&&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

13
PLAN DIAGNOSTICO 2013- 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: Lenguaje Oral Competencia: * Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. * Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Aprendizajes Esperados Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela. Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás. Que debemos observar *Se expresa oralmente * su lenguaje es claro * sabe su nombre completo * Se comunica con maestra y compañeros * Responde ante un cuestionamiento *Expresa datos de si mismo (gustos, sobre comida, juegos, deportes etc.) *Solicita ayuda para realizar sus trabajos * Solicita la palabra para participar *Respeta su turno para participar *Propone y escucha ideas para toma de acuerdos, para el trabajo dentro y fuera del aula *Interpreta y ejecuta indicaciones para realizar diversas acciones. Situaciones de Aprendizaje Recibiré a los niños en la puerta del jardín brindándoles un saludo afectuoso ,organizaremos a los grupos por grado y en el aula me presentare con ellos para que me conozcan y preguntare a cada niño su nombre, cómo les gusta que les llamen, si es la primera vez que asisten a la escuela, como se llamaba su anterior escuela y su maestra ,si saben como se llama ésta escuela, qué les gusta de ésta y que grado cursaran ,para darme cuenta si saben, contestan ante este cuestionamiento ,si su lenguaje es comprensible, fluido respetando su turno. Observare como se comunican entre ellos, de que platican y si se acercan a mí para platicar de sus cosas o decirme sus necesidades en relación a materiales o manejo dentro y fuera del aula. Expresaran lo que les interese de una lectura, o responden ante un cuestionamiento sobre la misma. De manera personal y mediante una pequeña entrevista, indagare si los niños expresan gustos y datos personales. Al realizar las diferentes actividades observare si las realizan solos o requieren de ayuda de algún compañero o mía. Cuando participan observar si piden la palabra y si escuchan a sus compañeros en la asamblea. Con lluvia de ideas se tomaran acuerdos para la convivencia y trabajo dentro y fuera del aula. En todo momento propiciaré que los niños y niñas expresen oralmente sus ideas y opiniones, si piden la palabra para participar y si escuchan a sus compañeros cuando están dando su opinión. Saludaran a sus compañeros apoyándose con un títere, rolándose para hacerlo, hasta que participen todos.

description

planeacion

Transcript of &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Page 1: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

PLAN DIAGNOSTICO 2013- 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: Lenguaje OralCompetencia: * Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. * Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.Aprendizajes Esperados Usa el lenguaje para comunicarse y relacionarse con

otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

Utiliza el lenguaje para regular su conducta en distintos tipos de interacción con los demás.

Que debemos observar*Se expresa oralmente * su lenguaje es claro * sabe su nombre completo * Se comunica con maestra y compañeros * Responde ante un cuestionamiento *Expresa datos de si mismo (gustos, sobre comida, juegos, deportes etc.) *Solicita ayuda para realizar sus trabajos * Solicita la palabra para participar *Respeta su turno para participar *Propone y escucha ideas para toma de acuerdos, para el trabajo dentro y fuera del aula *Interpreta y ejecuta indicaciones para realizar diversas acciones.

Situaciones de Aprendizaje

Recibiré a los niños en la puerta del jardín brindándoles un saludo afectuoso ,organizaremos a los grupos por grado y en el aula me presentare con ellos para que me conozcan y preguntare a cada niño su nombre, cómo les gusta que les llamen, si es la primera vez que asisten a la escuela, como se llamaba su anterior escuela y su maestra ,si saben como se llama ésta escuela, qué les gusta de ésta y que grado cursaran ,para darme cuenta si saben, contestan ante este cuestionamiento ,si su lenguaje es comprensible, fluido respetando su turno. Observare como se comunican entre ellos, de que platican y si se acercan a mí para platicar de sus cosas o decirme sus necesidades en relación a materiales o manejo dentro y fuera del aula. Expresaran lo que les interese de una lectura, o responden ante un cuestionamiento sobre la misma. De manera personal y mediante una pequeña entrevista, indagare si los niños expresan gustos y datos personales. Al realizar las diferentes actividades observare si las realizan solos o requieren de ayuda de algún compañero o mía. Cuando participan observar si piden la palabra y si escuchan a sus compañeros en la asamblea.Con lluvia de ideas se tomaran acuerdos para la convivencia y trabajo dentro y fuera del aula. En todo momento propiciaré que los niños y niñas expresen oralmente sus ideas y opiniones, si piden la palabra para participar y si escuchan a sus compañeros cuando están dando su opinión. Saludaran a sus compañeros apoyándose con un títere, rolándose para hacerlo, hasta que participen todos.

