Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON PLAN OPERATIVO INDICADORES TACTICOS - F29 Versión: 02 Fecha: 2012/11/01 Página 1 de 5 Código: RNVPL-DE - 04 AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015 NÚMERO DE ESTRATEGIA (C) NOMBRE DE LA ESTRATEGIAS (C) ÁREAS INVOLUCRADAS (C) TIPO DE INDICADOR (C) DESCRIPCION DEL INDICADOR (C) INDICADOR REFERENTE DE MEDICIÓN FRECUENCIA (C) CÁLCULO DEL INDICADOR (C) ANÁLISIS (C) OBSERVACIONES / ACCIONES CORRECTIVAS 1 PLANEACIÓN ESTRATEGICA AÑO LECTIVO 2014 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO EFICACIA Indica la elaboración de todos los planes estratégicos para el año lectivo, como orientadores del desarrollo institucional. Planes elaborados/planes institucionales x100 Seguimiento a las actividades desarrolladas por el comité, según el plan de acción definido Al finalizar cada periodo escolar 100% Se definen y elaboran los planes que garantizan un alto desarrollo institucional, acordes con las necesidades como resultado del diagnóstico, autoevaluación, etc. SE CUMPLE EL INDICADOR DE PLANEACIÓN AL 100%. SE HACEN SEGUIMIENTOS PERIODICOS. El plan de mejoramiento de las áreas de lenguaje y matemática en básica primaria deben ajustarse al programa de todos a aprender. 2 ACUTALIZACIÓN MANUAL DE CONVIVENCIA DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO: EFICACIA Continuar con lo faltante para la actualización del Manual de Convivencia de acuerdo con las necesidades institucionales y la nueva normatividad, Ley 1620 y su Decreto 1965 del 2013 Convivencia Escolar. Número actividades desarrolladas/ número de actividades planeadas X100 Seguimiento a las actividades desarrolladas por el comité, según el plan de acción definido Al finalizar la estrategia 100% Ésta estrategia debe ser finalizada al mes de marzo, según lo estipulado en las normas establecidas Se aplaza la entrega de Manual de Convivencia en medio físico a los estudiantes y sus padres o acudiente para el año lectivo 2015 . Art. 82. 3 Gobierno escolar y estamentos de participación escolar DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO EFECTIVIDAD Conformación y posesión del Gobierno escolar y los estamentos de participación año lectivo 2014 Corresponde al desarrollo del proceso de elección y conformación del Gobierno Escolar y estamentos de participación (5: Consejo Directivo, Consejo Académico, Personero, Consejo de Estudiantes, Asociación de Padres de Familia), para el año lectivo 2013 planeado por el Comité Órganos e Instancias reglamentarias/ Órganos e Instancias constituidas X100 Elección de los diferentes estamentos Al hacer seguimiento al presente plan periódicamente. 100% Elección del gobierno escolar y los estamentos de participación, acorde con lo establecido por las normas vigentes Se cumple el indicador al 100% con la elección del gobierno escolar y los organismos de participación.

Transcript of Plan Operativo - Indicadores Tacticos 2015-F29

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON

PLAN OPERATIVO – INDICADORES TACTICOS - F29

Versión: 02 Fecha:

2012/11/01 Página 1 de 5

Código: RNV–PL-DE - 04

AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015

NÚMERO DE ESTRATEGIA

(C) NOMBRE DE LA ESTRATEGIAS

(C) ÁREAS

INVOLUCRADAS

(C) TIPO DE INDICADOR

(C) DESCRIPCION DEL

INDICADOR

(C) INDICADOR

REFERENTE DE MEDICIÓN

FRECUENCIA (C)

CÁLCULO DEL INDICADOR

(C) ANÁLISIS

(C) OBSERVACIONES /

ACCIONES CORRECTIVAS

1

PLANEACIÓN ESTRATEGICA AÑO LECTIVO

2014 DIRECCIONAMIENTO

ESTRATÉGICO EFICACIA

Indica la elaboración de todos los planes estratégicos para el año lectivo, como orientadores del desarrollo institucional.

Planes elaborados/planes

institucionales x100

Seguimiento a las actividades desarrolladas por el comité, según el plan de acción definido

Al finalizar cada periodo escolar

100%

Se definen y elaboran los planes que garantizan un alto desarrollo institucional, acordes con las necesidades como resultado del diagnóstico, autoevaluación, etc.

