Plande manejo forestal

download Plande manejo forestal

of 26

Transcript of Plande manejo forestal

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    1/26

    Proyecto Forestal

    Smurfit Kappa Cartn de Colombia

    Resumen del Plan de Manejo

    2009

    Puerto Isaacs, Yumbo

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    2/26

    Resumen del Plan de Manejo 2009

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    3/26

    TABLA DE CONTENIDO

    Pg

    1. INTRODUCCION ---------------------------------------------------------------------------------------------------1

    2. PRESENTACIN----------------------------------------------------------------------------------------------------2

    2.1 Antecedentes de Compaa-----------------------------------------------------------------------------------2 2.1.1 Visin de SKCC -------------------------------------------------------------------------------------------22.1.2 Misin de SKCC-------------------------------------------------------------------------------------------32.1.3 Principios ---------------------------------------------------------------------------------------------------32.1.4 Cdigo de Conducta Empresarial------------------------------------------------------------------------3

    3. PROYECTO FORESTAL------------------------------------------------------------------------------------------4

    3.1 Principios Forestales del Proyecto -------------------------------------------------------------------------4

    3.2 Acciones de empresa en el rea de la Seguridad Industrial. --------------------------------------------5

    3.3 Plan de Manejo ------------------------------------------------------------------------------------------------53.3.1 Objetivos Especficos -------------------------------------------------------------------------------------63.3.2 Metodologa ------------------------------------------------------------------------------------------------6

    3.4 Organizacin---------------------------------------------------------------------------------------------------7

    3.5 Procesos --------------------------------------------------------------------------------------------------------7

    3.6 Comits ---------------------------------------------------------------------------------------------------------8

    3.7 Instancias comunitarias --------------------------------------------------------------------------------------8

    3.8 Otras instituciones --------------------------------------------------------------------------------------------8

    3.9 Entidades del Estado------------------------------------------------------------------------------------------9 3.10 Aspectos Legales de las plantaciones-----------------------------------------------------------------------9

    3.11 Polticas --------------------------------------------------------------------------------------------------------9

    3.12 Descripcin del Patrimonio----------------------------------------------------------------------------------93.12.1 Localizacin Geogrfica -------------------------------------------------------------------------------- 103.12.2 Uso actual------------------------------------------------------------------------------------------------- 103.12.3 Clima ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 123.12.4 Geologa y Suelos---------------------------------------------------------------------------------------- 123.12.5 Hidrologa ------------------------------------------------------------------------------------------------ 12

    3.13 Caracterizacin socioeconmica-------------------------------------------------------------------------- 12

    3.14 Demandas de los clientes----------------------------------------------------------------------------------- 13

    3.15 Investigacin ------------------------------------------------------------------------------------------------- 13

    3.16 Compra de Tierras y Cuentas en Participacin --------------------------------------------------------- 13

    3.17 Silvicultura --------------------------------------------------------------------------------------------------- 14

    3.18 Planeacin --------------------------------------------------------------------------------------------------- 143.18.1 Sistema de Informacin Forestal SIF --------------------------------------------------------------- 143.18.2 Descripcin de la base de datos------------------------------------------------------------------------ 153.18.3 Cartografa------------------------------------------------------------------------------------------------ 15

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pg i de ii

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    4/26

    3.18.4 Inventarios Forestales ----------------------------------------------------------------------------------- 15

    3.19 Modelos de Planificacin ---------------------------------------------------------------------------------- 153.19.1 Modelo Estratgico -------------------------------------------------------------------------------------- 163.19.2 Localizacin de vas y equipos de cosecha----------------------------------------------------------- 17

    3.20 Cosecha------------------------------------------------------------------------------------------------------- 173.20.1 Planeacin de la cosecha-------------------------------------------------------------------------------- 173.20.2 Construccin y mantenimiento de caminos forestales ---------------------------------------------- 173.20.3 Ejecucin de la cosecha--------------------------------------------------------------------------------- 173.20.4 Compra de madera a terceros -------------------------------------------------------------------------- 18

    3.21 Transporte---------------------------------------------------------------------------------------------------- 18

    3.22 Mejores prcticas de manejo ------------------------------------------------------------------------------ 18

    3.23 Impacto Social ----------------------------------------------------------------------------------------------- 193.23.1 Empleo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 193.23.2 Impuestos ------------------------------------------------------------------------------------------------- 193.23.3 Pagos por la operacin ---------------------------------------------------------------------------------- 19

    3.24 Proyectos de la Fundacin Smurfit Cartn de Colombia ---------------------------------------------- 203.24.1 Educacin------------------------------------------------------------------------------------------------- 203.24.2 Generacin de Ingresos --------------------------------------------------------------------------------- 203.24.3 Salud------------------------------------------------------------------------------------------------------- 213.24.4 Tejido Social y Participacin Ciudadana ------------------------------------------------------------- 21

    3.25 Capacitacin ------------------------------------------------------------------------------------------------- 21

    3.26 Programa de capacitacin del Proyecto ----------------------------------------------------------------- 21

    3.27 Procedimientos para efectuar cambios al PMF --------------------------------------------------------- 223.27.1 Revisin--------------------------------------------------------------------------------------------------- 223.27.2 Frecuencia ------------------------------------------------------------------------------------------------ 223.27.3 Cambios y Justificacin-------------------------------------------------------------------------------- 223.27.4 Protocolo por proceso ----------------------------------------------------------------------------------- 22

    3.27.5 Aprobacin ----------------------------------------------------------------------------------------------- 223.28 Monitoreo ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 22

    INDICE DE TABLAS

    Tabla 1. Distribucin del Uso del Suelo .......................................................................................... 11Tabla 2. Acueductos y Usuarios por zona ....................................................................................... 12Tabla 3. Escenario de Demandas (Miles de toneladas) .................................................................. 13Tabla 4. Empleos generados en el Proyecto Forestal en el 2008 ................................................... 19Tabla 5. Pagos por la operacin del Proyecto Forestal en el 2008 ................................................. 20

    INDICE DE GRFICAS

    Grfica 1. Organizacin del Proyecto Forestal de SKCC .................................................................. 7

    INDICE DE FGURAS

    Figura 1. Distribucin de zonas y ncleos del Proyecto Forestal .................................................... 10

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pg ii de ii

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    5/26

    1. INTRODUCCION

    El Proyecto Forestal de Smurfit Kappa Cartn de Colombia (SKCC), tiene por objetivo establecer,manejar y cosechar plantaciones en terrenos de aptitud forestal propios y de asociados, con

    especies que le aseguren a la Empresa una fuente sostenible de madera para producircompetitivamente pulpa, papeles y cartones, obteniendo la mayor productividad, en armona con elambiente y desarrollando las mejores condiciones de trabajo y de vida para los trabajadores juntocon las comunidades en las zonas de influencia.

    Para orientar ese propsito se ha elaborado el presente Plan de Manejo Forestal (PMF) 2009,considerando el conjunto de procedimientos de los procesos que intervienen en la actividadforestal, la proyeccin de la demanda de los clientes y las restricciones de orden tcnico,econmico y social en el largo, mediano y corto plazo.

    El Plan se considera la carta de navegacin del Proyecto Forestal y como tal es el resultado de unavisin integral del manejo, que involucra procesos administrativos, tcnicos, sociales y ambientales.En este contexto, constituye una gua clara para las personas involucradas en la operacin forestal.

    Este Plan es el resultado del trabajo multidisciplinario que rene el conocimiento y experienciadesarrollados y acumulados durante 40 aos de vida del Proyecto Forestal. Es a su vez el reflejodel trabajo desarrollado en equipo por un grupo humano y tcnico de la ms alta calidad, quepractica desde hace dcadas el mejoramiento continuo. El soporte del Plan de Manejo 2009 es elSistema de Informacin Forestal SIF y dentro de ste el eje central son los Modelos dePlanificacin Estratgica y Tctica. Estas herramientas, avalan el conjunto de actividades que sedeben adelantar en los prximos cinco aos y es lo que le garantiza a los distintos grupos deinters que se tomarn las medidas y precauciones necesarias para cumplir con los postulados deldesarrollo sostenible, es decir, crecimiento econmico, ecoeficiencia y equidad social.

    Desde el ao 2003, por el manejo responsable, el Proyecto Forestal fue certificado bajo el sistemaacreditado por Forest Stewardship Council (FSC) y en el ao 2008 recibi la re-certificacin.

