Planeación de mercadeo PLAN DE MERCADEO PARA LOS …
of 64
/64
Embed Size (px)
Transcript of Planeación de mercadeo PLAN DE MERCADEO PARA LOS …
PLAN DE MERCADEO PARA LOS SERVICIOS DE HAPPY FOOD EVENTOS
Andrea Castañeda Yaya CC 52.973.271
Javier Mateo Zambrano Rocha CC 79.865.033
Proyecto de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de
Mercadeo y Estrategia de Ventas
Profesor Mag: Wilson E Martinez A.
Universidad Libre
4. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................. 7
6. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 12
7.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 17
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 17
9.1. Tiempo ............................................................................................................................................................ 21
9.2. Espacio .......................................................................................................................................................... 21
10. CRONOGRAMA ............................................................................................................................................... 22
11.1. OBJETIVOS DE MARKETING ........................................................................................................ 23
11.1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 23
11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 23
11.2. Modelo Pestel .......................................................................................................................................... 24
11.4. Segmentación ......................................................................................................................................... 28
11.4.1. Empresas .......................................................................................................................................... 29
11.5.1. PRODUCTO ...................................................................................................................................... 32
11.5.2. PRECIO ............................................................................................................................................... 35
11.5.3. PLAZA ................................................................................................................................................. 42
11.5.6. PERSONAS ...................................................................................................................................... 44
11.5.7. PROCESO ......................................................................................................................................... 45
12. Resultados ......................................................................................................................................................... 49
13. PRESUPUESTO ............................................................................................................................................... 50
14. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 51
Pag
2. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la presente investigación tiene como finalidad estructurar un Plan
de Marketing, para la empresa Happy Food Eventos con el objetivo de posicionar
a la empresa como la primer alternativa de las personas y empresas que
necesiten de los servicios que presta. El Plan de Marketing integra los
lineamientos y principios generales que señalan los diferentes autores de la
materia para su elaboración, el cual incluye un diagnóstico de la empresa, análisis
externo e interno y planteamiento de estrategias que permitirán el objetivo que
trata de alcanzar con el plan de marketing. lo anterior reviste una importancia
relativa teniendo en cuenta que en las empresas constantemente se reinventan y
adecuan al mundo exterior y sus cambios, las empresas que no cuenten con las
herramientas administrativas necesarias para enfrentar los retos y desafíos del
futuro están destinadas a desaparecer del mercado. Por consiguiente, una
planificación adecuada minimizará los riesgos y se hace necesario plantear una
estrategia adecuada de marketing. Contando con una adecuado diagnóstico,
planeación y estrategia de marketing se establecerá mejores tácticas y actividades
que los competidores directos. La innovación será un factor fundamental que
proporcionará una ventaja sobre los competidores, haciendo que sus ventas se
incrementen y así la empresa obtenga mayores beneficios.
6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa Happy Food Eventos se encuentra en la etapa de madurez,
existiendo un elevado número de competidores en el mercado, lo que ha
generado una disminución en sus ventas con respecto a los dos últimos
años que ha mermado la utilidad.
HAppy Food Eventos ha venido cumpliendo sus objetivos durante varios
años. Su crecimiento ha dependido de su objetivo fundamental que es
“ofrecerle al cliente una solución de acuerdo a sus necesidades al organizar
un evento”, lo que ha permitido desarrollar paquetes que satisfagan las
necesidades y gustos, para que los clientes puedan realizar sus sueños en
sus distintas celebraciones especiales sociales o empresariales.
A pesar de lo mencionado, la empresa ha observado por medio de un
diagnóstico interno, que la aplicación en el área de marketing no ha sido
tomada en cuenta en su totalidad y no se han diseñado nuevos métodos e
ideas para mantener a la empresa en el mercado. En los últimos años
Happy Food Eventos no ha desarrollado un plan de marketing dirigido al
mercado que demanda sala de eventos y asesoría para eventos, saber
hacia dónde dirigirse para la obtención de este tipo de asesoría lo que ha
provocado que los ingresos de la empresa no sean los esperados. Se hace
necesario que se plantee ideas innovadoras que generen valor agregado
que le permitan diferenciarse del resto de competidores de su sector.
7
4.1. Marco Histórico
Happy Food Eventos nace en el año 2011 como una necesidad de satisfacer a
personas y empresas en la organización de eventos culturales, recreativos y
celebraciones de fechas especiales, inicialmente se dedicaron a ofrecer máquinas
para snack en arriendo por horas para ser usadas en las fiestas familiares y en
eventos empresariales, pasando el tiempo y de acuerdo a las necesidades de sus
clientes la Gerente General decide comenzar a hacer alianzas con otros
proveedores y así poder ofrecer un portafolio completo para organizar la logística
de todo tipo de evento, como cumpleaños, piñatas, matrimonios, fiestas de quince
y eventos empresariales, dentro de sus productos y servicios está el alquiler de las
maquinas para snack, decoración, catering, menaje y actividades lúdicas, sin
embargo el principal producto y fuente de ingresos sigue siendo el alquiler de
máquinas de snack.
4.2. Marco Tecnológico
La tecnología implementada en Happy Food está estrechamente relacionada con
la industria de los alimentos debido a que un gran porcentaje de sus máquinas son
para la preparación de alimentos los cuales son utilizados para cubrir sus eventos.
8
Las tecnologías clásicas siguen siendo los procedimientos más usados. Los
expertos aseguran que el consumidor quiere que los alimentos tengan “un
procesamiento mínimo, aporten valor añadido, conservan y potencian sus
cualidades nutricionales, y que sean mejor a nivel organoléptico”.
Esto quiere decir que se respete el sabor y la textura del producto. Por eso es
muy importante “conocer el efecto de las distintas tecnologías de elaboración” y
aplicar los métodos “de forma combinada”, es decir, no aplicar solo una tecnología
sino ir combinando varios métodos para que el producto esté mínimamente
procesado.1
4.3. Marco Legal
Las normas que regulan la actividad a la que se dedica Happy Food son las
siguientes
actividades culturales y de recreación.
Decreto 3075 de 1997: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y
se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés público. En
consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden
1 https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/
público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por
el consumo de alimentos.
para los manipuladores de alimentos
Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las
condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro
de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos,
cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres,
derechos de los habitantes respecto a la salud.
Resolución 5109 de 2005: Reglamento Técnico sobre los requisitos de rotulado o
etiquetado para alimentos envasados y materias primas de alimentos para
consumo humano, expedido por el Ministerio de Protección Social y publicado en
el Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006.
Decreto 1575 de 2007: El objeto del presente decreto es establecer el sistema
para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear,
prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo,
exceptuando el agua envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que
suministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en
todo el territorio nacional, independientemente del uso que de ella se haga para
otras actividades económicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades
ambientales y sanitarias y a los usuarios.
10
Resolución 765 de 2010 (deroga la res. 1090 de 1998 y 127 del 2001): La
presente resolución tiene por objeto regular el proceso de capacitación para
manipulación de alimentos
Resolución No 002505 de septiembre 6 de 2004: Esta resolución reglamenta las
condiciones que deben cumplir los vehículos que transportan alimentos fácilmente
corruptibles.
Resolución 2674 de 2013: Esta resolución tiene por objeto establecer los
requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que
ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y
materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o
registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de
proteger la vida y la salud de las personas
El artículo 21 de la ley 50 de 1991: Este artículo establece que todas empresa que
tenga más de 50 trabajadores y que laboren 48 horas a la semana, deben dedicar
dos horas a realizar actividades de recreación.
11
5. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Happy Food es una empresa Colombiana de servicios especializada en el alquiler
de maquinaria de snack y organización de eventos empresariales y familiares a
nivel nacional con más de 6 años de experiencia, su portafolio de servicios abarca
la logística necesaria para organizar eventos familiares como; cumpleaños,
piñatas, reuniones sociales, matrimonio, fiesta de quince años, entre otros,
también tiene la logística para organizar o apoyar eventos empresariales en lo que
tenga que ver con el suministro de alimentos, alquiler de máquinas de crispeta,
máquinas de fresas, carritos de perros, maquinas inflables, etc. aunque tiene un
portafolio de clientes muy bien consolidado y entre estos goza de muy buena
reputación, sus ventas son estacionales percibiendo la mayor parte de ingresos en
los tres últimos meses del año, sin embargo, el empresario considera que tiene un
gran potencial para lograr el mismo nivel de ventas durante todo los meses del
año, pero no cuenta con un plan de mercadeo bien definido donde pueda dar a
conocer su marca y pueda posicionarse como una de las mejores del mercado.
12
6. JUSTIFICACIÓN
Happy Food es una empresa familiar que nació y creció con la experiencia
vivencial y empírica de su gerente, no tiene áreas ni departamentos que tengan un
enfoque profesional para dar solución a los problemas que puedan surgir, así
como no se identifican procesos operativos, comerciales y de mercadeo.
Al analizar y revisar la información estadística de las ventas, se evidencia que sus
ventas no son constantes, al contrario, son estacionales incrementándose en el
último trimestre del año, adicional la empresa presenta un decrecimiento en las
ventas anuales desde el año 2015.
En el siguiente cuadro se presenta la información estadística de la evolución de
las ventas en los últimos cinco años.2
Gráfico 1
13
Grafico 2
La Gerencia de la empresa es consciente de la importancia de lograr comunicar
las bondades de los servicios que brinda, sin embargo, no cuenta con un plan de
mercadeo que sea lo suficientemente amplio y transversal mediante el cual pueda
promocionar de manera correcta su producto.
