Plan Organizativo Resguardo Simorna - SIICMI · política y gubernamental del resguardo para...

123
PLAN ORGANIZATIVO RESGUARDO SIMORNA

Transcript of Plan Organizativo Resguardo Simorna - SIICMI · política y gubernamental del resguardo para...

PLAN ORGANIZATIVO

RESGUARDO SIMORNA

Tabla de contenido

1. Introducción .................................................................................................. 5

2. Misión y Visión ............................................................................................. 8

3. Marco Legal .................................................................................................. 9

4. Contexto Regional ........................................................................................ 14

4.1 Putumayo ................................................................................................ 14

4.2 Orito ......................................................................................................... 17

5. Los Embera ................................................................................................... 22

5.1 Etnohistoria .............................................................................................. 22

5.2 Mitología .................................................................................................. 27

5.3 Prácticas Tradicionales: ........................................................................... 32

5.4 Territorialidad ........................................................................................... 35

5.5 Organización Social ................................................................................. 36

5.6 Organización Política ............................................................................... 39

5.6.1 Estructura Social ............................................................................... 39

5.6.2 Organización Política ......................................................................... 41

5.7 Conceptos ............................................................................................... 45

6. Resguardo Simorna ...................................................................................... 53

6.1 Ubicación ............................................................................................. 53

6.2 Vías de Acceso. ................................................................................... 54

6.3 Hábitat ................................................................................................. 54

6.4La Comunidad .......................................................................................... 59

6.5. Aspectos sociopolíticos ......................................................................... 76

6.6 Aspectos socioeconómicos. .................................................................... 83

6.6.1 Censo de población y demografía. .................................................... 83

6.6.2 Pirámide de Población ....................................................................... 84

6.7 Salud. ...................................................................................................... 86

6.8 Educación. ............................................................................................... 95

6.9 Actividad Económica. ............................................................................ 102

6.10 Proyectos ............................................................................................. 118

Índice de Mapas

Mapa 1. Ubicación Resguardo Simorna ........................................................... 53

Mapa 2. Vías de acceso ................................................................................... 54

Mapa 3. Cartografía Social ............................................................................... 58

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1. Resguardo Alto Orito ................................................................... 14

Ilustración 2. Departamento de Putumayo ........................................................ 15

Ilustración 3. Ataques contra la Infraestructura Petrolera en Putumayo 2014 .. 17

Ilustración 4. Vía de acceso principal. ............................................................... 65

Ilustración 5. Puente de Mulas río La Venada .................................................. 66

Ilustración 6. Vivienda Resguardo Simorna ...................................................... 66

Ilustración 7. Árbol De Problemas Resguardo Simorna .................................... 75

Ilustración 8. Casa del Cabildo ......................................................................... 77

Ilustración 9. Autoridades Resguardo Simorna ................................................. 78

Ilustración 10. Vía de acceso ............................................................................ 82

Ilustración 11. Distribución Etaria ...................................................................... 83

Ilustración 12. Pirámide Poblacional ................................................................. 85

Ilustración 13. Preparación Ceremonia de Jaibaná .......................................... 91

Ilustración 14. Aula de la escuela Simorna ....................................................... 98

Ilustración 15. Hogar infantil ............................................................................. 99

Ilustración 16. Porcentajes de escolaridad ..................................................... 100

Ilustración 17. Aula sin terminar ...................................................................... 101

Ilustración 18. Ocupaciones ............................................................................ 103

Ilustración 19. Preparación de la tierra para el cultivo .................................... 104

Ilustración 20. Maíz ......................................................................................... 105

Ilustración 21. Caballo resguardo Simorna. .................................................... 107

Ilustración 22. Especies Menores ................................................................... 109

Ilustración 23. Reciclaje de latas de cerveza .................................................. 116

Ilustración 24. Matriz de priorización 1 ............................................................ 118

Ilustración 25. Matriz de priorización 2 ............................................................ 119

Ilustración 26. Matriz de priorización 3 ............................................................ 120

Ilustración 27. Mapa de sueños Simorna ........................................................ 122

Índice de Tablas

Tabla 1. Organización del Cabildo .................................................................... 76

Tabla 2. Población Total ................................................................................... 83

Tabla 3. Datos poblacionales ............................................................................ 85

Índice de Gráficas

Gráfica 1. Organigrama asociación Kipara ....................................................... 42

Gráfica 2. Distribución por Sexo ....................................................................... 83

1. Introducción

Han sido varias las iniciativas que han buscado que las comunidades indígenas

obtengan relevancia y autonomía como un grupo vital en la conservación de la

diversidad cultural de la humanidad; otra es dejar de ser objeto de desmanes y

abusos. El convenio 169 de la OIT del año 1989, aprobado por el gobierno

colombiano con la Ley 21 de 1991, sentó las bases de los derechos indígenas y

deberes estatales en la protección de éstos por parte de varios países que,

como Colombia, aceptaron adaptar sus políticas para el cumplimiento del goce

efectivo de derechos de éstas comunidades.

La población indígena ha tenido un especial protagonismo desde la entrada en

vigencia de la Constitución Colombiana de 1991, la cual dentro de sus artículos

protege la autonomía, la diversidad cultural, sus rasgos culturales y el legado

que día a día deja huella en la historia de nuestro país. Quizá, uno de los

artículos más relevantes dentro de la Carta política es el art. 329, el cual

estipula lo siguiente “La conformación de las entidades territoriales indígenas se

hará con sujeción a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Ordenamiento

Territorial, y su delimitación se hará por el Gobierno Nacional, con participación

de los representantes de las comunidades indígenas, previo concepto de la

Comisión de Ordenamiento Territorial.

Los resguardos son de propiedad colectiva y no enajenable.

La ley definirá las relaciones y la coordinación de estas entidades con aquellas

de las cuales formen parte.”1

El objetivo del artículo es dar un tratamiento diferente a estos actores en los

diferentes círculos de la vida social, económica y política del país. Por esta

razón es posible ver actualmente se ha implementado legislación frente a la

constitución de resguardos, cabildos, curules en el Congreso de la República y

1COLOMBIA. Constitución Política de Colombia. Título 11. De la Organización Territorial. Capítulo 4. Del Régimen

otras entidades, no obstante, pese a que el Estatuto Mayor lo ordena, aún

existe muchos vacíos frente a la indexación de los gobiernos propios con la del

Estado.

En el marco de la aplicación del Decreto 1953 de 2014, que permite la

administración directa, por parte de los Resguardos Indígenas, de los recursos

del Sistema General de Participaciones, se realiza el presente Plan

Organizativo, de la mano con las comunidades indígenas, con el objetivo que

éste sirva como herramienta de planeación, para las comunidades que deseen

autónomamente acogerse al Decreto y de esta manera garantizar el goce

efectivo de su autonomía política, administrativa y territorial; de sus derechos y

de su pervivencia física y cultural.

El Plan Organizativo al que se hace referencia no es sólo un requisito para que

las comunidades indígenas puedan amparase al Decreto 1953, también es un

documento que busca fortalecer la figura del Resguardo Indígena,

especificando las características, afectaciones y necesidades de cada

Resguardo y las comunidades indígenas que lo componen; para el

encaminamiento de esfuerzos de las propias comunidades y de entidades

externas, en la solución de las problemáticas que fueron identificadas por cada

comunidad.

La elaboración del presente escrito contó con la participación, elaboración y

opinión activa de cada comunidad. Para lo anterior fueron necesarias varias

herramientas metodológicas pensadas para maximizar el rol de la comunidad

como agente activo. Dentro de las más utilizadas están: el árbol de problemas,

la matriz de priorización, la cartografía social y el mapa de sueños. En general,

estas metodologías son útiles en tanto se cuente con la presencia de un

número importante de habitantes. Con el árbol de problemas se buscó

identificar las dificultades o problemas (el tronco), las causas (raíces) y las

consecuencias (ramas) de dichos problemas; además, se finalizó con la

búsqueda de soluciones, que se graficaron con los frutos del árbol. La matriz de

priorización se utilizó para identificar cuáles problemáticas afronta cada

resguardo están caracterizadas como las más importantes; de manera que al

final de la actividad se pueda concluir cuáles son las necesidades más urgentes

según la comunidad. La cartografía social y el mapa de sueños son dos

herramientas de generación cartográfica, para que la comunidad indicara cómo

imaginaba, representaba y proyectaba su territorio y comunidad a partir de un

dibujo. Esta metodología busca enfatizar las anteriores, de manera que se

pueda ubicar en el espacio tanto las existencias materiales y culturales, como

las necesidades y las proyecciones en los mismos ámbitos.

El presente Plan Organizativo corresponde al pueblo indígena Embera-Chamí y

al Resguardo Simorna ubicado en el departamento del Putumayo, en el

municipio de Orito. Este Plan se organiza en dos etapas: En la primera etapa se

realiza una exposición de generalidades jurídicas, del contexto departamental y

municipal donde habitan; también de la etnohistoria, mitología, tradiciones,

territorialidad y organización política y cultural de los Embera-Chamí.

La segunda etapa hace referencia a la formulación de las especificidades del

Resguardo Indígena haciendo énfasis en sus particularidades (ubicación, vías,

hábitat), en su comunidad (historia, tamaño de territorio, infraestructura, etc.),

en su organización socio-política, su actualidad demográfica, salud, educación

y economía; exponiendo las problemáticas y necesidades que la comunidad

manifestó en cada punto.

Finalmente se presenta la proyección y los proyectos concertados con la

comunidad, allí se dilucidan las expectativas y deseos de la comunidad para su

futuro como Embera en pleno goce de derechos; también se expone un

proyecto que responde a las necesidades que les son más importantes

solucionar y a los recursos que disponen para hacerlo, generado en conjunción

con sus autoridades propias.

2. Misión y Visión

MISIÓN

El presente plan organizativo tiene como propósito establecer las necesidades

que presenta el resguardo y en consecuencia propuestas y soluciones para

cada una de estas. Para lograr este objetivo, en primera instancia debe

establecerse un sondeo que contenga los siguientes aspectos:

-Caracterización del resguardo.

-Visión a futuro: información sobre los cambios que el reguardo quiere lograr.

-Derechos humanos vulnerados.

-Visión política de la comunidad a largo plazo.

-Relación con entidades gubernamentales

-Priorización de necesidades.

-Proyectos.

Para este caso la construcción del plan organizativo se elaboró a partir de un

proceso participativo de auto diagnostico con los miembros del resguardo

Simorna

VISIÓN

Tener un documento que sustente y soporte los usos y costumbres, autonomía

política y gubernamental del resguardo para acceder al Sistema General de

Participaciones como órgano administrativo. Esto con el fin de manejar como

resguardo legalmente constituido directamente los recursos de transferencia,

regular su aplicación y administración según ellos lo consideren a bien, para así

mejorar su calidad de vida.

3. Marco Legal

Antecedentes Jurídicos

Los derechos humanos son inherentes a toda persona, independiente de su

género, religión o raza las cuales deben ser garantizadas por el Estado y todos

sus integrantes. En Colombia, la legislación ha implementado diversas leyes,

decretos y resoluciones que cobijan los diferentes derechos económicos,

sociales y culturales de los grupos indígenas que ocupan el territorio desde

tiempos ancestrales. La Constitución Política de Colombia representa la norma

de normas, el principal vector del ordenamiento jurídico que rige la conducta

entre todas las personas para convivir pacíficamente respetando las libertades

del otro.

Son varios los artículos que se refieren de forma específica a los derechos de

estos pueblos ancestrales en la Carta Política. Uno de los principales objetivos

se observa en el artículo 2, el cual estipula la promoción de la prosperidad

general y la salvaguarda de la vida, honra, bienes, creencias y demás derechos

a los que están sujetos los ciudadanos colombianos. Luego, conectado

directamente a los grupos indígenas está el artículo 7, donde se reconoce y

protege la diversidad étnica y cultural del país, en el artículo 10 reconoce las

lenguas y dialectos de los grupos indígenas. En el artículo 67 tienen derecho a

la dirección, financiación de los servicios educativos estatales y el artículo 68 en

donde los grupos ancestrales tienen derecho a una formación que respete y

desarrolle su identidad cultural.

Con respecto a la participación en el Congreso, la carta autoriza en el artículo

171 la asignación de 100 curules para su participación en el Congreso de la

República. El artículo 246 se refiere a las autoridades de los pueblos indígenas

para autogobernarse en consonancia con sus creencias pero sin ir en contravía

de lo estipulado por la carta política. (Con la Ley 20 de 1996 en su art. 20

enfatizan en las funciones jurisdiccionales territoriales y la legalidad de los fallos

provenientes de autoridades tradicionales en territorios indígenas). Con

respecto al territorio, en el artículo 63 otorga a los territorios de unos caracteres

inalienables, imprescriptibles e inembargables, y en el 329 las tierras

constituidas como resguardo serán una propiedad colectiva que no será

enajenable.

Quizá uno de los artículos más importantes de la carta política es el artículo

330, que a grandes rasgos propone una serie de pautas en derechos y deberes

de estas agrupaciones con respecto al territorio y el uso de los recursos

naturales disponibles. El texto determina:

“De conformidad con la Constitución y las leyes, los territorios indígenas

estarán gobernados por consejos conformados y reglamentados según

los usos y costumbres de sus comunidades y ejercerán las siguientes

funciones:

1. Velar por la aplicación de las normas legales sobre usos del suelo y

poblamiento de sus territorios.

2. Diseñar las políticas y los planes y programas de desarrollo

económico y social dentro de su territorio, en armonía con el Plan

Nacional de Desarrollo.

3. Promover las inversiones públicas en sus territorios y velar por su

debida ejecución.

4. Percibir y distribuir sus recursos.

5. Velar por la preservación de los recursos naturales.

6. Coordinar los programas y proyectos promovidos por las diferentes

comunidades en su territorio.

7. Colaborar con el mantenimiento del orden público dentro de su

territorio de acuerdo con las instrucciones y disposiciones del Gobierno

Nacional.

8. Representar a los territorios ante el Gobierno Nacional y las demás

entidades a las cuales se integren

9. Las que señalen la Constitución y la ley.

PARÁGRAFO. La explotación de los recursos naturales en los territorios

indígenas se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y

económica de las comunidades indígenas. En las decisiones que se

adopten respecto de dicha explotación, el Gobierno propiciará la

participación de los representantes de las respectivas comunidades.”

Como es posible observar en la lectura del artículo, el estado Colombiano se

comprometió a realizar actividades específicas y de carácter especial a los

grupos humanos que han ocupado partes del territorio ancestralmente,

adquiriendo un cuidado y manejo especial del Estado, pese a que actualmente

se implementen planes, proyectos y programas con los pueblos indígenas,

estos aun no son suficientes para garantizar su pervivencia física a lo largo y

ancho del territorio colombiano.

En conexión con esta norma superior, encontramos los convenios

internacionales que tienen la misma fuerza que el estatuto superior, siendo

incluida en la normatividad nacional mediante el bloque de constitucionalidad,

descrito en artículo 93 y 94 del mismo. Una de las más sobresalientes es el

Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo cuyo contenido acerca de

los pueblos indígenas y tribales en países independientes, describe

disposiciones y procesos que deben tener los Estados frente a la preservación

de las culturas milenarias, el cual fue ratificado mediante la ley 21 de 1991.

Por su parte, el principal Decreto que regula la creación de un resguardo

indígena es el Decreto 2164 de 1995 en el cual se determinan los requisitos

que debe tener una comunidad étnica para constituirse como resguardo, cuyo

objetivo sustancial es la construcción de una caracterización que permita

ilustrar aspectos técnicos, sociales, culturales, políticos, medioambientales y

económicos propios de su cultura.

Complementando este Decreto y en consonancia del art. 329 de la Carta

Política y ante la solicitud de los grupos étnicos de poder tener la potestad de

autogobernarse de forma administrativa y económica, El Congreso emite la

entrada en vigencia del Decreto 1953 de 2014, el cual permite a los resguardos

indígenas convertirse en entes territoriales con la facultad de manejar

administrativamente y ejecutar sus propios recursos.

Para cumplir con este objetivo, el Decreto constituye unos requisitos básicos

que deben cumplir todos los resguardos indígenas para que el Estado pueda

hacer seguimiento del manejo monetario designado por el Sistema General de

Participaciones, enmarcado en la libertad de ejercer su gobierno, salud y

educación propia, determinación libre y satisfacción de necesidades básicas

ligadas a su cosmovisión, costumbres y creencias.

De los requisitos más importantes que establece esta norma es la de tener

linderos claros y concretos, estar organizado como asociación o resguardo, el

cual debe tener un reglamento interno, un organigrama en donde se distribuyan

labores, representante legales, una misión, una visión entre otras obligaciones.

Como segundo precepto sobresaliente, la norma establece la relevancia de

tener un plan de vida o similar en donde el pueblo indígena ilustre su cultura y

los proyectos a realizar en concordancia a su cosmovisión y hábitos, siendo

éstos sujetos a monitoria, seguimiento y control durante su ejecución.

La necesidad de generar un Plan Organizativo se basa en la integración de la

normatividad existente, las emergentes necesidades y problemáticas que

surgen dentro de los resguardos a lo largo y ancho del país. Conflictos como el

desaparecimiento, disputas con colonos por tierras o el desplazamiento forzado

de familias pertenecientes a diferentes etnias vulnerando todos sus derechos y

poniéndolos en una situación de riesgo, forzaron a la Corte Constitucional a

pronunciarse mediante el Auto 004 de 2009 evidenciando todos los actos

violentos que han sido sujetos los indígenas y la falta de respuesta del Estado

en algunos de ellos.

Así, el Plan Organizativo sería una herramienta que podrá utilizar el Resguardo

para lograr la financiación de sus planes y proyectos, teniendo en el documento

como tal la justificación del planteamiento de los mismos, su presupuesto,

plazos, indicadores y metas. Estos proyectos que se formularán teniendo en

cuenta la participación de la comunidad y que se realizará teniendo en cuenta

el Decreto 1953 de 2014, que se mencionó anteriormente.

Con efectos de crear el Plan Organizativo para cada resguardo indígena, se

citó en la casa del cabildo del Resguardo La Cristalina a integrantes de la

Nación Embera Chamí, en donde se realizó una asamblea general en la que se

convocó a las autoridades indígenas de cinco resguardos y nueve cabildos

adscritos de la asociación KIPARA. En el curso de la asamblea se hizo una

exposición de la normatividad y requisitos pertenecientes al Decreto 1953 de

2014, con la finalidad de permitir a los resguardos y autoridades presentes

decidir su implementación. De acuerdo con la información proporcionada, y

después de una reunión de autoridades indígenas, éstas, en vocería de Ancizar

Gutiérrez, definieron: “(…) Hemos determinado que nuestras dos sedes y

nuestras doce comunidades va a facultar a la asociación KIPARA para que sea

(…) en últimas, el ente administrador de estos recursos. No solamente por el

tema del SGP [Sistema General de Participaciones], sino por todo lo que

contempla el decreto.”

4. Contexto Regional

4.1 Putumayo

“…Esta inmensa alfombra verde tendida entre dos grandes ríos […] como verde

esmeralda sin tallar es tu suelo…” es así como el maestro Carlos Julio Alegría

describe el departamento del Putumayo; es un paraíso verde lleno de una

riqueza ecológica y multiétnica, que desafortunadamente ha sido abatido

aproximadamente en los últimos 65 años por la Colonización Nariñence (1960),

la Fiebre Petrolera (1970), Ola Paramilitar (1980), Dominio de la FARC (1989),

el Boom de la Coca y las Fumigaciones (1990). Es así como esa alfombra

verde ha sido desangrada, y se ha visto inmersa entre la industria petrolera y

eléctrica, el conflicto armado, el narcotráfico y el glifosato, dejando un gran

impacto humanitario y ambiental.

Fuente: Fundación Proyectar. Alto Orito

Ilustración 1. Resguardo Alto Orito

Ilustración 2. Departamento de Putumayo

Fuente: Centro de Memoria Histórica.

En este departamento desde la década de los sesenta se inició el negocio de la

coca, las alianzas de narcotraficantes y paramilitares fueron consolidando su

poder, a esto se le suma el fortalecimiento del dos frentes de la FARC, que

dejaron masacres como la de El Tigre, una noche llena de terror donde

“aproximadamente 150 paramilitares del Bloque Sur Putumayo de las

Autodefensas Unidas de Colombia –AUC –, irrumpieron en la zona urbana de la

Inspección de Policía El Tigre, en el Bajo Putumayo (Valle del Guamuéz).

Asesinatos y desaparición forzada de exclusivamente hombres; quema de

casas, motocicletas y vehículos; maltratos físicos y verbales a mujeres, fueron

acciones emprendidas por esta avanzada paramilitar. La estigmatización como

“pueblo guerrillero”, soportó este accionar violento, convirtiendo a sus

pobladores en objetivos militares. La represión y violencia directa contra esta

población no terminó con la masacre, sino que se intensificó durante el período

2001-2006, cuando este mismo Bloque paramilitar estableció en la mayoría de

las zonas urbanas del Bajo Putumayo (Puerto Asís, Puerto Caicedo, Orito, La

Hormiga, La Dorada, El Placer) un control territorial permanente, ejerciendo un

dominio social, económico y político en esta región. Así, la masacre y posterior

ocupación paramilitar de la zona, generaron diversos daños y pérdidas que no

sólo afectaron la economía de los habitantes del poblado, sino que modificaron

sustancialmente la vida de campesinos, afrocolombianos e indígenas que

habitan el sector”2

Los atentados terroristas afectan no solo a la población y la industria petrolera,

también perjudican directamente al medio ambiente. Los derrames de crudo

generados por ataques contra la infraestructura petrolera perturban los medios

de vida de las comunidades y tienen un impacto negativo sobre su seguridad

alimentaria, salud y protección humana, animal y vegetal. “Además del daño

directo a cultivos de pancoger causado por los derrames de crudo, la

contaminación de las fuentes hídricas lleva a la suspensión de actividades de

pesca. Esto se suma a los casos reportados de pérdida de animales (muerte o

enfermedad por consumo de agua contaminada), lo que incrementa la

inseguridad alimentaria de las poblaciones afectadas. El consumo de agua no

apta para el consumo también podría estar asociado a casos de alergias y

diarreas reportados en menores de edad. Preocupa el vacío normativo, la falta

de claridad sobre las responsabilidades institucionales y la poca coordinación

institucional para responder a las emergencias causadas por los ataques contra

la infraestructura petrolera. Se requiere el diseño de una política pública para

atender de manera integral y oportuna a las comunidades afectadas por estos

ataques, que incluya no sólo la fase de inmediatez (a través de la provisión de

2Centro Nacional de Memoria Histórica, (2011). La masacre de El Tigre Un silencio que encontró su voz. Bogotá: Pro-

offset Editorial S.A, p.11. [en línea] <http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/informes/informes-2011/la-masacre-de-el-tigre> [Consultado: 24-06-2015].

agua y alimentos) y de recuperación de medios de vida, sino también la

descontaminación de las fuentes hídricas. Actualmente no existen medidas

institucionales específicas para proveer agua apta para el consumo humano a

las comunidades afectadas y para descontaminar las fuentes hídricas”3.

Ilustración 3. Ataques contra la Infraestructura Petrolera en Putumayo 2014

Fuente: OCHA-Monitor

4.2 Orito

El Municipio de Orito surgió producto de la actividad petrolera iniciada en los

años 40 del siglo pasado, por la Texas Petroleum Company, al principio como

una Inspección de Policía del Municipio de Puerto Asís, siendo elevado a la

categoría de Municipio el 1º de Julio de 19794.

