PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2015

of 59 /59
. 1 CORPORACION PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACION COMERCIAL S.A. PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2015 Callao. Enero 2015

Embed Size (px)

Transcript of PLAN OPERATIVO CORPAC S.A. 2015

1PLAN OPERATIVO
2
2. INFORMACION DE LA EMPRESA 03
2.1 ASPECTOS GENERALES 03
2.3 VISION 05
2.4 MISION 05
2.6 ORGANIGRAMA DE CORPAC S.A. 08
3. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2015 09
3.1 RELACIÓN ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2015 DE CORPAC S.A. Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA, DE FONAFE Y EL SECTOR. 09
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS, METAS Y ACTIVIDADES 11
3.3 INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2015 26
4. PROGRAMAS 28
3
1. DECLARACION DE PRINCIPIOS
El Plan Operativo de CORPAC S.A. tiene el propósito de servir de herramienta de gestión que oriente el desempeño de la Corporación, hacia el logro de resultados coherentes en el año 2015 El referido Plan se encuentra articulado con el Plan Estratégico 2013-2017, aprobado por el Directorio en la Sesión Nº 2255 de fecha 22.07.13, el cual cuenta asimismo con la conformidad del Sector Transportes y la aprobación del Directorio de FONAFE, mediante Acuerdo No. 001-2013/010-FONAFE de fecha 06.09.13.
2. INFORMACION DE LA EMPRESA
2.1 ASPECTOS GENERALES
CORPAC S.A. fue creada el 25 de junio de 1943 como una Empresa Pública mediante Decreto Supremo, transformándose en el año 1981 en una Empresa de propiedad exclusiva del Estado, sujeta al régimen Legal de las personas jurídicas de derecho privado y organizada como Sociedad Mercantil a través del Decreto Legislativo Nº 99.
Se rige por el Decreto Legislativo Nº 99, por la Ley de la Actividad Empresarial del Estado, por la Ley de Sociedades Mercantiles y por su Estatuto Social. De acuerdo a los Estatutos vigentes, la Corporación desarrolla las siguientes funciones:
- Operar, equipar y conservar aeropuertos comerciales abiertos al tránsito aéreo, incluyendo las dependencias, servicios, instalaciones y equipos requeridos por la técnica aeronáutica de acuerdo con las normas internacionales reconocidas por el Estado Peruano y las disposiciones legales y reglamentarias referentes al funcionamiento de los aeropuertos y sus servicios.
- Establecer, administrar, operar y conservar los servicios de ayuda a la aeronavegación, radiocomunicaciones aeronáuticas y demás servicios técnicos necesarios para la seguridad de las operaciones aéreas en el país.
- Establecer sistemas apropiados e idóneos de comunicación requeridos para regular y controlar el tráfico aéreo de sobrevuelo.
0
- Financiar y/o ejecutar proyectos de construcción y remodelación de infraestructura aeroportuaria, conforme al Plan de Inversión que establezca el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Mediante la Ley de Aeronáutica Civil Nº 27261 del 10.05.00 y su Reglamento, se establece que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es el organismo responsable del suministro de los servicios de tránsito aéreo. En virtud de esta norma, mediante R.D. Nº 156-2000-MTC/15.16, R.D. Nº 021-2001-MTC/15.16 del 09.02.01, R.D. Nº 119-2006-MTC/12 del 13.07.06 y R.D. Nº 235-2013-MTC/12, se delegó a CORPAC S.A. las funciones de administrar y operar los servicios de navegación aérea en los aeródromos públicos, así como los espacios aéreos designados para tal propósito, de conformidad con lo indicado en las Regulaciones Aeronáuticas del Perú.
Los aeropuertos y/o aeródromos que se encuentran al 31.12.14 bajo la administración de la Corporación, ascienden a 29 a nivel nacional.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
4
A raíz del proceso de concesión, el sector privado está a cargo de los servicios aeroportuarios en los siguientes aeropuertos:
­ Lima Airport Partners (LAP): Jorge Chávez (febrero 2001).
­ Aeropuertos del Perú (ADP): Anta-Huaraz, Cajamarca, Chachapoyas, Iquitos, Pucallpa, Talara, Tarapoto, Trujillo, Tumbes (transferidos en diciembre 2006), Chiclayo (febrero 2008), Pisco (marzo 2008) y Piura (noviembre 2008).
­ Aeropuertos Andinos del Perú: Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna (enero 2011). Pendiente transferencia del Aeropuerto de Andahuaylas.
La responsabilidad de la prestación de los servicios a la navegación aérea a nivel nacional se mantiene a cargo de CORPAC S.A.
Para el cumplimiento de su objeto social, la Corporación dispone al 31.12.14 de un total de 1,308 trabajadores en planilla a nivel nacional.
AEROPUERTOS ADMINISTRADOS POR CORPAC S.A. AL 31.12.14
LORETO
UCAYALI
PTO. ESPERANZA BREU
5
Los servicios que CORPAC S.A. brinda se señalan a continuación:
Servicios Aeronáuticos.
Telecomunicaciones Aeronáuticas.
Tránsito Aéreo
Control de Aproximación Radar. Control Radar. Control de Area. Control de Aproximación. Control de Aeródromo.
Información de Vuelo.
Luces de balizaje.
Instalaciones para carga.
Infraestructura al pasajero.
Alquiler de salones VIP.
Otros servicios.
El volumen de producción de los principales servicios brindados se aprecia en el punto Nº 4.2 del presente Plan.
2.3 VISION
Ser una Empresa reconocida por sus servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios seguros y eficientes, contribuyendo a la integración de los pueblos y en armonía con el medio ambiente.
2.4 MISION
Brindar servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios de primer nivel, con seguridad, eficiencia y responsabilidad social.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
6
2.5 OBJETIVOS Y PRINCIPALES METAS DEL PLAN ESTRATEGICO.
Los Objetivos y principales Metas del Plan Estratégico 2013-2017 se señalan a continuación:
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
PRINCIPALES METAS
1. Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, priorizando los aspectos humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos.
Incremento de las tarifas aeronáuticas, aeroportuarias y comerciales, sobre la base a las inversiones tecnológicas y de infraestructura realizadas por la Corporación.
Implementación de un sistema ERP, que permita integrar los procesos de Contabilidad, Tesorería, Presupuesto, Comercial, Logística, Personal, Activo Fijo, entre otros.
Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Plenas.
Mejoramiento de procedimientos, infraestructura y competencias del personal del sistema logístico.
Implementación de programas de mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria.
Actualización de la información geodésica y cartográfica de los aeródromos e instalaciones de equipamiento para la navegación aérea.
Desarrollo e implementación de un programa de saneamiento físico-legal de predios e infraestructura civil.
Mejoramiento de la información de la gestión procesal y administrativa.
Tercerización de los servicios de patrocinio judicial, bajo supervisión de la Corporación.
Desarrollo e implementación de Sistemas de Control de la Gestión Estratégica y de la Gestión de Proyectos.
Implementación del Sistema de Control Interno (COSO) de CORPAC S.A.
Implementación del Código de Buen Gobierno Corporativo (CBGC).
Implementación de la Gestión por Competencias en la Organización.
Desarrollo de programas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Implementación del Programa TRAINAIR PLUS de la OACI.
Implementación de programas y metodologías modernas de capacitación aeronáutica y administrativa.
Desarrollo e implementación de una nueva estructura organizacional dinámica y flexible, basada en una gestión por procesos.
Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
Sistematización de procesos de apoyo TIC a las actividades operativas y administrativas.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
7
2. Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos operacionales.
Reestructuración del Espacio Aéreo de la Región de Información de Vuelo (FIR Lima).
Implementación de un Sistema de Afluencia de Tránsito Aéreo (ATFM).
Implantación de la Navegación Basada en Performance (PBN) Nacional en rutas ATS, STAR, SID y APP.
Ampliación de la interconectividad de la mensajería aeronáutica AMHS a nivel internacional.
Modernización y renovación de los sistemas CNS, Meteorología, Ayudas Luminosas y de Soporte de los Servicios de Navegación Aérea.
Mejoramiento de la plataforma de inspecciones en vuelo y ensayos en tierra.
Implementación de la Red de Telecomunicaciones Aeronáuticas (ATN) y Aplicaciones CNS/ATM, en el marco de la Metodología ASBU de la OACI.
Implementación de planes y programas para la mejora de las instalaciones, equipamiento y calidad de los servicios aeroportuarios.
Desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de
Seguridad Operacional (SMS) en los Servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios.

3. Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente,
Desarrollo de programas para prevenir, controlar y minimizar los impactos ambientales generados por los servicios aeroportuarios y de navegación aérea.
Desarrollo e implementación de programas de ecoeficiencia en los aeródromos.
Desarrollo de programas para el control de fauna en los aeropuertos y aeródromos administrados por la Corporación.
.
DIRECTORIOORGANO CONTROL
.
3. OBJETIVOS, METAS E INDICADORES DEL PLAN OPERATIVO 2015
3.1 RELACION ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN 2015 DE CORPAC S.A. Y LOS OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA, FONAFE Y SECTOR
Los Objetivos del Plan Operativo de CORPAC S.A. correspondientes al año 2015 se encuentran alineados con los Objetivos formulados en el Plan Estratégico de la Empresa 2013-2017, FONAFE y del Sector Transportes. Las relaciones entre los mencionados objetivos se presentan en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 1
OBJETIVOS DE CORPAC S.A.
