PLAN MAESTRO DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

80
PLAN MAESTRO DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA “Desarrollo de Infraestructura Física, Equipamiento y RR.HH (2009 – 2018)”. (v.2.) Marzo, 2009 WMAS ARCC

Transcript of PLAN MAESTRO DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

pág. 1

PPLLAANN MMAAEESSTTRROO DDEELL HHOOSSPPIITTAALL

NNAACCIIOONNAALL CCAAYYEETTAANNOO HHEERREEDDIIAA “Desarrollo de Infraestructura Física, Equipamiento y RR.HH (2009 – 2018)”.

VISTAS DE LA NUEVA IMAGEN DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO

HEREDIA

VISTAS DE LA NUEVA IMAGEN DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO

HEREDIA

VISTAS DE LA NUEVA IMAGEN DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO

HEREDIA

VISTAS DE LA NUEVA IMAGEN DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO

HEREDIA

(v.2.)

MMaarrzzoo,, 22000099

WMAS

ARCC

pág. 2

Agradecimientos:

Director General del Hospital Nacional Cayetano

Heredia

DR. LUIS ALBERTO VERGARA FERNÁNDEZ

Dirección Ejecutiva

DR. PABLO CÓRDOVA TÍCSE

Jefa de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento

Estratégico

LIC. CARMEN LILIANA PILARES BENAVIDES

Elaborado por:

Unidad Funcional de Inversiones

ECON. W. MARTÍN AYRAMPO SAAVEDRA

Reg. CEL: 06861

ARQ. ANA ROSA J. CABRERA CANDELA

Reg. CAP: 10109

pág. 3

I. ASPECTOS GENERALES ______________________________________________________________________ 4

I.1. OBJETIVOS _______________________________________________________________________________ 4

I.1.1. OBJETIVO GENERAL _____________________________________________________________ 4

I.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS __________________________________________________________ 4

I.2. MARCO REFERENCIAL _____________________________________________________________________ 4

I.2.1. MARCO CONCEPTUAL __________________________________________________________ 6

I.2.2. MARCO LEGAL _________________________________________________________________ 9

I.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA __________________________________________________________ 10

I.3.1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD ______________________________________ 10

I.3.2. RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA REDES ASISTENCIALES _______________________ 12

I.3.3. ÁMBITO TERRITORIALES DE LAS REDES DE SALUD __________________________________ 13

I.3.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA _______________________________________________________ 20

I.4. IDENTIFICACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA _________________________________________________ 21

I.4.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA _________________________________________ 21

I.4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL ______ 22

I.4.3. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA ____________________________________________ 23

I.4.4. CARACTERIZACIÓN SOCIO - ECONÓMICA ______________________________________ 26

I.4.5. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS ________________________________________________ 28

I.5. HORIZONTES DE PLANEAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL PLAN __________________________________ 29

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL HOSPITAL _________________________________________________ 30

II.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ________________________________________________________ 30

II.1.1. DETERMINANTES DE LA SALUD ___________________________________________________ 30

II.1.2. ESTADO DE SALUD _____________________________________________________________ 31

II.1.3. ENTORNO URBANO Y AMBIENTE _________________________________________________ 34

II.1.4. EVALUACIÓN FÍSICA FUNCIONAL DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA ___ 37

II.1.5. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO __________________________________ 54

II.1.6. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL DE PRESTACIONES DE SALUD Y DE RECURSOS

57

II.1.7. AGENTES PRODUCTORES Y/O PRESTADORES DEL BIEN O SERVICIO _________________ 61

II.1.8. INSTITUCIONES VINCULADAS CON EL DESARROLLO DEL ÁREA _____________________ 63

II.1.9. CONCLUSIONES _______________________________________________________________ 64

III. PROGRAMA DE INVERSIONES ______________________________________________________________ 66

III.1. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS GLOBALES _________________________________________________ 66

III.2. FIJACIÓN DE METAS ______________________________________________________________________ 66

III.3. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS _______________________________________________ 68

III.4. PROPUESTA GENERAL DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA ________________________________ 68

III.5. LISTADO Y LOCALIZACIÓN DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA ____________________________ 73

III.6. PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA _____________________________ 74

IV. CONVENIOS ______________________________________________________________________________ 75

I. ANEXOS__________________________________________________________________________________ 78

CCOONNTTEENNIIDDOO

pág. 4

I. ASPECTOS GENERALES

I.1. OBJETIVOS

I.1.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente estudio es proporcionar un instrumento técnico rector de

gestión que permita orientar, promover, reordenar y desarrollar la infraestructura, priorizar las

necesidades de equipamiento, recursos humanos y el adecuado mantenimiento de servicios

de salud, racionalizando y priorizando los recursos para la inversión y la operación sustentable,

facilitando el acceso a los servicios de salud a la población en general.