3OCHA, (2015). Impacto humanitario de los ataques contra la industria petrolera en Putumayo. [En línea]

<http://rni.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/Documentos/Impacto%20humanitario-%20Putumayo.pdf>[Consultado: 24-06-2015]. 4 GOBERNACIÓN DEL PUTUMAYO, Aspectos generales municipio de Orito.[en línea]

<http://www.putumayo.gov.co/nuestro-departamento/municipios/orito.html> [consultado el 04-07- 2015]

Orito ha sido denominada „Ciudad Cosmopolita‟ por la gran afluencia de

personas que han emprendido su viaje desde otras regiones hacia esta zona,

unos motivados por el auge pasado, con menor intensidad actualmente, de las

empresas petroleras y otros, atraídos por la consecución del dinero fácil basado

en la falsa economía de la producción de “hoja de coca”, que se ha convertido

en la principal generadora de violencia y desplazamiento existente en el

territorio Oritense. Sin embargo, Orito presenta una dinámica comercial e

industrial importante; su espacio, desigualmente desarrollado, en proceso de

degradación ambiental y con problemas de integración física, económica y

social, pero con inmensas oportunidades de desarrollo, que es necesario

identificar. Esta realidad, contundente e incontrovertible, impone la existencia

de instituciones que estén en condiciones de encarar los enormes desafíos

asociados a la resolución de tales problemas y a la activación de las

posibilidades de desarrollo5.

La población del municipio de Orito según Proyección DANE 2008 asciende a

46.194 habitantes, de los cuales 19.179 habitan en la cabecera municipal y

27.015 en el resto del territorio6.

El municipio de orito en la zona rural cuenta con nueve (09) inspecciones de

policía, en las cuales se ubican 124 veredas (incluye asentamientos

afrodescendientes en proceso de constitución), y treinta y cuatro (34)

comunidades indígenas, En la zona urbana existen cuarenta y ocho (48)

barrios7.

CLIMA

El clima en la zona promedio es oscilante entre los 25 y los 28 grados

centígrados con brisas frescas constantes, en general la temperatura

5 Ibíd.

6 Ibíd.

7 CONSEJO MUNICIPAL DE ORITO, Plan de desarrollo Orito 1012-2015 .[en línea]

<http://www.putumayo.gov.co/images/documentos/PDMunicipales/PDM_Orito2012_2015.pdf> [consultado el 04-07- 2015]

permanece homogénea a lo largo del año, en gran parte debido a su

localización geográfica y medio ambiente de zona húmeda tropical. Entre los

meses de junio y agosto se presentan vientos fríos y lluvias esporádicas,

durante los meses de octubre a diciembre se presentan lluvias constantes, no

hay estaciones marcadas, sin embargo a los últimos meses del año se les

conoce como invierno.

El balance hídrico en la región presenta exceso de agua todos los meses del

año. Relacionado con lo anterior se presenta una alta nubosidad permanente,

hechos que constituyen uno de los más serios problemas para el sector

agropecuario convencional y para la realización de obras civiles, en especial en

la construcción de vías de comunicación y obras de infraestructura. Para el

caso de la zona de Orito, se tiene información de precipitaciones máximas de

4.815mm. al año

Esta alta precipitación está distribuida de manera uniforme a lo largo de los

meses, siendo habitual que llueva cerca de veinte días de cada mes8.

ZONAS DE VIDA

Según el sistema de clasificación de Holdrige, las zonas en las que se ubican

los diferentes resguardos corresponden al tipo de vida de Bosque húmedo

tropical, el cual se caracteriza por temperaturas promedio mayores a los 24ºC,

humedad permanente y gran variedad de pisos dependiendo de la altura. Este

ecosistema está caracterizado por poseer una de las mayores diversidades de

plantas y animales en el mundo.

En lo que respecta a la vegetación encontrada en el municipio es prolífica en

arboles altos que pasan los 35 m de alto tanto maderables como frutales, cada

especie se encuentra dispersa por la zona boscosa, creciendo diferentes

8 FUNDAMAZONIA, Ajuste del Componente General del Pot Municipio de Puerto Asís, [en línea]

<http://www.puertoasis-putumayo.gov.co/apc-aa-files/61333939666162663661613362393436/COMPONENTE_GENERAL_DEL_PBOT_DEL_MUNICIPIO_DE_PUERTO_ASIS.pdf> [consultado el 26-06- 2015]

especies en su la mayoría juntas, las hierbas alcanzan alturas hasta 1 ½ m, la

textura de los suelos aunque compactos son fáciles de remover por su

capacidad de absorción de líquidos, lo cual facilita el cultivo de especies nuevas

como yuca y el plátano.

La fauna presente en la zona son especies de animales de tamaño

relativamente pequeño, adicionalmente hay gran variedad de insectos, de igual

manera los ríos y zonas hídricas son ricas en diferentes especies, peces, sapos

y serpientes. Se pueden ver usualmente mamíferos como la guara, la boruga,

el zorrillo, conejos y ardillas.

Otra de las características constitutivas de esta zona de vida es la variación de

terrenos, se encuentran vastas zonas planas con pastizales, y zonas de

pendiente escarpadas con suelos barrosos.

MORFOLOGÍA

El área rural del municipio está compuesta por zonas de lomas pronunciadas,

colinas bajas y mesetas, sin embargo predominan las formas planas en las

cuales se evidencia alta incidencia de erosión y un cubrimiento vegetal

limitado.

El principal limitante que se presenta en la zona radica en que los desniveles

que tienen los terrenos hacen que las vertientes de los ríos y quebradas

arrastren el material, que en su mayoría son suelos arcillosos y de consistencia

poco compacta. Adicionalmente los suelos se ven afectados por dos procesos

causados por el hombre, el primero de ellos la tala indiscriminada que produce

acumulación de sedimentos en las zonas bajas y planas, el segundo a causa

de las fumigaciones constantes con glifosato afectado la productividad de los

suelos dejándolos con un nivel de acides alto causando esterilidad.

Teniendo en cuenta que la comunidad se asienta en una zona de terreno plano

y los procesos erosivos llevados a cabo en la zona hacen que los materiales

sub-superficiales rojizos afloren contribuyendo a una menor fertilidad y a la

proliferación de rocas.

TOPOGRAFÍA Y SUELOS

Como se ha mencionado la comunidad está asentada en un espacio plano, sin

embargo su territorio presenta zonas de lomas siendo un espacio de conexión

entre las superficies casi planas y el sistema montañoso. Los suelos presentan

pequeñas depresiones arcillosas por lo que tienen menos permeabilidad y

drenaje, lo cual genera que haya encharcamientos temporales de agua y barro

y por extensión sean propensos a inundaciones fluviales ocasionales y de corta

duración.

Estos suelos mantienen una vegetación permanente y son de textura de media

a gruesa, medianamente ácidos y aunque su fertilidad natural es de media a

alta actualmente se va deteriorando por agentes químicos externos que

aumentan su nivel de acidez.

Estos suelos debido a su fragilidad tienen una utilización para cultivos reducida,

estos pueden ser aprovechables para la siembra y cultivo de arroz, maíz, yuca,

mafafa y pastos.

5. Los Embera

5.1 Etnohistoria

El territorio que los Embera ocupaban a la llegada de los españoles era en las

inmediaciones del alto San Juan, sus afluentes, y el río Atrato, zona de la cual

se expandieron hacia otras regiones9.

Los Embera, Chamí y Katíos eran pueblos pertenecientes a tradiciones

diferentes, que a la llegada de los españoles y con el transcurrir de la

colonización fueron mezclándose hasta conformar una misma nación Embera,

grupo que predominó, debido a su carácter dominante y colonizador10.

La fusión de los Embera en la nación Embera Katío, se dio paulatinamente en

la época de la colonia española, ya que los Katío y Embera empezaron a tener

disputas territoriales por la presión que ejercían los españoles. De esta manera

y debido a las constantes luchas por el territorio, hacia el siglo XVI los Katío

migraron de sus tierras y se asentaron en Antioquia la Vieja, pero como los

Chocó o Embera les siguieron los pasos, los Katío decidieron asentarse en

Santa Fe de Antioquia para buscar la protección de los españoles; a partir de

estas guerras entre Emberas y Katíos, algunos Embera fueron integrados a

Santa Fe de Antioquia, en donde se empezaron a dar matrimonios entre estas

dos etnias (Emberas y Katíos), formando la etnia Embera – Katío11. La relación

de los Emberas con los denominados Chamí era un poco diferente, ya que

aunque se dice que eran grupos distintos, tenían relaciones más estrechas,

dado que parece que compartían una misma frontera12.

9 ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Plan de Vida Embera-Chamí. 2002. Orito.

10 Ibíd.

11 VARGAS, P. Los Embera y los Cuna, Impacto y Relación ante la ocupación española SXVI-XVII, 1993.Bogotá, CEREC–

ICAN, 12

ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Óp. Cit.

Los Embera o Chocó contaban con una gran dispersión a lo largo y ancho del

río Atrato, sin embargo, aunque estos grupos Chocó fueran denominados de la

misma forma, contaban con grandes diferencias de acuerdo al sitio de

asentamiento en el que se encontraran, es decir que el aprovechamiento de los

recursos no se daba de la misma manera ni era igual para todos los grupos

Embera, lo que hacía que su organización fuera diferente aunque con algunos

rasgos comunes13.

Según documentos de archivo, habían algunas diferencias entre los Chocó de

río y los Chocó de montaña, donde el acceso a recursos era más complicado y

requería de un mayor esfuerzo. Sin embargo, a pesar de la diferencia entre

uno y otro grupo Embera, a medida que la colonización avanzó y el territorio de

los Embera se fue acortando, éstos entraron a colonizar nuevos territorios, y a

unirse formando una misma etnia14.

La organización política Embera era del tipo tribal, con una serie de líderes

locales, principalmente jaibanás, personas que por el poder que ejercían dentro

de la comunidad producto de sus conocimientos esotéricos y del manejo de la

enfermedad (que es de vital importancia para los Emberas). Ocasionalmente, y

posiblemente no del todo esporádica, dicho papel era tomado por los líderes

guerreros, quienes en el momento de la guerra se encargaban de liderar a la

comunidad, de organizarla, defenderla y llevarla a la victoria. Pero de todo ello

se deriva que los líderes eran coacciónales, que el poder de una persona

dependía de las situaciones coyunturales que viviera el grupo15.

El continuo movimiento de los Embera es algo que viene de épocas ancestrales

y que todavía hoy es fundamental para esta comunidad. La escisión de los

grupos es frecuente y una de las causas de ello es el agotamiento o la

13

Ibíd. 14

Ibíd. 15

Ibíd.

limitación de terrenos en los lugares donde viven y la búsqueda de nuevos

sitios donde poder tener mejores cultivos y principalmente donde exista una

caza más abundante16.

Otro factor que impulsa la migración dentro de los Embera, es la brujería.

Isacsson17 nombra que a lo que más le temían los Embera cuando los reunían

en pueblos, era la brujería por parte de Embera desconocidos. Esto mismo se

puede ver en la historia oral, en la cual se nombra como principal motivo de

migración la brujería realizada por parte de jaibanás malos18.

La política de concentración de la población indígena por parte de la corona

española comenzó en el siglo XVII, uno de los objetivos era: “para poder

conseguir el congregarlos y administrar los sacramentos es necesario haya una

persona a quien reconozcan por cabeza y superior y les obligue vivir en

población...19”, para ello se nombraron caciques, escogidos entre los indios

ladinos que tenían mayor contacto con las instituciones españolas, estos

caciques al no tener autoridad sobre la comunidad (dado que este no era un

sistema tradicional Embera) no podían controlar a la población.

Con la concentración en poblados se buscaba supervisar de forma eficaz el

tributo indígena, enseñar la religión cristiana, extirpar la idolatría (al jaibaná)

controlar el trabajo de los indígenas (servicio personal, cargueros, etcétera).

Las protestan Embera no se hicieron esperar y en 1684 comenzó el primer

levantamiento, los Emberas de Citará matan a los españoles y se retiran del

pueblo, salvo unos caciques fieles a la corona que luego ayudan a los

españoles a sofocar el levantamiento; luego de este levantamiento continuó

16

Ibíd. 17

ISACSSON, S. “Embera: Territorio y Régimen Agrario de una Tribu Selvática Bajo la Dominación Española” en FRIDEMANN (ed), Tierra, Tradición y Poder en Colombia.1976. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. 18

ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Óp. Cit. 19

FRIEDE, J. Documentos Inéditos para la Historia de Colombia, Coleccionados en el Archivo general de Indias de Sevilla, Vol. X; Bogotá, 1960.

una resistencia pasiva donde los Embera abandonaban los pueblos y huían en

pequeños grupos a la cabeceras de los tributarios del río Atrato20.

La técnica de resistencia estuvo enmarcada en el modelo del cimarronismo, en

donde las personas huían a sitios apartados, pero ello no impidió que tuvieran

lugar alianzas entre indios cimarrones y los que permanecían en los pueblos,

para pelear contra los españoles o contra otros pueblos indígenas, la

interacción entre estos dos grupos fue frecuente. Estas fugas no implicaron la

liberación del régimen colonial, los indígenas conocían bien la realidad que

vivían y por medio de estas acciones lograron obtener tierras de buena calidad

y bien ubicadas, al tiempo que resistían a una dominación total por parte de los

españoles21.

Durante el siglo XVIII la población Embera fue rápidamente introducida a la

economía de mercado. La tradición hortícola de las comunidades Embera fue

articulada a la economía colonial, de explotación del oro; para los españoles la

obtención de maíz y plátano era importante dado que estos productos eran la

dieta básica de la cuadrillas de esclavos que trabajan en la producción del

oro22. Los Embera también trabajaban en pescar y otras actividades como la

construcción de casas e iglesias. La población Embera fue utilizada como

carguera y boga, a fin de garantizar la circulación de bienes como: oro,

alimentos, ropa, etc., entre diferentes sitios y regiones. El transporte de

productos era una dura faena que requería atravesar grandes distancias,

navegar ríos peligrosos, atravesar parajes hostiles, llevar pesadas cargas y

caminar varios días. Los Embera del Chamí fueron especialmente destinados

para esta actividad, las rutas de Cartago y Anserma podían llegar hasta Auquía

a caballo y de ahí eran transportadas a pie hasta Tatamá o San Antonio de

Chamí. Este tipo de actividad (carguero) se llevó a cabo de manera familiar, ya

20

Ibíd. 21

WERNER, E. Ni Aniquilados, ni vencidos Los Embera y la Gente Negra del Atrato Bajo el Dominio español, 2000. Bogotá. Siglo XVIII, ICANH. 22

Ibíd.

que el carguero era acompañado por su familia cuando se desplazaba de un

lugar a otro23.

La resistencia pasiva continuó durante el período republicano. Con la liberación

de los esclavos (1821-1851) los territorios Embera fueron invadidos además de

los colonos ahora por las negritudes (ello amparado en estipular que las tierras

eran baldías, desconociendo el modelo aborigen de barbecho, que implica el

movimiento de la población), de esta forma los Embera abandonaron la zona

minera del alto San Juan y Atrato, para pasar a zonas de litoral, como a las

partes altas de los ríos y sus afluentes24.

La independencia con la corona española no menguó los procesos de

colonización de los territorios indígenas. Aventureros llegados de Antioquia,

Valle y Cauca continuaron la expansión colonizadora con la fundación de

poblaciones como Dabeiba (1850); Pueblo Rico (1876); Monte Líbano (1907);

Tierra Alta (1913). La explotación agroindustrial, especialmente de oro, platino y

caucho, atrajo a estos nuevos inmigrantes, que hallaron en toda la región

chocoana una rica, vasta e inexplorada posibilidad de enriquecimiento25.

En el ámbito cultural la creación de la Prefectura Apostólica del Chocó (1908),

las misiones de la Madre Laura (1914) y la apertura de las escuelas e

internados de corte religioso, agrietaron más la organización social indígena.

Las tres experiencias más relevantes se fijaron en los internados del Alto

Andágueda, Ismina y Catrú. En el año de 1954 se instauró la primera piedra del

internado de Purembara, en la ribera del San Juan, por el accionar del padre

José Antonio Betancourt, con materiales llevados a lomo de mula o a hombros

de los mismos indígenas, a través de la selva por un recorrido de más de 60

23

Ibíd. 24

ISACSSON, S. “Embera: Territorio y Régimen Agrario de una Tribu Selvática Bajo la Dominación Española” en FRIDEMANN (Ed), Tierra, Tradición y Poder en Colombia.1976. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. 25

ORIVAC. Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera Chamí- Valle 2012-2015. [en línea] <http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_valle.pdf>[consultado en 26-06-2015]

Km. desde el perímetro urbano del municipio de Pueblo Rico. Igualmente este

internado arreció la evangelización católica al tiempo que se emprendió una

guerra en contra de los jaibanás. Hasta mediados de los años 80, la educación

que se impartió fue solo en español y solo se usaron los modelos educativos

occidentales, prohibiéndoles el aprendizaje de la cultura Embera y combatiendo

cualquier tipo de expresión cultural indígena26.

5.2 Mitología

El mundo Embera-Chamí se divide en tres niveles bajâ (universo), iujâ (tierra),

Anamokara (subterráneo). Cada uno ocupado por seres específicos. En bajâ se

encuentran los seres primordiales como “Dachisese” quien es quien gobierna

en este espacio, él controla que cada ser no se salga de sus funciones, a

diferencia de los otros él es un ser espiritual27.

Está también áster (estrellas), la estrella es una mujer, pero la cara es como un

espejo, por medio del jai áster se puede enceguecer o dar una visión a un ser

humano, espiritualmente ayuda a curar las personas que sufren de loquera28.

Wmada (sol hembra) o Pisia (sol masculino), era un joven que vivía en la tierra,

desde niño comenzó a jugar con candela, hasta volverse muy caliente hasta

que la gente no lo soportaba, por ello Karabi lo mandó al mundo de arriba

donde no le hiciera daño a la gente y donde Dachisese lo pudiese controlar,

dado que Dachisese es el abuelo29.

Jedeko (luna macho) Jedeko (luna hembra), era una niña muy acuática, le

gustaba estar en el agua, como le gustaba tanto el agua empezó a producir frío,

Karabi vio que podía hacer daño por ello la envió al mundo de arriba,

Dachisese la colocó en un sitio equidistante del sol y del segundo mundo; fue la

26

Ibíd. 27

ORIVAC. Plan de Salvaguarda del Pueblo Embera Chamí- Valle 2012-2015. Óp. Cit. 28

Ibíd. 29

Ibíd.

primer mujer que entró en menstruación, desde entonces la mujer sabe cuándo

menstrúa. La luna es igualmente la base del calendario30.

Jwära (nube), es una de las esposas de Karabi madre de los árboles y plantas,

todos los hijos que tuvieron se convirtieron en plantas, por ello todos los seres

fueron Embera (gente), cuando ella baja del cielo está dando de amamantar a

sus hijos. Ankoso (gallinazo), era un hombre que bajaba del cielo a enamorar

las muchachas enseñándoles cantos y danzas31.

En Iujä, se encuentran los Embera y Iujä misma que es la segunda esposa de

Karabi, con la cual hace a los Embera, quienes son hechos de tierra, agua y

chonta. En este mundo se encuentra también Karabi quien fue un jaibaná y

gran creador de todos los seres que existen, Maramosa (pájaro luna), los hijos

que tenía con Karabi fueron convertidos en animales32.

En Anamokara hay un gobernante, Tutruika, quien es un jaibaná; en este

mundo espiritual se encuentran los Wadra o Wärra (dueños) de todos los seres

del mundo de arriba. En este mundo todos estos Wadra o Wärra son personas,

que en el momento que salen (suben) de este mundo se transforman en: lapas,

venados, etc33.

Estos mundos están comunicados por las jaide (casa y puertas de los espíritus

hacia los otros mundos), estos mundos pueden ser visitados únicamente por

los Jaibaná, quienes los visitan para consultar y hacer rogativas (las cuales

permiten curar las enfermedades y todos los males que aquejan a las personas

y al territorio)34.

Sobre el origen de su pueblo, Alberto Guasiruma, Embera Chamí del

departamento del Valle del Cauca, relata:

30

Ibíd. 31

Ibíd. 32

Ibíd. 33

Ibíd. 34

Ibíd.

“En el principio de los tiempos reinaban el silencio y la oscuridad; no existía la

materia, pues era un reino espiritual. En un momento Carabi decidió crear el

mundo, y para esto unió su fuerza y su poder con una mujer llamada

Baaramosa.

Del fruto de su unión nació la vida y de ella sus cinco hijos, cada uno con unas

características específicas que irían dando forma al mundo como se conoce por

la gente Chamí. El primer hijo, Wada, era el fuego y se convirtió en Phisía, el

sol. La segunda hija está relacionada con el agua y el frío: era Jedako, hermana

luna. El tercer hijo fue Bá, el trueno, y le siguió Aster, las estrellas, y finalmente

Iuma, el hermano arco iris. Los primeros hijos de esta unión son hermanos

mayores, guías de la gente Embera. Fueron ellos quienes marcaron los límites

en el mundo que empezaba a formarse. Son los cinco mandatos, las cinco

fuerzas primigenias.

En una fiesta, Baaramosa puso en duda su fidelidad hacia Carabi, que estaba

enfermo. Por su error, fue condenada por su esposo a ser humo. En esta

condición, subió a los cielos y se convirtió en nube (Jwara) y se le dio la función

de cuidar a sus hijos. Sin embargo, una parte de Baaramosa quedó en la tierra

y sigue teniendo hijos con Carabi.

A medida que el número de hijos crecía, los padres creadores se dieron cuenta

de que no había comida, por lo cual la pareja decidió crear vida a partir de sus

propios hijos. De esta decisión surgió la segunda generación, hijos convertidos

en árboles, plantas y todo lo que se conoce como la naturaleza, que son hijos

de Carabi. Una vez se crearon todas las plantas, hubo abundancia de alimento

y decidieron tener más hijos para equilibrar la disponibilidad de alimentos. De

esta generación de hijos surgieron todos los animales de carne.

Como madre creadora, Baaramosa quiso siempre estar al lado de sus hijos, así

que de día una parte de ella está arriba en el cielo, en forma de nube, y de

noche las dos partes de Baaramosa se encuentran en la tierra, cuando baja la

neblina. Para los Chamí, el momento en que la neblina cubre la capa vegetal de

noche significa la presencia de Baaramosa en la tierra dando seno a todos sus

hijos.

Carabi empezó a sentir la soledad, pues su pareja estaba siempre cuidando de

sus hijos, y decidió tener más hijos para llenar ese vacío. Así pues, su deseo

fue crear seres como el hombre, y para eso se sirvió de agua, palo y barro.

Después de mucho intentarlo, se dio cuenta que los seres que creaba eran

imperfectos y frágiles y supo que no podía hacerlo solo. Era necesario alguien

más para hacer seres perfectos; de allí la importancia de la complementariedad

para los Chamí.

Una noche, mientras dormía a la orilla de un río, Carabi soñó que la tierra (Iujá)

le hablaba, y le ofrecía su ayuda. En este diálogo onírico la tierra le mostró una

palma gigante (Arrá) y, siguiendo las instrucciones de la tierra, Carabi tumbó la

palma e hizo a la orilla del río un altar donde cabían muchos muñecos. Luego,

la tierra señaló tres elementos fundamentales: la palma, la chicha y un tambor.

Una vez Carabi consiguió estos elementos, la tierra le dijo que ella pondría el

barro, la chonta y el agua, y él, por su parte, debía darle a los seres el don

espiritual, la capacidad de hablar, de respirar y razonar.

El padre creador, siguiendo lo que la tierra le había dicho, hizo muñecos

masculinos y femeninos para luego ponerlos dentro del altar de palma. Al

terminar, Carabi tocó tambor, tomó chicha, cantó y bailó, poniendo toda su

fuerza y deseo en estos muñecos que creó con la ayuda de Iujá, y así duró tres

días cantando y deseando hasta que la borrachera con chicha de maíz lo

durmió. Luego de esto, Carabi comenzó a despertar de su sueño al escuchar

que había gente hablando. En este momento él corrió hacia la playa donde se

unen los ríos San Juan y Tatamá y encontró a los Emberá, la gente que había

sido creada de la complementariedad de la tierra con su poder.

Una vez terminó la creación de esta nueva generación, Carabi decidió

descansar, pues ya había creado todo. Reunió a sus hijos humanos y les dijo

que dejaba a todos sus hermanos mayores para que cuidaran de ellos y los

guiaran. También escogió a un hijo de esta última generación para dotarlo del

poder necesario para manejar y asistir a sus hermanos.

