PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf ·...

60
Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2009-2012 TANLAJÁS, S. L. P.

Transcript of PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf ·...

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

1

PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL

2009-2012

TANLAJÁS, S. L. P.

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

2

I N D I C E 1.- PRESENTACION DEL H. CABILDO 3 2.- ORGANIGRAMA. 4 3.- MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL 5 4.- DIAGNOSTICO GENERAL DEL MUNICIPIO 9 5.- PERFIL SOCIODEMOGRAFICO 12 6.- MARCO CULTURAL 13 7.- COSTUMBRES Y TRADICIONES 15 8.- ACTIVIDAD ECONOMICA 16 9.- INDICADORES DE MARGINACIÒN 23 10.- REGLAMENTACIÒN MUNICIPAL 25 11.- FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACION 2009-2012 26 12.- EJES RECTORES 27 13.- BIBLIOGRAFIA 72 14.- AGRADECIMIENTOS 73

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

3

C. Dr. Rafael Moreno Castellanos

Presidente Municipal Constitucional de Tanlajàs, S. L. P.

CARGO PROPIETARIO SUPLENTE Presidente Dr. Rafael Moreno Castellanos

1er. Regidor C. Profa. Margarita Hernández Hdz. C. Lina Martínez Gómez

Síndico C. Santos Álvarez Victoria C. Luis Martínez Martínez

2º. Regidor C. Cipriano Hernández Hernández C. Esteban Guzmán Pérez

3er. Regidor C. Profa. María Rafaela Pérez Pérez C. Araceli Flores Bautista

4º. Regidor C. María Martha Santiago C. Tabita Ramos Santiago

5º. Regidor C. Micaela Santiago Santiago C. Marìa Reyna Cruz Hernàndez

6º. Regidor C. Juan Diego Lucero Solís C. Justino Genaro Angelina

RESPONSABLE COMISION 1er. Regidor Hacienda, Mercado, centro de Abasto y Rastro

2º. Regidor Alumbrado y Obras Públicas, Ecología, Desarrollo y Equipamiento Urbano

3er. Regidor Salud Pública, Educación Pública, Biblioteca

4º. Regidor Cultura, Recreación y Deporte, Atención a grupos vulnerables, Servicios

5º. Regidor

Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento, Desarrollo Rural

Asuntos Indígenas

6º. Regidor

Policía Preventiva, Vialidad y Transporte, Gobernación, Comercio

Anuncios y Espectáculos

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

4

AYUNTAMIENTO: PRESIDENTE: DR. RAFAEL MORENO CASTELLANOS SÍNDICO: C SANTOS ÁLVAREZ VICTORIA. 1ER. REGIDOR: PROFRA. MARGARITA HERNANDEZ HERNANDEZ 2º. REGIDOR: C. CIPRIANO HERNANDEZ HERNANDEZ 3º. REGIDOR: PROFRA. RAFAELA PEREZ PEREZ 4º. REGIDOR: C JUAN DIEGO LUCERO SOLIS 5º. REGIDOR: C. MARIA MARTHA SANTIAGO 6º. REGIDOR: MICAELA SANTIAGO SANTIAGO

SECRETARIO GENERAL PROFR. LUCINO

MARTINEZ BAUTISTA

CONTRALORÍA INTERNA

PROFR. IGNACIO A. RAMÍREZ V.

SINDICO C SANTOS ÁLVAREZ

VICTORIA

PROTECCION CIVILC. LEODEGARIO LARRAGA

ACUÑA

SEGURIDAD PUB. Y TRANSITO MPAL.

C. JAVIER REA GUZMÁN

GIROS MERCANTILES

PLACIDO MARCIAL DE JESUS

DES. RURAL SUSTENTABLE

C. SANTOS SOTERO ALVAREZ

DESARROLLO SOCIAL

PROFR. ISABEL REYES ESTRADA

TESORERO PROFR. LUIS ALEJANDRO

CASTILLO GOMEZ

SERVICIOS MUNICIPALES

C. FELIPE ALBERTO MENDOZA

INAPAM C. CLEMENTINA AURELIO

SANTIAGO

OBRAS PÚBLICAS C. GUSTAVO SANCHEZ RICO

REGISTRO CIVIL C. MIRNA MARIBEL DELGADO

GLEZ.

COORD. DE ACCIÓN CIV. Y CULTURA

C. GERARDO DELGADO SANCHEZ

ASUNTOS INDIGENAS C. JOSE FLORES MARTÍNEZ

PROMOTORA DE POPMI

C. SEVERA BERNARDO

JEFE DE PERSONALC. ALMA CITLALLI HERNÁNDEZ

MTZ.

COOR. ENLACE OPORTUNIDADES

C. AMADO SANTIAGO CALIXTO

TURISMO Y CRONISTA MPAL. C. LUCINA MARTÍNEZ PAZ

DR. RAFAEL MORENO CASTELLANOS

PRESIDENTE MUNICIPAL

FOMENTODEPORTIVO

BARTOLO SANTIAGO ANTONIO

CORREO C. RAYMUNDO LARRAGA

LARRAGA

VELADOR (albergue) C. BENITO SANTIAGO

HERNÀNDEZ

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

5

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

En mi carácter de Presidente Municipal Constitucional del municipio de Tanlajas, S. L. P., me es grato presentar a Ustedes el documento, que expresa la visión de futuro, que indica el rumbo que deberá tomar nuestro municipio ante un escenario de grandes desafíos, compromisos profundos y amplias aspiraciones de los y las Tanlajenses; asumo el compromiso de planear el futuro de nuestro municipio en los próximos tres años, detectando las necesidades y los rezagos, mediante la consulta ciudadana, priorizando los problemas más sentidos en las diferentes comunidades y en la propia cabecera municipal definiendo objetivos y acciones en el corto y mediano plazo. El Plan Municipal de Desarrollo es producto del trabajo de todos los y las integrantes del Ayuntamiento, Funcionari@s Públicos y autoridades comunitarias.

En él, expresamos: una Visión de futuro, nuestra Misión y valores; en compromisos, para que la ciudadanía nos exija cumplir con responsabilidad. Será prioritario consolidar la Infraestructura, la Seguridad y la convivencia armónica, así como respaldar y promover el desarrollo económico de nuestro municipio. Impulsaremos un desarrollo rural equilibrado con especial atención a la zona indígena, explotaremos las potencialidades y el trabajo de cada una de las zonas (4).

Promoveremos acciones de Asistencia Social y crearemos nuevos proyectos en apoyo a los grupos mas vulnerables, reactivaremos la Participación Social Comunitaria y fortaleceremos la gestión ambiental, el apoyo al Deporte y la Cultura que nos de la posibilidad de generar un desarrollo sustentable.

El municipio deberá de corresponder a las demandas ciudadanas a partir de una gestión publica eficaz que garantice un buen ejercicio de los recursos públicos dentro de un marco de Transparencia. El equipo de trabajo de este gobierno se caracterizará por su actitud de servicio y el primero en cumplir con esto; será el Presidente Municipal. Así mismo integraremos un sistema municipal de evaluación y seguimiento que permita tener informada a nuestra sociedad sobre los avances para los programas de cada Dependencia Municipal. Se propone este Plan Municipal de Desarrollo con la certeza de hacerlo realidad, pues haremos nuestro mejor esfuerzo para conseguir los recursos necesarios, a través de gestiones con la Federación y el Gobierno del Estado, y la promoción correspondiente para atraer recursos de la iniciativa privada.

De conformidad con las atribuciones y obligaciones que marcan: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículo 25, 26, y 115 Fracción V; Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, Artículo 114 Fracción V; la Ley de Planeación del Estado, en su Artículo 8°, Fracción III, Incisos a, b y c; y la Ley Orgánica del Municipio Libre, en su Artículo 121; y en mi papel como ejecutivo presento el Plan Municipal de Desarrollo 2009-2012.

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

6

El Plan Municipal de Desarrollo constituye el instrumento más eficaz para dar rumbo y guía al desarrollo económico y social del municipio, que organizadamente permite a la ciudadanía del municipio ponerse de acuerdo en lo esencial y sumar esfuerzos para que sociedad y gobierno caminen en la misma dirección.

Este instrumento permitirá que la ciudadanía, cuente con elementos para evaluar el desempeño del gobierno municipal. Para alcanzar lo anterior, la presente administración instrumentó cuatro ejes rectores:

1. ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS.

(Política Económica).

2. EQUIDAD Y DERECHOS.

(Seguridad y Justicia).

3. POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA.

(Desarrollo Humano y Oportunidad Social).

4. REFORMA MUNICIPAL Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

(Gobierno Eficiente, Transparente y Honesto). Que impulsarán el desarrollo integral de la ciudadanía del municipio. Estos serán la columna vertebral del Plan Municipal de Desarrollo. Para su elaboración, se aplicó una metodología de planeación participativa, apoyada en un

amplio proceso de consulta pública presencial, en cada una de sus cuatro zonas.

Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica 4 ejes rectores como objetivos a realizar y 91 compromisos de gobierno que durante el desarrollo de la misma, fueron validados en cada una de las cuatro zonas en las que hemos dividido nuestro territorio para darle una mayor celeridad a la aplicación de dichos compromisos. La convocatoria a participar durante la campaña política y el foro de consulta presencial para integrar el Plan Municipal, incluyó a instituciones académicas, asociaciones civiles, organismos empresariales, medios de comunicación y a la población en general, para que sus propuestas enriquecieran la conformación del Plan, a través de encuestas temáticas enfocadas al fortalecimiento de la economía local; la transparencia y buen gobierno; la participación ciudadana y desarrollo social, así como el desarrollo urbano y la sustentabilidad ecológica.

El ejercicio de planeación realizado, tuvo como propósito establecer el marco de referencia para definir los ejes rectores que refleja las prioridades del municipio y de sus zonas, así como alinear los objetivos y las estrategias en cada ámbito.

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

7

El Plan de Desarrollo Municipal en un instrumento que nos servirá de guía para darle seguimiento a lo escrito en él. Para lograr los objetivos que es, lo que más nos debe de interesar para que Tanlajàs se desarrolle económica, social, política y culturalmente, e imponga su liderazgo como municipio y sea impulsor de un ejemplo de unidad y de buen gobierno manteniendo la participación de todos, la iniciativa de otros, la creatividad de los hombres y las mujeres de nuestras localidades es fundamental para que el gobierno tenga éxito. Los liderazgos se deben de comportar con la misma responsabilidad que las autoridades para impulsar el desarrollo en nuestro municipio, el respeto a las instituciones es garantizar la estabilidad entre el gobierno y la sociedad. La transparencia en el manejo de los recursos y la información serán prioridad para crear confianza y credibilidad del gobierno ante la ciudadanía, una atención digna y de respeto a todos y para todos con la finalidad de proporcionar atención de calidad y calidez. El compromiso es especialmente para todos, pero en especial para los grupos que nunca han tenido nada, las localidades indígenas tendrán el mismo respeto y el reconocimiento de mi gobierno en todos sus aspectos. Tenemos que trabajar todos para construir un mejor Tanlajas para las futuras generaciones, los resultados deben de ser convincentes para que la sociedad participe en las actividades del gobierno y se avance el los grandes rezagos que se tienen, y a través de este documento que iremos evaluando, veremos los resultados que juntos podamos lograr sociedad y gobierno.

DR. RAFAEL MORENO CASTELLANOS

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

DE TANLAJAS, S. L. P.

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

8

DIAGNOSTICO GENERAL DEL MUNICIPIO

A) PERFIL GENERAL DEL MUNICIPIO El Municipio se encuentra localizado en la Zona Huasteca al sureste del estado, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 98º53’ de longitud oeste y 21º40’ de latitud norte; con una altura de 140 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte; CD. Valles al este, Tamuín y San Vicente Tancuayalab; al sur, San Antonio; al sureste, Tanquiàn de Escobedo; al oeste, Tancanhuitz de Santos.

Su distancia aproximada a la capital del estado es de 312 Km. Extensión

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Superficie ( km2 ) 366.80 60,546.80 45

Número de Localidades 122 7,305 22

Localidades con menos de 500 habitantes 112 6,760 23

S A N T O D O M IN G O

V IL L A D E R A M O S

S A L IN A S

V IL L A D E R E Y E S

S A N T A M A R IA D E L R IO

TIER RA NU EVA

A H U A L U L C O

M E X Q U IT IC

S A N L U IS P O T O S I

V IL L A D E

A R R IA G AZ A R A G O Z A

A R M A D IL L O D E L O S

IN F A N T ES O L E D A D D E

G . S .C E R R O D E

S A N P E D R O

C H A R C A S

V E N A D O

M O C T E Z U M AV IL L A D E

A R IS T A

V IL L A H ID A L G O

C A T O R C E

V A N E G A S

C E D R A L

M A T E H U A L A

V IL L A D E L A P A Z

G U A D A L C A Z A R

V IL L A D E G U A D A L U P E

V IL L A J U A R E Z

S A N N IC O L A S T O L E N T IN O

R IO V E R D E

C D . F E R N A N D E Z

S A N C IR O D E A C O S T A

E L N A R A N J O

C D . V A L L E S T A M U IN

T A M A S O P O

E B A N O

T A N Q U IA N D E E .

C D . D E L M A IZ

A L A Q U IN E S

C A R D E N A S

R A Y O N

L A G U N IL L A S S A N T A C A T A R IN A

X IL IT L A

T A M A Z U N C H A L E

M A T L A P AH U E H U E T L A N

A Q U IS M O N

S A N A N T O N IO

T A N C A N H U IT Z

C O X C A T L A N

T A M P A M O L O N

A X T L A D E T .T A M P A C A N

S A N V IC E N T E

T A N C U A Y A L A B

C E R R IT O S

S A N M A R T IN C H .