Al igual en el análisis preliminar se detecta que no tiene identificado su target y sus
propuestas son anunciadas a todo tipo de público sin tener un portafolio
especializado de acuerdo a los diferentes segmentos que atiende.
14
Fuente: fan page Facebook happy food
La oferta de este tipo de empresas en Bogotá y en Colombia es muy variada, la
gran mayoría tiene un foco en las actividades de recreación y familiares, pero la
especialización de eventos empresariales por lo general es manejada por
agencias de publicidad que subcontratan empresas como happy food para que se
encarguen de la logística de alimentación, alquiler de equipos y muebles, aquí se
puede identificar una gran oportunidad para llegar directamente a estas empresas
y ofrecer el portafolio que se acomode a sus necesidades.
15
Por otro lado, están los eventos empresariales como una toma de un punto, una
inauguración de un nuevo negocio, la activación de marca de un cliente antiguo,
etc. son eventos en los cuales Happy Food puede prestar un excelente servicio
logrando solucionar las necesidades de las empresas o instituciones sin que haya
necesidad que la empresa tenga que contratar una agencia de publicidad o de
comprar equipos que posiblemente no volverá a usar.
El otro segmento potencial de profundización son las reuniones familiares, en este
tipo se encuentran los cumpleaños, las fiestas de 15, los matrimonios, las piñatas,
los ascensos, los grados, los reencuentros de promociones estudiantiles, etc. esta
es una tendencia que no pasa de moda y que Happy Food puede generar muchas
oportunidades si logra anticiparse a cada una de estas fechas ofreciendo a cada
tipo de cliente una solución en la logística del evento para que el anfitrión no deba
pensar.
La cantidad de eventos empresariales o familiares cada vez son más frecuentes y
no tiene una estacionalidad específica ya que se pueden llevar en cualquier día
del año, sobre todo los familiares, si Happy Food logra anticiparse a través de las
diferentes herramientas tecnológicas, como son las redes sociales, podrá predecir
esas fechas para ofrecer sus servicios y así entrar con una ventaja competitiva.
6.1. Festividades celebradas
Solo en Bogotá se celebran más de 269 festividades durante el año, este es uno
de los nichos de mercado que se abordará en el trabajo de grado para que se
16
pueda implementar un mecanismo de acción que le permita a happy food llegar
con una propuesta a los organizadores y anfitriones de estas festividades3
6.2. Competencia
Sus principales competidores son empresas de trayectoria en el sector dedicadas
a suministrar maquinas de comida y a la organización de eventos culturales y
recreativos, entre estas empresas podemos encontrar; Eventos Splash, Picardías
SAS, Be one, Chofrut, Engloarte, básicamente ofrecen los mismos servicios que
Happy Food con la limitante que su cobertura sólo aplica para Bogotá y sus
alrededores.
17
7.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis situacional de Happy Food eventos y diseñar el plan de
mercadeo que permita su posicionamiento en Bogotá a través de una estrategia
de comunicación que permita el incremento de las ventas.
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un análisis de los factores interno y externos con el fin de
establecer la situación real y actual de la empresa.
Establecer las estrategias adecuadas para diseñar el plan de mercadeo
con énfasis en la comunicación.
Establecer los mecanismos para establecer y controlar el presupuesto del
modelo elaborado.
1
factores interno y externos
empresa.
modelo PESTEL
determinar el mercado relevante, medir e
identificar el potencial de mercado y
analizar la evolución y tendencias del
mercado
la actividad comercial de Happy Food,
identificando por cada fuerza las amenazas
que estén influyendo en la rentabilidad del
sector
financiera, capacidad tecnológica,
competitiva
Modelo PESTEL
objetivo general del plan de mercadeo.
Establecer las estrategias de:
Establecer el plan de acción para cada
estrategia de:
Matriz DOFA
Marketing Mix
acuerdo a la cuantificación de los recursos
necesarios, en términos de tiempo,
cantidad y valor.
recurso necesario e incluido en el plan de
mercadeo.
modelo de Gantt
9.1. Tiempo
9.2. Espacio
País: Colombia
Información a obtener : Conocer las características fundamentales de los vecinos
de la ciudad de Bogotá respecto al tema de eventos sociales y catering
22
11.1. OBJETIVOS DE MARKETING
11.1.1. OBJETIVO GENERAL
Lograr el posicionamiento de la empresa happy food en el sector, ganando
participación del mercado en los próximos dos años, incrementando las ventas
anuales en un 10% en este lapso de tiempo
11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incrementar la notoriedad de happy food como empresa de eventos en la
ciudad de bogotá.
Lograr fidelizar los clientes actuales e incrementar la base de clientes
potenciales y activos.
Consolidar un portafolio de productos por cada segmento identificado de
clientes de happy food.
Elaborar y desarrollar un plan de comunicación enfocado en marketing
digital.
24
11.2. Modelo Pestel
Se adelantó el análisis externo de entorno para establecer la situación del
mercado donde actúa Happy food con ayuda del Modelo Pestel y se obtuvieron los
siguientes hallazgos
Político: la normatividad se centra en la manipulación de alimentos y los
parámetros mínimos que deben ser observados por las empresas del sector en los
cuidados e higiene al transportar alimentos y las máquinas con las que se
elaboran alimentos, las politicas del pais van a tener una gran influencia en todas
las empresas ya que se acerca una reforma tributaria que muy posiblemente
afecte al sector ya sea por la creación de nuevos impuestos o incrementos de
tarifas o por el por las medidas fiscales para la creación de nuevas empresas lo
que hará incrementar la competencia.
Económicos: La proyección del incremento en el producto interno bruto se ubica
en alrededor 2.7%, mientras la industria empresas que se dedican ha realizar
eventos crece en un 7% , con la entrada del nuevo gobierno los inversionistas y
analistas económicos están optimistas del crecimiento de la industria y el comercio
en colombia para los próximos 4 años.
Sociales: Colombia cuenta con una población cercana a los 50 millones de
personas donde el 16% está ubicado en la ciudad de Bogotá, según datos del
Dane actualmente en Bogotá hay una población de 8,2 millones de personas, y
para el 2020 se proyecta que sean 8,3 millones, la población ubicada en el estrato
25
socioeconómico 3 - 4 es el 46% es decir una población de 3,7 millones de
habitantes, teniendo en cuenta que cada hogar e promedio se compone de 3
personas se tiene 1,2 millones de hogares en Bogotá, además el porcentaje de
crecimiento anual es del 1,5%.
Tecnológicos: El uso de las redes sociales es cada vez más frecuente en las
empresas que quieren promocionar y publicitar sus productos y servicios a precios
más asequibles, además que según estadísticas el 63% de la población en
colombia tiene acceso a internet,y usa las redes sociales, el 71% tiene un celular
de los cuales el 59% usa redes sociales desde su celular.
11.3. Modelo las 5 Fuerzas de Porter
1. Fuerza: Competidores Actuales:
Cuando hay muchos competidores: La Rivalidad es alta ya que hay
muchos competidores en el mercado
Cuando el sector crece lentamente: Este sector crece rápidamente lo
que indica una rivalidad alta
El sector maneja gran proporción de costos fijos: Estas empresas de
eventos poseen costos fijos bajos pero la inversión en capital es alto
por tal razón puede existir una rivalidad baja
baja diferenciación entre competidores: realmente en este mercado
la diferenciación es casi nula,porque este grupo de competidores
manejan los mismos productos, un servicio similar y peor aún la
promoción y comunicación de la misma manera
26
entrantes
Cuando hay muchos competidores: por varios elementos
analizados hay barreras altas de entrada, lo que hace que la
rentabilidad en este sea alta
el sector demanda grandes inversiones de rápida
recuperación: La recuperación del capital invertido se
recupera en un plazo de 6 meses dependiendo la cantidad de
eventos y la magnitud de los mismos
Difícil acceso a proveedores: manejan ciertas exclusividades y
proveedores de máquinas tienen alto poder de negociación lo
cual es un impacto alto
El sector maneja ubicaciones geográficas privilegiadas: Los
eventos se pueden establecer en cualquier zona geográfica
del país con buena afluencia de interesados
3. Proveedores
Número de Proveedores: Se determina que el número de proveedores es
menor, por tal razón e poder de negociación es alto y lo determinan los
factores de producción, estacionalidad y seguridad
El sector es importante para el proveedor: si se habla del proveedor de las
maquinas para snack el sector es representativo dada las similitudes de la
unidad del negocio
Alta diferenciación entre proveedores: No hay una alta diferenciación entre
proveedores, la de mayor relevancia se da en el costo
Cuando hay alto costo por cambio de proveedor: Si hay altos costos porque
los proveedores en máquinas son pocos
Cuando hay alto riesgo de integración vertical hacia adelante (riesgo de que
él proveedores se vuelva competencia): Esta posibilidad es muy remota,
este tipo de proveedor maneja un sector muy diferente más enfocado en la
parte industrial
4. Clientes
Cuando hay baja diferenciación: en este mercado a diferenciación es casi
nula por tal motivo los clientes se pueden enfocar en una variable como
costos bajos o simplemente lo que encuentra primero en las redes sociales
o guiados por un producto sustituto como restaurantes y/o parques
Cuando hay muchos sustitutos: EL impacto es alto porque como se
mencionó anteriormente productos como parques, restaurantes etc se
vuelven integrales ofreciendo una serie de paquetes incluyendo apoyo para
eventos
Cuando el servicio le resulta muy costoso al cliente: en el momento de no
existir diferenciador el costo se vuelve un factor importante a cambiarse a
productos sustitutos que logre satisfacerlo
Cuando el producto o servicio del sector no es relevante para el cliente: no
es de primera necesidad pero juega un papel muy importante en el
momento de elegir
28
Riesgo alto de integración hacia atrás (Como si el cliente se me volviera
competencia): El riesgo es alto porque a veces por temas de costos, en
cuanto a eventos empresariales si las empresas perciben que sus eventos
se repiten constantemente, por temas de costos prefieren comprar
maquinas para snack y manipularlos ellos mismos y lo mismo pasa en
eventos personales
5. Si la amenaza de sustitutos es alta, la rentabilidad es baja
La amenaza de sustitutos es alta cuando: Los parques, restaurantes, etc
desean ser integrales y ofrecer paquetes completos de lado de sus
servicios y productos propios
Cuando los sustitutos son cercanos en la relación Costo - Beneficio
11.4. Segmentación
Se tiene como marco de referencia las familias y las empresas que están
Ubicadas en al Ciudad de Bogotá, que buscan una entidad que los apoye,
organicen y realicen eventos sociales, empresariales o familiares de una manera
integral o individual, En la segmentación se toma un mercado referencia desde la
óptica del consumidor, comprador y cliente (las 3 C) y se consideran tres aspectos
generales en cuanto sus necesidades, la tecnología necesaria y consumidor final.