Lograr el desarrollo sostenido de la Organización, priorizando los aspectos humanos, operacionales, tecnológicos, financieros y logísticos.
A, B y D
A, B y D
A, B y D
OBJETIVO OPERATIVO 1.3
Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo empresarial.
A, B y D
OBJETIVO OPERATIVO 1.4
Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, orientado al logro de los objetivos de la Corporación.
A, B y D
OBJETIVO OPERATIVO 1.5
Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a los servicios aeroportuarios y de navegación aérea.
A y B
I y IV
OBJETIVO OPERATIVO 1.6
Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la empresa, por medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y decisiones.
A, B y D
A, B y D
Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Corporación.
A, B y D
Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, moderno, eficiente, innovador y basado en competencias
A, B y D
OBJETIVO OPERATIVO 1.10
Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en una gestión por procesos.
A, B y D
OBJETIVO OPERATIVO 1.11
Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y administrativa de manera continua, a través de la sistematización de procesos, uso de herramientas de productividad e infraestructura TIC segura, de alto rendimiento y disponibilidad.
A, B y D
Lograr altos niveles de seguridad y eficiencia en los servicios de navegación aérea, aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos operacionales.
A, B, y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.1
Mejorar la satisfacción por la seguridad en los servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines.
A, B y C
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
10
OBJETIVO OPERATIVO 2.2
Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el marco de la metodología Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) de OACI.
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.3
Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS).
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.4
Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea.
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.5
Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de navegación aérea.
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.6
Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de servicios aeroportuarios y especializados, seguros, eficientes y competitivos.
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.7
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea y aeroportuarios.
A, B y C
OBJETIVO OPERATIVO 2.8
Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para los servicios de navegación aérea.
A, B y C
OBJETIVO ESTRATEGICO 3
Contribuir al desarrollo e integración de los pueblos, en armonía con la preservación del medio ambiente.
A y C
OBJETIVO OPERATIVO 3.1
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la preservación del medio ambiente.
A y C
OBJETIVO OPERATIVO 3.2
Desarrollar e implementar planes y programas de gestión ambiental y control de fauna en los aeródromos.
A y C
I, II y V
Los Objetivos Estratégicos de FONAFE y del Sector Transportes se señalan en los cuadros a continuación:
CUADRO Nº 2
A
Impulsar el crecimiento de las empresas para contribuir al desarrollo del país.
B
C
D
Fortalecer el talento humano, la organización y el uso de las TIC en la Corporación.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
11
LITERAL
I
Contar con infraestructura de transporte que contribuya al fortalecimiento de la integración interna y externa, al desarrollo de corredores logísticos, al proceso de ordenamiento territorial, protección del medio ambiente y mejorar el nivel de competitividad de la economía.
II
Disponer de servicios de transportes seguros, eficientes y de calidad, incorporando la logística de transportes, preservación del medio ambiente e inclusión social.
III
Ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones eficientes, de calidad y de interés social.
IV
Comprometer la participación de la inversión privada, a través de Asociación Público Privada e inversión directa en infraestructura y servicios de transportes y comunicaciones.
V
Participar activamente en el proceso de descentralización, orientado al desarrollo de capacidades, para mejorar la gestión de los gobiernos subnacionales en transportes.
VI
Contar con estructuras organizativas y normatividad modernas, procesos internos optimizados y recursos humanos calificados, que mediante el uso de tecnologías de información y administración por resultados, mejoren los niveles de gestión de los organismos del Sector.
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS, METAS Y ACTIVIDADES.
El Plan Operativo refleja los objetivos, metas y actividades principales, trazados por las diversas Gerencias y Oficinas para el año 2015, debidamente articulados con el Plan Estratégico 2013-2017 de la Corporación.
Los objetivos, metas y actividades del Plan Operativo del año 2015, se presentan a continuación:
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
12
OPERACIÓN
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
GESTION FINANZAS
1. Lograr el desarrollo sostenido Objetivo Nº 1: (PE OEE F1)
de la Organización, priorizando Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y financiera de la Organización.
los aspectos humanos, Metas/Actividades:
operacionales, tecnológicos, 1.1 Revisión y elaboración de la propuesta tarifaria de los servicios de Aterrizaje/Despegue, TUUA y
financieros y logísticos. Mangas del Aeropuerto del Cusco. Estudio 1 --------- ------------ ------------ GAP, ADC
1.2 Elaboración de estudios sobre la gestión comercial y aeroportuaria de los Aeropuertos de Tingo María,
Atalaya y Juanjuí. Estudio 3 --------- ------------ ----------- GAP, ADC
1.3 Elaboración del Informe de Contabilidad Regulatoria correspondiente al año 2014. Actividad 1 ------------ --------- GAP, ADC
1.4 Racionalización de gastos y costos de la Corporación, a través de los Centros de Responsabilidad, así
como su correspondiente sinceramiento. Actividad 1 --------- ------------ ----------- GAP, ADC
1.5 Saneamiento de los depósitos bancarios no identificados en las conciliaciones bancarias de ejercicios anteriores. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF
1.6 Sistematización del pago a proveedores vía Web y de la habilitación de fondos de los Aeropuertos
de Juliaca, Ayacucho y Tacna. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF, GTI
1.7 Recaudación de cobranzas vía Web a través del sistema bancario. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF,GTI
1.8 Mantenimiento de niveles de morosidad inferiores al 0.50% de clientes del Aeropuerto Jorge Chávez. Porcentaje ≤ 0.5 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF
1.9 Saneamiento y conciliación de las cuentas por cobrar en los Aeropuertos Jorge Chávez, Pucallpa,
Piura, Arequipa e Iquitos. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, GF
1.10 Actualización y seguimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y su
incorporación en el Manual de Políticas Contables, para el registro de las operaciones. Actividad 1 --------- --------- GCAF, GF
CLIENTES
Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral.
Metas/Actividades:
2.1 Desarrollo de encuesta anual relativa al desarrollo, seguridad y salud del personal. Encuesta 1 --------- ------------ GCAF, GP
OBJETIVOS DEL PLAN
13
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
PLANEAMIENTO
Objetivo Nº 3: (PE OEE PI6)
Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo empresarial.
Metas/Actividades:
3.1 Implementación del sistema de control de gestión estratégica. Actividad 1 --------- ------------ ------------ APP
3.2 Formulación del Programa de Inversiones 2015-2019. Actividad 1 ------------ -------- APP
3.3 Obtención de la declaración de viabilidad de 02 Proyectos de Inversión de la Empresa. Proyectos 2 ------------ ------------ ------------ ------------ APP
3.4 Conclusión de la implementación del Sistema Estadístico del Movimiento Operacional. Programa 1 ------------ ------------ --------- APP
3.5 Desarrollo de programa de capacitación sobre la metodología y normatividad de los Proyectos
de Inversión Pública. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ APP
LOGISTICO
Objetivo Nº 4: (PE OEE PI7)
Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, orientado al logro de los objetivos de
la Corporación.
4.1 Formulación y ejecución del Plan Anual de Contrataciones 2015.
-Formulación del PAC Actividad 1 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF - GL.
-Ejecución del PAC Porcentaje ≥ 80 ---------- ------------ ------------ ------------ GCAF - GL.
4.2 Acondicionamiento del almacen DMA (incluyendo mejoras de luminarias, cables eléctricos y servicios Actividad 1 --------- --------- ------------ GCAF - GL.
higiénicos).
4.3 Mejoramiento del sistema informático, para optimizar el sistema de contratación de bienes, bajo el Actividad 1 --------- --------- ------------ GCAF -GL - GTI
Régimen Aduanero Especial de Material de Uso Aeronáutico, utilizando criterios de costo-beneficio.
4.4 Desarrollo del proceso de capacitación a todo el personal vinculado a la nueva Ley de Porcentaje 100 --------- --------- GCAF - GL-GP.
Contrataciones del Estado (Gerencia de Logística y áreas usuarias). CIAC
4.5 Mejoramiento del sistema informático relativo al Sistema de Control Patrimonial. Actividad 0.8 ------------ --------- ------------ ------------ GCAF - GL - GTI
INFRAESTRUCTURA
Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a servicios aeroportuarios y de navegación aérea.
Metas/Actividades:
5.1 Ejecución del programa de edificaciones, construcciones e instalaciones a nivel nacional. Obras 2 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
5.2 Desarrollo del programa de mantenimiento de la infraestructura civil aeroportuaria. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
5.3 Desarrollo de programa de actualización geodésica y cartográfica de los aeródromos e instalaciones
de equipamiento para la navegación aérea. Aeródromos 10 ------------ --------- ------------ ------------ GAP
OBJETIVOS DEL PLAN
14
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
ASPECTO JURIDICO
Objetivo Nº 6: (PE OEE PI9)
Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la Empresa, por medio de una asesoría proactiva y
oportuna y una defensa judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y decisiones.
Metas/Actividades:
6.1 Supervisión de los procesos judiciales en 08 sedes aeroportuarias de provincias. Actividad 8 ------------ ------------ ------------ ------------ GAJ
6.2 Difusión de normatividad concerniente a contrataciones y adquisiciones del Estado . Actividad 2 --------- --------- GAJ
6.3 Implementación del Sistema de Información de Procesos Judiciales y Administrativos. Actividad 1 --------- ------------ ------------ GAJ, GTI
CONTROL DE GESTION EMPRESARIAL
Fortalecer el Control de la Gestión Empresarial.