    El Proyecto actual, en grandes cifras, tiene una base de tierras de 68.990 ha, de las cuales 45.180hason de plantaciones de pino y eucalipto y 20.940 hade bosques naturales. Las plantaciones hoytienen un crecimiento anual de 606.100 ton y a travs de la cosecha en el ao 2009 se removern597.500 ton. La operacin genera aproximadamente 3.425 empleos permanentes, entre directos eindirectos. En concordancia con lo anterior, el PMF 2009 contiene los elementos necesarios que lepermitirn al Proyecto durante el prximo quinquenio, abastecer la creciente demanda de maderade sus clientes, regular en el tiempo los volmenes a cosechar por ncleo, realizar operaciones enla mayora de ellos, optimizar el uso de la oferta ambiental (suelo y clima) colocando las especiesen los sitios apropiados, dar continuidad al programa de Investigacin, proteger las plantaciones,conservar el bosque natural, mantener el trabajo con las comunidades y preservar la dinmica demejoramiento e innovacin en sus diferentes procesos, generando su propio flujo de fondos.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 1 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    6/26

    2. PRESENTACIN

    2.1 Antecedentes de Compaa

    Cartn de Colombia S.A. se fund 1944, poca de grandes cambios, cuando el pas pas de unaproduccin artesanal a una produccin industrial manufacturera, con el consiguiente incremento dela demanda en empaques, lo cual jalon el desarrollo de la industria papelera.

    Cartn de Colombia inicia su operacin forestal en 1969 con el establecimiento de arboretums,para determinar que especies eran aptas desde el punto de vista de crecimiento, adaptabilidad,calidad de fibra y rendimiento en pulpeo. Se ensayaron tanto especies nativas como especiesintroducidas que ya existan en el pas. En ese mismo ao se establecen las primeras plantacionescomerciales con pinos sub-tropicales y en 1979 con eucaliptos.

    A partir de 1984 se inici el blanqueo de pulpas para papeles de imprenta y escritura, utilizandomaterias primas 100% nacionales, y desde 1995 la madera para la produccin de pulpa es 100%

    de pinos y eucaliptos de plantaciones forestales. En 1986, Jefferson Smurfit Group plc. de Irlanda JSG adquiri a Cartn de Colombia. En diciembre de 2005 se fusion el Grupo con la compaaKappa Packaging de Holanda, cambiando al nombre actual.

    Smurfit Kappa Cartn de Colombia es una empresa con las siguientes caractersticas.

    Productos: Cajas de cartn corrugado, sacos multipliego de papel, papel blanco para imprentay escritura, cartulinas para plegadizas, liner y corrugado medio para la fabricacin de cajas decartn, otros papeles y cartones kraft.

    Instalaciones: Complejo industrial en Puerto Isaacs -Yumbo con tres plantas de pulpa, cuatromaquinas para fabricacin de papeles y cartones, una planta de cajas de cartn corrugado yuna planta de Sacos multipliego. Planta en Barranquilla con una mquina papelera y unafbrica de cajas de cartn corrugado. Plantas de cajas de cartn corrugado en Bogot y

    Medelln. Oficinas de venta: En las ciudades de Barranquilla, Bogot, Cali, Cartagena, Manizales,

    Medelln, Pereira y Quito - Ecuador.

    Operacin Forestal: En los de departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Caldas, Quindo,Risaralda, Antioquia y Tolima.

    La participacin accionara de inversionistas Colombianos, es del 30% El nmero de accionistas colombianos es de 2.790incluyendo la mayora de los trabajadores.

    2.1.1 Visin de SKCC

    Smurfit Kappa Cartn de Colombia quiere ser reconocida en la Industria del Papel y el Empaque

    como:

    La primera opcin del cliente. El mejor sitio para trabajar. Lder en Desarrollo Sostenible. La primera opcin para invertir.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 2 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    7/26

    2.1.2 Misin de SKCC

    Nuestro propsito es la continua identificacin y satisfaccin de las necesidades y expectativas denuestros clientes internos y externos, con productos y servicios competitivos en valor para losmismos. Para lograrlo propiciaremos el trabajo en equipo y la participacin individual, creando el

    ambiente y los medios necesarios para el mejoramiento continuo y sistemtico de nuestra gente,nuestra organizacin, sus procesos, sistemas, tecnologa y maquinaria, as como tambin el de losproveedores asociados con la Empresa.

    Nuestras actividades deben redundar en el desarrollo de la comunidad y en beneficio de nuestrosinversionistas y de quienes laboramos en Smurfit Kappa Cartn Colombia, enmarcando siemprenuestras acciones dentro de los ms puros preceptos de la tica.

    2.1.3 Principios

    - Negocios. Seremos exitosos si logramos relaciones de mutuo beneficio con nuestrosclientes internos y externos

    - Del Valor. El conjunto de especificaciones y atributos que el cliente necesita y espera de

    nuestros productos y servicios.- De la Conducta Empresarial. Toda actuacin de la Compaa se rige por las leyescolombianas y por las polticas de la misma, enmarcadas en nuestro Cdigo de ConductaEmpresarial

    - De los Trabajadores. Creemos en la importancia del recurso humano, Contratamos ydesarrollamos a nuestros trabajadores con base en su responsabilidad, desempeo yhabilidades

    - De la Iniciativa e Innovacin. El estmulo a la investigacin, la creatividad y la innovacinson elemento importante de la capacitacin y desarrollo de los trabajadores.

    - De las Comunicaciones. Propiciamos la comunicacin amplia y oportuna con los clientesinternos y externos.

    - De la Proteccin Ambiental. El desarrollo sostenible es posible si se unen la responsabilidadsocial del empresario y la necesidad y capacidad de la comunidad para mejorar tecnologas ycomportamiento.

    - De la Participacin Social. Participamos como empresa y promovemos en nuestrostrabajadores una mayor contribucin da a da en el bienestar y desarrollo de la sociedadcolombiana.

    2.1.4 Cdigo de Conducta Empresarial

    Recalcando el valor de la tica, ste constituye el soporte y gua de las acciones de la organizaciny se convierte en el deber ser, lo obligatorio de cada una de las personas que forman parte de ella.Determina los lmites de cmo se deben hacer las cosas.

    Conceptos Bsicos: Es poltica de la Empresa: 1. Que todos los negocios se realicen dentro delos ms altos principios ticos y cumplan con las leyes colombianas. 2. Cumplir todos los aspectoslegales referentes a prcticas comerciales y competencia desleal.

    La Empresa: Espera y requiere de todos los trabajadores un comportamiento acorde con losanteriores criterios; no tiene ni tendr negocios, ni efecta ni efectuar transacciones concompaas y/o personas de comportamiento tico o comercial cuestionado judicialmente o en listasde general conocimiento; no paga ni pagar directa o indirectamente, fondos a representantes deentidades pblicas o privadas. Tampoco entrega ni entregar dinero a ninguna campaa polticaelectoral; cree en la conveniencia social de una sana competencia y espera el cumplimiento de losreglamentos y normas que ha establecido, aceptando que estas deben cambiar con el tiempo ynuevas circunstancias.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 3 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    8/26

    3. PROYECTO FORESTAL

    El Proyecto se inici en 1969 con la compra de las primeras fincas en Cauca y el Valle del Cauca,buscando inicialmente especies conferas tropicales que sirvieran para sustituir fibra larga

    importada. En 1979, aprovechando la tecnologa desarrollada en semillas, vivero y silvicultura, seampli el Proyecto al establecimiento y manejo de especies de fibra corta, en particular deeucaliptos.

    A finales de la dcada de los 80, se ampli el Proyecto con la compra de plantaciones establecidaspor la Compaa Nacional de Reforestacin en Risaralda, Caldas, Quindo y Valle del Cauca y porla Sociedad Forestal Cafetera en el Valle, e implement la modalidad de plantaciones a travs decontratos de cuentas en participacin; en esta modalidad los propietarios aportan la tierra y elProyecto Forestal los insumos y la tecnologa para el establecimiento y manejo; al final despus dela cosecha de las plantaciones se distribuye lo producido de acuerdo a una participacinpreviamente pactada.

    Los datos ms importantes del Proyecto Forestal a diciembre de 2008

    rea total del Proyecto: 68.992 ha rea en plantaciones propias: 38.193 ha rea en plantaciones de cuentas en participacin: 6.984 ha rea en bosques naturales protegidos: 20.944 ha rea dedicada a investigacin: 669 ha rea en vas y otra infraestructura: 2.871 ha Cosecha en fincas propias: 509.700 ton (76%) Compra de madera a terceros: 157.000 ton (24%) Ventas totales de madera: 666.700 ton Empleos generados por el proyecto forestal: 3.425

    3.1 Principios Forestales del Proyecto

    El Proyecto se gua por los siguientes principios, ampliamente difundidos:

    SKCC administra su patrimonio forestal con base en los principios del Desarrollo Sostenible,propiciando el crecimiento econmico, la utilizacin responsable de los recursos naturales y lapromocin de la equidad social en las regiones donde se ubican sus plantaciones forestales.