29
En esta segmentación de incluye cualquier personería jurídica que tenga
necesidad de realizar eventos con sus clientes, proveedores, colaboradores o
cualquier tipo de persona que tenga relación con su actividad u objeto social
dentro del portafolio de servicios que podemos ofrecer a esta segmentación se
tendrá.
provee una cantidad determinada de comida y bebida en encuentros,
convenciones, reuniones, lanzamientos, fiestas, eventos y presentaciones de
diversa índole. En algunos casos los salones de fiestas u hoteles y empresas del
rubro proveen este servicio junto al alquiler de sus instalaciones; en otros casos
hay empresas especializadas para elaborar y trasladar los alimentos al sitio que
disponga el cliente. En el servicio se puede incluir desde la propia comida, la
bebida, la mantelería y los cubiertos, hasta el servicio de cocineros, camareros y
personal de limpieza posterior al evento.
Buffets: una modalidad de ofrecer comida. En un buffet, el comensal encuentra la
comida lista para ser consumida en una mesa de grandes dimensiones. De esta
manera, cada persona puede servirse lo que desea y en la cantidad que quiera.
Esto facilita dar de comer a muchos individuos de manera simultánea, ya que no
30
deben tomarse distintos pedidos ni se necesita personal que acerque cada plato
hasta una mesa en particular.
Decoración de eventos: Se refiere a los arreglos y componentes que se utilizan
para adornar un ambiente determinado, pero su condición es más estática y
menos generalizante que la ambientación.
Montaje de eventos: Se refiere a la disposición del equipo y los recursos técnicos y
humanos que se utilizaran en el lugar donde se realizará el evento.
Bartenders: Persona que combina y sirve bebidas alcohólicas solicitadas por los
clientes en un bar, restaurante u otro local, que registra el consumo, organiza,
limpia y cuida la barra o mostrador donde se acomodan los clientes, controla la
existencia de los insumos alcohólicos y solicita su reposición.. Servicio en el local:
Se realiza el evento dentro de las instalaciones de la empresa y se brinda los
servicios contratados por el cliente.
11.4.2. Eventos Sociales:
En esta segmentación se ubicaran los eventos sociales que son fiestas que se
organiza para celebrar algo en las que podemos encontrar
Bodas Existen muchas clases de bodas, desde la boda religiosa tradicional hasta
la boda civil pasando por las bodas temáticas. Sea cuál sea el tipo, los novios la
31
recordarán como uno de los días más importantes de su vida, por lo que todo
debe ir sobre ruedas.
Cumpleaños y aniversarios Los cumpleaños y aniversarios se producen año a
año, pero algunos se celebran más que otro. Ocurre con ciertos aniversarios,
como las bodas de plata o al alcanzar alguna edad como los 15 o los 18. En esta
categoría de eventos también podemos incluir los llamados ritos de paso, que dan
la bienvenida a una nueva etapa de la vida: graduaciones, jubilaciones…
Reuniones familiares No hace falta una boda o un cumpleaños para reunir a una
familia. Con la gran cantidad de familias que tienen a sus miembros dispersos por
todo el país, o incluso por todo el mundo, las reuniones familiares son una manera
de conectarse con los seres queridos a los que no se ve desde hace mucho
tiempo. Hay muchas familias que establecen comités de reunión para planificar el
evento, supervisar el presupuesto y cuidar de cada pequeño detalle.
Cócteles Pensados para reuniones informales entre amigos, los cócteles están de
moda. Una de las razones es que sale más barato que una cena y permite más
interacciones entre los invitados. Los cócteles se celebran habitualmente por la
tarde-noche, no duran más de dos horas y durante su desarrollo se sirven cócteles
y otras bebidas acompañadas de aperitivos, tapas o entremeses.
32
11.4.3. Fiestas Infantiles
Las fiestas infantiles son los eventos que más atiende happy food, por esto tiene
un capítulo especial y segmentación aparte ya que en varios de los productos y
servicios del portafolio ofrecido son destinados para este tipo de eventos,
Una fiesta infantil consiste en hacer divertir a los niños hacer que jueguen, hacer
que se diviertan para que tengan un rato de juegos y divercion y no se aburran.
También consiste en que los niños jueguen algo que les guste buscar la forma de
que ellos aporten ideas.
Las fiestas pueden ser privadas o públicas. En las fiestas privadas, un anfitrión se
encarga de su organización y de seleccionar a los invitados.
Las fiestas públicas, en cambio, se suelen celebrar en sitios especializados o en
lugares acotados habilitados para tal fin.
11.5. LAS SIETE P’s DEL MARKETING MIX
11.5.1. PRODUCTO
33
EMPRESARIALES
* Desayunos
Ambientación
Estrategia:
crear portafolio de servicios de acuerdo a las necesidades detectadas en la
segmentación de los clientes de happy food.
hacer paquetes promocionales que estén diseñados para las festividades de cada
mes del año, entre los paquetes que se van a crear están:
Enero: Paquete Vuelta al colegio, paquete orientado a colegios o entidades
educativas para dar la bienvenida a los estudiantes de dichas instituciones
Febrero :Carnaval de Barranquilla, paquete de eventos emulando el Carnaval de
barranquilla
34
Marzo: Mes de la Mujer: paquete con beneficios para las mujeres en celebración
del mes de su dia
Abril: Receso escolar con happy food: paquete orientado a las fiestas de niños en
ocasión de las vacaciones de semana santa.
Mayo: Madre solo hay una: Paquete de eventos destinado a celebrar el dia de la
Madre
Julio: Dia de la Independencia: Eventos especiales para entidades
Gubernamentales
Agosto: Cometas: Eventos que se realicen este mes se entregará de obsequio una
cometa.
Septiembre Amor y Amistad: paquete de servicios para celebrar este día con tus
amigos o tu esposa se lo merece
Octubre: Hallowen: paquete de servicios orientado a colegios y empresas para
celebrar este día.
Noviembre: Graduado con Honores: Paquete de servicios orientado a colegios e
instituciones para celebrar los grados de esta época.
Diciembre: Navidad y Fin de año: Paquetes especializados para celebrar la
novena y las despedidas de fin de año de las empresas
35
Estrategias
Establecer plan de fidelización otorgando un descuento del 10% a clientes
que utilicen los servicios más de una vez en el año.
Clientes referidos: se darán descuentos del 10% a los clientes que nos
refieran nuevos clientes.
Los clientes que utilicen más de uno de los servicios en un solo evento el
tercer se cobrará el 50%. (solo aplica de servicios prestados directamente
por Happy food)
A continuación se describen las tarifas de cada uno de los servicios prestados por
happy food
Objetivos principales:
conseguir visibilidad en Internet
Título atractivo
Palabras Claves
en la página Web
Marketing Digital:
utilizando internet como herramienta de apoyo a la acción comercial y soporte de
posibles acciones comunicativas a través de la página web Diseñando contenido
diario y llamativo) para generar tráfico, ya que Happy Food no posee, unificación de
redes sociales de la compañía, Ejemplo tener presencia en todas las redes sociales
facebook instagram twitter, que posean el mismo nombre y que tengan el mismo
contenido.
Un buen comienzo es pautando en GOOGLE ADS O GOOGLE ADWORDS y
Facebook anuncios generando una estructura de campaña (Son la más
recomendadas ya que poseen GOOGLE ANALYTICS y esto es muy importante ya
que esta herramienta suministra información de quien hizo clip, quien ingresó datos,
que están buscando y esto sirve para realizar la campaña de Remarketing,
herramienta que permite crear anuncios personalizados para los usuarios que
visitaron previamente la Web donde se le va a pautar directamente a la persona que
está interesada y poderle llegar a vender el servicio servicio que se ofrece. “Con el
Remarketing se pueden generar anuncios publicitarios específicamente diseñados
para usuarios que visitaron previamente una web en concreto. Es decir, si un usuario
ha visitado un sitio y no ha realizado una conversión en él (por ejemplo, no ha
finalizado el proceso de compra, o ni siquiera lo ha comenzado) existe la posibilidad
de volver a llegar a ese usuario para ofrecerle nuevamente el producto por el que se
interesó, u otro similar .El Remarketing es una solución que se encuentra dentro de
Google Adwords, y es la más orientada al retorno de la inversión (ROI)”.
