Plan Nacional Plurianual del Sector Público

download Plan Nacional Plurianual del Sector Público

of 164

Transcript of Plan Nacional Plurianual del Sector Público

Ministerio de Economa, Planicacin y Desarrollo

Plan NacionalPlurianual del Sector Pblico2010-2013

Santo Domingo, Repblica Dominicana Diciembre de 2010

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo Vice-ministerio de Planificacin Direccin General de Desarrollo Econmico y Social (DIGEDES)

PNPsP 2010 - 2013

Edicin preparada por el equipo tcnico de la DIGEDES, 15 de agosto 2010

EQUIPO DE TRABAJO DIRECCION GENERAL:Juan Temstocles Monts : Ministro de Economa, Planificacin y Desarrollo

EQUIPO DIRECTIVO DEL PNPSP 2010-2013Juan T. Monegro Nelson Toca Magdalena Lizardo Anbal Taveras Amrica Bastidas Juan T. Monegro Miguel Hernndez Franklyn Labourt Inocencio Garca Domingo Jimnez Alejandro Jimnez Jefrey Lizardo : Coordinador General : Viceministro de Planificacin : Directora de la Unidad Asesora de Anlisis Econmico y Social : Viceministro Tcnico Administrativo : Viceministra de Cooperacin Internacional : Director General de Desarrollo Econmico y Social : Director General de Inversin Pblica : Director General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial : Director General de Cooperacin Bilateral : Director General de Cooperacin Multilateral : Coordinador del PRODEV-BID : Asesor Tcnico del PNPSP

ASESORASngeles Calzada Marcos Makn Jorge Sotelo Oscar Domenella Maritza Garca Paul Beckerman

EQUIPO TCNICO EN EL MINISTERIO DE ECONOMAMartn Francos Sarah Fliz Elva Mercedes Mara Santana Alexis Cruz Francisco Cceres Ilsa Nina Ivette Subero Mayra Espinal Teresa Espaillat Luis Ortega Pablo Tejeda Cenia Correa Antonia Gonzlez Miguel Palmers Ronaldo Torres Ramn Cruz Carlos Gratereaux Indhira Pea Gerardo Torres Pablo Herasme Madelaine Rivera Marlon Valenzuela Rodrigo Jaque Leopoldo Artiles Gladys Rojas Emerson Vegazo Dolores Escobar Manuel Meja Oty Rosario Lucas Vincens Hctor Espinosa Mara Mendoza Karina Ruiz Vctor Reyes

RECONOCIMIENTO DE MRITO ESPECIAL: A una treintena de funcionarios y tcnicos responsables de las unidades institucionales de planificacin de las sectoriales, cuyos aportes y disposicin para el trabajo coordinado hicieron posible este primer ejercicio de planificacin de mediano plazo en la Repblica Dominicana.DIAGRAMACIN: En Amigo Del Hogar por: Mara Ysabel Durn R. [email protected] IMPRESIN: Amigo Del Hogar Calle Manuel Mara Valencia No. 4 a esq. Max Henrquez Urea, Los Prados. Apartado Postal 1104, Santo Domingo, Repblica Dominicana. Telfono: 809-548-7594 Fax: 809-548-6252 E-mail: [email protected] Impreso en la Repblica Dominicana Printed in The Dominican Republic

NDICE GENERAL

Prlogo Presentacin I. Marco macroeconmico y fiscal II. Ejes estratgicos y objetivos de desarrollo 2010-2013 III. Contribucin del sector pblico IV. Marco plurianual de la inversin pblica V. Polticas de cooperacin internacional VI. Reforma de la gestin pblica VII. Financiamiento de programas protegidos y prioritarios y el plan de inversin pblica 2010-2013 Acrnimos Glosario

7 9 13 33 47 119 129 139

151 160 163

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

PRLOGO

E

l Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo se complace en presentar al pas y, especialmente, a las entidades del sector pblico dominicano, el Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 20102013 (Plan Plurianual). Se trata del primer ejercicio de planificacin de mediano plazo realizado en la Repblica Dominicana, con objetivos y metas sectoriales alineadas con los propios de la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030. Precisamente, este Plan Plurianual responde a la necesidad de desarrollar la planificacin de mediano plazo del sector pblico, cuando se cuenta con un horizonte temporal de planificacin de largo plazo (20 aos), que es el caso de la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Por as decirlo, el Plan Plurianual es una proyeccin de la construccin del primer tramo de la obra del desarrollo proyectado en la END. En buena medida, contiene el aporte al desarrollo que el sector pblico har durante el periodo de referencia; expone las medidas de poltica que se adoptarn y los procesos de reforma que se impulsarn, as como la produccin pblica que se realizar para alcanzar las metas de desarrollo proyectadas. El Plan explicita el perfil de produccin del sector pblico en cuatro aos, incluyendo los resultados e impactos de desarrollo de dicha produccin, definiendo en cada caso los indicadores para el correspondiente seguimiento y control. En este contexto contiene, adems, los elementos sustantivos del Plan Plurianual de Inversin Pblica 2010-2013. Conforme lo establecido en el marco legal de sustentacin (Constitucin de la Repblica Dominicana, Art. 242; Ley 408-06, Art, 28, y su Reglamento de Aplicacin, Decreto 493-07), el Plan Plurianual es consistente con el marco macroeconmico y el marco financiero y fiscal elaborado por el Ministerio de Hacienda. Este marco dispone que las clasificaciones econmicas y funcionales del gasto, as como la estructura programtica contenidas en el Plan sean los instrumentos metodolgicos bsicos de vinculacin y articulacin del Plan Plurianual y los presupuestos pblicos, sirviendo de base para la formulacin del Presupuesto Plurianual del Sector Pblico. Proponemos que este primer esfuerzo de planificacin de mediano plazo sea acogido como una consolidacin no exhaustiva de decisiones de poltica y acciones de desarrollo previamente adoptadas a nivel global, institucional y sectorial en el sector pblico dominicano. Por su naturaleza y alcance, el Plan Plurianual debe ser actualizado cada ao, y as lo manda la Ley 498-06. Con las sucesivas actualizaciones, el producto de este ejercicio de planificacin de mediano plazo alcanzar niveles crecientes de consistencia interna y armonizacin en el establecimiento y priorizacin de las polticas, la asignacin de recursos y el accionar del sector pblico de la Repblica Dominicana. Proyectamos que, a mediano plazo, ser un plan ms abarcador, que integrar con mayor grado de exhaustividad y consistencia los planes institucionales y territoriales formulados bajo determinados parmetros generales previamente definidos en el marco de la END. Juan Temstocles Monts Ministro de Economa, Planificacin y Desarrollo

7

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

PRESENTACIN

a Repblica Dominicana ha carecido de una estrategia de desarrollo compartida por los distintos poderes del Estado y consensuada por los actores ms relevantes del espectro poltico y social, que oriente las decisiones fundamentales y acciones de polticas pblicas hacia un rumbo explcito. Recientemente, el Poder Ejecutivo ha presentado a la sociedad dominicana una propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 (END) e inici un proceso de debates para recabar aportes con vistas a lograr, en 2010, una propuesta que cuente con el beneplcito de las fuerzas vivas de la sociedad, y pueda ser sancionado como el proyecto nacin, con una visin de desarrollo del pas a largo plazo. La END, que constituye el instrumento de mayor jerarqua del Sistema Nacional de Planificacin, contiene una visin de pas, objetivos y lneas estratgicas de accin que se operan a travs de polticas y acciones contenidas en los planes y programas de las distintas sectoriales e instituciones del sector pblico. El Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico (PNPSP) de la Repblica Dominicana, que es el segundo instrumento en jerarqua de los cinco elementos que constituyen el Sistema Nacional de planificacin e Inversin Pblica (Ley No. 498-06)1, organiza el aporte pblico al desarrollo en el mediano plazo (cuatro aos), en consistencia con la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo. El Decreto No. 493-07 establece que el PNPSP deber contener los programas y proyectos prioritarios a ser ejecutados por los organismos del Sector Pblico, as como los respectivos requerimientos de recursos. Por mandato de Ley y Reglamento, el PNPSP tiene como base los lineamientos de la Estrategia de Desarrollo (END), as como la poltica fiscal y el marco financiero elaborado por el Ministerio de Hacienda para el mismo perodo. La propuesta de END orienta la formulacin del PNPSP; define la imagen-objetivo del pas, y contiene los objetivos de desarrollo con los respectivos indicadores y metas, as como las correspondientes lneas de accin mediante las cuales se concretan dichos objetivos. Se centra en los resultados esperados, concebidos como un modelo de realidad dominicana en el largo plazo. Es el resultado de un proceso de concertacin y debe ser aprobada por ley del Congreso de la Repblica. Se actualiza slo cuando existen cambios en la realidad que lo justifican, y se evala cada diez aos. Por su parte, el PNPSP tiene un horizonte temporal de cuatro aos, y debe estar en armona con la END, pues representa su concrecin en dicho plazo. Surge de un proceso de planificacin de gobierno y es aprobado por el Consejo de Ministros. Se actualiza y evala anualmente. Se utiliza para elaborar la poltica presupuestaria anual y para actualizar el Presupuesto Plurianual, los Planes Estratgicos Sectoriales e Institucionales y los Planes Regionales. Es importante destacar que la Programacin Macroeconmica de Mediano Plazo supone el marco global para la definicin de las polticas del sector pblico y tiene por objetivo lograr la coherencia de las variables asociadas a la economa real, la poltica monetaria, la poltica del sector externo de la economa y la poltica fiscal. Es imprescindible para la formulacin del PNPSP, y a partir de ella se elabora el Marco Financiero Fiscal Plurianual.1. Los otros cuatro instrumentos son establecidos por la Ley No. 498-06: Estrategia Nacional de Desarrollo (con el nivel jerrquico ms alto), Planes Regionales, Planes Estratgicos Sectoriales y Planes Estratgicos Institucionales.

