PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS...

43
1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS HURDES 1. Contexto actual 1.1. Los incendios hasta agosto de 2015 Las comarcas cacereñas de Sierra de Gata y Hurdes constituyen unas de las regiones de la península con gran incidencia de incendios forestales, dada sus características climáticas, físicas y socioeconómicas. El abandono de las tierras, la presencia de grandes masas forestales, las condiciones climáticas adversas (en época estival) ysu característica interfaz urbano-forestal son algunos de los elementos básicos que hacen que la frecuencia de incendios forestales sea elevada y sea declarada zona de alto riesgo de incendios forestales. 1.1.1. Evolución del número de incendios forestales Según la estadísticas de incendios forestales facilitada por la Junta de Extremadura, desde que existen registros se han registrado en estas dos comarcas en el periodo 1968- 2015 un total de 5.303 incendios forestales (4.249 en Sierra de Gata y 1.054 en la comarca de Hurdes). Figura 1. Número de incendios forestales 1983-2015. Elaboración propia a partir de los datos de la Junta de Extremadura. 0 50 100 150 200 250 300 Nº Incendios

Transcript of PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS...

Page 1: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

1

PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS HURDES

1. Contexto actual 1.1. Los incendios hasta agosto de 2015

Las comarcas cacereñas de Sierra de Gata y Hurdes constituyen unas de las regiones de la península con gran incidencia de incendios forestales, dada sus características climáticas, físicas y socioeconómicas. El abandono de las tierras, la presencia de grandes masas forestales, las condiciones climáticas adversas (en época estival) ysu característica interfaz urbano-forestal son algunos de los elementos básicos que hacen que la frecuencia de incendios forestales sea elevada y sea declarada zona de alto riesgo de incendios forestales. 1.1.1. Evolución del número de incendios forestales Según la estadísticas de incendios forestales facilitada por la Junta de Extremadura, desde que existen registros se han registrado en estas dos comarcas en el periodo 1968-2015 un total de 5.303 incendios forestales (4.249 en Sierra de Gata y 1.054 en la comarca de Hurdes).

Figura 1. Número de incendios forestales 1983-2015. Elaboración propia a partir de los datos de la Junta de Extremadura.

0

50

100

150

200

250

300

Nº Incendios

Page 2: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

2

Como se aprecia en el gráfico, el número de incendios presentan en estas comarcas una tendencia de hoja de sierra en estos últimos 40 años, registrando valores más elevados aquellos años en los que las condiciones meteorológicas fueron más extremas. 1.1.2. Evolución de la Superficie Quemada

Figura 2. Evolución de la superficie quemada 1983-2015. Elaboración propia a partir de los datos de la Junta de Extremadura.

La evolución de la superficie quemada guarda una estrecha relación con respecto al número de incendios, sin embargo no es determinante. El incremento de la superficie quemada está igualmente relacionada igualmente con las condiciones climáticas (sequías fundamentalmente), pero también con la ocurrencia de grandes incendios forestales (Blas, 2006). Como observamos en el gráfico de la evolución de la superficie quemada entre 1983 y 2015, en 1991 se registró el máximo histórico de la superficie quemada en las comarcas de Sierra de Gata y Hurdes, superando las 16.000 has. quemadas. Sin una secuencia temporal determinada destacan otros periodos con mayor superficie quemada en los 32 años de esta serie de datos, como es el caso de 1985-86, en 1991, en 2003 y el último gran incendio de estas comarcas acontecido en 2015, donde se registran valores por encima de las 8.000 has. 1.1.3. Causas de los Incendios Forestales Según la estadística de incendios forestales proporcionada por la Junta de Extremadura para estas dos comarcas, se hace distinción entre causas conocidas y desconocidas. Del análisis de los datos se desprende que casi el 30% de los partes apuntan a causas desconocidas. Entre las causas conocidas la estadística se agrupa en cuatro causas: Negligencias, Accidentes, Rayos e Intencionados.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

Evolución de la superficie quemada (1983-2015). Sierra de Gata y Hurdes

SUPERFICIE TOTAL TOTAL ARBOLADO TOTAL NO ARBOLADO

Page 3: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

3

Figura 3. Causas de los Incendios Forestales 1983-2015. Elaboración propia a partir de los datos de la Junta de Extremadura.

En las comarcas de Hurdes y Sierra de Gata los incendios forestales son mayoritariamente producidos por el ser humano, es decir, intencionados, concretamente el 75% de los incendios. Mientras el 17% son causados por negligencias, el 7% por rayos y el 1% por accidentes. Entre las motivaciones más frecuentes de los incendios intencionados destaca fundamentalmente la quema para regeneración de pastos y las quemas de restos agrícolas. Otros motivos se incluyen los pirómanos, personas con alguna alteración patológica o los relacionados con eliminación de matorral o la caza. En cuanto a los incendios causados por negligencias mantienen el mismo patrón que los incendios intencionados, con la salvedad que la intención no era que se extendiera al resto del monte. Destacan las negligencias de quema de restos agrícolas y forestales, o la regeneración de pastos, entre otros. Los incendios ocasionados por accidentes apenas adquiere representación en estas comarcas, y están relacionados fundamentalmente con la participación de maquinarias y motores. La presencia de líneas eléctricas también es otro motivo de incendios forestales en esta tipología. Finalmente, tan sólo el 7% de los incendios en Sierra de Gata y Hurdes se deben a causas naturales, siendo la más común la caída de rayos. En cuanto a la localización, las zonas de interfaz urbano-forestal son más susceptibles de sufrir incendios forestales, debido a los riegos que derivan de la actividad humana y su cercanía a la masa forestal. En el siguiente mapa podemos observar la localización y perímetro de incendios forestales en las comarcas de Hurdes y Sierra de Gata desde 1998.

7%

17%

1%

75%

Causas conocidas de los incendios (1983-2015)Sierra de Gata-Hurdes

Rayos

Negligencia

Accidentes

Intencionado

Page 4: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

4

Figura 4. Localización y perímetros de incendios forestales. Elaboración propia a partir de los datos de la Junta de Extremadura.

1.2. Actuaciones de la Junta de Extremadura: 2016-2018

Los trabajos de la Junta de Extremadura consisten principalmente en actuaciones de silvicultura e infraestructuras preventivas contra incendios forestales (puntos de agua, pistas forestales, estanques, etcétera), incluidas en los planes de prevención de incendios de los montes objeto de proyecto y de los planes de prevención de las Zonas de Alto Riesgo (Z.A.R). Los Planes Periurbanos de Prevención de Incendios: diseñados para la prevención en el entorno de los núcleos urbanos. Tienen por objeto establecer medidas específicas para la prevención de los incendios forestales en la zona periurbana de las diferentes entidades locales de Extremadura, con el fin de evitar los riesgos que los incendios forestales puedan suponer para la población, suprimiendo o reduciendo la propagación y permitiendo asegurar su confinamiento, alejamiento o evacuación. Hasta tanto se aprueben los Planes de Defensa de las Zonas deAlto Riesgo o de Protección Preferente, los ayuntamientos cuyotérmino municipal esté dentro de alguna de ellas deberán realizarlas medidas preventivas que se relacionan siguiendo el procedimientoestablecido en el Capítulo IX referente a las directrices delos Planes Periurbanos de Prevención de Incendios Forestales, ycon los siguientes condicionantes:

a) La franja perirubana será de 400 metros contada a partir delsuelo urbano declarado.

Page 5: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

5

b) Las franjas de las áreas de cortafuegos concéntricas tendrán80 metros de anchura. c) Las actuaciones preventivas que deberán realizarse se enumeranen el siguiente cuadro:

Tratamiento selvícola de la vegetación en la franja periurbanaintermedia de 240 m de anchura.

• Coníferas y Eucaliptos con sotobosque o Se evitará la tangencia entre copas mediante poda y aclarado de la masa,

hasta conseguir una fracción de cabida cubierta de un 60-70%. o El matorral pirófito se eliminará dejando un 20-30% comomáximo,

respetando el matorral noble (serial más evolucionado).

• Frondosas. o Se evitará la continuidad horizontal y vertical de la masaarbolada, las

densidades deberán ser adecuadas según las distintasespecies y sus clases diamétricas, debiendo quedar la Fcc enun 70-80%.

o El matorral pirófito se eliminará dejando un 20-30%, respetando el matorral noble (serial más evolucionado).

• Matorral: o Cuando no exista arbolado, el estrato arbustivo se eliminará hasta dejar

un 50-60% de cobertura. Se deberá respetar el matorral y arbustos nobles, eliminando mayoritariamente la vegetación invasiva y monoespecífica.

• Dehesa: o Mantendrá su espesura normal en el arbolado, se eliminará el matorral

de manera que no tenga más de un 20-30% de cobertura.