Metas/Actividades:
7.1 Desarrollo e implementación del Sistema de Control Interno - COSO. Sistema 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GG/Comisión COSO
7.2 Desarrollo e implementación del Código de Gobierno Corporativo - CBGC. Código 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GG/Comisión CBGC
FACTOR HUMANO
Objetivo Nº 8: (PE OEE A1)
Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor humano, que permita incorporar, fidelizar y
desarrollar trabajadores competentes, íntegros y orientados a los servicios que brinda la Corporación.
Metas/Actividades:
8.1 Mejoramiento de competencias del personal, orientadas a la eficiencia y eficacia del servicio. Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
8.2 Implementación de la nueva Estructura Remunerativa del personal. Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
8.3 Repotenciación de factores humanos en la gestión de tránsito aéreo. Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
8.4 Desarrollo de programas orientados a mejorar el clima laboral y cultura organizacional. Actividad 3 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, G.P
8.5 Desarrollo del programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, acorde a las necesidades actuales y
normativa vigente. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCAF, G.P
8.6 Implementación de sistemas de comunicaciones e información interna, mediante la modernización
tecnológica e informática. Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, GP, GTI
8.7 Evaluacion de la gestion por competencias Actividad 1 ----------- ----------- ------------ ------------ GCAF, GP
OBJETIVOS DEL PLAN
15
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
CAPACITACION
Lograr un sistema de gestión estratégica de capacitación, moderno, eficiente, innovador y basado en
competencias.
Metas/Actividades:
9.1 Ejecución del Plan de Capacitación del personal de la Corporación.
. Programa de Inglés para el personal de servicios de tránsito aéreo y otro personal aeronáutico. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
. Programa de actualización tecnológica de controladores de tránsito aéreo, especialistas
aeronáuticos y técnicos-operativos. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
. Programa de actualización del personal administrativo, profesionales, funcionarios y
ejecutivos de la Corporación. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
9.2 Desarrollo de programas de formación de personal aeronáutico. Cursos 2 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
. Curso Básico de Control de Tránsito Aéreo.
. Curso Básico de Especialistas Aeronáuticos.
9.3 Desarrollo de programas de actualización y/o refresco aeronáutico (ATC, AIS, CNS, OEA, AFIS, Cursos/ 49 ------------ ------------ ------------ ------------ CIAC
COM/MET, MET, SMS/ TRM/ TEM y ATSEP). Eventos
ASPECTO ORGANIZACIONAL
Objetivo Nº 10: (PE OEE A3)
Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada en una gestión por procesos.
Metas/Actividades:
10.1 Adecuación de Manuales de Organización y Funciones y de herramientas de gestión, acorde con la Instrumentos 8 ------------ ------------ ------------ ----------- OYM
Estructura Orgánica vigente. de gestión
10.2 Adecuación de reglamentos, directivas, manuales de normas y procedimientos e instructivos, acorde Normas 8 ------------ ------------ ------------ ----------- OYM
con la Estructura Orgánica vigente. Administrat.
10.3 Implementación de la gestión por procesos. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ----------- OYM
OBJETIVOS DEL PLAN
16
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Objetivo Nº 11: (PE OEE A4)
Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa y administrativa de manera continua, a través de la
sistematización de procesos, uso de herramientas de productividad e infraestructura TIC segura, de alto
rendimiento y disponibilidad.
Metas/Actividades:
11.1 Implementación de la Norma ISO 27000 Fase II, para el mejoramiento de la seguridad de la
información. Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
11.2 Implementación de infraestructura para comunicaciones operativas de emergencia: Red IP-VPN
con redundancia e integrada. Actividad 1 --------- ------------ GCAF, GTI
11.3 Renovación, ampliación y modernización de la infraestructura TIC: Actividad 2 --------- ------------ GCAF, GTI
. Renovación de la Red LAN - Sede Central.
. Acondicionamiento del Data Center de Producción.
11.4 Sistematización de procesos de apoyo de las actividades operativas y administrativas: Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
. Sistema Integral TUUA - Cusco.
11.5 Implementación de la facturación electrónica. Actividad 1 --------- ------------ ------------ GCAF, GTI
11.6 Implementación de la estructura para programas de capacitación virtual: Actividad 1 --------- ------------ GCAF, GTI
. Servicio de Gestión Académica.
11.7 Alineamiento de los procesos con las estrategias de gobierno electrónico. Actividad 2 --------- ------------ --------- ------------ GCAF, GTI
. Centro de Servicios Compartidos TIC-FONAFE.
. Arrendamiento de Hardware (PCs e impresoras).
OBJETIVOS DEL PLAN
17
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
SEGURIDAD CLIENTES
2. Lograr altos niveles de Objetivo Nº 12: (PE OEE C1)
seguridad y eficiencia en los Mejorar la satisfacción por la seguridad en los Servicios de Navegación Aérea, Aeroportuarios y
servicios de navegación aérea, especializados afines.
aeroportuarios y especializados afines, minimizando los riesgos Metas/Actividades:
operacionales. 12.1 Desarrollo de la encuesta anual de satisfacción sobre la seguridad de los Servicios de Navegación
Aérea y Aeroportuarios. Encuesta 1 --------- ------------ GCA, GAP
NAVEGACION AEREA
Objetivo Nº 13: (PE OEE PI1)
Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) en el marco de la metodología Mejoras por
Bloques del Sistema de Aviación (ASBU) de OACI.
Metas/Actividades:
13.1 Implementación de la Gestión de Flujo de Tránsito Aéreo- ATFM. Actividad 1 --------- --------- --------- ------------ GCA, GOA
13.2 Reestructuración de las Areas Terminales (TMA) de Arequipa, Cusco y Puerto Maldonado. Aeropuertos 5 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA
13.3 Reducción de las grandes desviaciones de altura - LHD. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA
13.4 Elaboración de estudio de sistema de vigilancia aérea y comunicación voz - datos en el
Espacio Aéreo Inferior de cero a FL245 en la FIR Lima. Estudio 1 --------- ------------ ------------ GCA, GOA
13.5 Implementación de la Oficina NOSS (Normal Operations Safety Survey). Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA
Objetivo Nº 14: (PE OEE PI2)
Mejorar los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo
(ATS).
Metas/Actividades:
14.1 Operación del Sistema AWOS en Chinchero - Cusco. Sistema 1 ------------ --------- GCA, GOA, GT
14.2 Implementación de nuevos usuarios AMHS-AFTN en el Sistema de Mensajería. Usuario 12 ------------ --------- GCA, GOA
14.3 Ampliación de funcionalidades del Simulador del nuevo Centro de Control de Tránsito Aéreo. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA
14.4 Elaboración de 08 Cartas de Aproximación Visual (VAC) en formato digital y a color. Actividad 8 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GOA
OBJETIVOS DEL PLAN
18
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
TECNOLOGÍA AERONÁUTICA
Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología,
Ayudas Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de navegación aérea.
Metas/Actividades:
15.1 Conclusión del proceso de modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en 08 aeropuertos. Sistema 8 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
15.2 Implementación de la Estación Meteorológica AWOS en el Aeropuerto de Chinchero- Cusco. Estación 1 --------- ------------ GCA, GT
15.3 Inicio del proceso de implementación de la nueva plataforma (aeronave/consola) para los servicios
de inspección en vuelo a las ayudas a la aeronavegación. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
15.4 Renovación de los sistemas de Comunicaciones, Navegación, Vigilancia y de los sistemas de
soporte del servicio de Navegación Aérea. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
Objetivo Nº 16: (PE OEE PI4)
Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS),
Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios de Navegación Aérea.
Metas/Actividades:
16.1 Ejecución del Programa de Inspección en Vuelo a los Sistemas de Navegación Aérea. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
16.2 Ejecución del Programa de Mantenimiento de Sistemas de Aeronavegación a nivel nacional. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GCA, GT
ASPECTO AEROPORTUARIO Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Objetivo Nº 17: (PE OEE PI5)
Optimizar la gestión aeroportuaria e impulsar el desarrollo de servicios aeroportuarios y especializados,
seguros, eficientes y competitivos.
Metas/Actividades:
17.1 Actualización de los Programas de Seguridad de 06 aeropuertos administrados por CORPAC S.A. Aeropuerto 6 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.2 Formulación y/o actualización de los Planes de Emergencia de 06 sedes de provincias. Aeropuerto 6 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.3 Elaboración de los Manuales de Certificación de Aeródromos RAP 139 de Nazca y Yurimaguas. Aeropuerto 2 --------- ---------- GAP
17.4 Elaboración de Manuales de Uso de Plataforma de sedes: Andahuaylas, Ilo, Tingo María y
Yurimaguas. Aeropuerto 4 --------- ---------- GAP
19
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
17.5 Desarrollo de 40 simulacros de emergencia en los aeropuertos de provincias. Simulacro 40 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.6 Evaluación de Instructivos de Seguridad para el Servicio de Oficiales AVSEC a nivel nacional. Instructivo 20 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
17.7 Desarrollo de programas de mantenimiento de equipos de seguridad y SEI. Programa 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GAP
SEGURIDAD OPERACIONAL
Objetivo Nº 18: (PE OEE PI10)
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS) en los servicios de navegación aérea y
aeroportuarios.
Metas/Actividades:
18.1 Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS).
- Fase I: ATS. Actividad 1 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS
- Fase I: Aeropuerto del Cusco. Actividad 1 ------------ ------------ --------- GSMS
- Fase II: ATS. Actividad 0.3 ------------ ------------ ------------ --------- GSMS
18.2 Implementación de Sala de Crisis en el Aeropuerto de Lima. Actividad 1 ------------ --------- GSMS
18.3 Elaboración de estudio de un Centro de Control Espejo para la FIR Lima. Estudio 1 ------------ ------------ ------------ --------- GSMS
GESTION DE LA CALIDAD18.2 Implementación de Sala de Crisis en el Aeroopuerto de Lima.