Así, Carabi se fue a vivir al mar y desde entonces se manifiesta a sus hijos

Embera con los ciclos de las mareas. Dicen los Chamí que cuando la marea

sube es cuando Carabi está descansando, y cuando baja éste está trabajando

por sus hijos”35.

Los Embera-Chamí también tienen un mito de origen para su territorio:

El mito de la culebra Jepá, boa mítica, es fundamental para entender la forma

en que se originaron los lugares que habitan los Embera. Cuenta Rosa Elvira,

profesora de una escuela rural en los alrededores del río Garrapatas, que un

día Bá (el trueno) mandó un rayo a la tierra. En el lugar donde cayó, nació un

pequeño gusano de colores, que fue recogido por un niño y una niña, quienes

lo metieron en un cántaro con agua. Los niños lo llevaron a casa y lo

alimentaban a diario. El gusano fue creciendo hasta que, el día de su ritual de

iniciación (junkarapai), la niña contó a sus padres sobre el animal. Su padre al

encontrarlo tan grande decidió llevarlo a un charco en los alrededores de la

casa. Cada vez que se iba a alimentar a la culebra, el padre de los niños la

llamaba con un tambor. La culebra así fue creciendo mucho. Un día, antes de

ausentarse, los padres advirtieron a sus hijos que no fueran a tocar el tambor

porque la culebra se los comería. El niño no acató las instrucciones de su padre

y tocó el tambor, aburrido de estar solo en la casa sin poder hablar con su

hermana, que estaba encerrada como parte de su iniciación. Entonces la

culebra vino y se comió a ambos.

Al llegar a la casa, los padres encontraron que sus hijos habían sido devorados

por la culebra y comenzaron a llorar desconsolados. Era una noche lluviosa y

por el llanto llegó Jinopotabar (quien nació de la pantorrilla y vive en el mundo

de abajo) a ver qué pasaba. Los padres le comunicaron lo sucedido y se ofreció

35

Alberto Guasiruma En RUBIANO, Juan Carlos .L’homme Forêt Action Sociale et Action Symbolique Chez Les Embera-Chamí.2010. Tesis doctoral. EPHE. Paris.

a ayudar, pues es sabio y supo que los niños todavía vivían. Al encontrar a la

serpiente, Jinopotabar se metió por su boca y encontró a los niños en su

barriga, con mucho frío. Para calentarlos, prendió una hoguera adentro y ahí

empezó a cortar la serpiente para liberar a los niños y así poder hacer la

iniciación de la niña.

Los pedazos de la culebra flotaban, mientras de su boca salía humo que se

convertiría en las nubes. De cada uno de los pedazos surgió un lugar, al que

Jinopotabar daba nombre, y así se distribuyeron las diferentes zonas en

quebradas y ríos donde hoy viven los Embera. De esta manera surgió la

diferenciación espacial, lo que hizo evidente la necesidad del Emberá de

transformar su entorno para poder habitarlo. El territorio debió ser humanizado

y trabajado para hacer posible la vida para la gente y así apropiarse del

espacio36.

5.3 Prácticas Tradicionales:

La práctica tradicional más importante y que aún se conserva en las

comunidades Embera Chamí del Putumayo es el Jaibanismo. Para entender

esta práctica es importante entender que los Embera Chamí reconocen la

existencia de seres inmateriales que pueden crear desequilibrios en la

sociedad. Para restablecer estos desequilibrios existe el Jaibaná37.

Los desequilibrios se manifiestan directamente a través de la enfermedad, la

cual puede ser producida por diferentes motivos: contagio de persona a

persona, mal uso del medio ambiente, por el medio ambiente por sí mismo y

por voluntad de otra persona (que es lo más frecuente). Para estos tipos de

enfermedad el jaibaná es quien debe curar la enfermedad y restablecer el

orden preestablecido. En caso que sean agresiones por el medio, el jaibaná

debe entrar a negociar con los jais de la naturaleza para que dejen el jauri del

36

VASCO, L. G. “Los Embera Chamí en guerra contra los cangrejos” In La Selva Humanizada. Ecología alternativa en el trópico húmedo colombiano. François Correa (ed.). 1990. Bogotá: ICAN. 37

RUBIANO, J.C. Óp. Cit.

individuo. En el caso que sea agresión por otra persona el jaibaná debe luchar

con el agresor para que suelte el alma del individuo, la ceremonia de jai

consiste entonces de una guerra de jaibanás en la cual cada jaibaná ataca con

diferentes jais, el jaibaná que cura debe enviar jais más fuertes para lograr

curar al individuo38.

La ceremonia de Jai se realiza normalmente en las noches cuando los jais son

más susceptibles de llegar. Durante el día el jaibaná se dirige a la selva para

buscar las plantas que necesita para la ceremonia (hojas de platanillo, datura,

pilde, etc), se compra el licor que se ofrecerá a los jais y el tabaco. Se prepara

la comida que servirá de alimento a los jais. La ceremonia de jaibaná comienza

con canto invitando a los jais a que vengan a una fiesta, toca poner contentos a

los jais, el jaibaná con su canto los invita, los atrae y les ofrece aguardiente,

comida y tabaco. Estas ofrendas se colocan en la mesa del jaibaná, la cual se

compone de los alimentos para los jais y el número de bancos39 que posea el

jaibaná. Cuando los jais llegan, el jaibaná con su canto les pide a los jais que

curen y le muestren al agresor, así se inicia la guerra de jaibanás que termina

con la pérdida o ganancia de jais. Si el jaibaná agresor gana, la víctima no cura

y se puede morir y el jaibaná que cura pierde sus jais. Si el jaibaná que cura

gana, captura los jais del jaibaná agresor y la víctima logra su curación.

La ceremonia de jai, se ve acompañada de baños, riegos y succiones en el

organismo de la víctima que buscan extraer los dardos enemigos del cuerpo de

la víctima. Durante la ceremonia, los asistentes también cantan, reciben licor y

fuman para agradecer a los jais por su presencia. Luego, la etapa final de la

ceremonia consiste en hacerlos retornar a sus sitios de origen por lo que el

jaibaná canta para despedirlos y mostrarles el camino de regreso.

Otra práctica ritual importante entre los Embera- Chamí es el Eadona, que

consiste en la presentación de un niño ante los jais. Esta ceremonia tiene como

38

Ibíd. 39

Los bancos son la cantidad de pueblos de jais que posee un jaibaná.

objetivo que los jais reconozcan al niño y no lo agredan, así lo protegen de

enfermedades causadas por agresiones de jais. El ritual consiste en preparar

grandes cantidades de chicha y alimentos para ofrecer a los invitados, se pinta

el cuerpo del niño con kipara y se adorna con chaquiras, se hace la ceremonia

en la que se canta, se baila y se invita a los jais para que reconozcan al niño40.

Esta ceremonia ha caído en desuso debido a los altos costos de la realización

de la misma, es por eso que hoy en día ya casi no se practica.

La ceremonia de rito de paso de las niñas, en el momento de la llegada de la

menarqui era el kuiparu (ouparuca), aunque esta ceremonia tampoco se realiza

hoy en día. Esta consistía en encerrar a varias niñas que tenían la edad para

desarrollarse, aproximadamente 12 años, durante 10 días, tiempo en el cual

ellas tejían la corona en lana que debían utilizar el día de la ceremonia. La

noche anterior a la ceremonia las niñas deben preparar colada de maíz y

colada de plátano que se ofrecerá durante la ceremonia, esto es para que la

niña no sea perezosa y sea trabajadora. También deben preparar los alimentos

que se ofrecerán a las personas durante la ceremonia. Al día siguiente las

niñas se lavan en el río y se visten con los trajes tradicionales, se pintan de

kipara y se adornan con flores y con collares de chaquiras. Cuando comienza la

ceremonia, empiezan los cantos y los sonidos de los pursiros, luego la niña sale

cubierta por una tela y es transportada en brazos por varias personas mayores

que han sido seleccionadas con anterioridad y que se caracterizan por ser

buenas trabajadoras. Luego las cargan los otros asistentes a la ceremonia y le

hacen beber gran cantidad de chicha41.

Esta ceremonia también ha caído en desuso en las comunidades Embera,

debido en parte a sus altos costos.

La ceremonia de iniciación del hombre consistía en enviarlo de cacería, él

debía traer gran cantidad de animales de caza y repartirlos en la comunidad en

40

RUBIANO, J.C. Óp. Cit. 41

Ibíd.

una gran ceremonia, así mismo debía aprender a construir una casa. Sin

embargo, hoy en día todas estas ceremonias se han ido perdiendo.

5.4 Territorialidad

Para el pueblo Embera Chamí el territorio es la vida misma del individuo, es

impensable la existencia de un Embera Chamí sin tierra en donde cultivar, en

donde su “Kurisia” (pensamiento propio) pueda desarrollarse, en donde sus

usos y costumbres ancestrales puedan trasmitirse. Por esta razón, para los

Embera Chamí, todo programa de etno-desarrollo debe partir de la tenencia de

un territorio, en el cual sea posible auto-desarrollarse42. Así, el territorio se

divide en cuatro grandes ámbitos territoriales:

Ámbito doméstico: En él se incluyen la vivienda propiamente dicha, el patio o

área peri domiciliaria, los animales domésticos y algunas plantas y objetos de

uso cotidiano43.

Ámbito de los cultivos: Comprende distintos lotes dispersos en distintas

etapas de sucesión y que marcan la transición entre el ámbito doméstico y la

siguiente categoría44.

Ámbito de monte o bosque: Incluye la "yerba en crecimiento o barbecho"

como espacio de transición entre los cultivos y el bosque, y otra serie de

unidades delimitadas horizontal y verticalmente según características bióticas y

abióticas: el suelo, el suelo anegado, los huecos, los árboles, las hojas, las

ramificaciones u horquetas, las copas de los árboles, el espacio abierto más

arriba de las copas o "aire", los árboles con espinas, árboles con agua o leche

en su corteza o interior, los palos podridos, entre otros45. Para los Embera del

resguardo Simorna, los bosques son vida, de estos sitios sale el agua, viven los

42

ORIVAC. Óp. Cit. [consultado en 24-09-2014]. 43

Ibíd. 44

Ibíd. 45

Ibíd.

animales, los jaï, se encuentran plantas medicinales, los recursos básicos para

construir viviendas, etc46.

Ámbito del río: Comprende todas las fuentes y corrientes de agua, entre las

que se distinguen las cabeceras, quebradas pequeñas, ríos intermedios,

grandes ríos, orillas o playas, peñas, ciénagas y mundo subacuático, entre

otros47. Se debe resaltar que la importancia del río dentro del pensamiento

Embera no es sólo del tipo físico sino que se debe tener en cuenta su

cosmovisión, pues para los Embera, el río es el sitio por donde transitan los jais

y actúa como puerta entre los mundos, lugar de paso de las almas de los

muertos48.

Se debe resaltar que para la etnia Embera, el territorio debe contar con estos

cuatro ámbitos para poder desarrollarse integralmente y de manera tradicional,

sin perder sus costumbres ni la manera como conciben el territorio, respetando

los sitios de habitación de los seres sobrenaturales y las áreas propias donde

se puede dar un uso productivo al territorio sin romper los equilibrios propios a

la naturaleza.

5.5 Organización Social

FAMILIA Y PARENTESCO

La estructura social Embera, está basada en familias extensas, – padres, hijos,

cónyuges, nietos – en un sistema de parentesco que reconoce parientes tanto

por línea paterna como materna, aunque se presenta una inflexión patrilineal. El

conjunto de familiares de un individuo es de unos cuatro grados de

consanguinidad, lo que constituye una parentela. No hay otro tipo de grupo

como linajes o clanes. Según sus normas sociales, está prohibido unirse en

46

ALCALDÍA DE ORITO, PUTUMAYO. Plan de Vida Embera Chamí del Putumayo. 2002. Orito. 47

Ibíd. 48

HERNÁNDEZ, C (ed.) y FUNDACIÓN SWISSAID DE COLOMBIA. Emberas Territorio y Biodiversidad. Estrategias De Control En Escenarios De Conflicto. [en línea] <http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/EmberasTerritorio_y_Biodiversidad.07.01.doc.> [consultado en 26-06-2015]

matrimonio con algún miembro de la parentela o con alguna persona no

indígena49.

Las comunidades están formadas por familias extensas, las cuales están

entrelazadas por vínculos matrimoniales; estas familias extensas constituyen la

base de la organización social Embera, los cuales se organizan en un sector

del río o una vereda habitada50.

El sistema es patrilineal, lo que implica que las personas se conciben como

pertenecientes al grupo del padre. Cada vivienda es ocupada por una familia

nuclear, pero en ciertos momentos del ciclo de existencia de la familia, ésta se

convierte en extensa ya que el esposo va a vivir en la casa de su suegro y debe

trabajar para él. Esto se da para compensar a la familia por la pérdida de una

persona que aporta al sostén de la familia y porque este periodo de tiempo que

no es muy largo sirve para que la familia de la mujer y ella misma vean las

cualidades del joven esposo, ser o no buen trabajador, lo cual tiene una

influencia determinante en las relaciones de pareja51.

Posteriormente la pareja construye una casa aparte, ello nos lleva a la segunda

característica del modo de ocupación que es la matri-localidad, dado que la

nueva familia vive usualmente en el territorio de la familia de la mujer. Ello se

da igualmente por el hecho que no se puede contraer matrimonio con personas

hasta de dos grados de distancia de ego, lo que hace que los hombres

usualmente tengan que buscar cónyuge por fuera de su comunidad de origen52.

La parentela local es también exponente de un momento de un ciclo: algunos

miembros migran y otros se incorporan. La tierra se hereda por proximidad

49

COLOMBIA. VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH. [en línea] <http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_EMBERA%20KAT%C3%8DO.pdf>[consultado en 26-06-2015] 50

Ibíd. 51

PARDO, M. “Indígenas Del Chocó” en Introducción a la Colombia Amerindia. 1987. Bogotá. ICAN. Ministerio De Educación Nacional. 52

Ibíd.

consanguínea, o sea que los cónyuges viudos no pueden heredar tierra para sí

en dominios de la parentela con cónyuge fallecido, puesto que la tierra es

heredada por los hijos53.

Hay variaciones en la terminología de parentesco, según las zonas. Entre los

Embera de la zona del alto San Juan se designa con el mismo término a

primos, tíos, sobrinos y hermanos; esto corresponde a lo que se ha

denominado como "sistema hawaiano". En los otros grupos Embera y entre los

Wounaan, cada pariente tiene su término específico, no importa que sea del

lado paterno o del materno, dándose así una forma de terminología "esquimal".

Pero la diferencia terminológica entre las zonas no redunda en variaciones de

los hechos prácticos54.

Se reconoce la posición individual sobre las parcelas cultivadas. Las parentelas

no poseen tierras en común aunque procuran que no se establezcan personas

ajenas (sin vínculo de parentesco) dentro del sector territorial parental. En la

práctica, la organización social gira alrededor de grupos locales de parientes y

vecinos, habitantes de unas cuantas viviendas cercanas, quienes participan de

actividades sociales comunes, como mingas (trabajos colectivos) y fiestas. Pero

los límites, tanto de los grupos sociales como de los territorios, no tienen una

definición muy estricta55.

El acontecer histórico ha mostrado a los Chocó como sujetos de una

organización social muy orientada hacia la subdivisión y la migración. En

efecto, su supervivencia se debe en gran parte a la posibilidad de que

pequeños grupos se hayan desplazado a zonas más alejadas, reproduciendo

sus pautas socioculturales, eludiendo la sobrecarga demográfica y las

situaciones amenazantes provenientes de la sociedad nacional no indígena.

Algunos factores originarios de esta última han ocasionado transformaciones en

53

Ibíd. 54

Ibíd. 55

Ibíd.

las pautas sociales tradicionales. Es el caso de la titulación individual de las

tierras en algunas zonas, que va confiriéndole un carácter mercantil de la tierra.

La tenencia de las parcelas y el sistema tradicional de herencia son interferidos

por operaciones de compraventa entre los mismos indígenas, originándose una

progresiva individualización de las familias en detrimento de los conjuntos

parentales más extensos56.

5.6 Organización Política

5.6.1 Estructura Social

Tradicionalmente, los Embera se organizaban en familias dispersas que se

juntaban en momentos críticos para la sociedad como las guerras, en estos

casos los jefes de cada familia eran los jaibanás (chamanes) quienes

generalmente eran los hombres mayores. Con la llegada de los españoles los

Embera se vieron obligados a agruparse en comunidades, al tiempo que fueron

obligados a nombrar líderes llamados gobernadores agrupados en Cabildos.

Hoy en día los Embera continúan reproduciendo este modelo de origen colonial

pero que es asumido como propio, en donde la autoridad la ejerce un

Gobernador, Alcalde Mayor, Secretario, Alguacil, Tesorero y fiscal, todos estos

cargos son elegidos por la comunidad cada año. Además del cabildo, dentro de

la comunidad tienen gran importancia los ancianos o Mayoría como ellos los

llaman, su opinión es siempre tenida en cuenta al momento de tomar

decisiones, igualmente, el jaibaná sigue teniendo una importancia mayor dentro

de la comunidad pues si bien él no hace parte del cabildo puede influenciar en

la toma de decisiones políticas y es fundamental para mantener el equilibrio

ambiental dentro de sus zonas de habitación.

El jaibaná es también el médico tradicional quien cura de las enfermedades

espirituales a las personas de su comunidad, igualmente es el encargado de

56

Ibíd.

encerrar o liberar los animales de acuerdo a las condiciones ambientales y

desequilibrios sociales que ocurran en la comunidad. Además, cuando la tierra

no es fértil o los animales se enferman muy seguido es el encargado de curar la

tierra para que vuelva a producir y los animales y humanos no caigan enfermos,

a través del sueño el jaibaná puede ver a sus agresores o agresores de la

comunidad.

Antiguamente, cada familia tenía su jaibaná, hoy en día no todas las familias ni

comunidades poseen jaibanás, lo que implica que cada vez que necesitan la

ayuda de uno de ellos deben traerlos de otros territorios, lo que implica costos

elevados para las familias o comunidades que los necesitan.

El conocimiento jaibanístico se transmite de un jaibaná a otro, no

necesariamente de la misma familia. La persona que quiere aprender le paga a

un jaibaná para que éste le enseñe, al final del aprendizaje el jaibaná le da a su

aprendiz un banco (grupo de jais o espíritus) para que pueda empezar a curar.

Su organización política recae en el cabildo, figura que a pesar de ser esencial

para las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado el poder de las

autoridades tradicionales para establecer formas de control social. Al igual que

para los demás grupos Embera, el jaibaná, hombre o mujer, tiene una función

de gran importancia en el manejo de la vida mágico-religiosa del grupo. Los

Embera Chamí, se agrupan alrededor de la casa tambo “Embera de” para

tomar las decisiones y levantar las actas de cabildo57.

El sistema de justicia propio se basa en la presión moral y el escarnio público,

se utiliza el cepo como método de castigo aunque en un principio fue

imposición de los españoles, sin embargo ellos lo asumieron como propio y hoy

en día lo prefieren a otros métodos de castigo. Otro método de sanción es la

realización de trabajos de interés común.

57

KIPARA – ASCEK. Óp. Cit.

5.6.2 Organización Política

PROCESO ORGANIZATIVO DE LA NACIÓN EMBERA DEL

PUTUMAYO

Las raíces de la nación Embera Chamí del departamento del Putumayo se

remontan hacia la década de los años sesenta con la llegada de los primeros

Embera provenientes principalmente de la región del Dovio Departamento del

Valle y de otros departamentos como Antioquia y Caldas según testimonio de

GERARDO NEQUIRUKAMA58.Uno de los aspectos que ha marcado la vida de

la comunidad indígena fue la conformación del Cabildo Indígena, después de

muchos años de no tener lugar dentro de la comunidad se logra gracias al

apoyo de Aristides Monje quien orienta a la comunidad sobre la importancia de

organizarse en cabildos59.

La primera comunidad en reconocerse fue el de la Venada en el año 1985

siendo protagonista el señor Marco Tulio; posteriormente la Cristalina que logra

conformarse como cabildo en el año 1983 y en el año 1993, se resuelve de

manera legal otorgándose la figura de Resguardo indígena la Cristalina,

proceso que fue liderado por Pedro Luis Yagarí, quien fue el gran organizador

de la comunidad60.

Con la conformación del cabildo indígena Embera Chamí de la Cristalina y la

legalización de su territorio se reconocieron otras comunidades Embera

asentadas en otros territorios del municipio de Orito que también con el apoyo

de otros compañeros Indígenas, se establecieron como cabildos indígenas

logrando su legalidad como parcialidades indígenas debidamente registradas

ante la Dirección general de Asuntos indígenas, quienes adelantaron las

solicitudes y estudio socioeconómico con el apoyo del INCORA, producto de

58

Colombia. Asociación Kipara. (2011). Presentación de la asociación Kipara. En: Documento propuesta plan de salvaguarda Nación EmberaChamí, capitulo Putumayo. 59

Ibíd. 60

Ibíd.

este proceso, en el año 2005 se reconocen los resguardos de ALTO ORITO y

SIMORNA (antes denominado La Venada)61.

Gráfica 1. Organigrama asociación Kipara

Fuente: Plan Organizativo Asociación Kipara

En el año 1999, debido a los problemas sociales, al anuncio de la ejecución del

Plan Colombia; las comunidades indígenas del Putumayo, inician un proceso

de reorganización de identidad y de cultura para proponerle al gobierno

alternativas viables desde el seno de las mismas familias que podrían verse

afectadas: en este proceso participa el pueblo Embera, quien en el año 2000

realiza una serie de reuniones y encuentros comunitarios para conformar la

organización de cabildos, en el marco del Decreto 108862.

De esta manera nace la ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS EMBERA

KIPARA (en lengua materna Kipara significa árbol del que se extrae la tintura

61

Ibíd. 62

Ibíd.

natural para pintar distintas figuras en el cuerpo). Con el apoyo de líderes como

Henrry Yagarí, OIivo de Jesús Nacavera y Libaniel Gutiérrez, se dio la iniciativa

de creación a partir del 1 de Agosto del 2001. Otros líderes continuaron el

proceso como Pablo Yagari, ex gobernador del Resguardo La Cristalina, Emilio

Nacavera del Cabildo Indígena Dos Quebradas, Claret Tascon del Cabildo

indígena Caña bravita, adelantando el proceso de legalidad y constitución de

territorios con entidades como CECOIN para los estados socioeconómica para

la constitución de resguardos. Por otra parte, se reestructura la organización

Kipara y se obtiene el reconocimiento ante la Dirección General da Etnias, con

la resolución No. 006 del 16 de Febrero de 2006. Actualmente la organización

agrupa a seis cabildos indígenas Embera que hacen presencia en el Putumayo

y los otros cinco están en proceso de vinculación.

Durante la etapa de elaboración y ajuste del PLAN DE VIDA se ha venido

consolidando un solo pensamiento, el de fortaleces esta organización. La

asociación se encuentra en un proceso de fortalecimiento de la espiritualidad

acercándose a los Mayores, para fortalecer una sola colectividad y una sola

fuerza enmarcada en la ley de origen63.

MISIÓN

La finalidad principal de la nación Embera Chamí del Departamento del

Putumayo es la Defensa de los Derechos y Principios de la Cosmovisión de la

Nación Embera. En el marco de la constitución política y legislación indígena, la

nación Embera aboga por la defensa de su identidad cultural, territorio y

desarrollo integrando a los cinco resguardos y las 9 comunidades a través del

PLAN DE VIDA y en este caso a través del PLAN ORGANIZATIVO.

VISIÓN

El pueblo indígena Embera Chamí del Putumayo tiene como visión trabajar

sobre ocho ejes fundamentales:

63

Ibíd.

1. Fortalecer en todo los aspectos a los Cabildos y sus comunidades.

2. Integrar y articular todas las actividades encomendados a mejorar el

nivel de calidad de vida de los Embera Chamí de Orito.