• Cultivo: o Se establecerán las discontinuidades necesarias en la vegetación de las

lindes de las explotaciones para evitar la propagación de los incendios forestales.

Aunque no se han facilitado los datos por las administraciones, el Plan FREIFEX recoge una serie de estrategias de prevención de incendios forestales que aglutina todas las acciones con el objetivo de reducir la proliferación de incendios a través de sevilcultura preventiva. Montes públicos: Tratamientos preventivos mecanizados: Se ejecuta con maquinaria pesada (Bulldozer y tractores). La mayoría son líneas cortafuegos y se adjudican a empresas por concurso público. Desconocemos la actuación entre 2016-2018.

Page 6: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

6

Tratamientos preventivos manuales: Se ejecutan con maquinaria ligera (motodesbrozadoras y motosierras). La mayoría suelen ser áreas cortafuegos y se ejecutan con personal de la empresa pública en el periodo en que no trabajan en extinción. Desconocemos la actuación entre 2016-2018. Área de pastoreo en cortafuegos. No existen ningún tipo de contrato con ganaderos para pastorear en cortafuego, y menos aún ninguna compensación por esta función. Redes de Defensa. No se ha facilitado los datos de actuaciones en redes de defensa, salvo de las actuaciones aprobadas que se llevarán a cabo próximamente en el Valle del Árrago.

Figura 5. Nuevo plan de defensa en la zona del futuro Monte Protector de Descargamaría. Elaboración propia.

Otras infraestructuras: Tampoco se han facilitado los datos de actuaciones de control de combustible bajo líneas eléctricas, así como de vertederos, campings y campamentos, gasolineras, vías de comunicación, urbanizaciones aisladas, etc.

Page 7: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

7

1.3. Actuaciones de la población (proyecto Mosaico): 2016-2018 En el informe del segundo trimestre del presente convenio, se describe el planteamiento y la constitución de una base de datos con las iniciativas registradas. En este apartado, el objetivo se centra en conocer el perfil de los agentes locales así como sus demandas y necesidades. A fecha de finalización del convenio, se han registrado un total de 171 iniciativas, de las cuales el 86% de inscribieron en la comarca de Sierra de Gata, mientras el restante 14% en la comarca de Hurdes. En el siguiente gráfico se muestra la evolución del número de propuestas presentadas desde el inicio del proyecto.

Figura 6. Número de iniciativas acumuladas desde el inicio del proyecto hasta el final del convenio.

Destaca el caso de Acebo donde se registran algo más de 50 iniciativas, con casi el 30% de las propuestas registradas, seguido de Pinofranqueado (7,6%), Valverde del Fresno (7,0%) yHoyos (6,4%), entre otros. Mención aparte son aquellas iniciativas que no se localizan en un municipio concreto sino que se focaliza en cualquier parte del territorio Mosaico. En los términos de Eljas y Robledillo de Gata no se registraron iniciativas.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

de

Inic

iati

vas

Evolución de las propuestas presentadas

Page 8: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

8

Figura 7. Distribución del número de iniciativas registradas por municipio.

En cuanto a tipologías de iniciativas, 59 fueron de tipo ganadero, 44 de tipo agrícola y 38 iniciativas forestales. También se registraron 24 propuestas agro-forestales. Aquellas de tipo global, las que afectan a una amplia superficie de diferentes tipologías se registraron 6 en el territorio.

Figura 8. Distribución de las iniciativas según tipología.

Del siguiente gráfico podemos concretar que algo más del 50% de los promotores de iniciativas son menores de 40 años. El 26,37% están comprendidos entre los 41-50 años

0

10

20

30

40

50

60

MunicipiosNº Iniciativas

44

3859

246

Tipología de Iniciativas

Agrícola

Forestal

Ganadera

Agro-forestal

Global

Page 9: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

9

de edad, y tan sólo el 20% de los gestores locales tienen más de 50 años. Los datos confirman una tendencia mayoritaria y al alza de jóvenes emprendedores.

Figura 9. Distribución de las iniciativas según edad de los promotores.

En cuanto al régimen de tenencia, casi la mitad de las iniciativas registradas son de su propiedad. En régimen de alquiler-arrendamiento y cesión suman el 39,13%. Tan sólo el 10,56% no dispone de tierras en propiedad.

14,29%

38,46%26,37%

12,09%8,79%

Edad de los Promotores

Menos de 30 años

De 31 a 40 años

De 41 a 50 años

De 51 a 60 años

Más de 60 años

Page 10: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

10

Figura 10. Distribución de las iniciativas según la propiedad del terreno.

Como es lógico, las cifras de titularidad están en consonancia con el régimen de tenencia. Así algo más de 45% de la propiedad es privada, frente al 33,34% de titularidad pública, ya sea de titularidad de la Junta de Extremadura o de Ayuntamientos.

Figura 11. Distribución de las iniciativas según titularidad de los terrenos.

El 82% de las actividades registradas se componen de menos de 2 personas. Las actividades de más de dos personas carecen de valor significativo.

10,56%

46,58%27,95%

11,18%3,73%

Régimen de Tenencia

No dispone

Propiedad

Alquiler-arrendamiento

Cesión

Otros

45,51%

10,26%

23,08%

12,18%

8,97%

Titularidad

Privado

Junta de Extremadura

Patrimonial

Pro-indiviso

Otros

Page 11: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

11

Figura 12. Distribución de las iniciativas según el número de promotores.

Entorno al 35% de las iniciativas se encuentran ideando el proyecto, y casi el 34% en ejecución y consolidado. Destaca también aquellos que se encuentran pendientes de autorización (12,65%). Por su parte el 18,07% han desistido continuar con la iniciativa.

Figura 13. Distribución de las iniciativas según su estado al final del convenio.

1.4. Mapa actual de medidas preventivas directas (administración) e indirectas (población)

21,08%

35,54%12,65%6,63%

6,02% 18,07%

Estado de la iniciativa

En ejecución

Ideando el proyecto

Pendiente de autorización

Pendiente de financiación

Consolidado

Desistido

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Número de personas que componen la iniciativa

Page 12: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

12

En el siguiente mapa se implementa la cartografía de las medidas de prevención directas establecidas por la administración (redes de defensa y actuaciones en periurbanos) junto con la localización espacial de las iniciativas promovidas en el proyecto mosaico. Las medidas de prevención directa se fundamentan en la selvicultura preventiva con vistas a disminuir la propagación de incendios forestales. Ambas medidas tienen como objetivo la disminución de combustible, así como la modificación de la continuidad de las masas forestales y cambios en la distribución de la vegetación. Por otra parte no hay que olvidar que la seguridad y eficacia de los medios que intervienen en los trabajos de extinción, dependen en gran medida de la ejecución de las acciones de prevención tanto directas como indirectas. En el siguiente mapa podemos observar que la mayor parte de las medidas de prevención agrosilvopastorales se complementa con las medidas que ejecuta la administración regional.

Page 13: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

13

Figura 14. Distribución de las actuaciones preventivas de la administración y las iniciativas sociales del proyecto Mosaico.

Page 14: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

14

2. Análisis de limitaciones

2.1. Limitaciones de naturaleza legislativa A continuación se indican los factores emanados de las principales regulaciones legislativas que limitan la aplicación de los principios estratégicos del proyecto Mosaico y por tanto el establecimiento de discontinuidades en las grandes masas de combustible forestal en la zona de estudio (ver apartado 5 para una propuesta de soluciones): Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (modificada 2015).- Esta ley estatal regula varios aspectos clave limitando la instalación de paisajes heterogéneos de tipo agroforestal. En primer lugar, hay que indicar que un mismo principio regulador puede tener efectos muy distintos en zonas urbanas que en zonas despobladas. Así, la Ley declara por ejemplo la prohibición de urbanizar, cultivar o pastorear terrenos quemados asumiendo que los fuegos obedecen necesariamente a acciones especulativas relacionadas con la urbanización. Sin embargo, en zonas despobladas ese riesgo es escaso y una modificación del uso después de incendio puede ser útil para la prevención futura. Por otra parte, la Ley dificulta los cambios a uso agrícola sin tener en cuenta que éstos pueden tener un papel puntual estratégico en la prevención. LEY 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura.- En lo referente a la gestión de los montes, esta ley regional abunda en lo dicho para la anterior y establece condiciones específicas para evitar el cambio de uso forestal a agrario cuando las zonas de cultivo han sido abandonadas durante más de diez años (y no tienen bancales) y se han establecido en ellas árboles de más de quince centímetros de diámetro de tronco. En la práctica, esto supone la imposibilidad de recuperar para el cultivo la mayoría de las zonas abandonadas y el mantenimiento de la continuidad de grandes masas de combustible en zonas de alto riesgo.