T A N L A J A S

S A N T O D O M IN G O

V IL L A D E R A M O S

S A L IN A S

V IL L A D E R E Y E S

S A N T A M A R IA D E L R IO

TIER RA NU EVA

A H U A L U L C O

M E X Q U IT IC

S A N L U IS P O T O S I

V IL L A D E

A R R IA G AZ A R A G O Z A

A R M A D IL L O D E L O S

IN F A N T ES O L E D A D D E

G . S .C E R R O D E

S A N P E D R O

C H A R C A S

V E N A D O

M O C T E Z U M AV IL L A D E

A R IS T A

V IL L A H ID A L G O

C A T O R C E

V A N E G A S

C E D R A L

M A T E H U A L A

V IL L A D E L A P A Z

G U A D A L C A Z A R

V IL L A D E G U A D A L U P E

V IL L A J U A R E Z

S A N N IC O L A S T O L E N T IN O

R IO V E R D E

C D . F E R N A N D E Z

S A N C IR O D E A C O S T A

E L N A R A N J O

C D . V A L L E S T A M U IN

T A M A S O P O

E B A N O

T A N Q U IA N D E E .

C D . D E L M A IZ

A L A Q U IN E S

C A R D E N A S

R A Y O N

L A G U N IL L A S S A N T A C A T A R IN A

X IL IT L A

T A M A Z U N C H A L E

M A T L A P AH U E H U E T L A N

A Q U IS M O N

S A N A N T O N IO

T A N C A N H U IT Z

C O X C A T L A N

T A M P A M O L O N

A X T L A D E T .T A M P A C A N

S A N V IC E N T E

T A N C U A Y A L A B

C E R R IT O S

S A N M A R T IN C H .

T A N L A J A S

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

9

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

MAPA MUNICIPAL La corriente fluvial más importante es el río Coy que le sirve de límite con el municipio de Ciudad Valles. Al norte del municipio en la sierra, nace el arroyo de Tanlajás que pasa a un costado de la cabecera municipal, en su recorrido hacia el territorio se le unen dos corrientes: el Arroyo Quelabitad y Arroyo Grande.

HIDROGRAFÍA LA CORRIENTE FLUVIAL MÁS IMPORTANTE ES EL RÍO COY QUE LE SIRVE DE LÍMITE CON EL MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES. AL NORTE DEL MUNICIPIO EN LA SIERRA, NACE EL ARROYO TANLAJÁS QUE PASA A UN COSTADO DE LA CABECERA MUNICIPAL, EN SU RECORRIDO HACIA ELTERRITORIO SE LE UNEN DOS

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

10

CORRIENTES: EL ARROYO QUELABITADZ Y ARROYO GRANDE.

N

EW

S

(X

(X(X

(X

(X(X

(X

(X(X(X(X(X

(X(X(X(X

(X(X

(X

(X

(X(X

(X(X (X

(X(X

(X

(X(X(X

(X

TamuínCiudad Valles

AquismónSan Vicente Tancuayalab

San Antonio

Tanquián de Escobedo

Tancanhuitz de Santos

INFORMACIÓN REFERENCIAD A GEOESP ACIALMENTE IN TEGRADA EN UN SISTE MA (IRIS)ELABO RÓ: OFIC IN A E STATAL DE INFORMA CIÓ N P ARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - SEDARH SAN LUIS POTOS Í

Mpio. Tanlajás

Cabecera municipal

Cuerpos agua (interm itente)

Acueductos

Tanque agua(X

Canales

Cor rientes agua ( intermitente)

Cor rientes agua (perenne)

HIDROLOGÍA

CERRO MÁGICO (LABID TZEN), UBICADO EN TOCOYMOHOM ARROYO QUE ATRAVIESA TANLAJÁS

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

11

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Grupos Étnicos

De acuerdo al II Conteo General de Población y Vivienda 2005 efectuado por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) la población total de indígenas en el municipio asciende a 13,346 personas. Su lengua indígena es el huasteco y en segundo lugar el náhuatl. La principal etnia es la Teenek o Huasteco cuya población está organizada en un sistema de gobierno paralelo; las autoridades municipales, así como una asamblea general indígena cuyo órgano máximo de decisión comunitario es el consejo de ancianos.

Evolución Demográfica

DE ACUERDO AL II CONTEO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005 EFECTUADO POR EL INEGI, LA POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO ES DE 19,062 HABITANTES, DE LOS CUALES 9,678 SON HOMBRES Y 9,384 SON MUJERES. LA POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO REPRESENTA EL 0.80 POR CIENTO, CON RELACIÓN A LA POBLACIÓN TOTAL DEL ESTADO. SU DENSIDAD DE POBLACIÓN ES DE 39.84 HABITANTES POR KILÓMETRO CUADRADO.

POBLACIÓN AÑO HOMBRES MUJERES TOTAL

1990 7,741 7,426 15,167 1995 8,598 8,036 16,634 2000 9,249 8,888 18,137 2005 9,678 9,384 19,062

ENTRE EL AÑO DE 2000 Y 1990 LA DIFERENCIA ES DE 1,508 HOMBRES Y 1,462 MUJERES, POR LO QUE EL CRECIMIENTO ABSOLUTO EN ÉSA DÉCADA ES DE 2,970 HABITANTES.

POBLACIÓN TOTAL Y TASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL.

AÑO POBLACIÓN TASA DE CRECIMIENTO 1950 6,765 1960 8,601 2.39 1970 11,402 2.80 1980 14,176 2.17 1990 15,167 0.67 1995 16,634 1.84 2000 18,137 1.74 2005 19,062 0.88

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

12

RREELLIIGGIIÓÓNN

AL AÑO 2005, DE ACUERDO AL CITADO CENSO EFECTUADO POR EL INEGI, LA POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE ES CATÓLICA ASCIENDE A 14,273 HABITANTES, MIENTRAS QUE LOS NO CATÓLICOS EN EL MISMO RANGO DE EDADES SUMAN 1,282 PERSONAS.

MARCO HISTORICO CULTURAL LA PALABRA TANLAJÁS ES HÍBRIDA, PUES SUS ELEMENTOS SON DE DISTINTO ORIGEN, YA QUE ESTÁ FORMADA POR LA PARTÍCULA TAM QUE EN IDIOMA HUASTECO QUIERE DECIR - LUGAR DE - Y LA PALABRA LAJA QUE SEGÚN EL DICCIONARIO DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA ES: PIEDRA QUE FORMA HOJAS O CAPAS.

EN EL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE TANLAJÁS HAY VARIAS RUINAS ARQUEOLÓGICAS DE LA CULTURA HUASTECA, PERO AÚN NO HAN SIDO EXPLORADAS. LOS DATOS HISTÓRICOS REFIEREN QUE ALLÍ SUCEDIÓ COMO EN OTRAS PARTES DE LA HUASTECA POTOSINA EN QUE LOS ENCOMENDEROS LLEGARON A LA REGIÓN DE TANLAJÁS CON UNA ANTICIPACIÓN DE MÁS DE UN SIGLO A CUANDO LLEGARON LOS FRAILES MISIONEROS FRANCISCANOS DE LA CUSTODIA DE SAN SALVADOR DE TAMPICO.

VISTA AÉREA DE TANLAJÁS

ES IMPORTANTE ANOTAR QUE EL PUEBLO DE TANLAJÁS FUE FUNDADO EL AÑO DE 1723 POR ÓRDENES DEL VIRREY MARQUÉS DE CASA FUERTE.

LA IGLESIA DE ESTE MUNICIPIO, FUE TERMINADA EN 1772, SEGÚN SE LEE EN UNA INSCRIPCIÓN EN SU FACHADA. ESTA ORIGINAL IGLESIA DE TANLAJÁS, CUYA PORTADA ES DE PIEDRA, COMO ALGO EXCEPCIONAL EN LAS DE LAS MISIONES DE LA HUASTECA; ES DIGNA DE ATENCIÓN. DURANTE LOS AÑOS DE 1758 A

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

13

1765, EL CUSTODIO FRAY IGNACIO SALDAÑA TUVO OPORTUNIDAD DE AYUDAR A RECONSTRUIR LA IGLESIA DE PIEDRA DE TANLAJÁS.

LA GUERRA DE INDEPENDENCIA PARECIÓ NO HABER TENIDO REPERCUSIÓN ALGUNA EN LA REGIÓN DE TANLAJÁS, PUES NO SE PRESENTO ALLÍ, NINGUNA ACCIÓN DE ARMAS.

EL CONGRESO DEL ESTADO, POR MEDIO DE SU DECRETO Nº 61 DE FECHA 8 DE OCTUBRE DE 1827, ORDENÓ LA CREACIÓN DE ALGUNOS AYUNTAMIENTOS, FUE ENTONCES CUANDO EL PUEBLO DE TANLAJÁS SE LE OTORGÓ LA CATEGORÍA MUNICIPAL, SEGÚN EL ARTÍCULO 28 DEL CITADO DECRETO DONDE TAMBIÉN SE DISPUSO QUE, ESTE AYUNTAMIENTO, ESTARÍA INTEGRADO POR UN ALCALDE, DOS REGIDORES Y UN PROCURADOR SÍNDICO. EL MUNICIPIO DE TANLAJÁS GOZÓ DE RELATIVA TRANQUILIDAD DURANTE LOS AÑOS SIGUIENTES.

EN 1901, EL CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, DICTÓ SU DECRETO Nº 57 DE FECHA 31 DE MAYO DE ESE AÑO, POR EL CUAL ORDENÓ QUE EL RANCHO DE SAN PEDRO SE SEGREGARA DEL MUNICIPIO DE TANLAJÁS Y SE ANEXARA AL DE SAN ANTONIO DEL PARTIDO DE TANCANHUITZ.

TRAPICHE DE MADERA UTILIZADO EN LAS DÉCADAS 30´S A 60´S EL PRIMER MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO QUE SE REGISTRÓ EN TANLAJÁS FUE EN DICIEMBRE DE 1911. EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX RADICABA EN EL MUNICIPIO DE TANLAJÁS LA FAMILIA LÁRRAGA ORTA, EN TODA ESA REGIÓN ERAN AMPLIAMENTE CONOCIDOS, POR SER PROPIETARIOS DE TRES DE LAS PRINCIPALES FINCAS GANADERAS Y POR ELLO ERAN PERSONAS DE CLASE ACOMODADA. LLEGARON A S. L. P., EN LOS AÑOS DE 1899 Y 1900, LOS HERMANOS LÁRRAGA ORTA, QUEDANDO INTERNADOS EN UN COLEGIO PARTICULAR. ASÍ FUE COMO ELLOS, SIGUIENDO LA CONDUCTA DE OTROS TERRATENIENTES HUASTECOS COMO LOS DE LA FAMILIA SANTOS, LOS MONTOYA, LOS TERRAZAS Y AÚN LOS VERÁSTEGUI SE CONVIRTIERON EN LÍDERES ANTIPORFIRISTAS, AL FRENTE DE LOS PEONES DE SUS PROPIAS FINCAS,

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

14

PAGANDO DE SU PROPIO PECULIO; Y CON BUENOS SUELDOS LAS HUESTES A SUS ÓRDENES, LA TOTALIDAD DE ELLOS, ERAN INDÍGENAS HUASTECOS MANEJADOS DIRECTAMENTE O BIEN POR MEDIO DE LUGARTENIENTES AMIGOS DE SU CONFIANZA.

COSTUMBRES Y TRADICIONES FFIIEESSTTAASS,, DDAANNZZAASS YY TTRRAADDIICCIIOONNEESS

En el Municipio una de las principales tradiciones es la Semana Santa en la cual habitantes de esta localidad se disfrazan de diablos, portando una mascara de madera y un chirrión elaborado a base de cuero crudo con el cual azotan a sus oponentes, quienes portan un palo con el que se defienden de los chirrionazos y al mismo tiempo pegan sobre las mascaras y así sucesivamente hasta que uno de los dos cede.

Las fiestas populares se presentan del 25 al 26 de junio y se lleva a cabo la festividad en honor a Santa Ana.

Se tiene como tradición el día 02 de noviembre celebrar a los muertos, feria en los días de carnaval, bailes y música

MUSICA

En el Municipio de Tanlajás, encontramos diversos tipos de música, tales como Danzas Tradicionales, estas son ejecutadas con los siguientes instrumentos: guitarra quinta y violín, y danzas indígenas huastecas, así como huapango huasteco.

TRAJES TÍPICOS

Las mujeres, usan a la fecha el tradicional y multicolor “Quexquemetl”, la talega, petob de brillantes colores en la cabeza, blusa de colores estampados y falda de enrredo de tela negra. Los hombres, usan lo tradicional solo para fechas conmemorativas, Camisa y calzón de manta.

ARTESANÍAS

Se elabora: Objetos DE FIBRAS DURAS (MORRALES Y CUERDAS), TRAJES HUASTECOS Y MÁSCARAS de madera.

GASTRONOMÍA

Existe variedad de platillos, dentro de los cuales los más representativos son: Zacahuil, enchiladas huastecas, tamales de zarabandas, bocoles; caldo loco, chilaquiles, pollo adobado y pemoles.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

15

BEBIDA:

Palmito con leche, atole de elote y de piña, vino de jobo, de ciruela y aguardiente.

ACTIVIDAD ECONOMICA EDUCACIÓN

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Tasa de Analfabetismo (% de población de 15 años y más) 14.90 11.30 21 % de Población 6-14 años no asiste a la escuela 4.50 6.80 56 % de Población 6-14 años sabe leer y escribir 76.30 85.50 56 % de la Población mayor de 15 años sin instrucción o primaria incompleta 47.20 33.80 29

Bibliotecas por cada 10,000 habitantes 0.52 0.88 46 Relación alumnos/maestros en primaria 22.48 25.44 29 Relación alumnos/maestros en secundaria 18.05 15.44 37

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

SALUD

La demanda de servicios médicos de la población del municipio, es atendida por organismos oficiales y privados, tanto en el medio rural como urbano.