SE CUMPLE EL INDICADOR DE PLANEACIÓN AL 100%. SE HACEN SEGUIMIENTOS PERIODICOS. El plan de mejoramiento de las áreas de lenguaje y matemática en básica primaria deben ajustarse al programa de todos a aprender.

2

ACUTALIZACIÓN MANUAL DE

CONVIVENCIA

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATÉGICO:

EFICACIA

Continuar con lo faltante para la actualización del Manual de Convivencia de acuerdo con las necesidades institucionales y la nueva normatividad, Ley 1620 y su Decreto 1965 del 2013 – Convivencia Escolar.

Número actividades desarrolladas/ número de actividades planeadas X100

Seguimiento a las actividades desarrolladas por el comité, según el plan de acción definido

Al finalizar la estrategia

100%

Ésta estrategia debe ser finalizada al mes de marzo, según lo estipulado en las normas establecidas

Se aplaza la entrega de Manual de Convivencia en medio físico a los estudiantes y sus padres o acudiente para el año lectivo 2015 . Art. 82.

3

Gobierno escolar y estamentos de participación escolar

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

EFECTIVIDAD

Conformación y posesión del Gobierno escolar y los estamentos de participación año lectivo 2014 Corresponde al desarrollo del proceso de elección y conformación del Gobierno Escolar y estamentos de participación (5: Consejo Directivo, Consejo Académico, Personero, Consejo de Estudiantes, Asociación de Padres de Familia), para el año lectivo 2013 planeado por el Comité

Órganos e Instancias reglamentarias/ Órganos e Instancias constituidas X100

Elección de los diferentes estamentos

Al hacer seguimiento al presente plan periódicamente.

100%

Elección del gobierno escolar y los estamentos de participación, acorde con lo establecido por las normas vigentes

Se cumple el indicador al 100% con la elección del gobierno escolar y los organismos de participación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON

PLAN OPERATIVO – INDICADORES TACTICOS - F29

Versión: 02 Fecha:

2012/11/01 Página 2 de 5

Código: RNV–PL-DE - 04

AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015

4

Auditoria interna

Gestión de Calidad

EFECTIVIDAD

Desarrollar el 100% de las actividades planeadas para la realización de la auditoria interna dentro del SGI

Número de actividades ejecutadas/Número de actividades planeadas x100

Seguimiento al desarrollo de las acciones planeadas.

Al finalizar cada periodo escolar

100%

Al desarrollar las actividades planeadas se mide el grado de sostenibilidad del SGI

Se aplaza la auditoria de la gestión académica técnica para el mes de nov., una vez se hayan montado todos los documentos de cierre de año lectivo a la wiki de docentes.

5

IMPLEMENTACIÓN

DE GESTIÓN DOCUMENTAL

TABLAS DE RETENCIÓN

DOCUMENTAL -TRD

GESTIÓN DE CALIDAD

EFICACIA – EFICIENCIA

Desarrollar las actividades planeadas para la Adoptar las tablas de retención documental –TRD, expedidas por la SEM, fusionándola con el Control de Registros del SIG

Número de actividades desarrolladas/número de actividades planeadas X100

El seguimiento y control al desarrollo de las actividades planeadas

Al finalizar cada periodo escolar

100%

Ante la obligatoriedad de implementar la GD aplicando las TRD se decide desarrollar actividades que permitan su fusión con el control de registros del SGI.

La SEM está realizando un taller de capacitación. La Alcaldía – SEM estandarizaran los formatos según LA TRD y por ellos se está a la espera la orientaciones al respecto por parte del equipo encargado.

6

ELABORACIÓN MALLA

CURRICULAR Proyección Pedagógica GESTIÓN ACADÉMICA

TÉCNICA EFICIENCIA

La construcción de la Malla Curricular en su componente Proyección Pedagógica para cada una de las áreas del Plan de Estudio. Número de áreas

proyectadas/ sobre áreas del plan de

estudio) X 100

Entrega cumplida del trabajo completo

Al finalizar el plazo

definido

100%

Elaboración de la Malla Curricular - Proyección Pedagógica con base en el Seguimiento y Evaluación de cada área y su Entrega Pedagógica realizada en la última semana de desarrollo Institucional 2013, insumo para la realización de la Proyección para el año 2014 en todas las áreas del Plan de Estudio. .

.