    SKCC aplica en su operacin forestal, la mejor tecnologa que ha probado para lograr elDesarrollo Sostenible en las condiciones y los ambientes donde opera, y como resultado depermanentes procesos de innovacin, transferencia de conocimiento y mejoramiento continuoen productividad, sostenibilidad y seguridad de las labores.

    SKCC cumple con la Ley Colombiana y sus actuaciones estn enmarcadas en los principios,valores y cdigo de tica de la Compaa.

    SKCC maneja sus plantaciones siguiendo un Plan de Ordenacin Forestal Sostenible, paragarantizar la proteccin del ambiente y un flujo continuo de productos competitivos en trminosde precio, calidad y servicio al cliente.

    El manejo forestal de SKCC debe ser econmicamente viable, permitiendo mantener y mejorarla produccin sostenible de madera y otros bienes y servicios de sus bosques.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 4 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    9/26

    SKCC desarrolla un programa de investigacin continuo y sistemtico para mantener y mejorarla productividad de los suelos, identificando las especies y sistemas silviculturales apropiados,que le permitan aumentar el rendimiento de las plantaciones en armona con la proteccinambiental.

    SKCC ejecuta un programa permanente de prevencin y control de incendios, plagas y

    enfermedades forestales para proteger la sanidad, productividad y sostenibilidad de susbosques y el entorno.

    SKCC preserva los bosques naturales existentes en sus terrenos y no los reemplaza porbosques cultivados. Aquellos deben manejarse y protegerse de forma que asegure suconservacin y uso sostenible de su biodiversidad, contribuyendo a la proteccin de lascorrientes de agua y del hbitat de la fauna.

    SKCC como miembro de la comunidad, tiene los derechos y deberes previstos por la LeyColombiana; adems participa y colabora con el progreso y mejoramiento de la calidad de vidade los habitantes de las reas donde desarrolla sus operaciones forestales, complementandopero sin sustituir, las acciones que le corresponden al Estado.

    SKCC contribuye al desarrollo de la cultura forestal en Colombia, a travs de la informacin

    abierta en temas no propietarios a personas y organizaciones interesadas en ellos. SKCC mantiene un dilogo permanente con sus clientes, comunidades, gobierno, trabajadores

    e inversionistas, que busca la satisfaccin de stos y mejora continua de la calidad y cantidadde los bienes y servicios derivados del manejo forestal sostenible.

    3.2 Acciones de empresa en el rea de la Seguridad Industrial.

    En el Proyecto Forestal de SKCC, la seguridad industrial es un elemento fundamental. Por ello seconsidera como de mxima prioridad en cada uno de los procesos, proporciona el entrenamiento ylos elementos de seguridad necesarios para la ejecucin de labores. Parte de los siguientespostulados:

    Todos los accidentes pueden prevenirse La administracin es responsable de proveer un sitio de trabajo libre de accidentes Cada persona es responsable de tener un comportamiento seguro Para prevenir los accidentes no debe haber tolerancia con actos inseguros

    Para asegurar acciones que propendan por mejorar la seguridad el Proyecto Forestal en cada unade las empresas contratistas se exige y propicia el cumplimiento de los siguientes estndares:Anlisis del riesgo ocupacional (AROS), investigacin de accidentes, observacin decomportamientos y correccin de actos inseguros, reporte de incidentes, charlas diarias deseguridad (minuto por la vida), procedimientos de seguridad industrial en el rea forestal para cadaproceso, procedimientos disciplinarios, programas de induccin y reinduccin, programas decapacitacin e inspecciones planeadas.

    3.3 Plan de Manejo

    El objetivo general del Plan de Manejo del Proyecto Forestal de SKCC es ordenar las plantacionespara mantener un suministro oportuno de madera, como materia prima para sus procesosindustriales, en forma segura y competitiva, mediante la adopcin de prcticas y procesosenmarcados dentro de la filosofa del Desarrollo Sostenible y el Mejoramiento Continuo.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 5 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    10/26

    3.3.1 Objetivos Especficos

    Normalizar la distribucin de reas, edades y de incrementos en volumen, en cada zona y en loposible en cada ncleo forestal para asegurar un flujo sostenido de madera a los clientes sin

    mayores variaciones anuales. Analizar regularmente los clculos de la corta permisible o posibilidad anual, para detectar las

    desviaciones de la prediccin y las variaciones de la masa forestal a los cambios de sitio o alos cambios en la demanda de los diversos productos finales de SKCC.

    Regular en el tiempo los volmenes de cosecha por ncleo y para mantener operacionespermanentes.

    Preservar los bosques naturales existentes de forma que asegure su conservacin y usosostenible de su biodiversidad, contribuyendo a la proteccin de las corrientes de agua y delhbitat de la fauna.

    Disponer de la carta de navegacin que describa como el Proyecto Forestal maneja supatrimonio forestal para lograr sus propsitos a corto, mediano y largo plazo.

    Disponer de un documento que asegure la necesaria continuidad en la direccin de laadministracin del negocio a largo plazo y facilite el anlisis crtico y oportuno de los problemaspotenciales del manejo forestal.

    Disponer de un estndar que permita comparar las expectativas del Proyecto Forestal con lorealmente logrado y el anlisis de las posibles causas cuando surjan diferencias.

    3.3.2 Metodologa

    De acuerdo con los objetivos antes mencionados se realizaron los siguientes pasos:

    Se tomaron como base las versiones de los PMF previos.

    Se tom la base de datos actualizada a diciembre de 2008 Se actualizaron los aspectos sociales y ambientales del Proyecto.

    Se establecieron los posibles escenarios de demanda de los clientes.

    Se seleccion el escenario ms probable de demandas, ejercicio en el cual participaron losclientes, administradores y planificadores.

    Se recopil la informacin necesaria y se dispuso en tablas tal y como lo requiere el ModeloEstratgico (largo plazo): Superficies (los lotes se agruparon en macro-rodales), manejos,sitios, combinacin de manejo por clase de sitio, rendimientos, productos, costos, ncleos (los17 del Proyecto Forestal y un ncleo al que se le asigna la compra de madera a terceros),destinos, flujos que combinan ncleo de origen para cada destino y tipo de producto,transporte (costo de fletes), la proyeccin de demandas escogida, madera en pie(proyecciones) y superficies disponibles o elegibles para plantar.

    Se corri el Modelo Estratgico ensayando cada una de los escenarios determinados pordemandas mximas y mnimas, flujo de caja, flujo de madera por ncleo e inventario final.

    Los resultados se representaron mediante grficas y cuadros: planes de corta, volmenes acosechar, planes de plantacin, tierras nuevas a involucrar en el Proyecto, ordenacin de lasplantaciones de pino y de eucalipto de acuerdo con los manejos seleccionados y valoracin delcosto de las restricciones.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 6 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    11/26

    El desarrollo del Plan involucr un grupo importante de personas del Proyecto Forestal paralograr consensos y su socializacin.

    Este resumen del PMF cumple con el Principio 7, Criterio 7.4 e indicador 7.4.1 de las Normaspara la Certificacin Forestal Voluntaria de Plantaciones en Colombia bajo el Esquema deFSC.

    3.4 Organizacin

    La actual organizacin del Proyecto es de profesionales que trabajan con visin, estndares einformacin por procesos. El siguiente diagrama muestra la estructura organizacional.

    La Grfica 1 muestra la organizacin del Proyecto.

    Grfica 1. Organizacin del Proyecto Forestal de SKCC

    II

    Administrativo

    Procesos

    Soporte

    Operativos

    Administrativo

    Procesos

    Soporte

    Operativos

    3.5 Procesos

    El Proyecto Forestal cuenta con los siguientes procesos:

    Investigacin: Se encarga principalmente de la generacin y la transferencia de tecnologa alproceso de silvicultura.

    Planeacin: Realiza la Planificacin del Proyecto a largo, mediano y corto plazo; estructura yactualiza el PMF, uno de los principales productos del Sistema de Informacin Forestal, SIF.

    Contralora: Administra lo relacionado con los anlisis econmicos y el control financiero, lacontabilidad de las operaciones, el seguimiento de la ejecucin presupuestal, el control de lasobligaciones fiscales, las auditorias financieras a los contratistas y el seguimiento de losobjetivos del Proyecto.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 7 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    12/26

    Silvicultura: Ejecuta las labores de produccin en vivero, plantacin y mantenimiento de las

    plantaciones.

    Cosecha: Realiza el aprovechamiento de plantaciones en fincas propias y de cuentas en

    participacin.

    Compra de madera: Compra madera a reforestadores particulares.

    Maquinaria, vas y transporte: Es el responsable del manejo de los equipos del Proyecto, laconstruccin y el mantenimiento de vas y el transporte de la madera.