L

9

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

En este marco, el Presupuesto Plurianual del Sector Pblico no Financiero (PPSP) proyectar los recursos financieros necesarios para los programas y proyectos protegidos y prioritarios del PNPSP. Comprender tambin los gastos de operacin e inversin de los programas, proyectos, actividades centrales y comunes, servicios de la deuda y otras partidas no asignables a programas que ejecuten las instituciones incluidas en la Ley General de Presupuesto del Estado, as como los presupuestos de las empresas pblicas no financieras. Abarcar un periodo de cuatro aos y se elaborar en el marco de la Programacin Macroeconmica, de la Poltica Fiscal, del Marco Financiero Plurianual y del PNPSP. Cabe remarcar que el desarrollo es un proceso complejo que depende de las acciones y decisiones de todos los sectores sociales, polticos, econmicos e institucionales de la nacin. En gran medida, ese proceso se basa en las decisiones y acciones tomadas en el mbito de la iniciativa privada. En este contexto, el PNPSP solamente explicita y pone en perspectiva de los objetivos definidos en la propuesta de END las polticas y acciones mediante las cuales el sector pblico dominicano har su aporte, incentivando al sector privado para avanzar, en un esfuerzo conjunto, hacia los objetivos de desarrollo a mediano plazo y largo plazo. Un insumo bsico para la formulacin del PNPSP es el Plan Nacional Plurianual de Inversin Pblica 2010-2013 (PNPIP), documento que se anexa como parte integral de este PNPSP. En este Plan se incluyen cuadros con resmenes de proyectos de inversin basados en el PNPIP. Para la formulacin del PNPSP se constituyeron equipos de trabajo en las diversas instituciones pblicas seleccionadas, responsables de formular los objetivos, indicadores de resultados y produccin pblica para el mediano plazo, as como sus interrelaciones. Las tareas se realizaron con asesora del Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo. El presente documento est estructurado de la siguiente manera: Un primer captulo que presenta la programacin macroeconmica de mediano plazo que incluye las proyecciones de la economa real, el empleo y la inflacin incluidos. Para ello se tomaron en cuenta las propuestas de marco financiero del Ministerio de Hacienda, y de polticas monetaria y de sector externo del Banco Central de la Repblica Dominicana en el mbito del Acuerdo Stand By con el Fondo Monetario Internacional. El segundo captulo aterriza para el perodo 2010-2013 las metas de desarrollo del pas en el marco de la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030. El captulo tres detalla los programas y proyectos prioritarios del Sector Pblico para el perodo 20102013, al igual que las medidas de regulacin que contribuirn con el logro de los objetivos intermedios planteados en el captulo dos. El captulo cuatro expone las polticas y prioridades de cooperacin no reembolsable para el perodo 2010-2013. El captulo cinco presenta las polticas de mejora de la gestin pblica; contiene una descripcin de las iniciativas de reforma y modernizacin del Estado a tomar en los prximos cuatro aos y sus resultados esperados. Por ltimo, el captulo seis presenta los requerimientos financieros necesarios para atender los programas y proyectos protegidos y prioritarios incluidos en el PNPSP para el perodo 2010- 2013. Es importante destacar que la definicin y el alcance de este primer Plan Plurianual del Sector blico de la Repblica Dominicana estn condicionados por el hecho de que el Sistema Nacional de Planificacin est, de hecho, en fase inicial de implementacin; las prcticas de planificacin son recientes y no cubren todo el sector pblico; y la END, que constituye el marco de referencia del PNPSP, todava est en proceso de discusin para su aprobacin.

10

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tomando en cuenta estas circunstancias debe entenderse el PNPSP 2010-2013 como la integracin no exhaustiva de decisiones de carcter estratgico previamente adoptadas en los niveles global, sectorial, territorial e institucional, con el propsito de lograr un nivel creciente de consistencia interna y armonizar el establecimiento de prioridades, la asignacin de recursos y el accionar pblico. A travs de actualizaciones anuales se avanzar hacia una mayor exhaustividad y hacia una funcin orientadora del PNPSP respecto de la formulacin de los planes institucionales, sectoriales y territoriales. Se estima que el PNPSP 2012-2015 abarcar todo el sector pblico del gobierno central y una parte importante del planeamiento territorial.

11

I.- Marco Macroeconmico y Fiscal 2010-2013Contenido1.1. Escenario macroeconmico de mediano plazo 1.2. Marco fiscal Anexos 15 16 26

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

I. MARCO MACROECONMICO y FISCal 2010-2013

E

1.1. Escenario macroeconmico de mediano plazo

n este captulo se presentan las proyecciones macroeconmicas que constituyen el entorno macrofinanciero plurianual que enmarca adecuadamente las polticas, programas y proyectos prioritarios para el desarrollo de la nacin, consistente con la sostenibilidad fiscal a mediano y largo plazo. Este marco macroeconmico es consistente con la evolucin previsible de ingresos y gastos gubernamentales, atendiendo de manera relevante las perspectivas macroeconmicas internas, la sostenibilidad de la deuda y el comportamiento probable de la economa internacional. En el contexto de la economa global, la evolucin de las variables macroeconmicas domsticas est condicionada a las fluctuaciones de los mercados internacionales. En ese orden, en este captulo se asume una recuperacin gradual de la economa mundial y, particularmente, del comercio internacional. El escenario macroeconmico de mediano plazo supone, para el perodo del 2010 al 2013, precios internacionales del petrleo (WTI) entre US$80.0 y US$104.0 por barril. No obstante, se asume que el precio de la canasta del crudo y derivados relevantes para la Repblica Dominicana oscilara entre US$74 y US$98 dlares por barril entre 2010 y 2013. Asimismo, el escenario supone que la economa de los Estados Unidos estara mostrando un crecimiento promedio de 2.7% en el perodo 2010-2013. En el mbito domstico, se parte de la premisa de que durante el primer semestre del 2010, se aplicar una poltica anti-cclica a travs de la adopcin de una poltica fiscal expansiva, reflejada bsicamente en una flexibilizacin del gasto (especialmente el gasto de capital), as como de la realizacin, en el segundo semestre del ao, de un esfuerzo gradual de consolidacin de mediano plazo que asegure la sostenibilidad fiscal y el retorno del coeficiente deuda pblica/PIB a una senda descendente. Esto ltimo supone reducir la relacin deuda pblica/PIB en torno a 30% en el mediano plazo, dado que dicho porcentaje es recomendable debido a las vulnerabilidades ante eventuales choques externos y desastres naturales que pueden impactar la economa. En cuanto a la poltica monetaria, la misma mantendr una postura encaminada a contrarrestar posibles impactos negativos de la evolucin de la economa mundial sin comprometer la estabilidad de precios, reconociendo, a su vez, la importancia de elevar y sostener la expansin de la actividad econmica. Todo lo anterior, dentro del marco del acuerdo suscrito por el Gobierno Dominicano y el Fondo Monetario Internacional. Dados los supuestos precedentes, durante el perodo 2010-2013 se espera que la economa dominicana muestre un crecimiento anual promedio, en trminos reales, de 5.6%. Las estimaciones para el escenario macroeconmico de mediano plazo sitan la economa dominicana creciendo un 5.0% en 2010 y en torno a su nivel potencial de 6.0% a partir de 2012 (ver Tabla 1).

El modelo macroeconmico utilizado en las proyecciones supone que el empleo aumenta en funcin del crecimiento de la economa. De esta forma, se proyecta que el empleo crecer alrededor

15

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Tabla 1 Proyeccin de Variables Macroeconmicas, Inflacin y Tipo de Cambio 2010-2013 2010 PIB real (miles de millones RD$, 1991) Tasa de crecimiento PIB real (%) PIB nominal (miles de millones RD$) Tasa de crecimiento PIB nominal (%) PIB nominal (miles de millones US$) Tasa de crecimiento PIB en dlares (%) Tasa de crecimiento del empleo (%) Inflacin promedio (%) Tasa de cambio promedio RD$/US$Fuente: Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

2011 378.8 5.3 2,085.5 11.2 53.9 6.90 2.80 5.60 38.70

2012 401.5 6.0 2,332.2 11.83 57.4 6.50 3.10 5.50 40.63

2013 425.6 6.0 2,608.1 11.83 61.1 6.50 3.20 5.50 42.67

359.7 5.0 1,875.5 11.72 50.4 7.90 2.60 6.40 37.20

de 2.6% en el 2010 y mostrar un comportamiento acorde al buen desempeo de la economa, alcanzando una tasa de expansin de 3.2% en 2013. En trminos de la poltica monetaria, y dado el Acuerdo Stand-By con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se espera que la misma mantenga una postura coherente con la poltica fiscal, mientras preserva los objetivos de inflacin, estabilidad macroeconmica y reservas internacionales establecidos. Conforme a lo anterior, se espera que la tasa de inflacin se mantenga en un solo dgito para el perodo 2010-2013. En ese sentido, se prev que la tasa de aumento de los precios internos alcanzar un promedio anual de 6.4% en el 2010, para luego descender a una tasa promedio anual de 5.6% en 2011 y de 5.5% en 2012, mantenindose esta ltima tasa de crecimiento de los precios hasta el 2013. Adicionalmente, la evolucin favorable de los precios domsticos se sustenta en el supuesto de ausencia de shocks negativos en el precio internacional del petrleo. Asimismo, se establece el supuesto de que el Banco Central continuar ejecutando la poltica monetaria en el marco de un rgimen de tipo de cambio de flotacin administrada. De acuerdo al modelo macroeconmico utilizado en las proyecciones se prev que el tipo de cambio nominal promedio del ao se ubicara en torno a RD$37.20 por un dlar americano en el 2010 y en torno a RD$42.67 por un dlar en 2013.

1.2. Marco fiscalEsta seccin muestra una propuesta de distribucin funcional y econmica del gasto pblico, respetando los lmites de gasto definidos en el marco financiero del Ministerio de Hacienda, segn estipula el Reglamento de Aplicacin No. 1 de la Ley No. 498-96 de Planificacin e Inversin Pblica.

