema de la planeación agregada tiene las

siguientes características:

Un Horizonte de tiempo de aproximadamente 12 meses, con actualización

del plan en forma periódica (quizá mensual).

Un Nivel acumulado de demanda del producto formado por una o pocas

categorías de productos. Se supone que la demanda que fluctúa, es poco

cierta o tiene estacionalidad.

La posibilidad de cambiar tanto las variables de oferta como las de

demanda.

Una variedad de objetivos administrativos que podrían incluir un bajo nivel

de inventarios, buenas relaciones laborales, bajos costos y flexibilidad

3.-Estrategias Básicas.

Fundamentalmente, pueden utilizarse dos estrategias de operaciones puras junto con

muchas combinaciones entre ellas para satisfacer las fluctuaciones de la demanda con

el tiempo. Una estrategia pura es nivelar la fuerza de trabajo y otra es relacionar la

demanda con la fuerza de trabajo. Con una estrategia perfectamente nivelada, habrá

constancia en la producción en tiempo normal. Cualquier variación en la demanda

debe absorberse entonces mediante el uso de inventarios, tiempo extra, eventuales,

subcontratistas, arreglos de cooperación o cualquiera de las opciones que influyen en

la demanda. Lo que se ha hecho esencialmente con la estrategia de nivelación es fijar

la fuerza de trabajo regular utilizando una de las 10 variables anteriores disponibles

para la planeación agregada.

Page 2: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

Con la estrategia de cambio simple se nivela la fuerza de trabajo y se cambia para

satisfacer la demanda. En este caso no es necesario mantener inventarios ni utilizar

alguna de las otras variables disponibles para la planeación agregada. La fuerza de

trabajo absorbe todos los cambios en la demanda.

Por supuesto, ambas estrategias están en el extremo; en una estrategia no se hace

ningún cambio con la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en

forma directamente proporcional a los cambios en la demanda. En la práctica son

posibles muchas combinaciones, sin embargo, las estrategias puras ayudan a enfocar

los temas básicos.

4.-Costos de la Planeación Agregada.

La gran mayoría de los métodos de planeación determinan un plan que minimiza los

costos. Según estos métodos, se supone que la demanda es fija, por lo tanto las

estrategias para modificar la demanda no se toman en consideración. Si tanto la oferta

como la demanda se modifican de manera simultánea, resultaría más apropiado

maximizar las utilidades.

Cuando se considera que la demanda está dada, se deben tomar en cuenta los

siguientes costos:

1. Costo de contratación y despido. Este incluye los costos de reclutamiento,

selección y capacitación que se necesitan para llevar a un empleado nuevo a

cubrir una vacante en forma totalmente capacitada y productiva. En algunas

tareas este costo quizá sea de pocos cientos de dólares mientras que en

otros puestos más sofisticados puede llevar a varios miles. El costo de

despido incluye las prestaciones del personal, la prima de antigüedad, y

otros costos relacionados con el despido. Dicho costo también puede variar

de algunos cientos de dólares a varios miles de dólares por persona. En

algunos casos cuando se despide a todo un turno o se le contrata a la vez,

puede incluirse el costo de un “turno”.

2. Costos de tiempo extra y tiempo perdido. Los costos de tiempo extra

normalmente están formados por los salarios regulares más una prima del

50 al 100%. El costo del tiempo perdido con frecuencia se refleja en el uso de

empleados para una productividad inferior a la total.

3. Costos de mantenimiento de inventarios. Estos se relacionan con mantener

productos en inventario. Incluyen el costo del capital, el costo variable del

almacenamiento, el costo de la obsolescencia y del deterioro. Estos costos

Page 3: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

se expresan con frecuencia como un porcentaje del valor en dólares del

inventario, que van de un 15 a un 35%.

4. Costos de subcontratistas. El costo de estas, es el precio que se paga a un

subcontratista para que produzca las unidades. Los costos de los

subcontratistas pueden ser mayores o menores que el costo de la

producción de las unidades en forma interna.