Objetivo Nº 19: (PE OEE PI11)
Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en
los Servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, Vigilancia ATS), requeridos para los servicios de navegación
aérea.
Metas/Actividades:
19.1 Desarrollo de Auditorías Internas para el mantenimiento de la certificación del Sistema de Gestión
de la Calidad ISO 9001:2008 del Servicio Meteorológico en el Aeropuerto de Lima. Auditorías 2 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS,GCA
19.2 Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008: Actividad 2 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS, GCA
- Servicio AIS-ARO en el Aeropuerto de Lima.
- Sistemas de Telecomunicaciones Aeronáuticas.
19.3 Verificación de cumplimiento de requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad MET en los Aeropuerto 4 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS
Aeropuertos de Chiclayo, Iquitos, Cusco y Arequipa.
19.4 Implementación del sistema integrado de reporte de seguridad operacional (SIRSO) en Aeródromos
de Chachapoyas, Yurimaguas, Jaén y Mazamari. Aeródromo 4 ------------ ------------ ------------ ------------ GSMS
OBJETIVOS DEL PLAN
20
OBJETIVOS, METAS Y ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO 2015 DE FISICA
MEDIDA ANUAL I II III IV
RESPONSABILIDAD SOCIAL CLIENTES
3. Contribuir al desarrollo e Objetivo Nº 20: (PE OEE C3)
integración de los pueblos, en Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y a la preservación del medio ambiente.
armonía con la preservación del
medio ambiente. Metas/Actividades:
20.1 Desarrollo de encuesta anual de satisfacción sobre la gestión ambiental de la Organización. Encuesta 1 --------- ------------
GESTION AMBIENTAL
Objetivo Nº 21: (PE OEE PI12)
Desarrollar e implementar planes y programas de gestión ambiental y control de fauna en los aeródromos.
Metas/Actividades:
21.1 Implementación de programas para controlar y minimizar los impactos ambientales generados por
servicios de navegación aérea y aeroportuarios en 04 aeródromos administrados por la Empresa. Aeródromos 4 ------------ ------------ ------------ ------------
21.2 Implementación del Plan para Control de Fauna en 04 aeródromos administrados por CORPAC S.A. Aeródromos 4 ------------ ------------ ------------ ------------
21.3 Ejecución de estudio de evaluación del impacto del ruido en el Aeropuerto del Cusco. Aeropuerto 1 --------- ---------
21.4 Implementación del programa de ecoeficiencia en 04 aeródromos administrados por CORPAC S.A. Aeródromos 4 --------- ---------
21.5 Implementación de programas de identificación y control de peligros ambientales y riesgo por
fenómenos naturales en 02 aeródromos a cargo de la Empresa.. Aeródromos 2 --------- ---------
OBJETIVOS DEL PLAN
21
(EN NUEVOS SOLES)
I. PROYECTOS DE INVERSION 3,560,093 4,476,599 14,377,015 832,285 23,245,992
MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS EN LOS AEROPUERTOS DEL PERU (II ETAPA) 795,668 865,698 865,698 589,028 3,116,092 GCA. - GT.
1.1 Ejecución de las obras civiles para instalación (Tumbes, Piura,Tarapoto, Iquitos, Pto. Maldonado, Trujillo,
Pucallpa y Pisco) 1_/ Obra 8 795,668 865,698 865,698 589,028 3,116,092
MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DE LA RED DE COMUNICACIONES AERONAUTICAS DE
CORPAC S.A. 2,573,327 120,000 9,933,306 40,000 12,666,633 GCA. - GT.
1.2 Adquisición del equipamiento satelital (incluye obras, gastos de instalación)- ( 50%) 2_/ Equipo --- 2,573,327 120,000 9,933,306 40,000 12,666,633
MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE INSPECCIÓN EN VUELO PARA LA CALIBRACION DE LAS AYUDAS A
LA AERONAVEGACIÓN 191,098 3,490,901 3,578,011 203,257 7,463,267 GCA. - GT.
1.3 Adquisición de una aeronave de inspección en vuelo (incluye consola,integración,repuestos) -(20%) 3_/ Aeronave --- 191,098 3,490,901 3,490,901 7,172,900
1.4 Ejecución de las obras del hangar Obra 1 87,110 203,257 290,367
II. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADO A PROYECTOS 20,800,565 20,460,705 20,926,085 10,636,207 72,823,562
2.1 ADQUISICION DE ACTIVO FIJO ADMINISTRATIVO 45,900 525,650 100,000 0 671,550 GL.- GAP
1.5 Adquisición de mobiliario, enseres y equipo de oficina Actividad 1 45,900 525,650 100,000 671,550
2.2 INVERSIONES DE REPOSICIÓN 16,681,261 10,435,287 13,509,073 9,470,907 50,096,528
EQUIPO DE COMUNICACIONES 2,300,163 1,460,425 538,959 720,453 5,020,000 GCA. - GT.
1.6 Adquisición de los siguientes equipos: 2,183,976 1,406,860 205,543 690,453 4,486,832
10 Sistemas de grabación provincias - (Saldo 90%) Equipo 10 775,564 970,265 1,745,829 12 TX/Rx VHF 10W (equipo respaldo) Equipo 12 436,595 436,595
05 Tx y Rx HF Dual para estaciones radiocomunicaciones Lima- (10%) Equipo --- 427,957 427,957
15 TX/Rx VHF 50W Dual para TWR´s provincias (10%) Equipo --- 67,254 67,254
10 Tx y Rx HF 100 W Dual para TWR´s provincias (10%) Equipo --- 93,693 93,693
06 ATIS (Lima, Cusco, Arequipa,Pucallpa, Tarapoto, Chiclayo)- (Saldo 40%) Equipo 6 1,408,412 1,408,412 01 Central de canales orales ATS. ( 10%) Equipo --- 60,949 60,949 - Equipos de comunicaciones - Rioja (10%) Equipo --- 71,543 71,543 Equipos diversos:
06 Radioenlaces Lima (2), Iquitos (2), Yurimaguas, Urcos (Cusco) - (10%) Equipo --- 40,600 40,600
01 Vehículo cerrado para mantenimiento Vehículo 1 134,000 134,000
1.7 Instalación de equipos. 4_/ Actividad 1 116,187 53,565 333,416 30,000 533,168
1_/ Incluye supervisión y gastos de instalación
2 _/ Considera gastos varios
3 _/ Incluye elaboración terminos de referencia para mantenimiento y operación de aeronave y honorarios profesionales,servicios OACI (10%)
4_/ Considera estudios, repuestos, prestaciones accesorias y otros.
PROGRAMACION TRIMESTRAL AREA
22
EQUIPO DE ELECTRICIDAD 817,409 1,519,264 2,439,031 777,423 5,553,127 GCA. - GT.
1.8 Efectuar los estudios siguientes: 0 10,000 287,733 0 297,733
- Remodelación sistema eléctrico Arpto. Cusco Estudio 1 107,733 107,733
- Elaboración expediente técnico de taller electromecánico- Pisco Estudio 1 10,000 10,000 20,000
- Electrificación de Estación VOR/DME - Las Salinas Estudio 1 150,000 150,000
- Ampliación sistema acometida eléctrica estación radar- Cusco Estudio 1 20,000 20,000
1.9 Adquisición de los equipos siguientes: 648,810 1,156,026 1,614,424 189,889 3,609,149
- Equipos UPS para protección equipos de aeronavegación nivel nacional Equipo Varios 224,433 116,000 340,433
- Equipos de aire acondicionado estaciones de aeronavegación Equipo 63 208,535 208,535 73,889 490,959
- Equipos de aire acondicionado - Rioja (10%) Equipo ---- 3,770 3,770
- Luces de aproximación Arpto. Jorge Chávez (10%) Sistema ---- 174,000 174,000
- Letreros señalización vertical Arpto. Jorge Chávez (10%) Sistema ---- 145,000 145,000
- Sistemas PAPI Jaén y Mazamari (10%) Sistema ---- 37,528 37,528
- Equipos varios: 424,377 947,491 1,045,591 0 2,417,459
- Electrificación estaciones radioayudas del Aeropuerto de Iquitos Equipo 1 110,749 221,499 221,499 553,747
- Suministro e instalación sistema de protección equipos aeronavegación Sistema 1 439,062 439,062
- Captores ionizantes de pararrayos Arptos. Provincias (10%) Equipo ---- 60,000 60,000
- Repotenciación y desconcentración de cargas suministro eléctrico Cusco Equipo 1 120,000 480,000 600,000
- Optimización iluminación nuevo centro de control Radar (90%) Equipo 1 22,400 89,600 112,000
- Línea acometida MT suministro comercial Arptos. Chimbote e Ilo (10%) Equipo 1 313,628 25,000 338,628
- Equipo diferencial de doble frecuencia para post proceso tiempo real Equipo 1 121,280 121,280
- 01 Ploter para ayudas luminosas y electricidad Equipo 1 23,250 23,250
- Renovación sub estación MT - Arequipa Equipo 1 169,492 169,492
1.10 Ejecución de las obras para instalación siguientes: 114,262 203,238 270,000 509,534 1,097,034
- Instalación sistema PAPI - Chachapoyas y Atalaya Obra 2 114,262 155,738 270,000
- Cambio alimentador luces destello umbral de pista 17- Talara (90%) Obra 1 47,500 47,500
- Sistema de puesta a tierra sistemas de aeronavegación Obra 1 100,000 100,000 200,000
- Techo alto para EEAA de nuevo centro control Obra 1 50,000 50,000
- Cambio conductor alimentador circuito primario luces borde pista Iquitos Obra 1 120,000 240,000 360,000
- Cambio alimentador BT sala transmisora- modulo de administración Tarapoto Obra 1 67,740 67,740
- Tendido cable primario para balizamiento del Arpto J. Chávez Obra 1 101,794 101,794
1.11 Adquisición de cables primarios para sistemas Chachapoyas y Atalaya. 1/ Actividad Varias 54,337 150,000 266,874 78,000 549,211
1_/ Incluye gastos de instalación de equipos, acondicionamiento camioneta furgon y otros gastos.