Con el Marketing digital se debe crear: página Web, landing page para incrementar
bases de datos y poder realizar ventas al final, redes sociales homogéneas, canal de
Youtube, implementación de vídeos cortos y bien estructurados para pautar en la red
dando a conocer los atributos diferenciadores de Happy Food Vs la competencia
teniendo la oportunidad de enamorar al cliente con innovación.
Patrocinios: La marca en escuelas de equipos deportivos de niños
Presencia:
* campaña en CineColombia
Alianzas Estratégicas:
Colegios: mostrando a padres de familia las bondades del producto logrando que
sueñen con el evento ideal para sus hijos
piñaterias: dando a conocer la marca y el producto ofreciendo descuentos de forma
simultánea al Shopper que compra en la piñateria y viceversa en Happy Food.
11.5.5. EVIDENCIA Ó PRUEBA FÍSICA
Un sitio Web innovador, diseñado con un contenido llamativo con fotografías e
imágenes de diferentes eventos enlazados con testimonios de clientes que apoyan
sus afirmaciones en torno a la calidad de niveles de servicio que ofrece Happy
Food
45
Happy Food posee un plan de capacitaciones para los colaboradores nuevos y en
cuanto a los antiguos se les brinda una capacitación mensual, comienza por
información de la empresa como Misión, visión y politicas de la empresa hacia sus
clientes, manejo de máquinas para snack, manipulación de alimentos, servicio al
cliente, ventas directas, manejo de objeciones etc.
El primer punto de contacto es a través de la página web por tal razón después
que el usuario ingresa sus datos y realiza preguntas sobre lo que está interesado,
en seguida un grupo de personas capacitadas se ponen en contacto con los
clientes y siguiendo un guión creado por el área de mercadeo enseñan el brochure
y las bondades del servicio ya que es un factor muy observado por los clientes
11.5.7. PROCESO
La forma en que Happy Food va ofrecer su servicio es a través de la página Web
pautando en GOOGLE ADS O GOOGLE ADWORKS y Facebook anuncios
generando una estructura de campaña. (Son la más recomendadas ya que
poseen GOOGLE ANALYTICS y esta herramienta arroja los datos de quien hizo
clip, quien ingresó datos, que están buscando y esto sirve para realizar la
campaña de Remarketing, donde se va a pautar directamente a la persona que
está interesada y poderle llegar a vender el servicio.
El proceso está basado en el Marketing digital pero apoyado en el Remarketing
46
También está creado un guión para el primer contacto porque el cliente se
comunica con la empresa y viceversa existe un guión que debe seguir la persona
capacitada en el momento de verdad con el cliente a prospectar.
También tienen una serie de pasos antes del evento como un check list, durante el
proceso del evento y cierre para evitar descuidos y logrando un excelente servicio
que sea diferenciador
11.6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Para medir el impacto beneficios generados al la empresa en la implementación de
las estrategias del plan de mercadeo se establecerán dos tipos de indicadores,
Indicadores Gestión e Indicadores de Marketing
11.6.1. Indicadores de Gestión
Los indicadores de Gestión están orientados a determinar los impactos y
resultados en el giro del negocio.
1. Efectividad: indicador con el cual se determinará el incremento de las
ventas ocasionado por la puesta en marcha del plan de marketing.
aplicando la siguiente fórmula
El objetivo es tener un incremento superior al 10%
2. Eficiencia: con el indicador de eficiencia se establecerá el costo marginal
de conseguir nuevos clientes se utilizará la siguiente fórmula
Nuevos costos de plan de marketing/ingresos por ventas nuevos
clientes
El objetivo es que este indicador sea máximo del 5%
48
11.6.2. Indicadores de Marketing
Coste por lead: Se establecerá cuánto nos vale conseguir un nuevo cliente
por la puesta en marcha del plan de marketing Digital derivada de las
acciones de Inbound Marketing y Outbound Marketing.
Google Anliytics
Google Adwords
Embudo de Conversión
Valor del Cliente: El Objetivo de este indicador es alertar a la empresa para
evitar la pérdida de clientes y conseguir que permanezcan más tiempo.
(Venta promedio por cliente) X (número promedio de veces que un
cliente compra por año) X (tiempo de retención promedio en meses o
años para que un cliente típico)
Conversión del tráfico en clientes: Este indicador nos ayudará a conocer por
qué acciones de marketing online y offline estamos obteniendo nuevos
clientes, por qué canales y landing pages, el alcance logrado en medios
sociales sin olvidar la tasa de conversión procedente desde móviles. Esta
medición exhaustiva requiere de la monitorización de cada uno de estos
indicadores imprescindibles en cualquier plan de marketing para evaluar los
resultados obtenidos.
12. Resultados
Mediante la investigación de mercado realizada en la ciudad de Bogotá de Happy
Food Eventos se pudo utilizar la información obtenida para encontrar soluciones y
resolver sus falencias en un tiempo oportuno y lograr aumentar su cartera de
clientes. Se recomienda ejecutar procesos comparativos anualmente permitiendo
mejorar al de la competencia y tener en todo momento una estrategia de
recuperación y captación de lo que las mismas realizan. Establecer procesos de
mejoras continuas en el área administrativa y operativa, elaborar un manual de
funciones y plan de competencia para cualquier caso de emergencia que se le
presente. Mantener un ambiente en armonía en los días de trabajo mediante
políticas laborales internas como de satisfacción de los empleados. El negocio de
eventos y catering presenta variaciones en volumen de compras durante el año, el
cual es recomendable revisar los estados financieros para conocer periódicamente
la evolución y rendimiento de la empresa.
50
14. CONCLUSIONES
Del anterior proyecto de grado hemos concluido que es de suma importancia
destacar el plan de marketing en una empresa de servicios ya que con esto se
permite un mayor estudio y desarrollo del aprendizaje de la materia en que se
hace énfasis
Mediante el análisis del proyecto, se puede concluir que la empresa Happy Food
Eventos después de la implementación del Plan de marketing, se convierte en
referente para la realización de eventos en la ciudad de Bogotá, los planes a
desarrollar permitirán el posicionamiento de la marca en un año tal como se lo
detalla en el cronograma de actividades, este desarrollo establece soluciones
oportunas para las variables clientes, precios, tipos de eventos y promociones, el
objetivo es identificar las necesidades y satisfacerlas, para lo cual se realiza un
análisis mediante el marketing mix permita establecer las estrategias de publicidad
para obtener una mayor cantidad de clientes en el corto plazo. Los diferentes
estudios realizados a lo largo del proyecto permiten obtener datos relevantes para
la toma de decisiones, establecer precios, el estándar de costos y gastos con su
respectiva asignación de recursos y la ejecución de los diferentes planes de
inversión a corto mediano y largo plazo.
52
GUIA DEL OCIO (10 de 05 de 2018) obtenido de
http://goguiadelocio.com.co/calendario
EFE SALUD plataforma especialidad contenidos de salid (10 de junio de 2016)
obtenido de https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/
Josep-Lluís de Gabriel i Eroles (2010) Internet Marketing 2.0. Editorial reverté,
Barcelona.
José Maria Sainz de Vicuña Ancín (2011) El plan de marketing en la practica. ESIC
Editorial, Madrid.
Que es segmentar , consultado el 15 de septiembre, En:
Dra. Betina Anzilutti , Que es un evento, historia y Clasificación, Consultado el 1 de
septiembre de 2018 , En:
16. GLOSARIO
La estrategia de marketing es un tipo de estrategia con el que cada unidad de
negocios espera lograr sus objetivos de marketing mediante: 1) La selección del
mercado meta al que desea llegar, 2) la definición del posicionamiento que
intentará conseguir en la mente de los clientes meta, 3) la elección de la
combinación o mezcla de marketing (producto, plaza, precio y promoción) con el
que pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta y 4) la
determinación de los niveles de gastos en marketing.
El marketing de servicios es una rama del marketing que se especializa en una
categoría especial de productos los servicios, los cuales, apuntan a satisfacer
ciertas necesidades o deseos del mercado, tales como educación, transporte,
protección, jubilación privada, asesoramiento, diversión, créditos, etc.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización
llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-
line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el
ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las
nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de
cada una de las estrategias empleadas.
Remarketing Exhibición de anuncios después de la visita de un usuario a un sitio
web. Ejemplo: Una persona entra en una página de servicios de Internet y
después de eso, al visitar otros sitios, aparecen anuncios de esa misma empresa
en los banners de publicidad. Esa “persecución” sucede por la instalación de
54
cookies en el computador del usuario. Retargeting es el nombre de la práctica y
remarketing es el nombre que Google dio a su servicio de retargeting.
Alianza Estratégica Acuerdo entre dos ó más empresas que se unen para
alcanzar ventajas competitivas que no alcanzan por sí mismas a cortos plazos sin
gran esfuerzo.
Análisis de Ventas Es el estudio de las cifras de ventas con el proposito de
revisar, mejorar o corregir una situación de mercadeo.Informe que compara una
situación actual con el objetivo, y permite hacer una previsión de las ventas que
finalmente se puede alcanzar.
Atributos Son aspectos, cualidades o propiedades de un producto que permiten
identificarlos entre otros productos que son similares
Brand Marketing Mercadeo de la marca
Brochure panfleto o folleto que utiliza para transmitir información acerca de algo
55
57
Andrea Castañeda Yaya CC 52.973.271
Javier Mateo Zambrano Rocha CC 79.865.033
Proyecto de Grado para optar por el título de Especialista en Gerencia de
Mercadeo y Estrategia de Ventas
Profesor Mag: Wilson E Martinez A.