    Social: Participa en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades con las cualesse relaciona el Proyecto. Trabaja en estrecha coordinacin con la Fundacin Smurfit Cartn deColombia (FSCC).

    Existe tambin el cargo de Gestin Institucional que participa en programas del Proyecto conotras organizaciones y en el seguimiento a los planes relacionados con el sector forestal que

    ejecutan las entidades gubernamentales y gremiales.3.6 Comits

    El Proyecto cuenta con los siguientes comits de trabajo: Administracin, Tcnico, Social, Forestalde Seguridad Industrial COFSIy Zonales de Seguridad Industrial CORSI.3.7 Instancias comunitarias

    El Proyecto Forestal en cumplimiento de sus polticas tambin participa por iniciativa propia o porinvitacin en distintas instancias: Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, JuntasMunicipales de Educacin, Los Consejos Territoriales de Planeacin, Comits de ParticipacinComunitaria CPC, Asociaciones de Usuarios en el Sector Salud, Consejos Municipales

    Ambientales, Consejos Consultivos de Ordenamiento, Comits Municipales de Recreacin y JuntaMunicipal de Deportes, Juntas de Accin Comunal, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, entre otros.

    3.8 Otras instituciones

    El Proyecto Forestal participa en instituciones de orden internacional y nacional, as:

    Internacionales: IUFRO. (Unin Internacional de Organizaciones de Investigacin Forestal),CAMCORE (Cooperativa de recursos de conferas de Centro Amrica y Mjico), NCSFNC(Cooperativa de nutricin forestal de Carolina del Norte), CICEPLA (Confederacin Industrialde la celulosa y del papel latinoamericana), FAO (Organizacin de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentacin, Comit de Pulpa) y FABI (Forestry and Agricultural BiotechnologyInstitute, University of Pretoria).

    Nacionales: BIOTEC (Instituto de Biotecnologa del Valle del Cauca), CORPOCUENCAS(Instituto para el desarrollo de las cuencas del Valle del Cauca), CECODES (Concejo EmpresarialColombiano para el Desarrollo Sostenible), PRONIMA (Comit de proteccin del Ro Nima), CCRE(Centro Colombiano de Responsabilidad Empresarial), GTCFV (Grupo de Trabajo en CertificacinForestal Voluntaria), Fundacin Ro Piedras, COLCIENCIAS (Comit de Medio Ambiente yHbitat), Fundacin Yarumo Blanco (Sevilla, Valle), Federacin Nacional de Cafeteros (CENICAFECentro Nacional de Investigacin del Caf), Consejo Gremial del Cauca y ANDI (AsociacinNacional de Industriales).

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 8 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    13/26

    3.9 Entidades del Estado

    Las operaciones forestales se ejecutan en jurisdiccin y bajo la normatividad de varias entidadesde nivel nacional y regional: Ministerio de Agricultura, Ministerio de Educacin, Ministerio deAmbiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje),

    Departamento Nacional de Planeacin, ICA (Instituto Colombiano Agropecuario), CORPOICA(Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria) y las Corporaciones AutnomasRegionales de los Departamentos de Valle del Cauca, Risaralda, Quindo, Tolima, Caldas, Cauca,Cundinamarca, Boyac, Antioquia y Nario.

    3.10 Aspectos Legales de las plantaciones

    Despus de la derogacin de la ley nacional forestal (ley 1021, abril 20 de 2006) y el decretoreglamentario 2300 de julio 12 de 2006, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con base enlas atribuciones que le dieron la Ley 99 de 1993 (artculo 5 ) y la Ley 139 de 1994 (artculo 2),expidi el decreto 1.498 de 2008, mediante el cual se reglamenta el registro de plantaciones, elcual debe hacerse ante el Ministerio de Agricultura o la entidad que este delegue, que para esteefecto es el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Este mismo decreto adopta el formato deremisin para la movilizacin de los productos de los cultivos forestales y el procedimiento paramovilizar la madera, adems se consagra el derecho al libre aprovechamiento de las plantaciones.

    Adicionalmente, el decreto considera los carreteables forestales como parte integral de los cultivosforestales (artculo 7), por lo cual slo requieren permisos cuando afecten corrientes de aguas obosques naturales. El artculo 8 prohbe la corta de bosques naturales para establecer plantacionesforestales.

    A su vez, la Resolucin 000182 de Junio 5 de 2008, emitida por el mismo Ministerio yreglamentaria del decreto 1498 de 2008, refrenda las atribuciones dadas al ICA para emitir losregistros de las plantaciones productoras.

    Al ICA como entidad responsable de sanidad vegetal, se mantiene debidamente informado de la

    presencia, incidencia y control de plagas y enfermedades. As mismo para toda introduccin dematerial vegetal dedicado a estos programas se cumple estrictamente con los requisitos de ley.

    Existe tambin, una norma legal para todo vivero destinado a la produccin forestal con finescomerciales y su registro ante la Corporacin Autnoma Regional en cuya jurisdiccin se encuentreestablecido. Para el registro, la Corporacin Autnoma Regional exige un estudio tcnico coninformacin referente a localizacin, rea, infraestructura, produccin estimada, especies, fuentes yprocedencias de las semillas, destino de la produccin y planos. El vivero del Proyecto Forestalcuenta con este registro desde el ao 1985.

    3.11 Polticas

    El Proyecto tiene polticas claramente definidas en materia Salud Ocupacional, Higiene ySeguridad Social; Social; Ambiental; Bosques Naturales; Contratacin; Investigacin; Planeacin;Compra de Tierras y Contratos de Cuentas en Participacin; Silvicultura; Cosecha y Capacitacin.

    3.12 Descripcin del Patrimonio

    El Proyecto Forestal selecciona sus tierras, en suelos de vocacin forestal, con base en criteriosambientales, econmicos y sociales. Al establecer las plantaciones, se conservan los bosques

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 9 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    14/26

    naturales favorecindose as el desarrollo de la vegetacin natural de caadas, reas de difcilacceso y pendientes fuertes.

    3.12.1 Localizacin Geogrfica

    Se ubica sobre las cordilleras Occidental y Central de Colombia en siete departamentos y 35municipios y para efectos administrativos internos se divide en tres zonas (Norte, Centro y Sur) quea su vez se dividen en 17 Ncleos Forestales. La figura 1 Muestra la distribucin por zonas yncleos del Proyecto Forestal.

    Figura 1. Distribucin de zonas y ncleos del Proyecto Forestal

    Ncleos zona Norte

    1. Riosucio2. Pereira3. Quindo16. Porce

    Ncleos zona Centro

    4. Bolivar-trujillo5. Sevilla6. Darin7. Restrepo8. Cumbre9. Estancia10. Palmira-Ginebra

    17. Dagua

    Ncleos zona Sur11. Timba12. Providencia13. Munchique14. Meseta15. Salinas

    Tolima

    Caldas

    Antioquia

    Risaralda

    Valle del Cauca

    Cauca

    Quindio

    1,000,000

    1,000,000

    1,200,000

    1,200,000

    863,

    000

    863,

    000

    1,

    060,

    000

    1,

    060,

    000

    0 100 20050

    Kilometers

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    17 9 10

    16

    11

    13

    12

    14

    15

    8

    Tolima

    Caldas

    Antioquia

    Risaralda

    Valle del Cauca

    Cauca

    Quindio

    1,000,000

    1,000,000

    1,200,000

    1,200,000

    863,

    000

    863,

    000

    1,

    060,

    000

    1,

    060,

    000

    0 100 20050

    Kilometers

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    17 9 10

    16

    11

    13

    12

    14

    15

    8

    3.12.2 Uso actual

    La tabla 1 muestra el uso actual del patrimonio de la compaa por departamento y municipio adiciembre 31 de 2008.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 10 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    15/26

    Tabla 1. Distribucin del Uso del SueloPor Departamento y Municipio a diciembre 31 de 2008

    Prop Terc

    Total

    Proy. CORTA LARGA AA

    INV&

    HRS

    TOTAL

    NETO

    OTROS

    USOS

    BOSQUE

    NATURAL

    AREA

    TOTAL

    Area

    Mpio/Dpto

    (km2)*

    Porcentaje

    ATotal

    /A.Mpio

    CAUCA

    Buenos Aires 1 8 9 954 150 10 1,114 86 140 1,340 410 3.3%

    Cajibio 29 9 38 308 1,668 0 71 2,048 124 682 2,854 526 5.4%

    Popayan 22 6 28 1,148 902 2 120 2,172 170 624 2,965 464 6.4%

    Santander de Quilichao 1 1 153 153 4 157 521 0.3%

    Sotara (Paispamba) 20 8 28 1,080 2,404 70 87 3,641 170 999 4,810 449 10.7%

    Suarez 8 8 3 435 438 12 113 564 370 1.5%

    Tambo, El 43 10 53 1,028 3,735 32 29 4,824 267 3,247 8,338 2,615 3.2%

    Timbio 3 6 9 446 215 5 5 670 41 164 876 169 5.2%

    Subtotal Cauca 126 48 174 4,967 9,661 110 322 1 5,060 875 5,969 2 1,904 30,039 0.7%