LEY 4/2017, de 16 de mayo, por la que se modifica la Ley 5/2004, de 24 de juniode

prevención y lucha contra los incendios forestales en Extremadura.- Esta modificación

supone la posibilidad por parte de la administración de intervenir en terrenos privados

con alto riesgo de incendio para la creación de infraestructuras de prevención,

constituyendo un hito en España en materia preventiva y aportando soluciones drásticas

para terrenos donde los particulares no tienen posibilidades de actuar.

Decreto 151/2017, de 12 de septiembre, por el que se actualiza la planificación preventiva de incendios forestales del Valle del Árrago en la zona de alto riesgo de Sierra de Gata.- Se trata de una actuación en consonancia con la modificación legislativa anterior que está ya aportando soluciones a una zona de altísimo riesgo. Las infraestructuras diseñadas no sólo serán útiles a la prevención directa sino que generarán oportunidades para actuaciones agroforestales posteriores que ya están siendo demandadas localmente. Una situación similar se está promoviendo en el Valle de Jola (al oeste de Valencia de Alcántara).

Page 15: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

15

DECRETO 57/2018, de 15 de mayo, por el que se regulan los cambios de uso de suelo forestal a cultivos agrícolas.- Este decreto pretende clarificar y simplificar el procedimiento de cambio de uso forestal, si bien se trata de un avance parcial que en la práctica sigue limitando innecesariamente la creación de discontinuidades en el combustible forestal. En una de sus excepciones el decreto indica que “Tendrán la consideración de interés general y no precisarán del informe vinculanteanterior, los cambios de uso del suelo que vengan contemplados en los planesperiurbanos de prevención de incendios forestales de los municipios aprobados nilos que estén asociados a la red primaria de los planes de defensa de las zonas dealto riesgo de incendios de acuerdo con el artículo 48.3.e de la Ley 43/2003, de 21de noviembre, de Montes. Art 3”. Esta salvedad da lugar a un escenario favorable para la existencia de cultivos cortafuegos en los entornos periurbanos o de la red primaria de infraestructuras de prevención. DECRETO 9/2018, de 30 de enero, por el que se regula el régimen de subvenciones destinadas a la implantación de sistemas agroforestales.- Se trata de un decreto de enorme potencial para la implantación de estos sistemas que ayudan a la prevención de incendios. Sin embargo el hecho de que queden limitados a zonas de escasa o nula pendiente y prioricen la instalación de especies de Quercus lo invalida para las zonas de montaña y alto riesgo.

2.2. Limitaciones de naturaleza administrativa En este apartado indicamos una serie de problemas relacionados con la gestión administrativa que han dificultado la implantación del proyecto Mosaico y los usos agro-silvo-pastorales que propone:

• Inexistencia de un marco legal adecuado como se ha descrito en el apartado previo.

• Dificultad para el encaje legal de muchas de las actuaciones propuestas por los emprendedores.

• Exceso de carga burocrática y lentitud en las tramitaciones.

• Falta de actitudes facilitadoras y proactivas en algunos técnicos de la administración regional.

• Falta de respuesta de la mayoría de los ayuntamientos (24 en total) a las propuestas del proyecto, con las excepciones de Hoyos, Acebo, Villasbuenas, Hernán Pérez y Pinofranqueado, municipios cuya actitud positiva a dado lugar a un mayor número de iniciativas ejecutadas.

2.3. Limitaciones en la disponibilidad y calidad de terrenos

Page 16: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

16

El peso del sector primario (agricultura, ganadería, pesca y silvicultura) en la economía tanto de Sierra de Gata como de Hurdes, ha disminuido en los últimos años, y apenas supone el 2,02% de la superficie total agraria de la región.

• El número de explotaciones agrarias ha sufrido un fuerte descenso en la última década, según el censo agrario pasa de 6.853 explotaciones en 1999 a 3.234 explotaciones en 2.009.

• Las Unidades de Trabajo Agrario totales han disminuido en los últimos años con una pérdida de 711 UTA (28,81%) entre 1999 y 2009. Actualmente las explotaciones agrarias generan un total de 1.757.45 UTA.

• El 56,76% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 55 años y sólo el 5,86 de los mismos son menores de 35 años. Por otra parte, el 5% de los gerentes de explotaciones tienen menos de 35 años, cifras que ponen de manifiesto la necesidad de fomentar el relevo generacional y el rejuvenecimiento del sector en ambas comarcas.

• El 32,23% de los titulares de explotaciones son mujeres.

• El sector ganadero presenta un descenso en las unidades ganaderas, especialmente acusado en la comarca de Hurdes.

• Apenas el 15% de la superficie cultivada se destina a regadío.

Estos datos, junto a otros factores de tipo estructural, económico y sociológico, confirman que el abandono de tierras sea uno de los grandes problemas a que se enfrentan estas dos comarcas. La falta de incentivos y la globalización del mercado impiden a los agricultores obtener rentabilidad a sus cultivos, y provoca la despoblación de las zonas rurales, además de desaprovechamiento y descuido de los recursos naturales. Las consecuencias ambientales y paisajísticas derivadas del abandono de la actividad agraria son evidentes. Los terrenos abandonados comienzan a ser colonizados por la vegetación espontánea siguiendo una progresión hacia especies herbáceas y de matorral, y que puede llegar a masas arbóreas de regeneración natural. Este abandono conduce a una modificación del paisaje rural, y a su vez una pérdida cultural y ambiental, pero también a pérdidas económicas y sobre todo el incremento de combustible que incrementa los grandes incendios forestales. Cuestión aparte, merece la pena analizar la superficie forestal, cuya importancia queda reflejada en el hecho de que ocupan algo más del 84% de la superficie total del territorio, según los datos provisionales de la actualización del MFE elaborado por el MAPAMA, con algo más de 132 mil hectáreas.

Titularidad de la superficie forestal de Sierra de Gata y Hurdes

Superficie (has.)

%

Pública 59.292 44,75 Privada 73.214 55,25

Tabla 1. Titularidad de la superficie forestal

Page 17: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

17

En este sentido cabría hacer distinción entre la superficie forestal privada y pública. El 55,2% de esta superficie forestal corresponde a propietarios particulares, de los cuales tan sólo el 11,18% corresponde a montes consorciados frente a inmensa mayoría de propietarios particulares. Esta distribución de la propiedad forestal privada tanto de Sierra de Gata como de Hurdes, junto a su importancia superficial, implica la existencia de 94.572 parcelas, de las cuales prácticamente el 99% son menores de 10 hectáreas.

Figura 15. Distribución de la superficie forestal privada

Tales cifras implican unos evidentes condicionantes para la gestión sostenible de este tipo de montes. Estos condicionantes son, por una parte, de tipo legal y administrativo, pues una gran proporción de las parcelas que lo forman no tienen propiedad consolidada o se desconocen sus titulares. Por otra parte, la tremenda fragmentación y el pequeñísimo tamaño de la gran mayoría de las parcelas que forman las propiedades privadas representan un importante condicionante de escala para conseguir un gestión efectiva y, por consiguiente, una rentabilidad económica. La principal motivación de la gran mayoría de propietarios para gestionar sus terrenos forestales, ya sean grandes o pequeños, es de tipo económico, y si nos les resulta rentable actuar en sus montes acaban por no gestionarlos y abandonarlos. Condicionantes que unidos a otros de carácter social como el envejecimiento demográfico, el éxodo rural,…ponen de manifiesto el grave deterioro de la estructura forestal del territorio. Otro de los condicionantes es la inadecuación de la figuras de los documentos de ordenación vigentes en la mayor parte del territorio, lo que ha desembocado en que muy pocos montes de titularidad privada cuenten con algún instrumento de ordenación. Esto está provocando que los recursos y servicios que los montes pueden proporcionar no se pongan en valor de forma sostenible.

2.4. Limitaciones de los gestores locales

88%

12%

Distribución de la superficie forestal privada

Privado particular Privado consorciado

Page 18: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

18

No son pocas las personas que, movidas por la búsqueda de alternativas profesionales y/o de una vida mejor han elegido el medio rural de Sierra de Gata y Hurdes como opción para emprender y cambiar de rumbo. Muchas son las iniciativas registradas para el emprendimiento de proyectos en el medio rural, sin embargo la estructura económica, social y administrativa pone límites a su desarrollo, a parte de las condiciones físicas que la propia orografía, de la mediocre fertilidad de muchos de los suelos y de sus dominante aridez.