Universidad Libre
4. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................. 7
6. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................................. 12
7.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................................. 17
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................................. 17
9.1. Tiempo ............................................................................................................................................................ 21
9.2. Espacio .......................................................................................................................................................... 21
10. CRONOGRAMA ............................................................................................................................................... 22
11.1. OBJETIVOS DE MARKETING ........................................................................................................ 23
11.1.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 23
11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 23
11.2. Modelo Pestel .......................................................................................................................................... 24
11.4. Segmentación ......................................................................................................................................... 28
11.4.1. Empresas .......................................................................................................................................... 29
11.5.1. PRODUCTO ...................................................................................................................................... 32
11.5.2. PRECIO ............................................................................................................................................... 35
11.5.3. PLAZA ................................................................................................................................................. 42
11.5.6. PERSONAS ...................................................................................................................................... 44
11.5.7. PROCESO ......................................................................................................................................... 45
12. Resultados ......................................................................................................................................................... 49
13. PRESUPUESTO ............................................................................................................................................... 50
14. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 51
Pag
2. INTRODUCCIÓN
El desarrollo de la presente investigación tiene como finalidad estructurar un Plan
de Marketing, para la empresa Happy Food Eventos con el objetivo de posicionar
a la empresa como la primer alternativa de las personas y empresas que
necesiten de los servicios que presta. El Plan de Marketing integra los
lineamientos y principios generales que señalan los diferentes autores de la
materia para su elaboración, el cual incluye un diagnóstico de la empresa, análisis
externo e interno y planteamiento de estrategias que permitirán el objetivo que
trata de alcanzar con el plan de marketing. lo anterior reviste una importancia
relativa teniendo en cuenta que en las empresas constantemente se reinventan y
adecuan al mundo exterior y sus cambios, las empresas que no cuenten con las
herramientas administrativas necesarias para enfrentar los retos y desafíos del
futuro están destinadas a desaparecer del mercado. Por consiguiente, una
planificación adecuada minimizará los riesgos y se hace necesario plantear una
estrategia adecuada de marketing. Contando con una adecuado diagnóstico,
planeación y estrategia de marketing se establecerá mejores tácticas y actividades
que los competidores directos. La innovación será un factor fundamental que
proporcionará una ventaja sobre los competidores, haciendo que sus ventas se
incrementen y así la empresa obtenga mayores beneficios.
6
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La empresa Happy Food Eventos se encuentra en la etapa de madurez,
existiendo un elevado número de competidores en el mercado, lo que ha
generado una disminución en sus ventas con respecto a los dos últimos
años que ha mermado la utilidad.
HAppy Food Eventos ha venido cumpliendo sus objetivos durante varios
años. Su crecimiento ha dependido de su objetivo fundamental que es
“ofrecerle al cliente una solución de acuerdo a sus necesidades al organizar
un evento”, lo que ha permitido desarrollar paquetes que satisfagan las
necesidades y gustos, para que los clientes puedan realizar sus sueños en
sus distintas celebraciones especiales sociales o empresariales.
A pesar de lo mencionado, la empresa ha observado por medio de un
diagnóstico interno, que la aplicación en el área de marketing no ha sido
tomada en cuenta en su totalidad y no se han diseñado nuevos métodos e
ideas para mantener a la empresa en el mercado. En los últimos años
Happy Food Eventos no ha desarrollado un plan de marketing dirigido al
mercado que demanda sala de eventos y asesoría para eventos, saber
hacia dónde dirigirse para la obtención de este tipo de asesoría lo que ha
provocado que los ingresos de la empresa no sean los esperados. Se hace
necesario que se plantee ideas innovadoras que generen valor agregado
que le permitan diferenciarse del resto de competidores de su sector.
7
4.1. Marco Histórico
Happy Food Eventos nace en el año 2011 como una necesidad de satisfacer a
personas y empresas en la organización de eventos culturales, recreativos y
celebraciones de fechas especiales, inicialmente se dedicaron a ofrecer máquinas
para snack en arriendo por horas para ser usadas en las fiestas familiares y en
eventos empresariales, pasando el tiempo y de acuerdo a las necesidades de sus
clientes la Gerente General decide comenzar a hacer alianzas con otros
proveedores y así poder ofrecer un portafolio completo para organizar la logística
de todo tipo de evento, como cumpleaños, piñatas, matrimonios, fiestas de quince
y eventos empresariales, dentro de sus productos y servicios está el alquiler de las
maquinas para snack, decoración, catering, menaje y actividades lúdicas, sin
embargo el principal producto y fuente de ingresos sigue siendo el alquiler de
máquinas de snack.
4.2. Marco Tecnológico
La tecnología implementada en Happy Food está estrechamente relacionada con
la industria de los alimentos debido a que un gran porcentaje de sus máquinas son
para la preparación de alimentos los cuales son utilizados para cubrir sus eventos.
8
Las tecnologías clásicas siguen siendo los procedimientos más usados. Los
expertos aseguran que el consumidor quiere que los alimentos tengan “un
procesamiento mínimo, aporten valor añadido, conservan y potencian sus
cualidades nutricionales, y que sean mejor a nivel organoléptico”.
Esto quiere decir que se respete el sabor y la textura del producto. Por eso es
muy importante “conocer el efecto de las distintas tecnologías de elaboración” y
aplicar los métodos “de forma combinada”, es decir, no aplicar solo una tecnología
sino ir combinando varios métodos para que el producto esté mínimamente
procesado.1
4.3. Marco Legal
Las normas que regulan la actividad a la que se dedica Happy Food son las
siguientes
actividades culturales y de recreación.
Decreto 3075 de 1997: Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 9 de 1979 y
se dictan otras disposiciones. La salud es un bien de interés público. En
consecuencia, las disposiciones contenidas en el presente Decreto son de orden
1 https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/
público, regulan todas las actividades que puedan generar factores de riesgo por
el consumo de alimentos.
para los manipuladores de alimentos
Ley 9 de 1979: Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las
condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro
de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos,
cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres,
derechos de los habitantes respecto a la salud.
Resolución 5109 de 2005: Reglamento Técnico sobre los requisitos de rotulado o
etiquetado para alimentos envasados y materias primas de alimentos para
consumo humano, expedido por el Ministerio de Protección Social y publicado en
el Diario Oficial 46150 de enero 13 de 2006.
Decreto 1575 de 2007: El objeto del presente decreto es establecer el sistema
para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear,
prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo,
exceptuando el agua envasada. Aplica a todas las personas prestadoras que
suministren o distribuyan agua para consumo humano, ya sea cruda o tratada, en
todo el territorio nacional, independientemente del uso que de ella se haga para
otras actividades económicas, a las direcciones territoriales de salud, autoridades
ambientales y sanitarias y a los usuarios.
10
Resolución 765 de 2010 (deroga la res. 1090 de 1998 y 127 del 2001): La
presente resolución tiene por objeto regular el proceso de capacitación para
manipulación de alimentos
Resolución No 002505 de septiembre 6 de 2004: Esta resolución reglamenta las
condiciones que deben cumplir los vehículos que transportan alimentos fácilmente
corruptibles.
Resolución 2674 de 2013: Esta resolución tiene por objeto establecer los
requisitos sanitarios que deben cumplir las personas naturales y/o jurídicas que
ejercen actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos y
materias primas de alimentos y los requisitos para la notificación, permiso o
registro sanitario de los alimentos, según el riesgo en salud pública, con el fin de
proteger la vida y la salud de las personas
El artículo 21 de la ley 50 de 1991: Este artículo establece que todas empresa que
tenga más de 50 trabajadores y que laboren 48 horas a la semana, deben dedicar
dos horas a realizar actividades de recreación.
11
5. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Happy Food es una empresa Colombiana de servicios especializada en el alquiler
de maquinaria de snack y organización de eventos empresariales y familiares a
nivel nacional con más de 6 años de experiencia, su portafolio de servicios abarca
la logística necesaria para organizar eventos familiares como; cumpleaños,
piñatas, reuniones sociales, matrimonio, fiesta de quince años, entre otros,
también tiene la logística para organizar o apoyar eventos empresariales en lo que
tenga que ver con el suministro de alimentos, alquiler de máquinas de crispeta,
máquinas de fresas, carritos de perros, maquinas inflables, etc. aunque tiene un
portafolio de clientes muy bien consolidado y entre estos goza de muy buena
reputación, sus ventas son estacionales percibiendo la mayor parte de ingresos en
los tres últimos meses del año, sin embargo, el empresario considera que tiene un
gran potencial para lograr el mismo nivel de ventas durante todo los meses del
año, pero no cuenta con un plan de mercadeo bien definido donde pueda dar a
conocer su marca y pueda posicionarse como una de las mejores del mercado.
12
6. JUSTIFICACIÓN
Happy Food es una empresa familiar que nació y creció con la experiencia
vivencial y empírica de su gerente, no tiene áreas ni departamentos que tengan un
enfoque profesional para dar solución a los problemas que puedan surgir, así
como no se identifican procesos operativos, comerciales y de mercadeo.
Al analizar y revisar la información estadística de las ventas, se evidencia que sus
ventas no son constantes, al contrario, son estacionales incrementándose en el
último trimestre del año, adicional la empresa presenta un decrecimiento en las
ventas anuales desde el año 2015.
En el siguiente cuadro se presenta la información estadística de la evolución de
las ventas en los últimos cinco años.2
Gráfico 1
13
Grafico 2
La Gerencia de la empresa es consciente de la importancia de lograr comunicar
las bondades de los servicios que brinda, sin embargo, no cuenta con un plan de
mercadeo que sea lo suficientemente amplio y transversal mediante el cual pueda
promocionar de manera correcta su producto.