3. Proteger y utilizar la forma de vida biodiversidad de sus territorios como

Cabildos y Resguardos.

4. Adelantar actividades a nivel de todos los Cabildos para recuperar y

fortalecer la identidad cultural, como nación Embera Chamí, basado en

los principios fundamentales, técnicas propias, leyenda, mito y política

indígena, mediante la legislación indígena de Colombia.

5. Estrechar y fortalecer los vínculos con entidades gubernamentales,

teniendo en cuenta la Política Indígena de Orito Putumayo a través de un

contacto dinámico con las organizaciones del orden Regional, Nacional e

Internacional.

6. Promover y estimular toda las iniciativas de las actividades planes,

programas y proyectos de cada uno de los cabildos, Resguardos y

vinculados a la Asociación dentro del estatuto para la ejecución de los

diferentes programas de la asociación establecidos para los Cabildos.

7. Realizar contactos con entidades oficiales nacionales, internacionales y

privadas para desarrollar actividades que conduzcan al cumplimiento de

los objetivos y finalidades de la asociación.

8. Defender y recuperar el Territorio para uso de Autoridad de los

Resguardos y Cabildos de la Nación Embera Chamí64.

En el presente plan organizativo se tuvieron en cuenta estos ejes como base

fundamental para la ejecución del mismo, enfatizándose para este caso, según

los aspectos priorizados por el resguardo de Simorna.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA NACIÓN EMBERA DEL PUTUMAYO

64

Colombia. Asociación Kipara. (2011). Presentación de la asociación Kipara. En: Documento propuesta plan de salvaguarda Nación EmberaChamí, capitulo Putumayo.

Las autoridades tradicionales de le asociación Kipara (ASCEK), han decidido

organizarse para orientar y direccionar el fortalecimiento y la defensa de la

cultura, el territorio y los componentes de la Madre Naturaleza; el ejercicio de la

autonomía y las formas propias de gobierno, constituyendo la Asociación que

en adelante se denominará: Asociación de Cabildos Embera Kipara(ASCEK),

teniendo en cuenta como soporte legítimo los derechos ancestrales delos

Pueblos indígenas promulgados en la Constitución Política de Colombia y en

los Instrumentos Jurídicos Internacionales, la cual se regula por las normas

legales: Decreto 1088 de 1993 conforme a las normas del Estado Colombiano;

las leyes y el Derecho Consuetudinario indígena, sus usos y costumbres65.

La Asociación de Cabildos Embera Kipara (ASCEK) Departamento del

Putumayo municipio de Orito es una entidad de Derecho Público de Carácter

Especial con Personería Jurídica Patrimonio Propio y Autonomía administrativa

que se articulará de acuerdo a los reglamentos y Decretos creados por los

mismos Cabildos por medio del mismo estatuto66.

La asociación constituida agrupa a les autoridades tradicionales del pueblo

Embera Chamí y los cabildos de las comunidades: La Cristalina. Caña Bravita,

Villa Rica, Dos Quebradas, Alto Orito y Simorna67.

La asociación de cabildos Embera Kipara del Putumayo (ASCEK), se plantea

como el pilar principal de todos los cabildos Embera Chamí ya que su función

estará formada como cabildo encabezado por la mesa directiva de la misma

asociación, contando con presidente, vicepresidente secretario, fiscal y

tesorero, cuyas funciones será la de organizar y administrar los cabildos68.

5.7 Conceptos

65

Ibíd. 66

Ibíd. 67

Ibíd. 68

Ibíd.

Derecho mayor

Se entiende como el cuerpo de derechos de las comunidades y pueblos

originarios. Particularmente para los Embera Chamí del Putumayo, el derecho

mayor deviene de la apropiación de la ley de origen. Igualmente, es la autoridad

y el mandato supremo que poseen; reflejado en el gobierno y la justicia propia.

El derecho mayor es la base en donde se cimientan algunos de los ejes

fundamentales del pensamiento Embera; tales como:

Cultivar cultura

Espiritualidad

Usos y costumbres

Conocimiento y sabiduría (transmitirlo de generación en generación)

Enfoque étnico diferencial:

Los pueblos indígenas destacan por ser prácticas, costumbres y creencias

ancestrales que los convierten en unos rasgos únicos y excepcionales que

alimentan la riqueza étnica de la nación. Debido a estos detalles, es necesario

que los programas, planes y proyectos ejecutados por el Estado colombiano

sean diseñados y formalizados de una forma diferente, respetuosa y

concordante con la cultura de los directos implicados.

“El enfoque diferencial étnico destaca las necesidades diferenciales de atención

y de protección que deben tener en cuenta las políticas públicas y que deben

reflejarse en su implementación. En particular hace una lectura de las

realidades específicas de las poblaciones e individuos de estos grupos con el

fin de hacer visible sus particularidades que se expresan en su cosmovisión,

cultura, origen, raza e identidad étnica, para atenderlas y a la vez transformar

las situaciones de inequidad, discriminación y vulneración de los derechos, en

particular de sus derechos culturales”69

69

Secretaria Distrital de Integración Social. Equipo diferencial (2011). Orientaciones para el abordaje del enfoque de derechos y el enfoque diferencial en el marco de las políticas públicas poblacionales. Bogotá. Op.cit., P.28

Una de las características del enfoque diferencial, es buscar la igualdad de

oportunidades en varios aspectos para los grupos humanos con características

culturales especiales mediante las acciones afirmativas, el cual se refiere a

transformar connotaciones que suelen ser percibidas de forma negativa y

perjudican directamente la vida de los actores. Un ejemplo es el acceso a las

oportunidades laborales o estudiantiles en entidades privados o públicos en

donde pueden presenciarse actos de discriminación por su cultura.

Así mismo este enfoque se aplica en otros aspectos, como los de salud

tradicional, complementando la nutrición, planes de salud, protección infantil,

entre otros. Además de ello también se pretende aplicar el enfoque diferencial

en temas educativos, puesto que mayoría de pueblos indígenas han creado su

propia metodología para proteger y enseñar su lengua, concepto sobre su

cosmovisión y costumbres y el Ministerio de Educación en apoyo a esta

iniciativa, debe adaptarse a sus políticas y metas para incluirla dentro de los

estándares de estudio a nivel nacional.

Con respecto al tema ambiental, tanto los planes de desarrollo a nivel nacional,

departamental, municipal y de parques nacionales, deben integrar las

costumbres y prácticas de los grupos indígenas y crear medios de

comunicación que les permita convalidar iniciativas en donde la protección de la

naturaleza sea de mutuo interés sin limitar el uno sobre el otro, las prácticas

agrícolas artesanales, cacería, recolección y pesca, respetando el territorio, la

ley de origen y la autonomía de dar manejo a las predios como mejor les

parezca siempre y cuando no vayan en contravía de la Constitución Política de

Colombia. .

El enfoque diferencial también juega un rol fundamental frente a los miembros

de grupos indígenas que han sufrido algún quebrantamiento a sus derechos

fundamentales, es decir, han sido desplazados, heridos o afectados por la

violencia que genera las fuerzas armadas al margen de la ley en conflicto con la

fuerza militar colombiana. La inclusión social y el fortalecimiento de su

autonomía y gobierno propio una vez que regresen a sus tierras

Ley de origen

Este pueblo indígena posee una ley de origen que debe ser respetada tanto por

los mismos miembros del resguardo, como los ajenos a él. ¿Qué es la ley de

origen? “La Ley de Origen es un principio de norma que gobierna todo. Esta

Ley establece un ordenamiento preexistente a toda norma o reglamento

creados por los hombres. La Ley de Origen constituye la forma propia de

gobernar establecida por los Padres mayores… Se llama de Origen porque se

creó cuando el mundo sólo existía en Pensamiento, antes de adquirir forma

visible, de modo que la realización material estuvo ya determinada por esa Ley

y rige durante la existencia del Universo”.70

Para los Embera, desde el hogar se transmite a los infantes los reglamentos y

la relación entre la armonía y el equilibrio que debe tener el humano con la

naturaleza, humano y sociedad los cuales contribuye al entendimiento y

apropiación de la cosmovisión y la espiritualidad sobre el funcionamiento del

mundo y el universo que da vida a sus rituales y prácticas que los hace únicos

culturalmente.

De esta ley surge el concepto de territorio, gobierno propio y autonomía

indígena pero no es un término excluyente con otros grupos humanos, la ley de

origen es la línea universal que todas las personas que habitan en este mundo

deben respetar, ligada a la vida y sus entornos. Es aquello que aunque no se

pueda ver ni tocar existe son fuerzas universales que influyen, establecen y

apoyan a cada sociedad para continuar vivos.

Las costumbres y los rituales son parte de la piedra angular para la pervivencia

de una cultura, la lectura de su ley de origen les indica a toda la nación Embera

70

COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Anexo IV. Acuerdos con los Pueblos Indígenas. [en línea] http://www.vicepresidencia.gov.co/programas/Documents/Plan-nacional-desarrollo-2010-anexo-acuerdos-pueblos-indigenas.pdf [consultado en 05 de junio de 2015]

Chamí a tomar los correctivos necesarios y acciones para fortalecer su cultura,

mostrando el camino por donde deben tomar para no extinguirse y los

mecanismos para asegurar su pervivencia en el espacio y tiempo.

Territorio

Este plan organizativo tiene en cuenta las concepciones propias que tienen los

Embera respecto al territorio. Como ya se ha visto antes, el territorio para ellos

es fundamental y debe contener varios espacios para poder desarrollarse y vivir

de acuerdo a sus usos y costumbres.

El territorio es para los Embera su base fundamental pues de él viven, es el

proveedor de sus alimentos, de los materiales que usan para construir sus

casas, de la leña que utilizan para cocinar, de las plantas que usan para

curarse. El territorio es el sitio donde viven sus seres espirituales, por eso

proveen conocimiento y dan sentido a su mitología. El territorio fue dado por

Caragabí a los Embera y definió los diferentes espacios que debe contener

para vivir en equilibrio: zonas de bosque, zonas de ríos, espacios de cultivos y

espacio doméstico. Los dos primeros deben conservarse pues son zonas

donde viven los animales de caza, los peces, traen el agua para abastecerse,

pero también son zonas donde habitan los seres inmateriales, son sitios

sagrados y vehículos por los que circulan estos seres. Es por esto que los

Embera no pueden vivir en sitios en donde no encuentren todos sus ámbitos,

pues perderían el equilibrio necesario para el desarrollo de la vida. Es por esto

que ellos expresan que la tierra les da el conocimiento, el conjunto de estos

ámbitos les permite entender los ciclos vitales, los provee de alimentos y de

medicina.

Basándose en la concepción propia de territorio que tienen los Embera, debe

tenerse en cuenta el artículo 7 del convenio 169 de 1989 de la OIT sobre los

Pueblos Indígenas y Tribales:

“Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias

prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste

afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras

que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo

posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos

pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los

planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles

directamente.

Los gobiernos deberán velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen

estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de evaluar la

incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las

actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos pueblos. Los

resultados de estos estudios deberán ser considerados como criterios

fundamentales para la ejecución de las actividades mencionadas.

Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos

interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que

habitan”71.

Es así como señalando el rol de proveedor de alimentos, de conocimiento y de

salud del territorio, se realiza este plan organizativo, partiendo del hecho que el

Territorio es la vida misma de los Embera y la pérdida, daño y contaminación

del mismo llevaría a la desaparición de este pueblo o nación indígena.

Cultura

Para los pueblos indígenas la cultura es la base sobre la cual sustentan sus

usos y costumbres. Para los Embera Chamí la construcción del sentido de la

cultura gira en torno a mantener y poner en marcha sus prácticas tradicionales

71

OIT. Convenio Sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989, Número 169. [en línea] <http://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C169> [consultado en 29-06-2015]

hasta el punto de apropiarlas y sentirlas como un elemento distintivo que los

dota de particularidad y reconocimiento ante los demás grupos poblacionales.

Desde el punto de vista del pueblo indígena la “cultura” engloba sus y

costumbres y sistemas tradicionales de valores y creencias. Es decir contempla

idealmente la perpetuación de prácticas como la elaboración de comidas

típicas, el uso del vestuario típico, artesanías tradicionales y sobre todo la

práctica de la lengua propia y la espiritualidad propia del Jaibanismo como

elementos distintivos ante los demás pueblos indígenas del país.

En resumen para los Embera Chamí pertenecientes a la asociación Kipara la

cultura son acciones que se practican en un pueblo y nación y se traducen

en un sentimiento colectivo que se debe apropiar y ejecutar por todos los

miembros de la comunidad.

Gobierno Propio

Es el sistema organizativo y máxima autoridad para los pueblos indígenas, en

donde se desarrollan sus propias formas de gobierno y, a través de ellas se ha

venido aplicando justicia al interior de sus territorios.

Para los Embera es un modelo occidental de organización que han adaptado a

sus usos y costumbres; es su propio reglamento, sus propias leyes. El gobierno

propio, según este pueblo indígena debe mantener un equilibrio de poderes,

entre su forma de gobernar y las entidades o gobierno nacional.

Economía propia

La economía propia indígena es entendida como un conjunto de sistemas

productivos económicos propios de las comunidades en cuestión; basada en la

diversidad en conocimientos y saberes que permiten el uso y manejo de la

biodiversidad72. En el acuerdo 169 de la OIT la economía propia indígena es

protegida en sus artículos 7, 15 y 23; refieren a que ésta economía debe ser

autónoma y cualquier injerencia externa debe ser consultada previamente,

también a que las comunidades indígenas tienen derecho a utilizar y

administrar los recursos naturales de su entorno según su criterio y a que sus

actividades económicas tradicionales, en su conjunto, deben ser entendidas

como importantes para su mantenimiento y también deben ser apoyadas por

las autoridades gubernamentales.

Además, teniendo en cuenta las opiniones y conceptos propios de la

comunidad indígena perteneciente a la etnia Embera Chamí reunidos en el

desarrollo de este estudio, se debe agregar que el concepto de economía

propia indígena también engloba: Las maneras, hábitos y costumbres de vida

dentro del territorio y en interacción con las especies de flora y fauna que les

rodean. Ya que su sustento se basa en las especies menores que continúan

cazando, pescando y criando. Además, la cultura y sus sitios sagrados también

contienen recursos que hacen parte de sus ingresos o sustento económico;

como pasa con las plantas medicinales y sagradas; o con sus conocimientos,

insumos y los motivos que plasman en las artesanías que elaboran. En general,

su concepto de economía propia es paralelo al concepto de territorio, ya que el

territorio provee del material físico y cultural del que adquieren su sustento

diario.

72

TERROTORIO INDIGENA Y GOBERNANZA. Economía indígena. [en línea] http://www.territorioindigenaygobernanza.com/economiaindigena.html [consultado en 05 de junio de 2015]

6. Resguardo Simorna

6.1 Ubicación

El Resguardo indígena Simorna, de la comunidad Embera-Chamí, se encuentra

ubicado al occidente del municipio de Orito, departamento del Putumayo y sus

linderos son: Vereda Monserrate, el río La Venada, Quebradón, Vereda Brisas,

el río Blanco y el Resguardo Alto Orito. El Resguardo se encuentra en las

coordenadas 0°41'39.03"N y 76°56'40.59"O.

Mapa 1. Ubicación Resguardo Simorna

Fuente: SIIC (Sistema de Información Indígena de Colombia)

6.2 Vías de Acceso.

Para llegar al resguardo hay dos vías: Desde Orito se toma la vía Caldero, se

baja pasando el río Orito y se camina durante dos horas. La otra ruta sale de

Orito por la vía que va hacia la vereda Monserrate hasta el pozo 113 y se

camina 1 hora y media por trocha hasta la escuela del Resguardo.

Mapa 2. Vías de acceso

Fuente: Vista satelital Google Earth73

6.3 Hábitat

El resguardo Simorna está ubicado aproximadamente a 508 metros sobre el

nivel del mar. La temperatura está entre 6° y más de 24° C, la precipitación está

entre los 1500 y 3500 mm anuales74. Los meses de enero, febrero, junio y julio

son los más lluviosos del año75.

73

El camino azul representa la vía que de Orito va hasta la vereda Monserrate, carreteable, la línea roja representa la trocha que va hasta el área social del Resguardo. 74

SIGOT. IGAC. 2012. [en línea] <http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/> [consultado en 22-06-2015] 75

CHAVES, M. Y VIECO, J. J. Indígenas del Alto Putumayo-Caquetá. En Friedemann, N. S. Introducción a la Colombia Amerindia. [en línea] < http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/antropologia/amerindi/putucaqu.htm>[consultado en 22-06-2015]

El clima del resguardo se encuentra entre Frío Húmedo, Templado muy

Húmedo y Cálido muy Húmedo76.De acuerdo al sistema de clasificación de

zonas de vida de Holdridge, el área del resguardo se encuentra en la zona de

vida de bosque húmedo montano bajo (bh-MB)77.Con base al Mapa General de

Ecosistemas de Colombia, en la zona se encuentran ecosistemas naturales de

bosques alto andinos húmedos y de niebla78.

El resguardo limita con el Parque Nacional Natural Santuario de Flora Plantas

Medicinales Orito Ingi-Ande, punto de unión cultural y biológico de la región

Amazónica y Andina, cubierto casi en su totalidad, por bosques en alto grado

de conservación y con presencia de diversidad de fauna y flora. En el santuario

hay una importante variedad de plantas asociadas a la cultura del yagé, que

hacen parte de la tradición médica de la comunidad Kofán79.

Es importante señalar que esta Reserva es hoy en día fuente de conflicto pues

el Resguardo ya estaba constituido cuando se creó la Reserva y los usos del

suelo no son compatibles con el sistema económico de los habitantes del

Resguardo, quienes utilizan el bosque para construir sus casas, tumban para

realizar siembras y necesitan leña para sus fogones, así como es una zona de

cacería.

Por otra parte, el noroccidente del resguardo limita con la Reserva Forestal

Protectora Laguna de la Cocha-Cerro Pastascoy80, caracterizada por montañas

con pendientes variables y valles fluvio-lacustres con cobertura asociada de

bosques naturales pertenecientes al Orobioma de selva andina y páramo, los

cuales sirven de soporte a numerosas especies de fauna algunas de ellas

76

SIGOT.IGAC.Óp. Cit. 77

Ibíd. 78

ETTER, A. Mapa General de Ecosistemas de Colombia. 1998. IAvH. [en línea] <http://hermes.humboldt.org.co//ecosistemas/colombia/ecosistemas.php#> [consultado en 22-06-2015] 79

Parques Nacionales Naturales de Colombia. (2012).Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande. [en línea] <http://www.parquesnacionales.gov.co/PNN/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.0137>[consultado en 22-06-2015] 80

IGAC et al. Sistema de Consulta para Áreas de Reglamentación Especial y Hallazgos Arqueológicos. [en línea] < http://siare.igac.gov.co:8081/> [consultado en 22-06-2015]

amenazadas81. En el área del parque Nacional Natural Santuario de Flora

Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande se encuentran:

FAUNA:

Existen el área aves migratorias y otras como el gavilán (Buteoswainsoni)y el

águila de bocachico(Pandionheliaetus), la pava negra (Aburriaaburri), el paujil

nocturno (Nothrocoraxurumotum), el gallito de roca (Rupicola peruviana), los

colibríes (Popelariapopelarii y Phlegopsisbarringeri),oropéndola oliva

(Psarocoliusbifasciatus), búho (Megascopswatsonii), y vaco cabeci negro

(Trigrisomafasciatium). Igualmente fueron identificadas subespecies del águila

copetona (Spizaetusornatus), la guacharaca (Ortalismotmot), el mochilero

(Psarocoliusangustifrons).

En Orito se dio un primer registro para Colombia del lagarto camaleón

(Enyalioidesmicrolepis). En reptiles se ha registrado la serpiente verrugosa

(Lachesis muta)82.

En el santuario se pueden encontrar algunos primates como el churuco

(Lagothrixlagotricha) y el mono blanco maicero (Cebusalbifrons), y otros

mamíferos como el venado colorado (Mazama americana) y especies

reportadas en peligro como el oso de anteojos (Tremarctosornatus), el león

colorado (Puma con color) y el tigre mariposo (Pantheraonca)83.

En insectos se pueden encontrar mariposas de la familia Nymphalidae y de las

subfamilias Heliconiinae, Morphinae, Nymphalinae, Satyrinae, y de las familias

Papilionidae y Pieridae84.

81

CAMACHO, K. Conservación de Áreas y Ecosistemas. En Diversidad Biológica y Cultural En El Sur De La Amazonía Colombiana. 2007. Bogotá. Corpoamazonía, IAvH, SINCHI, UAESPNN. 82

PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi-Ande. [en línea]<http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/parques-nacionales/santuario-de-flora-plantas-medicinales-orito-ingi-ande/> [consultado en 22-06-2015] 83

Ibíd. 84

Ibíd.

Según los habitantes del Resguardo dentro de su territorio se pueden encontrar

animales como borugo, conejo, armadillo, guara, ratones, pavas, tigrillos, osos,

serpientes, sapos y pájaros mochileros.

FLORA

Se resalta la presencia del yagé (Banisteriopsiscaapi), yoco (Pulliniayoco)

asociadas a la medicina tradicional Kofán. Existen también varias especies

reportadas en el libro rojo de plantas de Colombia, se resalta la presencia de

dos géneros de la familia Lecythidacea: Eschweilera y Grias. En el santuario se

halló una nueva posible especie para la ciencia (Passiflorasp. nov.) y un primer

registro para Colombia de la especie (Psamisiasalerantha A. C)85.

En el Santuario se pueden encontrar innumerables especies de heliconias

(Heliconia sp). Además se ha tomado registro de especies como la wasipanga

(Geonomasp), palma de chontaduro (Bractissp), árbol de Copal (Burserasp),

amisa (Guadua sp), cedro (Cedrelasp), achapo (Cedrelingacatenaeformis),

guamo (Inga sp), y chocho (Erythrinasp). Por encima de los 2500 msnm se

pueden encontrar árboles como aguacatillo (Ocoteasp), encino (Querqussp), y

comino (Anibasp).

Según los habitantes del Resguardo, dentro de su territorio se pueden

encontrar árboles maderables como el cedro, tapacho amarillo y árboles

frutales como la cocona, piña y plantas medicinales.

Dentro del Resguardo Simorna atraviesan varios ríos y quebradas, dentro de

los que se encuentran La Venada, Río Blanco, río Orito, río Negro, la quebrada

El Bosque y el caño Corunta.

Teniendo en cuenta que los nacimientos y desembocaduras de los ríos y

quebradas son para los Embera sitios sagrados. El Resguardo cuenta con la

bocana Las Culebras siendo un sitio sagrado para la comunidad al cual solo

85

Ibíd.

deben ir los jaibanás pues allí se encuentra la casa de los jais y quien pase por

el sitio se arriesga a ser atacado por ellos.

El Resguardo Simorna cuenta con 12 hectáreas protegidas dentro de las cuales

hay 19 sitios en los que crecen las plantas medicinales, y que no pueden ser

sembradas porque no se dan en huertas, por eso a estos sitios solo va el

jaibaná o el botánico por contener energía concentrada de la naturaleza.

Además cuenta con 9 sitios sagrados que nunca se mueven y que se

encuentran en los nacimientos y desembocaduras (bocanas) de los ríos y

quebradas. Siendo estos los sitios por los que se mueven los jais y donde

habitan ellos y algunos seres sobrenaturales (como el negro de agua doniur).

El Resguardo se encuentra ubicado en una zona montañosa, selvática, que

alterna sus territorios con algunos potreros y zonas de cultivos, parcelas

familiares que basan su economía en cultivos como el maíz, el plátano, el chiro

(especie de plátano), la yuca, el banano, arroz, fríjol, habichuela.

Mapa 3. Cartografía Social

Fuente: Mapa elaborado por el Resguardo Simorna

6.4La Comunidad

La población indígena del resguardo Simorna, hace parte de la etnia Embera-

Chamí, pertenecientes a la subfamilia lingüística de los Chocó que forman parte

de la macro familia lingüística Caribe.