• El acceso a la tierra es una de las principales limitaciones que se encuentran los agentes locales, y sobre todo jóvenes, para incorporarse a la actividad agraria. En concreto, la dificultad para comprar tierra es la principal traba que se encuentran a la hora de iniciarse, ya sea en la agricultura, en la ganadería, así como en el sector forestal. Todo ello como consecuencia de las leyes que rigen la propiedad de la tierra, las reglas que existen dentro de las herencias o el excesivo precio de la tierra.

• Otras limitaciones que se aprecia en los gestores locales es la falta de manode obra cualificada. Un elemento crucial para el desarrollo de actividades agrarias con éxito es la adquisición de conocimiento, de formación. Por parte de los gestores locales se demanda un programa de formación continua que dote de dimensión empresarial cada una de sus explotaciones, y que garantice una producción segura, sostenible, de calidad y rentable.

• Estacionalidad de las labores agrícolas. El ambiente natural en que se desarrollan las actividades hace que los factores climáticos constituyan un factor limitante para la generación de una economía sólida y rentable.

• Necesidad de fuertes inversiones en equipos y sistemas de producción para emprender actividades productivas rentables. En las explotaciones agrarias, como en cualquier otra actividad, es fundamental hacer un análisis exhaustivo de las inversiones necesarias para determinar la rentabilidad de las iniciativas. Uno de los factores por los que los gestores locales no deciden invertir su dinero es por el desconocimiento que existe alrededor de la actividad, lo que deriva en miedo a perder su dinero.

• Elevado riesgo e incertidumbre a la inversión como consecuencia de la probabilidad de ocurrencia de fenómenos adversos derivadas de sequías, pedrisco, fuegos, plagas o enfermedades animales, entre otras.

• Falta de información sobre oportunidades empresariales y de financiación. La falta de información y la burocracia lastran engran medida las ayudas para la creación y mantenimiento de actividades emprendedoras en el medio rural.

• Como ha podido constatarse en las entrevistas efectuadas a los gestores locales, destaca de manera muy significativa las barreras que las administraciones

Page 19: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

19

imponen como consecuencia de los excesivos y complejos trámites administrativos, así como el plazo de contestación de las solicitudes efectuadas.

Durante los últimos años ha habido un claro impulso a la profesionalización del sector agrario extremeño, y se ha podido constatar en la demanda de los agentes locales inscritos en el proyecto Mosaico.

3. Plan de actuaciones en terrenos forestales

3.1. Actuación I: Plan de restauración post-incendio de 2015 Para frenar los daños ocasionados por el incendio de 2015, la Junta de Extremadura desarrolla un Plan de Actuación para la propuesta de Declaración de Zonas de Actuación Urgente en aquellos terrenos afectados por el incendio de Gata en Agosto de 2015. En este sentido, establece una serie de medidas cautelares, destinadas a la inmediata intervención y ejecución de actuaciones de emergencias para reducir al máximo los procesos erosivos, controlar y erradicar el nematodo del pino, evitar la propagación de otras plagas y enfermedades, y evitar los datos de la futura regeneración natural, así como la construcción y mejora de infraestructuras necesarias para acometer el resto de actuaciones. Los trabajos se dividieron en seis lotes, y entre las medidas ejecutadas se contempla: • Apeo, desrame y apilado de madera quemada • Corta y saca de madera procesada • Clareo y poda • Astillado • Apertura de cortafuegos o vías de saca • Excavación en desmonte y transporte • Tratamiento contra plagas • Embocaduras • Diques, Faginas y obras auxiliares • Etc. Los técnicos del proyecto Mosaico elaboran inicialmente un análisis previo para evaluar la severidad del fuego, y conocer su incidencia sobre la vegetación y otros tipos de suelo a través de los índices de NBR (NormalizedBurn Ratio) y NDVI (índice de Diferencia de Vegetación) anterior y posterior al incendio. Estas fueron las conclusiones:

• Casi el 80% de las 7.819 hectáreas afectadas por el incendio de 2015 corresponde a formaciones vegetales.

•Los resultados indican que cerca del 33% de la superficie de estudio sufrió

pérdidas de cobertura del sotobosque/matorral justo después del incendio. Las pérdidas de cobertura de este estrato fue ligeramente inferior al estrato del arbolado, si bien es

Page 20: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

20

verdad, éste ocupa una cobertura mayor. Este estrato registra la severidad mayor (80,33% de la superficie con severidad de daño medio-muy alto).

• En cuanto al arbolado, se puede comprobar también que la severidad del

incendio en los pinares fue también muy elevada (81,40% se la superficie con severidad de daño alto-muy alto). Las masas de pinares quemadas fueron las más afectadas en comparación con otras masas arbóreas.

• La severidad del incendio en la superficie del castaño fue ligeramente inferior

al pinar. Cerca del 75% de la superficie registra valores de severidad medio-alto-muy alto.

• El área ocupado por el robledal también sufrió elevada severidad de daño

medio-alto, produciendo la calcinación de los píes, quedando tan sólo aquello de mayor altura. El 69,44% de la superficie registra severidad elevada.

• Otro ecosistema afectado por el incendio aunque con severidad media-baja es

la dehesa. La superficie total afectada por el bosque esclerófilo supone casi 750 has. , siendo el 41,97% de severidad baja-muy bajo frente al 17,56% de severidad alta-muy alta.

• Otra estructura que adquiere valores muy elevado de severidad del incendio

fue el roquedo, con valores cercano al 42% de su superficie con severidad alta-muy alta. En cuanto a la evolución de la vegetación post-incendio este fue el resultado:

• El castaño es una especie muy resiliente, ya que en todo momento evoluciona con valores por encima de la media de todo el área de estudio, y la tendencia es claramente positiva, salvo en los meses que pierde la hoja donde la actividad fotosintética disminuye lógicamente.

• El roble también es otra especie muy resiliente y evoluciona por encima de la

media con tendencia al alza, adquiriendo valores similares anterior al incendio. A igual que sucede con el castaño, las imágenes denotan una pérdida de actividad fotosintética en los meses de ausencia de masa foliar.

• La dehesa es otra estructura que muestra una notable recuperación, aunque

con valores inferiores a las especies anteriores. Como es obvio esta estructura recupera valores similares a los anteriores al incendio, salvo en la época estival, donde la cubierta herbácea pierde actividad fotosintética.

• Los cultivos son la clase que también ofrece una recuperación por encima de la media, aunque su regeneración y evolución depende en gran medida del factor humano.

• Por su parte el matorral, es la formación vegetal que mantiene valores por debajo de la media en todo el área de estudio. No obstante los datos de actividad

Page 21: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

21

fotosintética adquieren una evolución positiva y constante, no habiendo muchas alteraciones entre las diferentes estaciones.

• El pinar (formado fundamentalmente por pinuspinaster) también se ajusta

bastante a la media de la actividad fotosintética de la zona de estudio. En los meses de verano y otoño no sufre un descenso tan marcado como otras especies. Con el objetivo de poder proponer actuaciones en las diferentes zonas afectadas por el incendio, se llevó a cabo una caracterización de la regeneración analizando la capacidad de regenerar, en mayor o menor medida, de las diferentes formaciones caracterizadas anteriormente. Para ello, se llevó a cabo un reconocimiento visual de cada formación, anotando el estado de cada una a finales de la primavera de 2017. De manera general, para aquellas formaciones cuya estrategia para perpetuarse tras un incendio es el rebrote (Castaño, rebollo, encina) o para el matorral pirófito como el brezo o la jara, este análisis fue suficiente para determinar la manera en la que han regenerado ya que, tras dos periodos vegetativos se observa en campo claramente de que manera ha rebrotado cada zona. A continuación se describe el estado de cada formación vegetal, según el análisis de los datos obtenidos en campo:

• Castaño: Se trata de una especie que está rebrotando sin problema tras el incendio. Se observa un rebrote de cepa muy fuerte (>5 chirpiales/cepa) en aquellas zonas donde la intensidad del incendio fue mayor y se quemó completamente la parte aérea. Son zonas donde el matorral ha aprovechado la puesta en luz del suelo y se está introduciendo en gran cantidad aumentando el riesgo de incendio por la continuidad horizontal y vertical del mismo. Además, permanecen los restos quemados de los castaños antiguos. Donde la intensidad del incendio fue menor y solo afectó a las zonas bajas y medias (Por el calor de convección), el rebrote de cepa está siendo menor y los castaños antiguos permanecen verdes. Aún así, debido a la leve apertura del dosel de copas, se observa un crecimiento del matorral.