Al igual en el análisis preliminar se detecta que no tiene identificado su target y sus
propuestas son anunciadas a todo tipo de público sin tener un portafolio
especializado de acuerdo a los diferentes segmentos que atiende.
14
Fuente: fan page Facebook happy food
La oferta de este tipo de empresas en Bogotá y en Colombia es muy variada, la
gran mayoría tiene un foco en las actividades de recreación y familiares, pero la
especialización de eventos empresariales por lo general es manejada por
agencias de publicidad que subcontratan empresas como happy food para que se
encarguen de la logística de alimentación, alquiler de equipos y muebles, aquí se
puede identificar una gran oportunidad para llegar directamente a estas empresas
y ofrecer el portafolio que se acomode a sus necesidades.
15
Por otro lado, están los eventos empresariales como una toma de un punto, una
inauguración de un nuevo negocio, la activación de marca de un cliente antiguo,
etc. son eventos en los cuales Happy Food puede prestar un excelente servicio
logrando solucionar las necesidades de las empresas o instituciones sin que haya
necesidad que la empresa tenga que contratar una agencia de publicidad o de
comprar equipos que posiblemente no volverá a usar.
El otro segmento potencial de profundización son las reuniones familiares, en este
tipo se encuentran los cumpleaños, las fiestas de 15, los matrimonios, las piñatas,
los ascensos, los grados, los reencuentros de promociones estudiantiles, etc. esta
es una tendencia que no pasa de moda y que Happy Food puede generar muchas
oportunidades si logra anticiparse a cada una de estas fechas ofreciendo a cada
tipo de cliente una solución en la logística del evento para que el anfitrión no deba
pensar.
La cantidad de eventos empresariales o familiares cada vez son más frecuentes y
no tiene una estacionalidad específica ya que se pueden llevar en cualquier día
del año, sobre todo los familiares, si Happy Food logra anticiparse a través de las
diferentes herramientas tecnológicas, como son las redes sociales, podrá predecir
esas fechas para ofrecer sus servicios y así entrar con una ventaja competitiva.
6.1. Festividades celebradas
Solo en Bogotá se celebran más de 269 festividades durante el año, este es uno
de los nichos de mercado que se abordará en el trabajo de grado para que se
16
pueda implementar un mecanismo de acción que le permita a happy food llegar
con una propuesta a los organizadores y anfitriones de estas festividades3
6.2. Competencia
Sus principales competidores son empresas de trayectoria en el sector dedicadas
a suministrar maquinas de comida y a la organización de eventos culturales y
recreativos, entre estas empresas podemos encontrar; Eventos Splash, Picardías
SAS, Be one, Chofrut, Engloarte, básicamente ofrecen los mismos servicios que
Happy Food con la limitante que su cobertura sólo aplica para Bogotá y sus
alrededores.
17
7.1 OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis situacional de Happy Food eventos y diseñar el plan de
mercadeo que permita su posicionamiento en Bogotá a través de una estrategia
de comunicación que permita el incremento de las ventas.
7.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Realizar un análisis de los factores interno y externos con el fin de
establecer la situación real y actual de la empresa.
Establecer las estrategias adecuadas para diseñar el plan de mercadeo
con énfasis en la comunicación.
Establecer los mecanismos para establecer y controlar el presupuesto del
modelo elaborado.
1
factores interno y externos
empresa.
modelo PESTEL
determinar el mercado relevante, medir e
identificar el potencial de mercado y
analizar la evolución y tendencias del
mercado
la actividad comercial de Happy Food,
identificando por cada fuerza las amenazas
que estén influyendo en la rentabilidad del
sector
financiera, capacidad tecnológica,
competitiva
Modelo PESTEL
objetivo general del plan de mercadeo.
Establecer las estrategias de:
Establecer el plan de acción para cada
estrategia de:
Matriz DOFA
Marketing Mix
acuerdo a la cuantificación de los recursos
necesarios, en términos de tiempo,
cantidad y valor.
recurso necesario e incluido en el plan de
mercadeo.
modelo de Gantt
9.1. Tiempo
9.2. Espacio
País: Colombia
Información a obtener : Conocer las características fundamentales de los vecinos
de la ciudad de Bogotá respecto al tema de eventos sociales y catering
22
11.1. OBJETIVOS DE MARKETING
11.1.1. OBJETIVO GENERAL
Lograr el posicionamiento de la empresa happy food en el sector, ganando
participación del mercado en los próximos dos años, incrementando las ventas
anuales en un 10% en este lapso de tiempo
11.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incrementar la notoriedad de happy food como empresa de eventos en la
ciudad de bogotá.
Lograr fidelizar los clientes actuales e incrementar la base de clientes
potenciales y activos.
Consolidar un portafolio de productos por cada segmento identificado de
clientes de happy food.
Elaborar y desarrollar un plan de comunicación enfocado en marketing
digital.
24
11.2. Modelo Pestel
Se adelantó el análisis externo de entorno para establecer la situación del
mercado donde actúa Happy food con ayuda del Modelo Pestel y se obtuvieron los
siguientes hallazgos
Político: la normatividad se centra en la manipulación de alimentos y los
parámetros mínimos que deben ser observados por las empresas del sector en los
cuidados e higiene al transportar alimentos y las máquinas con las que se
elaboran alimentos, las politicas del pais van a tener una gran influencia en todas
las empresas ya que se acerca una reforma tributaria que muy posiblemente
afecte al sector ya sea por la creación de nuevos impuestos o incrementos de
tarifas o por el por las medidas fiscales para la creación de nuevas empresas lo
que hará incrementar la competencia.
Económicos: La proyección del incremento en el producto interno bruto se ubica
en alrededor 2.7%, mientras la industria empresas que se dedican ha realizar
eventos crece en un 7% , con la entrada del nuevo gobierno los inversionistas y
analistas económicos están optimistas del crecimiento de la industria y el comercio
en colombia para los próximos 4 años.
Sociales: Colombia cuenta con una población cercana a los 50 millones de
personas donde el 16% está ubicado en la ciudad de Bogotá, según datos del
Dane actualmente en Bogotá hay una población de 8,2 millones de personas, y
para el 2020 se proyecta que sean 8,3 millones, la población ubicada en el estrato
25
socioeconómico 3 - 4 es el 46% es decir una población de 3,7 millones de
habitantes, teniendo en cuenta que cada hogar e promedio se compone de 3
personas se tiene 1,2 millones de hogares en Bogotá, además el porcentaje de
crecimiento anual es del 1,5%.
Tecnológicos: El uso de las redes sociales es cada vez más frecuente en las
empresas que quieren promocionar y publicitar sus productos y servicios a precios
más asequibles, además que según estadísticas el 63% de la población en
colombia tiene acceso a internet,y usa las redes sociales, el 71% tiene un celular
de los cuales el 59% usa redes sociales desde su celular.
11.3. Modelo las 5 Fuerzas de Porter
1. Fuerza: Competidores Actuales:
Cuando hay muchos competidores: La Rivalidad es alta ya que hay
muchos competidores en el mercado
Cuando el sector crece lentamente: Este sector crece rápidamente lo
que indica una rivalidad alta
El sector maneja gran proporción de costos fijos: Estas empresas de
eventos poseen costos fijos bajos pero la inversión en capital es alto
por tal razón puede existir una rivalidad baja
baja diferenciación entre competidores: realmente en este mercado
la diferenciación es casi nula,porque este grupo de competidores
manejan los mismos productos, un servicio similar y peor aún la
promoción y comunicación de la misma manera
26
entrantes
Cuando hay muchos competidores: por varios elementos
analizados hay barreras altas de entrada, lo que hace que la
rentabilidad en este sea alta
el sector demanda grandes inversiones de rápida
recuperación: La recuperación del capital invertido se
recupera en un plazo de 6 meses dependiendo la cantidad de
eventos y la magnitud de los mismos
Difícil acceso a proveedores: manejan ciertas exclusividades y
proveedores de máquinas tienen alto poder de negociación lo
cual es un impacto alto
El sector maneja ubicaciones geográficas privilegiadas: Los
eventos se pueden establecer en cualquier zona geográfica
del país con buena afluencia de interesados
3. Proveedores
Número de Proveedores: Se determina que el número de proveedores es
menor, por tal razón e poder de negociación es alto y lo determinan los
factores de producción, estacionalidad y seguridad
El sector es importante para el proveedor: si se habla del proveedor de las
maquinas para snack el sector es representativo dada las similitudes de la
unidad del negocio
Alta diferenciación entre proveedores: No hay una alta diferenciación entre
proveedores, la de mayor relevancia se da en el costo
Cuando hay alto costo por cambio de proveedor: Si hay altos costos porque
los proveedores en máquinas son pocos
Cuando hay alto riesgo de integración vertical hacia adelante (riesgo de que
él proveedores se vuelva competencia): Esta posibilidad es muy remota,
este tipo de proveedor maneja un sector muy diferente más enfocado en la
parte industrial
4. Clientes
Cuando hay baja diferenciación: en este mercado a diferenciación es casi
nula por tal motivo los clientes se pueden enfocar en una variable como
costos bajos o simplemente lo que encuentra primero en las redes sociales
o guiados por un producto sustituto como restaurantes y/o parques
Cuando hay muchos sustitutos: EL impacto es alto porque como se
mencionó anteriormente productos como parques, restaurantes etc se
vuelven integrales ofreciendo una serie de paquetes incluyendo apoyo para
eventos
Cuando el servicio le resulta muy costoso al cliente: en el momento de no
existir diferenciador el costo se vuelve un factor importante a cambiarse a
productos sustitutos que logre satisfacerlo
Cuando el producto o servicio del sector no es relevante para el cliente: no
es de primera necesidad pero juega un papel muy importante en el
momento de elegir
28
Riesgo alto de integración hacia atrás (Como si el cliente se me volviera
competencia): El riesgo es alto porque a veces por temas de costos, en
cuanto a eventos empresariales si las empresas perciben que sus eventos
se repiten constantemente, por temas de costos prefieren comprar
maquinas para snack y manipularlos ellos mismos y lo mismo pasa en
eventos personales
5. Si la amenaza de sustitutos es alta, la rentabilidad es baja
La amenaza de sustitutos es alta cuando: Los parques, restaurantes, etc
desean ser integrales y ofrecer paquetes completos de lado de sus
servicios y productos propios
Cuando los sustitutos son cercanos en la relación Costo - Beneficio
11.4. Segmentación
Se tiene como marco de referencia las familias y las empresas que están
Ubicadas en al Ciudad de Bogotá, que buscan una entidad que los apoye,
organicen y realicen eventos sociales, empresariales o familiares de una manera
integral o individual, En la segmentación se toma un mercado referencia desde la
óptica del consumidor, comprador y cliente (las 3 C) y se consideran tres aspectos
generales en cuanto sus necesidades, la tecnología necesaria y consumidor final.