El municipio cuenta con el siguiente desglose de atención según tipo de institución.

POBLACIÓN TOTAL DERECHOHABIENTE * NO DERECHOHABIENTE NO ESPECIFICADO 19,062 10,775 8,158 129

* IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR, SEGURO POPULAR, INSTITUCIÓN PRIVADA Y OTRA INSTITUCIÓN

EL MUNICIPIO CUENTA CON 10 CASAS DE SALUD CON SU RESPECTIVA AUXILIAR DE COMUNIDAD EN DONDE SE DAN PLÁTICAS Y ORIENTACIONES EN MATERIA DE SALUD REPRODUCTIVA, PRIMEROS AUXILIOS, ETC.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

16

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Tasa bruta de mortalidad por cada 1,000 habitantes 3.44 4.63 2 Tasa de mortalidad infantil por cada 1,000 nacimientos 9.58 11.38 32 % Población derechohabiente respecto a la población total 11.14 37.39 44 Unidades médicas por cada 10,000 habitantes 5.68 2.46 14 Médicos en instituciones de salud pública por cada 10,000 habitantes 8.26 11.92 20

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

VIVIENDA.

DE ACUERDO AL II CONTEO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA EFECTUADO POR EL INEGI, EL MUNICIPIO CUENTA AL AÑO 2005 CON 3,419 VIVIENDAS PARTICULARES Y SU PROMEDIO DE OCUPACIÓN ES DE 5 HABITANTES POR VIVIENDA.

De esta cifra el 30.07% de viviendas cuenta con agua entubada, el 9.30% cuenta con drenaje y el 65.72% con el servicio de energía eléctrica.

SERVICIOS PÚBLICOS Los recursos financieros, humanos y de infraestructura alcanzan al municipio para tener una cobertura de servicios públicos en el orden de:

SERVICIO COBERTURA % Agua potable, alcantarillado y saneamiento 76.2

Alumbrado público 72

Limpia (recolección de basura y limpia en vías públicas) 60

Panteones 90

Seguridad pública 70

Cabe decir que el Ayuntamiento también administra los servicios de parques y jardines, edificios públicos, unidades deportivas y recreativas, monumentos y fuentes, entre otros.

ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE No esta legalmente constituido.

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

17

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el capítulo de comunicaciones, este municipio presenta el siguiente panorama:

RADIO En el municipio no existen radiodifusoras locales, sin embargo se escuchan otras con cobertura regional y son las siguientes:

XEANT 1070 A.M de Tancanhuitz

XETHZ A.M de Tancanhuitz

XEWA 1410 AM Nacional

Las radiodifusoras de Tancanhuitz que se escucha en el municipio se transmiten en forma bilingüe (español y Teenek).

TELEVISIÓN

No hay canales de televisión locales, las señales que llegan al municipio son de cobertura nacional y regional los cuáles son: canal 2 y canal 5 de Televisa, canal 13 de TV Azteca y canal 8 de Ciudad Valles, mas una empresa de television por cable recien instalada.

PRENSA En el municipio circulan los diarios, de Cd. Valles, son “El Mañana” y “Huasteca Hoy” y Zu-Noticia como regionales y los estatales son “ El Pulso” y "El Sol de San Luis”. CORREOS En el municipio el servicio postal mexicano (SEPOMEX) cuenta con una agencia de correos, atendido con personal pagado por el H. Ayuntamiento. TELÉFONOS El municipio si cuenta con servicio telefónico, además tiene el servicio de telefonía rural en las localidades más lejanas.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

18

TELEFONÍA RURAL

COD 95 LOCALIDAD TECNOLOGÍA NO. TELÉFONO AGENTE RESPONSABLE 0003 AGUALOJA CELULAR 13844003 CRUZ MARTIN AMADO 0070 CUITZABTZEN CELULAR 13844004 EUGENIO FELICIANO H. 0102 EJIDO EL TZAJIB CELULAR 13843965 ALENJANDRINO MARTINEZ JULIANA 0077 FORTIN-MAY EL SATELITAL 1511528 HERMENEGILDO REYES HERNANDEZ 0016 LABOR LA CELULAR 13843971 AVELINO HERNANDEZ CONCEPCION 0018 MALILIJA CELULAR 13843945 ANDRES MAURO SANTIAGO A. 0098 MANTE CELULAR 13843978 JOSE PILAR FELIX ANTONIO 0019 MONEC CELULAR 13844031 CECILIO MARTINEZ RAMIREZ

? NIÑOS HEROES CELULAR 13844018 ANASTICIO PADRON IZAGUIRRE 0116 NUEVO CUAYTZEN CELULAR 13844002 ARMANDO FLORES BAUTISTA 0120 PAITZAN SATELITAL 1513264 SEVERA BERNARDO REYES 0146 PATALJA SATELITAL 11513945 JOSE ELIGIO FELIX 0026 QUELABITADZ CALABAZAS CELULAR 13843985 IRENE MENDOZA HDZ. 0117 QUELABITADZ COMUNAL CELULAR 13843963 ALEJANDRO ORTIZ GOMEZ 0036 TANCOLOL CELULAR 13843999 JUAN DIEGO LUCERO HDZ. 0112 TIYON EL (TIYOU) CELULAR 13899020 FAUSTINA MARTINEZ NICOLASA

CAMINOS

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Red Carretera Federal (km) 2.00 2,235.90 45 Red Carretera Estatal (km) 41.70 2,822.20 25 Red Caminera Rural (km) 91.10 7,064.10 35

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE LA PRINCIPAL VÍA DE COMUNICACIÓN SE DIRIGE A LA CARRETERA QUE UNE A CIUDAD VALLES, S. L. P., CON TAMAZUNCHALE, S. L. P.

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

19

N

EW

S

TamuínCiudad Valles

AquismónSan Vicente Tancuayalab

San Antonio

Tanquián de Escobedo

Tancanhuitz de Santos

INFORMACIÓN REFERENCIADA GEOESPACIALMENTE INTEGRADA EN UN SISTEMA (IRIS)ELABORÓ: OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE - SEDARH SAN LUIS POTOSÍ

Mpio. Tanlajás

Cabecera municipal

Avenidas

Carretera pavimentada

Terracerias

Brechas

VÍAS DE COMUNICACIÓN

AACCTTIIVVIIDDAADD EECCOONNÓÓMMIICCAA

PPRRIINNCCIIPPAALLEESS SSEECCTTOORREESS,, PPRROODDUUCCTTOOSS YY SSEERRVVIICCIIOOSS

AAGGRRIICCUULLTTUURRAA

ESTA ACTIVIDAD TIENE COMO PRINCIPALES CULTIVOS: MAÍZ Y FRIJOL; COMO CULTIVOS PERENNES QUE TIENEN IMPORTANCIA EN LA REGIÓN ESTÁ LA NARANJA, CAÑA DE AZÚCAR Y CAFÉ.

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

20

CERCOS QUE FAVORECEN LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA

LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DEBIDO A LAS NECESIDADES HUMANAS SE DESTINA AL AUTOCONSUMO Y CUANDO SE TIENEN EXCEDENTES SE COMERCIALIZA A NIVEL LOCAL O HACIA LA MISMA REGIÓN. EN CUANTO A LA PRODUCCIÓN DE NARANJA, ESTA SE COMERCIALIZA A NIVEL ESTATAL Y NACIONAL.

PRINCIPALES CULTIVOS

MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL MODALIDAD : RIEGO + TEMPORAL MODALIDAD : RIEGO + TEMPORALCICLO : OTOÑO-INVIERNO CICLO : PERENNES CICLO : PRIMAVERA-VERANO

AÑO AGRICOLA : 2005 AÑO AGRICOLA : 2005 AÑO AGRICOLA : 2005CULTIVO SUP. SEMBRADA CULTIVO SUP. SEMBRADA CULTIVO SUP. SEMBRADA

MAIZ GRANO 980 CAÑA DE AZUCAR 3538 MAIZ GRANO 1400Total: (Con Asociados) 980 NARANJA 344 Total: (Con Asociados) 1400

SABILA 16Total: (Con Asociados) 3898

MUNICIPIO : TANLAJAS

GGAANNAADDEERRÍÍAA

SEGÚN EL CENSO AL 31 DE DICIEMBRE DE 1999, HAY UNA POBLACIÓN TOTAL DE 12,492 CABEZAS DE GANADO BOVINO, DESTINADO PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE, CARNE Y PARA EL TRABAJO; 2,236 CABEZAS DE GANADO PORCINO; 1,072 CABEZAS DE GANADO OVINO; 29,308 AVES DE CORRAL PARA CARNE Y HUEVO; 596 COLMENAS PARA PRODUCCIÓN DE MIEL.

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

21

SSIILLVVIICCUULLTTUURRAA

LA ACTIVIDAD FORESTAL DE PRODUCTOS MADERABLES Y SU RECOLECCIÓN SE DA CON VARIAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL.

IINNDDUUSSTTRRIIAA MMAANNUUFFAACCTTUURREERRAA

LAS DIVERSAS EMPRESAS MANUFACTURERAS DENTRO DEL MUNICIPIO SON ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES QUE DAN EMPLEO A DIVERSAS PERSONAS.

CCOOMMEERRCCIIOO

LA ACTIVIDAD COMERCIAL DEL MUNICIPIO SE LLEVA A CABO EN ESTABLECIMIENTOS DE DIFERENTES GIROS Y TAMAÑOS, DE PROPIEDAD PRIVADA, EMPLEANDO A VARIAS PERSONAS. EL SECTOR OFICIAL PARTICIPA CON ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES, TANTO EN LA ZONA RURAL COMO URBANA.

SSEERRVVIICCIIOOSS

La demanda de servicios en el municipio es atendida por diversos establecimientos y la oferta es diversificada para atender necesidades personales, profesionales, de reparación y mantenimiento, de bienestar social, cultural y de recreación entre otros. Esta actividad genera varios empleos entre la población local.

PPOOBBLLAACCIIÓÓNN EECCOONNÓÓMMIICCAAMMEENNTTEE AACCTTIIVVAA PPOORR SSEECCTTOORR

DE ACUERDO CON CIFRAS AL AÑO 2005 PRESENTADAS POR EL INEGI, LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA TOTAL DEL MUNICIPIO ASCIENDE A 4,877 PERSONAS, MIENTRAS QUE LA OCUPADA ES DE 4,850 Y SE PRESENTA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Concepto Dato Posición Municipal * Municipal Estatal % de la PEA en el Sector Agropecuario 53.50 21.30 18 % de la PEA en el Sector Industrial 18.60 27.00 37 % de la PEA en el Sector Comercio y Servicios 27.90 51.70 42 % de la PEA sin ingresos 15.00 12.40 40 % de la PEA que recibe menos de Salarios Mínimos 51.60 16.60 5 % de la PEA que recibe menos de 1 a 5 Salarios Mínimos 25.10 55.40 51

% de la PEA que recibe más de 5 Salarios Mínimos 2.10 15.60 38

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

22

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

SSEEGGUURRIIDDAADD PPÚÚBBLLIICCAA

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Número de Agencias del Ministerio Público 1 104 8 Robos por cada 1,000 habitantes 0.00 3.67 1 Delincuentes Registrados del Fuero Común 0.68 1.36 22 Delincuentes del Fuero Común por cada 1,000 habitantes 0.52 18.90 2

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

INDICADORES DE MARGINACIÓN MUNICIPAL

Fondos MUNICIPALES POR CONCEPTO DEL RAMO 33

FONDOS ASIGNADOS A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSFONDOS ASIGNADOS A LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍÍ

(Ramo 33 2004(Ramo 33 2004--2007)2007)

TANLAJÁS, S.L.P.

12.80

1.664

14.50

4.522

15.64

5.969

17.49

8.953

4.383

.605

4.931.11

7

5.234.65

7

6.046.10

4

17.18

5.269 19

.435.6

39

20.88

0.626

23.54

5.057

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

FISM FFM FM

2004200520062007

FISM: Fondo para la Infraestructura Social Municipal

FFM: Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios

FM: Fondos Municipales

MILL

ONES

DE PE

SOS

FONDOS

Inversión per cápita 2007 $ 1,235.00

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

23

FFOONNDDOOSS MMUUNNIICCIIPPAALLEESS PPOORR CCOONNCCEEPPTTOO DDEE PPAARRTTIICCIIPPAACCIIOONNEESS..

IINNVVEERRSSIIÓÓNN MMUUNNIICCIIPPAALL Inversión Estatal Federal Municipal Otros Total

Primer Informe $67.479.572,89 $30.030.653,97 $15.998.652,64 $198.721,64 $113.707.601,14 Segundo Informe $9.136.513,63 $38.025.715,40 $13.545.924,01 $7.058.947,74 $67.767.100,78 Tercer Informe $98.067.253,42 $87.807.723,95 $15.797.660,76 $1.127.936,92 $202.800.575,05

TOTAL $174.683.339,94 $155.864.093,32 $45.342.237,41 $8.385.606,30 $384.275.276,97

Inversión Municipal Total

45%41%

12% 2%

Estatal Federal Municipal Otros

8.023.359,30

8.427.835,10

10.023.572,00

7.798.135,25

8.813.363,00

6.821.595,03

0,00 2.000.000,00 4.000.000,00 6.000.000,00 8.000.000,00 10.000.000,00 12.000.000,00

Millones de Pesos

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Años

TANLAJÁS, S.L.P.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

24

IINNDDIICCAADDOORREESS DDEE MMAARRGGIINNAACCIIÓÓNN MMUUNNIICCIIPPAALL DDAATTOOSS CCOONN FFÓÓRRMMUULLAA DDEE CCOONNAAPPOO--IINNEEGGII 22000055

RREEGGIIOONNAALLIIZZAACCIIÓÓNN PPOOLLÍÍTTIICCAA

El municipio de Tanlajás pertenece al XII distrito local electoral.