• Rebollo: En la zona del incendio se presentaban masas de rebollo con diferente

estructura a las que el incendio a afectado de manera diferente. Por un lado, con una estructura de monte alto, se presentan los rebollares sobre antiguos bancales de olivar ubicados en el límite entre Hoyos y Perales del Puerto y los rebollares orientados al norte en el arroyo Lágina de Acebo. Estos rebollares tenían un sotobosque moderado ya sea por la acción del ganado o por lo cerrado del dosel arbóreo. El incendio en estos casos ha presentado una intensidad moderada a baja afectando al sotobosque existente y sin afectar apenas a copas, lo que hace que la masa haya rebrotado sin problema. Por otro, con una estructura de monte bajo, se presentan los rebollares de Moncalvo, Llanos y Lameros. Los primeros (Moncalvo), ardieron completamente y actualmente es una masa continua de rebollo en estado de repoblado-monte bravo con cobertura completa. En Llanos y Lameros, al encontrarse por encima del castañar y presentar zonas con estructuras intermedias de monte alto, el incendio presentó poca intensidad y no se han visto severamente afectados.

Page 22: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

22

• Pino resinero: Tras el análisis de los datos se observa la disminución en

superficie de las zonas con regenerado suficiente como para considerar que puedan llegar a formar masas arboladas más adelante. Esta formación ha experimentado una variación de su presencia que ha pasado de un 20% del área del incendio a un 15% según las estimaciones realizadas. Esta superficie ha pasado a estar formada por especies pirófitas de matorral.

• Encina: Las masas de encina se presentan principalmente en el término

municipal de Cilleros y en el de Perales del Puerto. En ambos casos son masas que, a pesar de la reducción de biomasa, están regenerando bien tras el incendio ya que la severidad fue de moderada a baja.

• Encina con pino resinero: La masa mixta de encina con pino presente en las

cercanías de la Cervigona ha experimentado un fuerte retroceso en superficie. La elevada intensidad del fuego en esas laderas junto con la gran cantidad de biomasa de bajo porte y sin tratamiento presente ha determinado que en grandes zonas solo regenere el matorral quedando solo algún pie disperso de arbolado.

• Alcornoque: De manera general, las zonas repobladas con alcornoque no se

han visto severamente afectadas por el incendio, habiendo rebrotado con normalidad la parte aérea en la mayoría de los casos. Posteriormente al incendio se repobló, con motivo de la intervención de voluntarios, una amplia zona (Al este de la Rivera de Acebo y al sur de la Cervigona) con esta especie aprovechando el subsolado hecho para la retención del suelo en las labores posteriores al incendio. Actualmente la repoblación se mantiene habiendo aumentado la superficie ocupada por esta especie.

• No arbolado (matorral): El matorral predominante en la zona se caracteriza por

su alta capacidad de resistencia al paso de perturbaciones como es el fuego presentando una gran capacidad de adaptación y siendo conocidas las especies dominantes (Ericáceas y cistáceas) como especies pirófitas. Es por esto que, en estas zonas donde el matorral de especies pirófitas está presente y dominando la cubierta, la regeneración del mismo ha sido abundante y rápida. La ventaja que presentan estas comunidades es la rápida cobertura del suelo reduciendo rápidamente los procesos erosivos. La desventaja es la poca capacidad de evolución natural de estas formaciones a otras por la capacidad de perpetuarse mientras se den estos episodios de incendios de manera recurrente. Tras el incendio y, como se ha explicado en las formaciones de pinar, el matorral ha aumentado en superficie hasta representar, según las estimaciones realizadas, un 44% de la superficie del incendio frente a un 38% anterior.

3.2. Actuación II: Infraestructuras y ayudas ganaderas en montes de utilidad pública

Page 23: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

23

Se gestionará con el servicio de ordenación forestal la construcción de diversas infraestructuras para facilitar la labor de estas ganaderías pues en muchos casos la viabilidad de la propuesta pasa por la existencia de medios para su ejecución que escapan a las competencias del ganadero: abrevaderos, accesos o bien las hacen inasumibles en condiciones de aprovechamiento en precario o licitaciones de mantenimiento de cortafuegos de poco tiempo de duración.

Se persigue que los montes de utilidad pública estén dotados de infraestructuras y planes de pastoreo para favorecer la prevención de incendios y la mejora de las rentas ganaderas, y se estudiará la posibilidad del correspondiente pago a los ganaderos por los servicios de prevención prestados. Además, se realizará el asesoramiento continuo en materia de producción y comercialización a una red de ganaderos activa en zonas clave para la prevención de incendios.

3.3. Actuación III: Plantaciones forestales cortafuego en montes de utilidad pública

En los montes de utilidad pública que presenten las condiciones ambientales y sociales

adecuadas, se diseñarán “cultivos cortafuego” de castaño u otras especies forestales,

que por ser especies de distinta combustibilidad e inflamabilidad modifiquen el modelo

de propagación del fuego en cuanto a velocidad e intensidad se refiere.

Estas superficies podrán ser concesionadas, temporalmente, por los titulares de los

terrenos a los propios ayuntamientos propietarios, vecinos o asociaciones de gestores

agroforestales que garanticen su gestión sostenible y la fijación de población, sin

menoscabo de los principios de conservación del monte público.

Por su parte la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio

colaborará en las actuaciones organizativas necesarias previas a la plantación por parte

de asociaciones de voluntarios u otros agentes que lleven a cabo en su caso estos

cultivos cortafuegos.

3.4. Actuación IV: Mantenimiento de planes periurbanos y permutas

Para mejorar la eficacia de los planes periurbanos elaborados, en los que en torno al 40% de la superficie es privada y por lo tanto no permite intervención pública (a excepción que se declare el interés general de los trabajos preventivos), se acordará con

Page 24: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

24

los propietarios un plan de permutas de parcelas privadas por parcelas públicas incluidas en montes de utilidad pública. Una vez recopilada toda la información administrativa sobre las parcelas a permutar, después de haber contactado con los propietarios y haber asignado las nuevas parcelas a cada propietario la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio estará en disposición de realizar el procedimiento administrativo de estas permutas.

3.5. Actuación V: Gestión pública en montes privados colectivos: Acebo Dada la compleja situación del monte particular de Baldíos de Acebo y su importancia estratégica para la prevención, se debe fomentar la constitución de una junta gestora que actúe como interlocutor con la administración y otros agentes que puedan mejorar su gestión, dando lugar a un plan de ordenación de los recursos que respete los derechos de los propietarios y sus preferencias en la gestión.

3.6. Actuación VI: Gestión pública en montes privados colectivos: Descargamaría

Una vez concluida la declaración de este espacio como Monte Protector, proceso que se encuentra en fase avanzada, se redactará el plan de gestión obedeciendo a la filosofía del mosaico agroforestal participativo con la Asociación de Propietarios Forestales del Valle del Árrago.

3.7. Actuación VII: Gestión pública en montes privados consorciados:

Hernán Pérez, Villanueva de la Sierra y Torrecilla de los Ángeles

En los montes consorciados con la Administración se realizará una evaluación detallada de su situación actual y se elaborará un plan de mejoras forestales que equiparen su intensidad de gestión a la de los montes de utilidad pública, priorizando en la gestión aquellas zonas identificadas como la de mayor riesgo de incendio. Por otra parte, en las zonas de propiedad forestal fragmentada no consorciadas se seguirá fomentando el modelo asociativo (asociaciones de propietarios y montes de socios). La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio facilitará a la UEX la información que sea necesaria sobre los contratos de repoblación para llevar a cabo este objetivo, así como otros datos de relativos a los montes consorciados que no vulneren la normativa vigente de protección de datos.

3.8. Actuación VIII: Gestión y custodia de montes privados individuales Se promoverá un reglamento autonómico que facilite los acuerdos de custodia de montes abandonados por entidades con capacidad de gestión, así como un banco de montes con gestión deficiente disponible para tales acuerdos.

Page 25: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

25

4. Plan de actuaciones en terrenos no forestales

4.1. Actuación I: Recuperación de terrenos agrícolas abandonados

Figura 16. Mapa de pérdida de superficie agrícola 1956-2017

Las distintas unidades del territorio presentan importantes diferencias individuales en el abandono de tierras. En este sentido, el cambio más apreciable desde 1956 hasta 2017 es el abandono de la superficie agrícola especialmente zonas de huertas y castañar. Sin embargo, se produce un incremento y conversión de la superficie destinada a cultivos leñosos, principalmente olivar y frutales.

Este capítulo tiene como objetivo, por un lado, ubicar y cuantificar los cambios más relevantes de las superficies agrícolasen Sierra de Gata y Hurdes desde la década de los 50 del pasado siglo, y por otro ofrecer una idea general de las tendencias que en este sentido ha seguido y sigue el territorio en los usos del suelo. Esta información servirá de referencia para delimitar las áreas potenciales para cultivos cortafuego. El estudio de los usos del suelo y de su variación a lo largo del tiempo permite el análisis no sólo de las superficies agrícolas, sino también de las forestales y urbanas, así como el análisis de múltiples aspectos del territorio.

