Plan redaccion iii (2)

4

Click here to load reader

Transcript of Plan redaccion iii (2)

Page 1: Plan redaccion iii (2)

1

VIII. PROGRAMA ANALITICO VIII.1. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

Cuadro No. 1

Competencias Generales y Específicas

COMPETENCIAS GENERALES

SABERES (COMPETENCIAS ESPECIFICAS - LOGROS)

Bibliografía CONCEPTUALES

(CONOCIMIENTO – “Saber” –

Contenido – Nivel Reproductivo)

PROCEDIMENTALES

(HABILIDAD – “Saber Hacer” -

Orden Metodológico – Nivel

Aplicativo)

ACTITUDINALES

(ACTITUD – “Ser” – Intención

Pedagógica - Desempeño –

Nivel Creativo)

Facilita a los/las estudiantes la elaboración escrita de todo tipo de textos, así como la redacción interpretativa de la tesis grado de forma coherente, clara y precisa, mediante el uso de la última versión del Manual de Estilo de la Carrera de Comunicación Social de la UCB a nivel reproductivo, aplicativo y creativo.

Estimula en los/las estudiantes la identificación, interpretación y ordenamiento de ideas, datos y conceptos explicitados en diversos textos, formándolos/las para que comparen, valoren y ejerciten las características estructurales de textos diversos, en cuanto a su forma y contenidos, con estilos concordantes a los requerimientos de las principales disciplinas académicas a nivel reproductivo.

Capacita a los/las estudiantes en la expresión de ideas, datos y conceptos con una redacción coherente, precisa, clara y elegante, educándolos/las en la disertación y la defensa argumental pública de los puntos de vista expresados en sus redacciones, lo que les facilitará el ejercicio profesional en prensa, grupos editoriales, y toda forma de divulgación científica escrita a nivel aplicativo.

Cimenta en los/las estudiantes el empleo del Manual de Estilo de la Carrera de Comunicación Social de la UCB, para la estructuración de un orden lógico formal en sus presentaciones escritas, redactando y verificando la calidad de sus textos, ensayos y monografías, así como en la elaboración final de la tesis de grado a nivel creativo.

(Ver Cap. XIII. FUENTES DOCUMENTALES)

Page 2: Plan redaccion iii (2)

2

Cuadro No. 2

Unidades y Saberes de Aprendizaje (1)

UNIDADES O

TEMATICAS DE

APRENDIZAJE

SABERES (COMPETENCIAS ESPECIFICAS - LOGROS) Bibliografía

preliminar por

Unidades

CONCEPTUALES

(CONOCIMIENTO – “Saber” –

Contenido – Nivel Reproductivo)

PROCEDIMENTALES

(HABILIDAD – “Saber Hacer” -

Orden Metodológico – Nivel

Aplicativo)

ACTITUDINALES

(ACTITUD – “Ser” – Intención

Pedagógica - Desempeño –

Nivel Creativo)

1. LA LECTURA

INVESTIGATIVA

COMO BASE

PARA LA

REDACCION

CRÍTICA

Polemización de la lectura:

- Leer, reflexionar, hablar

La lectura periodística

- La lectura informativa

La lectura “pseudocientífica” - Fantástica

- Fantacientífica

- Utópica

- Distópica

- Ucrónica

La lectura científica

- Antropológica - Sociológica

- Psicológica

- Filosófica

- Religiosa

- Política

- Económica

El Manual de estilo de la carrera de comunicación

social de la UCB

Características de la tesis de

grado

La dialéctica entre lo que se

lee y lo que se escribe

Interpretar la lectura

periodística y comunicacional

(Presentación personal)

Distinguir la realidad de la ficción , y la imposibilidad

física de la física de lo

imposible (En equipos y con exposición en el aula)

Comprender los abordajes diferenciales de las

ciencias sobre temas

específicos (En equipos y con exposición en el aula)

Aprender los elementos

básicos de la tesis de grado (Personal investigativo)

Identificar y describir los géneros literarios más

comunes (En equipos en el

aula)

El estudiante valora y

opina sobre lo que ha leído antes de exponer

Realiza lecturas

comprensivas de

noticias y artículos

Compara las formas literarias

“pseudocientíficas” e

infiere conclusiones escritas sobre su

capacidad narrativa

Contrasta y anota los enfoques

multidisciplinarios de las ciencias respecto a

temas específicos

Implementa

procedimientos

investigativos comunicacionales que

dan lugar a la redacción de la tesina

Aplica nuevos valores

de utilidad cognitiva

para una redacción personal crítica de la

tesina

Jolibert J. Gloton R. EL

PODER DE LEER, Gedisa

Editorial

Asimov I., SOBRE

CIENCIA FICCIÓN,

Editorial Sudamericana

Bettelheim Bruno,

PSICOANÁLISIS DE

LOS CUENTOS DE

HADAS, Crítica Serie Las

Ideas

Kaku Michio, FISICA DE

LO IMPOSIBLE, Debate

\

Gardner Howard, LA

EDUCACIÓN DE LA

MENTE Y EL

CONOCIMIENTO DE

LAS DISCIPLINAS,

Paidós Transiciones

El Manual de estilo de la

carrera de comunicación

social de la UCB

Ceballos Garibay Héctor,

EL ARTE DE LA

POLÉMICA, Diálogo

Abierto Política Ediciones

Coyoacán

Page 3: Plan redaccion iii (2)