7

ACTUALIZACIÓN PLANES DE ÁREA

Y DE AULA

GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICA

EFICIENCIA – EFECTIVIDAD

Revisión y actualización de los Planes de Área y Aula del año lectivo

Número de áreas planeadas / sobre áreas del plan de estudio X 100

Entrega cumplida del trabajo completo

Al finalizar el plazo

definido

100%

La actualización de los Planes de Área y sus respectivos de Aula, según los resultados de la Proyección Pedagógica, garantizan la significancia de los contenidos e integralidad de las áreas y los parámetros del Modelo Pedagógico y el SIEE. Y las estrategias del programa todos a aprender – plan aula .

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON

PLAN OPERATIVO – INDICADORES TACTICOS - F29

Versión: 02 Fecha:

2012/11/01 Página 3 de 5

Código: RNV–PL-DE - 04

AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015

8

SEGUIMIENTO Y

VALIADACIÓN PLANES DE AULA Y MEJORAMIENTO

DE ÁREAS

GESTIÓN ACADÉMICA

TÉCNICA

EFECTIVIDAD

Seguimiento y validación de los planes de área como insumo para sus respectivos planes de mejoramiento

Número de ACTIVIDADES PROYECTADAS / número de actividades desarrolladas

Seguimiento a las áreas por la coordinación en el instrumento propio.

Al finalizar cada

semestre

100%

Las coordinadoras revisan y validan los planes recibidos, indicando, de ser necesario, los ajustes pertinentes y el cumplimiento de lo propuesto.

9

NOCHE DE LAS LUCES 2014

GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICA

EFECTIVIDAD

Se planea y ejecuta EL Proyecto con la participación de 250 estudiantes de las 3 sedes aproximadamente.

Número de actividades desarrolladas s / número de actividades proyectadas X100

Seguimiento al desarrollo del proyecto según lo planeado

Al finalizar cada una de estas actividades

100%

Se desarrollan las acciones y se mide el nivel de participación en el evento final, acorde con lo establecido

10

PROYECTO CAMINO A LA “U”

GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICA

EFICACIA - EFICIENCIA

Se planea el Proyecto “Camino a la U” con actividades de apoyo al proceso pedagógico encaminadas a mejorar el resultado en las pruebas saber y el perfil profesionales de los estudiantes involucrados: grados 11°, 10° 9°, 5° y 3° Se recibe acompañamiento del Programa Todos a Aprender desde el MEN

Número de actividades realizadas / número de actividades proyectadas X100

valoración de cada actividad realizadas o en ejecución, según sus evidencias

Al finalizar cada periodo escolar.

100%

Se planean actividades en diferentes frentes, fortaleciendo el desarrollo de los procesos pedagógicos y orientando hacia un nivel superior en las pruebas SABER. .Simulacros pruebas SABER .Banco de preguntas . orientación profesional .Feria de las Universidades, etc. . Pre-ICFES los días sábados. . Implementación de estrategias del Programa Todos a Aprender para la básica primaria en las áreas de lenguaje y matemática.

Se da inicia al preicfes el 15 de marzo del 2014. Se reinicia el programa todos a aprender, con el acompañamiento de la nueva docente.

11

OTROS

PROYECTOS PEDAGÓGICOS

GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICA

EFICACIA - EFICIENCIA

Se planean los Proyectos Pedagógicos e Institucionales (9) que involucran a todos los estudiantes, docentes y padres de familia, con un mínimo de 3 actividades por proyectos.

Número de proyectos ejecutados / número de proyectos elaborados X100

Entrega cumplida del trabajo completo

Al finalizar el plazo

definido

100%

Se planean actividades en 8 de los 10 Proyectos Pedagógicos e Institucionales por cada Comité y se evalúa su ejecución periódicamente en los instrumentos propios.

12

Mejoramiento de los

procesos pedagógicos

GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICA

EFICACIA - EFICIENCIA

Actividades planeadas que permitirán mejorar el desempeño en las áreas y en las pruebas saber en los diferentes niveles.

Acciones ejecutadas/ acciones planeadas x100

Seguimiento al desarrollo de las actividades, planes de mejoramiento áreas, actas

Al seguimiento de

los planes institucionales

100%

Se planean y ejecutan acciones que permiten reforzar y mejorar los procesos pedagógicos de aula.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON

PLAN OPERATIVO – INDICADORES TACTICOS - F29

Versión: 02 Fecha:

2012/11/01 Página 4 de 5

Código: RNV–PL-DE - 04

AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015

programa todos a aprender, etc.