29
En esta segmentación de incluye cualquier personería jurídica que tenga
necesidad de realizar eventos con sus clientes, proveedores, colaboradores o
cualquier tipo de persona que tenga relación con su actividad u objeto social
dentro del portafolio de servicios que podemos ofrecer a esta segmentación se
tendrá.
provee una cantidad determinada de comida y bebida en encuentros,
convenciones, reuniones, lanzamientos, fiestas, eventos y presentaciones de
diversa índole. En algunos casos los salones de fiestas u hoteles y empresas del
rubro proveen este servicio junto al alquiler de sus instalaciones; en otros casos
hay empresas especializadas para elaborar y trasladar los alimentos al sitio que
disponga el cliente. En el servicio se puede incluir desde la propia comida, la
bebida, la mantelería y los cubiertos, hasta el servicio de cocineros, camareros y
personal de limpieza posterior al evento.
Buffets: una modalidad de ofrecer comida. En un buffet, el comensal encuentra la
comida lista para ser consumida en una mesa de grandes dimensiones. De esta
manera, cada persona puede servirse lo que desea y en la cantidad que quiera.
Esto facilita dar de comer a muchos individuos de manera simultánea, ya que no
30
deben tomarse distintos pedidos ni se necesita personal que acerque cada plato
hasta una mesa en particular.
Decoración de eventos: Se refiere a los arreglos y componentes que se utilizan
para adornar un ambiente determinado, pero su condición es más estática y
menos generalizante que la ambientación.
Montaje de eventos: Se refiere a la disposición del equipo y los recursos técnicos y
humanos que se utilizaran en el lugar donde se realizará el evento.
Bartenders: Persona que combina y sirve bebidas alcohólicas solicitadas por los
clientes en un bar, restaurante u otro local, que registra el consumo, organiza,
limpia y cuida la barra o mostrador donde se acomodan los clientes, controla la
existencia de los insumos alcohólicos y solicita su reposición.. Servicio en el local:
Se realiza el evento dentro de las instalaciones de la empresa y se brinda los
servicios contratados por el cliente.
11.4.2. Eventos Sociales:
En esta segmentación se ubicaran los eventos sociales que son fiestas que se
organiza para celebrar algo en las que podemos encontrar
Bodas Existen muchas clases de bodas, desde la boda religiosa tradicional hasta
la boda civil pasando por las bodas temáticas. Sea cuál sea el tipo, los novios la
31
recordarán como uno de los días más importantes de su vida, por lo que todo
debe ir sobre ruedas.
Cumpleaños y aniversarios Los cumpleaños y aniversarios se producen año a
año, pero algunos se celebran más que otro. Ocurre con ciertos aniversarios,
como las bodas de plata o al alcanzar alguna edad como los 15 o los 18. En esta
categoría de eventos también podemos incluir los llamados ritos de paso, que dan
la bienvenida a una nueva etapa de la vida: graduaciones, jubilaciones…
Reuniones familiares No hace falta una boda o un cumpleaños para reunir a una
familia. Con la gran cantidad de familias que tienen a sus miembros dispersos por
todo el país, o incluso por todo el mundo, las reuniones familiares son una manera
de conectarse con los seres queridos a los que no se ve desde hace mucho
tiempo. Hay muchas familias que establecen comités de reunión para planificar el
evento, supervisar el presupuesto y cuidar de cada pequeño detalle.
Cócteles Pensados para reuniones informales entre amigos, los cócteles están de
moda. Una de las razones es que sale más barato que una cena y permite más
interacciones entre los invitados. Los cócteles se celebran habitualmente por la
tarde-noche, no duran más de dos horas y durante su desarrollo se sirven cócteles
y otras bebidas acompañadas de aperitivos, tapas o entremeses.
32
11.4.3. Fiestas Infantiles
Las fiestas infantiles son los eventos que más atiende happy food, por esto tiene
un capítulo especial y segmentación aparte ya que en varios de los productos y
servicios del portafolio ofrecido son destinados para este tipo de eventos,
Una fiesta infantil consiste en hacer divertir a los niños hacer que jueguen, hacer
que se diviertan para que tengan un rato de juegos y divercion y no se aburran.
También consiste en que los niños jueguen algo que les guste buscar la forma de
que ellos aporten ideas.
Las fiestas pueden ser privadas o públicas. En las fiestas privadas, un anfitrión se
encarga de su organización y de seleccionar a los invitados.
Las fiestas públicas, en cambio, se suelen celebrar en sitios especializados o en
lugares acotados habilitados para tal fin.
11.5. LAS SIETE P’s DEL MARKETING MIX
11.5.1. PRODUCTO
33
EMPRESARIALES
* Desayunos
Ambientación
Estrategia:
crear portafolio de servicios de acuerdo a las necesidades detectadas en la
segmentación de los clientes de happy food.
hacer paquetes promocionales que estén diseñados para las festividades de cada
mes del año, entre los paquetes que se van a crear están:
Enero: Paquete Vuelta al colegio, paquete orientado a colegios o entidades
educativas para dar la bienvenida a los estudiantes de dichas instituciones
Febrero :Carnaval de Barranquilla, paquete de eventos emulando el Carnaval de
barranquilla
34
Marzo: Mes de la Mujer: paquete con beneficios para las mujeres en celebración
del mes de su dia
Abril: Receso escolar con happy food: paquete orientado a las fiestas de niños en
ocasión de las vacaciones de semana santa.
Mayo: Madre solo hay una: Paquete de eventos destinado a celebrar el dia de la
Madre
Julio: Dia de la Independencia: Eventos especiales para entidades
Gubernamentales
Agosto: Cometas: Eventos que se realicen este mes se entregará de obsequio una
cometa.
Septiembre Amor y Amistad: paquete de servicios para celebrar este día con tus
amigos o tu esposa se lo merece
Octubre: Hallowen: paquete de servicios orientado a colegios y empresas para
celebrar este día.
Noviembre: Graduado con Honores: Paquete de servicios orientado a colegios e
instituciones para celebrar los grados de esta época.
Diciembre: Navidad y Fin de año: Paquetes especializados para celebrar la
novena y las despedidas de fin de año de las empresas
35
Estrategias
Establecer plan de fidelización otorgando un descuento del 10% a clientes
que utilicen los servicios más de una vez en el año.
Clientes referidos: se darán descuentos del 10% a los clientes que nos
refieran nuevos clientes.
Los clientes que utilicen más de uno de los servicios en un solo evento el
tercer se cobrará el 50%. (solo aplica de servicios prestados directamente
por Happy food)
A continuación se describen las tarifas de cada uno de los servicios prestados por
happy food
Objetivos principales:
conseguir visibilidad en Internet
Título atractivo
Palabras Claves
en la página Web
Marketing Digital:
utilizando internet como herramienta de apoyo a la acción comercial y soporte de
posibles acciones comunicativas a través de la página web Diseñando contenido
diario y llamativo) para generar tráfico, ya que Happy Food no posee, unificación de
redes sociales de la compañía, Ejemplo tener presencia en todas las redes sociales
facebook instagram twitter, que posean el mismo nombre y que tengan el mismo
contenido.
Un buen comienzo es pautando en GOOGLE ADS O GOOGLE ADWORDS y
Facebook anuncios generando una estructura de campaña (Son la más
recomendadas ya que poseen GOOGLE ANALYTICS y esto es muy importante ya
que esta herramienta suministra información de quien hizo clip, quien ingresó datos,
que están buscando y esto sirve para realizar la campaña de Remarketing,
herramienta que permite crear anuncios personalizados para los usuarios que
visitaron previamente la Web donde se le va a pautar directamente a la persona que
está interesada y poderle llegar a vender el servicio servicio que se ofrece. “Con el
Remarketing se pueden generar anuncios publicitarios específicamente diseñados
para usuarios que visitaron previamente una web en concreto. Es decir, si un usuario
ha visitado un sitio y no ha realizado una conversión en él (por ejemplo, no ha
finalizado el proceso de compra, o ni siquiera lo ha comenzado) existe la posibilidad
de volver a llegar a ese usuario para ofrecerle nuevamente el producto por el que se
interesó, u otro similar .El Remarketing es una solución que se encuentra dentro de
Google Adwords, y es la más orientada al retorno de la inversión (ROI)”.