D E S C R I P C I O N
PROGRAMACION TRIMESTRAL
23
EQUIPO DE RADIOAYUDAS 10,182,125 2,866,378 771,522 3,081,387 16,901,412 GCA. - GT.
1.12 Adquisición de los equipos siguientes: 10,113,055 2,683,191 633,100 2,751,664 16,181,010
09 Sistemas VOR (60%) Sistema 9 3,722,623 930,656 930,656 5,583,935
04 Sistemas DME (60%) Sistema 4 758,936 189,734 189,734 1,138,404
02 Sistemas ILS/DME-T CAT I (60%) Sistema 2 3,830,684 957,671 957,671 5,746,026
01 Sistema D-VOR Estación Asia (60%) Sistema 1 1,611,076 402,769 402,769 2,416,614
01 Sistema DME Estación Asia (60%) Sistema 1 189,736 47,434 47,434 284,604
- Equipos de radioayudas - Rioja (10%) Sistema --- 14,500 14,500
- Equipos diversos: 0
- Reposición equipos DVOR/DME Aeropuerto J. Chávez (10%) Sistema --- 435,000 435,000
- 01 Vehículo utilitario - reposición apoyo inspección en vuelo Vehículo 1 120,600 120,600
- Vehículo mantenimiento radioayudas Arpto. Arequipa Vehículo 1 61,000 61,000
- Otros equipos mantenimiento e instalación radioayudas Equipo Varios 154,927 63,000 162,400 380,327
1.13 EjecucIón de Up grade sistemas DME Chillorco y Tarapoto (10%) Equipo --- 58,000 58,000
1.14 Instalación de equipos. 1/ Actividad 1 69,070 183,187 138,422 271,723 662,402
EQUIPOS DE GRUPOS ELECTROGENOS 20,000 50,000 476,799 557,396 1,104,195 GCA. - GT.
1.15 Adquisición de 20 equipos de grupos electrógenos (10%) y equipos Aeropuerto de Rioja (10%). Equipo ---- 0 0 36,802 241,396 278,198
1.16 Remodelación y/o construcción casas de fuerza Pto. Maldonado, Jauja (60%), Las Salinas (60%) y
Tarapoto (60%). Obra ---- 319,997 296,000 615,997
1.17 Construcción de techo alto para shelter de estaciones radar Iquitos, Pucallpa y Talara Obra 3 70,000 70,000
1.18 Elaboración expediente técnico caseta GE y guardianía estación VOR/DME- Las Salinas 1_/ Actividad 1 20,000 50,000 50,000 20,000 140,000
SISTEMA VHF-AA Y MEDIOS DE TRANSMISION 20,000 25,000 11,000 908,000 964,000 GCA. - GT.
1.19 Estudios de implementación de sectorización PROESA Estudio 1 4,000 6,000 2,000 12,000
1.20 Adquisición de equipos siguientes: 8,000 9,500 4,500 903,500 925,500
- Sectorización del sistema de comunicaciones VHF_AA ACC Lima PROESA (10%) Equipo ---- 725,000 725,000
- 15 Tx/RX VHF 50W para frecuencia de emergencia (10%) Equipo ---- 174,000 174,000
- Sistema de votación y retardo VHF-AA. Sistema 1 8,000 9,500 4,500 4,500 26,500
1.21 Instalación de equipos 2/ Actividad 1 8,000 9,500 4,500 4,500 26,500
EQUIPOS DE TERMINAL AEROPUERTOS DE PROVINCIAS 108,428 367,912 873,000 0 1,349,340 GAP - GAIVA
1.22 Adquisición de equipos de terminal diversos a nivel nacional Equipo Varios 108,428 367,912 873,000 1,349,340
EQUIPOS DE SEGURIDAD 0 440,000 943,474 25,000 1,408,474 GAP
1.23 Adquisición de los siguientes equipos: 0 440,000 943,474 25,000 1,408,474
- 03 Máquinas de Rayos X Equipo 3 400,000 400,000
- 06 Pórticos detectores de metal - nivel nacional Equipo 6 120,000 120,000
- Equipamiento circuito cerrado de CCTV Centro de Control de Operaciones (50%) Equipo ---- 658,643 658,643
- Equipos diversos Equipo Varios 40,000 164,831 25,000 229,831
1_/ Incluye gastos varios, instalaciones y otros.
2_/ Incluye materiales, bienes y otros.
D E S C R I P C I O N
PROGRAMACION TRIMESTRAL
24
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL RESPONSABLE
EQUIPOS DE SALVAMENTO Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS 270,105 1,626,065 2,342,111 0 4,238,281 GAP
1.24 Adquisición de los siguientes equipos: 270,105 1,626,065 2,342,111 0 4,238,281
. 15 Equipos de respiración autónoma Equipo 15 270,105 270,105
. 50 Trajes de aproximación Equipo 50 450,000 450,000
. 06 Vehículos de SEI- (10%) Equipo ---- 1,638,500 1,638,500
. 08 Equipos de corte hidráulico Equipo 8 314,576 314,576
. 20 Trajes de mercancias peligrosas Equipo 20 106,667 106,667
. 80 Extintores Equipo 80 70,089 70,089
. 01 Motor Detroit Equipo 1 230,000 230,000
. 14 Cuatrimotos Equipo 14 446,944 446,944
. 300 Extintores Equipo 300 300,000 300,000
. Implementación (03) Bases SEI Actividad 3 150,000 150,000
. Equipos diversos y otros Equipo Varios 261,400 261,400
EQUIPOS DE INFORMATICA 1,997,496 570,000 1,600,000 3,050,000 7,217,496 GCAF- GTI
1.25 Adquisición de equipos, software y otros.
- Adquisición de hardware Equipo Varios 100,000 700,000 800,000
- Red LAN Etapa "II" (20%) Actividad ---- 1,400,000 1,400,000
- Software y/o licencias Actividad 1 1,539,420 70,000 1,609,420
- Recursos para la telefonía IP Equipo Varios 150,000 150,000
- Otras Inversiones: 0
. Acondicionamiento de Data Center de Producción (20%) Actividad ---- 1,400,000 1,400,000
. Sistema Integral TUUA Cusco Sistema 1 458,076 458,076
. Sistema de inventarios y control de activos TIC Sistema 1 300,000 300,000
. Estudio de alineamiento de Proyectos de TI a los objetivos estratégicos institucionales Estudio 1 250,000 250,000
. Estudio de procesos para determinar tiempos de las actividades de GTI Estudio 1 150,000 150,000
. Implementación Norma- ISO 27000 Fase II Actividad 1 300,000 300,000
. Bienes y servicios para nodos de comunicaciones de provincias Actividad 1 300,000 300,000
. Varios Actividad Varias 100,000 100,000
EQUIPOS DE METEOROLOGIA 865,535 878,043 3,470,777 351,248 5,565,603 GCA. - GT.
1.26 Adquisición de los equipos siguientes:
- Equipos meteorológico convencional- (50%) Equipo ---- 840,043 3,360,172 4,200,215
- Equipos GVAR Equipo 1 444,915 444,915
- Sistemas AWOS de Arptos. Cusco, Iquitos y Arequips (10%) Sistema ---- 278,400 278,400
- Otros equipos Equipo Varias 24,360 17,400 41,760
- Equipos de meteorología - Rioja (10%) Equipo ---- 26,245 26,245
1.27 Adquisición de materiales de instalación y otros. 1_/ Actividad 1 420,620 38,000 60,000 55,448 574,068
SISTEMA DE VIGILANCIA AEREA 100,000 632,200 42,400 0 774,600 GCA. - GT.
1.28 Ejecución de estudios de sistema ADS-B- Estación Chocalla Estudio 1 100,000 100,000
1.29 Adquisición de los siguientes equipos: 0 632,200 42,400 0 674,600
- 03 Camioneta para servicio técnico Radar Iquitos, Talara, Pucallpa Vehículo 3 217,500 217,500
- 01 Camioneta servicio técnico mantenimiento posiciones radar en TWR´s provincias (10%) Vehículo ---- 13,400 13,400
- Equipos Diversos Estaciones y Centro de Control (Megómetros, Multímetros, analizador y otros). Equipo Varios 414,700 2,000 416,700
1.30 Implementación de intercambio datos de vigilancia Aèrea entre centros de control aèreo-(10%) Actividad ---- 27,000 27,000
1_/ Considera honorarios profesionales, servicios OACI de equipos meteorológicos.
