PlanArtistica1ero

download PlanArtistica1ero

of 12

Transcript of PlanArtistica1ero

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    1/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 1 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 1 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A 3 L% &'()*+%,&% ./ % /, % &'%/,

    LEN!UAEARTSTICO ARTES VISUALES REFERENCIASLibro del alumno pgina

    INTENCINDIDCTICA

    ACTIVIDADES EES

    El alumnoidenticar laimportancia de lalu! en laelaboraci"n de unaimagen#

    $lanteare a los alumnos la siguiente pregunta% &podran identicar losob'etos si no e(istiera la lu!) $edir* +ue cierren los o'os y a,ancen -astael .rente sin c-ocar con los ob'etos o compa/eros del aula# Comentare&se puede) Con esto se busc" +ue los alumnos comprendan +ue sin lu!sera imposible ,er los ob'etos o .ormas +ue se encuentran en elentorno0 y +ue lo mismo ocurre en las imgenes#$ara reali!ar esta acti,idad0 ,ericare +ue no e(istan ob'etos o personascon las +ue los alumnos puedan trope!ar en el recorrido0 y minimice losriesgos#$edir* +ue obser,en la imagen El Al+uimista0 de Ricardo $ele!0 pgina11 del 2ic-ero didctico# Imgenes para ,er0 escuc-ar0 sentir y crear#Identicaran lo +ue est -aciendo el persona'e# Comentare% &+u* tipode ob'etos ,en en la imagen)0 &+u* consideran +ue est -aciendo elpersona'e)0 &+u* estar leyendo)0 &con +u* tipo de lu! se alumbra)0 &esnatural o articial)0 &los ob'etos se obser,an claramente)0 &ser de dao de noc-e)0 etc#$osteriormente0 pedir* a los alumnos .ormen un crculo y en el centro0sobre una supercie alta0 colocaran ob'etos con .ormas geom*tricaspara +ue puedan ser obser,ados por todos por e'emplo0 una ca'a0 un,aso0 la regla o el borrador# Con una lmpara iluminaremos estosob'etos desde di.erentes direcciones por e'emplo0 de .rente0 de arriba-acia aba'o0 de costado o desde aba'o#

    APRECIACIN EXPRESINCONTEXTUALIZ

    ACIN4 ImAlq

    Ric4 L4 5geo,aso b

    gu4 $ilusen 4 C4 T4 L

    4 5bser,aci"nde imgenesartsticas y desu entorno0 endonde seidenti+ue la

    importancia delcolor#

    4 Creaci"n deuna imagen+ue con .ormasy .ondosdesta+ue eluso de colores#

    4 In,estigaci"nde imgenes desu entornopara discutir lapresencia delcolor en la ,ida

    cotidiana#

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    2/12

    V)7 ")7 MAESTRO DE !RUPO EL DIRECTOR DE LA ESC

    8888888888888888888888888888888 8888888888888888888888888888 PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR7XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    3/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 2 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 3 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A L% &'()*+%,&% ./ % /, % &'%/,

    LEN!UAEARTSTICO ARTES VISUALES REFERENCIASLibro del alumno pgina

    INTENCINDIDCTICA

    ACTIVIDADES EES RE

    El alumnoidenticar laimportancia de lalu! en laelaboraci"n de unaimagen#

    $reguntare sobre +u* caras de las gurasgeom*tricas ,en mayor lu!#Solicitare +ue seleccionen una gurageom*trica y la dibu'en en una -o'a depapel#$edir* +ue cuando la dibu'en0 de'en enblanco la cara de la gura en la +ue da la lu!y +ue s"lo coloreen las dems#Con el papel de la ilustraci"n y las crayolas0indicare a los alumnos +ue traba'arn demanera indi,idual aplicando la t*cnica delesgraado# $rimero0 solicitare +ue coloreencon crayolas de colores el papel ilustraci"n#In,itare a colorear -aciendo lneas condi.erentes colores y en di.erentesdirecciones posteriormente0 pedir* +uecubran con tinta c-ina lo +ue ya colorearoncon crayola0 es decir0 +ue pongan una capaligera de tinta sobre lo coloreado0 y +ueesperen a +ue *sta se+ue# 2inalmente0 conun lpi!0 cla,o o ti'eras0 solicitare +ue tracenel contorno de una imagen sobre la capa detinta c-ina y .rotar las partes del dibu'o +ue

    APRECIACIN EXPRESINCONTEXTUALIZ

    ACIN4 ImagenAlquimis

    Ricardo $4 Lmpa4 5b'etogeom*tr,aso0 rego bien un

    guras g4 $liegosilustraci"en cuart4 Crayola4 Tinta c4 Lpi!#

    4 Ti'er

    4 5bser,aci"nde imgenesartsticas y desu entorno0 endonde seidenti+ue la

    importancia delcolor#

    4 Creaci"n deuna imagen+ue con .ormasy .ondosdesta+ue eluso de colores#

    4 In,estigaci"nde imgenes desu entornopara discutir lapresencia delcolor en la ,ida

    cotidiana#

    EVA

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    4/12

    sern descubiertas# La idea es +uee(perimenten c"mo0 con la punta del lpi!0cla,o o ti'eras0 se descubre e ilumina laimagen +ue se encuentra en la oscuridad# Comentaremos con los alumnos +ue*sta es la t*cnica del esgraado# In,itarlos a+ue pongan ttulo a sus producciones#