RREEGGLLAAMMEENNTTAACCIIÓÓNN MMUUNNIICCIIPPAALL

TIPO DE REGLAMENTO FECHA BANDO DE POLICÍA Y GOBIERNO INTERIOR DEL AYUNTAMIENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÒN TRANSITO

11-JUNIO-2009 11.JUNIO.2009 11JUNIO.2009 7-SEPT.-2006

POBLACIÓN EN LOCALIDADES CON MENOS DE 5,000

HABITANTES

100.0 %

VIVIENDAS CON PISO DE TIERRA

81.9 %

VIVIENDAS CON ALGÚN TIPO DE HACINAMIENTO

65.0 %

OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN AGUA

ENTUBADA

42.4 %

OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN

ENERGÍA ELÉCTRICA

16.2 %

OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN

SERVICIO SANITARIO EXCLUSIVO

6.9 %

OCUPANTES EN VIVIENDAS SIN

DRENAJE

90.9 %

POBLACIÓN > DE 15 AÑOS SIN PRIMARIA

TERMINADA

28.4 %

POBLACIÓN > DE 15 AÑOS ANALFABETA

14.9 %

GRADO DE MARGINACIÓN

MUY ALTO

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

25

FILOSOFIA DE LA ADMINISTRACIÓN 2009-2012. La visión la entendemos como la situación futura al término de nuestra Gestión Gubernamental, producto del esfuerzo conjunto de sociedad y Gobierno, siendo corresponsables en el presente y futuro de nuestras familias, por lo que este Gobierno declara tener la siguiente:

VVIISSIIÓÓNN Ser un municipio que cuente con oportunidades de desarrollarse integralmente, con Servicios e infraestructura que proporcionen satisfactores a cada un@ de l@s habitantes de nuestro municipio, con un gobierno municipal organizado, eficaz y confiable. Nuestra Misión la entendemos como la razón de ser del H. Ayuntamiento, y el propósito fundamental para el que existimos como organización; siendo éste el mecanismo básico para ser evaluados por la población, es decir si cumplimos o no con los requerimientos primordiales de l@s ciudadan@s de Tanlajas, por lo que este Gobierno declara ser congruente con la siguiente:

MMIISSIIÓÓNN

Ser un Municipio eficiente que proporcione a tod@s l@s tanlajenses, bienestar social y bases para el progreso, en condiciones de igualdad y equidad, para mejorar sus condiciones de vida a través de servicios municipales de calidad, en un marco de respeto a la Ley. Así mismo este gobierno tiene no solo un compromiso político con todos y cada uno de l@s integrantes, de la sociedad de Tanlajas sino también un compromiso moral que va más allá del concepto público que tiene que ver con el respeto que nos merecemos como ciudadan@s, por lo que este gobierno declara tener como guía fundamental de conducta los siguientes:

VVAALLOORREESS Tolerancia Respeto

Humildad Perseverancia

Honestidad

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

26

EJES RECTORES 1. ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS.

(Política Económica) 2. EQUIDAD Y DERECHOS.

(Seguridad y Justicia). 3. POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA.

(Desarrollo Humano y Oportunidad Social) 4. REFORMA MUNICIPAL Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA

(Gobierno Eficiente, Transparente y Honesto).

Infraestructura Agua Pavimentación Caminos Electrificación Agropecuario Turismo Desarrollo indígena Vivienda

ECONOMÍA COMPETITIVA Y GENERADORA

DE EMPLEOS.

(Política Económica)

Seguridad Pública y Justicia Protección Civil Derechos Humanos Transparencia

EQUIDAD Y DERECHOS.

(Seguridad y Justicia).

Educación Cultura Recreación y Deporte DIF Vivienda Ecología

POLÍTICA SOCIAL Y COMBATE A LA

POBREZA.

(Desarrollo Humano y Oportunidad Social)

Prestación de Servicios Públicos Estructura Administrativa Participación Ciudadana Recursos Humanos Reglamentación Profesionalización de los servicios públicos

REFORMA MUNICIPAL Y GOBERNABILIDAD

DEMOCRÁTICA

(Gobierno Eficiente, Transparente y Honesto).

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

27

CODESOL

La Dirección de Desarrollo Social, para avanzar en el logro de un efectivo desarrollo social define

los compromisos de la actual administración, en la que se sustenta principalmente en:

a) Formular y coordinar la política social solidaria, orientada hacia el bien común, y ejecutarla en

forma co responsable con la sociedad.

b) Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y co

responsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar con equidad, mediante la

aplicación de política social y combate a la pobreza, acciones tendientes al bienestar

económico y la generación de empleos, la búsqueda de un desarrollo regional sustentable, la

seguridad y justicia, basándose en los principios de la eficiencia, la transparencia y la

honestidad.

La Dirección de Desarrollo Social, pretende ser el área de la administración que se constituya

como el eje rector en la atención de las necesidades, con calidad y visión humana, con un interés

genuino, incluyente y participativo para tod@s l@s Tanlajenses.

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

28

1er. EJE RECTOR: ECONOMIA COMPETITIVA Y GENERADORA DE EMPLEOS

(POLITICA ECONÒMICA) CODESOL

La acción del Gobierno Municipal debe orientarse al establecimiento de condiciones para mejorar la infraestructura, y la capacidad de producir, que propicie el acceso de las empresas familiares y comunitarias a los mercados Regionales, Estatales y Nacionales. La gestión en este reto debe considerar formas en que los apoyos Estatales y Federales refuercen las estrategias locales de desarrollo. DIAGNOSTICO: La superación de la pobreza constituye uno de los propósitos fundamentales del país y de sus Instituciones y por ende de este H. Ayuntamiento constitucional por la preocupante proporción de Tanlajenses que aun no acceden a condiciones de bienestar dignas. La dimensión de la pobreza extrema requiere así, de un esfuerzo institucional y social fortaleciendo que privilegie la atención a las zonas que observen mayor incidencia de esta problemática. En ese sentido la política social de nuestra administración tiene uno de sus ejes fundamentales en la estrategia de direccional recursos y acciones crecientes hacia las zonas mas marginadas de nuestro municipio. OBJETIVO: Elevar los niveles de ingreso, empleo y bienestar de la población, especialmente en aquellas zonas con mayor índice de rezago y marginación. PRIORIDADES: Promover que el municipio pueda constituirse en un espacio generador del desarrollo en la región, con la atención de las necesidades, con calidad y visión humana, con un interés genuino, incluyente y participativo para tod@s l@s Tanlajenses.

Lograr la superación de la pobreza mediante el desarrollo humano integral incluyente y corresponsable, para alcanzar niveles suficientes de bienestar con equidad, mediante la aplicación de política social y combate a la pobreza, acciones tendientes al bienestar económico y la generación de empleos, la búsqueda de un desarrollo regional sustentable, la seguridad y justicia, basándose en los principios de la eficiencia, la transparencia y la honestidad.

Promover una participación social activa y consiente en las tareas y esfuerzos comunitarios, como factor sustancial para lograr los objetivos del proceso.

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

29

ESTRATEGIAS:

Eficientar y diversificar las actividades económicas reconociendo la existencia en el

municipio de los grandes tipos de economía. La de los campesinos marginados con una

lógica funcional de sobrevivencia y la economía de mercado de los pequeños y medianos

productores.

Diversificar la actividad económica municipal para disminuir la dependencia campesina del

monocultivo (café, piloncillo y caña de azúcar para ingenio) y desarrollar cultivos de alta

densidad económica.

Impulsar una efectiva participación social en los procesos correlativos a la formulación,

instrumentación, seguimiento y evaluación de las políticas y acciones correlativas al

desarrollo de la región, respetando las formas y procesos organizativos internos de las

comunidades indígenas.

Fortalecer los programas de servicios básicos y equipamiento sobre todo para las zonas

más pobres, para mejorar la calidad de los servicios.

Considerar la sustentabilidad de los recursos, como un principio que debe premiar todas

las acciones de tipo productivo, equipamiento, etc. Que se realice en el municipio, así

como atender la recuperación y conservación de los recursos, y el aprovechamiento

integral de su potencial.

Fortalecer la participación comunitaria en los Consejos de Desarrollo Social Municipal

como instancias de decisión sobre las prioridades de desarrollo, como foro permanente

para atender también la problemática productiva.

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

30

TEMA: VIVIENDA CODESOL

DIAGNOSTICO: No obstante el gran esfuerzo institucional que ha permitido ampliar la cobertura de vivienda en nuestro municipio y elevar los indicadores de bienestar, a pesar de ello el rezago social en este aspecto sigue siendo significativo en una parte importante de su población. Teniendo un gran reto en el que sin duda la participación comunitaria y de los tres órdenes de gobierno, que permita a la población un mejoramiento sostenible de sus condiciones de vida. OBJETIVO: Incidir en el mejoramiento de las condiciones de vivienda en el municipio dando prioridad a las zonas más críticas. PRIORIDADES:

Realizar un amplio consenso con las comunidades para priorizar las familias que serán beneficiadas; en primera instancia jefes de familia, madres solteras, capacidades diferentes y personas de la tercera edad.

Disponer de recursos a través de convenios con Dependencias como Conadepi, Sedesol-

Fonhapo y Ramo 33.

Realizar los estudios socioeconómicos de los beneficiarios propuestos por asamblea comunitaria.

ESTRATEGIAS:

Formular e instrumentar un programa de construcción de vivienda progresiva.

Desarrollar un programa de mejoramiento de vivienda, conforme a diseños adecuados a las características de cada zona y aprobados por la población.

Definir mecanismos de financiamiento para la construcción y mejoramiento de vivienda,

adecuadas a las condiciones de pobreza de sus habitantes. METAS: Se realizarán 98 acciones de vivienda, beneficiando a una zona por año.

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

31

TEMA: AGUA OBRAS PÚBLICAS

DIAGNOSTICO: El reto de la pobreza exige también el desarrollo de nuevos esquemas de atención institucional

que posibiliten en incidir mas eficientemente en esta problemática, ya que por las condiciones

ortográficas y no obstante de la precipitación de las temporadas de lluvia se tiene alrededor del

23.8% de viviendas sin agua entubada lo que significa la posibilidad de presentar su población

altas posibilidades de contraer enfermedades gastrointestinales y un esfuerzo extraordinario por

parte de la administración por acercarles este vital líquido.

OBJETIVO: Ampliar la cobertura y calidad del servicio; sobre todo en las zonas más pobres, profundizando el alcance de la participación social, principalmente en acciones de mantenimiento y conservación.

PRIORIDADES:

Optimización de las fuentes de suministro existentes. Construcción de un depósito más grande en la cabecera municipal. Construcción de piletas en las comunidades. Desarrollar proyectos regionales. Adquisición de otra pipa.

ESTRATEGIAS:

Aprovechar mejor las fuentes existentes, mediante la construcción de sistemas múltiples. Formular el inventario de sistemas existentes y sus condiciones constructivos y de

operación. Establecer un programa de mantenimiento y de conservación de los sistemas de agua

potable. Concientizar a la población sobre la importancia de pagar cuotas para que los sistemas

operen y se conserven adecuadamente. (el agua no cuesta, lo que cuesta es traerla a tú casa).

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

32

Realizar vigorosas campañas de promoción para la desinfección de agua. Adquisición de una nueva pipa para lograr una mejor cobertura y un moderno equipo para

cloraciòn del agua.

METAS: La problemática en este rubro requiere de su especial atención y por lo tanto con las gestiones del C. Presidente Municipal se tiene proyectado llevar a cabo en estos tres años, obras y proyectos de impacto regional. Así mismo los apoyos correspondientes en tiempo de estiaje y la construcción de depósitos en las localidades que lo prioricen. Asi mismo se pretende llevar a cabo convenios con dependencias estatales correspondientes para la adquisición de tinacos o construcciòn de piletas para almacenar agua.

TEMA: DRENAJE

OBRAS PÚBLICAS DIAGNÓSTICO Es imperativo dada las condiciones de marginaciòn de nuestro municipio fortalecer los programas de servicios bàsicos y equipamiento, ya que en este rubro del total de ocupantes de vivienda el 70% no cuenta con este servicio, lo que trae un alto indice de contaminaciòn y en consecuencia de enfermedades; por lo que es importante atender este servicio que es de vital importancia. OBJETIVOS: Ampliar y mejorar la calidad del servicio, evitando al mismo tiempo la contaminaciòn de los recursos naturales. PRIORIDADES:

Habilitar el drenaje en donde no se cuente con èl. Tratar todas las aguas negras que genera la Cabecera Municipal. Normar las descargas de aguas negras a la red de drenaje.

ESTRATEGIAS

Tratamiento y disposición final de aguas residuales que mantengan el entorno ecológico y sanitario evitando multas y sanciones por parte de la autoridad federal.

Establecer un programa intensivo de letrinización para las localidades rurales, a partir de letrinas ecològicas que no contaminen los suelos.

Adquisicion de terreno para la construcciòn de plantas tratadoras residuales.

Construcciòn de colectores de aguas residuales. Construcciòn de una adecuada red de drenaje.

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

33

Programa de letrinizaciòn en el àrea rural.

METAS Que se cubra el 90% del total de la red de drenaje. Lograr durante los tres años de gobierno el saneamiento de las aguas residuales. Contar con los colectores de aguas residuales en un 100%.