    ANTIOQUIA

    Yolombo 5 5 661 661 661 941 0.7%

    Subtotal Antioquia 5 5 661 661 661 63,016 0.01%

    CALDAS

    Riosucio 17 17 459 1,494 3 35 1,990 92 1,051 3,133 422 7.4%

    Subtotal Caldas 17 17 459 1,494 3 35 1,990 92 1,051 3,133 7,570 0.4%

    QUINDIO

    Calarca 2 1 3 70 193 5 268 19 129 416 208 2.0%

    Filandia 3 3 11 114 125 3 77 205 101 2.0%

    Pijao 7 1 8 121 1,015 3 1,139 57 1,305 2,501 238 10.5%

    Salento 21 1 22 447 1,503 0 40 1,990 122 1,581 3,694 328 11.3%

    Subtotal Quindo 33 3 36 650 2,825 0 47 3,522 201 3,093 6,816 1,917 3.6%

    RISARALDA

    Dosquebradas 1 1 20 20 0 21 80 0.3%

    Guatica 9 9 145 270 1 11 426 36 186 649 114 5.7%

    Pereira 3 5 8 541 93 13 646 30 376 1,052 702 1.5%

    Quinchia 4 4 91 228 319 15 144 478 163 2.9%

    Santa Rosa de Cabal 21 10 31 1,501 1,020 7 44 2,572 186 1,617 4,375 630 6.9%

    Subtotal Risaralda 37 16 53 2,298 1,611 8 68 3,985 268 2,322 6,574 3,596 1.8%

    TOLIMA

    Cajamarca 1 1 43 447 2 493 14 323 829 520 1.6%

    Subtotal Tolima 1 1 43 447 2 493 14 323 829 23,969 0.0%

    VALLE

    Bolivar 19 5 24 1,516 958 164 3 2,640 61 1,013 3,714 815 4.6%

    Caicedonia 5 1 6 258 429 2 690 24 229 943 165 5.7%

    Cerrito, El 1 1 30 30 0 10 40 456 0.1%

    Cumbre, La 10 8 18 389 1,889 11 37 2,325 101 239 2,665 245 10.9%

    Dagua 7 8 15 714 1,452 30 2 2,198 488 593 3,278 939 3.5%

    Darien (Calima) 15 2 17 537 1,045 1 23 1,606 105 826 2,536 930 2.7%

    Ginebra 12 1 13 336 320 15 7 678 31 305 1,014 275 3.7%

    Jamundi 1 1 29 29 0 30 655 0.0%

    Palmira 6 2 8 173 713 48 933 29 520 1,483 1,044 1.4%

    Restrepo 18 2 20 1,146 663 74 60 1,944 83 436 2,462 248 9.9%

    Riofrio 8 8 470 332 2 0 805 39 484 1,328 317 4.2%

    Sevilla 22 22 1,030 1,673 3 28 2,734 79 2,473 5,286 639 8.3%

    Trujillo 15 15 733 537 24 3 1,296 58 689 2,044 232 8.8%

    Vijes 11 1 12 84 729 4 817 38 314 1,169 122 9.6%

    Yotoco 1 1 198 42 1 16 259 20 47 326 390 0.8%

    Yumbo 4 3 7 188 274 11 10 483 266 10 758 243 3.1%

    Subtotal Valle 154 34 188 7,802 11,086 384 195 1 9,467 1,421 8,187 29,075 21,110 1.4%

    TOTAL DPTOS 368 1 06 474 16,880 27,124 504 669 45,177 2,871 20,944 68,992 1,138,910 0.1%

    * Areas municipales tomadas del Diccionario Geogrfico de Colombia, Instituto Geogrfico Agustn Codazzi. 3a Ed. 1996, 4 tomos

    ** Areas departamentales tomadas Mapa Digital de Colombia. DANE 1996

    INV & HRS : Investigacin, huertos y rodales semilleros, bancos clonales y reas de multiplicacin clonalAA : Areas en Alistamiento: Aprovechadas, potrero de fincas nuevas, Daadas y Vendidas.OTROS USOS : Vas, potreros, patios, redes elctricas, lagunas, afloramientos rocosos, etc.

    PROTECCION : Bosques naturales, Guaduales, Plantaciones protectoras

    Nmero de fincas PROYECTO FORESTALDEPARTAMENTO/

    MUNICIPIO

    RELACION CON

    EL AREA MUNICIPAL

    FIBRA

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 11 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    16/26

    3.12.3 Clima

    El lugar donde se ubican las plantaciones del Proyecto Forestal se encuentra influenciadoclimticamente por la Zona de Convergencia Intertropical - ZCIT que a su paso por las distintasregiones determina las temporadas lluviosas y secas en el transcurso del ao.

    3.12.4 Geologa y Suelos

    Desde el punto de vista geolgico el rea de influencia del Proyecto Forestal presenta comomaterial basal rocas de tipo gneo (Diabasas, Basaltos y Gabros) y metamrfico (anfibolitas),cubiertas por cenizas volcnicas datadas entre 10.000 y 11.000 aos y procedentes de losvolcanes del Ruiz, Tolima y Purac en la cordillera central. En los suelos del Proyecto Forestalsobresalen los derivados de cenizas volcnicas que representan 64% del rea total; siguen enimportancia los derivados de diabasas, basaltos, gabros con 36%. Predominan las texturas francasy arcillosas sobre las caractersticas arenosas.

    3.12.5 Hidrologa

    El 71% de las tierras del Proyecto drenan al ocano Atlntico, del cual slo un 1% a lamacrocuenca del Ro Magdalena, el resto drena a la macrocuenca del Ro Cauca. El 29% restantedel rea drenan al ocano Pacfico.

    El Proyecto posee plantaciones en cuencas que surten acueductos de ciudades, entre otras: SantaRosa de Cabal, Pereira, Armenia, Calarc, Riosucio, Quincha, y Salento en la zona Norte;Caicedonia, Zarzal, Sevilla, Vijes, Dagua y Palmira en la zona Centro; Paispamba, Cajibo y ElTambo en la zona Sur.

    En el patrimonio del Proyecto existen 549 tomas de agua que surten acueductos para ms de cienmil usuarios (como se muestra en la tabla 2), cada uno de los cuales tiene una ficha tcnica.

    Tabla 2. Acueductos y Usuarios por zona

    Zona Acueductos UsuariosNorte 214 92.447Centro 221 10.756Sur 114 3.386Total 549 106.589

    3.13 Caracterizacin socioeconmica

    El Proyecto Forestal se localiza en zonas con algn desarrollo econmico y social, donde lapoblacin tiene algunas necesidades bsicas insatisfechas representadas en servicios de

    educacin, salud, electrificacin, transporte, acueductos y alcantarillados. El Proyecto es unaimportante alternativa de empleo rural en las reas donde se desempea y ha desarrolladoprocesos de acercamiento a la comunidad y a las administraciones locales, que se resumen enapoyo a proyectos educativos, infraestructura y soporte a empresas productivas campesinas. En elprimer caso con los Institutos Tcnicos Agropecuarios y Forestales y el Programa de EducacinContinuada, en el segundo mediante apoyo a obras pblicas con las administraciones municipalesy convenios interinstitucionales y en el tercero mediante el apoyo a la creacin y fortalecimientoempresarial de proyectos campesinos con la Fundacin Smurfit Cartn de Colombia.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 12 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    17/26

    3.14 Demandas de los clientes

    El Proyecto es el responsable del abastecimiento de madera de fibra corta y fibra larga de suprincipal cliente, Celulosa y Papel de Colombia S.A. (Pulpapel), para la produccin de pulpa en elmunicipio de Yumbo (Valle del Cauca). Algunos excedentes son comercializados en el sector del

    aserro y madera redonda en los principales centros de consumo de su rea de influencia.

    Para la elaboracin del Plan de Manejo se analizaron las demandas de madera para pulpa. En elescenario configurado se pretende satisfacer las proyecciones de las demandas futuras. En lasproyecciones de demanda se reflejan cambios esperados de mejoras tecnolgicas en la fabricacinde papel, ampliaciones de capacidad instalada, proyeccin de aumento de la demanda nacional einternacional de papeles, modificaciones en los procesos industriales que generan nuevosproductos.

