Planeación 14. los números enteros

4
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos. Título de la unidad de aprendizaje: los números enteros y sus operaciones. Grado: SEXTO área: matemáticas Asignatura: matemáticas Fecha de diligenciamiento: 23 de octubre de 2011. 1. TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración. Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas). Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos 2. COMPETENCIAS: 2.1. Competencia clave Utilizar las operaciones aditivas y multiplicativas en el conjunto de los números enteros. 2.2. Competencia ciudadana Comprender que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. 2.3. Competencia genérica Desarrollar pensamiento matemático. 3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD SABER (CONOCIMIENTO). Para desarrollar la construcción de los números enteros se procederá a utilizaren inició la recta numérica. De esta manera, se procederá indicando que el conjunto de los números enteros se simboliza con la letra Z y que en este caso reúne a los números positivos, a los negativos y el cero.

Transcript of Planeación 14. los números enteros

Page 1: Planeación 14. los números enteros

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos.

Título de la unidad de aprendizaje: los números enteros y sus operaciones.

Grado: SEXTO área: matemáticas

Asignatura: matemáticas

Fecha de diligenciamiento: 23 de octubre de 2011.

1. TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración.

Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas).

Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos

2. COMPETENCIAS:

2.1. Competencia clave

Utilizar las operaciones aditivas y multiplicativas en el conjunto de los números enteros.

2.2. Competencia ciudadana

Comprender que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo.

2.3. Competencia genérica

Desarrollar pensamiento matemático.

3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

SABER (CONOCIMIENTO).

Para desarrollar la construcción de los números enteros se procederá a utilizaren inició la recta numérica. De esta manera, se procederá indicando que el conjunto de los números enteros se simboliza con la letra Z y que en este caso reúne a los números positivos, a los negativos y el cero.De esta manera tenemos simbólicamente que:

Z={…,−4 ,−3 ,−2 ,−1 ,0 ,1 ,2 ,3 ,4… }

Posteriormente se procede a utilizar la recta numérica para resolver operaciones de este tipo aclarando que las cantidades positivas indican un movimiento hacia la derecha de la recta y las cantidades negativas indicarán un movimiento hacia la izquierda, claro está dentro del plano aditivo.

Page 2: Planeación 14. los números enteros

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

De esta manera la operación -8+ 5 tendrá como desarrollo el siguiente proceso:1. Ubicamos la cantidad inicial sobre la recta numérica. En este caso el ocho negativo. 2. El signo positivo indica que iremos hacia la derecha en este caso cinco casillas.3. Al mirar el último salto dado sobre la recta obtendremos el resultado. En este caso -3.

De esta manera completamos el proceso para la parte aditiva en números enteros.

Para la parte multiplicativa tendremos en cuenta los siguientes aspectos:1. Identificamos el signo del multiplicando y el multiplicador. El resultado estará de acuerdo a la ley de los signos.2. Se multiplica multiplicando el multiplicador normalmente.3. El resultado o producto se acompaña del indicado por la ley de los signos.

Ley de los signos.

Signo del multiplicando Signo del multiplicador Signo del producto+ + ++ - -- + -- - +

De esta manera si vamos a multiplicar(- 5)x (- 8)=

El resultado en ese caso es igual a 40. Para definir el signo utilizamos la ley de los signos y nos ubicamos en la fila donde ambos términos resultan negativos. En este caso se dice que el producto será positivo. De tal manera el resultado final será 40 positivo.

SABER HACER (capacidades y habilidades)

Resolver operaciones aditivas y multiplicativas empleando los números enteros.

SABER SER (actitudes y valores)

Utilizar los espacios de trabajo en grupo como forma de disenso y de construcción colectiva del conocimiento.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR

PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Activación de saberes previos Emplear la recta numérica como forma de ubicación de las cantidades.

Reconocimiento de avance y retroceso sobre la recta, teniendo como base el signo de los sumandos.

Acceder a la información Explicación teórica por parte Utilización de recursos

Page 3: Planeación 14. los números enteros

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

del docente titular. señalados para resolver operaciones.

Conceptualización y comprensión

Socialización de ejercicios en el tablero por parte de los estudiantes y del docente mismo.

Aplicación de la reglas en resolución de operaciones.

Transferencia Desarrollar por polinomios aritméticos que permitan consolidar las reglas vistas.

Evaluación: se tendrá en cuenta que este tema se constituye en un adicional más a las notas del periodo. Para eso se desarrollará un derby donde se califique una cierta cantidad de cuadernos. Habrán varios ejercicios los cuales darán los estudiantes un sentido de competencia entre ellos, generando desafío y atención.

Observaciones: el día cuatro de noviembre no se desarrollan clases normales en tanto que ha sido destinado para la salida al parque Jaime Duque. Asimismo, el día ocho de octubre ha sido asignado como día compensatorio ante el desarrollo de dicha actividad.