D E S C R I P C I O N
PROGRAMACION TRIMESTRAL
25
MEDIDA ANUAL I II III IV TOTAL RESPONSABLE
2.3 OTRAS INVERSIONES 4,073,404 9,499,768 7,317,012 1,165,300 22,055,484
1.31 Desarrollo de las metas de inversión siguientes:
- Cerco perimetrico Aeródromo Atalaya, Cusco (Saldo), Huánuco (Saldo) y Santa Rosa Obra 4 1,330,000 2,186,696 515,679 4,032,375 GAP
- Tasaciones,Titulación, adquisición de terreno Actividad 1 148,500 205,000 110,000 463,500 GAP
- Equipos de ingenieria Equipo Varios 35,000 5,000 40,000 GAP
- Investigación, capacitación y actualización tecnológica Actividad 1 410,000 838,610 454,375 129,050 1,832,035 GCA
- Equipos de apoyo AIS/ATS/MET Equipo Varios 328,000 1,550,500 1,878,500 GCA- GOA-GSMS
- Programa TRAINAIR (OACI) Actividad 1 43,500 43,500 CIAC
- Equipos de seguridad de trabajo Equipo Varios 47,642 164,222 211,864 GP
- Equipos para integración Data Radar de respaldo ACC Equipo Varios 10,000 465,000 30,000 30,000 535,000 GCA-GT
- Estudios de ingeniería a nivel nacional Estudio Varios 127,119 84,746 211,865 GAP
- Modernización estaciones de trabajo TWR Arptos. Controlados (40%) Equipo ---- 2,627,842 2,627,841 5,255,683 GCA-GT
- Honorarios profesionales, servicios OACI -Modernización estaciones de trabajo. Actividad 1 610,973 610,973 GCA-GT
- Estación Meteorológica tipo AWOS - Chinchero, Cusco- (Saldo 50%) Equipo 1 270,824 270,824 GCA-GT
- Sistema de interface para grabación y reproducción del Centro de Control y TWR-(10%) Sistema ---- 29,000 29,000 GCA-GT
- 03 Radomo estaciones radar Toccto, Pucallpa e Iquitos (10%) Equipo ---- 195,000 195,000 GCA-GT
- Up grade VCS TWR/APP - Cusco Actividad 1 432,542 432,542 GCA-GT
- Estudios expedientes técnicos y supervisión de instalación equipos de aeronavegación y electricidad Estudio Varios 20,000 30,000 50,000 GCA-GT
- Radar primario (10%) Sistema ---- 1,188,000 1,188,000 GCA-GT
- Honorarios profesionales, servicios OACI -Radar primario Actividad 1 552,420 552,420 GCA-GT
- Simulador de Aeródromo (10%) Equipo ---- 546,857 546,857 GCA-GT
- Software para simulación electromagnética de sistemas de aeronavegación (10%) Actividad ---- 196,650 196,650 GCA-GT
- Cables secundarios,luces eje, calle rodaje, pista y luces de toma de contacto del Arpto. J. Chávez Equipo ---- 80,000 320,000 400,000 GCA-GT
- Equipos de aire acondicionado áreas admininistrativas- Sede Central Equipo Varios 78,000 78,000 150,000 306,000 GCA-GT
- Consultoría del sistema de gestión de seguridad operacional SMS Actividad 1 200,000 200,000 100,000 500,000 GSMS
- UP Grade Red VSAT/Radar para atender requerimientos de conectividad- (10%) Actividad ---- 116,000 116,000 GCA-GT
- Asesoramiento técnico para equipos y sistemas de navegación aérea Estudio 1 200,000 400,000 300,000 100,000 1,000,000 GCA-GT
- Estudios para implementación de centro operacional aeronáutico secundario Estudio 1 108,750 108,750 108,750 108,750 435,000 GCA-GT
- Sistemas de radiosondas para aeropuertos de provincias (10%) Sistema ---- 217,500 217,500 GCA-GT
- Software para sistema de gestión de seguridad operacional (10%) Actividad 1 58,800 58,800 GCA-GT
- Inversiones varias a nivel nacional Actividad Varias 194,000 200,596 51,000 445,596
TOTAL GENERAL 24,360,658 24,937,304 35,303,100 11,468,492 96,069,554
D E S C R I P C I O N
PROGRAMACION TRIMESTRAL
26
Nº Pondera- Tipo de Unidad Estimado Meta
Indicador ción Indicador de Medida 2014 2015
Mejorar progresivamente la sostenibilidad económica y 1 Rentabilidad Patrimonial -ROE. 4 C.I Porcentaje -1.0 -0.7 2.8 3.5 2.9
financiera de la Organización. 2 Margen de Ventas 4 C.I Porcentaje -4.4 -2.7 8.2 10.6 7.1
3 Rotación de Activos 4 C.I Porcentaje 23.6 26.1 29.0 30.7 33.9
4 Incremento de los Ingresos 4 C.I Porcentaje 3.5 8.6 13.3 9.3 9.3
Mejorar la satisfacción por la Seguridad en los Servicios de 5 Nivel de satisfacción por la seguridad en los 3 C.I Porcentaje 76.6 76.4 80.2 84.0 82.0
Navegación Aérea, Aeroportuarios y especializados afines. servicios brindados.
Mejorar la satisfacción por el bienestar laboral. 6 Nivel de satisfacción por el desarrollo, 3 C.I Porcentaje 78.0 73.0 76.0 73.0 79.0
seguridad y salud laborales.
Contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y 7 Nivel de percepción por la preservación del 3 C.I Porcentaje 53.3 77.5 76.0 70.0 82.0
la preservación del medio ambiente. medio ambiente en los aeródromos.
Optimizar el Sistema de Gestión de Tránsito Aéreo (ATM) 8 Implementación de la Gestión de Afluencia 4 C.I Porcentaje - - - - 15.0 43.0 80.0
en el marco de la metodología Mejoras por Bloques del de Tránsito Aéreo (ATFM). (acumulado)
Sistema (ASBU) de OACI.
Mejorar los servicios de Apoyo (COM, MET, AIS, NAV, 9 Implementación de Sistemas de Apoyo a la 4 C.I Porcentaje - - - - 18.0 37.0 60.0
Vigilancia ATS) a los Servicios de Tránsito Aéreo. Gestión de Tránsito Aéreo. (acumulado)
Modernizar la plataforma tecnológica de Comunicaciones, 10 Implementación de Nodos Red VSAT de 4 E Nodos 5 3 - - - - 12
Navegación y Vigilancia (CNS), Meteorología, Ayudas Comunicaciones Aeronáuticas. (instalados)
Luminosas y Soporte, necesaria para los servicios de
Navegación Aérea. 11 Renovación de Sistemas Radioayudas. 4 E Sistemas 1 - - - - - - 15
(instalados)
Optimizar el mantenimiento de la plataforma tecnológica 12 Ejecución del programa de mantenimiento de 4 C.I Porcentaje 78.0 89.0 86.5 83.0 92.0
de Comunicaciones, Navegación y Vigilancia (CNS), Sistemas de Aeronavegación.
Meteorología, Ayudas Luminosas y Soporte, de los servicios
de Navegación Aérea.
Optimizar la Gestión Aeroportuaria e impulsar el desarrollo 13 Mejoramiento de servicios aeroportuarios. 4 E Aeropuertos 3 3 2 2 2
de servicios aeroportuarios y especializados seguros,
eficientes y competitivos.
Modernizar y adecuar la infraestructura civil de soporte a los 14 Ejecución del Programa de Edificaciones, 4 E Obras 2 3 2.6 0.5 2 servicios aeroportuario y de navegación aérea. Construcciones e Instalaciones.
Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad Operacional 15 Reducción del número de incidentes ATS. 4 C.R Ratio 1.07 0.71 0.69 0.40 0.71 (SMS) en los servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios.
Nota. La ejecución estimada del año 2014 corresponde al Informe de Evaluación Financiera y Presupuestal al IV trimestre del referido ejercicio, remitido a FONAFE.
Finanzas
Perspectivas Objetivos Específicos del Plan Operativo Indicador 2011 2012 2013
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
27
Lograr el desarrollo, implementación y mantenimiento del 16 Implementación del Sistema de Gestión de la 4 C.I Porcentaje - - - - 28.0 50.0 70.0
Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en los servicios de Calidad (SGC) - II Fase. (acumulado)
de Apoyo (MET, COM, AIS, NAV, Vigilancia ATS) requeridos
para los servicios de Navegación Aérea.
Fortalecer la gestión de los planes y proyectos de desarrollo 17 Cumplimiento del Plan Operativo. 4 C.I Porcentaje 75.1 81.4 86.2 76.8 96.0
empresarial.
Mejorar la atención del servicio logístico a nivel organizacional, 18 Ejecución de inversiones. 4 C.I Porcentaje 59.5 65.1 49.4 60.0 95.0
orientado al logro de los objetivos de la Corporación.
Fortalecer la legalidad de la gestión y política de la Empresa, 19 Implementación del Sistema de Información de 3 C.I Porcentaje - - - - - - - - 50.0
por medio de una asesoría proactiva y oportuna y una defensa procesos judiciales y administrativos. (acumulado)
judicial que logre la ratificación jurisdiccional de sus actos y
decisiones.
Fortalecer el Control de Gestión Empresarial. 20 Implementación del Sistema de Control Interno- 4 C.I Porcentaje 80.0 35.0 60.0 60.0 100.0
COSO
21 Implementación del Código del Buen Gobierno 4 C.I Porcentaje 100.0 70.0 75.0 72.0 100.0
Corporativo- CBGC.