Page 26: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

26

Para la elaboración de este capítulo se emplea la cartografía del vuelo fotogramétrico de 1956 realizado por el Servicio Cartográfico de los Estados Unidos de América. Se basa en la comparación de la interpretación de esta información con la cartografía del Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC) actualizada en el año 2017. En este capítulo sólo abordaremos la caracterización de los usos del suelo de las superficies agrícolas, dejando para otros capítulos el análisis del resto de tipologías como las superficies forestales-naturales, superficies urbanas-edificadas-infraestructuras, o incluso las zonas húmedas o superficies de aguas. Cabe matizar, en este análisis de áreas agrícolas, no se ha tenido en cuenta las zonas agrícolas heterogéneas como tierras arables, dado la incapacidad de interpretar este uso con el vuelo fotogramétrico de 1956. Por tanto se excluyen de este análisis las tierras dedicadas a pastos permanentes, así como las tierras labradas dedicadas a cultivos herbáceos y los barbechos. En este sentido se incluyen las tierras consagradas a cultivos permanentes y la superficie de huertas.

Superficie Agrícola

Comarcas Año 1956-57

has.

%Total

Comarca

Año 2017

has.

%Total

Comarca

Variación

1956-2017

Sierra de Gata 14.048,22 12,63 12.456,32 11,20 -11,33%

Hurdes 4.810,55 9,25 5.873,53 11,29 18,10%

TOTAL

MOSAICO

18.667,20 11,43 18.359,48 11,25 -1,64%

Tabla 2. Variación superficie agrícola 1956-2017

Atendiendo al análisis global de los datos en función al uso del suelo de superficie agrícola expuesto anteriormente, se observa un claro descenso en Sierra de Gata con respecto al año 1956, entorno al 11%. Esta tendencia hacia una menor dedicación a usos producidos sucede, como es lógico, sobre un territorio que ha perdido durante este periodo una parte importante de su población. En cambio, en las Hurdes se aprecia un notable incremento de la superficie agrícola, del 18,10%, pese a perder al más de la mitad de su población. En este caso se debe a la transformación de parte del territorio a cultivos leñosos, fundamentalmente el olivo. La evolución poblacional ha seguido durante este tiempo una tendencia a la baja en las dos comarcas, presentando en 2017 unos 18.900 habitantes menos (55,70%) que en la década de los 50-60 del pasado siglo tanto en Sierra de Gata como el Hurdes. (Tabla de variación de la población). Ahora bien, el análisis global de las variaciones puede enmascarar la relevancia diferencial de determinados cambios que suceden a menor escala en el territorio.

Page 27: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

27

Aumentando el nivel de detalle del análisis, se aprecia cómo evolucionan los cambios dentro del territorio Mosaico. De este modo, cabe hacer distinción los municipios serragatinos de Hernán Pérez (43,06%), Valverde del Fresno (27,08%), Torrecilla de los Ángeles (26,96%) y Villanueva de la Sierra (10,18%) con incremento de la superficie agrícola, frente a aquellos con una importante disminución como Descargamaría (-60,55%), Robledillo de Gata (-52,37%), Cadalso (-48,29%) o incluso Acebo (-47,96).

Por su parte, lo que respecta a los municipios de la comarca de Hurdes, se aprecia, respecto al año 1956, un incremento notable de la superficie agrícola sobre todo en Caminomorisco (35,12%), Casar de Palomero (25,84%) y en menor medida Nuñomoral (17,38%). En cambio municipios como Ladrillar (33,04%), Pinofranqueado (19,65%) y Casares de Hurdes (17,38%) pierden superficie agrícola en beneficio de áreas forestales o naturales.

Page 28: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

28

Figuras 17-18. Mapas de variación de superficies agrícolas 1956-2017

Page 29: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

29

4.2. Actuación II: Banco de tierras agrícolas Se han iniciado los contactos con la Red Terrae para constituir un banco de tierra en todos los municipios del proyecto Mosaico. Para ello se enviaron a las Mancomuniades los contratos definitivos para incorporación a bancos de tierras que gestiona Red Terrae en consorcio con Estrategia 2030 de la Junta de Extremadura y que desde MOSAICO pensamos que facilitaría el asentamiento de nuevos pobladores y acceso a tierras. Estos son los pasos que seguimos:

• El acuerdo de colaboración lo pueden firmar tanto los grupos de acción local como las mancomunidades o incluso algún ayuntamiento si quiere hacer la intermediación ellos directamente.

• La entidad firmante nombra una persona para acceder a la base de datos del banco de recursos para registrar las ofertas según el fomulario que Red Terrae aporta. Creo que suficiente para el objeto del banco y nuestras propias necesidades.

• Todas las parcelas aparecen en base de datos pública con una descripción somera y también georreferenciadas

• Las solicitudes se dirigen a Red Terrae o a la entidad que hace las veces de valedor de la oferta (en vuestro caso grupo de acción local, mancomunidad o municipio según sea el caso).

Los objetivos que perseguimos con el banco de tierras son los siguientes:

•Crear riqueza y empleo.

•Reactivar la economía comarcal.

•Recuperar tierras de cultivo abandonadas.

•Poner en valor las tierras con aprovechamiento agrícola, forestal, ganadero o apícola y aumentar su viabilidad económica.

•Evitar la grave situación de abandono de algunos terrenos con el consiguiente riesgo de incendios, daños a colindantes, etc.…

•Recuperar la actividad agraria en zonas afectadas por envejecimiento de la población y éxodo Rural.

•Propiciar el asentamiento de nuevos agricultores.

•Promover la incorporación de los jóvenes al sector agroalimentario y a las iniciativas de asociación y agrupación.

Page 30: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

30

•Desarrollar la consideración de la agricultura y ganadería como sector estratégico.

•Promover la firma de convenios con empresas, entidades, asociaciones, plataformas de consumo, mercados de abastos, ferias, etc. para distribuir estos productos.

•Desarrollar acciones de formación.

•Fomentar actividades complementarias al sector agrícola como actividades de transformación, las relacionadas con la conservación del espacio natural y protección del medio ambiente, actividades turísticas y artesanales, etc.

•Impulsar el asociacionismo.

•Promover el desarrollo de una agricultura medio-ambientalmente sostenible. Nuestra metodología propuesta se resume en los siguientes pasos:

1. Reuniones informativas territoriales. 2. Inventariar tierras/parcelas abandonadas públicas y/o privadas. 3. Proceso de valoración de los usos potenciales de las parcelas. Elaboración de

Lotes. 4.Organización de charlas/jornadas de buenas prácticas para las actividades

agrícolas, ganaderas y forestales. 5. Ofertar parcelas en el banco de tierras 6. Acciones informativas para dinamizar la demanda. 7. Firmar convenio con la RED TERRAE 8. Gestionar una herramienta on-line como elemento útil para conectar la oferta

y la demanda de terrenos. Así como diseñar un elemento jurídico. 9. Firma de contratos de alquiler/cesión. Ventajas para el propietario:

• Garantía de protección de la propiedad • Garantía de devolución de la finca tras la finalización del periodo pactado

y reflejado en el contrato • Fianzas o depósitos para asegurar el cumplimiento de las obligaciones

pactadas • Asistencia técnica y jurídica sobre la subsanación de omisiones, errores o

imprecisiones Ventajas para el inquilino/arrendador:

• Períodos mínimos de cesión de uso o arrendamiento • Precio justo de mercado • Formación • Apoyo a la comercialización de sus productos

Page 31: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

31

• Ferias, Rutas y Promoción de los productos de las comarcas en colaboración con administraciones y asociaciones

5. Propuesta de políticas incentivadoras 5.1. De naturaleza legislativa

Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes (modificada 2015).- Sería preciso regular de forma específica las zonas despobladas con alto riesgo de incendio, en las cuales la prohibición de cambio de uso en treinta años o la regulación del pastoreo en la práctica dificultan actuaciones de reducción del combustible forestal. LEY 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura.- Se requiere avanzar en la simplificación de los procesos de cambio de uso forestal a agrario en zonas que tradicionalmente han sido cultivadas.

LEY 4/2017, de 16 de mayo, por la que se modifica la Ley 5/2004, de 24 de junio de

prevención y lucha contra los incendios forestales en Extremadura.- Es preciso diseñar

una planificación de intervención a medio plazo en las zonas privadas que aún

mantienen un elevado riesgo de incendio, además de las ya tratadas en los valles del

Árrago y el Jola (por ejemplo en los Baldíos de Acebo).