    V)7 ")7 MAESTRO DE !RUPO EL DIRECTOR DE LA ESC

    8888888888888888888888888888888 8888888888888888888888888888 PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR7XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    5/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 3 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 3 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A L%9 ()9&&&.%./9 ./ /*() % */(*/9/,+%* , ;/,ltimo0 +ue mue,an lacabe!a de arriba -acia aba'o0 como si+uisieran ,er lo +ue -ay arriba y en laspuntas de sus pies#:os reuniremos en e+uipos y platicaremossobre las caractersticas de los .en"menosnaturales +ue conocen% llu,ia0 -uracanes0tornados0 erupciones ,olcnicas0 sismos0etc*tera#Una ,e! +ue comentamos las caractersticasde los .en"menos naturales +ue conocen0preguntare sobre los mo,imientos +ue sereali!an# $or e'emplo0 &c"mo se mue,e lala,a0 rpido o lento)0 &c"mo se mue,e el

    -umo de las .umarolas)0 &c"mo se mue,enlas ceni!as)0 etc*tera# Un e'emplo de la?erupci"n ,olcnica en mo,imientos@ serade la siguiente .orma%

    APRECIACIN EXPRESINCONTEXTUALIZ

    ACIN4 Imagende Igua!4 B>sicalentos#

    4 Reprm

    4 5bser,aci"nde losmo,imientosindependientesde su cuerpo#

    4 Identicaci"nde losmo,imientos+ue reali!andi.erentesanimales y

    elementos dela naturale!a#4 Reali!aci"ndemo,imientoscon losdi.erentessegmentoscorporales,inculados conanimales y

    elementos dela naturale!a#

    4 Sociali!aci"nde lasdi.erenciasencontradas enlos mo,imientosde su cuerpo de

    maneraindependiente0y losmo,imientos delos animales yelementos de lanaturale!a#

    EVA

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    6/12

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    7/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 4 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 3 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A L%9 ()9&&&.%./9 ./ /*() % */(*/9/,+%* , ;/,sicalentos#

    4 Reprm

    4 5bser,aci"nde losmo,imientosindependientesde su cuerpo#

    4 Identicaci"nde losmo,imientos+ue reali!andi.erentesanimales y

    elementos dela naturale!a#4 Reali!aci"ndemo,imientoscon losdi.erentessegmentoscorporales,inculados conanimales y

    elementos dela naturale!a#

    4 Sociali!aci"nde lasdi.erenciasencontradas enlos mo,imientosde su cuerpo de

    maneraindependiente0y losmo,imientos delos animales yelementos de lanaturale!a#

    EVA

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    8/12

    .uertes0 sua,es0 directos o indirectos#

    V)7 ")7 MAESTRO DE !RUPO EL DIRECTOR DE LA ESC

    8888888888888888888888888888888 8888888888888888888888888888 PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR7XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    9/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 5 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 3 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A L%9 %&.%./9 ./ 9),&.) &,+/*(*/+%.%9 ()* / /*() = )9 )>/+)9LEN!UAEARTSTICO BSICA

    REFERENCIAS Libro del alumno pgina

    INTENCINDIDCTICA

    ACTIVIDADES EES RE

    El alumnoreconocer lascualidades delsonido por mediode interpretacionesreali!adas consonidos corporalesy ob'etos#

    Reproducir* el cortometra'e AmorEmbru'ado0 de la productora La Batatena0 A#C#0 y preguntare a los alumnos si cuandoobser,aron el ,ideo se imaginaron c"moseran las ,oces de la bru'ita y el mago#Adems0 &el sonido +ue -acen los dragonesse parece a alg>n animal +ue conocen)0&-an escuc-ado las olas del mar)0 &c"mosuenan)0 etc# $edir* +ue se re>nan por e+uipospara elaborar una -istoria# Tendrn +ue

    considerar a los persona'es y el lugar endonde se lle,ar a cabo# Las -istoriaspueden ser sencillas y de bre,e duraci"n0pueden ser ambientadas con pie!asmusicales +ue a los alumnos les gusten# Acontinuaci"n0 se proporcion" algunose'emplos de -istorias%4 La de un le"n al +ue se le peg" unc-icle en la pata y no puede +uitrselo#4 La de un ni/o +ue no trae paraguas y

    APRECIACIN EXPRESINCONTEXTUALIZ

    ACIN4 ImagencortometEmbruja

    la producBatatenade Cine p:i/as y :4 Reprod

    sic

    4 Reprm

    4 Identicaci"nde los di.erentessonidos presentesen el entorno ylos producidospor di.erentespartes de su

    cuerpo#

    4 Reali!aci"n deaccionescorporalestomando comore.erencia laproducci"n delsonido y el

    silencio#4 E(ploraci"n delas posibilidadessonoras dedistintas partesdel cuerpo paraacompa/arcanciones#