El Resguardo Simorna fue creado mediante las resoluciones No 029 del 15 de

septiembre de 2005, con un terreno de 9070 hectáreas, 2770 m y una

población de 157 personas, repartidas en 30 familias86. Según el Gobernador

del Resguardo, hoy en día cuentan con 226 habitantes, pero según el último

censo son 222 personas. De acuerdo a Gustavo Nequirukama el Resguardo

cuenta hoy en día con cerca de 60 familias, según el Censo del resguardo son

56 familias.

Las comunidades Embera que habitan en el Putumayo, tienen sus orígenes en

los Departamentos de Antioquia, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca; la

mayoría llegaron desde los años 1960 a 1970, huyendo algunos de la violencia

política, otros de los problemas con los jaibanás y otros que llegaban a buscar

tierras con mejores recursos (animales de caza y tierras más amplias)87.

Al principio, según Gustavo Nequirukama, en 1969 llegaron a La Cristalina,

luego buscando la cacería se trasladaron hacia el territorio actual

aproximadamente en 1970 a donde llegaron buscando la cacería y territorios

más amplios para vivir, en esta época llegaron 7 familias88.

Por otro lado, don Sinforiano Onogama contaba que el primero en llegar a

Simorna fue Luis Enrique Yagarí, quien arribó a explorar en búsqueda de

buenos territorios .En esa época, Orito era todavía pequeño y sus alrededores

eran pura selva, tierras baldías, por lo que a él le gustó por quedar cerca de

Orito (pues en el cañón de Garrapatas se sentían muy aislados y era difícil salir

86

COLOMBIA. INCODER. Resolución 0029 del 15 de septiembre de 2005. [en línea] <http://resguardoscolombia.org/private/documentos/292/b4e8fc_resoluciaon_no__029_de_2005.pdf> [consultado en 22-06-2015] 87

ALCALDÍA DE ORITO PUTUMAYO. Plan de Vida Embera -Chamí del Putumayo. Orito. 2002. 88

Gustavo Nequirukama. Resguardo Simorna junio 2015. Comunicación Personal.

a vender sus productos). Así pues, Luis Enrique Yagarí vendió las tierras que

tenía en el Dovio y se fue definitivamente para lo que hoy en día es Simorna;

estando allí invitó a sus familiares para que poblaran esas tierras; esto ocurrió

aproximadamente en el año de 197489.

En este mismo año (1974) se conformaron como Junta de Acción Comunal

junto con los colonos que habitaban la zona. En 1983 comenzaron a llegar

otras personas provenientes del Valle y que ya tenían conformadas sus

organizaciones, ellos dieron orientación a los habitantes de Simorna y los

ayudaron a conformar su cabildo junto con las organizaciones como la OZIP

que les dio capacitación en leyes. El cabildo quedó entonces conformado como

tal en 1985, con el nombre de La Venada. El primer Gobernador se llamaba

Roberto González y a partir de ahí cada año se nombraba un nuevo

gobernador. Luego solicitaron al INCORA (hoy INCODER) la conformación del

Resguardo, ya que según la ley 89 tenían derecho a organizarse territorial y

políticamente. Esta solicitud tuvo respuesta en el año 2005 y se conformó con

32 familias. En el año 2010 pidieron la ampliación del territorio debido a los

intensos conflictos con los colonos, pero esta solicitud todavía no ha tenido

respuesta. Los habitantes del Resguardo señalan que la ampliación del

territorio se debe dar hacia la zona de abajo, para no tocar la montaña y

propender a su conservación.

Don Gustavo Nequirukama también menciona el cambio de razón social del

Resguardo que en un principio se llamaba La Venada y hoy en día se llama

Simorna. Él comenta que el cambio de nombre se hizo por consejo de un

jabaná a quien un espíritu (jai) le dio una visión de llamar el Resguardo en

lengua materna ya que en el Resguardo se encuentran muchos sitios sagrados

que fueron manejados por los ancestros, Simorna significa un retoño espiritual,

es donde están los sitios sagrados que fueron de los antiguos que vivían90.

89

ALCALDÍA DE ORITO PUTUMAYO. Plan de Vida Embera -Chamí del Putumayo. Óp. Cit. 90

Gustavo Nequirukama. Resguardo Simorna. Junio de 2015.

RELACIONES INTERÉTNICAS Y TERRITORIO

En el municipio de Orito se asientan diferentes etnias. Vecino del resguardo

Simorna se encuentra el resguardo Alto Orito, el cual también es Embera-

Chamí y con quienes tradicionalmente sostenían relaciones cordiales y de

intercambios constantes, sin embargo, hoy en día se encuentran en conflicto

debido a problemas de tierras y definición de linderos pues ambos reclaman

como suyo parte de un territorio que colinda con ambos resguardos. Los

Embera del Resguardo Simorna mantienen relaciones políticas con los

indígenas Awá, ya que el resguardo Awá Sevilla queda cerca de Simorna, el

mismo tipo de relaciones mantienen con la etnia Nasa.

Actualmente, los Embera de los diferentes resguardos del Putumayo mantienen

relaciones estrechas con los Kofán con quienes en un principio los asesoraban

en el plano político y educativo pero hoy en día mantienen una estrecha

relación de interculturalidad en donde el sistema religioso y el consumo del

yagé han permeado la cultura Embera. Algunos miembros de la comunidad han

consumido yagé y han participado en ceremonias de toma de yagé para

procesos de curación.

Con los mestizos con quienes comparten fronteras comunes tienen en general

buenas relaciones de vecindad, sin embargo, desde que se constituyó el

resguardo, sobre unas tierras que estaban abandonadas, unos colonos han

llegado a reclamar la propiedad de esos predios, por lo que las tensiones y

conflictos con éstos se hacen presentes y tienen riesgo de degenerar en

hechos violentos91. Cabe anotar, que según información dada por Gustavo

Nequirukama, algunos de estos colonos que reclaman tierras se hacen pasar

como miembros de la etnia Pasto, pero según averiguaciones de la comunidad,

no están adscritos a ninguna comunidad o resguardo, por lo que los ven como

estafadores que se hacen pasar por indígenas, señalando que pertenecen al

91

KIPARA – ASCEK. Óp. Cit. Plan De Salvaguarda de la Nación EmberaChamí Del Putumayo. Noviembre de 2011. Orito. [en línea] <www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_putumayo.pdf> [consultado en 23-06-2015]

Resguardo Males. Estos conflictos por tierras requieren una solución pronta y el

saneamiento de la situación92.

Con respecto a las relaciones interétnicas, la mitología refleja el tipo de

relaciones que sostenían con los “negros” afros:

“Un matrimonio vivía en un hogar, y al señor le gustaba mucho la cacería,

le gustaba ir para el monte y por no dejar la señora iba con ella. Se iban

para la selva donde ya no vivía gente y un día que recorrieron más de lo

que acostumbraban se encontraron con un animal espiritual parecido a

una vaca, pero el marido sabía que no podía mirar al animal que había ahí

porque lo podía matar, pasaron derecho y llegaron a donde vivía un negro

que era humano, pero estaba viviendo tan apartado porque había

asesinado a una persona. El negro tenía buena comida, pero cansado de

estar solo y cocinar le dijo a la pareja que hicieran de comer, comieron y

luego el negro pensó en quedarse con la mujer del indígena, para lo cual

planeó matar al hombre, entonces lo invitó al monte a cazar, entonces

ellos se fueron y al llegar la tarde llegó el negro solo, la mujer preguntó

que dónde estaba su marido, entonces le dijo que se había perdido en la

selva pero era mentira porque él mismo lo había matado. Entonces le dijo

a la mujer: “como ya se perdió él, entonces juntémonos los dos”, pero a la

mujer no le gustó el negro y pensó: “si este negro mató a mi marido, ahora

yo voy a ver cómo acabo con su vida sin tener que matarlo yo, lo voy a

sacar a donde está el animal”, entonces la mujer lo invitó a cazar, le contó

que había visto un animal grande para que pudieran comer buena carne,

ella le dijo que estaba por donde ellos habían venido, el negro contento,

arrancó y se fue, llegaron al río y vieron al animal echado, entonces el

negro comenzó a jalarlo pero el animal no se dejaba jalar, cabeceaba y no

se dejaba jalar, más bien cada vez que lo jalaba lo iba acercando al agua,

92

Gustavo Nequirukama, Resguardo Simorna, Junio 2015. Comunicación Personal.

hasta que al final el animal lo mató, entonces la mujer cogió su canasto y

regresó con sus familiares”93.

Este relato muestra cómo las relaciones entre los negros y los indios no son del

todo pacíficas, sino que se basan en la desconfianza, señalan que pueden

compartir un mismo territorio pero que son culturalmente diferentes, las uniones

(matrimonios) entre miembros de estos dos grupos son escazas y hasta mal

vistas dentro de la sociedad Embera.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

La Comunidad señala que uno de los problemas principales que tienen es en la

definición de linderos. La definición clara de los mismos es una problemática

que se debe solucionar pues es fuente de conflicto con los vecinos (Embera y

Naza) y con los mestizos que vienen a invadir el territorio. Se señala que con

las nuevas mediciones, ha quedado un vacío entre los Departamentos de

Nariño y Putumayo que es fuente de conflicto, pues al no quedar definidos los

límites, este territorio entra en disputa por los diferentes habitantes de la zona.

Los Embera señalan que necesitan ampliar su territorio principalmente por los

conflictos que se han generado con los colonos que habitan dentro del

Resguardo y que actualmente se hacen pasar como indígenas para adquirir

derechos fácilmente sobre el territorio. Sin embargo, y a pesar de la importancia

dada por la comunidad a este problema, la solución no depende de algún

proyecto sino que depende de los estudios de tierras y linderos realizados por

el INCODER.

Para apoyar esta labor, los habitantes del Resguardo proponen la contratación

de un profesional (topógrafo) para definir bien los linderos y así mismo

trocharlos (demarcarlos) para tener una mayor claridad sobre los mismos.

93

Habitantes de Simorna. Junio 14 de 2015.

INFRAESTRUCTURA

El Resguardo Simorna cuenta con una escuela que tiene dos sedes una

pequeña que se encuentra hacia el lado del Resguardo Alto Orito, en donde se

unen los ríos Blanco y Negro y la sede grande que se encuentra en el sitio más

central del territorio. En la zona en donde está ubicada la sede grande del

Resguardo Simorna también se encuentran algunas baterías sanitarias

(letrinas), un hogar infantil, un restaurante escolar, el salón de reuniones en

madera y una cancha de fútbol. Esta zona cuenta en total con 6 hectáreas, de

las cuales 2 están destinadas a la casa cabildo. Esta zona cuenta con

electrificación a partir de planta.

El Resguardo cuenta con un tendido de redes de acueducto veredal que tiene

buena presión de agua proveniente del río y aliviana la carga de las mujeres de

tener que ir a traer el agua necesaria para su consumo diario.

El camino de acceso desde la vereda Monserrate se encuentra en regular

estado, pero tiene empalizados a todo lo largo del camino que hacen la marcha

un poco más fácil. Para atravesar el río La Venada cuentan con un puente

colgante por el cual pasan mulas y caballos y fue realizado a través de la

consulta previa por la empresa Petrominerales, al igual que todas las otras

obras de infraestructura que hay dentro del Resguardo. Para atravesar los

pequeños caños y el río Blanco no cuentan con ninguna infraestructura, por lo

general atraviesan troncos de árboles para pasar por encima cuando las

quebradas y ríos se crecen. Sin embargo, esto es peligroso pues los troncos se

ponen lisos y la gente se puede resbalar y caer al río.

En Cuanto a la vivienda, la construcción es de tipo tradicional, en madera,

sobre pilotes, de una altura de aproximadamente 2 m de altura. Los techos son

en zinc. La comunicación con el suelo se hace a través de una escalera o un

palo con escalas, ubicado en el centro de la parte frontal de la vivienda. El

techo en la mayoría de las viviendas es de zinc a cuatro aguas, mientras que

en las restantes es de palma. Hay un corredor en tabla, madera de palma de

chonta o esterilla, que comunica las entradas de las habitaciones, la escalera

de acceso y la cocina94.

Ilustración 4. Vía de acceso principal.

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

94

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit.

Ilustración 5. Puente de Mulas río La Venada

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Ilustración 6. Vivienda Resguardo Simorna

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Se trata de viviendas amplias y ventiladas, algunas de hasta 20 metros de

frente y 15 metros de ancho, siempre la cocina es una estructura aparte e

independiente, ya que es donde se prende el fogón de leña para la preparación

de los alimentos y las bebidas tradicionales95.

Debajo de las viviendas se suele tener gallinas, patos o cerdos para su

protección nocturna, ya que en el día permanecen libres y a campo abierto. La

cocina es una construcción anexa a la casa principal, está ubicada al costado

norte. De techo de paja y a dos aguas, es un espacio amplio, sin divisiones y

con pared de esterilla en el ángulo donde está ubicado el fogón. Una mesa

grande se utiliza como comedor. Los trastos de la cocina, se colocan sobre un

zarzo de esterilla de guadua y al lado opuesto dejan el plátano, la yuca y el

choclo96.

Culturalmente la vivienda Embera, se construye bajo una simbología, en donde

la vivienda tiene cuatro espacios fundamentales. Una zona entre el suelo y el

piso de la vivienda, deakadebena, lugar de habitación permanente de jais, a los

cuales se les corta el acceso al piso de la vivienda quitando la escalera en las

noches; el espacio comprendido entre el piso y el zarzo, deebena, lugar de

vivienda de los Embera y donde se desarrollan las relaciones sociales; un

espacio comprendido entre el zarzo y el techo de la vivienda, itarebena, que

simboliza el mundo de arriba, el mundo de Itare, el mundo de los jais de los

antepasados y, finalmente, la cúpula o remate de la vivienda. En este sentido,

una vivienda Embera Chamí, reproduce la simbología que tienen respecto a los

moradores de cada uno de los espacios. Una vivienda es la expresión material

de dicha simbología97.

95

Ibíd. 96

Ibíd. 97

Ibíd.

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

La comunidad necesita el mejoramiento de sus sedes educativas, la

construcción en material del salón de reuniones, el mejoramiento del

restaurante escolar que tiene el piso en pésimo estado pues la madera ya se ha

ido pudriendo lo que causó el rompimiento de algunas tablas, así como la falta

de mesas en donde los estudiantes se puedan sentar a recibir sus alimentos de

manera adecuada. Por otro lado, la comunidad señala que los techos de

algunas viviendas necesitan ser reemplazados, pues el zinc se va dañando con

el humo proveniente de las cocinas y las inclemencias del clima.

Los habitantes del Resguardo señalan como una necesidad prioritaria la

electrificación de todo el territorio a través de torres provenientes del Pozo

petrolero de la vereda Monserrate. El objetivo de esta electrificación es que los

estudiantes puedan hacer sus tareas cómodamente y con los recursos

necesarios para tener una buena formación.

Además, la necesidad del mejoramiento o construcción de una vía carreteable

que llegue al menos hasta la escuela principal es una prioridad para los

habitantes del Resguardo, pues les mejoraría notablemente su calidad de vida

al poder subir los elementos pesados sin maltratar los animales y sin

maltratarse físicamente los habitantes de la comunidad. Así mismo en caso que

una persona estuviera enferma su descenso al pueblo sería mucho más rápido,

mejorando notablemente su atención en salud.

La construcción de puentes de mejor calidad también es una necesidad

apremiante, pues los ríos son atravesados por niños, ancianos, mujeres con

niños de brazos, etc., para quienes atravesar por palos o troncos o en medio

del río representa un gran riesgo pues existe la posibilidad de ser arrastrados

por la corriente o caer de estos troncos y golpearse con las rocas que hay en

ellos.

En cuanto a puntos vive digital, la comunidad no cuenta con este servicio,

aunque sí con Computadores Para Educar, quien los dotó con computadores

para la escuela pero se dañaron debido a la humedad de la zona. Debido a

esto nunca pudieron gozar de este recurso. Sin embargo, los computadores

portátiles donados a los estudiantes si funcionan hasta el momento.

Así pues vemos que en materia de infraestructura y servicios, el Resguardo

Simorna carece de obras importantes de alto costo que no lograrían ser

cubiertas por los recursos Provenientes del Sistema General de

Participaciones, por lo que requerirían de un sistema de cofinanciación para la

realización de estas obras.

En cuanto a la vivienda, se debe señalar que muchas casas están en mal

estado debido a que como son hechas en madera, con el paso de los años se

van deteriorando lentamente, por lo que las paredes y pisos se van pudriendo y

agujereando. Así mismo, los techos de zinc se van dañando por el calor de los

fogones y la inclemencia del tiempo. En la comunidad no existen casas en

bloque, por lo que creen necesario un programa de mejoramiento o

construcción de vivienda en materiales que tengan mayor durabilidad. Así

mismo plantean priorizar ciertas viviendas que tienen el techo en muy mal

estado y necesitan ser reparadas rápidamente. Para poder ayudar a estas

personas, el gobernador plantea invertir parte de los recursos provenientes de

SGP en el reemplazo del techo para estas viviendas.

ACULTURACIÓN

Los Embera de este Resguardo debido a su alejamiento de sus zonas de

origen (Chocó y Valle) han sufrido la pérdida de varias costumbres. En este

momento cuentan con un jaibaná pero este no tiene ningún aprendiz, por lo que

si muere, la comunidad quedaría sin ningún jaibaná corriendo el riesgo de

perder sus creencias y costumbres rituales. De hecho, ya se evidencia la

pérdida de algunos de ellos como el Benecua (ritual de limpieza y saneamiento

del territorio) y el Eadona (rito de presentación de los niños ante los jais).

Por otro lado, los miembros de la comunidad mencionan que la lengua materna

se ha venido debilitando, los jóvenes ya no quieren hablar en lengua o hablan

parte en Embera parte en español. La mitología también se ha venido

perdiendo, así como los saberes de los mayores (agricultura, plantas

medicinales, orientación), quienes en ocasiones no quieren transmitir sus

saberes y en otros casos los jóvenes no se interesan en aprender, por lo que

los conocimientos ancestrales en la elaboración de artesanías, mitos, cultivos,

plantas medicinales se han ido perdiendo, el vestido tradicional también ha

caído en desuso.

Además, hoy en día se puede ver la pérdida cultural o la permeación de su

cultura por parte de otras prácticas culturales de etnias diferentes. Es el caso

del yagé, que es utilizado hoy en día en ceremonias de curación, dejando de

lado el jaibanismo e inclinándose hacia la cultura del yagé proveniente de los

Kofán y los Ingas. Esta práctica ha traído divisiones al interior de este pueblo,

pues es sabido que el jaibanismo actúa como un sistema de control social al

interior de la comunidad, en donde el surgimiento de las estructuras sociales es

controlado a través de los ataques de los jais quienes regulan la situación social

de un individuo98 y al instalarse al interior de la comunidad otro tipo de

chamanismo, se está creando al interior de la comunidad una estructura de

contrapoder en la que los roces entre estos dos no se hacen esperar y se crean

conflictos internos espirituales (conflictos con los jais) y sociales entre los dos

poderes (jaibanás vs. Taitas). Así pues, la división entre jaibanás y practicantes

del chamanismo Kofán e Inga, así como entre aquellos que participan de las

ceremonias chamánicas de toma de yagé y aquellos que no están de acuerdo

generan conflictos internos ideológicos al interior del grupo, pues la aculturación

ya no va de la mano del kapunia, sino de los intercambios interétnicos.

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

98

RUBIANO, J.C. L’HommeForêt. Action Sociale et Action Rituelle Dans le Chamanisme Embera Chami. Thèse de Doctorat. 2010. Paris. École Pratique Des Hautes Etudes.

Los habitantes del Resguardo señalan que frente a este ítem necesitan

proyectos que apunten a la recuperación cultural. Como a la recuperación de

saberes ancestrales, mitología, medicina tradicional y ceremonias rituales.

Específicamente señalan la creación de una huerta medicinal y un proyecto que

refuerce su cultura a partir de encuentros con Embera de otros Departamentos

como el Valle y Chocó.

CONFLICTO ARMADO

En el Putumayo, desde la década de 1980, existe presencia de las Fuerzas

Armadas Revolucionarias de Colombia, grupo que ha promovido paros

armados y bloqueos de transporte que han causado escasez de alimentos y

han agudizado la crisis humanitaria por largos períodos99. En cuanto al

desplazamiento forzado, en el resguardo Simorna se dio el caso de una familia

desplazada a causa de la fumigación con glifosato de los cultivos ilícitos, ya que

el químico utilizado durante la fumigación acaba con los cultivos de pancoger y

genera inseguridad alimentaria100. La zona en la que se encuentra el resguardo

es uno de los centros fundamentales para la producción de hidrocarburos de la

región, por lo que se ve afectada por distintos actores que están interesados en

el aprovechamiento del sector. Por un lado, los soldados del Batallón

Contraterrorista 59, Mayor Bayardo Parada Ojeda101, así como la Fuerza Naval

del Sur. Por el otro, los frentes 32 y 48 de las FARC102y, en el casco urbano, se

ha detectado la presencia y control las Autodefensas, hoy denominadas los

Rastrojos103.

Una ola constante de desplazamiento hacia el casco urbano del Municipio,

cientos de muertes y masacres, y la constante intromisión en los asuntos

99

Ibíd. 100

Ibíd. 101

Sexta División Ejército Nacional. Integración contra el terrorismo al sur del país. [en línea] <http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=278> [consultado en 23-06-2015] 102

Muriel, F. Impacto del conflicto armado en el Putumayo. [en línea] <http://es.scribd.com/doc/2348670/Impacto-del-conflicto-Armado-en-el-Putumayo> [consultado en 23-06-2015]. 103

Pérez, C. Los asesinatos de los Paras en Orito. [en línea] <http://www.verdadabierta.com/> [consultado en 23-06-2015]

internos del Resguardo mediante mecanismos violentos utilizados por agentes

externos a la autoridad indígena, son tan sólo algunos de los resultados de este

conflicto para los habitantes del Resguardo. Los abusos por parte de la fuerza

pública también son una constante en los resguardos indígenas,

específicamente en el resguardo Simorna, en el año 2008, los erradicadores

entraron a la comunidad en donde hurtaron objetos y comida de algunas casas.

Esto genera miedo e inseguridad en los habitantes del resguardo104.

A pesar de estas situaciones narradas a través del Plan de Salvaguarda

Embera Chamí del Putumayo y de otros documentos, los habitantes de este

resguardo señalaron no tener en este momento ningún problema con grupos

armados legales o ilegales de la zona, pues dicen los indígenas que dentro de

su territorio no es permitido que los grupos ilegales o legales se asienten, pues

ejercen su autonomía como pueblo. Además señalan que el Resguardo no es

una zona estratégica pues los grupos ilegales no tienen por donde huir en caso

de enfrentamiento con el ejército.

De otra parte no mencionaron ningún abuso de la parte del ejército en sus

territorios pues nunca se establecen en sus caminos o dentro del Resguardo,

en contadas ocasiones pasan sin entrar a las casas o hablar con ninguna

persona. Esto sucede cuando hacen operativos de erradicación de cultivos

ilícitos en las zonas habitadas por los colonos principalmente (aunque también

hay algunos indígenas que poseen este tipo de cultivos).

FUMIGACIÓN

La comunidad señala que la política de fumigación los ha afectado

enormemente pues el químico no solo acaba con los cultivos ilícitos sino que

también acaba con los cultivos de pancoger, acarreando problemas de

autoabastecimiento y desnutrición infantil. Además señala que el químico que

permea la tierra provoca abortos en los animales, la muerte de los animales

104

Ibíd.

que se alimentan de las plantas fumigadas, destrucción de fauna salvaje y de

flora silvestre.

Los niños se ven afectados por problemas respiratorios, desnutrición, diarrea,

vómito a causa de la contaminación del agua generada por la fumigación. Estas

situaciones causan desplazamiento ya que en el campo, en sus territorios,

quedan despojados de todo tipo de alimentos y también se enfrentan a

enfermedades causadas por la contaminación del agua.