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Aspecto: Lenguaje EscritoCompetencia:

Page 2: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Interpreta o infiere el contenido de de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores de texto a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.

Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas.

Aprendizajes Esperados Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y

dice que cree que sucederá en el resto del texto´

Confirma o verifica información acerca del texto completo. contenido del texto mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del

Compara las características graficas de su nombre con los nombres de sus compañeros y otras palabras escritas.

Escribe su nombre con diversos propósitos.

Que debemos observar*Habla sobre lo que sabe de la biblioteca. *Elige libros de su preferencia. * Escucha con atención la lectura de un libro. * Recuerda y habla sobre la secuencia de la lectura.

*Reconoce su nombre de manera escrita. *Diferencia su nombre del de sus compañeros. *Reconoce algunas letras en diferentes portadores de texto- *Escribe las letras que conoce.

Situaciones de AprendizajeUbicar dentro del aula la Biblioteca y los cuestionare para que expresen lo que saben de esta, del manejo de los libros. Les daré a escoger de el libro que quieren les lea, Observare si es de su interés la lectura. Los cuestionare para que expresen lo que recuerdan de la secuencia de la lectura y se leerá nuevamente para confirmar las participaciones o para que recuerden la secuencia. Esta actividad la haremos todos en el aula, en la casita de la biblioteca, en la carpa y utilizando la sabana para propiciar un momento más intimo. Les daré su nombre escrito, de cuatro en cuatro compañeros para que entre estos los ubiquen y expresen como es que lo reconocen y en algunas ocasiones se aumentara el número de niños para que encuentren sus nombres entre varios. Jugaremos a la papa caliente y el niño que le toque quedarse con la pelota de papel escribirá en el piso con plumón la letra con la que inicia su nombre, y se compararan las letras de todos. En las expresiones gráficas que realicen y para formar equipos escribirán su nombre para ver si lo saben escribir. Jugaran con letras de plástico y les pediré busquen las de su nombre, o les pediré que busquen una letra determinada para ver si las conocen. En algunos portadores de texto como libros, cajas de cereal encontrar las letras que reconozcan y expresar como se llaman y en donde las han escuchado. Jugaremos lotería de letras donde con ayuda de todos se irán rolando para decir las letras y formar las palabras.

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Aspecto: Expresión y Apreciación Visual

Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación derepresentaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

Page 3: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Aprendizajes Esperados Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como

acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos

reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida. Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante

su creación artística.

Que debemos observar Conoce materiales y sabe cómo

utilizarlos. Realiza expresiones gráficas Dibuja la figura humana Hacer replicas de las

ilustraciones de algunos libros que les agrade. Conoce materiales y sabe cómo utilizarlos.

Situaciones de Aprendizaje

Les preguntare a los niños si saben donde dentro del aula hay materiales para hacer creaciones gráficas y les pediré que elijan los que a ellos les agrada trabajar y que hagan un dibujo de ellos y sus amigos. Después de ver algunos cuentos como como “Matías retrata a Penélope” que trata de como hacer una replica, aquí los niños primero describirán lo que observan en las ilustraciones y expresaran las emociones que les provocan.. También observaran unas litografías de pinturas de pintores famosos y harán replicas de las mismas, y en otros momentos harán sus propias creaciones se trabajara con acuarelas y cartulina. Harán un autorretrato observándose en el espejo, eligiendo el material que elijan para realizarlo. Observaran algunas figuras con volumen y propiciar que expresen utilizando plastilina sus replicas o creaciones. Se trabajara dentro del aula. Los niños explicaran ante sus compañeros de equipo y ante todos los compañeros del grupo cómo hicieron su trabajo, que representaron y como se sienten al compartir sus trabajos y creaciones.

. PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B”EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

Aspecto: Expresión y Apreciación Musical

Competencia: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías

Aprendizajes Esperados Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas.

Sigue el ritmo de canciones utilizando las palmas, los pies o instrumentos musicales

Que debemos observar* Conoce algunas canciones. *Canta canciones que ya sabe. *Se saber juegos tradicionales y formas de jugarlos. *Participa en juegos. *Ejecuta ritmos con diferentes materiales.

Situaciones de Aprendizaje

Page 4: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

En diferentes momentos se trabajara cantos y juegos, también invitare a los niños a jugar rondas a la hora del recreo o en el patio, y en el aula se escucharan rondas de un disco de audio en momentos que se esté trabajando, siendo suave el sonido. Cuestionare a los niños si saben como se llama algunos instrumentos, como se usa, donde se utilizaran y tocaran algunos de los que tenemos en la escuela. En otro momento se utilizara listones, mascadas, palitos, papel, sus zapatos, se hará dentro y fuera del aula. También se trabajará en la clase de Cantos y Juegos donde harán ritmos apoyándonos con la música del piano. La activación física se realizara todos los días, siguiendo el ritmo de la música que se elija.

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

Aspecto: Identidad Personal

Competencia: Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.

Aprendizajes Esperados Utiliza el lenguaje para hacerse entender y expresar lo que siente, cuando se

enfrenta a una situación que le causa conflicto. Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la

convivencia. Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son

acordadas en el grupo, o que él mismo propone.

Que debemos observar*Se adapta fácilmente o con dificultad * De que manera se relaciona con el personal docente . y con sus compañeros.

Situaciones de Aprendizaje

Se realizara un recorrido al plantel para que niños conozcan las instalaciones, estas actividades, se realizaran en el patio con todos los grupos, y también para que los niños conozcan las zonas de riesgo. Visitaremos los grupos de la escuela para que los niños conozcan al personal y a loa compañeros de estos grupos y ubiquen donde pueden encontrar a las maestras. Nos daremos tiempo para invitar a los compañeros de los otros terceros para jugar en el patio un juego tradicional “ La Víbora de la

Page 5: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

mar” y al juego que ellos propongan. Dentro del aula se harán juegos para presentarnos como el de retahílas donde se dirá su nombre un niño o niña y todos repetiremos su nombre desplazándonos por el salón haciendo movimientos de diferentes partes del cuerpo que los niños sugieran y así se hará hasta que repitamos los nombres de los compañeros. Formaran equipos con compañeros y compañeras para realizar algunas actividades y en cada equipo jugaremos a la papa caliente para repetir el nombre de nuestros compañeros. En estos pequeños grupos se tomaran acuerdos para la convivencia, y después los darán a conocer a los otros equipos para compararlos y tomar acuerdos generales. Se compartirán estos acuerdos con los niños de los otros grupos de tercero.

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Número

Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.

Aprendizajes Esperados: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el

uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando rangos de conteo. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en filas, el señalamiento de

cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobre conteo (a partir de un número dado en una colección continua contando: 4, 5, 6,).

Utiliza objetos, símbolos propios y números para representar cantidades, con distintos propósitos y en diversas situaciones.

Que debemos observar *Si los niños acomodan los materiales con intención de organizarlos para contar, * Si los niños cuentan objetos. *Al contar lo hacen iniciando con el número uno. *Si al contar hay una correspondencia. *si diferencian los números escritos de las letras. *Si reconocen los números escritos. *Si escriben los números que ya conocen.