Desarrollar e implementar planes y programas de gestión 22 Mejora del desempeño ambiental de la 4 C.I Porcentaje - - - - 12.0 36.0 54.0
ambiental y control de fauna en los aeródromos. Organización. (acumulado)
Diseñar e implementar programas de desarrollo del factor 23 Implementación de la Gestión por Competencias 4 C.I Porcentaje - - - - - - - - 65.0
humano, que permita incorporar, fidelizar y desarrollar (acumulado)
trabajadores competentes, íntegros y orientados a los
servicios que brinda la Corporación.
Lograr un sistema de gestión estratégica de la capacitación, 24 Capacitación de Personal. 4 C.I Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
moderno, eficiente, innovador y basado en competencias.
Lograr una estructura organizacional flexible y eficaz, basada 25 Implementación de la Gestión por Procesos. 4 C.I Porcentaje - - - - 9.0 30.0 50.0
en una gestión por procesos. (acumulado)
Asegurar el adecuado soporte TIC a la gestión operativa 26 Interoperabilidad de sistemas TIC. 4 C.I Porcentaje - - - - 9.0 27.0 60.0
y administrativa de manera continua, a través de la (acumulado)
sistematización de procesos, uso de herramientas de
productividad e infraestructura TIC segura, de alto rendimiento
y disponibilidad.
Nota. La ejecución estimada del año 2014 corresponde al Informe de Evaluación Financiera y Presupuestal al IV trimestre del referido ejercicio, remitido a FONAFE.
Aprendizaje
Procesos
Internos
.
4. PROGRAMAS
En el marco de la gestión empresarial, la Corporación ha trazado para el año 2015 los Programas que se detallan a continuación:
4.1 INGRESOS Y EGRESOS
Se ha programado para el año 2015 un nivel total de ingresos ascendente a S/. 331,170,351, monto superior en 9.3 % que la ejecución estimada del ejercicio 2014.
El crecimiento en los ingresos se sustenta en el comportamiento actual y
proyectado del movimiento aerocomercial en el ámbito nacional e internacional, el crecimiento proyectado de la economía del país y la política de fomento del turismo, entre otros aspectos.
Los ingresos de la Corporación proyectados para el ejercicio 2015, se desagregan
en los siguientes rubros: venta de servicios (S/. 210,527,139), ingresos financieros (S/. 7,098,410), ingresos complementarios (S/. 10,253,503) y el rubro otros ingresos (S/. 103,291,299).
. Con relación a los egresos de operación proyectados para el año 2015, éstos
ascienden a un total de S/. 253,811,947, monto que refleja un incremento del 21.5 % respecto a la ejecución estimada del año 2014.
Los egresos programados por la Corporación se desagregan en los rubros de
.
29
II. EGRESOS
Compra de bienes Gastos de Personal Servicios Tributos Gastos diversos de gestión Gastos financieros Otros
III. RESULTADO DE OPERACIÓN
IV. GASTOS DE CAPITAL
V. INGRESOS DE CAPITAL
303,045,124
(17.9)
147.8
0.0
0.0
(133.8)
0.0
0.0
55,418,000
0
0.0
1/ Informe de Evaluación Financiera y Presupuestal al IV trimestre del año 2014.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
30
4.2. PRODUCCION DE SERVICIOS
Tomando en consideración el comportamiento actual de la demanda del movimiento aerocomercial, se ha proyectado para el año 2015 en el tráfico internacional, tasas de crecimiento del 6.0% para las operaciones aéreas, 8.0% para pasajeros y del 6.0% para los sobrevuelos.
Respecto al movimiento nacional, se proyecta para el año 2015 una tasa de crecimiento del 6.0% para las operaciones aéreas y del 8.0% para los pasajeros.
La información de las líneas de negocio expresada al nivel de volumen de producción de servicios, que se brindan a nivel nacional, se aprecia en el Cuadro N° 5.
CUADRO Nº 5
PRODUCCION DE SERVICIOS
Tráfico y Estacionamiento (E/S) SNAR Servicio Aproximación Tarifa Unificada Uso Aeropuerto (TUUA) Carga y descarga
Oper. Internac. Oper. Nacional
Oper. Nac. e Inter.
Tickets Int’l Lima 2/ Tickets Int’l Prov. Tickets Nac. Prov.
T.M Províncias
1/ Estimado. 2/ A cargo de LAP desde el 14.02.01.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
31
4.3 INVERSIONES
El Programa de Inversiones del ejercicio 2015 asciende a un monto total de S/. 96,069,554 (sin IGV), de acuerdo al siguiente detalle:
Programa de Inversiones 2015
23,245,992
72,823,562
96,069,554
Las metas de inversión programadas, se orientan al mejoramiento del nivel de seguridad y cobertura de los servicios de navegación aérea, así como de los servicios que se brindan a través de las instalaciones aeroportuarias bajo la actual administración de CORPAC S.A., en concordancia a las normas nacionales e internacionales vigentes.
El sustento de la asignación presupuestal requerida para el desarrollo de las metas de inversión programadas para el año 2015, se presenta a continuación:
Proyectos de Inversión:
Modernización de Sistemas de Ayudas Luminosas en los Aeropuertos del Perú (II Etapa).
Se ha programado un monto total de S/. 3,116,092, que permitirá financiar las obras civiles necesarias para la instalación de los sistemas (S/. 2,665,132), así como la supervisión y gastos de instalación (S/. 450,960).
Mejoramiento de la Conectividad de la Red de Comunicaciones Aeronáuticas de CORPAC S.A.
Se ha programado un monto global de S/. 12,666,633, para el financiamiento del 50% (S/. 12,266,633) del costo de adquisición e instalación de los equipos (llave en mano). Adicionalmente, se ha asignado una partida para gastos varios programados (S/. 400,000).
Mejoramiento del Sistema de Inspección en Vuelo para la Calibración de las Ayudas a la Aeronavegación.
Se ha asignado para el presente ejercicio, un monto global de S/. 7,463,267, para el pago del 20% (S/. 6,981,802) del costo de adquisición de la aeronave. Adicionalmente, se ha considerado el pago de las obras previstas en el hangar (S/. 290,367), así como el pago (S/. 191,098) por la elaboración de los términos de referencia para el mantenimiento y operación de la aeronave y honorarios profesionales por el proceso de selección OACI.
Gastos no ligados a Proyectos:
Con respecto a los Gastos de Capital no ligado a Proyectos, se ha programado para el año 2015, la continuación del proceso de reposición de equipos y sistemas a nivel nacional, tales como Comunicaciones, Electricidad, Radioayudas, Grupos Electrógenos, Sistema VHF-AA, Terminal, Seguridad, Salvamento y Extinción de Incendios, Informática y Meteorología.
Plan Operativo CORPAC S.A. 2015
32
Respecto a los sistemas radioayudas, se ha considerado el pago del 60% del costo de adquisición de 17 sistemas, en actual ejecución contractual. Asimismo, se ha programado el desarrollo de los siguientes procesos principales de selección:
- Equipos meteorológicos convencionales. - Modernización de estaciones de trabajo de torres de control. - Radar primario. - Simulador de aeródromo. - Vehículos de Salvamento y Extinción de Incendios.
Entre las metas de inversión adicionales programadas, se contempla la adquisición de equipos de comunicaciones VHF, así como la instalación de sistemas ATIS y sistemas de grabación, en actual ejecución contractual.
Adicionalmente, se considera la construcción de cercos perimétricos, instalación de la estación AWOS en Chinchero - Cusco, estudios de investigación y actualización tecnológica, equipos de apoyo AIS/ATS/MET y equipos de ingeniería, entre otros.
El detalle de las metas de inversión a nivel de partidas genéricas, programadas para el ejercicio 2015, se muestra en el Cuadro Nº 6 a continuación:
CUADRO Nº 6
1. PROYECTOS DE INVERSION
1.1 MODERNIZACION DE SISTEMAS DE AYUDAS LUMINOSAS EN LOS AEROPUERTOS DEL PERU – II ETAPA.
1.2 MEJORAMIENTO DE LA CONECTIVIDAD DE LA RED DE COMUNICACIONES AERONÁUTICAS DE CORPAC S.A.
1.3 MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE INSPECCION EN VUELO PARA LA CALIBRACION DE LAS AYUDAS A LA AERONAVEGACION.
2. GASTOS DE CAPITAL NO LIGADOS A PROYECTOS
2.1 ADQUISICIONES DE ACTIVO FIJO ADMINISTRATIVO.
2.2 INVERSIONES DE REPOSICION.
2.2.1 EQUIPOS DE COMUNICACIONES.
2.2.2 EQUIPOS DE ELECTRICIDAD.
2.2.3 EQUIPOS DE RADIOAYUDAS.
2.2.4 EQUIPOS GRUPOS ELECTROGENOS.
2.2.7 EQUIPOS DE SEGURIDAD.
2.2.9 EQUIPOS DE INFORMATICA.
2.2.10 EQUIPOS DE METEOROLOGIA.
2.3 OTRAS INVERSIONES.
33
ANEXO
34
Indicador Indicador Nº 1 RENTABILIDAD PATRIMONIAL - ROE
Fundamento Este indicador mide la rentabilidad patrimonial de la Empresa. El
cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la situación económico-
financiera en materia de rentabilidad, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas
y el incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
No
Ponderación
4 %
Forma de cálculo (Ganancia o Pérdida Neta de ejercicio/Total Patrimonio al cierre del año
anterior) x 100.
Datos históricos 2011: -1.0 %
2012: -0.7 % 2013: 2.8 %
Obtención de un ratio del 2.9 %.
Metas parciales Al I Trimestre: 0.8 %.