I.1.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos del estudio son los siguientes:

- Orientar la toma de decisiones de las autoridades con relación al desarrollo de la

infraestructura física, equipamiento, recursos humanos y el mantenimiento de los servicios

del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

- Aportar propuestas y recomendaciones temporalizadas para la optimización y

fortalecimiento de la infraestructura institucional existente.

- Identificar los criterios necesarios para priorizar los requerimientos de infraestructura física e

equipamiento en función del perfil de salud de la población y el porcentaje de

cobertura, entre otros.

- Proponer el esquema de un modelo arquitectónico de crecimiento progresivo del

Hospital Nacional Cayetano Heredia en base a acciones racionalizadas de renovación,

remodelación y ampliación de la infraestructura existente, de acuerdo a las demandas

de la población y de la tecnología, aprovechando los espacios disponibles y respetando

los parámetros técnicos y normativos indicados para este tipo de establecimiento.

- Formular una propuesta general de inversiones en infraestructura, equipamiento y RR.HH.

y otros, de acuerdo a los objetivos y estrategias de desarrollo en salud planteada en

organismos nacionales e internacionales que se encuentran vinculados al sector salud así

como la visión y misión planteados para el desarrollo de la salud en el ámbito del Hospital

Nacional Cayetano Heredia.

- Formular propuestas específicas de acciones de edificación referidas a expansión de los

servicios, reacondicionamiento y optimización de uso de los espacios físicos e

instalaciones del Hospital de acuerdo a las necesidades de la población del área de

influencia y su incremento natural dentro del horizonte de planeamiento y ejecución

propuestos, con una visión de diez años.

- Promover la coordinación y suma de recursos y esfuerzos evitando duplicidades e

ineficiencias en una perspectiva de colaboración sectorial.

I.2. MARCO REFERENCIAL

Desde que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaran en el año 2000 la

declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ambos se han convertido en

un marco de trabajo universal para el desarrollo y en un medio a través del cual colaboran los

países en vías de desarrollo y sus socios del desarrollo en pos de un futuro común para todos.

En la actualidad, nos encontramos en un punto equidistante entre la adopción de los

objetivos del milenio y la fecha límite de 2015. Hasta el momento, el registro colectivo es

heterogéneo. Los resultados que ofrecen los informes insinúan algunos avances y dan a

entender que el éxito sigue estando al alcance de la mayor parte de los países. Pero también

enfatizan que aún queda mucho por hacer. Los líderes políticos han de emprender acciones

urgentes y coordinadas, de lo contrario, muchas personas no podrán beneficiarse de las

promesas básicas de los objetivos del milenio.

pág. 5

Estos objetivos del milenio aún son factibles si se actúa ya. Para ello, se precisará una gestión

acertada, un aumento de la inversión pública, un crecimiento económico, una mayor

capacidad productiva y la creación de puestos de trabajo digno. El éxito que algunos países

han obtenido demuestra que es factible un progreso rápido a gran escala hacia los objetivos

del milenio si se combina un liderazgo gubernamental sólido y unos planes de acción y

estrategias prácticas adecuados para mejorar la inversión pública en áreas fundamentales

con el pertinente apoyo técnico y financiero por parte de la comunidad nacional e

internacional.

Para alcanzar estos objetivos, las estrategias y presupuestos de desarrollo han de adherirse a

los mismos. Todo ello ha de quedar respaldado por una financiación adecuada dentro de la

colaboración global para el desarrollo y de su marco de trabajo para una responsabilidad

mutua.

Resulta fundamental que todas las partes implicadas cumplan en su totalidad los

compromisos ya formulados en la Declaración del Milenio, la Conferencia sobre Financiación

para el Desarrollo celebrada en el 2002 en Monterrey y la Cumbre Mundial de 2005. En

particular, la falta de un aumento significativo de la ayuda oficial al desarrollo desde el año

2004 convierte en imposible la consecución de los objetivos del milenio, incluso para los países

adecuadamente gobernados., Por lo que han de ponerse los recursos adecuados de una

manera previsible, para que se pueda planificar de forma efectiva el aumento gradual de sus

inversiones, lo que también demandará a su vez programas integrales para el desarrollo

humano, especialmente en las áreas de educación y de la salud.