3

Cuadro No. 3

Unidades y Saberes de Aprendizaje (2)

UNIDADES O

TEMATICAS DE

APRENDIZAJE

SABERES (COMPETENCIAS ESPECIFICAS - LOGROS) Bibliografía

preliminar por

Unidades

CONCEPTUALES

(CONOCIMIENTO – “Saber” –

Contenido – Nivel Reproductivo)

PROCEDIMENTALES

(HABILIDAD – “Saber Hacer” -

Orden Metodológico – Nivel

Aplicativo)

ACTITUDINALES

(ACTITUD – “Ser” – Intención

Pedagógica - Desempeño –

Nivel Creativo)

2. PRELUDIO A LA

REDACCIÓN DE

LA TESIS DE

GRADO

La redacción periodística

- La nota de prensa

- La nota de opinión

- La opinión editorial

- La entrevista

- El reportaje

- La crónica

- Las fuentes

La redacción literaria - El cuento

- La novela

- El ensayo

- La monografía

La redacción científica - El artículo científico

- El ensayo científico

- La monografía

científica

La redacción académica

- Los métodos de la UCB

Analizar la redacción de

notas de prensa, de opinión y editoriales de los

principales periódicos

nacionales (Presentar en

grupo)

Recopilar y organizar los elementos de una

entrevista , ordenando y

sistematizando resultados (Presentar y exponer en

grupos en el aula)

Estructurar un cuento y elegir un tema libre para

presentarlo en forma monográfica (Presentación

personal)

Investigar temas adecuados a la redacción

monográfica de ensayos y artículos científicos de

acuerdo a lecturas

investigativas de base ( Para exponer por parejas

en el aula)

Ordenar y sistematizar por

escrito documentos

académicos de utilidad

formativa para el estudiante

Elabora notas de

prensa, de opinión y

editoriales de diversa

complejidad

Realiza entrevistas y es un hábil crónista de

sucesos secuenciales

Escribe y narra muy

bien, siguiendo las pautas de todo tipo de

géneros literarios

Transcribe con

pulcritud y profesionalismo los

resultados de sus

investigaciones

Redacta con claridad y

en conformidad a los

métodos y formas de

la Universidad

Cantavella J., Serrano, José

F. (Coordinadores),

REDACCIÓN PARA

PERIODISTAS, Editorial

Ariel, S. A., Barcelona,

España

Belda García, L.M., EL

LIBRO DE ESTILO DE

LAS AGENCIAS DE

NOTICIAS, Servimedia,

Servimedia, S. A., Madrid,

España.

Moskowitz Sam, OBRAS

MAESTRAS DE LA

CIENCIA FICCIÓN,

Ediciones Dronte

Argentina

Gardner Howard,

INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES, Fondo de

Cultura Económica

El Manual de Estilo de la

carrera de comunicación

social de la UCB

Page 4: Plan redaccion iii (2)

4

Cuadro No. 4

Unidades y Saberes de Aprendizaje (3)

UNIDADES O

TEMATICAS DE

APRENDIZAJE

(continuación)

SABERES (COMPETENCIAS ESPECIFICAS - LOGROS) Bibliografía

preliminar por

Unidades

CONCEPTUALES

(CONOCIMIENTO – “Saber” –

Contenido – Nivel Reproductivo)

PROCEDIMENTALES

(HABILIDAD – “Saber Hacer” -

Orden Metodológico – Nivel

Aplicativo)

ACTITUDINALES

(ACTITUD – “Ser” – Intención

Pedagógica - Desempeño –

Nivel Creativo)

3. ESTRUCTURA-

CIÓN DE LA

TESIS DE

GRADO

El Manual de estilo de la carrera de Comunicación

Social de la UCB

- Presentación y formas

Estructura de la tesis de grado

- Temas y tópicos para

la tesis de grado

Borrador de la tesis de grado

- Introducción

- Desarrollo

- Conclusión

- Exposición

El informe

Estudiar las disposiciones del Manual de Estilo de la

carrera de Comunicación

Social de la UCB

Armar y estructurar una

breve tesina de 30 páginas

en base al Manual de estilo de la carrera (Presentación

personal)

Redactar un informe final

que describa todo lo que se hizo en la materia durante

el semestre (Personal)

Utiliza herramientas

de la versión actualizada del

Manual de Estilo de la

carrera de

Comunicación Social

de la UCB

Aprende a investigar,

confrontar datos y asumir una opinión

personal crítica y

responsable

Genera los elementos

más importantes para la estructuración de su

tesis de grado

Redacta de manera coherente y precisa la

tesina

Defiende su punto de vista ante el público

con lógica y respaldo documental

El Manual de estilo de la

carrera de comunicación

social de la UCB

Santos Guerra, M. A. LIBRO

DE ESTILO PARA

UNIVERSITARIOS , Miguel

Gómez Ediciones, S. L.,

Málaga, España.

Salaverría, R., REDACCIÓN

PERIODÍSTICA EN

INTERNET, Ediciones

Universidad de Navarra, S.A.

(EUNSA), Navarra,España.

Castells Manuel, LA ERA

DE LA INFORMACIÓN: 1

La Sociedad Red, Alianza

Editorial

Gardner Howard, LA

EDUCACIÓN DE LA

MENTE Y EL

CONOCIMIENTO DE LAS

DISCIPLINAS, Paidós

Transiciones