16

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

El Marco Financiero Plurianual elaborado por el Ministerio de Hacienda contiene las proyecciones de ingresos, donaciones y financiamiento del sector pblico no financiero, tomando en consideracin el marco macroeconmico descrito en la seccin anterior, los objetivos en materia de crdito pblico y de administracin de deuda. Concretamente, considera el Acuerdo vigente con el Fondo Monetario Internacional, la legislacin tributaria vigente, los compromisos contractuales previamente asumidos y el objetivo de colocar la trayectoria de la deuda del sector pblico no financiero (como proporcin del producto interno bruto) en una senda sostenible. La proyeccin de crecimiento econmico, unido a una mejora en la eficiencia recaudatoria, contribuira a una recuperacin gradual del nivel de presin tributaria previo a la crisis financiera global. En ese sentido, los ingresos tributarios se incrementaran por encima del PIB nominal, mientras el resto de ingresos y las donaciones se mantienen en niveles histricos en trminos del porcentaje del PIB. La presin tributaria pasar de representar el 13.5% del PIB en 2010 a representar el 14.6% del PIB en 2013; en cambio, los ingresos totales del fisco (incluyendo donaciones) aumentaran como proporcin del PIB, al pasar desde un 14.5% del PIB en 2010 hasta un 15.2% del PIB en 2013. Segn los ejercicios de sostenibilidad de la deuda pblica consolidada realizados por el Ministerio de Hacienda, con base a las proyecciones de evolucin de la actividad econmica y del costo promedio del financiamiento, para llevar el ratio de deuda pblica consolidada como porcentaje del PIB a niveles de 30% en 2015, sera necesario lograr un supervit primario del gobierno central de -0.6% del PIB en 2010,

Tabla 2-A lmite de gasto 2010-2013 (% del PIB) 2010 (a) Ingresos y donaciones Ingresos Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios Ingresos Capital Donaciones (B) Financiamiento neto Externo Domstico (C) = A + B Total 14.00 13.80 13.45 0.35 0.00 0.20 2.60 2.87 -0.27 16.60 2011 14.40 14.20 13.80 0.40 0.00 0.20 1.60 1.96 -0.36 16.00 2012 14.80 14.60 14.20 0.40 0.00 0.20 0.70 1.66 -0.96 15.50 2013 15.20 15.00 14.60 0.40 0.00 0.20 1.80 0.90 0.90 17.00

Fuente: Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

17

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Tabla 2-B lmite de gasto 2010-2013 (Miles de millones de RD$) 2010 (A) Ingresos y donaciones Ingresos Ingresos Tributarios Ingresos No Tributarios Ingresos Capital Donaciones (B) Financiamiento neto Externo Domstico (C) = A + B Total 260.02 256.31 249.81 6.50 0.00 3.71 48.29 53.26 -4.97 308.31 2011 297.34 293.21 284.95 8.26 0.00 4.13 33.04 40.45 -7.42 330.38 2012 341.70 337.09 327.85 9.24 0.00 4.62 16.16 38.22 -22.05 357.87 2013 392.40 387.24 376.91 10.33 0.00 5.16 46.47 23.17 23.30 438.87

Fuente: Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

0.6% en 2011, 1.6% en 2012 y 0.6% en lo adelante hasta 2015, lo que en trminos de balance primario del sector pblico consolidado corresponde a 0%, 1% y 2% para los aos 2010 al 2012, respectivamente y de un 1% para el periodo 2013 en adelante. Es importante destacar que en los aos 2010-1012 se refleja lo previsto en el Acuerdo Stand-by firmado con el FMI en materia de generacin de supervit primario; sin embargo, no se ha incorporado ninguna modificacin tributaria, con lo cual los aumentos en la presin tributaria responden nicamente a mejoras administrativas y a expansin de la actividad econmica. Bajo esta situacin cumplir con las metas de supervit primario en el 2011 y 2012 acordadas con el FMI necesariamente conllevan a una contraccin del gasto primario como proporcin del PIB. El lmite de gasto para cada ao se determina a partir de la cantidad de ingresos fiscales, donaciones y financiamiento neto de amortizaciones a ser desembolsado. Este lmite de gasto asciende a RD$ 308,310 millones en el 2010, hasta alcanzar RD$ 438,870 en el 2013. Si se excluye el gasto financiado con recursos especializados del Fondo Inversin de Infraestructura Turstica, el gasto total se ubicara en 16.6% en el 2010, para descender a 16.0% y 15.5% del PIB en el 2011, y 2012, respectivamente. El nivel de gasto vuelve a recuperarse en el 2013 al situarse en 17.0% del PIB. A su vez, el gasto primario, que es el gasto total menos los intereses, pasara de 14.8% del PIB en el 2010 a 13.8% y 13.2% del PIB en el 2011 y 2012, respectivamente, y luego se recuperara parcialmente en el 2013 al situarse en 14.6%.

18

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tabla 3-A Balance primario y general 2010-2013 (% del PIB)

2010 (A) Ingresos y donaciones (B) Gasto Primario1 (C) = A - B Balance Primario (D) Intereses (E) = C - D Balance General (F) Financiamiento (G) = E + F Brecha 14.00 14.79 -0.79 1.96 -2.75 2.60 -0.15

2011 14.40 13.75 0.65 2.25 -1.60 1.60 0.00

2012 14.80 13.23 1.57 2.27 -0.70 0.70 0.00

2013 15.20 14.63 0.57 2.37 -1.80 1.80 0.00

1 Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$2,861.56 millones.

Tabla 3-B Balance primario y general 2010-2013 (Millones de RD$)

2010 (A) Ingresos y donaciones (B) Gasto Primario1 (C) = A - B Balance Primario (D) Intereses (E) = C - D Balance General (F) Financiamiento (G) = E + F Brecha 260,021 274,779 -14,758 36,393 -51,151 48,290 -2,862

2011 297,339 283.961 13,378 46,416 -33,038 33,038 0

2012 341,704 305,376 36,328 52,489 -16,162 16,162 0

2013 392,401 377,685 14,716 61,185 -46,469 46,469 0

1 Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$2,861.56 millones.

19

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

El Plan Plurianual del Sector Pblico no Financiero contempla una distribucin econmica del gasto orientada a asignar el 4.2% del PIB para gasto de capital en los aos 2011 y 2012, nivel menor al que se espera asignar en el 2010. Se entiende que un gasto de capital menor al propuesto podra comprometer las posibilidades de crecimiento futuro. El gasto de capital vuelve a situarse en torno al 4.72% del PIB en el 2013. Los proyectos de inversin pblica a ser ejecutados durante periodo de 2010-2013 estn definidos en el Plan Plurianual de Inversin Pblica, elaborado por la Direccin General de Inversin Pblica del Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo. Este plan contiene los proyectos de inversin programados desde el 2010 hasta el 2013. Estos proyectos fueron clasificados por funcin y grupo econmico, segn los criterios del Manual de Clasificadores Presupuestarios del Sector Pblico.

Tabla 4-A Clasificacin Econmica (% del PIB) 2008 Gastos Corrientes Gastos de Consumo Remuneraciones a Empleados Bienes y Servicios Intereses Prestaciones Sociales Transferencias Corrientes Gastos de Capital1 Inversion Real Directa Transferencias de Capital Total 14.17 5.73 3.73 2.00 1.37 0.76 6.31 5.13 3.46 1.67 19.30 2009 13.15 5.90 4.12 1.78 1.88 0.88 4.50 3.61 2.33 1.28 16.76 2010 12.14 5.66 3.84 1.82 1.96 0.84 3.68 4.61 3.37 1.24 16.75 16 Ingresos, donaciones y financiamiento Brecha 16.60 -0.15 16.00 0.00 15.50 0.00 17.00 0.00 2011 11.78 5.35 3.67 1.68 2.25 0.84 3.35 4.22 3.03 1.19 16.00 2012 11.29 5.11 3.54 1.56 2.27 0.84 3.07 4.21 3.10 1.12 15.50 2013 12.28 5.67 3.84 1.83 2.37 0.84 3.41 4.72 3.60 1.12 17.00

1.- Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones.

20

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tabla 4-B Clasificacin Econmica (en Millones de RD$) 2008 Gastos Corrientes Gastos de Consumo Remuneraciones a Empleados Bienes y Servicios Intereses Prestaciones Sociales Transferencias Corrientes Gastos de Capital1 Inversion Real Directa Transferencias de Capital Total 2009 2010 2011 2012 2013

223,347 218,618 225,535 243,227 90,289 58,787 31,502 21,631 11,943 99,483 80,849 54,515 26,333 98,087 68,495 29,592 31,212 14,566 74,752 60,033 38,711 21,321 105,148 110,378 71,271 33,877 36,393 15,560 68,434 85,637 62,536 23,101 75,753 34,624 46,416 17,299 69,135 87,150 62,636 24,513

260,566 317,132 117,870 146,400 81,740 36,129 52,489 19,343 70,864 97,299 71,493 25,806 99,196 47,204 61,185 21,628 87,919 121,738 92,881 28,856

304,196 278,650 311,172 330,377 16

357,866 438,870

Ingresos, donaciones y financiamiento Brecha

308,310 330,377 -2,862 0

357,866 438,870 0 0

1.- Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones.

Se espera que el gasto corriente, como proporcin del PIB, se contraer en relacin a los niveles existentes en 2008 y 2009, hasta situarse en mnimos de 11.29% en 2012 y 12.28% en 2013, niveles inferiores a los ejecutados en 2008 y 2009 (14.17% y 13.15% del PIB, respectivamente). Dentro del gasto corriente se contrae, como proporcin del PIB, el gasto de consumo, que incluye las remuneraciones a empleados, la compra de bienes y servicios y las transferencias corrientes; mientras que se eleva la proporcin del PIB asignada al pago de intereses de la deuda del Gobierno Central, la cual pasara de 1.96% del PIB en 2010 a 2.37% en el 2013. En gran medida, este aumento es consistente con el incremento del pago de intereses por concepto del plan de recapitalizacin del Banco Central. Dada las restricciones en el gasto primario que conlleva cumplir con los compromisos del FMI sin acometer reformas impositivas y cumpliendo con lo establecido en la ley de recapitalizacin del Banco Central, en este Plan Plurianual del Sector Pblico no Financiero se establece una distribucin funcional del gasto orientada a proteger el gasto corriente en educacin, salud, seguridad social y justicia y orden pblico. Mientras que el gasto de capital prioriza el gasto en transporte, educacin, salud y energa.

21

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Especficamente, se plantea que el gasto corriente en los sectores prioritarios, concretamente en las funciones Educacin, Salud, Justicia y Orden Pblico y Seguridad Social, se mantendra constante como proporcin del PIB, con relacin al ao 2010. Es decir hasta el 2013, el gasto corriente en la funcin Educacin se mantendra en 1.85% del PIB, en la funcin Salud en 1.25% del PIB, la funcin Justicia y orden pblico en 0.65% del PIB y en la funcin Seguridad social en 1.01% del PIB. Adems se ha considerado que las transferencias corrientes al sector elctrico se reduciran gradualmente hasta US$250 millones en el ao 2013. Especficamente se supuso que las transferencias pasaran de 0.70% del PIB en el presupuesto del ao 2010 a representar 0.60% del PIB en el 2011, 0.51% en el 2012 y 0.41% en el 2013. Para obtener la distribucin funcional y econmica del resto de los gastos corrientes se supuso que partiendo de lo presupuestado para el ao 2010, estos gastos se ajustaran en cada ao hasta el 2013 de forma tal que no haya brecha de financiamiento. De esta forma, el resto de los gastos corrientes debe disminuir 1.9% en el 2011 y aumentar tan solo 0.5% en el 2012, para luego aumentar 41.5% en el 2013. La distribucin funcional del gasto planteada asume que los aos 2011 y 2012 sern aos de austeridad fiscal, cnsona con los compromisos asumidos en el Acuerdo con el FMI en materia de supervit primario pero sin proceder a la realizacin de ajustes en materia impositiva. Con la distribucin econmica propuesta se garantiza un nivel de gasto de capital que se considera imprescindible para expandir y mantener la infraestructura pblica de provisin de bienes y servicios y de apoyo a las actividades productivas del sector privado, en particular la infraestructura de transporte. Tambin se asume el compromiso con el proceso de recapitalizacin del Banco Central, la proteccin del gasto en salud, educacin, seguridad social y justicia y orden pblico, al tiempo que implica una reduccin sustancial del subsidio elctrico. Es importante sealar que en el contexto del Acuerdo con el FMI, avanzar en el cumplimiento de algunas leyes especficas como la asignacin del 4% del PIB para educacin y el 10% de los ingresos corrientes para los ayuntamientos, implicara una reestructuracin ms radical de la distribucin funcional del gasto o un aumento de la presin tributaria que permita generar mayores ingresos.