TEMA: CAMINOS RURALES Y PAVIMENTACIÓN

OBRAS PÚBLICAS DIAGNOSTICO: Las características topográficas del municipio en donde la mayor parte del mismo, está compuesto por una cadena montañosa que trae consigo problemas severos para la comunicación, así mismo en la elevación de los gastos para el traslado de los productos básicos para el desarrollo de la localidad.

OBJETIVOS Abatir el rezago en materia de vías de comunicación pavimentando los circuitos carreteros de la sierra, y de la Cabecera Municipal, así como localidades rurales con mayores asentamientos.

PRIORIDADES Ampliar la red caminera y mejorar su transitabilidad. Así mismo elevar el equipamiento urbano.

ESTRATEGIAS: Construcción de carreteras alimentadoras en las áreas más marginadas. Establecer un programa intensivo de mantenimiento y conservación de caminos,

incorporando la participación comunitaria a través de nuevos esquemas de trabajo; tales como eliminación de puntos críticos y construcción de rampas.

Abatir el rezago de pavimentación en el área urbana.

METAS: Se pretende concluir en su totalidad los caminos de Tanlajas-Malilija, el del circuito Oliver, se dará continuidad al camino de Tanlajás-Jomté y al libramiento Ojox-Tres Cruces. Se iniciara con el camino de Circuito Oliver y se dará seguimiento a las obras que realice la S. C. T. en el camino Tanlajas-Malilija.

Se gestionaran los manteminimientos rutinarios de los caminos ya pavimentados tales como de Tancolol-Xilatzén; crucero de Agua Hedionda- cabecera municipal y de la Cabecera a San Antonio.

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

34

TEMA: ELECTRIFICACION CODESOL

DIAGNOSTICO Se ha impulsado al través de grandes esfuerzos de concentración abatir los rezagos que se tienen en este rubro, ya que actualmente del total de viviendas del municipio el 19% de los ocupantes de las mismas, carecen de este servicio. Por lo que es imperativo fortalecer estos programas para revertir estos rezagos. OBJETIVO Extender la cobertura del servicio a las áreas más pobres del municipio, mismas que son localidades indígenas. PRIORIDADES

Abatir el rezago en este rubro en las localidades rurales marginadas predominantemente en la zona indígena.

ESTRATEGIAS

Establecer un programa intensivo de mantenimiento y conservación del alumbrado, incorporando la participación comunitaria a través de nuevos esquemas de trabajo; tales como iluminación de puntos críticos y cobertura de cableado, puesta de nuevos poste y lámparas ahorradoras de energía.

METAS Se pretende dotar de este servicio a las comunidades más alejadas del municipio a través de convenios con la CONADEPI y la SEDESOL y abatir en un 90% la necesidad en este rubro.

TEMA: AGROPECUARIO FOMENTO AGROPECUARIO

En México las localidades dispersas y más marginadas han sido excluidas del desarrollo económico y social; por ello y como parte del compromiso asumido por el presidente, dentro de los 91 compromisos de gobierno, se impulsará la coordinación y promoción de investigaciones que incorporen, vinculen y fomenten las economías locales, a fin de mejorar el nivel de vida de las familias de Tanlajas, S. L. P. Históricamente el Municipio de Tanlajas, ha enfrentado una situación socio-económica muy difícil, su geografía hace complicado el acceso a las localidades de la zona serrana, no existen fuentes empleo permanentes en esta misma zona, los precios de los productos agropecuarios principal actividad de la población, han sido inestables y con una tendencia muy marcada a la depresión, el entorno ecológico ha sido afectado por la misma acción del hombre, sin que a la fecha se hagan programas continuos de promoción y mejoramiento de los recursos naturales.

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

35

En el Municipio, no existen fábricas, maquiladoras, armadoras, centros comerciales o turísticos que contraten un número importante de empleados, como en otras partes del país, tampoco se cuenta con centros de capacitación laboral. La situación se presenta más difícil por no existir nuevas fuentes de trabajo, sobre todo para la gente joven, recién egresada de los diferentes centros educativos, provocando esto migración de la población a las grandes ciudades y a los estados unidos de Norteamérica, para buscar trabajo. Por otro lado, la falta de una organización adecuada de los productores del campo, los ha limitado a que implementen un proyecto integral para el desarrollo de su actividad, en donde se incluya: capacitación, asesoría, asistencia técnica y acceso a recursos financieros, así como también el precio justo de sus productos. En la medida, en que mediante la planeación, se dé, a los productos del campo, un valor agregado, la economía del municipio se verá beneficiada, con la obtención de productos como la leche, el piloncillo, la caña de azúcar, el café, el maíz, el frijol, las frutas y la carne. DIAGNOSTICO La mayoría de los grupos de productores agropecuarios, encuentran pocas alternativas para el desarrollo de sus funciones. En base a la problemática del Eje de Economía Competitiva (Política Económica), tenemos, que el estatus del Desarrollo Agropecuario del Municipio de Tanlajas, S. L. P., se encuentra en un proceso de transición, debiendo conformar un modelo propio para promover el desarrollo rural sustentable, buscando alternativas que nos lleven a erradicar la marginalidad rural y a establecer una nueva visión del desarrollo, considerando como estrategia la de la colaboración de todos los actores para promover y mejorar el bienestar social, por medio de la ejecución y difusión de las investigaciones presentadas por instituciones académicas, consultoras, de investigación privadas y públicas, así como de organizaciones de la sociedad civil, con reconocida experiencia en el ámbito de la política social, que propicien el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio.

TEMA: AGRICULTURA FOMENTO AGROPECUARIO

Desde el tiempo precortesiano, los habitantes de esta región se han dedicado a esta importante actividad productiva. Actualmente la mayoría de los habitantes de este Municipio, cultivan maíz, café, caña de azúcar y cítricos, principalmente y en condiciones de temporal. Además, se realizan actividades de recolección de frutos y la elaboración del piloncillo para autoconsumo y venta. OBJETIVO

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

36

Promover una actividad agrícola sólida, redituable y sustentable, para obtener mejores ingresos económicos y favorecer la condición del bienestar social de la población rural.

PRIORIDADES

Procurar la Sanidad e Inocuidad de los productos agroalimentarios. Incrementar mediante la aplicación de tecnología, la producción y la productividad. Diversificar la producción. Conformar y consolidar organizaciones. Identificar nichos de mercado para fomentar la comercialización. Promover el desarrollo de capacidades. Fomentar el rescate, conservación y mejoramiento de los recursos naturales. Promover nuevas prácticas agrícolas. Fomentar la agricultura orgánica. Construir Infraestructura. Crear centros de acopio de los productos del campo a precios justos.

ESTRATEGIAS

Promover la producción de piloncillo granulado Establecer un sistema de control fitosanitario (Material vegetativo certificado). Mejorar la infraestructura existente y construir la que sea necesaria. Realizar actividades de comercialización sólidas Capacitación para la conservación de productos tales como: ciruela, mango, naranja, etc. Crear microempresas.

METAS

♦ Producir 30 toneladas de piloncillo granulado por ciclo. ♦ Contar al menos con una caseta de inspección y regulación fitosanitaria en dos años. ♦ Conveniar con el estado y la federación para la ejecución de 60 proyectos productivos.

TEMA: GANADERÍA:

FOMENTO AGROPECUARIO En el Municipio, la ganadería esta contemplada en una zona, sin embargo se concreta a una actividad tradicional, con marcada falta de tecnología, con necesidades de implementación de programas de mejoramiento genético y de alimentación, así como aplicación de sistemas de pastoreo intensivo tecnificado, para obtener mejores resultados. Y subsidio de melaza y forraje en tiempo de estiaje (tiempo difícil para campesinos y ganaderos).

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

37

También encontramos, en la mayoría de las viviendas del área rural, una actividad agropecuaria de traspatio con especies como: cerdos, gallinas y guajolotes. Estas acciones las realizan como de autoconsumo, sin embargo la realidad pone de manifiesto que los productos obtenidos de esta actividad los venden en los mercados locales.

OBJETIVO

Promover una actividad ganadera sólida, redituable y sustentable, para obtener mejores ingresos económicos y favorecer la condición del bienestar social de la población rural.

PRIORIDADES

Inspeccionar los productos de origen animal. Eliminar la matanza clandestina. Incrementar mediante la aplicación de tecnología, la producción y la productividad. Conformar y consolidar organizaciones. Identificar nichos de mercado para fomentar la comercialización. Promover el desarrollo de capacidades. Fomentar el rescate, conservación y mejoramiento de los recursos naturales Ejecutar proyectos acuícolas.

ESTRATEGIAS

Incentivar la producción de leche y sus derivados. Establecer un sistema integral de control zoosanitario (Tb. Br. RPB) Mejorar la infraestructura existente y construir la que sea necesaria. Realizar actividades de comercialización sólidas. Adoptar sistemas de producción técnicamente probados

METAS

♦ Realizar una campaña de vacunación contra Rabia Paralítica Bovina por año. ♦ Establecer 30 Has. por año bajo el sistema de pastoreo en el modelo silvopastoril. ♦ Contar al menos con una caseta de inspección y regulación zoosanitaria en dos años. ♦ Conveniar con el estado y la federación para la ejecución de 50 proyectos productivos. ♦ Mejorar el estatus zoosanitario.

TEMA: TURISMO.

TURISMO

Turismo alternativo. Medio para la conservación del medio ambiente y el desarrollo integral comunitario, fortaleciendo las actividades productivas locales y la identidad cultural, apoyado en la educación ambiental y la cultura turística.

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

38

OBJETIVO. Fortalecimiento de las actividades económicas locales. Beneficios económicos permanentes, en plazo corto, mediano para la generación de empleos. Mejora de servicios turísticos y redes carreteras para satisfacción plena del habitante y del visitante. Conservación, preservación y restauración del entorno natural. PRIORIDADES.

Definir los potenciales de la región para ofertar las actividades y servicios turísticos. Desarrollar y mejorar la infraestructura o servicios con los que se cuentan en cada uno de

los potenciales ya a definidos. Identificar atractivos naturales con potencial turístico. Identificar eventos culturales, festivales, ferias, exposiciones que propicien la actividad

turística y la cultura en general. ESTRATEGIAS.

Definir rutas y circuitos turísticos, incorporando la descripción de los atractivos. A esto incorporar propuesta de transporte colectivo de turistas. Con un buen sistema de comunicación.

Mejoramiento de imagen urbana y estrategia de vialidad y transporte turístico. Educación y capacitación constante y permanente sobre la actividad turística.

METAS: Mejorar al 100% las condiciones de los accesos de comunicación a los diferentes lugares; dándole prioridad a nuestros sitios con mayor riqueza. Preservar y conservar en un 100% las riquezas naturales ya existentes.

2do. EJE RECTOR: EQUIDAD Y DERECHOS

SEGURIDAD PUBLICA Y JUSTICIA

SEGURIDAD PÚBLICA

La Seguridad y la justicia son responsabilidad del estado, son una preocupación social constante y un reclamo permanente. Garantizar un clima de paz y seguridad es un reto que obliga a la sociedad y al gobierno actuar de manera coordinada para poner un alto definitivo a la delincuencia, la corrupción y la impunidad.

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

39

TEMA: JUSTICIA INDÍGENA ASUNTOS INDÍGENAS

DIAGNOSTICO:

♦ Incidencia de problemática por falta de coordinación con los jueces auxiliares y delegados Municipales.

♦ Desconocimiento de la población en general del Bando de Policía y Gobierno vigente en el Municipio.

♦ Actualmente se reciben denuncias y quejas sobre violencia Infra familiar derivada del alcoholismo desmedido que aqueja a las familias del Municipio.

♦ La población principalmente indígena, a estado presentando quejas sobre la contratación de menores para trabajos fuera del Estado lo que ocasiona deserción Escolar.

OBJETIVO: Establecer en nuestro Municipio un Estado de derecho pleno para lograr en esta administración una de las principales metas del C. Dr. Rafael Moreno Castellanos, Presidente Municipal: La Paz y La Seguridad Social. PRIORIDADES:

Brindar atención a la Ciudadanía de manera oportuna y eficaz, para la solución de la problemática que presenten.

Contar con el respaldo y seguimiento continuo del C. Presidente Municipal de los avances

en materia de procuración a la justicia y seguridad para lograr un ambiente de paz y armonía en nuestro Municipio.

ESTRATEGIAS:

Convocar bimestralmente reuniones de trabajo para establecer una comunicación directa con los jueces auxiliares y delegados Municipales.

Promover talleres y mesas de trabajo ante la Subprocuraduría de Etnias para la

capacitación de las autoridades auxiliares para que de manera acertada ejerzan sus funciones dentro de sus comunidades.

Difusión del Bando de Policía y Gobierno a través de los medios de comunicación

impresos, folletos, radio difusoras de la región y principalmente la XANT cuyos mensajes se transmiten en la lengua materna Tenek.

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

40

Coordinación con el departamento de alcoholes para una supervisión y regularización eficiente de los establecimientos que expenden bebidas embriagantes, así como la realización continua de rondines por las noches y fines de semana, así mismo para sensibilizar por medio de platicas sobre el alcoholismo y sus consecuencias a la población en general.

Coordinación con jueces auxiliares, Delegados Municipales, Comisariados y Maestros a fin

de que cuando se presenten contratistas para enganches de personas para mano de obra fuera del Estado, se le requiera un listado de las personas contratadas para presentarlo ante esta Sindicatura Municipal para su autorización y de esta manera evitar la contratación de menores de edad y que estos tengan que abandonar su hogar y su Escuela.

METAS:

Lograr que durante la presente administración 2009-2012 se establezca en forma permanente en nuestro Municipio la Seguridad, Justicia y Paz Social que tanto demanda nuestra población Tanlajense.