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

Frente a este ítem, la comunidad es muy clara, pues señalan que lo único que

puede solucionarles el problema es que paren definitivamente las fumigaciones,

pues las comunidades se han acogido a la política de erradicación manual,

pero los vecinos no, por lo que cuando pasan fumigando también les fumigan

sus cultivos y territorios, afectándolos por igual. De la misma manera señalan

que los proyectos productivos son necesarios para las comunidades pero si

luego de instalados, vienen y los fumigan, quedan igual que al principio sin

producción de alimentos ni forma de salir adelante.

RELACIONES CON LAS COMPAÑÍAS EXTRACTIVAS DE PETRÓLEO

El Resguardo Simorna se ve afectado por el bloque/contrato Cpi-Orito, operado

por Ecopetrol; el bloque/contrato Las Águilas, operado por Petrominerales de

Colombia Limitada mediante modalidad de contrato Exploración con la Agencia

Nacional de Hidrocarburos y el bloque/contrato Putumayo West A, operado por

Gran Tierra Energy Colombia Ltda. También por el Distrito Minero Putumayo

por exploración y explotación de minerales como oro, mármol, caliza y

materiales de construcción105.

105

HOUGHTON, J. La Tierra contra la muerte. 2008. [en línea] <http://www.prensarural.org/spip/IMG/pdf/10383_1_La_Tierra_contra_la_muerte.pdf> [consultado en 24-06-2015].

De acuerdo con los habitantes del Resguardo, las compañías petroleras han

atravesado constantemente su territorio acarreando diversos problemas para la

población que allí habita. El problema más notorio es la contaminación

ambiental que se da por causa de la exploración sísmica que termina

desviando los cursos de los ríos y espantando los animales por la cantidad de

ruido producido por las explosiones. De otra parte, los bosques son reducidos a

causa de estas mismas detonaciones afectando la diversidad de los mismos ya

que la vegetación demora muchos años en recuperarse. Además la intromisión

de las petroleras en los sitios sagrados de la comunidad acarrea graves

consecuencias espirituales en los habitantes del Resguardo, pues los espíritus

al sentirse perturbados pueden enfermar a las personas y al territorio como tal.

La contaminación del agua y el ruido proveniente de los pozos petroleros afecta

negativamente el territorio del Resguardo, pues los animales se alejan con el

ruido y los peces disminuyen en los ríos, lo que afecta la seguridad alimentaria

de los habitantes de este territorio. Además la presencia de pozos cerca al

Resguardo incrementa los problemas de seguridad pues los grupos armados

ilegales siempre buscan afectar este tipo de infraestructuras, lo que aumenta su

presencia en la zona y la presencia del ejército también, generando una

sensación de tensión y zozobra en los habitantes del Resguardo.

PROBLEMÁTICA Y PROPUESTAS

Con respecto a la presencia de empresas petroleras e infraestructura petrolera

en la zona, se debe mencionar que para iniciar un proceso de exploración y

desarrollo, las empresas deben realizar los debidos procesos de Consulta

Previa. A través de estos procesos los habitantes del Resguardo han logrado el

mejoramiento de sus condiciones de vida (construcción de puente, casa

cabildo, acueducto, electrificación), sin embargo ellos mencionan que estas

consultas deberían hacerse de una mejor manera, la herramienta y el método

debería mejorarse. Esto lo dicen porque en muchas ocasiones las entidades

dicen que les han hecho Consulta Previa y en la realidad no lo han hecho o los

han engañado con los proyectos que proponen, dicen que les van a dar algo y

luego no cumplen. También se sienten engañados en cuanto a la información

que se les da sobre los efectos de la explotación petrolera dentro de sus

territorios y luego se ven afectados gravemente por las consecuencias de esta

explotación.

Ilustración 7. Árbol De Problemas Resguardo Simorna

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

6.5. Aspectos sociopolíticos

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

El resguardo de Simorna está organizado bajo la figura de cabildo, adscrito a la

Asociación Embera Chamí del Putumayo Kipara y a la OZIP, además de tener

relación con la mesa amplia Kofán. El cabildo se encuentra conformado por

diferentes miembros los cuales tienen designada una función específica al

interior del resguardo.

Actualmente los cargos del cabildo están asignados de la siguiente manera:

Tabla 1. Organización del Cabildo

CARGO NOMBRE

Gobernador Milton Nequirukama

Alcalde Mayor Gustavo Nequirukama

Secretario Eber Nequirukama

Tesorero Euler Nequirukama

Fiscal Javier Restrepo

Cacique Marino Onogama

Alguacil mayor Heriberto Nequirukama

Capitán Plinio Gutiérrez

FUENTE: Grupo Focal Resguardo Simona Junio 2015

Las autoridades del Cabildo son elegidas anualmente por la comunidad a

través de su Asamblea General, la cual se realiza al final del año, como lo

establece la Ley 89 de 1890. Las funciones que desarrolla el cabildo son:

representar legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las

actividades que le atribuyen sus leyes, sus usos y costumbres. Además, la

comunidad del resguardo indígena de Simorna cuenta con una autoridad

tradicional quien es la persona que orienta el proceso organizativo y la

aplicación de justicia propia con fundamento en los principios culturales. Los

Embera Chamí, se agrupan alrededor de la casa, tambo “Embera de” para

tomar las decisiones y levantar las actas de cabildo106.

Ilustración 8. Casa del Cabildo

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Aunque hoy en día su organización política recae en el cabildo, éste no ha

desplazado el poder de las autoridades tradicionales para establecer formas de

control social. Es así como, además del cabildo, dentro de la comunidad tienen

gran importancia los ancianos o Mayoría, como ellos los llaman; su opinión es

siempre tenida en cuenta al momento de tomar decisiones.

Igualmente, el jaibaná sigue teniendo una importancia determinante dentro de

la comunidad pues, si bien él no hace parte del cabildo, puede influenciar en la

toma de decisiones políticas y es fundamental para mantener el equilibrio

ambiental dentro de sus zonas de habitación. Antiguamente, cada familia tenía

su jaibaná. Los jaibanás son los sabios y representan la Autoridad Tradicional a

nivel interno pues éste ha sido preparado desde temprana edad, de generación

en generación, por lo regular cuando sus padres y abuelos han sido jaibanás107.

Su función ha sido velar por el bienestar físico y espiritual de sus comunidades

y pueblo. También es el médico tradicional, quien cura las enfermedades

espirituales. Además, cuando la tierra no es fértil o los animales se enferman

muy seguido, él es el encargado de curar la tierra para que vuelva a producir; a

los animales y a los humanos. A través del sueño, el jaibaná puede ver a sus

agresores, o a los agresores de la comunidad. Hoy en día no todas las familias

106

KIPARA - ASCEK. Diagnóstico Actualizado Plan Salvaguarda Nación EmberaChamí del Putumayo. [en línea] <http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_embera_putumayo.pdf> [consultado en 26-06-2015] 107

MINISTERIO DEL INTERIOR. Plan de salvaguarda del pueblo EmberaChamí del Putumayo. [En línea] http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s_Emberá_putumayo.pdf [consultado 23-06-2015]

ni comunidades poseen jaibanás; lo que implica que cada vez que necesitan la

ayuda de uno de ellos deben traerlos de otros territorios, incurriendo en gastos

elevados para las familias o comunidades que los necesitan. Marino Onogama

es el único jaibaná con el que cuenta el resguardo Simorna.

Ilustración 9. Autoridades Resguardo Simorna

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

La justicia propia se basa en la presión moral y escarnio público. Aunque no

tienen un reglamento interno escrito, sus reglas de castigo están establecidas.

Frente a una denuncia, la primera instancia de justicia es la familia y el consejo

de los Mayores quienes se encargan de hacer la primera intervención al

individuo que está cometiendo faltas. Si la persona no muestra ningún cambio

ni arrepentimiento, el caso es presentado a las autoridades del cabildo; los

cuales convocan una reunión en donde se encuentren las partes involucradas.

Dependiendo de la gravedad del caso, puede citarse a la comunidad en

general. En estas reuniones o asambleas se confrontan los resultados de la

investigación previamente adelantada por el Cabildo, y se discute la imputación

de penas o el castigo que se considere necesario.

Se utiliza el cepo como método de castigo, insertado desde la colonia y

asumido como propio. Aunque también existe el castigo por medio de tiempo

de trabajo de interés común y multas económicas. Los tiempos y montos de los

castigos dependen de la falta cometida. Las faltas más comunes, aunque no

son regulares, son robos, alcoholismo y maltrato familiar.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO

De acuerdo a la experiencia de las autoridades del Resguardo Simorna, su

relación con el gobierno en sus diferentes niveles atraviesa momentos de

abusos y confusiones.

En general, estos inconvenientes, que se presentan en la interacción del

gobierno nacional y el cabildo del Resguardo Simorna y su comunidad, se

relacionan con el manejo de dineros de transferencias, la ejecución de

proyectos y legalización de tierras.

Un ejemplo de este problema es la escuela, que con recursos administrados

por la alcaldía de Orito, empezó su edificación en cemento; sin embargo, el

techo no ha sido terminado. Esta escuela se proyectó como parte de un grupo

de construcciones que fortalecerían el sector educativo del resguardo. Además

de no haberse terminado la escuela, tampoco se llevó a cabo la idea de un

polideportivo; sin embargo, sí se realizaron excavaciones profundas a lo largo

del terreno dispuesto para este fin, las cuales son ahora grandes pozos de

agua sin aparente finalidad, que resultan un peligro para los niños y niñas. Las

autoridades del resguardo comentan que esta situación también los ha llevado

a engorrosos trámites legales que buscan que la obra salga adelante.

También es muy referido el problema de corrupción. Las autoridades del

resguardo refieren a este problema como “una firma” que el alcalde de turno

pide, con la que se le giran al alcalde un porcentaje de los recursos del

Resguardo a cambio de la ejecución del porcentaje restante.

También existen confusiones con otras entidades gubernamentales en asuntos

de legalización de tierras. Los principales inconvenientes son los reiterativos

requerimientos de parte del gobierno central de materiales, como censos o

mapas, que las comunidades han facilitado en varias ocasiones y que parecen

no terminar de cumplir su objetivo antes de necesitar una nueva actualización.

Esta dinámica crea un círculo vicioso de trámites que no finalizan y necesitan

de la constante presencia y atención de la comunidad, muchas veces en

desmedro de su actividad laboral diaria y por ende de su bienestar.

Adicionalmente, están los programas de fumigación de cultivos ilícitos. De

acuerdo con la experiencia de las autoridades y comunidad del resguardo, las

fumigaciones se hacen indiscriminadamente. Los cultivos de coca de vecinos

del resguardo son fumigados a la par que los cultivos y animales dentro de

Simorna. Esta fumigación indiscriminada y el químico que se utiliza, suelen

hacer parte de su dieta cotidiana.

VISIÓN POLÍTICA A FUTURO

Las autoridades y la comunidad del resguardo Simorna han mostrado su interés

por lograr mayor autonomía en la ejecución de sus dineros para evitar sucesos

de corrupción como los nombrados anteriormente. Se visualizan como una

comunidad independiente, capaz de administrarse a sí misma y con ello poder

gozar de servicios básicos como la electricidad, baterías sanitarias, vías de

acceso. Con el goce efectivo de estos servicios básicos también visualizan una

red de comercio de sus productos, que rara vez pueden sacar de su resguardo

debido a la inconveniencia del terreno, el clima y el cuidado que requieren.

En cuanto a su organización política, las comunidades Embera del Putumayo

aspiran a ser incluidas dentro del proyecto de conformación de una sola y única

Nación Embera, en la que todas las comunidades Embera del país participen y

sean unidas bajo unos mismos lineamientos, reglamentos y un solo líder

nacional que actúe en beneficio de esta gran Nación.

DERECHOS HUMANOS

Las autoridades y comunidad del resguardo de Simorna han detectado varias

afectaciones a sus derechos humanos fundamentales. Inicialmente están las

fumigaciones y sus efectos en la salud, la nutrición, la cultura y la soberanía

indígena de su territorio. Estas fumigaciones son indiscriminadas y caen sobre

cultivos y animales de consumo cotidiano; varios son los reportes de

enfermedades respiratorias y problemas digestivos causados por la ingesta de

este químico con los alimentos o directamente por vías respiratorias. Además,

el ingreso al territorio de fuerzas armadas y los mismos equipos y aviones de

fumigación se hace sin previo consentimiento o autorización de las autoridades,

teniendo en cuenta que las áreas afectadas dentro de los Resguardos no tienen

cultivos ilegales e incluso corresponden a sitios sagrados. Este químico

también afecta plantas sagradas y medicinales que hacen parte fundamental de

los conocimientos y prácticas curativas ancestrales dentro del Resguardo.

Por otro lado están las consultas previas y las entidades de la industria

extractiva. De acuerdo con la comunidad y autoridades del Resguardo, las

consultas no se hacen de acuerdo a la ley; las empresas que las hacen no

entregan los bienes que acuerdan entregar y en su práctica se suelen incurrir

en daños ambientales dentro de los territorios que comprenden su jurisdicción.

Hay también otro grupo reconocido de actividades de grupos sociales foráneos,

privados y estatales, que afectan su derecho a la soberanía y participación en

la política y decisiones de carácter territorial, por supuesto, dentro de su

resguardo. La entrada y circulación de grupos armados dentro de su territorio,

colonos y otros grupos indígenas, sin consulta a las autoridades del resguardo,

son comunes; además, también se toman decisiones de usos de tierras sin la

consulta ni autorización de ninguna figura de autoridad dentro del resguardo.

Adicionalmente está la ausencia estatal como garante y proveedor de servicios

públicos básicos que aseguren el disfrute de una vida digna, segura y próspera.

La comunidad y sus autoridades reclaman que no han logrado que el Estado

les provea fluido eléctrico, baterías sanitarias, vías, ni acueducto. Frente a este

último, cabe aclarar que el resguardo sí cuenta con un acueducto veredal; sin

embargo, éste fue logrado gracias a una negociación con una compañía

petrolera, en el desarrollo de una consulta previa, ya que el gobierno nacional,

departamental y municipal no ha hecho presencia en la consecución de un nivel

de bienestar adecuado.

Ilustración 10. Vía de acceso

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

NECESIDADES Y PROPUESTAS

La organización sociopolítica dentro del Resguardo de Simorna, de acuerdo

con sus autoridades y comunidad, necesita el fortalecimiento de sus formas

propias de gobierno y control. Este fortalecimiento permitiría una mejor

mediación entre el Resguardo y los múltiples actores sociales con que

interactúa. La comunidad propone que se gestionen los recursos para la

generación de programas de fortalecimiento, tanto de las organizaciones como

de los conocimientos propios ancestrales que las sustentan. De manera que la

cohesión social aumente y la mediación con instituciones privadas y

gubernamentales no generen las afectaciones anteriormente enunciadas y se

continúe con el afianzamiento de esta comunidad indígena específica y de los

Embera en general.

6.6 Aspectos socioeconómicos.

6.6.1 Censo de población y demografía.

Según el censo realizado por las autoridades del Resguardo Simorna108, dentro

de éste resguardo habitan un total de 220 personas, agrupadas en 56 familias.

Tabla 2. Población Total

Resguardo Simorna

Censo Habitantes Familias

2015 220 56

Fuente: Censo Resguardo Simorna, 2015.

En distribución por sexos, la cantidad de hombres y mujeres es muy similar. De

un total de 220 personas, según el censo, un 49.5 % corresponde a hombres y

un 50.9% corresponde a mujeres.

Gráfica 2. Distribución por Sexo

Fuente: Censo Resguardo Simorna, 2015.

Ilustración 11. Distribución Etaria

108

CITAR CENSO

MUJERES 50.9%

HOMBRES

49,5%

Fuente: Censo Resguardo Simorna, 2015.

De la población total, la distribución según grupos etarios es más heterogénea.

La mayoría de la población pertenece al grupo de „Adultos‟, personas entre 21 y

50 años de edad, con un porcentaje del 45%. El grupo etario con el segundo

mayor número de habitantes es el de „Adolescentes‟, personas entre 6 y 10

años de edad, con un porcentaje del 16% de la población total. El tercer grupo

etario con más habitantes es el de „Jóvenes‟, personas entre 11 y 15 años de

edad, con un porcentaje del 12% de la población total. El grupo etario de

„Adulto mayor, personas mayores a 50 años de edad, y el grupo de „Adulto

Joven‟, personas entre 16 y 20 años de edad, comparten igualan la cantidad de

habitantes que agrupan con un 11% de la población total cada uno. Finalmente,

con un 5% de la población total, se encuentra el grupo etario „infantil‟, personas

de 0 a 5 años de edad.

6.6.2 Pirámide de Población

Infantil 0-5 años 5%

Adolescente 6-10 años 16%

Joven 11-15 años 12%

Adulto Joven 16-20 años

11%

Adulto 21-50 años 45%

Adulto mayor 50+ 11%

Ilustración 12. Pirámide Poblacional

Fuente: Censo Resguardo Simorna, 2015.

La distribución según edad y sexo, que se muestra en la pirámide poblacional,

indica que dentro del resguardo habita un número considerable de niños y

niñas de 5 a 9 años. También indica que un gran número de habitantes, tanto

mujeres como hombres, se encuentran transitando su edad Joven y Adulta;

aunque hay un repunte de población femenina de 20 a 24 años. El número de

habitantes se reduce al acercarse a los rangos de 50 años o mayores, tanto

hombres como mujeres; sin embargo, el grupo de mayores de 50 años tiene un

número mayor entre la población masculina.

Tabla 3. Datos poblacionales

Grupos de

Edad

Hombres % Mujeres % Total % Total

0 a 4 3 1,36% 3 1,36% 6 2,73%

5 a 9 13 5,91% 21 9,55% 34 15,45%

10 a 14 14 6,36% 12 5,45% 26 11,82%

15 a 19 11 5,00% 14 6,36% 25 11,36%

20 a 24 14 6,36% 18 8,18% 32 14,55%

25 a 29 12 5,45% 8 3,64% 20 9,09%

30 a 34 10 4,55% 6 2,73% 16 7,27%

35 a 39 5 2,27% 8 3,64% 13 5,91%

40 a 44 9 4,09% 7 3,18% 16 7,27%

45 a 49 3 1,36% 2 0,91% 5 2,27%

50 a 54 4 1,82% 2 0,91% 6 2,73%

55 a 59 2 0,91% 3 1,36% 5 2,27%

60 a 64 2 0,91% 2 0,91% 4 1,82%

65 a 69 2 0,91% 5 2,27% 7 3,18%

70 a 74 1 0,45% 1 0,45% 2 0,91%

mayor a 75 3 1,36% 0 0,00% 3 1,36%

Total 0 49,09% 0 50,91% 220 100,00%

Fuente: Censo Resguardo Simorna, 2015.

La tabla „Datos poblacionales‟ muestra que, en general, la cantidad de mujeres

en cada grupo de edad es mayor entre más jóvenes sean; dejando a los

hombres como el sexo con más habitantes catalogados como „Adultos

Mayores‟ según los estándares utilizados dentro del Resguardo Simorna.

6.7 Salud.

NATALIDAD, MORTALIDAD Y MORBILIDAD.

Según el censo del año 2015, han nacido dos personas y en el 2014 nacieron

4. En cuanto a las defunciones, no se reportó en el censo del 2013 ninguna

muerte. En el censo del año 2015 no se reporta esta información. Sin embargo,

se debe aclarar que esta información se debe tomar con prudencia pues los

Embera no hablan de sus muertos ni llevan un registro sobre las muertes

dentro de la comunidad. Además algunas muertes por causas sobrenaturales

se ocultan a los kapunia para evitar ser juzgados o tratados como ignorantes.

Las enfermedades occidentales más comunes dentro de las comunidades

Embera son EDA, ERA, tuberculosis, enfermedades de la piel, desnutrición

crónica y malaria.

CONCEPCIÓN TRADICIONAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD

Para los Embera, la salud está íntimamente ligada al mundo espiritual. La

enfermedad para los Embera siempre está correlacionada con un ataque de un

jai (espíritu) a la persona, bien sea por haber trasgredido una norma, bien sea

por el ataque de una persona que quiere hacerle daño intencionalmente, por

esto, salud y enfermedad se definen en Embera como Jaï(espíritu), desde este

punto de vista la enfermedad está relacionada con transgresiones de normas

sociales, culturales, morales y ambientales, por lo que para el Embera la

enfermedad no es individual sino colectiva.

Desde la cosmovisión Embera toda enfermedad, salvo la occidental, es el

producto de la acción agresiva de un espíritu que ataca una persona de manera

voluntaria o es enviado por alguien, este jaïse introduce en el cuerpo de la

persona o encierra el Jaure(alma) de ella, la única manera de curar este tipo de

enfermedad es por intermedio de la acción de un jaibanáquien expulsa o

recupera el jaurede la persona enferma.

Este tipo de enfermedades se identifican por la aparición de dos síntomas

claves que son: el vómito y la diarrea, además de lo que ellos llaman loquera,

que se caracteriza por la aparición de episodios de agresividad de la persona

que es atacada por el jai.

Las enfermedades occidentales son aquellas que no presentan los síntomas

mencionados con anterioridad y los cuales no pueden ser tratados por el

jaibaná, el más claro ejemplo de ello es la gripa y la tuberculosis, esta última de

difícil aceptación para la comunidad, dado que para un Embera una persona

que no presenta vómito, diarrea y un estado muy avanzado de agotamiento

físico no está enferma, de manera tal que una persona que solo tose, por más

que sea de manera muy frecuente no es llevada al médico porque no se

considera enferma. Este tipo de enfermedad puede ser tratada por el botánico o

por el médico del hospital. Cabe señalar que para el Embera la mayor parte de

las enfermedades que los aquejan son Jai, espirituales, lo que hace

indispensable que la medicina tradicional y la occidental, trabajen de la mano

en todo sistema de salud que involucre población Embera109.

Para los Embera, la salud viene del dios Caragabi quien creó todo lo que hay

en la tierra: los animales, las plantas, los ríos, el cielo, los seres humanos y la

forma de tener sustento; y así también creó las plagas, las infecciones, pero le

dio a los Embera una ciencia, un misterio para que pudieran controlar los males

que les atacan y todas las soluciones que encuentran en la naturaleza. Las

plagas o enfermedades son en dos sentidos, uno en el plano espiritual y otro en

el físico, en el primero le dio ciencia a los Embera (hombres) para quitar y poner

males o “jai”, para curar las personas y el territorio, a quienes tienen este poder

les denominan “jaibaná” o médico tradicional110.

En el plano de lo físico Caragabi le dio ciencia a otros seres humanos para

controlar las plantas y los seres que están sobre la tierra, a estos hombres se

les denomina “Botánico”. Todo lo que ellos comentan se relacionan con la

curación del mal, la plaga, la infección existente, mas no de prevenirla, no es

necesario prevenir las cosas porque el dios Caragabi, envía las cosas que el

pueblo necesita y su único papel es acatar y respetar los deseos y designios de

Caragabi; además la enfermedad es una forma de controlar las relaciones entre

las personas, y con la naturaleza, así que prevenir implica romper un orden

preestablecido111.

Para que una persona reciba la atención por parte de un jaibaná o un botánico,

esa persona o alguien más va en búsqueda de la cura, si hay botánico en la

comunidad de él y sino del jaibaná, el botánico observa, escucha y prepara

baños y bebidas de plantas y elementos de la naturaleza y si no logra curarlo,

solicita el apoyo del jaibaná quien después de una o varias noches de trabajo

espiritual en el que invoca a los espíritus de la naturaleza, haciendo uso de

hojas de biao, “cigarrillos o tabaco” y licor y otros elementos (como el uso del

109

ORIVAC. Óp. Cit. 110

Ibíd. 111

Ibíd.

borrachero o Datura), o lo sana o resuelve informar que el caso de esa persona

no es de competencia suya112.