13

Mejoramiento desempeño

Institucional pruebas SABER GESTIÓN ACADÉMICA

TÉCNICA EFICACIA - EFICIENCIA

Actividades planeadas que permitirán mejorar el desempeño en las pruebas saber en los diferentes niveles.

Acciones ejecutadas/ acciones planeadas x100

Seguimiento al desarrollo de las actividades, planes de mejoramiento áreas, actas programa todos a aprender, etc.

Al seguimiento de los planes

institucionales y del Proyecto camino a “U”

100%

Las acciones planeadas van encaminadas al mejorar el desempeño en las pruebas Saber en cada uno de los niveles implementando las acciones y estrategias planeadas

En el mes de marzo se reinicia el Programa Todos a Aprender.

14

MEJORAMIENTO DE LA

CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR

DIRECCIONAMI9ENTO ESTRATÉGICO,

TALENTO HUMANO Y GESTIÓN A LA COMUNIDAD

EFICIENCIA

Se planean y ejecutan acciones que faciliten el mejoramiento de la convivencia, incidiendo en el clima escolar, en pro de la calidad de los procesos.

Número de actividades realizadas / número de actividades proyectadas X100

Se evalúan, el

cumplimiento y la ejecución de las

actividades planeadas, según evidencias físicas

en formatos y actas.

Cada periodo

escolar

100%

Esta estrategia involucra actividades en varios de los procesos Institucionales, según las actividades propuestas en el F28.

15

CONVENIOS Y ALIANZAS

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Y GESTIÓN COMUNITARIA

EFICACIA

Establecer alianzas y convenios con instituciones externas para una mayor cualificación de los procesos internos y apoyo al desarrollo y la seguridad escolar

# de alianzas realizadas/ alianzas presupuestadas x100

Documento firmado del compromiso interinstitucional, Seguimiento al

cumplimiento

Al finalizar cada periodo escolar

100%

Los convenios establecidos favorecen el desarrollo de las actividades escolares.

16

PRESUÚESTO E

INVERSIÓN ANUAL.

GESTIÓN FINANCIERA EFECTIVIDAD

Indica los recursos a invertir según el POAI, durante el año lectivo 2013, en beneficio de todos los procesos institucionales.

presupuesto invertido /presupuesto aprobado X100

Documentos contables, y de inversión

Según las exigencias legales para el manejo de recursos.

100%

Se establece el presupuesto a invertir según las necesidades institucionales

Rendición de cuentas e informes, acorde con las exigencias normativas.

17

CAPACITACIÓN POR LA SEM

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

EFICIENCIA

Define las capacitaciones recibidas desde la SEM acordes con las necesidades enviadas institucionalmente (Direccionamiento Estratégico, TIC, Auditoria Interna, en diferentes áreas del aprendizaje de manera específica, etc.)

Presupuesto SEM

# de participantes

Indica las capacitaciones ofrecidas por la SEM para los colaboradores de la institución, y el número de estos que participa y que sirven de insumo para la actualización de la matriz de habilidades y competencias individuales.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA INDUSTRIAL RAFAEL NAVIA VARON

PLAN OPERATIVO – INDICADORES TACTICOS - F29

Versión: 02 Fecha:

2012/11/01 Página 5 de 5

Código: RNV–PL-DE - 04

AÑO LECTIVO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO DE 2015

18

COBERTURA EN SALUD

GESTIÓN DE ADMISIONES Y MATRÍCULAS

EFECTIVIDAD

Estudia la estadística de la población escolar y toma los valores de los estudiantes sin cobertura en salud para hacer un trabajo con los padres de familia y el SSP .

Número de actividades desarrolladas/ número de actividades propuestas x100

Estadística final y comparación con las inicial para MEDIR ALCANCE

Al finalizar el SEMESTRE

100%

Desarrollo del procedimiento respondiendo a la caracterización del Proceso y las necesidades en agilidad y exactitud.

Elaboró: Comité de Calidad Revisó y aprobó: Orlando Londoño Árias – Rector.

TABLA CONTROL DE CAMBIOS

ITEM VERSIÓN FECHA CAMBIO

01 01 2011/22/01 Cambio de titulo y del formato ajustado a los requerimiento de la contraloría.