22

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tabla 5-A Clasificacin Funcional Gastos Corrientes (% del PIB)

Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica Proteccin del Medio Ambiente 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 552 Proteccin de la Biodiversidad Multi-Funcional Multi-Funcional Total

2010 2.75 1.44 0.65 0.43 0.24 5.87 1.85 0.17 1.25 1.01 0.01 0.09 0.48 1.01 1.51 0.37 0.06 0.04 0.00 0.22 0.02 0.70 0.05 0.02 0.02 1.96 1.96 0.05 0.05 0.01 0.00 0.00 12.14

2011 2.51 1.27 0.65 0.38 0.21 5.66 1.85 0.15 1.25 0.89 0.01 0.08 0.43 1.01 1.32 0.33 0.05 0.04 0.00 0.19 0.02 0.60 0.05 0.02 0.02 2.25 2.25 0.05 0.04 0.01 0.00 0.00 11.78

2012 2.32 1.14 0.65 0.34 0.19 5.50 1.85 0.14 1.25 0.80 0.01 0.07 0.38 1.01 1.15 0.29 0.05 0.03 0.00 0.17 0.02 0.51 0.04 0.02 0.01 2.27 2.27 0.04 0.04 0.01 0.00 0.00 11.29

2013 2.76 1.45 0.65 0.43 0.24 5.88 1.85 0.17 1.25 1.01 0.01 0.09 0.49 1.01 1.22 0.37 0.06 0.04 0.00 0.22 0.02 0.41 0.05 0.02 0.02 2.37 2.37 0.05 0.05 0.01 0.00 0.00 12.28

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

23

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Tabla 6-A Clasificacin Funcional Gastos de Capital (% del PIB)

Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica Proteccin del Medio Ambiente 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 552 Proteccin de la Biodiversidad Multi-Funcional Multi-Funcional Total

2010 0.58 0.50 0.04 0.03 0.00 1.67 0.47 0.06 0.32 0.04 0.14 0.28 0.36 0.00 2.29 0.06 0.14 0.05 0.00 1.67 0.00 0.29 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.03 0.02 0.01 0.00 0.00 4.57

2011 0.36 0.30 0.02 0.03 0.00 1.65 0.53 0.06 0.27 0.03 0.13 0.30 0.34 0.00 2.18 0.05 0.14 0.04 0.00 1.59 0.00 0.30 0.03 0.01 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 4.21

2012 0.34 0.29 0.02 0.03 0.00 1.69 0.60 0.05 0.29 0.03 0.12 0.26 0.33 0.00 2.15 0.06 0.14 0.04 0.00 1.60 0.00 0.28 0.02 0.01 0.00 0.00 0.00 0.02 0.02 0.01 0.00 0.00 4.21

2013 0.40 0.32 0.03 0.05 0.00 1.87 0.69 0.08 0.31 0.03 0.12 0.26 0.37 0.00 2.42 0.10 0.14 0.05 0.00 1.79 0.01 0.27 0.06 0.01 0.00 0.00 0.00 0.02 0.01 0.01 0.00 0.00 4.71

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

24

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tabla 7-A Clasificacin Funcional (% del PIB)

Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros

2008

2009 3.20 1.63 0.77 0.54 0.26 7.81 2.21 0.25 1.42 1.02 0.47 0.33 0.91 1.20 3.81 0.49 0.11 0.09 0.01 1.18 0.06 1.75 0.05 0.04 0.03 1.88 1.88 0.07 0.06 0.01 0.00 0.00 16.76

2010 3.34 1.94 0.69 0.46 0.24 7.54 2.32 0.23 1.57 1.05 0.15 0.37 0.84 1.01 3.79 0.43 0.20 0.09 0.01 1.89 0.03 0.99 0.11 0.03 0.02 1.96 1.96 0.08 0.07 0.02 0.00 0.00 16.75 16.60 -0.15

2011

2012

2013 2.66 1.44 0.67 0.37 0.19 7.19 2.45 0.19 1.54 0.83 0.13 0.33 0.72 1.01 3.30 0.35 0.19 0.08 0.01 1.77 0.02 0.79 0.06 0.03 0.01 2.27 2.27 0.07 0.05 0.01 0.00 0.00 15.50 15.50 0.00 3.16 1.76 0.68 0.48 0.24 7.74 2.54 0.26 1.55 1.04 0.13 0.36 0.86 1.01 3.64 0.47 0.20 0.09 0.00 2.01 0.03 0.69 0.11 0.03 0.02 2.37 2.37 0.07 0.06 0.01 0.00 0.00 17.00 17.00 0.00

3.30 1.68 0.80 0.60 0.22 8.55 2.18 0.35 1.44 1.58 0.55 0.50 0.98 0.98 5.97 0.64 0.13 0.12 0.01 1.72 0.08 3.15 0.05 0.04 0.04 1.37 Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica 1.37 0.10 Proteccin del Medio Ambiente 0.08 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 0.02 552 Proteccin de la Biodiversidad 0.00 Multi-Funcional 0.00 Multi-Funcional 19.30 Total Ingresos, donaciones y financiamiento Brecha

2.86 1.58 0.67 0.41 0.21 7.31 2.38 0.21 1.52 0.92 0.14 0.38 0.76 1.01 3.50 0.38 0.20 0.08 0.01 1.79 0.02 0.90 0.08 0.03 0.02 2.25 2.25 0.07 0.06 0.01 0.00 0.00 16.00 16.00 0.00

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

25

Anexos

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Tabla 5-B Clasificacin Funcional Gastos Corrientes (en Millones de RD$) Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica Proteccin del Medio Ambiente 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 552 Proteccin de la Biodiversidad Multi-Funcional Multi-Funcional Total 2010 2011 2012 2013

26,757 11,987 7,990 4,407 34,318 3,209 23,188 18,667 264 1,676 8,992 18,716 6,842 1,149 790 47 4,049 418 12,992 956 414 328 36,393 869 118 0 255,535

26,249 13,326 7,839 4,323 38,153 3,149 25,779 18,313 259 1,644 8,821 20,807 6,712 1,127 775 46 3,972 410 12,473 938 406 321 46,416 852 115 0 243,227

26,373 14,901 7,876 4,343 42,661 3,163 28,825 18,400 260 1,652 8,863 23,266 6,744 1,132 779 46 3,991 412 11,744 942 408 323 52,489 856 116 0 260,566

37,324 16,661 11,146 6,147 47,701 4,477 32,230 26,040 368 2,338 12,543 26,014 9,544 1,602 1,102 65 5,648 583 10,668 1,334 578 457 61,185 1,212 164 0 317,132

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

28

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Tabla 6-B Clasificacin funcional Gastos de Capital (en Millones de RD$)

Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica Proteccin del Medio Ambiente 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 552 Proteccin de la Biodiversidad Multi-Funcional Multi-Funcional Total

2010

2011

2012

2013

9,362 834 566 79 8,796 1,031 5,899 815 2,581 5,213 6,613 28 1,143 2,552 915 63 31,094 69 5,358 1,046 215 0 0 355 168 842 84,795

6,293 515 530 26 10,902 1,147 5,609 655 2,590 6,105 6,962 1 1,116 2,937 859 71 32,901 70 6,208 623 219 0 0 333 156 321 86,829

6,768 506 633 26 13,941 1,240 6,631 693 2,669 6,027 7,719 1 1,275 3,184 962 73 36,943 97 6,438 523 240 0 0 371 158 181 97,118

8,227 834 1,298 64 17,845 2,149 7,882 896 2,970 6,827 9,601 2 2,561 3,497 1,248 13 46,204 139 7,050 1,443 275 0 0 350 179 184 121,554

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

29

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

Tabla 7-B Clasificacin funcional (en Millones de RD$)

Funcin Servicios Generales 111 Administracin General 112 Justicia y Orden Pblico 113 Defensa Nacional 114 Relaciones Internacionales Servicios Sociales 221 Educacin 222 Deportes, Recreacin, Cultura y Religin 223 Salud 224 Asistencia Social 226 Vivienda 227 Agua Potable y Alcantarillado 228 Servicios Municipales 230 Seguridad Social Servicios Econmicos 331 Agropecuario y Pesca 332 Riego 333 Industria y Comercio 334 Minera 335 Transporte 337 Comunicaciones 339 Energa 341 Turismo 342 Trabajo 343 Banca y Seguros Intereses de la deuda pblica 442 Intereses y Comisiones de la Deuda Pblica Proteccin del Medio Ambiente 551 Proteccin del Aire, Agua y Suelo 552 Proteccin de la Biodiversidad Multi-Funcional Multi-Funcional Total Ingresos, donaciones y financiamiento Brecha

2010

2011

2012

2013

36,119 12,821 8,557 4,486 43,114 4,240 29,086 19,482 2,845 6,889 15,605 18,744 7,986 3,700 1,705 109 35,143 487 18,350 2,002 630 328 36,393 1,224 285 842 311,172 308,310 -2,862

32,542 13,842 8,369 4,349 49,055 4,295 31,387 18,968 2,849 7,750 15,783 20,808 7,828 4,064 1,635 117 36,873 480 18,681 1,561 625 321 46,416 1,185 272 321 330,377 330,377 0

33,142 15,407 8,509 4,369 56,602 4,403 35,456 19,093 2,930 7,679 16,582 23,267 8,019 4,316 1,741 119 40,934 509 18,182 1,465 648 323 52,489 1,227 274 181 357,866 357,866 0

45,551 17,495 12,445 6,211 65,547 6,626 40,112 26,936 3,339 9,165 22,144 26,017 12,105 5,099 2,350 78 51,852 722 17,718 2,776 852 457 61,185 1,562 343 184 438,870 438,870 0

Incluye en el 2010 inversiones del Fondo de Infraestructura Turstica ascendentes a RD$ 2,861.56 millones .