DECRETO 9/2018, de 30 de enero, por el que se regula el régimen de subvenciones destinadas a la implantación de sistemas agroforestales.- Se trata de un decreto de enorme potencial para la implantación de estos sistemas que ayudan a la prevención de incendios, por lo que deben invertirse las prioridades para favorecer precisamente su implantación en zonas de montaña con riesgo de incendio y despoblación. Legislación específica en ZAR.- Hasta ahora la legislación en zonas de alto riesgo de incendio sólo afecta a las infraestructuras convencionales destinadas a facilitar la intervención de los medios de extinción, infraestructuras que cada vez más se reconocen como insuficientes y que requieren de una actualización urgente con la creación de nuevos tipos de zonas de gestión del combustible de carácter preventivo. Además, las ZAR, por su especial problemática y riesgo para las vidas humanas, requieren de un tratamiento legislativo que armonice las actuaciones en diferentes ámbitos procurando sinergias y evitando contradicciones. Cualquier tipo de práctica agroforestal que reduzca significativamente la continuidad del combustible debería ser prioritaria en las ZAR contando con un régimen específico de promoción.

5.2. De naturaleza administrativa La mejora de la gestión administrativa en la que debe avanzarse se refiere a los ámbitos local y regional:

Page 32: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

32

En el ámbito de los ayuntamientos, además de vigilar el cumplimiento y mantenimiento de los planes de prevención periurbanos, debe tomarse conciencia del riesgo para los vecinos que supone la desatención de las medidas de prevención, incluyendo las relacionadas con el proyecto Mosaico, lo que es extensible a las mancomunidades y los grupos de acción local de desarrollo rural.

En el caso de la administración regional, se proponen las siguientes medidas: -Mejora del papel de prevención del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales (SEPEIF), cuya labor se centra casi exclusivamente en la extinción. -Mejora de la comunicación entre el SEPEIF y las entidades locales municipales y privadas para el establecimiento de protocolos dinámicos y colaborativos de extinción. -Mejora de la fluidez en las tramitaciones en el Servicio de Ordenación y Gestión Forestal (SOGF), cuyos plazos de ejecución son inusualmente largos y pueden acortarse con bajo coste mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación. -Mejora en el papel facilitador y proactivo del SOGF, evitando interpretaciones reduccionistas o sesgadas de la legislación que impiden la ejecución de proyectos de gran interés estratégico. -Apertura a la gestión participativa de los montes de utilidad pública propiedad de los ayuntamientos, para que el SOGF permita el uso vecinal mediante concesiones que ayudan simultáneamente a prevenir incendios y despoblación.

6. Coordinación con planes existentes

La reciente Ley de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura (LOTUS) contiene los instrumentos necesarios para atender la demanda planteada anteriormente de un protocolo que armonice las políticas territoriales para optimizar su eficacia en la prevención de incendios en zonas de alto riesgo. A continuación se reproducen los textos relevantes:

Artículo 13. Instrumentos de la ordenación territorial, de desarrollo y de intervención directa. La ordenación territorial se establece, en el marco de esta ley, mediante los siguientes instrumentos: 1. Instrumentos de Ordenación Territorial General: a) Directrices de Ordenación Territorial. b) Plan Territorial. 2. Instrumentos de Ordenación Territorial de desarrollo: a) Plan de Suelo Rústico. b) Plan Especial de Ordenación del Territorio. … Artículo 27. Planes de Suelo Rústico. 1. Los Planes de Suelo Rústico son los instrumentos de desarrollo de los Planes Territoriales para la ordenación pormenorizada del suelo rústico de todos o parte de los municipios de un Plan Territorial por ámbitos contiguos, con la finalidad de asegurar la protección de interés supramunicipal en la conservación del paisaje, de los recursos naturales, de los bienes de dominio público y del patrimonio cultural, conforme a lo establecido en esta ley para la ordenación territorial.

Page 33: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

33

Artículo 31. Plan Especial de Ordenación del Territorio. 1. El Plan Especial de Ordenación del Territorio es el instrumento de desarrollo de los Planes Territoriales que tiene por objeto ampliar, regular detalladamente y complementar, o en su caso, modificar las determinaciones de los Planes Territoriales que se establezcan reglamentariamente. 2. El Plan Especial contendrá las determinaciones adecuadas a su finalidad concreta, que se ejecutarán mediante proyectos de obras y planes de gestión y servicios que correspondan, a redactar y aprobar por los organismos administrativos competentes y entidades procedentes por razón de la materia.

Por tanto los planes especiales citados en el artículo 31 (o alternativamente los planes de suelo rústico) atienden a la demanda de planificación de usos que mejor ayuden a la prevención de incendios en municipios contiguos. Tales planes, necesarios en cualquier espacio considerado como ZAR, delimitarían áreas que bajo ningún concepto pueden albergar densidades altas de combustible y establecerían el mecanismo para su mantenimiento con medios públicos y/o privados.

Page 34: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

34

Anexo I Identificación de zonas estratégicas para la defensa contra

incendios

A continuación se desarrolla un análisis cartográfico con el objeto de identificar las zonas estratégicas para la defensa de incendios forestales en Sierra de Gata y Hurdes. El conocimiento del territorio es una de las premisas indispensables a la hora de la prevención de incendios forestales. Con este objetivo vamos a identificar zonas estratégicas que permita optimizar una actuación preventiva y minimizar la vulnerabilidad del monte ante un posible incendio forestal. Posteriormente podremos identificar también los lugares donde el comportamiento del fuego puede permitir atacarlo con más éxito a los equipos de extinción a través de simulación de crecimiento de fuego, o identificar zonas de actuación prioritaria para tratamiento selvícola. La identificación de zonas estratégicas para la prevención de incendios forestales depende de una gran variedad de factores, ya sean de tipo climático, físico o antrópicos. Factores como la vegetación es uno de los elementos más importantes en la consideración de la aparición de incendios y su propagación. De esta forma, existen formaciones vegetales que suelen ser susceptibles a sufrir incendios debido a los niveles deinflamabilidad por generar resinas inflamables. Otros casos, como por ejemplo, pastizales y matorrales presentan elevadas probabilidades de incendio mientras otras especies como Quecusilex presentan bajas probabilidades. Otros elementos, como la presencia de carreteras, los vertederos o áreas de recreo, son zonas estratégicas a considerar ya suponen focos de incendios forestales. Por norma general, todas las infraestructuras generadas por el ser humano son susceptibles de iniciar un episodio de incendio. Alrededor de estas infraestructuras se genera una zona de influencia en la que la probabilidad de que comience el incendio es elevada. Las chispas generadas por el rodaje de los vehículos, los residuos vertidos en las cunetas o la existencia de elementos vítreos que actúan como prismas desencadenan incendios en las cercanías de las zonas antrópicas. El factor climatológico e, incluso la geografía del terreno, también son factores o variables susceptibles de ser consideradas a la hora de diseñar el mapa de zonas estratégicas para evitar incendios forestales. Zonas extremadamente cálidas con elevados niveles de radiación solar pueden desencadenar un episodio de incendio, máxime si se trata de una zona con vegetación pirófita. Los niveles de pendiente favorecerán que el incendio se propague con mayor rapidez pues las llamas avanzan verticalmente por las laderas favoreciendo la propagación del incendio. De igual forma, la orientación de las laderas de la geografía permitirán condicionar la existencia de incendios debido a la probabilidad de existencia de precipitaciones orogénicas, y sectorización de zonas más húmedas y más áridas a ambos lados de las laderas.

Page 35: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

35

Así mismo, el factor altitud también es representativo a la hora de considerar el mapa de zonas estratégicas. Las zonas más altas tienden a presentar mayores corrientes de aire que favorecen la dispersión del incendio y alimentan con oxígeno el conato. Existen, además, múltiples factores de carácter social susceptibles de desencadenar un incendio. Entre otros podemos encontrar:

• Presencia de tierras abandonadas.

• Desaparición de ganadería como medida de gestión de la vegetación.

• Falta de roturación del terreno.

• Quema de rastrojos.

• Transformación antrópica de usos del suelo.

• Actividades ilegales.