    La Tabla 3 se muestra la proyeccin de demandas de los clientes en miles de toneladas al ao

    Tabla 3. Escenario de Demandas (Miles de toneladas)

    AO DemandaFibra Larga

    DemandaFibra Corta

    AO DemandaFibra Larga

    DemandaFibra Corta

    2009 328 420 2024 784 5392010 340 425 2025 796 5442011 360 430 2026 808 5522012 380 435 2027 820 5602013 400 440 2028 832 5682014 502 500 2029 844 5762015 513 503 2030 857 5852016 524 506 2031 870 5942017 540 509 2032 883 6032018 557 512 2033 896 6122019 586 515 2034 910 6212020 616 518 2035 923 6302021 648 523 2036 937 6402022 688 528 2037 951 6492023 731 534 2038 966 659

    3.15 Investigacin

    En 1973 se estableci un programa formal de Investigacin Forestal como soporte al proyecto. Suobjetivo general es incrementar la productividad de las plantaciones forestales y la calidad de fibrade la madera de acuerdo a las necesidades de los clientes y por consiguiente se ha concentradoen las reas de gentica, silvicultura y prevencin de plagas y enfermedades.

    El programa de Investigacin ha identificado Pinus patula, P. tecunumanii, Pinus Maximinoi y Pinuskesiyacomo las especies de mayor adaptabilidad y productividadpara el suministro de fibra larga,mientras para fibra corta el Eucalyptus grandis, es la especie mas importante.

    3.16 Compra de Tierras y Cuentas en Participacin

    Este ha sido un proceso fundamentado en el anlisis y cumplimiento riguroso de todas las normaslegales y una serie de criterios obligatorios y otros deseables.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 13 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    18/26

    Vecindad: Como criterio bsico se prefiere hacer compras de tierras o contratos de cuentas enparticipacin en reas de influencia de los ncleos ya existentes.

    Caractersticas biofsicas apropiadas para las especies a plantar: Suelos de vocacin forestal, en lo

    posible las zonas comprendidas entre 1.650 y 2.150 msnm, con pendientes inferiores al 60%.Preferiblemente, por accesibilidad dentro de un radio no mayor de 200 Km. de distancia a la planta

    Usos: Se prefieren reas cubiertas con bajo porcentaje de bosque natural y rastrojo. Se descartanlas reas de minifundios y territorios en los resguardos indgenas para compras, pero no paracuentas en participacin.

    3.17 Silvicultura

    La fibra larga se obtiene de la madera extrada de plantaciones de conferas del gnero Pinus, conlas especies patula, tecunumanii, oocarpa, kesiya y maximinoien rotaciones de 18 aos. La fibracorta se obtiene de latfoliadas del gnero Eucalyptus, principalmente de la especie grandis y en

    menor escala de la especie Urophylla, las cuales se manejan en una rotacin de 7 aos. Para elsuministro de plntulas el Proyecto Forestal cuenta con un vivero que tiene una capacidad deproduccin de 10 millones por ao.

    En la preparacin de tierras y siembra, se desarrollan las actividades rocera de malezas, repique yrecoleccin de residuos, tanto de roceras como de cosecha, quema controlada de residuos,aplicacin de herbicidas pre-emergentes, trazado, hoyado, plateo y siembra.

    El mantenimiento de las plantaciones considera diferentes actividades, cuyos objetivos principalesson disminuir la competencia, mejorar y acelerar el desarrollo de la plantacin, mejorar la calidadde la madera y facilitar las operaciones. Las principales actividades de mantenimiento que sellevan a cabo son: Control de competencia, fertilizaciones, podas, construccin y mantenimiento decortafuegos, prevencin y control de incendios y prevencin y control de plagas y enfermedades. Elalmacenamiento, transporte, manipulacin y disposicin de productos agroqumicos se hacesiguiendo las normas establecidas por el ICA y de manera especfica, de acuerdo al Manual deProcedimientos del Proyecto.

    3.18 Planeacin

    La Planificacin del Proyecto Forestal se hace considerando horizontes de largo, mediano y cortoplazo. Dentro de ese contexto, se estructura, analiza y actualiza el PMF. Para ello se apoya en unmodelo de Planificacin Estratgica, el cual se usa considerando distintos escenarios en unproceso que conduce a seleccionar el que aqu se presenta y que supone cumplimiento dedistintas restricciones de orden tcnico, econmico y social.

    3.18.1 Sistema de Informacin Forestal SIF

    El SIF es un conjunto de programas integrado y estructurado en torno a una base de datosgeogrfica y alfanumrica del Proyecto, la cual permite administrar la informacin de los diferentesprocesos, correr modelos de planificacin de largo, mediano y corto plazo.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 14 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    19/26

    3.18.2 Descripcin de la base de datos

    En resumen, en la base de datos figuran a diciembre 31 de 2008: 3 zonas, 17 ncleos, 89subncleos, 474 fincas (368 propias y 106 de cuentas en participacin), 3.564 lotes de plantacin y4.217 de bosque natural.

    3.18.3 Cartografa

    La Cartografa se representa usando 9 diferentes coberturas, as: Linderos (fincas; predios); usoactual (lotes de plantacin, investigacin y bosques naturales); red vial (obras y caminos forestalesinternos); hidrografa (drenajes); altimetra (curvas de nivel cada 10 metros); unidades de suelo(polgonos, perfiles y observaciones detalladas asociados a propiedades fsicas y qumicas);bocatomas; vecinos y varios (infraestructura). Para el almacenamiento y administracin de lainformacin geogrfica, se usa una mapoteca digital.

    3.18.4 Inventarios Forestales

    El Proyecto realiza inventarios de precosecha y continuo. Los inventarios de precosecha se usan

    para estimar las existencias de madera previo a su aprovechamiento, planificacin de cosecha,determinacin de tipos de bosque y contratacin. El inventario continuo se emplea para monitoreardel crecimiento de las plantaciones.

    El Proyecto usa ecuaciones de rendimiento propias para las especies, obtenidas mediantemodelacin estadstica del crecimiento, empleando parcelas temporales y permanentes.

    3.19 Modelos de Planificacin

    Los modelos de planificacin forestal utilizados por SKCC, integran conceptos de manejo forestalsostenible (tener bosques a perpetuidad) con mtodos matemticos de programacin lineal yanlisis econmico, con el propsito de formular escenarios factibles y disponer de soportes paratomar decisiones de largo y mediano plazo.

    Se consideran los siguientes niveles de planificacin: 1- Nivel de largo plazo Modelo Estratgicoa 30 aos y 2- Nivel de mediano plazo Modelo Tctico a 5 aos.

    Los modelos emulan la dinmica del negocio forestal en el tiempo en los siguientes aspectos:

    * La poltica forestal * Los modelos de crecimiento y rendimiento* El establecimiento de metas * Los esquemas de Manejo forestal* La fijacin de prioridades * La base de tierras, precios y costos del mercado* El componente social * Diversidad de suelos y sitios* Procesos de transformacin * Sistemas de Cosecha y transporte

    Todos ellos de una u otra forma actan y afectan el desempeo de la empresa en el largo,mediano y corto plazo y su evaluacin asegura que las decisiones que se toman en el tiempo sonfactibles y ptimas.

    En el largo plazo los resultados ms importantes estn encaminados a valorar el patrimonio (tierray madera bajo la combinacin ptima de los esquemas de manejo propuestos y la regulacin). Enel nivel de planificacin tctica, el nfasis es en el mediano plazo y un alto grado de resolucinespacial, sus resultados son orientados a asignar actividades para cada perodo. Por ejemplo, uneproyectos de construccin de vas con el programa de cosecha, distribuye el equipo disponible ydefine la secuencia de corta.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 15 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    20/26

    3.19.1 Modelo Estratgico

    Es un modelo de programacin lineal, el cual se construye teniendo como entradas la informacindel patrimonio forestal del Proyecto, la estructura general de costos, los clientes, los productos ylas demandas. Para ello se define una funcin objetivo de tipo econmico que permite maximizar

    el valor potencial del suelo ms el vuelo forestal.Se usa anualmente y en el momento en que la administracin solicita el anlisis de nuevosescenarios. El comit de administracin forestal participa en la seleccin de los escenarios msprobables, los cuales a su vez se determinan por los niveles de demanda de los clientes. Con losescenarios seleccionados se corre el modelo y una vez se procesan los resultados, nuevamente sesometen a discusin del mismo comit, quien en virtud del conocimiento integral del negocio defineel escenario ms probable. Este escenario seleccionado se oficializa para el plan de manejo queadopta el Proyecto.

    Entrega los siguientes reportes: Oferta total por destino y producto; oferta propia por ncleo ymanejo; oferta por ncleo, sitio y producto; Superficie inicial; Superficie a cosechar por ncleo, sitioy perodo; Superficie a plantar; Superficie final; Macro-rodales a cosechar por perodo; rea yvolumen de entresaca; Costos e ingresos por ncleo; Precios sombra de la superficie; Coeficientes

    de la funcin objetivo, Evolucin de la base de tierra.