TEMA: TRANSPARENCIA

CONTRALORÍA DIAGNÓSTICO Es el derecho de acceso a la Información Pública, y prerrogativa que tiene toda persona para acceder a la información creada, administrada, o en poder de la entidad municipal esto con fundamento en la ley de transparencia administrativa y acceso a la Información Publica del Estado de San Luís Potosí. OBJETIVO:

De acuerdo al artículo segundo de la Ley de Transparencia Administrativa de acceso a la Información Publica del Estado de san Luis Potosí, refiere que la ley tiene por objeto garantizar y establecer el derecho de los particulares para acceder a la información publica del municipio y de las demás entidades y organismo contemplados por la ley.

PRIORIDADES:

Transparentar la aplicación de los recursos ejercidos en infraestructura, en salud, educación, seguridad pública y servicios públicos.

ESTRATEGIAS:

Supervisar mediante la Contraloría interna a cada jefe de área que este como responsable háblese de infraestructura, salud, educación, seguridad publica y servicios públicos, para que se de cumplimiento a las metas establecidas en el Plan Municipal de Desarrollo.

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

41

METAS: El problema de la corrupción no se abate con reformas institucionales, ni con sanciones penales, por eso es importante la participación ciudadana si queremos una mejor sociedad, y de esta manera lograr transparentar los recursos. ♦ Mantener al 100% los comités que se conforme durante esta Administración ♦ Realizar reuniones generales bimestrales para informar acerca de la aplicación de los recursos

y los avances durante las etapas en el periodo de gobierno.

TEMA: POLICÍA PREVENTIVA. SEGURIDAD PÚBLICA

DIAGNÓSTICO El Municipio tiene una población de 19, 062 habitantes; cuenta con una Dirección de Seguridad Pública, que se integra por un Director, un Subdirector, dos 18 Policías; esto significa que por cada 1500 habitantes, hay un policía. En cuanto a Patrullas cuenta con 2 en regulares condiciones de uso, ya que son de años anteriores. Se han intentado establecer pequeños vendedores de droga (narcomenudeo), en algunas comunidades, así como en la cabecera municipal. Debido al alto consumo de aguardiente, el delito más común es el de Violencia Familiar, seguido por el de lesiones. OBJETIVO: Generar las condiciones y mecanismos para asegurar un clima de seguridad en el municipio.

PRIORIDADES:

Tener presencia Policíaca en la zona rural, así como en la Cabecera Municipal. Contar con el equipo humano y material para garantizar la seguridad de los habitantes. Establecer un acercamiento permanente con la población para mantenerlos

constantemente informados en materia de seguridad y de reglamentación. Impartir pláticas de prevención del delito y cultura de la denuncia.

ESTRATEGIAS:

Realizar recorridos de inspección y vigilancia en todo el Municipio. Destinar y gestionar recursos materiales, financieros y humanos para atender el

equipamiento del área de seguridad pública. Implementar operativos conjuntos con otras corporaciones. Actualización y Difusión del Marco Normativo. Desarrollar la seguridad preventiva por medio de pláticas, foros, mesas de trabajo, etc. Solicitar equipamiento y cubrir las necesidades en cuanto a recursos humanos con

presupuesto destinado a la seguridad pública.

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

42

METAS:

♦ Realizar recorridos de seguridad y vigilancia con mínimo 5 elementos armados, todos los días.

♦ Establecer convenio con otros municipios para formar el Consejo Regional de Seguridad Publica.

♦ Elaboración y publicación del Reglamento de Seguridad Pública del Municipio en el primer año.

♦ Campañas de prevención del delito (prevenir educando) en las escuelas del municipio, al menos cuatro veces al año.

♦ Difundir el Bando de Policía y Gobierno. Todas las metas se implementaran al 100% durante el año 2010 y en el 2011-2012 se perfeccionaran y se consolidaran.

TEMA: VIALIDAD

SEGURIDAD PÚBLICA DIAGNÓSTICO: El Municipio tiene una población de 19, 062 habitantes, de los cuales 6.64 % se encuentran asentados en la cabecera municipal; para atender las necesidades de vialidad, la Dirección de Seguridad Publica y transito Municipal cuentan con tan solo 9 elementos por turno de un total 18 de policías, se cuenta con un subdirector y un director, además se cuenta con reglamento de transito municipal, por lo tanto hay un sustento legal para imponer infracciones de transito.

Debido a que el municipio durante sus fiestas de Semana Santa efectuadas del 28 de marzo al 04 de abril, las fiestas patronales de Santa Ana del 23 al 25 de julio y la del 1 y 2 de noviembre donde se celebra a los muertos, aumenta la afluencia vehicular y hay un gran número de la población donde se afectan al ingerir bebidas embriagantes (cerveza) en ocasiones lo hacen al conducir vehículos, se solicita en dichas fechas apoyo de elementos a los municipios vecinos para incrementar la seguridad .

No se cuenta con cultura vial, cada quien va por donde mejor le parece. OBJETIVO:

Crear una cultura vial acorde a las necesidades del municipio, provocando con esto que todos los conductores de vehículos conozcan y apliquen las reglas del buen conductor.

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

43

PRIORIDADES:

Implementar un reordenamiento vial en la Cabecera Municipal. Difundir el reglamento de tránsito municipal. Realizar campañas contra conductores ebrios.

ESTRATEGIAS:

Realizar recorridos de inspección en todo el Municipio. Destinar y gestionar recursos materiales, financieros y humanos para atender las

necesidades de vialidad. Invitar a los conductores a que porten su licencia. Realizar patrullajes de supervisión a la vialidad afuera de los planteles educativos.

METAS:

♦ Que los elementos de transito conozcan el reglamento para su posterior aplicación ♦ Disminuir el índice de infracciones a conductores. ♦ Reducir el número de accidentes viales. ♦ Solicitar equipamiento y cubrir las necesidades en cuanto a recursos humanos con

presupuesto destinado a Seguridad Publica. Todas las metas se implementaran al 100% durante el año 2010 y en el 2011-2012 se perfeccionaran y se consolidaran.

TEMA: PROTECCIÓN CIVIL.

SEGURIDAD PÚBLICA El Municipio tiene una población de 19, 062 habitantes; cuenta con una cabecera municipal, cuatro ejidos, cinco comunidades, seis anexos, cuatro poblados trece congregaciones y cincuenta y cuatro rancherías, de las cuales un gran numero se encuentran ubicadas en la sierra madre oriental, donde por cierto en años anteriores se han sentido algunos temblores de baja intensidad, de igual forma en tiempos de sequía y derivado de las altas temperaturas, se producen incendios forestales. Durante la época de calor, es común la llegada de enjambres de abejas que en ocasiones atacan a la población. Algunas de las comunidades de la parte sur se encuentran a un lado de la carretera federal número 70 (Valles-Tamazunchale) y por esa carretera circulan trailers con contenedores que transportan materiales peligrosos. OBJETIVO: Generar las condiciones y mecanismos para afianzarnos a un clima de seguridad en el municipio.

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

44

PRIORIDADES:

Formar brigadas de voluntarios en por lo menos las comunidades mas grandes, con capacidad de respuesta a contingencias menores.

Contar con el equipo humano y material para garantizar una respuesta efectiva. Establecer un acercamiento permanente con la población para mantenerlos

constantemente informados en materia de Protección Civil. Impartir pláticas para fomentar la autoprotección y de esta forma mitigar los daños por

alguna contingencia. ESTRATEGIAS:

Realizar recorridos de inspección en todo el Municipio. Destinar y gestionar recursos materiales, financieros y humanos para atender el

equipamiento del área de protección civil. Elaborar el atlas de riesgos del municipio. Elaborar el plan de contingencias del municipio. Dar a conocer a las corporaciones y cuerpos de auxilio, el plan de contingencias.

METAS:

♦ Que todas las comunidades organicen una brigada de protección civil. ♦ Capacitar a los miembros de las brigadas de protección civil de las comunidades. ♦ Establecer convenio de colaboración con otros municipios para formar el Consejo

Regional de protección civil. ♦ Solicitar equipamiento y cubrir las necesidades en cuanto a recursos humanos con

presupuesto destinado a protección civil (fondo para contingencias). Todas las metas se implementaran al 100% durante el año 2010 y en el 2011-2012 se perfeccionaran y se consolidaran.

3er. EJE RECTOR: POLITICA SOCIAL Y COMBATE A LA POBREZA (DESARROLLO HUMANO Y OPORTUNIDAD SOCIAL)

EDUCACIÓN

Es el conjunto de acciones y elementos que impulsan el desarrollo humano y las oportunidades de los individuos para hacer que una sociedad sea más democrática, equitativa y participativa; que la gente viva en un ambiente saludable, sea creativa, y tenga los medios necesarios para participar en su entorno social.

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

45

TEMA: EDUCACIÓN: DIAGNÓSTICO Se cuenta con Trece Centros de Educación Preescolar General con 41 grupos atendidos por 22

de personal entre Directivo sin grupo, Directivo con grupo, Docentes y administrativos con una

población escolar de 432 alumnos.

En el Municipio de Tanlajás, existe un gran número de centros educativos y cada nivel presenta

sus necesidades de atención, por mencionar a educación Inicial no cuenta con presupuesto de

gobierno estatal para la construcción de espacios educativos y la única instancia que atiende es

el Ayuntamiento Municipal por lo que dificulta avanzar en sus prioridades y si se describen los

demás niveles, también encontraremos rezagos en cuanto a infraestructura, en malas

condiciones, porque no se han realizado las rehabilitaciones necesarias porque la mayoría de la

localidades al momento de priorizar las obras, no consideran a los centros educativos y el recurso

demás niveles, también encontraremos rezagos en cuanto a infraestructura, en malas

condiciones, porque no se han realizado las rehabilitaciones necesarias porque la mayoría de la

localidades al momento de priorizar las obras, no consideran a los centros educativos y el recurso

Municipal que se asigna no alcanza y con el paso del tiempo ha superado la demanda y aun mas

con la nueva disposición de la Secretaría de Educación Pública de la obligatoriedad de

educación Preescolar. En el aspecto pedagógico de Educación primaria en el municipio, el

reporte mas actual que se tiene del ciclo escolar 2004 – 2005; la deserción es de 1.9%, la

reprobación de 7.0% y la eficiencia Terminal de 88.7%, estableciendo una comparación en

cuanto a la reprobación el mas bajo registró el 2.0% y el mas alto de 8.5%, demostrando así que

existen problemas en el aprovechamiento escolar.

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

46

ALUM. GPO. DOC. ESC. ALUM. GPO. DOC. ESC. ALUM. GPO. DOC. ESC. ALUM. GPO. DOC. ESC. ALUM. GPO. DOC. ESC. ALUM. GPO. DOC. ESC. GPO. DOC. ESC.

PREESCOLAR INICIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PREESCOLAR GENERAL 0 0 0 0 512 42 22 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 512 42 22 13 12 23 39PREESCOLAR CONAFE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0PREESCOLAR CONAFE INDÍGENA 11 2 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 2 1 2 6 11 6PREESCOLAR INDIGENA 0 0 0 0 868 85 46 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 868 85 46 28 10 19 31

PREESCOLAR 11 2 1 2 1,380 127 68 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,391 129 69 43 11 20 32PRIMARIA GENERAL 0 0 0 0 2,367 150 109 23 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2,367 150 109 23 16 22 103PRIMARIA CONAFE 4 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 2 1 1 2 4 4PRIMARIA CONAFE INDÍGENA 19 11 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 11 3 3 2 6 6PRIMARIA INDIGENA 0 0 0 0 1,055 108 51 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1,055 108 51 18 10 21 59

PRIMARIA 23 13 4 4 3,422 258 160 41 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3,445 271 164 45 13 21 77SECUNDARIA GENERAL 0 0 0 0 372 9 16 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 372 9 16 1 41 23 372SECUNDARIA PARA TRABAJADORES 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0TELESECUNDARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 979 54 53 18 0 0 0 0 0 0 0 0 979 54 53 18 18 18 54SECUNDARIAS TECNICAS 0 0 0 0 200 9 11 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 200 9 11 1 22 18 200SECUNDARIAS CONAFE TV 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0SECUNDARIAS CONAFE INDIGENA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SECUNDARIA 0 0 0 0 572 18 27 2 979 54 53 18 0 0 0 0 0 0 0 0 1,551 72 80 20 22 19 78 EDUCACION BASICA 34 15 5 6 5,374 403 255 84 979 54 53 18 0 0 0 0 0 0 0 0 6,387 472 313 108 20 59

PROFESIONAL MEDIO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BACHILLERATO GENERAL 2 AÑOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BACHILLERATO GENERAL 3 AÑOS 0 0 0 0 110 5 12 2 668 13 18 1 0 0 0 0 0 0 0 0 778 18 30 3 43 26 259BACHILLERATO TECNOLOGICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BACHILLERATO 0 0 0 0 110 5 12 2 668 13 18 1 0 0 0 0 0 0 0 0 778 18 30 3 43 26 259 EDUCACION MEDIA SUPERIOR 0 0 0 0 110 5 12 2 668 13 18 1 0 0 0 0 0 0 0 0 778 18 30 3 43 26 259

NORMAL LICENCIATURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LICENCIATURA UNIVERSITARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LICENCIATURA TECNOLOGICA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LICENCIATURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POSGRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDUC. SUPERIOR Y POSGRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0EDUCACION INICIAL ESCOLARIZADA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

U.S.A.E.R. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0C.A.M. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0CAPACITACION PARA EL TRABAJO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0EDUCACION BASICA PARA ADULTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

OTROS SERVICIOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 034 15 5 6 5,484 408 267 86 1,647 67 71 19 0 0 0 0 0 0 0 0 7,165 490 343 111 15 21 65

EDUC. INICIAL NO ESCOLARIZADA 0 0 0 0 272 20 20 20 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 272 20 20 20 14 14 14EDUC. INI. NO ESC. CONAFE 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0EDUC. INICIAL INDÍGENA NO ESC. 0 0 0 0 237 17 11 11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 237 17 11 11 14 22 22

EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 509 37 31 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 509 37 31 31 14 16 16BACHILLERATO GENERAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0BACHILLERATO TECNOLOGICO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

BACHILLERATO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0NORMAL LICENCIATURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0LICENCIATURA UNIVERSITARIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

LICENCIATURA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0POSGRADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 509 37 31 31 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 509 37 31 31 14 16 16

34 15 5 6 5,993 445 298 117 1,647 67 71 19 0 0 0 0 0 0 0 0 7,674 527 374 142 15 21 54

TOTAL NO ESCOLARIZADO

TOTAL ESCOLARIZADO

TIPO

MEDI

O SU

PERI

OR

NIVEL Y SERVICIO

E S C O L A R I Z A D O

TOTAL DEL MUNICIPIOESTATAL TRANSFERIDO ESTATAL REGULAR PARTICULAR

FEDERAL

TOTAL GENERAL EN EL MUNICIPIO

SUPE

RIOR

OTRO

S SE

RVIC

IOS

RELACION ALUMNO

BÁS

ICA

N O E S C O L A R I Z A D O

AUTONOMO

OTRO

S ME

DIO

SUP.