La mayoría de las veces la enfermedad es debida a la acción de otro jaibaná

que bajo su voluntad o la voluntad de otra persona decide atacar al “enfermo”,

por lo que la curación se transforma en una guerra entre jaibanás en donde

estos dos mandan a su ejército de jais a combatir. El desenlace de esta guerra

espiritual es o la curación o la muerte del enfermo, también puede conllevar a la

muerte de uno de los dos jaibanás.

En otras ocasiones, cuando la intensión de una persona es acabar con la otra,

la acción de enviar jai se puede combinar con una acción de envenenamiento

por “toma”, la cual se realiza a través de alguna bebida que es ofrecida a la

víctima y contiene un elemento destinado a hacer daño al individuo. La toma

combinada con el envío de un espíritu tiene como objetivo matar a la persona.

En Simorna hubo un caso de estos hace unos años cuando a un líder113 lo

quisieron matar a través de esta técnica: Por haber defendido a un familiar ante

a otras personas, tanto él como su familiar fueron atacados, en una cerveza le

dieron toma y además le mandaron jai cangrejo para lograr enfermarlo. Al

momento de consumir la cerveza el líder se empezó a sentir mal, le dio diarrea

y vómito, fiebre y vio cómo un espíritu lo visitaba en la noche. Acudió al hospital

en donde le diagnosticaron cólera y le pusieron suero. Apenas se recuperó un

poco le dieron de alta, pero una vez que llega a su casa se empieza a sentir

mal de nuevo. Lo ataca la diarrea que no para y siente que un cangrejo le

camina por dentro. Acude primero al jaibaná de la comunidad pero éste lo trata

de curar sin éxito, sin embargo le aconseja que busque a otro jaibaná que sepa

curar jai y toma. El líder busca a este otro jaibaná quien lo salva de una muerte

segura.

112

Ibíd. 113

Se Omite el nombre del líder para evitar algún señalamiento o problema de parte de la comunidad.

En las comunidades Embera, también existe el botánico y a este también

acuden las personas. Si alguien llega primero al jaibaná y él no lo cura, va en

búsqueda del botánico, quien a través de las plantas trata de encontrar el

remedio a la enfermedad. El botánico generalmente es consultado en el caso

de la picadura de culebra o cuando hay hemorragias muy fuertes.

Las plantas medicinales que se mencionan en el Resguardo Simorna son:

Siete Espíritus o Guaco: Se usa para sacar el espanto de los niños.

Avispado: Se utiliza para los malestares generales.

Anamú: Se utiliza para curar el mal viento.

Amanso: Se utiliza para calmar espíritus.

Si la persona no mejora, es decir, los síntomas no se quitan, ellos deciden

llevarlo al médico occidental, pues consideran que la enfermedad no es de

competencia del jaibanà.

Es importante señalar que tanto durante la curación con un botánico como

durante la curación con un jaibaná, son necesarias ciertas plantas que se

encuentran en la selva, de ahí la importancia de tener un territorio que cuente

con el espacio en donde este tipo de plantas crezcan y puedan ser utilizadas

por los indígenas.

La medicina tradicional es la más consultada por todas las comunidades

Embera, por lo que ellos cuentan con cuatro grupos de médicos tradicionales

diferentes, que actúan de acuerdo con las necesidades de la comunidad, estos

son:

jaibaná: Rituales de curación, limpiezas y saneamientos, a través de jais o

espíritus. También toma pílde o borrachero para lograr “ver” el mundo

espiritual.

Botánico: Poción de plantas para la curación.

Sobandero: curación de golpes y fracturas.

Parteras: llevan a cabo y acompañan el proceso de nacimiento, orientación

para la alimentación del bebé y de la madre, tratamientos posteriores por si

hay alguna complicación en la madre o en el bebé114.El trabajo de la partera

comienza cuando "encierra con una cobija el cuarto donde está la futura

madre, hay también otras dos mujeres que le ayudan a la partera en el

trabajo; acomodan bien al bebé y lo ayudan a sacar; le hacen remedios.

Con manteca caliente de chucha le untan el cuerpo a la parturienta y ahí

sale el niño. Si mucha gente está presenciando el nacimiento, el proceso se

pasma y la madre no puede dar a luz, el niño se puede ahogar y la señora

puede morir"115.

Específicamente, en el resguardo Simorna cuentan con un jaibaná (Marino

Onogama), 3 parteras (Noelbia Yagari, Damaris Yagari y Melba Maigara) y dos

botánicos (Mariano Onogama y Constantino Onogama). No cuentan con ningún

promotor de salud. De igual manera no existe ninguna infraestructura de salud

al interior de la comunidad, asimilable a puestos o centros de salud ni al menos

una dotación de instrumentales o medicamentos básicos116.

Las enfermedades tradicionales más comunes son mal de jai, loquera, mal

viento y mal de ojo, las dos primeras son tratadas por el jaibaná

específicamente pues son causadas por espíritus, mientras que las dos

segundas también pueden ser curadas por el botánico.

Ilustración 13. Preparación Ceremonia de Jaibaná

114

ORIVAC. Óp. Cit. 115

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit. 116

Ibíd.

Fuente: Andrea Santacruz González. 2002.

SALUD OCCIDENTAL

Hoy en día hay mayor aceptación de la medicina occidental aunque a veces por

la falta de recursos (así los gastos médicos para los indígenas sean gratuitos,

los gastos de desplazamiento, alimentación y alojamiento son demasiado altos

para estas poblaciones) o el difícil acceso a los centros de salud, evitan

consultar un médico occidental.

Sin embargo, cuando necesitan los servicios médicos occidentales, la mayoría

de comunidades Embera acuden a los servicios de salud, que les otorga el

carnet de salud, al cual han sido afiliados como estrato cero y del régimen

subsidiado por parte del Estado. Se debe señalar que la prestación del servicio

no maneja un enfoque diferencial de atención para los pacientes indígenas,

teniendo en cuenta los parámetros culturales y el control sobre los factores de

riesgo a que están sometidos los indígenas para la prevención y promoción de

la salud117.

INSTITUCIONES DE ATENCIÓN (IPS)

El municipio de Orito cuenta con la E.S.E. Hospital de Orito, el cual presta

servicios de consulta externa, urgencias, vacunación, hospitalización, farmacia,

promoción y prevención, salud ocupacional, saneamiento ambiental,

odontología, salud pública118. De resto, las comunidades Embera del Putumayo

no cuentan con centros de salud dentro de sus territorios119.

En cuanto a la cobertura por parte de la medicina occidental, la población del

resguardo se encuentra afiliada a la EPS AIC, Mallamas y diferentes EPS,

aunque la mayoría, aproximadamente el 80% se encuentra afiliada a la EPS

AIC. Sin embrago, según lo señalado por los habitantes de la comunidad el

servicio no es muy eficiente, la atención no es la esperada. Ellos dicen que la

atención no es diferencial, sino que los atienden peor que a un kapunia, sienten

que hay discriminación. Además señalan que los tiempos de espera para ser

atendidos son muy largos, a veces les dicen que tienen que pedir cita hasta tres

días antes, lo cual es muy complicado para los indígenas que no viven en el

pueblo, sobretodo en la parte de odontología, que aunque vean que llegan con

el dolor, no los atienden el mismo día sino que les dan citas para los días

siguientes.

117

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit. 118

Hospital Orito. Servicios. [en línea]<http://www.esehospitalorito.gov.co/servicios.html> [consultado en 25-09-2014] 119

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit.

A la difícil situación de atención en los hospitales se debe agregar el difícil

acceso al Resguardo, lo que dificulta el traslado de enfermos al casco urbano,

cuando estos no se pueden mover.

Los habitantes de la comunidad señalan que las EPS no preparan personal

médico indígena que domine ambas ciencias médicas, tanto la tradicional como

la facultativa. La medicina preventiva es muy esporádica, en promedio se

realiza una sola brigada de salud a las comunidades cada año, y no hay

jornadas de vacunación, lo que no permite obtener un buen registro de

confiabilidad y seguimiento a los programas de prevención y promoción120.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

Como se puede apreciar a través de este aparte, la Salud en las comunidades

Embera es precaria, las enfermedades prevenibles todavía atacan a la

población y la atención en las entidades de salud no es la adecuada para los

grupos indígenas, ya que en general no tiene un enfoque diferencial. La espera

en atención cuando se deben dirigir a un hospital causa gran molestia en la

comunidad, pues a veces la atención se da varios días después de solicitarla, lo

que genera altos costos en los pacientes pues deben pagar alojamiento y

alimentación en los cascos urbanos. A esto se le suma que en el Resguardo no

hay un centro de salud que pueda ofrecer los primeros auxilios, así como

tampoco cuentan con promotores de salud, que puedan auxiliar a las personas

en caso de accidente o enfermedad.

A la precaria situación de atención de la medicina occidental, se le suma la

pérdida cultural que viene sufriendo el Resguardo, por lo que hoy en día no

cuentan con un aprendiz de jaibaná que sustituya al jaibaná actual en caso de

muerte, esto mismo ocurre con los botánicos, pues los jóvenes de hoy en día

no quieren aprender la medicina tradicional que tanto los socorre en caso de

necesidad.

120

Ibíd.

Frente a esta problemática, los habitantes de este Resguardo plantean en

primeria instancia realizar un proyecto de recuperación cultural, en donde se

rescaten los saberes de los mayores y se influencie con esto a los jóvenes para

que sus usos y costumbres no caigan en el olvido. Así mismo se busca enseñar

a los jóvenes sobre el uso de las plantas medicinales y hacer un intercambio

con médicos tradicionales de otras regiones para enriquecer el conocimiento

actual.

Por otra parte, se plantea la formación de personal como promotores de salud y

la creación de un centro de salud dentro del resguardo que cuente con dotación

para atender casos de primeros auxilios y de tratamientos a largo plazo, en

aras de lograr un mejoramiento en la calidad de vida de los indígenas de

Simorna.

6.8 Educación.

Etno-educación, según el Artículo 55 del Título III, capítulo III de la Ley General

de la Educación es aquella "que se ofrece a un grupo o comunidades que

integran la nacionalidad y que poseen una cultura, una lengua, unas tradiciones

y unos fueros propios y autóctonos. Esta educación debe estar ligada al

ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, con el debido

respeto de sus creencias y tradiciones"121.

Según esta ley los procesos de etno-educación deben no solo incluir el

bilingüismo sino respetar la cultura y los ritmos de cada sociedad, teniendo un

enfoque diferencial. Entendido esto la etno-educación no es la simple

enseñanza de los contenidos occidentales en lengua indígena sino que los

contenidos deben incluir la mitología, la historia propia del pueblo indígena y los

contenidos que ellos consideren importantes transmitir a través de la escuela.

Así mismo se deben tener en cuenta los ritmos de cada comunidad

121

COLOMBIA. Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). Artículo 55 del Título III, capítulo III. República de Colombia. [en línea]<http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf> [consultado en 02-09-2014]

dependiendo de las actividades que se realicen en ellas. Sin embargo, se

reconoce que el aprendizaje de los contenidos educativos del modelo Nacional

es importante, ya que de este conocimiento depende la adaptación de estas

comunidades a la sociedad occidental, lo que les permite el acceso a ciertos

recursos y el aprovechamiento de ciertos conocimientos a favor de su pueblo.

El sistema educativo en el Putumayo, se encuentra organizado a través de dos

centros educativos que integran once sedes. El principal, es el centro etno-

educativo Umada Warrara, cuyo director es un Embera profesional licenciado

en etnolingüística, que aglutina los centros educativos que se encuentran

dentro del municipio de Orito, sedes educativas: La Cristalina, Simorna, Alto

Orito, Caña Bravita, Campo alegre, Cristalina Vides (Nasa), Villarica, De Purra

dé y el centro etno-educativo de Santa Rosa que administra las sedes

localizadas dentro del municipio Valle del Guamuez (La Argelia, La Italia,

Jardines de la selva y Las Palmeras)122.

Dentro de los servicios adicionales, se encuentran los restaurantes escolares,

que cuentan con el apoyo del I.C.B.F, con las modalidades de desayunos

infantiles y almuerzo, que funcionan en coordinación con la junta comunitaria de

restaurante escolar, quien recibe las remesas respectivas bajo minuta

nutricionista123.

El pueblo Embera Chamí del Putumayo se encuentra en el proceso de

consolidar un sistema de educación propia y con el apoyo de guías curriculares

se imparte un modelo educativo intercultural. Además existe una gran fortaleza

cultural en la medida que la totalidad de los docentes son maestros bilingües,

hablantes pertenecientes a la cultura Embera Chamí, lo cual permite vislumbrar

un panorama propicio para el diseño del modelo etno-educativo Embera124.

122

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit. 123

Ibíd. 124

Ibíd.

PRESENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN COMUNIDADES

EMBERA

La educación dentro del resguardo Simorna se dicta en la escuela Etno-

educativa Simorna, ubicada cerca de la casa del Cabildo, que ofrece educación

hasta el grado de 5º de primaria. Tiene dos sedes dentro del resguardo que

permiten que estudiantes de sitios alejados a la sede principal asistan también

a clases; según las autoridades del resguardo, a la escuela asisten un total de

36 estudiantes. Este sistema educativo propio está sostenido en la labor de dos

profesores: Diomedes Onogama y Arles Nequirukama, quienes asisten la

totalidad de la educación dentro de la escuela y cuentan con preparación

universitaria.

La sede principal de la escuela cuenta dos aulas; sin embargo, una es utilizada

como bodega en la que se albergan computadores en mal estado, algunos

pupitres y un generador de energía a gasolina. Las aulas son en cemento con

techos de Eternit y ventanas en madera, que permiten el tránsito del aire. No

hay un sitio destinado al restaurante escolar, únicamente hay una estructura en

madera que suple esta necesidad de manera provisional, aunque está

deteriorada y con orificios en las tablas del piso por los que fácilmente cabrían

niños pequeños.

También hay un hogar infantil, hecho de madera con tejas de zinc y en buen

estado, parte del programa del gobierno nacional „De cero a siempre‟. Este

programa está enfocado en el cuidado de los infantes de 0 a 5 años de edad,

incluso en las últimas etapas del embarazo. La atención a la primera infancia

incluye sesiones de preparación física y emocional; cuidados a la madre y al

recién nacido en salud y educación inicial; educación en alimentación y

nutrición adecuada de madre e infante, signos de alarma, higiene, etc125. A las

125

CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA PRIMERA INFANCIA. Estrategia de atención integral a la primera infancia. [en línea] http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/Informe-final- Estrategia_de_Cero_a_Siempre-2010-2014.pdf [consultado en 26-06-2015]

mujeres de la comunidad les ha gustado este programa pues consideran que

han aprendido muchas cosas sobre los niños y se sabe si el niño se está

desarrollando bien.

Ilustración 14. Aula de la escuela Simorna

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Además de estas estructuras, existen otras dos que aún no están terminadas

pero que están proyectadas para ser parte de esta misma sede escolar. Las

obras están paralizadas y en proceso de deterioro, debido a problemas

administrativos que detuvieron las obras y los trabajos, afectando no sólo la

infraestructura educativa sino la seguridad de los niños y niñas que transitan

cerca de los pozos de sondeo que no fueron rellenados.

La escuela Etno-educativa del Resguardo Simorna ofrece clases básicas del

grado de primaria como matemáticas y escritura; enseña también el idioma de

los Embera y sus costumbres como parte de su enfoque de educación propia.

Ilustración 15. Hogar infantil

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Dentro del resguardo Simorna no hay una escuela o sistema educativo que

cubra la educación secundaria; los y las jóvenes cursan estos estudios, en su

gran mayoría, dentro de instituciones del municipio de Orito, como el Colegio

Jorge Eliecer Gaitán. Los cursos que se dictan en estas instituciones incluyen

módulos básicos como matemáticas, biología, geografía, historia, etc.; sin

embargo, no ofrecen educación propia, ya que pertenecen al sistema educativo

de la Nación y manejan su currículo como cualquier otro colegio oficial de

Colombia.

ESCOLARIDAD Y ANALFABETISMO

De acuerdo a los datos de los censos recientes de la comunidad126 y del

INCODER127, de una población total de 220 personas al año 2015, existe un

8.6% de población analfabeta, concentrada en el grupo etario de „Adultos

mayores‟. Un 58% de la población ha completado el nivel de primaria; dentro de

los habitantes que no han completado su primaria, aproximadamente un 50%

126

CITAR CENSO 127

CITAR CENSO

detuvo su formación académica. Los estudios secundarios muestran una

tendencia a la deserción mayor al de la primaria. Del 14.1% de habitantes que

tienen su formación secundaria incompleta, aproximadamente un 61% detuvo

su educación; en promedio, tienen una edad de 25 años, por lo que la

deserción se concentra en el grupo etario de los „Adultos‟. Del total de la

población, un 3.6 % tiene educación universitaria, siendo el grupo escolar con

menor número de habitantes. Sus edades promedio son de aproximadamente

29 años. A este grupo pertenecen los dos profesores del colegio del resguardo.

Ilustración 16. Porcentajes de escolaridad

FUENTE: Censo INCODER Resguardo Simorna, 2013

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

Según las autoridades y la comunidad, las principales problemáticas en el

sector educación dentro del resguardo son el bienestar de los niños y niñas y el

estado de las estructuras destinadas para los estudiantes.

Específicamente, la falta de un restaurante escolar y el mal estado de la

estructura que se ha tomado como restaurante provisional, afectan la seguridad

alimentaria, el desarrollo físico y la capacidad de niños y niñas para aprehender

los conocimientos impartidos.

58,6%

32,7%

8,6% 14,1% 3,6%

32,7%

8,6% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Las estructuras sin finalizar y los múltiples daños en el terreno también

presentan inconvenientes y riesgos para la educación del Resguardo. La

capacidad del colegio para recibir estudiantes se ve limitada a la cantidad de

aulas de las que disponen para impartir clases. De las dos aulas construidas,

sólo una está dispuesta para dictar clases. Las estructuras que están sin

terminar carecen de techos, puertas y dotación; además, el levantamiento de

estas estructuras y de las que aún faltan, del proyecto que se encuentra

detenido, tienen piezas metálicas que sobresalen, bordes cortantes y huecos

profundos que se llenan de agua; cerca de donde los niños y niñas transitan,

juegan y estudian.

Ilustración 17. Aula sin terminar

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Las autoridades y la comunidad tienen propuestas concretas. Inicialmente es

necesaria la construcción del restaurante escolar y la dotación de alimentos

para el mismo.

En relación a las estructuras sin terminar, la comunidad adelanta un proceso

jurídico en busca de soluciones y culpables de las múltiples molestias y riesgos

que esta omisión ha ocasionado en la comunidad. Sin embargo, reconocen la

necesidad de techar la estructura de su nueva aula para poder iniciar su uso lo

más pronto posible, aunque carecen de los recursos necesarios para lograrlo.

6.9 Actividad Económica.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Los jóvenes a partir de los 12 años ya salen hacia las fincas y municipios

cercanos para emplearse como jornaleros, aunque hoy en día salen a trabajar

más tarde cuando terminan sus estudios.

Los niños desde pequeños ya trabajan en los cultivos familiares, ayudando a

rozar, sembrar y cosechar. Igualmente salen a practicar y desarrollar sus

habilidades como cazadores y pescadores, atrapando pájaros y pequeños

pescados para alimentarse. Los Embera generalmente trabajan hasta los 60 –

65 años, hasta que físicamente no son capaces de desplazarse hasta los

centros poblados o hasta las fincas en donde los emplean como jornaleros. Sin

embargo siguen haciéndose cargo de sus cultivos y especies menores si es

que los poseen. Hoy en día los adultos mayores reciben algunas ayudas del

gobierno, como lo es el programa de adulto mayor que consiste en un pequeño

subsidio que les dan para que se puedan sostener. Además, dentro del

Resguardo Simorna, siempre se destina una parte de los Recursos del Sistema

General de Participaciones para ayudar con remesa (mercado) a los mayores

de la comunidad.

Las mujeres por su parte empiezan a trabajar a los 15 años. Las labores que

ellas realizan es atender el hogar, se encargan de la alimentación y algunas

artesanías. Son las primeras que se levantan y las últimas que se acuestan

porque tienen que dar la comida. Los hombres se levantan después que las

mujeres y se van a trabajar.

Los Embera practican en general una economía de subsistencia basada en la

agricultura, la caza y la recolección de productos. El jornaleo y la venta de

artesanías se utiliza para conseguir dinero para cubrir los gastos de salud,

alimentación y vestido necesarios para su subsistencia.

Ilustración 18. Ocupaciones

Fuente: Censo Resguardo Simorna 2015

Según se puede ver en la gráfica, la mayoría de la población del Resguardo

Simorna se dedica a labores como el hogar y la agricultura, la otra parte de la

población son estudiantes y una ínfima cantidad de personas son empleados o

docentes (lo que significa que devengan un salario).

AGRICULTURA

El sistema de agricultura es de tumba y pudre, éste consiste en tumbar la

vegetación (árboles, plantas, cultivos) y dejarla pudrir para que la tierra recoja

los nutrientes necesarios para que se fertilice. Luego de un periodo de 3 años

de uso de un terreno, éste se deja en descanso, lo que quiere decir que tienen

un sistema de rotación de tierra para evitar el agotamiento de la misma. Sin

embargo, debido a la escasez de tierra para poder practicar esta técnica, hoy

en día la rotación de cultivos no puede hacerse como se debería, lo que

conlleva al agotamiento de la tierra con la consecuente baja calidad de las

cosechas. Además de esta técnica, los Embera tienen en cuenta el ciclo lunar

para poder sembrar y así evitar plagas y tener un mejor crecimiento de las

plantas.

Agricultor; 29,1%

Ama de casa; 30,9%

Docente ; 0,9%

Empleado; 0,9%

Estudiante; 28,2%

Independiente; 0,5%

Población menor de 5 años; 9,5%

Ilustración 19. Preparación de la tierra para el cultivo

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Los productos que se siembran son arroz, maíz, plátano, chiro, yuca, banano,

frijol y habichuela. Sin embargo estos cultivos se hacen en pequeñas parcelas

destinadas al autoconsumo, los excedentes de maíz se venden pero no

generan grandes ingresos. A raíz de la erradicación de los cultivos de uso

ilícito, los Embera se encuentran fortaleciendo sus sistemas productivos

tradicionales y algunos cultivos comerciales como el arroz y la caña, que cada

vez más aumenta su área de cultivo; en algunas comunidades ya han tenido la

oportunidad de invertir recursos económicos para la adquisición de equipos de

procesamiento como trilladoras y trapiches128.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

La problemática más difícil que deben afrontar los indígenas de este

Resguardo, es que debido a las fumigaciones de cultivos ilícitos, los cultivos de

pancoger también son fumigados, haciendo que los mismos no den cosecha y

128

KIPARA-ASCEK. Óp. Cit.

que la productividad de la tierra disminuya, pues ésta al recibir los químicos que

esparcen para fumigar, se vuelve infértil y no da frutos. A esto se le suma que

los productos derivados de la fumigación causan enfermedades en quienes los

consumen y debido a la falta de alimentos vienen problemas de desnutrición,

principalmente en los niños. Al mismo tiempo, los indígenas se ven obligados a

depender del mercado occidental, en las cabeceras municipales, por lo que hoy

en día se ven alimentos foráneos en su alimentación (como la papa, que no era

consumida en la región hace diez años), los cuales deben ser comprados, por

lo que en ocasiones si no tienen dinero para ello, pueden pasar hambre por no

contar con los alimentos sembrados en sus territorios. Se debe tener en cuenta

que la comercialización de productos agrícolas es mínima, por lo que no

cuentan con recursos suficientes para poder adquirir otro tipo de alimentos o

productos procesados en el mercado, por lo que en caso que la fumigación

afecte los cultivos, la comunidad debe pasar por una situación precaria en

cuanto a su nutrición, afectándose particularmente el crecimiento y desarrollo

de los niños del Resguardo.