Al II Trimestre: 0.8 %.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
35
Indicador Indicador Nº 2 MARGEN DE VENTAS
Fundamento Este indicador permite medir el margen de ventas de la Empresa. El cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la situación económico-
financiera de la Corporación, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas y el
incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 4 %
Forma de cálculo (Ganancia o Pérdida Neta del ejercicio/Total de ingresos de actividades ordinarias del ejercicio) x 100.
Fuente auditable Estados Financieros Ajustados auditados: Estado de Resultados Integrales y
Estado de Situación Financiera.
Datos históricos 2011: -4.4 %
2012: -2.7 % 2013: 8.2 %
Obtención de un ratio del 7.1 %.
Metas parciales Al I Trimestre: 8.1 %. Al II Trimestre: 4.1 %.
Al III Trimestre: 7.9 %. Al IV Trimestre: 7.1 %.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
36
Indicador Indicador Nº 3 ROTACION DE ACTIVOS
Fundamento Este indicador permite medir la rotación de activos de la Empresa. El cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la gestión económico-
financiera de la Corporación, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de las empresas y el
incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Forma de cálculo (Total de ingresos de actividades ordinarias del ejercicio/Total de Activos del
ejercicio) x 100.
Datos históricos 2011: 23.6 % 2012: 26.1 %
2013: 29.0 %
Obtención de un ratio del 33.9 %.
Metas parciales Al I Trimestre: 8.5 %.
Al II Trimestre: 17.2 %. Al III Trimestre: 25.6 %.
Al IV Trimestre: 33.9 %.
Trimestral
37
Indicador Indicador Nº 4 INCREMENTO DE LOS INGRESOS
Fundamento Este indicador permite medir el incremento de los ingresos obtenido por la Corporación. El cumplimiento del indicador reflejará una mejora de la
situación económico-financiera de la Empresa, contemplada en el Plan Estratégico. Asimismo guarda concordancia con el impulso al crecimiento de
las empresas y el incremento de la eficiencia, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Datos históricos 2011: 3.5 %
2012: 8.6 % 2013: 13.3 %
Obtención de un ratio del 9.3 %.
Metas parciales Al I Trimestre: 11.2 %.
Al II Trimestre: 14.3 %. Al III Trimestre: 13.1 %.
Al IV Trimestre: 9.3 %.
Trimestral
38
Indicador Indicador Nº 5 NIVEL DE SATISFACCION POR LA SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS BRINDADOS.
Fundamento Este indicador permite medir el nivel de satisfacción por la seguridad en los servicios brindados de Navegación Aérea y Aeroportuarios. El logro del
indicador reflejará el mejoramiento de los servicios, contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A., así como con el impulso al crecimiento de las
empresas, incremento de la eficiencia y la creación de valor social, previstas
por FONAFE.
Valor de Referencia
Ponderación 3 %
Forma de cálculo Resultado de la encuesta de satisfacción sobre la seguridad de los servicios de Navegación Aérea y Aeroportuarios.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta de
satisfacción sobre la seguridad de los servicios de Navegación Aérea y
Aeroportuarios.
Meta para el año 2015
Obtención de un 82.0 % de satisfacción por la seguridad en los servicios
brindados.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
39
Indicador Indicador Nº 6 NIVEL DE SATISFACCION POR EL DESARROLLO, SEGURIDAD Y SALUD LABORALES.
Fundamento Este indicador permite medir el nivel de satisfacción por el desarrollo,
seguridad y salud laborales. El logro del indicador reflejará el mejoramiento de la satisfacción por el bienestar laboral contemplado en el Plan Estratégico
de CORPAC S.A., así como el impulso al crecimiento de las empresas, incremento de la eficiencia y fortalecimiento del talento humano, la
organización y el uso de las TIC, previstas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 3 %
Forma de cálculo Resultado de la encuesta de satisfacción sobre el desarrollo, seguridad y salud laborales.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta de satisfacción sobre el desarrollo, seguridad y salud laborales.
Datos históricos 2011: 78.0 %.
2012: 73.0 %. 2013: 76.0 %.
Meta para el año 2015
Obtención de un 79.0 % de satisfacción por el desarrollo, seguridad y salud
laborales.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
40
Indicador Indicador Nº 7 NIVEL DE PERCEPCION POR LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE EN LOS AERODROMOS.
Fundamento Este indicador permite medir el nivel de percepción por la preservación del
medio ambiente en los aeródromos. El logro del indicador reflejará el mejoramiento de los servicios contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC
S.A., así como el impulso al crecimiento de las empresas y la creación de valor social, previstas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 3 %
Forma de cálculo Resultado de la encuesta sobre la percepción por la preservación del medio ambiente en los aeródromos.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la encuesta, para
medir el grado de percepción por la preservación del medio ambiente en los
aeródromos.
Meta para el año 2015
Obtención de un 82.0 % de percepción por la preservación del medio ambiente en los aeródromos.
Metas parciales Al IV Trimestre: 82.0 % de nivel de percepción.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
41
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTION DE AFLUENCIA DE TRÁNSITO AÉREO (ATFM)
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de la Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo. El logro del indicador permitirá
incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea, contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el
crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de la
excelencia operacional, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Valor de Referencia
Ponderación 4 %
Forma de cálculo Porcentaje de avance acumulado en la implementación del Sistema de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados de la implementación del Sistema de Gestión de Afluencia de Tránsito Aéreo.
Datos históricos 2013: 15.0 % de avance. 2014: 43.0 % de avance.
Meta para el año 2015
Obtención de un 80.0 % de avance acumulado en la implementación del Sistema.
Metas parciales Al III Trimestre: 65.0 %. Al IV Trimestre: 80.0 %.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
42
Indicador Indicador Nº 9 IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE APOYO A LA GESTION DE TRANSITO AEREO.
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de
sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo. El logro del indicador permitirá incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación
aérea contemplada en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de
la excelencia operacional, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 4 %
Forma de cálculo (Número de sistemas implementados/ Número de sistemas total) x 100
(Acumulado.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de
implementación de sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo.
Datos históricos 2013: 18.0 % de avance.
2014: 37.0 % de avance.
Meta para el año 2015
Obtención de un 60% de avance acumulado en la implementación de los sistemas de apoyo a la gestión de tránsito aéreo.
Metas parciales Al III Trimestre: 50.0 %. Al IV Trimestre: 60.0 %.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
43
Indicador Indicador Nº 10 IMPLEMENTACION DE NODOS RED VSAT DE COMUNICACIONES AERONAUTICAS.
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de implementación de Nodos de la Red VSAT de Comunicaciones Aeronáuticas. El logro del indicador
permitirá incrementar los niveles de seguridad en los servicios de navegación
aérea contemplada en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de
la excelencia operacional, contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 4 %
Forma de cálculo Número de Nodos de la Red VSAT implementados.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de implementación de Nodos de la Red VSAT.
Datos históricos 2011: 5.
2012: 3. 2013: 0.
Implementación de 12 Nodos de la Red VSAT.
Metas parciales Al III Trimestre: 06 Nodos.
Al IV Trimestre: 12 Nodos
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
44
Indicador Indicador Nº 11 RENOVACION DE SISTEMAS RADIOAYUDAS.
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de renovación de sistemas Radioayudas a nivel nacional. El logro del indicador permitirá incrementar los
niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea contemplada en el
Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional,
contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Forma de cálculo Número de sistemas Radioayudas renovados.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del proceso de renovación
de Sistemas Radioayudas.
Metas parciales Al II Trimestre: 05 sistemas.
AL III Trimestre: 10 sistemas.
Al IV Trimestre: 15 sistemas.
Frecuencia de reporte al FONAFE
Trimestral
45
Indicador Indicador Nº 12 EJECUCION DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE AERONAVEGACION.
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del programa de mantenimiento de sistemas de aeronavegación. El logro del indicador permitirá incrementar los
niveles de seguridad en los servicios de navegación aérea contemplada en el
Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la Empresa e incrementar la eficiencia a través de la excelencia operacional,
contempladas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Ponderación 4 %
Forma de cálculo (Número de actividades de mantenimiento ejecutado/ Número total de
actividades programadas) x 100.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General sobre los resultados del programa de
mantenimiento de sistemas de aeronavegación.
Datos históricos 2011: 78.0 % 2012: 89.0 %
2013: 86.5 %
2014: 83.0 %
Meta para el año 2015
Obtención de un 92.0 % de ejecución del programa de mantenimiento de sistemas de aeronavegación.
Metas parciales Al I Trimestre: 20.0 %. Al II Trimestre: 45.0 %.
Al III Trimestre: 70.0 %.
Al IV Trimestre: 92.0 %.
Trimestral
46
Indicador Indicador Nº 13 MEJORAMIENTO DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS
Fundamento Este indicador mide el cumplimiento del proceso de mejoramiento de los servicios aeroportuarios en las sedes de provincias bajo la administración de
la Corporación. El logro del indicador permitirá incrementar el nivel de
servicios brindados en las instalaciones aeroportuarias contemplado en el Plan Estratégico de CORPAC S.A. y permitirá impulsar el crecimiento de la
Empresa, incremento de la eficiencia y la creación de valor social, previstas por FONAFE.
Ámbito del desempeño
Forma de cálculo Número de aeropuertos con mejora de servicios.
Fuente auditable Informe a la Gerencia General en torno a resultados de la mejora de servicios
aeroportuarios.
2014: 02 aeropuertos.
Mejoramiento de servici