    El Escenario completo que se presenta en este plan cumple las siguientes condiciones yrestricciones:

    1- Se cumplen los rangos mximos y mnimos de demandas por productos y destinos:Pulpapel (FC y FL).

    2- El flujo de caja es no decreciente en el tiempo al nivel de Compaa en todos los periodos(30 periodos).

    3- El flujo de caja por ncleo con ingresos no decreciente en el tiempo. Excepto para losncleos Porce y La Estancia. Primero, porque sus plantaciones an no alcanzan la edadde cosecha, y segundo porque es muy pequeo en rea y no amerita aplicar estarestriccin.

    4- Oferta de madera no decreciente en el tiempo al nivel de ncleo. Excepto para los ncleosPorce y La Estancia por lo explicado anteriormente.5- El inventario final cumple con los porcentajes mnimos por manejo.

    A continuacin se muestran en cifras los principales resultados del PMF 2009 para los prximoscinco aos:

    La nueva demanda exige continuar con la expansin del rea plantada. La adicin de tierrasque se debe realizar es de 5320 ha.

    El rea a cosechar suma 19.216 ha. De las cuales en Zona Norte se cosechan 4.306 ha.(22%), en Zona Centro 8.759 ha. (46%), y en Zona Sur 6.151 ha. (32%).

    Se cosecharan un total de 4.250.000 ton, de las cuales 2.260.000 de FC y 1.990.000 de FL. Los manejos que continan operativos al final del horizonte son: Eucalyptus grandis semilla

    EGR_S, Eucalyptus grandisclon EGR_C, Eucalyptus urograndisEUG, Pinus tecunumaniidebaja elevacin PTB, Pinus tecunumanii de alta elevacin PTA, Pinus patula PP y PinusmaximinoiPM.

    Con este plan se obtienen ingresos netos no decrecientes en el flujo de caja. Se logran avances importantes en ordenacin de los ncleos, excepto La Estancia y Porce. Se mantiene una oferta de madera creciente en todos los ncleos excepto en La Estancia y

    Porce, ofreciendo estabilidad laboral en la mayora de los ncleos.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 16 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    21/26

    Los ncleos donde se concentra el crecimiento en tierras son: Bolvar Trujillo, La Cumbre,Darin, Palmira-Ginebra, Dagua y Timba.

    3.19.2 Localizacin de vas y equipos de cosecha

    El Proyecto dispone de una herramienta computacional denominada PLANEX, que utiliza lacartografa digital (lotes ya seleccionados con los modelos de planificacin) y tiene en cuenta lascaractersticas tcnicas de las vas necesarias, las condiciones topogrficas de las fincas, lossistemas disponibles de extraccin para la actividad de cosecha y las restricciones de tipoambiental. Permite encontrar la solucin ptima en trminos econmicos, tcnicos y ambientalesde patios, caminos forestales y sistemas de cosecha.

    3.20 Cosecha

    La cosecha en el Proyecto se efecta teniendo en cuenta tres fases: La planeacin de la actividad,la ejecucin y la evaluacin.

    3.20.1 Planeacin de la cosecha

    La planeacin de la cosecha se realiza con base en los resultados que entregan los modelos deplaneacin estratgica y busca entre otros: Hacer una cosecha segura y controlada, optimizar eluso de los recursos fsicos y humanos, lograr el mayor rendimiento econmico de la actividadforestal, mantener la sostenibilidad del patrimonio forestal, evitar el deterioro de los recursosnaturales asociados y garantizar el uso de las mejores prcticas.

    Antes de iniciar la cosecha se analizan las especificaciones y restricciones existentes para eltrnsito de distintos tipos de vehculos con madera y como resultado de ese anlisis, se determinanlas especificaciones de las vas y obras internas que sea necesario construir o mejorar paracompletar la red vial.

    De la oferta de lotes a cosechar por periodo del modelo estratgico se elabora una planificacin demediano plazo de los caminos forestales y se programan los inventarios precosecha

    3.20.2 Construccin y mantenimiento de caminos forestales

    Para los sistemas de cosecha actuales, se construyen caminos afirmados para transportepermanente en todo tiempo y sin afirmar, para transporte restringido al verano. La densidad de loscaminos (m/ha) vara con las caractersticas geolgicas de la zona, la pendiente, irregularidadesdel terreno, drenajes y restricciones ambientales entre otras. La densidad actual es de 35 m/hadeplantacin.

    La longitud de la red vial del Proyecto a diciembre 31 de 2008 es de 1.567 Km. construidos desde1981. Las proyecciones al 2014 consideran la ampliacin de la red vial en todas las zonas delorden de 359 Km.

    3.20.3 Ejecucin de la cosecha

    Las siguientes son las etapas de la cosecha dependiendo de los productos a extraer: Tumba derboles, desrame y troceo de fustes, descortezado manual (slo madera para pulpa) y transporte

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 17 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    22/26

    menor. Se usan tres sistemas de cosecha: 1- Sistema tradicional, utilizando animales; 2- Sistemade arrastre, mediante el uso de tractores forestales y agrcolas; 3- Sistema de cables areos.Finalmente, Cargue y transporte hasta los centros industriales de consumo de los clientes.

    3.20.4 Compra de madera a terceros

    El Proyecto Forestal realiza compras de madera de fibra corta a terceros en los departamentos deBoyac, Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Quindo, Risaralda, Cauca, Nario y Valle del Cauca.

    3.21 Transporte

    El transporte en vehculos es realizado por propietarios independientes en su mayora. EnColombia hay pocos vehculos especializados para el transporte de madera. Se utilizan vehculospara movilizar diferentes tipos de carga, con modificaciones que facilitan el cargue y descarguemecanizado.

    3.22 Mejores prcticas de manejo

    Con el fin de mejorar la eficacia de las operaciones forestales y minimizar los efectos ambientales,el Proyecto adelanta prcticas de manejo, como las que se describen a continuacin:

    Mejoramiento de productividad y calidad de los rboles.

    Procesos de seleccin de rboles superiores, mejoramiento gentico, introduccin de nuevasvariedades y procedencias. Investigacin conjunta con CAMCORE.

    Produccin local de semilla. Establecimiento de huertos y rodales semilleros paraautoabastecimiento, generacin de razas locales y reduccin de riesgos fitosanitarios.

    Ajuste especie sitio. Estudios de clasificacin de suelos, clima, establecimiento y medicin deparcelas permanentes, para definir los mejores sitios de plantacin.

    Vivero. Generacin de nuevos sustratos a partir de subproductos (corteza, carbonilla) ysobrantes de tierra de construccin de obras civiles. Desarrollo de nuevos mtodos depropagacin (estacas y micro estaquillas) y de produccin (pellets).

    Preparacin de terreno para plantacin. Reduccin de quemas slo a casos especiales.

    Aplicacin de procedimientos para la proteccin de bosques naturales, zonas riparias y dehumedales.

    Promocin de corredores biolgicos mediante la unin de parches de vegetacin natural.

    Prevencin de daos y contaminaciones a partir del manejo de residuos de operacionesforestales.

    Plantacin de rboles. Mtodos ergonmicos de plantacin (tubo plantador).

    Mantenimiento de plantaciones. Estudios para optimizar uso de productos y aplicar mtodos deseleccin de arvenses. Programa de recoleccin y disposicin de envases y empaques.

    Programa de monitoreo nutricional de las plantaciones de Eucalipto.

    Control integrado de plagas y enfermedades forestales. Programa de rastreo fitosanitario conpersonal de campo en identificacin de daos y agentes causales para prevenir brotesepidmicos e identificar materiales genticos tolerantes. Produccin y uso de parasitoides enaplicacin de mtodos de control biolgico.

    Prevencin y control de incendios. Capacitacin permanente, interna y externa. Vigilancia yconformacin de grupos de control en pocas crticas.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 18 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    23/26

    Planificacin de la cosecha. Utilizacin de programas computacionales especializados (Planex)para localizacin de vas y equipos de cosecha.

    Construccin de vas. Aplicacin de normas ambientales para proteger corrientes de agua,taludes y bosques naturales. Seleccin de alternativas que minimicen paso por bosquesnaturales, reas de captacin de acueductos, pendientes altas o zonas inestables.

    Corte de rboles. Corte dirigido de rboles. Proteccin de corrientes de agua, bosquesnaturales y cuidados especiales en reas de influencia de acueductos. Residuos dedesramado en el campo para ayudar a balance nutricional del suelo.

    Transporte menor de la madera. Implementacin de programas para mejorar manejo y buentrato de animales que ejecutan esta labor en campo. Planeamiento de labores para minimizarimpactos sobre el recurso suelo.