Ilustración 20. Maíz

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Frente a esta situación, los indígenas de Simorna piden parar la fumigación en

zonas aledañas al Resguardo, para así evitar los episodios de hambruna en su

comunidad. Plantean que de esta manera la tierra podrá regenerarse y adquirir

los nutrientes necesarios para poder producir buenas cosechas. Esta petición,

más que cualquier otro proyecto, es primordial para la comunidad pues ellos se

han acogido a la erradicación manual de cultivos y en ocasiones el gobierno les

ha montado buenos proyectos productivos, pero estos de nada sirven si

fumigan a sus alrededores, pues los cultivos mueren con el glifosato y así se

pierde su producción.

GANADERÍA

En general, los Embera practican la ganadería no extensiva, son pocas las

familias que poseen ganado y lo crían principalmente para el autoconsumo o

para cubrir gastos inesperados. La cría de animales tiene dos objetivos:

Consumo y venta especialmente a los colonos vecinos. Este trabajo de cría de

animales lo comparten por igual hombres y mujeres. El ganado vacuno, se

mantiene en potreros, la leche se utiliza como alimento en especial para los

niños129.

En el Resguardo Simorna son pocas las familias que poseen ganado, y quienes

tienen ganado lo crían individualmente, teniendo pequeños lotes, es decir

tienen 2 o 3 vacas, de las cuales utilizan la leche y luego las venden por carne,

dentro del mismo Resguardo, rara vez la venden en el pueblo aunque en

ocasiones lo hacen, bien sea sube al Resguardo el carnicero y mata la vaca allí

mismo para llevarse la carne, bien sea ellos mismos la matan y bajan la carne

para venderla a los carniceros. En pocas ocasiones bajan la vaca viva hasta el

casco urbano pues deben bajar el animal caminando y pasando ríos hasta la

carretera y allí alquilar un camión que les haga el transporte hasta el pueblo,

aumentándose el costo de transporte y obteniendo menos ganancia.

129

Ibíd.

En el Resguardo también tienen caballos algunas familias, los cuales son

utilizados principalmente para cargar mercado o materiales de construcción si

la ocasión la amerita. En estos casos, los caballos son alquilados a su

propietario y el costo está entre los $20.000 a $30.000 el viaje.

Ilustración 21. Caballo resguardo Simorna.

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS:

El sector de la ganadería no es muy desarrollado en el Resguardo Simorna,

debido principalmente a la dificultad en el transporte de los animales hacia los

cascos urbanos. Además de la falta de asesoría técnica en la cría de ganado,

pues ellos están acostumbrados a que una vaca camina libremente por el

territorio y se alimenta del pasto y las hierbas que encuentra en su camino, pero

no tienen otra técnica de cría diferente que les aumente la productividad y les

acorte los tiempos de producción, es decir que si se les enseña a mantener el

ganado en un espacio reducido, se les mejora la alimentación, el ganado

crecerá más rápido y pesará más en un tiempo más corto.

Otra problemática en este sector es, como ya se mencionó, las vías de acceso,

las cuales dificultan la salida de ganado en pie hasta el casco urbano, volviendo

difícil su comercialización por fuera de los límites del Resguardo, por lo que el

mejoramiento de la vía de acceso principal sería una inversión que afectaría

positivamente varios sectores, propendiendo a un mejoramiento importante de

su calidad de vida.

Los habitantes de este Resguardo proponen la creación de un proyecto

ganadero destinado principalmente a las mujeres quienes son las que tienen a

su cargo los niños y en muchas ocasiones son ellas las que quedan solas con

la responsabilidad de sacar adelante a sus hijos. El proyecto que ellos

proponen, beneficiaria a algunas mujeres del Resguardo que buscan mejorar la

alimentación dentro de sus hogares gracias a la cría y venta de ganado. Para

lograr que este proyecto se lleve a cabo con éxito se requiere además el

acompañamiento de la Umata o la realización de capacitaciones por técnicos

en el área que les enseñen como aprovechar este recurso.

ESPECIES MENORES.

Un recurso importante, son las especies menores como las gallinas y los

cerdos, los cuales son una fuente de proteína para esta comunidad. Gallinas y

cerdos se crían cerca de la casa, se mantienen por lo general en la parte de

abajo de las casas130.

En el Resguardo Simorna, casi todas las casas tienen sus gallinas, aunque no

en gran cantidad y su objetivo principal es el autoconsumo. Algunos tienen

pavos. Los cerdos son mantenidos por algunas familias y el objetivo de su cría

es el autoconsumo y la venta, principalmente dentro del Resguardo, aunque

hay algunos que salen a venderlo en el pueblo, aunque no se vende en pie,

sino la carne por kilos. Dentro del Resguardo venden el kilo a $12.000, mientras

que en el pueblo lo venden a $16.000.

130

Ibíd.

Ilustración 22. Especies Menores

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

Pocas personas mantienen tanques de piscicultura, aunque este ítem es

rentable y se puede realizar fácilmente por sus bajos costos y la cercanía a las

fuentes de agua.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

En cuanto a este renglón de la economía, lo que se puede ver es la falta de

asesoría técnica en la cría y producción de animales, la dificultad de su

comercialización y la falta de asesoría en cuanto a la alimentación adecuada

para estos animales. Por ejemplo, ellos argumentan que la piscicultura es de

alto costo porque se debe invertir en concentrado, pero a los peces también

puede complementarse su alimentación con productos vegetales (frutales,

algas, plantas), incluso ellos mismos podrían hacer el concentrado y así

ahorrarse este dinero.

En este sector la comunidad no mencionó ninguna propuesta, salvo la creación

de un estanque de piscicultura para el restaurante escolar que apunta a mejorar

la alimentación de los estudiantes. Una de las propuestas es comenzar con

algunos bultos de concentrado para luego comercializar parte de la producción

y con este dinero comprar el concentrado necesario para la cría de los peces

de la escuela.

Sin embargo, es importante recalcar que es necesaria una asesoría técnica en

cuanto cómo criar y mantener los peces, sus cuidados, alimentación,

producción de sus propios concentrados y comercialización.

ARTESANÍAS

Las artesanías son una fuente de ingreso importante, en especial para las

mujeres quienes son las que más elaboran este tipo de elementos. Los

principales productos artesanales que son elaborados por los Embera son los

collares, aretes, manillas, moñas para el cabello, balacas, llaveros, porta-

celulares elaboradas en chaquiras, también producen bolsos en lana y con

materiales reciclables como las chapas de las latas de cerveza. Antiguamente

realizaban objetos en madera como flechas y bastones, pero hoy en día ya no

se realizan en el Resguardo, los bastones por ejemplo se los encargan a los del

Resguardo Alto Orito.

Estos productos son vendidos principalmente en los cascos urbanos y a los

mismos vecinos. Cuando no se pueden vender se destinan al uso personal. Las

artesanías son realizadas principalmente por las mujeres, aunque los niños y

los hombres también pueden participar de esta actividad.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS:

En el sector de las artesanías se pueden ver varias problemáticas. En primer

lugar la pérdida cultural que se ha venido viviendo al interior del Resguardo lo

que ha llevado a que varias practicas ya no se realicen. Hoy por hoy los

Embera ya no realizan canastos, ni vasijas en barro, las cuales eran famosas

por su belleza en forma de figurinas para guardar chicha. Tampoco se realizan

bodoqueras ni fututos (flautas tradicionales), ni tambores. La pérdida de estos

elementos se debe en parte a la migración realizada desde sus lugares de

origen, pues dicen los artesanos que el barro que se encuentra en el territorio

actual no sirve para hacer ollas de barro, también dicen que ya no encuentra la

madera para hacer los fututos, cerbatanas y bastones. Los tambores los hacían

con piel de tigre, que hoy en día es difícil de encontrar y su caza está prohibida.

Por otro lado, es sabido que muchos de sus elementos de la cultura material ya

no se elaboran por haber caído en el desuso. La cerbatana fue reemplazada

por la escopeta, las ollas de barro por ollas de aluminio, y la música tradicional

por ballenato o reggaetón.

Por otro lado, las artesanías no encuentran hoy en día un buen mercado para

ser comercializadas, ya que la saturación del mercado local acabó con el

comercio de estos objetos. La asociación de artesanas que se creó en el año

2002, se desarticulo debido a esta problemática ya que en ese momento todas

las comunidades del Putumayo realizaban los mismos objetos para vender, lo

que termino por hacer caer el precio de las artesanías que ya no eran rentables

por los costos de los materiales. Es por esto que hoy en día la realización de

artesanías se hace principalmente por encargo o para el uso personal.

Una de las propuestas para revitalizar este sector es la realización de un

proyecto de recuperación cultural, con el cual se valoren los usos ancestrales

de elementos propios y se rescate su simbología y los espacios rituales en los

que se solían utilizar.

Otro proyecto importante sería realizar una capacitación con artesanos de otras

regiones o con Artesanías de Colombia para fortalecer e innovar la práctica

artesanal sin perder su identidad propia pero mejorando los terminados y

buscando otros canales de comercialización.

TRABAJO ASALARIADO

El jornaleo en las fincas de colonos, en tareas de mantenimiento de fincas,

desyerbe de cultivos, es una actividad frecuente entre los jóvenes de las

comunidades. Otra fuente de ingresos la proporciona el emplearse en las fincas

donde se cultiva y se procesa la hoja de coca. Con lo obtenido durante la

semana de trabajo se compra sal, manteca, carne, cobijas, vestido, algunos

radios transistores para la casa. También se gasta en bebidas alcohólicas ya

sea que se consuman en las cabeceras urbanas más cercanas o entre las

mismas comunidades. Otros compran las tejas de zinc, para el mejoramiento

de la vivienda o para la construcción de una nueva131.

Específicamente, en el Resguardo Simorna, los habitantes no se emplean en

otras ocupaciones diferentes a la agricultura. Como se pudo ver al principio de

este aparte, la mayoría de las personas se dedican al hogar, a la agricultura o

son estudiantes. El jornaleo es casi su única fuente de ingreso, junto con la

venta de los excedentes de su producción. Los únicos que devengan un salario

fijo mensual son los profesores que trabajan para el Resguardo.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

Debido a la baja cantidad de personas preparadas para trabajar en otras

ocupaciones, los habitantes del Resguardo se ven obligados a emplearse en el

sector de la agricultura y en labores como el jornaleo, lo que no representa un

gran ingreso económico. La venta de excedentes de sus cultivos tampoco

representa buenos ingresos para los miembros de la comunidad. Por esta

razón, una de las propuestas de los habitantes de la comunidad es la de enviar

a algunos jóvenes a estudiar en las universidades o en los institutos técnicos,

para lograr más preparación y por ende más oportunidades de empleo.

RECOLECCIÓN.

Los Embera practican la recolección de algunos hongos, frutas y yerbas que

utilizan para alimentarse, como por ejemplo, la recolección de frutos

Amazónicos como uva caimarona, zapote, limón, caimo, aguacate y

chontaduro132. En Simorna la recolección se centra en estos frutos así como la

paya, la piña, la naranja, la mandarina. También practican la recolección de

131

Ibíd. 132

Ibíd.

plantas medicinales y mágicas como el borrachero (datura) que son esenciales

para los rituales de curación. Estas plantas se ubican principalmente en la zona

de selva virgen y en lugares alejados, a los cuales solo pueden ir los médicos

tradicionales, ya que si las personas del común se acercan a estas plantas,

ellas pueden enfermar a la persona hasta causarle la muerte. Este tipo de

plantas no pueden ser cultivadas pues su semilla no crece lejos de la selva.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

La problemática principal en este sector es la pérdida cultural y el daño

ambiental de las zonas de selva virgen. La pérdida cultural pues muchos

alimentos que se consumían y provenían de la selva hoy en día ya no se

consumen bien porque no se encuentran, bien porque las nuevas generaciones

han olvidado su preparación. Esto conlleva al desmejoramiento de la

alimentación en esta comunidad pues los alimentos que se encuentran en la

naturaleza complementaban su nutrición, por lo que hoy en día se ven más

problemas nutricionales debido a la dependencia del mercado occidental.

Por otro lado, está el daño ambiental causado por las fumigaciones, compañías

extractivas y la tala de bosques realizada por la misma comunidad. El daño que

producen las fumigaciones no solo afecta los cultivos de las comunidades sino

que también afecta las plantas silvestres, que no crecen debido a la

contaminación que produce el químico con el cual se hacen las fumigaciones.

La contaminación del agua producida por las compañías extractivas también

tiene un efecto negativo en las plantas silvestres que ven el pH de su ambiente

cambiar abruptamente causando infertilidad y cambio en los componentes de

las plantas. Finalmente, la tala indiscriminada de bosque hace que éste no

alcance a regenerarse viendo cada vez más escazas las zonas con selva

virgen en donde crezcan las plantas medicinales y los frutos silvestres, teniendo

que alejarse cada vez más para encontrar los frutos y plantas que necesitan.

Las propuestas frente a estas problemáticas son la realización de encuentros

de recuperación cultural que enseñen a los jóvenes los saberes de los viejos,

incluidas las técnicas de preparación de alimentos provenientes de la selva.

Junto con estos talleres la propuesta principal y que ya se ha mencionado en

contadas ocasiones es que se detengan las fumigaciones con glifosato que

afectan las plantas silvestres. Así mismo se plantea una zona de veda a la cual

las compañías extractivas no puedan ingresar para poder conservar los sitios

sagrados donde crecen las plantas medicinales.

CAZA Y PESCA

La cacería y pesca son actividades que les han permitido complementar la dieta

alimenticia a los Embera del Putumayo, además la cacería fue uno de los

motivos de los Embera para instalarse en estas tierras, por la abundancia de

animales para cazar.

Es importante señalar que la cacería es una actividad importante para el

desarrollo del rol masculino en la comunidad. Es decir, la cacería es una

actividad masculina de la cual las mujeres no deben participar. Ser un buen

cazador es una cualidad importante en un hombre Embera.

En el Resguardo Simorna, los principales animales que se buscan para cazar

son venado, zorrillo, mico, guara, gurre, boruga, pavos, tigre, osos y dantas.

Además de aves como pavas, pajuil, pava ronca, mochilero, paletón, loros,

gallineta. Antiguamente cazaban con bodoqueras y dardos con veneno de la

rana pequeña endémica del Choco. Hoy en día esta técnica ha caído en

desuso pues ya no encuentran la ranita que tiene este veneno. Además para

cazar son más eficientes las escopetas y las armas hechizas. Para cazar

pájaros a veces utilizan caucheras que hacen menos ruido.

La pesca también es una actividad importante, sin embargo, ésta se ha

reducido por la contaminación del agua a causa de los cultivos ilícitos y la

explotación minera. La pesca con anzuelo y con arpón son actividades

masculinas. La pesca con la mano o con pequeñas redes son actividades

femeninas133.

En el Resguardo Simorna la pesca es importante pues por su territorio pasan

varios ríos de importante caudal. Las técnicas de pesca más utilizadas son: la

pesca con anzuelo y la pesca con atarraya.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

La problemática más importante en cuanto a la cacería y la pesca es la

reducción de animales debido a las actividades extractivas que se realizan

cerca de los Resguardos. En Simorna por ejemplo, el ruido proveniente del

Pozo petrolero que se encuentra en la vereda Monserrate perteneciente al

Campo Orito, ha ahuyentado a los animales quienes al escuchar el ruido se

introducen más en la selva haciendo difícil para los Embera salir a sus

expediciones de caza. Así mismo la tala indiscriminada de bosque hace que los

animales busquen otras zonas más tupidas para vivir.

En cuanto a la pesca, los peces también se han reducido pues la

contaminación de las aguas debido a la fumigación y a la explotación petrolera

ha contribuido a la disminución de las poblaciones de peces.

Estas dos problemáticas han contribuido al desmejoramiento de la nutrición

dentro del Resguardo pues antes contaban con la proteína de la cacería y la

pesca y hoy en día las porciones de la misma se encuentran más reducidas,

haciéndolos más dependientes del mercado, teniendo que comprar la proteína

en el pueblo o a sus vecinos.

Las propuestas frente a este ítem son pocas pues no saben cómo poner un

freno a la explotación petrolera, lo único que piden es que en el momento de

hacer consultas previas éstas deben mejorar sus herramientas de análisis y

hablar con la verdad a las comunidades, pues éstas se sienten engañadas por

133

Ibíd.

las afectaciones que dicen van a tener y realmente terminan siendo otras, por lo

que exigen se respete su territorio.

CONSUMO Y MERCADEO

La venta de huevos, gallinas, cerdos, plátano, yuca y ganado a los colonos,

contribuye a mejorar los ingresos familiares134. Al igual que la venta de

artesanías que es un recurso importante para las mujeres cuando logran

contactar a algún cliente.

En el Resguardo Simorna los principales productos que consumen del mercado

occidental son la manteca, la panela, el frijol, el arroz, la papa, productos de

aseo, ropa, elementos de la tecnología (como radios, celulares, etc.), elementos

para elaborar las artesanías y en algunas ocasiones medios de transporte

como las motos.

Ilustración 23. Reciclaje de latas de cerveza

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

134

Ibíd.

Los productos que comercializan los habitantes de este Resguardo son el maíz,

las gallinas y otros animales como las vacas y cerdos, aunque estos elementos

no son producto de grandes cosechas o de producciones constantes. Los niños

a veces también se rebuscan los recursos, por lo que recogen materiales

reciclados como las latas de cerveza y las venden luego en el pueblo. Pagan

2000 pesos por bulto. El dinero obtenido del intercambio de estos elementos es

utilizado para comprar los alimentos que les hacen falta y elementos

manufacturados.

PROBLEMÁTICAS Y PROPUESTAS

Se debe subrayar que son más los productos que compran que los que venden

y que realmente su economía es de subsistencia. No cuentan con una amplia

producción de algún producto que les sirva para obtener grandes excedentes,

por lo que los recursos económicos son mínimos al interior de la comunidad.

Una de las propuestas que surge frente a esta problemática es como ya se

mencionó anteriormente el mejoramiento de la vía de acceso principal, pues

ellos aducen que es debido al difícil acceso que se privan de realizar grandes

intercambios, pues si producen lotes grandes de ganado o tienen grandes

cosechas de productos agrícolas, viene el inconveniente de tener que sacar sus

productos por trochas intransitables o por encima de ríos de carecen de

puentes. Por esto ellos plantean que a futuro se debe construir una vía de

acceso que les facilite el intercambio comercial.

6.10 Proyectos

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN

La matriz de priorización de necesidades es un método con el que se busca

conocer cuáles necesidades de una comunidad específica son las más

importantes y de más urgencia resolver según su criterio. Esta matriz específica

se realizó en conjunto con las autoridades y comunidad del Resguardo

Simorna, en reunión en la Casa Cabildo, en donde los habitantes del

Resguardo se ubicaron alrededor del tablero y de los funcionarios; de manera

que la participación de la comunidad fuera registrada al mismo tiempo que

verifican su registro y se retroalimenta la participación.

En esta actividad grupal se registraron 16 necesidades; cada una con un

número de votaciones en las que se puede evidenciar la urgencia y/o

importancia para la comunidad de la necesidad o tema general que engloba

una necesidad específica.

Ilustración 24. Matriz de priorización 1

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

La Matriz de priorización 1 muestra 5 necesidades identificadas por la

comunidad:

- Fortalecimiento del pensamiento ancestral.

- Mejoramiento del aula educativa.

- Mejoramiento de infraestructura (puentes).

- Polideportivo.

- Baterías Sanitarias.

Ilustración 25. Matriz de priorización 2

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

La Matriz de priorización 2 muestra 6 necesidades identificadas por la

comunidad:

- Estudiantes en la Universidad.

- Cultivos de Pancoger.

- Fortalecimiento de medicina tradicional.

- Casa del cabildo en concreto.

- Construcción de oficina.

- Ganado para mujeres.

Ilustración 26. Matriz de priorización 3

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

La Matriz de priorización 3 muestra 5 necesidades identificadas por la

comunidad:

- Territorio.

- Electrificación.

- Construcción de vivienda.

- Puesto de salud.

- Mejoramiento de vía de acceso.

Al final de la recopilación de necesidades, éstas se priorizaron según

importancia para la comunidad. Se concluyó que la necesidad más importante

para la comunidad son los asuntos de tierras, específicamente la ampliación de

terrenos del resguardo y la fricción entre el resguardo y un conjunto de tierras

habitadas por un „colono‟.

La segunda necesidad más importante es la electrificación. La comunidad

indica que el fluido eléctrico es muy necesario para aumentar su calidad de

vida, para que los muchachos que hoy en día estudian puedan trabajar en sus

casas gracias al fluido eléctrico. Buscan que su resguardo y las casas que lo

componen tengan una red eléctrica abasteciendo sus necesidades.

La tercera necesidad más importante son las vías de acceso. La comunidad

argumenta que el comercio del resguardo con Alto Orito, otros resguardos y el

casco urbano está constreñido por la imposibilidad de sacar sus productos y

también la dificultad de adquirirlos y llevarlos a sus hogares en condiciones

óptimas. También, en caso de emergencias, la única manera de sacar

enfermos es atarlos en hamacas, caminar 1 hora por caminos pantanosos,

hasta la vía en la que, en carro, todavía se está a 30 minutos de Orito.

Con una importancia similar, están la necesidad de un Puesto de salud, la

construcción de vivienda y el ganado para las mujeres. El puesto de salud lo

necesitan debido a la total ausencia de uno dentro del resguardo, además es

necesario personal que lo pueda atender; ya que la comunidad no cuenta con

especialistas en medicina occidental o con un promotor de salud indígena. La

construcción de vivienda es necesaria para disminuir el hacinamiento de

familias extensas, además indican que muchas viviendas necesitan cambios en

sus techos por deterioro causado por el humo de las cocinas de leña. El

ganado hace parte de una petición femenina encaminada a la obtención de

cabezas de ganado destinadas a aumentar la seguridad alimentaria de las

familias.

MAPA DE SUEÑOS

El mapa de sueños es una herramienta metodológica en la que se condensa,

de manera cartográfica, las aspiraciones, deseos y proyectos de la comunidad.

Es la imagen de la comunidad de sí misma en un futuro.

El mapa de sueños de la comunidad del Resguardo Simorna se realizó dentro

de la casa del cabildo, después de concluir la actividad de Matriz de

priorización. Se eligió un grupo de dibujantes de la comunidad y se procedió a

realizar, de manera autónoma, el mapa.

Ilustración 27. Mapa de sueños Simorna

FUENTE: Fundación Proyectar, Resguardo Simorna, Junio 2015

El Mapa de sueños Simorna muestra a su comunidad gozando de la

consecución de la mayoría de las necesidades especificadas en la Matriz de

priorización. La comunidad dibujó sus vías de acceso, dejando claras las

capacidades de éstas vías de soportar tráfico mecánico y bicicletas desde Orito

hasta la ubicación de la escuela y la casa del cabildo, de donde aseguraron que

sería mucho más fácil su acceso a pie hacía sus casas.

Dibujan sus casas acompañadas de baterías sanitarias y una entera red

eléctrica que abarca la totalidad de la comunidad. Ésta red eléctrica la

proyectan paralela a la vía que viene desde Orito, donde actualmente se circula

por caminos pantanosos.

Aclaran que el puente que cruza los ríos, en la base del mapa, corresponde al

mismo que hoy existe cruzando el rio La Venada; sin embargo, el puente lo

proyectan como uno construido en cemento.

Proyectan también actividades productivas dentro del resguardo;

específicamente cultivos de tilapia (proyecto de piscicultura) y cultivos de

pancoger.

También dibujan lo que explicaron es un centro de recolección de basuras, un

relleno sanitario. Que en ese momento identificaron como un problema de la

población, ya que el manejo de las basuras también genera inconvenientes a

los habitantes. Del mismo modo dibujaron la escuela y la casa del cabildo

terminadas y en cemento, acompañadas de un polideportivo, representado por

la cancha de fútbol; se aclara que este polideportivo hace parte del proyecto

que actualmente está detenido.

Por último, pero no menos importante, están los dibujos de sus montañas y del

monte, representado en los dibujos, estas montañas los acompañan al Norte de

su Resguardo, como parte inmutable de su paisaje y que actúa como reserva

de animales de caza, de plantas medicinales, de sitios sagrados y de madera

utilizable para su diario vivir. Así pues se proyectan en un Resguardo que goza

de los servicios básicos de los que ahora carece.