SUPE

RIOR

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

47

* Indica el lugar que ocupa el municipio entre el total de los 58 municipios del estado.

OBJETIVO:

Involucrar la participación activa del sector educativo, las autoridades municipales y estatales para la realización de todas las obras y acciones tendientes al mejoramiento y lograr la calidad educativa.

PRIORIDADES:

Rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura educativa. Construcción de la infraestructura educativa. Disminuir la reprobación escolar. Sensibilizar a las autoridades locales en la priorización de la infraestructura de los centros

educativos. ESTRATEGIAS:

Presentar la propuesta de construcción de aulas ante la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado para que de manera coordinada se atienda el déficit de infraestructura en los centros que lo requieren.

Realizar programas de rehabilitación de espacios educativos de todos los niveles educativos.

Implementar un programa de mantenimiento de infraestructura educativa. Establecer compromisos con el sector educativo para disminuir la reprobación escolar así

como la deserción hasta obtener la calidad educativa. Que los padres de familia sientan la importancia de la educación de sus hijos,

integrándolos en los procesos educativos. Estimular a los alumnos más sobresalientes, con una beca educativa.

Concepto Dato Posición Municipal *

Municipal Estatal Tasa de Analfabetismo (% de población de 15 años y más) 14.90 11.30 21 % de Población 6-14 años no asiste a la escuela 4.50 6.80 56 % de Población 6-14 años sabe leer y escribir 76.30 85.50 56 % de la Población mayor de 15 años sin instrucción o primaria incompleta 47.20 33.80 29 Bibliotecas por cada 10,000 habitantes 0.52 0.88 46 Relación alumnos/maestros en primaria 22.48 25.44 29 Relación alumnos/maestros en secundaria 18.05 15.44 37

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

48

METAS: ♦ Construcción de aula en el nivel de Bachillerato Comunitario en la localidad de ♦ Construcción de un aula en el Cobach Plantel -- de Tanlajas. ♦ Destinar un recurso igual al presupuesto que aplique la Secretaría de Educación del

Gobierno del Estado en Infraestructura educativa. ♦ Rehabilitar Jardines de Niños que tiene estructura tipo CAPFCE. ♦ Programa de pintura e impermeabilización de aulas.

CULTURA

TEMA: CULTURA

DIAGNÓSTICO: Debemos de tomar a la Cultura, como un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. El término ‘cultura’ debe englobarnos además modos de vida, ceremonias, arte, invenciones, tecnología, sistemas de valores, derechos fundamentales del ser humano, tradiciones y creencias. A través de la cultura se expresa el hombre, toma conciencia de sí mismo, cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea obras que le trascienden. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano que resultan útiles para su vida cotidiana. Actualmente el Municipio de Tanlajas cuenta con un gran acervo institucional en este rubro, además de una herencia cultural que recae en sus habitantes, llámense indígenas o mestizos en muchas variantes, tales como: danza, música, medicina tradicional, gastronomía y artesanías. La mayoría de este cúmulo de rasgos distintivos de nuestras localidades recae en los grupos indígenas existentes en el municipio los cuales son: Tének o Huastecos, y Náhuatl (Aztecas). Estos grupos indígenas, han desarrollado sistemas de cultivo que no agreden al medio ambiente. Este tipo de agricultura forma parte de una visión del mundo que contiene gran respeto por la naturaleza; dentro de ella, se ubica la creencia en seres sobrenaturales que protegen el agua, la tierra, los cerros, etc. En esta perspectiva, pues, existe una basta riqueza cultural que explotar y compartir con los pueblos vecinos de este municipio. Congruentes con su visión del mundo, los grupos indígenas, inmersos en una cultura de resistencia, mantiene la música y las danzas como parte de sus prácticas simbólicas relacionadas con la agricultura y con la historia del grupo. Se afirma que los rituales en torno al maíz se han llevado a cabo sin interrupción desde la época precolombina hasta nuestros días. La música indígena refleja la historia de esta región y el factor cultural que unifica a los habitantes de la Huasteca es el cultivo del género llamado huapango o son huasteco, el cual se asocia un trío de instrumentos integrado por un violín, una guitarra quinta o huapanguera o una jarana huasteca.

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

49

OBJETIVO: Fomentar el rescate y la promoción de nuestros valores culturales y los rasgos distintivos que nos identifican como miembros de una sociedad que ha heredado usos y costumbres de nuestros antepasados para poder seguir trasmitiéndolos a nuestros legados. ESTRATEGIAS:

Rescatar mediante festivales culturales todos los rasgos distintivos de nuestro municipio. Fomentar mediante la publicación de una revista, los usos y costumbres de las

comunidades de nuestro municipio. En coordinación con la Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado, ejecutar el

Programa de Desarrollo Integral de la Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI) de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA..

METAS: ♦ Realizar festivales culturales a modo de concursos de danza tradicional, música y canto en

lengua tènek o náhuatl. ♦ Editar y publicar una revista cultural del municipio de Tanlajas. ♦ En coordinación con la secretaria de cultura del estado y la CONACULTA, gestionar varios

proyectos que promuevan el desarrollo integral de la cultura de los pueblos y comunidades indígenas.

SISTEMA MUNICIPAL DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DIF

DIAGNOSTICO: En esta administración se ha observado carencias y necesidades de la población en condiciones de vulnerabilidad, por ello se requiere de personal técnico, vehículos, material de oficina y espacio para los diversos departamentos para brindar un servicio eficiente con calidad y calidez, evitando sobre todo contratiempos que finalmente repercuten en la salud y bienestar de l@s talajenses. Tanlajas es uno de los municipios con un alto grado de marginación en el que se habla una lengua indígena y a la falta de oportunidades laborales existe un gran rezago en los rubros de salud (hospital, casas de salud y clínicas con falta de personal, estudios clínicos y medicamentos). Para atender todo tipo de problemática (los embarazos de alto riesgo, mujeres jóvenes y de edad avanzada, malos hábitos en salud, atención a discapacitados, apoyo a la tercera edad, niños menores con algún grado de desnutrición, maltrato y abuso a menores y a mujeres), que no alcanza a ser cubierta con el seguro popular. OBJETIVO:

Contar con una mejor estructura administrativa y de campo para poder brindar una mejor atención y servicio a toda la ciudadanía de Tanlajas, que padecen de alguna enfermedad primordialmente a los más vulnerables (menores, discapacitados, tercera edad, mujeres embarazadas o que estén en alguna situación de riesgo).

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

50

PRIORIDADES:

Contratación de personal necesario para dar un buen servicio en todas las áreas. Tener los mecanismos y recursos para la compra de equipo de cómputo (3) y vehículo (1)

con capacidad para ocho personas. Presupuestaciòn económica y explicación de cada una de las necesidades que el DIF

como Asistencia Social requiere para proporcionar servicio a la población. Brindar servicios de calidad y calidez a personas discapacitadas además de buscarles

algún tipo de apoyo. Implementar planes de contingencia e instalación de albergues para la protección de las

personas que sufran dicho evento, proporcionándoles lo necesario durante el tiempo que así se requiera.

Buscar los mecanismos para la detección y apoyo a mujeres embarazadas. Brindar servicio de apoyo a personas de la tercera edad.

Implementar programas alimentarios y su continuidad, así como la inclusión de nuevos beneficiados.

Implementación de programas preventivos. Brindar servicios de calidez y calidad a todas las personas que requieran del apoyo del

SMDIF. Se realizara censo a la población para identificar su situación económica. Dotación de despensas a personas de la tercera edad, a personas con discapacidad y a

familias con alto grado de marginación que no cuenten con el beneficio. ESTRATEGIAS:

Se contratará al personal requerido y con el perfil apropiado para el cargo que se necesite, con capacitaciones periódicas en el servicio optimo a la población.

Se comprará 3 equipos de cómputo y de oficina para el equipamiento de los departamentos y la compra de 1 vehículo con capacidad de ocho pasajeros, para el traslado de pacientes.

Se hará la remodelación de las instalaciones del SMDIF para tener los espacios suficientes para el personal.

Tener al personal completo de la unidad básica de rehabilitación con el material necesario para su mejor servicio y tener la unidad móvil en condiciones para llevar el servicio a las cuatro zonas del municipio y apoyar con una despensa a personas discapacitadas previo estudio socio-económico, al personal se les conseguirá cursos y capacitaciones.

Se realizará un censo de la tercera edad para apoyar al 100% a todos los senectos con algún programa y que no exista duplicidad de apoyos.

Se realizarán censos con el apoyo del sector salud, IMSS- Oportunidades, asistentes, auxiliares y autoridades de todas las comunidades para detectar a mujeres embarazadas y canalizarlas a la clínica o servicio de salud mas cercano a su localidad para su seguimiento y chequeo.

Se implementarán programas de apoyo alimentario (canasta básica, a mujeres solteras, subsidio de maíz, subsidio de frijol), además de darle seguimiento a programas

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

51

institucionales (desayunos calientes, desayunos fríos y apoyo alimentario a menores de 5 años), se dará seguimiento a todos los programas,

Se apoyará a la población que requiera además de la implementación de programas preventivos por parte del centro de prevención y atención a familias integral (CEPAFI). que dispone de un asesor legal, un Psicólogo, una trabajadora social y una promotora auxiliar.

Se capacitará al personal y se supervisará para que den una atención rápida, con calidez y calidad a la población que requiera de algún servicio del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia..

Adquisición de aparatos médicos y dotar a los centros y casas de salud del municipio. Compra de insumos alimenticios para continuar proporcionando los desayunos calientes. Presupuestaciòn de apoyos para traslado y pagos de hospitalización, sillas de ruedas y

medicamentos. Compra y adquisición de cobijas y artículos comestibles para proporcionárselas a las

víctimas de desastre METAS:

♦ Tener un mejor Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia que sea muy eficiente y que tenga los argumentos necesarios para lograrlo en el primer año en un 30%, el segundo año un 50% y al tercer año un 65%.

♦ Crear una red interinstitucional de trabajo con dependencias del sector salud y de educación durante el primer año y que se consolide en el segundo y tercero.

♦ Eficientar las distintas áreas que integran al DIF municipal, para brindar un servicio de calidad y calidez humana, expresándose en la lengua nativa (tennek) para brindar seguridad y confianza a l@s usuari@s.

TEMA: MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA.

ECOLOGÍA “La disponibilidad y aprovechamiento de los recursos de la actual y las futuras generaciones es una preocupación recurrente que une a todos los sectores sociales y económicos.” La ciudadanía y el gobierno debemos tomar conciencia del valor estratégico de los recursos disponibles, principalmente el agua; el medio ambiente en general, requiere de mayores controles y programas de prevención de la contaminación, se requiere crear conciencia en la población del llamado al seleccionar, revisar, y reciclar los deshechos. DIAGNÓSTICO LOCALIZACIÓN: El Municipio se encuentra localizado en la Zona Huasteca al sureste del estado, en la zona Huasteca, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 98º53’ de longitud oeste y 21º40’ de latitud norte, con una altura de 140 metros sobre el nivel del mar. Sus límites son: al norte; CD. Valles, al este, Tamuín y San Vicente Tancuayalab; al sur, San Antonio;

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

52

al sureste, Tanquiàn de Escobedo; al oeste, Tancanhuitz de Santos. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 312 kilómetros.

La superficie total del municipio es de 366.77 km2, de acuerdo con el Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística del INEGI del año 2000 y representa el 0.61% del territorio estatal.

La superficie total del Municipio es de 581.91 Km2. representando un 0.93 % del territorio Estatal. Altura sobre nivel del mar: 140 m.s.n.m.

La corriente fluvial más importante es el Río Coy que le sirve de límite con el municipio de Ciudad Valles. Al norte del municipio en la sierra, nace el arroyo Tanlajás que pasa a un costado de la cabecera municipal, en su recorrido hacia el territorio se le unen dos corrientes: el arroyo Quelavitab y arroyo Grande. Comprende montañas de mediana altura pertenecientes a la Sierra Madre Oriental y una planicie costera con una pequeña serranía.

Predomina el suelo de tipo vertí sol pélico y en menor grado se detectan rendzina y regosol crómico con clase de textura fina. El suelo es apto para la agricultura y ganadería Cálido sub húmedo predomina en la mayor parte del Municipio; al sur tiene un clima semi cálido húmedo, en general tiene una temperatura media anual de 25ºC, mínima 7ºC, con una máxima absoluta de 44ºC. su precipitación pluvial es de 2,488 mm. como promedio anual.

La vegetación es abundante, pues la región es muy húmeda y a consecuencia de esto genera hongos comestibles. Así mismo, se encuentran manchones considerables de pastizal cultivado como: Guinea, estrella africana, pangola y buffel; en sus partes más húmedas selva mediana.

La fauna se caracteriza por las especies dominantes como: víbora, tarántula, tejón, ardilla, coyote, lechuza, tordo, paloma, pichón, conejo, armadillo, gato montés, venado y lagartijo.

El municipio de Tanlajas tiene una importancia ambiental cultural y económica para el municipio, para el estado y para México, de ahí que nuestro compromiso como dirección de Ecología es hacer las gestiones necesarias para lograr un uso adecuado de los recursos naturales logrando que sea socialmente justo, económicamente viable y ambientalmente equilibrado, lo cual nos llevara a sentar las bases para el desarrollo sustentable de nuestros recursos naturales en el Municipio de Tanlajas.

Su principal fuente de abastecimiento de agua es: el Nacimiento del Río Coy.

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

53

OBJETIVO: Lograr que la dirección de Ecología promueva proyectos que tengan impactos positivos en los recursos naturales del Municipio de Tanlajas a través de un trabajo coordinado con las dependencias de otros municipios, el estado y la federación.

PRIORIDADES:

Prevenir los incendios forestales en el municipio. La gestión de una planta tratadora de aguas negras y el manejo de la basura que genera

la población del municipio. Promover la participación de la comunidad del municipio de Tanlajas a través de un

programa de Educación, Conservación y Comunicación ambiental para el municipio. Gestionar y coordinar con las instituciones municipales, estatales y federales para hacer

esfuerzos coordinados de recursos económicos y humanos en beneficio de conservar y darle un uso adecuando a nuestros recursos naturales.

ESTRATEGIAS:

Coordinar esfuerzos con la CONAFOR para capacitar a jueces, comités de ecología, protección civil etc en la implementación de programas preventivos de incendios forestales durante la temporada critica.

Hacer las gestiones necesarias para la implementación de una planta tratadora de aguas residuales y buscar las alternativas para lograr un mejor manejo de los residuos sólidos.

Lograr consolidar el primer programa en la Huasteca Potosina de Educación, Conservación y Comunicación Ambiental para el municipio de Tanlajas.

Lograr una coordinación efectiva con las dependencias de Ecología municipales, estatales y federales para lograr una gestión efectiva de las competencias en materia de permisos, normatividad y esfuerzos que se hacen para lograr un efectivo manejo de los recursos naturales de Tanlajas.

METAS:

♦ Lograr una relación al 100% de trabajo con CONAFOR para la temporada de incendios y hacer un plan de prevención de incendios forestales.

♦ Capacitar al 100% a los jueces y a los comités de Ecología en prevención de incendios en el municipio de Tanlajas.

♦ Contar con un reglamento del sistema de la planta tratadora de aguas residuales y desarrollar un manejo adecuado de los residuos sólidos del municipio de Tanlajas.

♦ Agotar las gestiones necesarias para disminuir la contaminación por aguas negras a los mantos acuíferos.

♦ Realizar el primer Programa Municipal de Educación, Conservación y Comunicación Ambiental en el municipio de Tanlajas y en la Huasteca Potosina.

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

54

♦ Involucrar temas de instituciones estatales y federales en Educación Ambiental así como a instituciones educativas y comités de ecología del municipio.

♦ Lograr aterrizar programas del Gobierno Estatal y Federal en coordinación con la Dirección de Ecología del Municipio, así como otras dependencias municipales que se incluirán.

♦ Aplicar y dar a conocer la normatividad en materia ambiental del Gobierno Municipal, Estatal y Federal para otorgar permisos y la oportunidad de programas de beneficio para los ciudadanos de Tanlajas.

4to. EJE RECTOR:

REFORMA MUNICIPAL Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÀTICA

(GOBIERNO EFICIENTE, TRANSPARENTE Y HONESTO)

La modernización de las estructuras y los sistemas en la Administración Pública que se relaciona con nuevas formas de comunicación entre gobierno y sociedad, con mejores capacidades de gestión de los servidores públicos y con esquemas avanzados. La gestión pública se ajusta a las nuevas necesidades de disminuir el tiempo en los trámites, de mejorar las formas de comunicación entre la sociedad y el gobierno y mejores capacidades de gestión de los servidores públicos. Los retos son la ampliación y mejora de los servicios, la calidad en los procesos de atención, el rostro humano en dichos procesos.

DIAGNOSTICO:

♦ Durante el proceso de consulta se detectaron las necesidades de agilizar el proceso de trámites, así mismo la falta de mecanismos de vigilancia para transparentar el manejo de los recursos, así mismo modernizar la prestación de servicios públicos.

♦ Incorporar a la política municipal los conceptos de Equidad, Justicia Social y de Multiculturalidad; ofreciendo igualdad de oportunidades para mujeres y hombres de los diversos grupos étnicos y estableciendo políticas públicas integrales con enfoque de género.

♦ Ejercer un Gobierno Municipal, Libre y Democrático con reglas claras en relación con otros ámbitos de gobierno.

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

55

TEMA: PARTICIPACION CIUDADANA CONTRALORÍA

DIAGNOSTICO:

Es importante eficientar los mecanismos para transparentar el manejo de los recursos. OBJETIVO

Involucrar a la sociedad civil en la toma de decisiones municipales, con el objeto de asumir una corresponsabilidad en el ejercicio de gobierno.

PRIORIDADES

♦ Transparentar la aplicación de los recursos. ♦ Garantizar el libre y correcto funcionamiento del Consejo de Desarrollo Social Municipal

como órgano de deliberación para definir el rumbo en el abatimiento del rezago y marginación social.

ESTRATEGIAS

♦ Constituir y apoyarse en organismos de participación ciudadana, fortaleciendo las contralorías sociales.

TEMA: PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS. OBRAS PÚBLICAS

El Municipio cuenta con una infraestructura de 1 camioneta y herramienta necesaria para realizar los trabajos, abarcando con esto un 30% del servicio de alumbrado público del municipio, sin contar con los diferentes apoyos en el nivel de educación (instalación de enciclopedias). Se constató que estos tienen una antigüedad de cinco años. Además no se cuenta con el equipo suficiente para prestar el servicio al restante del municipio, aunado a esto en las comunidades rurales que no se presta el servicio debido que no hay caminos y calles accesibles. Se requiere de un camión adecuado que cuente con canastilla y de esta forma dar un mejor servicio del alumbrado público, rapidez.

El Municipio cuenta con una infraestructura de un camión recolector, una camioneta de 3 toneladas para la prestación del servicio de recolección de basura, abarcando con esto un 45% de la recolección del municipio. Además, no se cuenta con el equipo suficiente para prestar el servicio al 55% restante del municipio, aunado a esto en las comunidades rurales que no se presta el servicio no hay caminos y calles accesibles para su recolección.

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

56

OBJETIVOS Dotar de servicios municipales primarios a los habitantes de Tanlajas, a fin de sentar las bases para una mejor calidad de vida.

PRIORIDADES

ALUMBRADO PUBLICO ♦ Atender al 28 % faltante. ♦ Mantener el servicio actual.

RECOLECCION DE BASURA

♦ Atender al 40 % faltante. ♦ Mantener el servicio actual. ♦ Concientizar a la ciudadanía en el manejo de la basura. (Clasificar, reciclar, etc.).

ESTRATEGIAS

Diagnosticar la cobertura y calidad de los servicios primarios que preste el Ayuntamiento. Informar y concienciar a la ciudadanía de la relevancia de su participación en el cuidado

de la infraestructura actual y en la ampliación de la misma. METAS

♦ Estandarizar el alumbrado público a luminarias ahorradoras, sustituyendo las inoperantes y ampliando la cobertura disminuyendo el gasto de energía eléctrica.

♦ Eficientar las rutas de aseo y recolección de basura disponiéndolos de manera efectiva

en el relleno sanitario así como ampliar la cobertura a las zonas rurales.

♦ Ordenar el registro de usuarios de los panteones municipales, así como brindar un servicio de calidad y calidez a los dolientes.

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

57

TEMA: ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

SECRETARÍA GENERAL

DIAGNOSTICO

♦ Es importante resaltar que durante los diversos procesos de consulta se detecta que es

necesario agilizar y modernizar los diferentes procesos de atención que se brindan a la

ciudadanía.

OBJETIVO

Contar con una organización municipal que preste los servicios con mayor eficiencia y

eficacia.

PRIORIDADES:

Contar con el reglamento interno del Ayuntamiento, agilizando y mejorando la toma de

decisiones del mismo.

Contar con el reglamento interno de la Administración Pública Municipal, así como sus

correspondientes manuales de organización y procedimientos.

Aplicar los ordenamientos emanados de la Ley de Transparencia Administrativa y acceso a

la Información Pública.

Brindar servicios de calidad y calidez.

Establecer las Contralorías Ciudadanas, que vigilen de cerca los actos de gobierno y

denuncien argumentadamente las evidencias ante la autoridad correspondiente en tiempo

y forma.

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

58

ESTRATEGIAS

Mejorar la organización, de los sistemas y procedimientos administrativos.

Transparentar el ejercicio de la función pública.

METAS

Tener al 100% el personal capacitado.

Mejorar 100% los servicios del gobierno para brindar la satisfacción de los usuarios.

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

59

BBIIBBLLIIOOGGRRAAFFÍÍAA YY FFUUEENNTTEESS CENTRO S. C. T. SAN LUIS POTOSÍ. REPORTE DE TELEFONÍA RURAL. CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN. LA POBLACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO 1950-1990,

UNO SERVICIOS GRÁFICOS, MÉXICO, 1994. COORDINACIÓN ESTATAL PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL. SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÒN

ELABORACIONES PROPIAS (MONOGRAFÍAS Y PLANES MUNICIPALES DE DESARROLLO). COORDINACIÓN GENERAL DE TURISMO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. PROMOCIÓN

FOTOGRAFÍAS, 2002, DISCO COMPACTO. GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ. //WWW.SANLUISPOTOSI.GOB.MX/ INSTITUTO NACIONAL PARA EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO MUNICIPAL. SISTEMA NACIONAL

DE INFORMACIÓN MUNICIPAL, 2002. MONOGRAFÌA DE TANLAJAS, PROPORCIONADA POR EL CEDEM. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. ANUARIO ESTADÍSTICO SAN

LUIS POTOSÍ, EDICIÓN 2009, TALLERES GRÁFICOS DEL INEGI, AGUASCALIENTES, JULIO DEL 2008. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. XII CENSO GENERAL DE

POBLACIÓN Y VIVIENDA 2000, TABULADOS BÁSICOS, SAN LUIS POTOSÍ, TALLERES GRÁFICOS DEL INEGI, AGUASCALIENTES, MARZO DEL 2001.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. II CONTEO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2005. TABULADO BÁSICOS DE SAN LUÍS POTOSÍ.

PEDRAZA MONTES JOSÉ FRANCISCO. SINOPSIS HISTÓRICA DE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ, CENTRO DE DESARROLLO MUNICIPAL, 1994.

SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RECURSOS HIDRÁULICOS DEL ESTADO. OFICINA ESTATAL DE INFORMACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE, 2009.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO. RESUMEN GENERAL POR SOSTENIMIENTO 2005-2006.

SECRETARÍA DE FINANZAS DE GOBIERNO DEL ESTADO. SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA.

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES. INFORMACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL. SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO. DIRECCIÓN DEL PERIÓDICO OFICIAL. MARZO DE 2004. SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICA PESQUERA (SIAP). INFORMACIÓN DE LA DELEGACIÓN

ESTATAL, DISTRITOS DE DESARROLLO RURAL Y CADER´S DE LA SAGARPA. CONSULTORÌA: DEL SR. C. P. CARLOS PADILLA RUIZ.

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO, TANLAJAS[1]cefimslp.gob.mx/documentos/PMD/2010_2012/Tanlajas.pdf · 2015-12-21 · Por ello, durante la campaña política propusimos como parte estratégica

Plan Municipal de Desarrollo, Tanlajas, S. L. P. --------------------------------------------------------------2009-2012

60

AGRADECIMIENTOS: Ayer y hoy, sigo siendo un ganador, porque sigo entregando mi tiempo y profesionalismo a esta mi gente, sin pedirles nada a cambio. Hoy soy un triunfador, porque después de estar en el abismo, recibí la bendición de Dios y de mi gente, cuando a punto estuve de morir, hoy le doy gracias a ellos y a la vida por vivir y despertar cada día; porque de aquellos que pronostican mi derrota, ellos son los derrotados, Dios me ha permitido superar la adversidad y por eso… ¡Soy un triunfador! Además de dar gracias a Dios y a tod@s l@s tanlajenses, doy las gracias a la compañera de toda mi vida, a mí amada esposa, por estar siempre a mi lado apoyándome incondicionalmente, de igual forma a mi amada hija, que es un remanso de paz y dicha en mi vida. También va mi agradecimiento a las distintas Dependencias del Estado por su apoyo y aportación de datos para la elaboración de este documento y a mis amigos y colaboradores que vienen desempeñando una función dentro del gobierno de la administración, se que tod@s desempeñan hoy y cada día con profecionalizmo y espíritu de servicio su trabajo y se que empezamos con la cara en alto y terminaremos de igual forma cumpliendo cabalmente; atendiendo con calidad y calidez la demanda de tod@s l@s tanlajenses.