Análisis de Factor Altitudinal La topografía es un factor importante a la hora de identificar las zonas estratégicas dado que condiciona la propagación de incendios. A medida que aumenta el ángulo que ofrece el terreno con respecto a la horizontal, se genera una mayor pendiente en la zona y, por tanto, se da una mayor tendencia a que el fuego se propague a favor de la pendiente. Para ello elaboramos el modelo digital de elevaciones. En este sentido estableceremos un rango de altitudes entre los cuales determinar el mayor o menor riesgo de incendio. Los rangos altitudinales irán vinculados a condiciones, principalmente, biogeográficas en las que las masas forestales distribuirán su abundancia en función del rango altitudinal. Para ello es importante evaluar los niveles a los que se encuentran las masas boscosas para poder limitar el análisis en altura. Debemos tener en cuenta esta premisa en nuestro análisis ya que no resulta coherente establecer intervalos de altitud con grado de riesgo en franjas altitudinales donde no exista vegetación. Es evidente que una zona sin apenas vegetación no puede sufrir un incendio. En el caso del territorio del proyecto Mosaico, podemos observar como desde los 265 metros hasta los 1624 metros de altura, se dan masas boscosas de forma continua. El criterio de selección de zonas se basará en cuatro posibles valores (1, 2, 3 y 4) dependiendo del grado de altitud. Cuanto mayor sea la altitud mayores serán las corrientes de aire que podrán favorecer la dispersión del incendio y aportar oxígeno a la combustión de las masas boscosas. Se establece por tanto cuatro intervalos basados en análisis de estadístico de los valores que adoptan los pixel de nuestro modelo de elevaciones. Para poder asignar los valores de peligrosidad en función de la altitud será necesario realizar una clasificación de valores de píxel en nuestro MDE. Esta clasificación agrupará todos los píxel de un intervalo y le asignará un nuevo valor correspondiente al valor de peligrosidad.

Valor de peligrosidad Altitud (m)

Page 36: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

36

4 Más de 1.200

3 800 a 1.200

2 400 a 800

1 Menos de 400

Figuras 19. Mapa de valor de peligrosidad del índice de altitud

Las zonas marcas en rojo serán las zonas que mayor riesgo ofrezcan frente al incendio dado el riesgo de fuertes corrientes de aire que permitan aportar oxígeno al contao y ayudar en su propagación. Análisis de Factor Pendiente La pendiente es el principal factor, junto con los vientos, capaz de acelerar la propagación del incendio. Un aumento de la pendiente favorece el avance de las llamas colina arriba. Además la pendiente condiciona una mayor cercanía entre elementos combustibles, por lo que los materiales de combustión se encuentran más cerca los unos de los otros.

Valor de peligrosidad Pendiente (o)

3 Mayores de 30o

2 Entre 10o y 30o

Page 37: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

37

1 Menores del 10o

Figuras 20. Mapa de valor de peligrosidad del índice de pendiente

Análisis de Factor de Orientación de Laderas La orientación de las laderas representa un factor físico y geográfico que condiciona unos ambientes de solana y umbría específicos de las laderas.Las zonas de solana, cuyas caras dan al Sur, son susceptibles a presentar mayores valores de temperatura ya que el sol radia de manera más continua esta vertiente de la montaña. Por el contrario, las zonas que vierten en dirección Norte tienden a ser más frescas preservando la humedad y el frío por la ausencia permanente del sol.

Valor de peligrosidad Orientación

1 Solana

0 Umbría y zonas llanas

Figuras 21. Mapa de valor de peligrosidad del índice de ladera-orientación

Page 38: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

38

Análisis de Factor Climático La climatología es un factor a tener en cuenta a la hora de considerar la probabilidad de incendio a la hora de determinar zonas estratégicas. A la vista está que, zonas donde las temperaturas son más elevadas tienen más probabilidades de sufrir un incendio frente a zonas donde pueda existir más humedad o menos radiación solar.Por ello, innumerables parámetros climatológicos pueden ser contemplados a la hora de determinar las probabilidades de incendio en una zona concreta. Los vientos y su relación con la orografía juegan un papel fundamental en la distribución de los fuegos. La orografía del terreno es susceptible de generar masas de aire que favorezcan la rápida extensión del fuego una vez originado. La orografía, además de favorecer la aparición de masas de aire, también es responsable de condicionar la velocidad y la dirección de las mismas. Análisis de Factor Vegetación La vegetación no sólo es el primer elemento afectado ante un incendio. También es el responsable de condicionar la aparición o no de los incendios. Las especies vegetales presentan diferente comportamiento ante la combustión por lo que, dependiendo de la composición y la abundancia de especies en las comunidades forestales podremos tener diferentes probabilidades de incendio y de propagación.

Page 39: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

39

Factores como la densidad y distribución de las especies son cruciales para condicionar un incendio. Masas dispersas y poco densas serán susceptibles de no extender incendios. Por el contrario, masas concentradas y densas serán foco principal de combustión continua.

De igual forma, el tipo de especie que forma o integra la masa boscosa es influyente en la susceptibilidad de provocar un incendio.

Valor de peligrosidad Estructura

3 Bosques y matorrales

2 Bosques artificiales, cultivos y zonas de baja densidad vegetal

1 Zonas e infraestructuras artificiales

Tipo de Estrucutra Descripción Valor de Riesgo

1 Bosque 3

2 Bosque de plantación 2

4 Complementos del bosque 2

5 Zona desarbolada 1

8 Matorral 3

9 Herbazal 2

10 Monte sin vegetación superior 1

12 Bosquetes 3

15 Agrícola y prados artificiales 2

16 Artificial 1

18 Agua 1

21 Carreteras 1

23 Minería, escombreras y vertederos 1

25 Mosaico arbolado sobre cultivo 2

27 Mosaico desarbolado sobre cultivo 2

28 Cultivo con arbolado disperso 2

30 Área recreativa 1

Page 40: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

40

Figuras 22. Mapa de valor de peligrosidad del índice de vegetación

Análisis de Factor Infraestructura y elementos antrópicos Está comprobado que las infraestructuras realizadas por el ser humano son responsables de multitud de incendios, no sólo por la propia presencia humana sino por situaciones generadas por su actividad, capaces de favorecer la presencia de incendios (aumento de la superficie de insolación, presencia de residuos susceptibles de combustión, rodaje de vehículos…). Algunos ejemplos de infraestructuras con elevado índice de peligrosidad en las comarcas de Sierra de Gata y Hurdes son:

• carreteras, caminos y pistas forestales

• zonas de recreo

• zonas de trabajos forestales

• líneas de alta tensión

• vertederos

Aunque infraestructuras como los ferrocarriles son susceptibles de provocar ignición, no supone una amenaza para estas comarcas dada la ausencia de este tipo de infraestructuras.

Page 41: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

41

Figuras 23. Mapa de valor de peligrosidad del índice de infraestructura y elementos antrópicos

Análisis de Factor Modelos de combustible Para la clasificación de los combustibles forestales se han tomado como fundamentos metodológicos las dos nomenclaturas de modelos de combustibles mejor aceptadas por la comunidad científica: Clasificación de Rothermel y Clasificación de Prometheus. Aunque en el presente documento solo analizamos la primera de ellas en profundidad, por ser la más extendida. La clasificación de Rothermel describen 13 modelos diferentes clasificados en 4 grupos:

– Modelos de pasto: 1, 2 y 3 – Modelos de matorral: 4, 5, 6 y 7 – Modelos de hojarasca bajo arbolado; 8, 9 y 10 – Modelos de restos de corta y operaciones silvícolas: 11, 12 y 13

En los trabajos de clasificación se han descartado los modelos 3, 10, 11, 12 y 13. Los dos primeros por su baja representatividad y los modelos de corta y operaciones silvícolas por el ajuste normativo que evita este tipo de acumulaciones de biomasa. Por lo tanto en la cartografía de modelos de combustibles de Extremadura, según la adaptación de la clasificación de Rothermel , se definen 8 modelos de combustibles y tres grupos de combustibles, con las siguientes características generales:

Page 42: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

42

Para determinar la identificación de zonas con elevado riesgo de incendios se clasificarán conforme a la siguiente tabla:

Valor de peligrosidad Modelos de Combustible

3 Modelos 4-7

2 Modelos 5-6-8-9

1 Modelos 1-2

Modelos críticos en cuanto a la propagación e intensidades de los incendios.

• Modelo 4.- Matorral o arbolado joven muy denso (repoblaciones) de unos dos metros de altura. Continuidad horizontal y vertical del combustible. Abundancia de combustible leñoso muerto (ramas) sobre las plantas vivas. El fuego se propaga rápidamente sobre las copas del matorral con gran intensidad y llamas grandes. La humedad del combustible vivo tiene gran influencia en el comportamiento del fuego. Originan fuegos muy peligrosos, de gran intensidad y llamas grandes, debido a la continuidad del combustible.

• Matorral inflamable, de 0,6 a 2 metros de altura, situado principalmente en el sotobosque de coníferas. El fuego se propaga bajo el arbolado. El incendio se desarrolla con contenidos más altos de humedad del combustible muerto que en los otros modelos, debido a la naturaleza más inflamable de los combustibles vivos. El fuego se propaga fundamentalmente a través del matorral.

Page 43: PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE ......1 PLAN TERRITORIAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS BASADA EN ACTIVIDADES AGRO-SILVO-PASTORALES EN LAS COMARCAS DE SIERRA DE GATA Y LAS

43

Figuras 19. Mapa de valor de peligrosidad del índice de modelo de combustible