30

II.- Ejes Estratgicos y Objetivos de Desarrollo 2010-2013Contenido2.1 Una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad. 2.2 Una economa articulada, innovadora y sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con empleo decente, y que se inserta de forma competitiva en la economa global. 2.3 Un manejo sostenible del medio ambiente y una adecuada adaptacin al cambio climtico. 2.4 Un Estado con instituciones eficientes y transparentes, al servicio de una ciudadana responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve el desarrollo y la convivencia pacfica. 35

39

43

36

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

II. EJES ESTRATGICOS y oBjETIVoS DE DESaRRollo 2010-2013

E

l PNPSP asume los objetivos de la END, que estn articulados en torno a cuatro ejes estratgicos. El primer eje, que constituye el propsito ltimo de la Estrategia de Desarrollo, apunta a la construccin de una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad. Para avanzar hacia all, los dems ejes. El segundo, que es la construccin de una economa articulada, innovadora, sostenible y competitiva, con crecimiento alto y generacin de empleo de calidad. El tercer eje apunta a un manejo sustentable del medio ambiente y una adecuada adaptacin al cambio climtico. Finalmente, el cuarto eje se refiere a la construccin de la institucionalidad apropiada para alcanzar los objetivos de desarrollo de la END; principalmente, instituciones pblicas eficientes y transparentes al servicio de una ciudadana responsable y participativa.

2.1. Una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad.Este eje aborda la necesidad de enfrentar los rezagos sociales que tiene el pas en comparacin con su desempeo econmico y el promedio de la regin de Amrica Latina y el Caribe. Uno de los retos que la Repblica Dominicana tiene por delante se relaciona con la articulacin de un sector educativo eficiente, de calidad y con equidad. En materia de eficiencia, el sistema educativo todava presenta una tasa de repitencia relativamente elevada. Respecto a la calidad de la enseanza, se observan serias carencias en el dominio de lenguaje y matemticas elementales. En cuanto a la equidad, aunque se ha avanzado en algunos aspectos, persisten diferencias en otros aspectos clave; por ejemplo, la tasa de analfabetismo en la zona rural es ms del doble que en la zona urbana. Es tambin importante recordar que el gasto pblico en educacin es considerablemente bajo para los patrones internacionales. Por ltimo, es necesario tener en cuenta que los avances en el sistema educativo formal deben ser complementados con avances en los sistemas de aprendizaje, capacitacin y entrenamiento a lo largo de la vida. En cuanto al aspecto de salud, el pas debe concentrar esfuerzos en varios puntos principales: incrementar el flujo de recursos pblicos para el financiamiento de los servicios de salud a los grupos ms pobres de la poblacin; impulsar la provisin de una cartera de servicios de salud pertinente y sostenible para la poblacin objetivo; refinar los mecanismos de monitoreo de resultados; y avanzar en la descentralizacin de las redes pblicas. Adems, ampliar la cobertura del seguro familiar de salud, desarrollar criterios de asignacin de recursos por resultados en la gestin pblica, mejorar los sistemas de informacin gerencial, asegurar el desarrollo de prcticas y espacios de participacin social, y superar el modelo de atencin aumentando la capacidad resolutiva del primer nivel de atencin.

35

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

En cuanto a la reduccin de la pobreza, en la Repblica Dominicana se observa una asimetra inquietante: la sensibilidad de la pobreza frente al crecimiento es relativamente baja, mientras que la de la pobreza frente a la ocurrencia de crisis, es muy alta; esto explica, en gran medida, que las tasas de pobreza no se hayan reducido en correspondencia con el crecimiento acumulado. En materia de desigualdad en la distribucin del ingreso, no ha habido mejora destacable desde mediados de los setenta. La Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL) en sus reporte Repblica Dominicana 2030, destaca que el ingreso medio de los hogares colocados en el decil superior supera por casi 28 veces el ingreso medio conjunto de los hogares en los cuatros deciles ms bajos de la escala. La tendencia hacia un aumento de la desigualdad explica, al menos en parte, el limitado impacto del crecimiento sobre los niveles de pobreza. Por tanto, una estrategia de desarrollo no slo debe impulsar el crecimiento, sino el crecimiento socialmente incluyente. Otro de los desafos se relaciona con el flujo migratorio del pas, el cual tiene un claro sesgo educativo, en la medida en que la poblacin emigrante tiene mayor escolaridad que la poblacin inmigrante. Ese sesgo constituye un obstculo para el trnsito hacia un modelo con mayor predominio de mano de obra calificada. Por el lado de la emigracin, es previsible un efecto negativo asociado con la ruptura de ncleos familiares, altas tasas de dependencia de recursos externos que podran desincentivar la educacin y el trabajo, as como cambios en los patrones de comportamiento -especialmente en jvenes. A la vez, debe reconocerse que la emigracin representa un aporte de recursos en forma de remesas familiares, que podran contribuir positivamente al proceso de crecimiento y desarrollo. As mismo, el pas muestra grandes diferencias al interior de regiones, provincias y municipios. Las reas con bajos niveles de bienestar, carentes de expectativas de cambio, son expulsoras de poblacin hacia otras reas ms prsperas o al exterior. Como resultado, se evidencia una gran concentracin espacial en las zonas urbanas del pas, y en las provincias ms desarrolladas. Esto revela la ausencia de una concepcin integral del territorio. El modelo que ha prevalecido es la provisin de servicios por los entes centralizados del Poder Ejecutivo, y la distribucin del gasto pblico ha guardado tradicionalmente muy poca relacin con las necesidades de las distintas comunidades. La situacin actual est caracterizada por la dispersin de esfuerzos, las fracturas institucionales y la carencia de capacidades en las instancias centrales y locales que inciden en la dinmica de desarrollo territorial. Una manifestacin de tal carencia de capacidades es la persistencia de gobiernos municipales con baja formalizacin, reducida profesionalizacin, elevada rotacin de recursos humanos y tecnologas de gestin obsoletas. Algunos factores crticos de xito en relacin al desarrollo territorial son: i)necesidad de una clara delimitacin de responsabilidades entre el gobierno central, las provincias, los municipios y las regiones; ii) el proceso de descentralizacin debe tomar en cuenta la heterogeneidad de los territorios y de sus capacidades fiscales y de gestin; iii) la estrategia territorial debe ser tcnica, econmica, poltica y socialmente viable, respaldada por diagnsticos rigurosos, con concentracin de esfuerzos y recursos para un mayor impacto y apuntando a crear capacidades y abrir oportunidades. Adems, iv) esta estrategia debe dar lugar a planes con identificacin de objetivos y prioridades territoriales y sectoriales en materia de inversin y gasto pblico, a la desagregacin de acciones sectoriales en mbitos territoriales y a programas y presupuestos con metas que posibiliten la gestin por resultados, el monitoreo y la evaluacin.

36

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

En base a estos problemas se han definido los siguientes objetivos: Implantar un sistema educativo de calidad, que capacite para el aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio de ciudadana responsable. Universalizar la educacin desde el nivel preescolar hasta el nivel medio. Garantizar el acceso a un modelo de atencin integral, con calidad y calidez, que privilegie la promocin de la salud y la prevencin de la enfermedad, mediante la consolidacin del Sistema Nacional de Salud. Universalizar el aseguramiento en salud para garantizar el acceso a servicios de salud y reducir el gasto de bolsillo. Construir una cultura de igualdad y equidad entre hombres y mujeres. Elevar el capital humano y social y las oportunidades econmicas para la poblacin en condicin de pobreza. Disminuir y aliviar la pobreza mediante un efectivo y eficiente sistema de proteccin social y desarrollo de capacidades para generar ingreso. Proteger a los grupos poblacionales en condiciones de vulnerabilidad e impulsar su inclusin social. Ordenar los flujos migratorios conforme a las necesidades del desarrollo nacional. Impulsar el desarrollo local mediante el fortalecimiento de las capacidades administrativas de los municipios, la participacin ciudadana y la coordinacin con otras instancias del Estado. Facilitar el acceso de la poblacin a viviendas dignas, con seguridad jurdica.

37

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

En consistencia con estos objetivos se han definido las siguientes metas para el ao 2013: Valor base Ao2008 2008 2008 2008 2008 2007 2007 2007 2008 2008 2010 2010 2007 2008 2006

IndicadorPorcentaje de la poblacin indigente Porcentaje de la poblacin rural bajo la lnea de indigencia nacional Porcentaje de la poblacin en condicin de pobreza moderada Porcentaje de la poblacin rural bajo la lnea de pobreza moderada nacional Coeficiente de Gini Cobertura bruta de educacin preprimaria Cobertura neta de educacin primaria Cobertura neta de educacin secundaria Escolaridad poblacin 25 a 39 aos Gasto pblico en educacin Esperanza de vida al nacer Tasa de mortalidad menores de 5 aos Mortalidad materna Gasto pblico en salud Servicios sanitarios mejorados, zona urbana

Unidad / EscalaPorcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje ndice Porcentaje Porcentaje Porcentaje # de aos de escolaridad Porcentaje del PIB Aos Nmero de muertes de menores de 5 aos por 1,000 nacidos vivos Nmero de muertes maternas por 100,000 nacidos vivos Porcentaje PIB Porcentaje de la poblacin urbana con acceso a servicios sanitarios mejorados Porcentaje de la poblacin con acceso a fuentes de agua potable mejoradas Porcentaje Porcentaje de la poblacin de 15 aos y mas Porcentaje Promedio ingreso laboral por hora mujeres/promedio ingreso laboral por hora hombres Tasa de ocupacin femenina/tasa de ocupacin masculina, poblacin de 15 aos y ms Tasa de desocupacin femenina/ tasa de desocupacin masculina, poblacin de 15 aos y ms Porcentaje

Valor11.8 19.8 36.5 50.9 50.4 32.0 94.9 53.1 9.1 2.18 72.4 33 159 1.44 81.0

Meta deseable 20138.3 14.3 29.6 38.8 48.5 54.1 97.2 63.0 9.7 2.54 73.8 28 110 1.55 86.1

Fuentes de agua potable mejoradas Porcentaje de poblacin protegida por seguro de salud Tasa de desocupacin ampliada Poblacin ocupada en sector formal Brecha de gnero en ingreso laboral

2006 2008 2009 2008 2008

95 35.3 14.9 43.1 0.86

97 54.5 10.9 45.9 0.89

Brecha de gnero en tasa de ocupacin

2008

0.54

0.62

Brecha de gnero en tasa de desocupacin Porcentaje mujeres en total cargos electivos Trabajo infantil Porcentaje de jvenes de 15 a 19 aos desempleados que no estudian