Situaciones de Aprendizaje

Se les proporcionaran diferentes materiales primero para que se familiaricen con estos y lo manejen libremente, después los cuestionare para que digan cuantos tienen. También se jugara con un dado para que tomen las fichas que salgan en cada tirada. Jugaran a la lotería de números que llegara hasta el nueve por el momento. Con tarjetas jugaran a reconocer algún número que conozcan también utilizando un dado para tener su turno. Registraran en una hoja el número que les caiga al tirar el dado, esta hoja ya estará impresa y tendrán que ubicar la cara del dado y registrar con número la cantidad. Con un dado grande jugaran a la papa caliente y registraran en el piso con plumón de agua la cantidad que les caiga, lo organizare cambiando de lugar a los niños que ya tiraron para propiciar que todos pasen. Apoyándonos con los juegos de piso que hay en el patio se jugara para que identifiquen los números.

Page 6: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

En todo momento cuestionare a los niños y si requieren ayuda pediré a algún compañero que los apoye o de lo contrario lo hare yo. Las actividades se realizaran dentro y fuera del aula.

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Aspecto: Número

Competencia: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.

Aprendizajes Esperados: Comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y números.

Usa procedimientos propios para resolver problemas. .

Que debemos observar*Si entienden el planteamiento de un problema numérico de agregar, incluir, repartir o quitar.*Si registran con sus resultados con dibujos, símbolos o números.

Situaciones de Aprendizaje

Utilizando diferentes materiales y les planteare a los niños algunos problemas donde los cuestionare para que expresen lo que saben y den los resultados agregando, incluyendo, repartiendo o quitando; estos resultados se registraran en una hoja donde los niños lo harán con sus propios criterios. En una hoja impresa apóyense con dibujos que representara el problema se cuestionara a los niños para que registren el resultado y observar si es el correcto, si lo hacen con números o sus propias representaciones. . Este trabajo se realizara en grupos pequeños y en otros momentos se hará de manera grupal. Al pasar la asistencia entre ellos se contaran y se rotaran para registrar la asistencia en el pizarrón.

Page 7: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Aspecto: Mundo Natural

Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizajes Esperados: Describe lo que observa que sucede durante un remolino, un ventarrón, la lluvia, el desplazamiento de las nubes, la caída de las hojas de los árboles, el desplazamiento de los caracoles, de las hormigas.

Que debemos observar*Habla sobre lo que sabe de porque llueve, porque hace frio,

Situaciones de Aprendizaje

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Page 8: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Aspecto: Mundo Natural

Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizajes Esperados: Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partida por la mitad, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural.

Que debemos observar

Situaciones de Aprendizaje

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Page 9: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Aspecto: Cultura y Vida Social

Competencia: Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia, de su comunidad a partir de objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.

Aprendizajes Esperados: Comparte anécdotas de su historia personal a partir de lo que le cuenta su familia apoyarse con fotografías de el o ella y de su familia.

Que debemos observar

Situaciones de Aprendizaje

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

Aspecto: Cultura y Vida Social

Page 10: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

Competencia: Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, muestra respeto hacia la diversidad.

Aprendizajes Esperados: Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por que se hace.

Que debemos observar: *Sabe cual es su país. *Si habla sobre algunas fiestas tradicionales. *Reconoce los símbolos Patrios. *Sabe los cantos alusivos para realizar la ceremonia cívica. *sabe que alimentos tradicionales se consumen en nuestro país en las fechas conmemorativas mas significativas

Situaciones de Aprendizaje

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD

Aspecto: COORDINACIÓN FUERZA Y EQUILIBRIO

Competencia: Mantiene el control del movimiento que implica fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.Aprendizajes Esperados: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo.

Que debemos observar: *Expresa

Situaciones de Aprendizaje

Page 11: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO

PLAN DIAGNOSTICO 2013 - 2014 GRUPO: 3° “B” EDUCADORA: CAMPOS VARGAS MARÍA JOSEFINA

Campo formativo: DESARROLLO FISICO Y SALUD

Aspecto: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Competencia: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar la salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

Aprendizajes Esperados: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y que esto le ayuda a evitar enfermedades.

Que debemos observar: *

Situaciones de Aprendizaje

Page 12: &&+PLAN+++DIAGNOSTICO+NUEVO++PROGRAMA+2013-+2014_TERCERO