5. Costo de la mano de obra eventual. Debido a la diferencia de prestaciones,

el costo de la mano de obra eventual o temporal probablemente sea inferior

al de la mano de obra regular. Aunque con frecuencia los trabajadores

eventuales no reciben prestaciones, se puede especificar un máximo

porcentaje de mano de obra eventual o temporal. Sin embargo, la fuerza de

trabajo regular es esencial, para la utilización efectiva del personal eventual

y temporal.

6. Costo de agotamiento de inventarios o pedidos. Este debe reflejar el efecto

de una reducción en el servicio a clientes. Este costo es muy difícil de estimar

pero puede relacionarse con la pérdida de prestigio ante los clientes y la

posible pérdida de ventas futuras. Es decir, puede eslabonarse el

agotamiento de inventarios en términos de utilidades futuras que se

pierden.

Caso Práctico:

La empresa Backus está construyendo un plan agregado para los siguientes 12 meses. Aunque

se fabrican varios tipos de cerveza en la planta Backus y se embotellan en tamaños diferentes,

la administración ha decidido utilizar galones de cerveza como la unidad de medida de

capacidad agregada.

Se pronostica que la demanda de cerveza durante los siguientes 12 meses seguirá el patrón

que se muestra a continuación.

Page 4: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

Mes Pronostico Ventas

Galones

Enero 800,000

Febrero 840,000

Marzo 920,000

Abril 920,000

Mayo 720,000

Junio 760,000

Julio 840,000

Agosto 720,000

Septiembre 600,000

Octubre 640,000

Noviembre 600,000

Diciembre 760,000

La administración de la Backus desea considerar dos planes agregados:

1. Fuerza de trabajo nivelada. Uso de inventarios para cubrir las demandas pico.

2. Estrategia de adaptación. Contratación y despido de trabajadores cada mes según sea

necesario para cubrir la demanda.

Para evaluar estas estrategias, la administración ha obtenido los siguientes datos sobre costos

y recursos:

1. Cada trabajador puede producir 8,000 galones de cerveza al mes en sus horas de

trabajo normales. Con tiempo extra se supone la misma velocidad de producción;

suponga que la fuerza de trabajo inicial es de 90 trabajadores.

2. A cada trabajador se le pagan 500 soles en tiempo regular. El tiempo extra se paga al

15 % del tiempo normal.

3. Cuesta 500 soles contratar a un trabajador incluyendo los costos de selección, papeleo

y capacitación. Cuesta 1500 soles a despedir a un trabajador incluyendo todos los

costos de antigüedad y prestaciones.

4. Para propósitos de evaluación del inventario, la cerveza cuesta s/.2 por galón en

producción. El costo de mantener inventarios se supone que es del 3% mensual (es

decir 6 céntimos por galón de cerveza al mes.)

5. Suponga que el inventario inicial es de 700.000 galones. El inventario final deseado

dentro de un año también es de 700.000 galones. Se debe cubrir toda la demanda

pronosticada y no se permite agotar el inventario.

Page 5: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

Plan de Adaptación

Mes Pronostico ventas galones

Producción real

N° de trabajadores

Variación de números de trabajadores

Inventario Costo por variar fuerza

de trabajo

Costo trabajo normal

Costo de inventario

Enero 800000 800000 100 10 700000 5000 50000 42000

Febrero 840000 840000 105 5 700000 2500 52500 42000

Marzo 920000 920000 115 10 700000 5000 57500 42000

Abril 920000 920000 115 0 700000 0 57500 42000

Mayo 720000 720000 90 -25 700000 37500 45000 42000

Junio 760000 760000 95 5 700000 2500 47500 42000

Julio 840000 840000 105 10 700000 5000 52500 42000

Agosto 720000 720000 90 -15 700000 22500 45000 42000

Septiembre 600000 600000 75 -15 700000 22500 37500 42000

Octubre 640000 640000 80 5 700000 2500 40000 42000

Noviembre 600000 600000 75 -5 700000 7500 37500 42000

Diciembre 760000 760000 95 20 700000 10000 47500 42000

TOTAL 122500 570000 504000 1196500

Page 6: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

Plan de Fuerza de Trabajo Nivelada

Page 7: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

Mes Pronostico ventas galones

Producción real

Variación Inventario Inicial

Inventario Final

Costo de trabajo normal

Costo contratar

Costo de inventario

Enero 800000 760000 -40000 700000 660000 47500 2500 39600Febrero 840000 760000 -80000 660000 580000 47500 0 34800Marzo 920000 760000 -160000 580000 420000 47500 0 25200Abril 920000 760000 -160000 420000 260000 47500 0 15600Mayo 720000 760000 40000 260000 300000 47500 0 18000Junio 760000 760000 0 300000 300000 47500 0 18000Julio 840000 760000 -80000 300000 220000 47500 0 13200