    4 ReDe(i"n sobrela m>sica comouna .orma dee(presi"nartstica#

    EVA

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    10/12

    ,a corriendo ba'o la llu,ia#4 La de una .amilia +ue ,isita la playa# Solicitare +ue acompa/en las-istorias con sonidos de su cuerpo o conob'etos del aula +ue tengan a la mano y +ueno sean peligrosos0 por e'emplo%4 Una ola puede ser imitada con una-o'a de papel +ue se arruga#4 Un a nimal p uede s er i mitado c onsonidos ,ocales#4 Una persona a l caminar puede serimitada con golpes sua,es en una mesa# 2inalmente0 si es posible0 acordarecon los alumnos in,itar a los alumnos deotras aulas a la representaci"n de su-istoria# ReDe(ionaremos con los alumnos+ue los ob'etos cotidianos y su cuerpopueden ser,ir para producir sonidos +ueimitan a los de la naturale!a y de losanimales#

    V)7 ")7 MAESTRO DE !RUPO EL DIRECTOR DE LA ESC

    8888888888888888888888888888888 8888888888888888888888888888

    PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    11/12

    ESCUELA PRIMARIA XXXXXX CLAVE: XXXXXSECTOR: 03 ZONA ESCOLAR: 13 CICLO ESCOLAR 2014-2015

    SEMANA 6 PLANIFICACIN DEL XXXXXXXXXXXXX DEL 2016 DEL 3 X

    ASI!NATURA Artstica "LO#UE III

    COMPETENCIAS ADESARROLLAR

    Artstica y Cultural

    FIC$A E /9+) )') , //'/,+) &'()*+%,+/ ./ +/%+*)7LEN!UAEARTSTICO TEATR5

    REFERENCIAS Libro del alumno pgina

    INTENCINDIDCTICA

    ACTIVIDADES EES RE

    El alumnoreconocer el gestocomo un elementoimportante delteatro#

    Fare +ue los alumnos imaginenc"mo -aran si no pudieran -ablar ynecesitaran e(plicar lo +ue sienten% &c"mo lecomunicaran a alguien +ue estn molestos)0&c"mo e(presaran la alegra de un .este'o)0&pueden mantener el rostro completamenteinm",il)0 &por cunto tiempo) Bostrare la .otogra.a de $ersonas depacas de -eno0 pgina 3G del 2ic-erodidctico# Imgenes para ,er0 escuc-ar0sentir y crear# $reguntare a los alumnos%

    &+u* e(presa cada uno de los rostros en laimagen)0 &cul de todos pueden imitarme'or)# $ondr* a los alumnos m>sica lenta ysolicitare +ue caminen en crculo siguiendoel ritmo0 manteni*ndose todo el tiemposerios0 sin sonrer0 ni -ablar# Cuando lam>sica cese0 pedire +ue se acuesten en elpiso lentamente y0 cuando inicie la m>sicanue,amente0 se le,anten sin -acer uso delas manos y sobre todo0 sin sonrer0 ni-ablar# Repetire el e'ercicio ,arias ,eces0 yal nal preguntare si a alguno le .ue posiblemantenerse completamente serio durante laacti,idad# $reguntare% &por +u* es di.cil+uedarse completamente serio cuando oanla m>sica0 o cuando se acostaban y

    APRECIACIN EXPRESINCONTEXTUALIZ

    ACIN4 Imagenpaca de

    4 Bdi.ere6rpido

    4 Identicaci"nde lasdi.erenciasentremo,imiento yacci"n para

    reconocerposibilidadescorporales#

    4Representaci"nde momentos osituaciones dela ,idacotidiana

    utili!andomo,imientoscorporales#

    4 ReDe(i"n delas di.erentesmaneras +ueemplea paracomunicarse ye(presarse#

    EVA

  • 7/25/2019 PlanArtistica1ero

    12/12

    le,antaban) $edire +ue 'ueguen a subirse a unauto0 un caballo0 una bicicleta o un cami"n0actuando en di.erentes situaciones#Algunas ideas para la actuaci"n de losalumnos son%4 &C"mo t e subiras a un c aballo s i.ueras muy ,ie'ito)4 &C"mo te s ubiras a u n cami"n s itu,ieras muc-a prisa)4 &C"mo te subiras a una bicicleta s iestu,ieras escapando de un perro mordel"n)4 &C"mo te subiras a u n auto +ue-uele muy mal)4 &C"mo t e subiras a un c aballo s iests en.ermo del est"mago)4 &C"mo te subir as a un auto +ue estlleno de insectos)

    $edire al grupo +ue aplaudan lasactuaciones de sus compa/eros# ReDe(ionaremos con los alumnos+ue el gesto del rostro y el gesto del cuerposon una un idad0 es decir0 +ue lase(presiones del rostro siempre estnacompa/adas de los mo,imientos corporales

    +ue las en.ati!an#V)7 ")7 MAESTRO DE !RUPO EL DIRECTOR DE LA ESC

    8888888888888888888888888888888 8888888888888888888888888888 PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX PROFR7 XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX