Plan.2013.Sabado

7

Click here to load reader

Transcript of Plan.2013.Sabado

Page 1: Plan.2013.Sabado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMIMCAS

CURSO DE DIDÁCTICA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE CLASE Profesora Tutora: Lic. Julia Irene Segovia Silva Horario de clase: 9hrs. A 12hrs. Grupo N°: Practicantes: Abg. ALEXANDRA PENAYO Lic. DEYSI JARA Lic. JUANA MALDONADO Sección: Turno Mañana Fecha: 02/03/2013 Día de clase: Sabado Duración: 3 horas

OBJETIVOSGENERAL:Adquirir conocimientos acerca de la Evaluación del PEA.ESPECÍFICOS CON ÉNFASIS DE LA DIMENSIÓN

1. CONCEPTUAL Definir la evaluación como proceso continuo e

interactivo. Identificar las características fundamentales del

proceso de evaluación. Determinar los roles del docente en la evaluación Citar los tipos de evaluación atendiendo sus

características. Analizar los roles del docente como evaluador

permanente del PEA.2. ACTITUDINAL Destacar la importancia de la Evaluación como proceso

activo y permanente. Valorar la medición como proceso de obtención de

información para la toma de decisiones. Ser consciente de la importancia de los valores

dentro del proceso evaluativo.3. PROCEDIMENTAL Elaborar conclusiones válidas acerca de los roles del

docente en el proceso evaluativo. Ilustrar los tipos de pruebas. Describir las ventajas y desventajas de los

diferentes tipos de pruebas Construir instrumentos de evaluación de diversos

tipos.

Page 2: Plan.2013.Sabado

CONTENIDOSLa evaluación del PEA

MOMENTOS DIDÁCTICOS TÉCNICAS ACTIVIDADES MULTIMEDIOS TIEMPO

Incentivación y motivación

Asociación de conceptosEstudio de

caso. Objetiva Gradual Sistemática Educativa Planificada Judicativa Permanente

1. Saludo inicial y presentación de los miembros del grupo.

2. Orientaciones sobre la técnica del Estudio de caso

3. Formación de grupos por asociación de conceptos.

4. Distribución de materiales de lectura para el Estudio de Caso

5. Elaboración de conclusiones grupales sobre el caso estudiado

6. Presentación en plenaria7. Cierre didáctico.8. Presentación de los temas de la

clase.

FotocopiasCédulas

25’

Desarrollo y elaboración

Interrogatorio múltipleExposición didácticaEntrevista guiada

1. Lectura del planeamiento2. Orientaciones acerca de la técnica

del Interrogatorio Múltiple: Elaboración de 10 preguntas con sus respuestas durante el desarrollo de la exposición didáctica.

3. Exposición didáctica de los miembros del grupo.

4. Distribución de números a los miembros del curso: 1-2

5. Orientaciones sobre la técnica de la Entrevista Guiada: los que tengan el número de 1 harán de entrevistadores y los que tengan el número 2 harán de entrevistados. Los entrevistadores lanzan sus preguntas a sus entrevistados y comparten con ellos las respuestas en caso necesario.

6. Elaboración de conclusiones sobre preguntas de la entrevista guiada: ¿ Qué es evaluación?¿ Qué es medición? ¿Cuáles son las características fundamentales de la evaluación? ¿ Cuáles son sus principios? ¿ Qué tipos de evaluaciones hay? ¿ Cuáles son sus principales funciones?¿ Qué tipos de pruebas hay?

FotocopiasTransparenciasComputadora

RetroproyectorPizarrónCartelesAfiches

Cuestionario

45’

25’

RECESO 10’

Intensificación del aprendizaje

TallerTareas en tríos

Construcción de

instrumentos de evaluación.

1. Formación de tríos por profesiones afines.

2. Distribución de tareas específicas: Modelos de instrumentos de evaluación.

3. Lectura y análisis de los ejemplos recibidos.

4. Construcción de los instrumentos de evaluación acorde con las asignaturas afines.

5. Elaboración de carteles6. Presentación en plenaria.

CartelesMarcadoresMateriales impresos.

50’

Page 3: Plan.2013.Sabado

Evaluación Juego de los dados

1. Formación de grupos 2. Orientaciones sobre la técnica del

juego del Juego de los dados: Se lanzan los dados y de acuerdo al número que salgan se van contestando preguntas. Por ejemplo, corresponden preguntas a los números 1,3,4,6. Los participantes van lanzando los dados y quienes obtengan esos números tendrán que contestar las preguntas, si no pueden hacerlo el profesor refuerza las respuestas o los demás compañeros.

3. Elaboración de conclusiones.4. Mensajes finales5. Despedida6. Evaluación del grupo.

JUSTICIA

Cédulas 25’

Curso de Didáctica Universitaria. Prof. Lic. Julia Segovia Silva

Page 4: Plan.2013.Sabado

PATOLOGÍAS DE LA EVALUACIÓN

1. Falta de objetividadSe evalúa lo que no se enseña

El profesor Pérez ha evaluado a sus alumnos y éstos han encontrado en el examen numerosos temas que nunca han estudiado en clase. a. ¿ Qué sentimientos genera en el alumnado este tipo de situaciones?b. ¿ Cuál es el principal error del Prof. Pérez?

2. Falta de gradualidadSe evalúa todo de una vez

La profesora Rivas ha decidido evaluar a sus alumnos con un solo examen. El alumnado ante situación ha experimentado una serie de preocupaciones.a. ¿ Cuáles son las preocupaciones del alumnado?b. ¿ Cuál es el principal error de la docente?

3. Falta de sistematicidad No existe un calendario de exámenes conocido por el alumnado

En la facultad de ciencias el alumnado está inquieto por la falta de un calendario que indique las fechas y horario de los exámenes.a. ¿ Es importante contar con un calendario de evaluaciones? Por qué?b. ¿ Qué incidencias tiene en el alumnado la falta de un calendario que

organice las evaluaciones en cuanto a fechas y horarios de exámenes?

4. La evaluación no es educativaLa evaluación se centra en el conocimiento conceptual descuidando lo actitudinal y procedimental

Los alumnos de la carrera de emprendedurismo son evaluados fundamentalmente en sus conocimientos teóricos por medio de la repetición de los conceptos y datos en general.a. ¿ Qué otras dimensiones de la personalidad del educando

necesitamos evaluar?b. ¿ Crees que una evaluación centrada en la teoría de la ciencia es

educativa?

5. Falta de planificaciónLa mayoría del profesorado improvisa sus evaluaciones.

El profesor de sintomatología ingresa al salón de clases en el día del examen. Éste pide al alumnado que extraiga una hoja y comienza a dictar 5 preguntas. Luego copia en el pizarrón 10 problemas y solicita al alumnado que transcriba los problemas y los resuelva en el momento.

a. ¿ Qué errores comete este docente en su evaluación?b. ¿Crees que el profesor realiza una adecuada planificación de su

evaluación? Por qué

Page 5: Plan.2013.Sabado

6. La falta de imparcialidadEl profesorado demuestra preferencias a la hora de la evaluación con respecto a un alumno o a un grupo de alumnos.

El profesor Toribio examina al alumnado en forma oral. Ingresan a la sala los estudiantes y luego de un tiempo de preparación de las cédulas de evaluación comienza sus preguntas orales. Cada estudiante es evaluado por un término de 60 minutos cada uno, pero un momento después llega al salón la alumna Magnolia y desarrolla su evaluación en 3 minutos. El profesor entre saludos, cumplidos y comentarios la despide cordialmente.a. ¿Crees que la actitud del profesor responde a los principios de

justicia, equidad e imparcialidad que deben orientar el proceso evaluativo?

b. ¿ Qué sentimiento genera en el alumnado la actuación del Prof. Toribio?

7. La falta de una evaluación permanenteEl profesorado evalúa sólo cuando hay exámenes

La profesora Chinita evalúa sólo cuando administra una prueba. Sus evaluaciones son netamente por escrito y es lo único que considera para calificar al alumnado. Muchos de sus estudiantes han reclamado que sus esfuerzos durante las clases no son considerados por la docente.a. ¿Qué tipo de evaluación realiza la profesora?b. ¿ Qué errores comete la docente al evaluar?

Page 6: Plan.2013.Sabado

CONTENIDOS Definiciones de evaluación La Evaluación como proceso continuo e interactivo. Características fundamentales del proceso de evaluación. Importancia de la evaluación diagnóstica Tipos de evaluación atendiendo sus características. Roles del docente como evaluador permanente del PEA. Ventajas que ofrece la Evaluación como proceso activo y permanente La medición como proceso de obtención de información para la toma de decisiones. Los valores dentro del proceso evaluativo. Relaciones entre la enseñanza y la evaluación La evaluación formativa y su importancia en el proceso evaluativo. Relaciones entre Evaluación, examen, pruebas, instrumentos de evaluación Tipos de pruebas Ventajas y desventajas de los diferentes tipos de pruebas Los instrumentos de evaluación de diversos tipos. Ventajas y desventajas de las pruebas escritas, orales y prácticas La evaluación de proceso y de producto Relaciones y diferencias entre la evaluación y la medición Las escalas de calificaciones. Importancia del entrenamiento del alumnado para las pruebas sumativas.