2008 2006 2008 2008

2.71 21.2 1.90 4.8

2.12 25.0 1.2 3.9

Porcentaje

38

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

2.2. Una economa articulada, innovadora y sostenible, con una estructura productiva que genera crecimiento alto y sostenido, con empleo decente, y que se inserta de forma competitiva en la economa global.Este eje gira en torno a la intencin de reorientar la estructura econmica, de forma que favorezca la generacin de suficientes empleos de calidad. Esto requiere impulsar la articulacin de la estructura productiva y el establecimiento de un ambiente favorable a la competitividad y a la innovacin. La solucin del problema elctrico es tambin un elemento indispensable. Finalmente, se busca lograr un crecimiento sostenido, en un entorno de estabilidad que minimice la aparicin de desequilibrios y la consecuente erupcin de crisis. Dentro de este eje se establecen cinco prioridades estratgicas: Estabilidad macroeconmica favorable al crecimiento econmico sostenido Energa confiable y eficiente Ambiente favorable a la competitividad y a la innovacin Empleo decente Estructura productiva articulada e integrada competitivamente en la economa global

A lo largo de cuatro decenios la economa dominicana ha logrado crecer a tasas relativamente altas para el contexto latinoamericano. Sin embargo, la expansin no ha sido continua, sino sujeta a brotes de crecimiento que acaban con frecuencia en paradas sbitas. Se estima que el abandono de la pobreza requiere que un pas tenga un crecimiento sostenido a lo largo de veinte o veinticinco aos, lo que todava Repblica Dominicana no ha logrado. En este contexto merece una atencin especial la calidad de la poltica fiscal. En muchos casos el gasto tributario no obedece a criterios coherentes, modernos y bien definidos, siendo una tarea pendiente la redefinicin integral de los criterios y mecanismos para la aprobacin de exenciones tributarias, de forma que las mismas sean congruentes con la estrategia de desarrollo. En igual sentido, se requerir continuar los esfuerzos para reducir los niveles de evasin fiscal. Por otra parte, el proceso de crecimiento demanda la creacin de condiciones que incentiven y faciliten la generacin de ahorros internos, y la canalizacin de tales ahorros hacia inversiones productivas. Esto ltimo requiere de un sistema financiero amplio y eficiente. En el pas, aunque el sistema financiero se ha expandido, contina enfrentando varias limitaciones que obstaculizan su papel como enlace entre los ahorristas y los potenciales inversionistas. El tema elctrico es reconocido como uno de los principales escollos a la competitividad y a la calidad de vida de los dominicanos. El sector ha quedado atrapado en un crculo vicioso formado por bajas inversiones, elevadas prdidas tcnicas, pobre calidad del servicio, tolerancia ante el fraude y el hurto, incapacidad para mejorar la generacin de ingresos, desequilibrios financieros, aumento de subsidios e incapacidad para realizar inversin. Ese crculo ha sido agravado por condiciones contractuales de compraventa de energa desfavorables y por un entramado institucional no pro-competitivo. Se estima que los costos de suministro de electricidad en la Repblica Dominicana se encuentran entre los ms altos de la regin Amrica Latina y el Caribe. Todo esto contribuye a que el sector elctrico, por dcadas, haya constituido una retranca para el desarrollo nacional. En adicin, el problema elctrico tiene efectos sobre las arcas fiscales, dada la necesidad de subsidios cuantiosos. El pas se enfrenta a grandes retos en cuanto a su capacidad competitiva. En relacin al nivel de educacin superior, las principales restricciones vienen dadas por la falta de orientacin tecnolgica

39

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

que predomina en la distribucin de carreras y por la calidad de la oferta disponible en general. Otro problema radica en que el porcentaje de estudiantes universitarios que realiza estudios de postgrado es muy reducido. En relacin a las infraestructuras pblicas (tanto para fines productivos como para la provisin de servicios sociales) hay una carencia, pues en los ltimos aos el gasto corriente ha supuesto una parte cada vez mayor del gasto pblico total, dejando poco espacio al gasto de inversin. La economa dominicana no ha reducido de forma permanente su nivel de desempleo, y no ha logrado elevar de manera sistemtica los niveles de salarios promedio. Los trabajadores y las trabajadoras con remuneraciones inferiores al salario mnimo representan ms de un cuarto de la poblacin ocupada. Adems, las remuneraciones todava muestran una brecha segn el gnero. Existe tambin una incidencia significativa de informalidad en el mercado laboral. Es muy evidente el bajo nivel de encadenamiento en la economa dominicana, que est asociado a una dualidad que impide que el crecimiento y la productividad en los sectores ms exitosos se extiendan a los ms rezagados. Para cambiar esto se debe proceder a un reordenamiento del sector productivo, para promover la generacin de valor agregado en todas las actividades. Para ello son necesarias mayores inversiones en la formacin de capital humano, ms y mejor educacin de la mano de obra y mejor sistema energtico; y, por supuesto, polticas de atraccin de inversin extranjera directa que estimulen de manera preferente la entrada de aquellas con mayor articulacin productiva, agregacin de valor y potencial en generacin de empleos de calidad. En otro orden, el sistema de aprendizaje, capacitacin y entrenamiento a lo largo de la vida es vital para la adaptacin de los recursos humanos a los procesos productivos cambiantes. El Instituto de Formacin Tcnico Profesional (INFOTEP) representa un gran aporte, pero tiene limitaciones de cobertura y flexibilidad. Es de tomar en cuenta el hecho de que, dada la baja capacidad del sistema financiero formal de canalizar recursos hacia las micro, pequeas y medianas empresas (MIPYME), stas se ven limitadas para crecer e incorporar innovaciones y tecnologas que aumenten su productividad y competitividad. Esto restringe la capacidad de la economa para generar suficientes empleos decentes. Otros obstculos radican en la falta de una cultura empresarial y de innovacin, la ausencia de condiciones e incentivos adecuados para la actividad exportadora y un bajo nivel de articulacin y cooperacin entre instituciones que ofrecen programas de apoyo al desarrollo de esas empresas. Un elemento esencial para lograr un crecimiento econmico sostenible es la capacidad de insercin competitiva en el mercado mundial. La mayora de las exportaciones dominicanas son bienes de escaso contenido tecnolgico. Adems, las realizadas en esta dcada han mostrado un aumento de oportunidades perdidas (productos cuyo comercio mundial creci y en los cuales perdimos participacin de mercado) y retiradas (productos cuyo comercio mundial decreci y en los cuales perdimos participacin de mercado). Por supuesto, las debilidades del desempeo exportador reflejan limitaciones en las capacidades productivas de sectores clave. En el caso de la produccin manufacturera, el sector necesita mayor capacidad de innovacin, el desarrollo de ventajas competitivas que dependan en menor medida de esquemas tradicionales de exenciones tributarias y el fortalecimiento de los procesos de capacitacin continua de sus recursos humanos. A su vez, se plantea que el sector agropecuario debe ser uno de los pilares del crecimiento de la economa dominicana durante los prximos aos, tal como lo plantea CEPAL en el documento Repblica Dominicana 2030. No obstante, el sector adolece de financiamiento insuficiente y limitado apoyo estatal en materia de infraestructura, desarrollo de sistemas de informacin, investigacin de mercado, asistencia tcnica, investigacin y desarrollo.

40

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

En las exportaciones de servicios tursticos, en la actualidad se evidencia un decaimiento en la tasa de crecimiento del influjo de visitantes y en los ingresos generados por los mismos. Por otra parte, el predominio de la modalidad todo incluido ha tendido a limitar el contacto entre los establecimientos hoteleros con las comunidades circundantes y con otras actividades locales. Para transitar hacia renglones de mayor valor agregado en el turismo es necesaria una estrategia ms integral que procure su escalamiento, diversificacin y, en consecuencia, mayores vnculos con el agro, la industria y otras actividades, as como con las comunidades circundantes a los centros hoteleros. Cabe destacar, tambin, el caso de las telecomunicaciones; en este sector, la penetracin de servicios de mayor valor agregado es relativamente baja, lo que hace que su impacto productivo y de desarrollo no sea el ms satisfactorio Los siguientes objetivos estn asociados al anlisis de los problemas antes referidos y apuntan a consolidar el desarrollo productivo del pas: Garantizar la estabilidad macroeconmica. Consolidar una gestin de las finanzas pblicas sostenible, que asigne los recursos en funcin de las prioridades del desarrollo nacional y propicie una distribucin ms equitativa de la renta nacional. Consolidar un sistema financiero eficiente, solvente y profundo que apoye la generacin de ahorro y su canalizacin al desarrollo productivo. Asegurar un suministro de electricidad confiable, a precios competitivos y en condiciones de sostenibilidad financiera y ambiental. Desarrollar un entorno regulador que asegure un clima de inversin y negocios procompetitivo. Consolidar un sistema de educacin superior de calidad, que responda a las necesidades del desarrollo de la Nacin. Impulsar el desarrollo de la investigacin, la ciencia, la tecnologa y la innovacin como va de insercin en la sociedad y economa del conocimiento. Lograr acceso universal y uso productivo de las tecnologas de la informacin y comunicacin. Expandir la cobertura y mejorar la calidad y competitividad de la infraestructura y servicios de transporte y logstica, orientndolos a la integracin del territorio, al apoyo del desarrollo productivo y a la insercin competitiva en los mercados internacionales. Propiciar mayores niveles de inversin, tanto nacional como extranjera, en actividades de alto valor agregado y capacidad de generacin de empleo decente. Consolidar el Sistema de Formacin y Capacitacin Continua para el Trabajo, a fin de acompaar al aparato productivo en su proceso de escalamiento de valor, facilitar la insercin en el mercado laboral y desarrollar capacidades emprendedoras. Elevar la eficiencia, capacidad de inversin y productividad de las pequeas y medianas empresas. Impulsar el desarrollo exportador sobre la base de una insercin ms competitiva en los mercados internacionales dinmicos. Elevar la productividad, competitividad y sostenibilidad ambiental y financiera de las cadenas agroproductivas, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria, aprovechar el potencial exportador y generar empleo e ingresos para la poblacin nacional. Desarrollar un sector manufacturero articulador del aparato productivo nacional, ambientalmente sostenible e integrado a los mercados globales con creciente escalamiento en las cadenas de valor. Apoyar la competitividad, diversificacin y sostenibilidad del sector turismo.