Con el Marketing digital se debe crear: página Web, landing page para incrementar
bases de datos y poder realizar ventas al final, redes sociales homogéneas, canal de
Youtube, implementación de vídeos cortos y bien estructurados para pautar en la red
dando a conocer los atributos diferenciadores de Happy Food Vs la competencia
teniendo la oportunidad de enamorar al cliente con innovación.
Patrocinios: La marca en escuelas de equipos deportivos de niños
Presencia:
* campaña en CineColombia
Alianzas Estratégicas:
Colegios: mostrando a padres de familia las bondades del producto logrando que
sueñen con el evento ideal para sus hijos
piñaterias: dando a conocer la marca y el producto ofreciendo descuentos de forma
simultánea al Shopper que compra en la piñateria y viceversa en Happy Food.
11.5.5. EVIDENCIA Ó PRUEBA FÍSICA
Un sitio Web innovador, diseñado con un contenido llamativo con fotografías e
imágenes de diferentes eventos enlazados con testimonios de clientes que apoyan
sus afirmaciones en torno a la calidad de niveles de servicio que ofrece Happy
Food
45
Happy Food posee un plan de capacitaciones para los colaboradores nuevos y en
cuanto a los antiguos se les brinda una capacitación mensual, comienza por
información de la empresa como Misión, visión y politicas de la empresa hacia sus
clientes, manejo de máquinas para snack, manipulación de alimentos, servicio al
cliente, ventas directas, manejo de objeciones etc.
El primer punto de contacto es a través de la página web por tal razón después
que el usuario ingresa sus datos y realiza preguntas sobre lo que está interesado,
en seguida un grupo de personas capacitadas se ponen en contacto con los
clientes y siguiendo un guión creado por el área de mercadeo enseñan el brochure
y las bondades del servicio ya que es un factor muy observado por los clientes
11.5.7. PROCESO
La forma en que Happy Food va ofrecer su servicio es a través de la página Web
pautando en GOOGLE ADS O GOOGLE ADWORKS y Facebook anuncios
generando una estructura de campaña. (Son la más recomendadas ya que
poseen GOOGLE ANALYTICS y esta herramienta arroja los datos de quien hizo
clip, quien ingresó datos, que están buscando y esto sirve para realizar la
campaña de Remarketing, donde se va a pautar directamente a la persona que
está interesada y poderle llegar a vender el servicio.
El proceso está basado en el Marketing digital pero apoyado en el Remarketing
46
También está creado un guión para el primer contacto porque el cliente se
comunica con la empresa y viceversa existe un guión que debe seguir la persona
capacitada en el momento de verdad con el cliente a prospectar.
También tienen una serie de pasos antes del evento como un check list, durante el
proceso del evento y cierre para evitar descuidos y logrando un excelente servicio
que sea diferenciador
11.6. INDICADORES DE DESEMPEÑO
Para medir el impacto beneficios generados al la empresa en la implementación de
las estrategias del plan de mercadeo se establecerán dos tipos de indicadores,
Indicadores Gestión e Indicadores de Marketing
11.6.1. Indicadores de Gestión
Los indicadores de Gestión están orientados a determinar los impactos y
resultados en el giro del negocio.
1. Efectividad: indicador con el cual se determinará el incremento de las
ventas ocasionado por la puesta en marcha del plan de marketing.
aplicando la siguiente fórmula
El objetivo es tener un incremento superior al 10%
2. Eficiencia: con el indicador de eficiencia se establecerá el costo marginal
de conseguir nuevos clientes se utilizará la siguiente fórmula
Nuevos costos de plan de marketing/ingresos por ventas nuevos
clientes
El objetivo es que este indicador sea máximo del 5%
48
11.6.2. Indicadores de Marketing
Coste por lead: Se establecerá cuánto nos vale conseguir un nuevo cliente
por la puesta en marcha del plan de marketing Digital derivada de las
acciones de Inbound Marketing y Outbound Marketing.
Google Anliytics
Google Adwords
Embudo de Conversión
Valor del Cliente: El Objetivo de este indicador es alertar a la empresa para
evitar la pérdida de clientes y conseguir que permanezcan más tiempo.
(Venta promedio por cliente) X (número promedio de veces que un
cliente compra por año) X (tiempo de retención promedio en meses o
años para que un cliente típico)
Conversión del tráfico en clientes: Este indicador nos ayudará a conocer por
qué acciones de marketing online y offline estamos obteniendo nuevos
clientes, por qué canales y landing pages, el alcance logrado en medios
sociales sin olvidar la tasa de conversión procedente desde móviles. Esta
medición exhaustiva requiere de la monitorización de cada uno de estos
indicadores imprescindibles en cualquier plan de marketing para evaluar los
resultados obtenidos.
12. Resultados
Mediante la investigación de mercado realizada en la ciudad de Bogotá de Happy
Food Eventos se pudo utilizar la información obtenida para encontrar soluciones y
resolver sus falencias en un tiempo oportuno y lograr aumentar su cartera de
clientes. Se recomienda ejecutar procesos comparativos anualmente permitiendo
mejorar al de la competencia y tener en todo momento una estrategia de
recuperación y captación de lo que las mismas realizan. Establecer procesos de
mejoras continuas en el área administrativa y operativa, elaborar un manual de
funciones y plan de competencia para cualquier caso de emergencia que se le
presente. Mantener un ambiente en armonía en los días de trabajo mediante
políticas laborales internas como de satisfacción de los empleados. El negocio de
eventos y catering presenta variaciones en volumen de compras durante el año, el
cual es recomendable revisar los estados financieros para conocer periódicamente
la evolución y rendimiento de la empresa.
50
14. CONCLUSIONES
Del anterior proyecto de grado hemos concluido que es de suma importancia
destacar el plan de marketing en una empresa de servicios ya que con esto se
permite un mayor estudio y desarrollo del aprendizaje de la materia en que se
hace énfasis
Mediante el análisis del proyecto, se puede concluir que la empresa Happy Food
Eventos después de la implementación del Plan de marketing, se convierte en
referente para la realización de eventos en la ciudad de Bogotá, los planes a
desarrollar permitirán el posicionamiento de la marca en un año tal como se lo
detalla en el cronograma de actividades, este desarrollo establece soluciones
oportunas para las variables clientes, precios, tipos de eventos y promociones, el
objetivo es identificar las necesidades y satisfacerlas, para lo cual se realiza un
análisis mediante el marketing mix permita establecer las estrategias de publicidad
para obtener una mayor cantidad de clientes en el corto plazo. Los diferentes
estudios realizados a lo largo del proyecto permiten obtener datos relevantes para
la toma de decisiones, establecer precios, el estándar de costos y gastos con su
respectiva asignación de recursos y la ejecución de los diferentes planes de
inversión a corto mediano y largo plazo.
52
GUIA DEL OCIO (10 de 05 de 2018) obtenido de
http://goguiadelocio.com.co/calendario
EFE SALUD plataforma especialidad contenidos de salid (10 de junio de 2016)
obtenido de https://www.efesalud.com/tecnologia-los-alimentos-innovar-nutricion/
Josep-Lluís de Gabriel i Eroles (2010) Internet Marketing 2.0. Editorial reverté,
Barcelona.
José Maria Sainz de Vicuña Ancín (2011) El plan de marketing en la practica. ESIC
Editorial, Madrid.
Que es segmentar , consultado el 15 de septiembre, En:
Dra. Betina Anzilutti , Que es un evento, historia y Clasificación, Consultado el 1 de
septiembre de 2018 , En:
16. GLOSARIO
La estrategia de marketing es un tipo de estrategia con el que cada unidad de
negocios espera lograr sus objetivos de marketing mediante: 1) La selección del
mercado meta al que desea llegar, 2) la definición del posicionamiento que
intentará conseguir en la mente de los clientes meta, 3) la elección de la
combinación o mezcla de marketing (producto, plaza, precio y promoción) con el
que pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del mercado meta y 4) la
determinación de los niveles de gastos en marketing.
El marketing de servicios es una rama del marketing que se especializa en una
categoría especial de productos los servicios, los cuales, apuntan a satisfacer
ciertas necesidades o deseos del mercado, tales como educación, transporte,
protección, jubilación privada, asesoramiento, diversión, créditos, etc.
El marketing digital es la aplicación de las estrategias de comercialización
llevadas a cabo en los medios digitales. Todas las técnicas del mundo off-
line son imitadas y traducidas a un nuevo mundo, el mundo online. En el
ámbito digital aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las
nuevas redes que surgen día a día, y la posibilidad de mediciones reales de
cada una de las estrategias empleadas.
Remarketing Exhibición de anuncios después de la visita de un usuario a un sitio
web. Ejemplo: Una persona entra en una página de servicios de Internet y
después de eso, al visitar otros sitios, aparecen anuncios de esa misma empresa
en los banners de publicidad. Esa “persecución” sucede por la instalación de
54
cookies en el computador del usuario. Retargeting es el nombre de la práctica y
remarketing es el nombre que Google dio a su servicio de retargeting.
Alianza Estratégica Acuerdo entre dos ó más empresas que se unen para
alcanzar ventajas competitivas que no alcanzan por sí mismas a cortos plazos sin
gran esfuerzo.
Análisis de Ventas Es el estudio de las cifras de ventas con el proposito de
revisar, mejorar o corregir una situación de mercadeo.Informe que compara una
situación actual con el objetivo, y permite hacer una previsión de las ventas que
finalmente se puede alcanzar.
Atributos Son aspectos, cualidades o propiedades de un producto que permiten
identificarlos entre otros productos que son similares
Brand Marketing Mercadeo de la marca
Brochure panfleto o folleto que utiliza para transmitir información acerca de algo
55
57