Planeación Agregada

18
Planeación Agregada Daniel Moreno Luis Perea Alan Bringas

Transcript of Planeación Agregada

Planeación AgregadaDaniel Moreno

Luis Perea

Alan Bringas

¿QUÉ ES?

• Proceso cuyo principal objetivo es determinar una estrategia deforma anticipada que permita que se satisfagan unos requerimientosde producción, optimizando los recursos de un sistema productivo.

• La planeación agregada aborda la determinación de la fuerza laboral,la cantidad de producción, los niveles de inventario y la capacidadexterna

VARIABLES Y CONSIDERACIONES

• Se debe tener en cuenta que existen una serie de consideraciones detipo económico, comercial, tecnológico e incluso social o decomportamiento que alimentan y afectan la estrategia.

• Se deben considerar las variables de decisión y restricciones para laplanificación.

Variables de

decisión

Nivel de fuerza laboral

Horas de trabajo

Niveles y políticas de inventario

Nivel de producción

CONSIDERACIONES

EconómicasMano de obra (costo tiempo

normal y extra)

Contratación (entrevistas, exámenes, inducción)

Despidos (compensaciones

legales)

Subcontratación (Costo de

manteamiento y oportunidad)

Inventarios

ComercialesTiempos y

términos de entrega

Nivel de ServicioCurvas de

aprendizaje Tasas de

producción

REQUERIMIENTOS DE PRODUCCIÓN

Consiste en la determinación de los requerimientos de producción. Dichos requerimientos se ven afectados

1. Pronóstico de la demanda

2. Inventario inicial de la unidad agregada

3. Inventario de seguridad

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL VARIABLE • En ésta estrategia se considera la posibilidad de ajustar la fuerza

laboral para alinear perfectamente la demanda con la producción,mediante contrataciones y despidos, por ende, es vital realizar el máspreciso cálculo del costo de contratar y despedir.

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL CONSTANTE -CON INVENTARIOS Y FALTANTES

• En ésta estrategia se considera la posibilidad de establecer unaconstante en cuanto al número de empleados, el cual permanecerásin variación durante el desarrollo del plan. Evidentemente al ser elnúmero de trabajadores constante y los requerimientos variables,existirán períodos en los que se produzca más o menos la cantidaddemandada.

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL MÍNIMA -CON SUBCONTRATACIÓN

• Plan de tipo adaptativo, que considera ajustar la fuerza laboral a la mínima demanda de los requerimientos de producción. Esto tiene dos implicaciones.

No existirá inventario

La fuerza laboral no podrá todos lcubrir os

requerimientos

PLAN AGREGADO: FUERZA LABORAL PROMEDIO -HORAS EXTRAS

• Plan adaptativo que considera manejar un número medio deoperarios y por consiguiente se asume como ínsito el hecho de quehabrá períodos en los que se produzca más o menos la cantidaddemandada.

• Restricciones: Son limitaciones que restringen las seleccionespermisibles para las variables de decisión

• Región factible: Representa todas las combinaciones permisbles delas variables de decisión

• Parámetro: También conocida como coeficiente o constante dada. Esun valor que la persona a cargo de tomar la decisión no es capaz decontrolar.

• No negatividad: Las variables de decisión deben ser positivas o cero.

PLANEACIÓN DE CAPACIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

Es la evaluación de las posibilidades de un sistema de operaciones para elaborar el numero deseado de unidades de cada tipo de producción.

LA PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD CONSTA DE LAS SIGUIENTES ETAPAS• Previsión de la demanda.

• Análisis de la capacidad del sector

• Análisis de la capacidad interna

• Alternativas posibles

• Evaluación de las alternativas y ejecución

ESTRATEGIAS DE CAPACIDAD

• El objetivo de la estrategia de la capacidad consiste en proporcionar un modelo para determinar el nivel general de capacidad de los recursos intensivos de capitalque mejor apoya a la estrategia competitiva a mediano y largo plazo para las empresas.

• Una medida importante de la estrategia de la capacidad en las empresas es el coeficiente de la tasa de utilización de la capacidad, que revela la proximidad de una empresa a su mejor punto de operación.

La tasa de utilización de la capacidad = Capacidad utilizada

Nivel óptimo de operación

HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD• LA PLANEACIÓN:

La planeación como parte del proceso administrativo constituye un elemento complejo que está relacionado con anticiparse al futuro, a veces incierto, y que se inicia con el objetivo de optimizar nuestra actuación en una tarea o de facilitar la resolución de un problema de forma activa o previsible.

TIPOS DE PLANEACIÓN

• Planeación Estratégica: proyectada a largo plazo, se define por el clima organizacional.

• Planeación Táctica: efectuada a nivel de departamento que se implementa a mediano y largo plazo.

• Planeación Operacional: efectuada para cada tarea, constituida por niveles programas, procedimientos y normas.

Bibliografía

• Administración, teoría y aplicaciones

Ed. AlfaOmega, México, D.F.

Leslie y Byars Lloyd

• Administración de operaciones: estrategia y análisis Escrito por Lee J. Krajewski