41

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

En relacin con estos objetivos se han definido las siguientes metas para el ao 2013: IndicadorIngreso Nacional bruto per cpita (Mtodo Atlas) ndice global de competitividad

Unidad / EscalaDlares US El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de competitividad El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de competitividad Usuarios de internet por cada 100 habitantes Nmero de patentes Porcentaje del PIB Porcentaje El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de infraestructura Porcentaje (%)

Valor base Ao2008

Valor4,390

Meta deseable 20135,564

2008

3.72

3.95

ndice de disponibilidad tecnolgica

2008

3.20

3.58

Usuarios de internet Patentes registradas al ao Crdito al Sector Privado Presin tributaria (Ingresos tributarios/ PIB)

2009 2007 2007 2009

28.4 1 33.4 13.1

36.6 2 44.8 14.6

ndice de infraestructura

2008

3.15

3.56

Participacin de las exportaciones dominicanas de bienes en exportaciones mundiales Participacin de las exportaciones dominicanas en exportaciones mundiales de productos agropecuarios Participacin de las exportaciones dominicanas en exportaciones mundiales de manufacturas

2007

0.049

0.068

Porcentaje (%)

2007

0.061

0.075

Porcentaje (%) El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de competitividad en el turismo El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de sostenibilidad ambiental en el turismo

2007

0.067

0.078

ndice general de Travel&Tourism Report

2009

4.03

4.04

ndice general de Travel&Tourism Report: pilar sostenibilidad ambiental

2009

4.00

4.36

42

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

2.3. Un manejo sustentable del medio ambiente y una adecuada adaptacin al cambio climtico.Las crecientes presiones ambientales obligan a enfocarse en un manejo sustentable de los recursos naturales, una certera gestin de los riesgos y una adecuada adaptacin a los impactos del cambio climtico. Dentro de este eje se establecen dos prioridades estratgicas: Sostenibilidad ambiental Eficaz gestin de riesgos

La situacin del medio ambiente de la Repblica Dominicana muestra avances importantes en ciertas reas, mientras en otras se ha profundizado el deterioro. El pas ha revertido el proceso de deforestacin y ha expandido las reas protegidas, lo cual ha contribuido a la proteccin de la biodiversidad. Adems, cuenta con una institucionalidad, un marco legal y una conciencia ciudadana ms favorables para la adopcin de polticas de proteccin del medio ambiente. En sentido contrario, se han agudizado los problemas asociados al uso de los recursos hdricos y costero-marinos, as como problemas derivados de la contaminacin del aire y la disposicin de los desechos slidos. En el caso de los recursos hdricos, la demanda de agua alcanz en 2005 un volumen casi cinco veces superior al de 1980, lo que apunta hacia una creciente escasez del recurso. Los datos revelan que el ritmo de utilizacin del recurso supera su ritmo de renovacin, lo cual sugiere la importancia de desarrollar fuentes alternativas de abastecimiento y aplicar polticas que incentiven su uso eficiente y contribuyan a la sostenibilidad y conservacin de caudales suficientes para los ecosistemas acuticos. Se estima que ms del 10 por ciento de la flora y el 33 por ciento de los vertebrados estn en peligro de extincin debido a la degradacin de los bosques para fines de explotacin agrcola y minera y a fuegos forestales causados por humanos, a la caza y comercio ilegal de ciertas especies y a la introduccin de especies no nativas perjudiciales a los ambientes insulares. Gran parte de los problemas de degradacin de la calidad ambiental estn asociados a prcticas productivas en algunos sectores econmicos y a una baja inversin en la infraestructura necesaria para mantener la calidad ambiental en centros urbanos de rpido crecimiento. En el caso de las actividades productivas, los impactos ambientales negativos ms significativos se asocian a la actividad agropecuaria, turstica, industrial y energtica. Los problemas de contaminacin en las reas urbanas se asocian a la baja inversin en infraestructura de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, a asentamientos precarios en proximidades de ros y caadas, as como a la ocupacin y deterioro de las reas verdes y zonas ecolgicas de contencin del proceso de urbanizacin y al deterioro del medio construido debido a lluvias cidas. La contaminacin del aire est asociada a la proliferacin de los vehculos de motor, las plantas elctricas y las fuentes industriales. Otro conflicto recurrente es la ocupacin de reas del Sistema Nacional de reas Protegidas, y el uso de las mismas para cultivos, actividades tursticas y/o asentamientos humanos, lo cual pone en riesgo la disponibilidad futura de fuentes de agua y otros recursos. El abordaje de estos problemas requiere de un enfoque integral, dados los vnculos entre la dinmica ambiental y la dinmica econmica. Los objetivos definidos en base a estas problemticas son: Proteger y aprovechar de manera sostenible los recursos naturales y mejorar la calidad del medio ambiente. Gestionar el recurso agua de manera eficiente y sostenible.

43

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

En relacin con estos objetivos se han definido las siguientes metas para el ao 2013:

Indicadorreas protegidas nacionales Emisiones de dixido de carbono Deforestacin

Unidad / Escala% del rea territorial total Toneladas mtricas per cpita % (valores negativos indican aumentos en el rea forestal total)

Valor base Ao2006 2006 2005

Valor24.4 2.12 0.1

Meta deseable 201324.4 1.94 0.1

2.4. Un Estado con instituciones eficientes y transparentes, al servicio de una ciudadana responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve el desarrollo y la convivencia pacfica.Durante los ltimos decenios, la Repblica Dominicana ha desarrollado una agenda de reformas orientadas a aumentar la transparencia y la rendicin de cuentas en el manejo de los recursos pblicos, fortalecer los pesos y contrapesos institucionales y mejorar la asignacin y gestin del gasto. Sin embargo, ms all de la estructura de leyes formales, la administracin del Estado, en sus distintos niveles, tiene grandes deficiencias referidas a sus rasgos burocrticos, asistencialistas, clientelistas y centralistas, los cuales limitan seriamente la eficacia y eficiencia de las polticas pblicas. Esto podra explicar que el pas se ubique entre aquellos que presentan altos niveles de percepcin de corrupcin en la administracin pblica y de ineficiencia estatal. Por otro lado, la Repblica Dominicana ha venido desarrollando desde 1994 un proceso de reforma de su sistema de justicia, con avances sobre todo en cuanto al establecimiento de la carrera judicial, la instauracin de criterios de inamovilidad de los jueces y la redefinicin de competencias administrativas de la Suprema Corte de Justicia. La puesta en marcha de la Escuela Nacional del Ministerio Pblico y la aprobacin del nuevo Cdigo Procesal Penal en 2004 suponen tambin logros significativos. A pesar de ello, el sistema sigue enfrentando problemas importantes, entre los que se destacan: i) poco aprovechamiento de los mecanismos alternativos de resolucin de disputas; ii) deficiencias en la representacin de los intereses de las vctimas por parte del Ministerio Pblico; iii) aparente influencia de criterios polticos, y iv) fallas en la aplicacin de la carrera judicial y la carrera del Ministerio Pblico, por lo cual se producen designaciones de jueces y fiscales sin haberse agotado los procedimientos de rigor. Una materia pendiente, en adicin, es la calidad de los servicios que prestan los abogados. Sin embargo, las limitaciones ms relevantes se refieren al acceso de la poblacin a la justicia. En ese sentido, las principales limitaciones reflejan los siguientes problemas: por un lado, los costos econmicos de los procesos judiciales y la falta de informacin sobre los derechos fundamentales y sobre los mecanismos para reclamar su eficacia; por otro lado, las limitaciones de acceso a la justicia reflejan ineficiencias y corrupcin en el sistema, una excesiva burocracia en algunos procesos y la falta de condiciones fsicas y de servicios bsicos.

44

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

En el mbito de los derechos, es evidente la necesidad de superar trabas como el uso excesivo de la fuerza en el manejo de conflictos sociales; la privacin de libertad en casos en que no existe condena; la sobrepoblacin, la violencia e insalubridad en las prisiones; el arresto arbitrario de ciudadanos y ciudadanas, y la ejecucin extrajudicial de presuntos delincuentes por parte de la polica nacional. En base a los problemas planteados se han definido los siguientes objetivos: Estructurar una administracin pblica eficiente, que acte con tica y transparencia, orientada a la obtencin de resultados, al servicio de la ciudadana y del desarrollo nacional. Garantizar la aplicacin de la ley y la no impunidad mediante un sistema judicial gil, accesible y eficiente. Construir un clima de seguridad ciudadana basado en el combate a los determinantes de la delincuencia y la conformacin de una polica nacional profesionalizada, eficiente y eficaz, al servicio de la ciudadana.

En relacin con estos objetivos se han definido las siguientes metas para el ao 2013: Valor base Ao Valor Meta deseable 2013

Indicador

Unidad / EscalaPorcentaje del total de encuestados que dijeron tener mucha o algo de confianza en los partidos polticos (las opciones de respuesta eran: mucha, algo, poca o ninguna) La puntuacin del IPC correspondiente a un pas o territorio indica el grado de corrupcin en el sector pblico, segn la percepcin de empresarios y analistas de pas. Se sita entre 10 (percepcin de ausencia de corrupcin) y 0 (percepcin de mucha corrupcin). El valor del ndice se mide en una escala de 1 a 7, donde a mayor valor, mayor grado de fortaleza institucional

Confianza en los partidos polticos

2008

27

33

ndice de percepcin de la corrupcin (IPC)

2008

3.0

3.7

ndice de fortaleza institucional

2008

3.14

3.65

ndice de desarrollo burocrtico Tasa de solucin de casos en juzgados Efectividad general de la acusacin del Ministerio Pblico Homicidios completados (intencionales y no intencionales) Tasa por 100,000 habitantes Porcentaje

2008 2007 2007 2006

0.39 76 51 24.4

0.48 80 59 10.1

45

III. Contribucin del Sector PblicoContenido3.1 Contribucin del sector pblico a una sociedad cohesionada con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad. 3.1.1. Educacin de calidad para todos y todas 3.1.1.1. Educacin para todos y todas 3.1.1.2. Sistema educativo de calidad 3.1.2. Salud y seguridad social integral 3.1.2.1. Garanta de salud de calidad para todos y todas 3.1.2.2. Un seguro de salud para toda la poblacin 3.1.2.3. Seguridad frente a la vejez, discapacidad y sobrevivencia (SVDS) 3.1.3. Igualdad de oportunidad y bajos niveles de pobreza. 3.1.3.1. Equidad e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres 3.1.3.2. Mejorando oportunidades para la poblacin en condiciones de pobreza y vulnerabilidad 49 49 49 52 54 54 58 62 64 64 65

3.1.4. Cohesin territorial 3.1.4.1. Desarrollo local para la cohesin territorial 3.1.5. Vivienda digna en entornos saludables 3.1.5.1. asentamientos humanos dignos 3.1.6. Cultura, recreacin y deporte para el desarrollo humano 3.1.6.1.- Promocin cultural y artstica para el desarrollo humano 3.1.6.2. actividades fsicas y del deporte para elevar la calidad de vida 3.2. Contribucin del sector pblico a una economa articulada, innovadora y sostenible 3.2.1. Energa confiable y eficiente 3.2.2. Competitividad e innovacin 3.2.2.1. Regulacin y clima de inversin. 3.2.2.2. Educacin superior 3.2.2.3. Investigacin, ciencia, tecnologa e innovacin 3.2.2.4. acceso universal y uso productivo a las Tics 3.2.2.5. Infraestructura, logstica y transporte al servicio del desarrollo productivo y la competitividad. 3.2.3. Empleo de calidad 3.2.3.1 Empleo, formacin profesional y PyMES 3.2.4. Produccin integrada competitivamente a la economa global 3.3. Produccin pblica prioritaria para un manejo sostenible del medio ambiente y los recursos naturales y una adecuada adaptacin al cambio climtico. 3.4. Contribucin del sector pblico a la construccin de un Estado con instituciones eficientes, transparentes y al servicio de la ciudadana 3.4.1. Imperio de la ley y seguridad ciudadana 3.4.1.1. Un sistema judicial gil, accesible y eficiente 3.4.1.2. Clima de seguridad ciudadana 3.4.2. Seguridad nacional y paz 3.4.2.1.Garantizar la defensa de los intereses nacionales