Agosto 720000 760000 40000 220000 260000 47500 0 15600Septiembr

e600000 760000 160000 260000 420000 47500 0 25200

Octubre 640000 760000 120000 420000 540000 47500 0 32400Noviembre 600000 760000 160000 540000 700000 47500 0 42000Diciembre 760000 760000 0 700000 700000 47500 0 42000

TOTAL 570000 2500 321600 894100

Conclusión:

La empresa Backus deberá optar por la estrategia de fuerza de trabajo nivelada, debido a que le conviene con un costo menor de $ 894100.00

Page 8: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

EJEMPLO N° 2

Tanques de agua Eternit 1100lt

La empresa Eternit Piura produce tanques de agua de una capacidad de 1100 litros.

Se debe de preparar un plan de producción agregada para los próximos seis meses de enero a

junio.

Hemos sido comisionados para preparar un plan utilizando la siguiente información:

Demanda y días laborables:

Mes Demanda N° días

Enero 500 22

Febrero 600 19

Marzo 650 21

Abril 800 21

Mayo 900 22

Junio 800 20

Costos:

Materiales: s/.100.00/und

Costo por mantener inventario: s/.10.00/und mes

Costo de contratación y capacitación: s/.50.00/trabajador

Costo de despidos: s/.100.00/trabajador

Costo de tiempo normal: s/.12.50/hora

Datos adicionales:

Horas de trabajo requeridas por unidad: 4

Horas producidas / trabajador día: 7.50

Turno de trabajo: 8 horas/dia

Mano de obra: 10 trabajadores

Inventario:

Inventario inicial: 200 unidades.

Page 9: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

PLAN DE REPERCUCIÓN

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Días 22 19 21 21 22 20

Hrs/Trab. 165 142.5 157.5 157.5 165 150

Und/Oper. 41.25 35.63 39.38 39.38 41.25 37.5

s/./Oper. 2200 1900 2100 2100 2200 2000

Demanda 500 600 650 800 900 800

Inv. Inicial 200

Req. Neto 300 600 650 800 900 800

Req. M. O. D.

Contratados 9 0 4 1 0

Despedidos 2

Fuerza de tr. 8 17 17 21 22 22

Inv. Final

CostosMaterial 30000 60000 65000 80000 90000 80000 405000

M. O. 17600 32300 35700 44100 48400 44000 222100

Contratación 0 450 0 200 50 0 700

Despido 200 0 0 0 0 0 200

628000

Page 10: PLANEACIÓN AGREGADA

Planeación agregada Dirección Táctica de Operaciones

CUADRO DE PLAN DE NIVELACION

PLAN DE NIVELEnero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Días 22 19 21 21 22 20Hrs/Trab. 165 142.5 157.5 157.5 165 150Und/Oper. 41.25 35.63 39.38 39.38 41.25 37.5s/./Oper. 2200 1900 2100 2100 2200 2000

Demanda 500 600 650 800 900 800Inv. Inicial 200 442.5 483.75 542.50 451.25 293.75Req. Neto 300 157.5 166.25 257.50 448.75 506.25Fuerza de tr. 18 18 18 18 18 18Producción 742.5 641.25 708.75 708.75 742.5 675Inv. Final 442.5 483.75 542.50 451.25 293.75 168.75Exceso 442.5 483.75 542.50 451.25 293.75 168.75EscacezCostosMaterial 74250 64125 70875 70875 74250 67500 421875M. O. 39600 34200 37800 37800 39600 36000 225000Almacén 4425 4837.5 5425 4512.5 2937.5 1687.5 23825EscacezDespido

670700

CONCLUSION:

La estrategia que le conviene utilizar a la empresa es la estrategia de persecución porque ahí

tiene un costo mínimo de $ 628,000.00