    Investigaciones en bosque natural. Estudios mediante convenios con universidades (en curso)sobre composicin florstica, fauna y relacin de la comunidad con el uso de los bosquesnaturales.

    3.23 Impacto Social

    3.23.1 Empleo

    El Proyecto Forestal en el ao 2008 gener 3.425 empleos directos. La siguiente tabla resume losempleos generados por actividad:

    Tabla 4. Empleos generados en el Proyecto Forestal en el 2008

    tem No. EmpleosCosecha 1.247Mantenimiento 4

    AdministracinPlantacin 41Vas 23Vivero 5Huertos 1Trasporte 11

    n Contratistasterceros (estimado)

    83

    47736300Administraci

    Cosecha en5

    769Total 3.425

    3.23.2 Impuestos

    El Proyecto durante el 08 pag impuestos por conceptos de timbre, vehculos, predial,valorizaciones, aguas r , aranceles, renta e industria y comercio por un valor total de$5.934 millones de pesos (US $ 2.64 millones de dlares).

    3.23.3 Pagos por la opLa tabla 5 muestra el to s en la operacin en el 2008 en millones de pesos ydlares.

    ao 20esiduales

    eracin

    tal de recursos irrigado

    Resumen del Plan de Manejo 2009

    Pgina 19 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    24/26

    Tabla 5. el Proyecto Forestal en el 2008

    tValor $ Pesos

    (Millones)Va $ Dlares

    (Millones)

    Pagos por la operacin d

    em

    lor US

    Remuneracin 35.150 15.67Fletes 20.758 9,25

    2,2176.302 34,01

    Insumos 7.280 3,25Vas 4.153 1,85Compras de madera 4.004 1,78Sociales (Incluyendo FSCC) 4.957Total

    3.24 Proyectos de la Fundacin Smurfit Cartn de Colombia

    parte del imp ntamente con

    FSCC adela

    3.24.1 Educacin

    En esta a un programa que tie mo objetivo fomenta cer procesoseducativo contribuyan a la generacin de capacidades, habilidad destrezas para laformacin nos competentes. Actualm e programa cuenta 1.563 beneficiarios.reas de rvencin: Tres Institutos Tcnic as y Forestal ITAFs, Educacincontinuad e validacin de ed primaria y secu , otorgamiento debecas un grama del B rato con la poblac fantil.

    .24.2 Generacin de Ingresos

    s comunidades mediante lado y la comercializacin de

    ctores de mora, leche, plantas aromticas yedicinales, guadua y follajes.

    cimiento de Organizaciones Comunitarias - FOCUS: Este fondo constituidoson las Fundaciones EPSA y Corona y con aportes de la Fundacin Interamericana tiene por

    r las normasel derecho internacional.

    A acto social que generan las operaciones forestales, el Proyecto conju

    nta acciones en los siguientes campos:la

    rea ses que

    desarroll ne co r y fortalees y

    de ciudada ente est coninte os Agrcol es

    a en programas d ucacin ndariaiversitarias anuales y un pro uen T in in

    3

    El objetivo del programa es promover la generacin de ingresos en latecnificacin de procesos productivos, la generacin de valor agregaproductos agropecuarios. Este programa atiende 1.080 beneficiarios, as: En la Zona Sur apoyaproductores de panela, fresa, leche, madera y fique, en la Zona Centro apoya productores de mora,miel, aj, bolsas y panela, en la zona Norte apoya produm

    Fondo Para El Fortalecobjetivo promover el desarrollo de base, como un medio para contribuir a generar capacidadescolectivas y capital social que lidere y oriente el desarrollo de sus comunidades.

    Programa de trabajo con 625 familias de Poblaciones vulnerables al desplazamiento porcondiciones econmicas y de violencia, para generar el arraigo mediante el mejoramiento eincremento de ingresos, liderazgo comunitario y generacin de capacidades para haced

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 20 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    25/26

    3.24.3 Salud

    Este programa contribuye al mejoramiento de la salud de las comunidades ubicadas en el rea deinfluencia del proyecto forestal. Y cuenta con una cobertura general de 1.013 familias beneficiarias.Sus reas de intervencin son: Seguridad Alimentaria y Vinculacin al Rgimen Subsidiado de

    Salud.

    3.24.4 Tejido Social y Participacin Ciudadana

    El objetivo del programa es fortalecer el ejercicio de la ciudadana activa con derechos y deberes.ctualmente el programa tiene una cobertura de 2.305 personas.A

    3.25 Capacitacin

    El Proyecto Forestal le ha otorgado la mxima importancia a la capacitacin de las personasvolucradas en sus procesos y da a da la reconoce como uno de los pilares fundamentales de suesarrollo.

    SKCC se ha preocupado por mantener un programa continuo de capacitacin para sus empleadosrsidades del Pas y del Mundo. La mayora de este personal capacitado, a

    s, se desempea hoy en cargos tcnicos y de direccin en reas de inters

    eando y estructurando para que responda a lamerarse de la siguiente manera: Definicin de

    natural donde se desempea el

    seo de los cursos contempla la posibilidad de que los temas seente cuando se trate de capacitar para realizar una operacin por primeraez o bien, para reforzar en algunos aspectos, cuando se trate de audiencias que ya las vienen

    e capacitacin en el Proyecto se considera que existen las siguientes audiencias:ternas: Trabajadores de contratistas, contratistas, supervisores, mayordomos, tcnicos,

    apacitacin en el Proyecto, conjuntamente con el Servicio Nacional deprendizaje (SENA), se ha venido orientando hacia las competencias laborales. Se ha desarrollado

    onal, la Universidad Catlica del Norte, laundacin Smurfit Cartn de Colombia (FSCC) y los Institutos Tcnicos Agropecuarios y

    ind

    en las mejores Univenive maestral defundamental para el Proyecto (Nutricin Forestal, administracin, planeacin, aspectos legales,proteccin del patrimonio).

    3.26 Programa de capacitacin del Proyecto

    Este es un programa que continuamente se est disorganizacin del Proyecto. Sus bases pueden enulas audiencias, definicin de los tipos de capacitacin, correspondencia con las operacionesdescritas en el manual de procedimientos, en esencia, ms que llevar las audiencias a un aula declase, el programa propende por llevar la capacitacin al sitio

    trabajador forestal. El didesarrollen completamvrealizando.

    En materia dIntecnlogos e ingenieros y administradores; yExternas:Grupos interesados en el Proyecto, talescomo universidades, tecnolgicos, entidades del Estado, organizaciones no gubernamentales,vecinos y autoridades.

    Una parte importante de la cA

    una alianza con el Ministerio de Educacin NaciFForestales- ITAFs). A travs de esa Alianza los tres ITAFs, lograrn la conectividad mediante tressalas dotadas con ms de cien terminales que les permitir a ms de 500 estudiantes acceder aplataformas virtuales en programas Tcnicos y Tecnolgicos del rea Forestal y Agroindustrial.

    Resumen del Plan de Manejo 2009Pgina 21 de 22

  • 8/8/2019 Plande manejo forestal

    26/26

    3.27 Procedimientos para efectuar cambios al PMF

    3.27.1 Revisin

    La revisin del Plan se realiza anualmente una vez los resultados de los modelos de planificiacin

    hayan sido discutidos y analizados con la participacin de los diferentes procesos que integran elProyecto Forestal, el Comit Tcnico y el Comit de Administracin.

    3.27.2 Frecuencia

    Adicional a la revisin anual, en consideracin a los probables cambios por nuevas tecnologas,cada cinco aos el Plan se somete a una revisin total de todos sus elementos, incluyendo laorganizacin, sus polticas, las prescripciones de manejo, procedimientos y sus sistemas.

    3.27.3 Cambios y Justificacin

    nal, que se quiera realizar en el Plan deManejo, deber ser justificado, debidamente sustentado y documentado.

    .27.4 Protocolo por proceso

    n, los avales de investigacinsegn sea el caso y la aprobacin del comit tcnico y de administracin.

    .27.5 Aprobacin

    .28 Monitoreo

    adores y su evolucin seanaliza en las diferentes instancias tanto de orden tcnico como administrativo y los resultados se

    r nes que sealan los cambios a introducir en el Plan para la

    Cualquier cambio, despus de la revisin anual o quinque

    3En cada caso y dependiendo del proceso debern seguirse los protocolos que se describen en elManual de Procedimientos, respecto de las instancias que participa

    3Todos los cambios que se realicen al Plan de Manejo, sin excepcin, debern seguir los protocolosantes mencionados y en todo caso recibir aprobacin del Comit de Administracin.

    3Resultante de las revisiones del Plan de Manejo, se actualizan los indic

    incorpo an mediante recomendacioiguiente versin.s