71 71 72 72 75 75 77 79 79 84 84 86 90 91 94 97 97 100

107

111 111 111 113 116 116

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

III. CONTRIBUCIN DEL SECTOR PBLICO

E

l presente captulo expone la contribucin prioritaria del Sector Pblico al desarrollo nacional para el perodo 2010-2013, agrupada en consonancia con los cuatros ejes estratgicos de la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030. Este primer Plan Nacional Plurianual, muy perfectible an, no recoge toda la produccin del sector pblico dominicano. Su definicin y alcance, vale reiterarlo, estn condicionados por el hecho de que el Sistema Nacional de Planificacin est en proceso de construccin, las prcticas de planificacin de las instituciones del sector pblico estn en fases iniciales y no cubren todo el espectro de la administracin pblica. Otra condicin relevante es que la END, que es el referente para la formulacin del PNPSP, est todava en proceso de concertacin, an no tiene un carcter mandatorio y, obviamente, no ha penetrado suficientemente las prcticas de planificacin de todas las instituciones. En estas circunstancias, el PNPSP 2010-2013 es producto de un esfuerzo orientado a integrar e imprimir, en lo posible, coherencia e integralidad a decisiones y polticas pblicas de carcter estratgico previamente adoptadas en el nivel global, sectorial, territorial e institucional. Esta integracin busca establecer y mejorar la consistencia interna, la armonizacin de prioridades y la coherencia en la asignacin de recursos y del accionar de las polticas pblicas.

3.1 Contribucin del sector pblico a una sociedad cohesionada con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad.Esta seccin del PNPSP contiene, en mayor medida, el esfuerzo que har el sector pblico durante el perodo 2010-2013 para contribuir a la construccin en Repblica Dominicana de una sociedad cohesionada, con igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza y desigualdad. El contenido est estructurado en cinco reas temticas. En cada una de ellas se exponen los trminos y resultados esperados, consistentes con la concepcin de los medios necesarios para avanzar hacia el desarrollo de una sociedad cohesionada visualizada en la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030, a saber: i) educacin de calidad para todos y todas; ii) salud y seguridad social integral; iii) igualdad de oportunidades y bajos niveles de pobreza; iv) cohesin territorial; iv) vivienda digna en entornos saludables; y v) cultura, deporte y recreacin para el desarrollo humano. A su vez, cada rea temtica contiene los respectivos objetivos sectoriales, indicadores y metas, que sern la referencia para el seguimiento y evaluacin del avance durante el perodo; las medidas de poltica y produccin prioritaria, as como la inversin pblica relevante para contribuir a ese desarrollo.

49

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

3.1.1. Educacin de calidad para todos y todas 3.1.1.1. Educacin para todos y todasLa educacin provee las capacidades para el desarrollo individual y colectivo en una sociedad. Es el medio ms expedito de reducir la pobreza, en la medida en que brinda a los individuos la oportunidad de acceder a trabajos de calidad con su consecuente efecto en la mejora de la calidad de vida y la reduccin de desigualdades. En este sentido, expandir la cobertura de la educacin en todos sus niveles representa uno de los desafos ms importantes de la Repblica Dominicana. Sin embargo, pese a la alta cobertura del sistema educativo en el nivel bsico, persisten los problemas de inequidad en el acceso a la educacin; adems, el gran rezago en trminos de calidad de la misma disminuye las oportunidades individuales de desarrollo humano e incide en la desigualdad econmica, social y poltica en el pas. Las acciones a implementarse en el perodo 2010-2013 apuntan a la priorizacin del incremento del nmero de aulas del sistema y a la mejora en el comportamiento de los indicadores de eficiencia interna y calidad del sistema. Del mismo modo, se priorizan las acciones para aumentar las coberturas con nfasis en los niveles pre-escolar, medio y la educacin tcnico-profesional. La ampliacin de oportunidades a la poblacin joven y adulta a travs de los programas especializados para cerrar la brecha del analfabetismo en el pas se plantea como una prioridad para el perodo. En este contexto, el PNPSP asume los siguientes objetivos especficos, en consonancia con los lineamientos establecidos en la propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030: objetivo Especfico N 1. Universalizar la educacin desde el nivel preescolar hasta el nivel medio. a. objetivos sectoriales, indicadores y metas Para el cumplimiento de dicho objetivo especfico, el Ministerio de Educacin se ha propuesto los siguientes objetivos sectoriales que se enmarcan en las lneas de accin definidas en propuesta Estrategia Nacional de Desarrollo 2010 - 2030:Objetivos sectorialesIncrementar el acceso a la educacin preescolar Incrementar el acceso a la educacin Bsica Incrementar el acceso a la educacin Media

IndicadoresTasa neta de Cobertura de nivel inicial Tasa neta de Cobertura de Nivel Bsico Tasa neta de Cobertura de Nivel Media Tasa de promocin

Meta 201341.9 91.7 57.9 Bsico: 91.5 Media: 86.5 Bsico: 6.5 Media: 9.1 10.6 9.3

Mejorar la eficiencia interna del sistema

Tasa de repitencia Tasa de cobertura de Tcnico Profesional Porcentaje de personas jvenes y adultas no alfabetizadas

Incrementar el acceso a la educacin Tcnico Profesional Reducir el analfabetismo

b. Medidas de poltica y produccin prioritaria Para cumplir con estos objetivos sectoriales la Repblica Dominicana ha dispuesto, a travs de la reciente reforma constitucional, la obligatoriedad de la enseanza, desde el nivel pre-escolar hasta el nivel medio. Tambin ha decidido diversificar la oferta de educacin media, con nfasis en la educacin tcnico profesional, mediante la conformacin de un subsistema de educacin de adultos y la generacin de ofertas de formacin general y opciones vocacionales para insercin en al mercado y/o estudios posteriores. La siguiente produccin prioritaria complementa dichas medidas:

50

Plan Nacional Plurianual del Sector Pblico 2010-2013

Producto

Unidad de medidaMiles de nios de 5 aos matriculados Miles de Nios de 6-13 aos matriculados

2009 2010 (Linea de base)108,6 113,2

2011117,9

2012122,5

2013127,1

Institucin responsableMinisterio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin

Educacin Inicial

Educacin Bsica

1,306,5

1,294

1,282

1,270

1,258

Educacin Media

Miles de jvenes de 1417 aos matriculados Miles de jvenes de 16 o mas aos matriculados Miles de jvenes y adultos de 15 o mas aos matriculados Miles de personas alfabetizadas

407,4

411,7

415,9

420,2

424,4

Educacin Tcnico Profesional

27,6

31,6

35,7

39,7

43,7

Ministerio de Educacin

Educacin de Adultos

133,5

143,1

152,7

162,3

171,9

Ministerio de Educacin

Alfabetizacin

739,7

672,5

605,2

538,0

470,7

Ministerio de Educacin

Para lo que deber tambin garantizar la siguiente produccin: ProductoAulas Nuevas Aulas Rehabilitadas Aulas recibiendo mantenimiento Preventivo Libros de Textos Entregados (Miles) Aulas beneficiadas con programa PIM APRENDE Equipamiento Aulas Nuevas Oficinas Administrativas Construida Materiales Didcticos para el aula

Unidad de medidaAula Aula Nmero aula Libro

2009 2010 (Linea de base)548 1,200 635 620 1,500

20111,700 1,680 3,000

20121,850 1,870 4,500

20132,000 2,030 5,500

Institucin responsableMinisterio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin Ministerio de Educacin

1,787 -

4,097 1,500

4,404 3,000

4,734 4,500

5,092 5,500

Aula

Aula

1,443

1,300

1,500

1,600

1,800

Oficina

-

13

13

13

13

Aula

-

2,637

2,900

3,300

3,580

Nota: algunos de estos productos intermedios se expresan en Proyectos de Inversin en el ttulo Inversin Pblica Relevante.

51

Ministerio de Economa, Planificacin y Desarrollo

C. Inversin pblica relevante En el mbito de la inversin pblica, los proyectos de inversin para el perodo 2010-2013 en el rea de educacin pre-universitaria contemplan:

ProyectoConstruccin de Aulas Construccin y Rehabilitacin de Escuelas Construccin de Escuela Aulas Rehabilitadas

Unidad de medidaAula construida Escuelas construidas M2 Aula Rehabilitada

Cantidad9,711 39 1,314 1,303

Nota: En el anexo, el Plan Plurianual de Inversin Pblica expone de forma exhaustiva los proyectos en el mbito del sector educacin.

3.1.1.2. Sistema educativo de calidadLa apuesta que realiza el PNSPSP por la calidad del sistema educativo deber expresarse en una mejora sustancial de los resultados de aprendizaje de los estudiantes en Educacin Bsica y Media. Esto comporta variados desafos que van desde la adecuacin curricular y la integracin de las TICs a los procesos educativos, hasta desarrollo de un sistema de formacin de recursos humanos que mejore significativamente el nivel acadmico y el desempeo de los docentes. Implica tambin profundizar la participacin comunitaria en la gestin educativa y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos asignados al sistema educativo. Desde esta perspectiva, el plan est enfocado en acciones y estrategias que buscan maximizar el uso de de las horas de clase en la escuela, a fin de lograr mejores resultados en el aprendizaje y la enseanza. Constituye un llamado a la integracin de toda la sociedad dominicana para dar un impulso decisivo al Sistema Educativo Dominicano con el objetivo de concientizar sobre la problemtica del no cumplimiento de las horas de docencia en cantidad y calidad. El plan aborda dos ejes centrales que tocan aspectos medulares de nuestra problemtica educativa. Uno, centrado en el rescate del tiempo de la escuela para el cumplimiento del calendario escolar, y el otro, el esfuerzo sostenido de todos los actores educativos para asegurar acciones y procesos de calidad, en el tiempo de la escuela, promoviendo la construccin de verdaderas comunidades de aprendizaje, ya que es la educacin el terreno frtil en el que crecen nuestros nios, nias y jvenes, que son la mejor siembra de la patria digna a la que todos aspiramos. Con esta estrategia se pretende no slo aumentar el nmero de horas de clase en las aulas (cantidad), sino que mejorar la docencia ofrecida en las aulas, de