Plan por proyectos lenguaje

8
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFI NOMBRE DEL PRACTICANTE: Ivonne Cortes Chávez, Ameyalli Hernández Desales ESCUELA PRIMARIA: Revolución GRADO Y GRUPO: 1° A LOCALIDAD: Cd. Ixtepec.oax FECHA________________________________________ a) Contextualización del proyecto Campo de Formación: Lenguaje y comunicación Español Bloque: III, Ámbito: estudio Práctica social del lenguaje: Realizar una entrevista para ampliar información Tipo de texto: Descriptivo Competencias que se favorecen: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. Propósitos comunicativos: realizar una Realizar una entrevista para publicarla en el periódico escolar. Propósitos didácticos: • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información. • Elabora preguntas que recaben el máximo de información

Transcript of Plan por proyectos lenguaje

Page 1: Plan por proyectos lenguaje

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ENUFINOMBRE DEL PRACTICANTE: Ivonne Cortes Chávez, Ameyalli Hernández DesalesESCUELA PRIMARIA: Revolución GRADO Y GRUPO: 1° ALOCALIDAD: Cd. Ixtepec.oax FECHA________________________________________ a) Contextualización del proyecto

Campo de Formación: Lenguaje y comunicaciónEspañol

Bloque: III, Ámbito: estudio

Práctica social del lenguaje: Realizar una entrevista para ampliar información

Tipo de texto: DescriptivoCompetencias que se favorecen: • Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.Propósitos comunicativos: realizar unaRealizar una entrevista para publicarla en el periódico escolar.Propósitos didácticos: • Identifica las características y la función de la entrevista para obtener información.• Elabora preguntas que recaben el máximo de información deseada, y evita hacer preguntas redundantes.• Recupera información a partir de entrevistas.• Respeta turnos de intervención en un diálogo.Producto esperado:• Información de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema.Recursos: pizarrón, hojas blancas, lápices, grabadora, guion de entrevista.

SECUENCIA DIDÁCTICAProducciones para el desarrollo del proyecto a realizar

Actividades a realizar Tiempo

Discusión para elegir un tema de

Sesión 1 Que los alumnos: 1 hora

Page 2: Plan por proyectos lenguaje

interés.

Recopilación de información acerca de un tema.

Discusión sobre la información que se quiere ampliar y las personas que pudieran ser entrevistadas para ello.

Comenten sobre el tema de entrevista a partir de las siguientes preguntas:

1. ¿Has visto, escuchado o leído alguna entrevista?

2. ¿Recuerdas alguna que puedas comentar con tus compañeros de clase?

3. ¿Cuántas personas dialogaban?4. ¿A quién se entrevistaba?5. ¿Qué comentarios del entrevistador llamo

más tu atención?6. ¿Conoces cómo se elabora una

entrevista?7. ¿Sabes que es un guion de entrevista?8. ¿Alguna vez has sido entrevistado o

participado como entrevistador?

Al término de contestar las preguntas, el docente pide que lean la entrevista de la página 69 de manera grupal, y a partir de ese ejemplo se elige un tema de interés.

Para esto, los alumnos elaboran un cuadro en donde rescatan los siguientes puntos:Tema:

Razones por las que les gustaría saber más acerca de ese tema.

Personas a las que se les podría preguntar sobre el tema.

Subtemas en los que se puede dividir el tema.

En base al tema elegido los alumnos se cuestionan acerca de lo que quieren saber sobre el tema y de esta manera recopilan la información.

Tema de reflexión: Propiedades y tipos de textos:• Características y función de las entrevistas.

Sesión 2

Los alumnos:Buscan la manera de ampliar la información interrogándose acerca de qué más quieren conocer sobre el tema.El docente les ayuda en cada duda que se les

1 hora

Page 3: Plan por proyectos lenguaje

Organización de preguntas en un cuestionario para la entrevista.

Invitación para el entrevistado.

puede presentar, estas pueden ser en torno a que personas entrevistar.

Cuando los alumnos ya tienen focalizado hacia que quieren conocer del tema, comienzan a organizar las preguntas de las siguiente manera:Tema:

1. Subtema: Pregunta 1._ Pregunta 2._

2. Subtema 2 Pregunta 3._ Pregunta 4._

Tema de reflexión: Aspectos sintácticos y semánticos• Formas de redactar preguntas y respuestas (uso de signos de puntuación).

Sesión 3

Los alumnos leen los ejemplos de cartas que vienen en la página 75 de su libro, y a partir de ello revisen los elementos que contienen los ejemplos de cartas. ¿Qué diferencias encuentran entre una carta formal y una informal? ¿Cómo está escrita cada una?

El maestro pide que en equipo, completen el siguiente cuadro comparativo deacuerdo con las características de cada tipo de carta:

Elementos Carta informal

Carta formal

Forma en la que se escribe la fecha

Tipo de lenguaje

Ejemplos de saludo

1 hora

Page 4: Plan por proyectos lenguaje

Entrevista y notas para recuperar información.

Discusión de las respuestas del experto.

Trabajo finalInformación de la entrevista para profundizar en el conocimiento sobre un tema.

Ejemplos de despedida

En base a todo lo explicado y visto anteriormente, los alumnos redactan la carta tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Datos Fechas Horarios redacción y ortografía.

Tema de reflexiónComprensión e interpretación.

Sesión 4:

Los alumnos se asignan tareas para ver llevar a cabo la entrevista, algunos escribieron la carta, otros son los edecanes que llevan al entrevistador, ciertos alumnos fungen el papel de entrevistadores, ellos son los responsables de hacer las preguntas al entrevistado y el resto son los encargados de tomar notas apuntando las respuestas del entrevistado.

Cuando el entrevistado llegue, los alumnos hacen la entrevista, respetando cada tarea asignada, y llevándola a cabo.Al término de la entrevista, agradecen al entrevistado por el tiempo y la información que él les ha brindado.

En base a las respuestas del entrevistado los alumnos discutirán cada una de ellas y se plantean la forma de crear el informe final, tomando en cuenta y guiándose del ejemplo de la página 80.

A partir de ello cada equipo realiza un informe de las preguntas que se les asigno.Los alumnos leen cada uno de los informes y los unen de manera que se le vaya entendiendo las respuestas que dio el entrevistado.Hay palabras que pueden ayudarles a unir las ideas de acuerdo con el sentido que busquen

1 hora30 minutos

Page 5: Plan por proyectos lenguaje

expresar en el reporte, por ejemplo: comentó que, además, por último, agregó que, por su parte, puntualizó, afirmó, entre otras.De esta manera los alumnos concluyen con un reporte utilizando el discurso indirecto.

Tema de reflexión: Propiedades y tipos de textos• Características y función de las entrevistas.

Producciones para el desarrollo del proyecto

Lo hago muy bien

Lo hago a veces y puedo mejorar

Necesito ayuda para hacerlo

Elaboro preguntas para obtener información relevante.

Distingo entre el discurso directo e indirecto en la redacción de informes de entrevistas.

Reconozco las características y la función de las entrevistas.

Lo hago siempre Lo hago a veces Necesito ayuda para hacerlo

Aporto ideas para elaborar las cartas de invitación.Respeto a las personas que entrevisto y establezco un diálogo cordial.

Page 6: Plan por proyectos lenguaje

Practicante Asesor del Curso Maestra del Grupo El Director de la escuela

_______________ _________________ ___________________ ______________________