En el Perú, el Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal,

promoviendo la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de

salud de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de

políticas sanitarias en concertación con todos los sectores públicos y los actores sociales,

habiendo planteado para ello la siguiente visión Institucional:

“La salud de todas las personas del país será expresión de un sustantivo desarrollo socio

económico del fortalecimiento de la democracia, de los derechos y responsabilidades

ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estable y formal, con

mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la persona y en

una cultura de solidaridad, así como en el establecimiento de mecanismos equitativos de

accesibilidad a los servicios de salud mediante un sistema nacional coordinado y

descentralizado de salud, y desarrollando una política nacional de salud que recoja e integre

los aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones culturales de nuestra

población”.

El Hospital Nacional Cayetano Heredia cuenta con un Plan Estratégico Institucional de

mediano plazo1 que contempla los siguientes objetivos generales:

I. Objetivo Estratégico General Nº 1: Disminuir la Morbimortalidad Materno Neonatal, con

énfasis en la población de menores recursos, con enfoque de derechos.

II. Objetivo Estratégico General Nº 2: Contribuir en la disminución de la desnutrición crónica

en menores de 5 años basadas en el enfoque de derechos, equidad de género e

interculturalidad priorizando las poblaciones de pobreza y extrema pobreza.

III. Objetivo Estratégico General Nº 3: Mejorar la calidad de vida de los pacientes con

enfermedades transmisibles, no transmisibles y crónicas degenerativas.

IV. Objetivo Estratégico General Nº 4: Mejorar la calidad de atención en los servicios de

salud que se oferten con énfasis en el buen trato.

V. Objetivo Estratégico General Nº 5: Desarrollar las acciones para optimizar la gestión del

recurso humano.

1 Memoria Anual 2009 Hospital Nacional Cayetano Heredia.

pág. 6

VI. Objetivo Estratégico General Nº 6: Optimizar el acceso y el uso racional de los productos

farmacéuticos a la población demandante y en el espacial a la población de extrema

pobreza.

VII. Objetivo Estratégico General Nº 7: Desarrollar la gestión administrativa y asistencial con

eficiencia y efectividad

Así mismo se cuenta con el Plan Operativo Anual 2009 del Hospital Nacional Cayetano

Heredia que considera el desarrollo de sus servicios con la siguiente visión y misión:

- VISIÓN:

“Ser un hospital líder a nivel nacional e internacional en prestación de servicios de salud

especializados, en formación de recursos, en investigación científica y desarrollo

tecnológico, a través de personal altamente calificado con vocación de servicio y

reconocido por su calidad”.

Para lo cual se propone la siguiente misión:

- MISIÓN:

“Somos un hospital de referencia nacional perteneciente al Ministerio de Salud que

brinda servicios de salud integral y especializados e impulsar la formación de recursos

humanos, la investigación científica y tecnológica en salud comprometidos en el

bienestar de la población demandante”.

I.2.1. MARCO CONCEPTUAL

Abordar el estudio de un establecimiento de Salud requiere contar con definiciones claras de

hospital y su caracterización, así como los aspectos relevantes que conforman su entorno y

que serán la base conceptual del estudio.

En el sentido más amplio se define el establecimiento de atención a la salud como un recurso

físico. En tal sentido el CIRFS2 concibe el Recurso físico en salud como…. “Medio, espacio-

instrumento, para acceder a la salud, condicionado por el entorno físico, socio-económico y

tecnológico, concebido en un proceso de desarrollo a partir de su formulación hasta su

operación”….

Con relación al recurso físico entendido como establecimiento hospitalario, Humberto de

Moraes Novaes y José María Pagagnini3 expresan.….“Se entiende por hospital

independientemente de su denominación, todo establecimiento dedicado a la atención

medica, en forma ambulatoria y por medio del internamiento, sea de dependencia estatal,

privada o de la seguridad social, de alta o baja complejidad, con fines de lucro o sin él,

declarado en sus objetivos institucionales, abierto a la comunidad de su área de influencia o

circunscrita su admisión a un sector de ella”….

El hospital público en el marco del presente estudio acoge las definiciones emitidas, en

cuanto a la dependencia, entendiéndose está referida al financiamiento por parte del

estado, aún cuando la responsabilidad de la administración esté a cargo de entidades de

gobierno a nivel nacional, regional, provincial o distrital.

Para efectos del estudio, se considera al Hospital como núcleo principal de una red de

establecimientos de atención a la salud, que permita la atención a la población en forma

coordinada y complementaria.

Desde el punto de vista de la capacidad de gestión4, se considera al Hospital público como

una empresa, como tal, se espera acometa variados procesos de producción, complejos y

relacionados entre si, como son: la producción clínica, (relativa a los egresos, las

intervenciones quirúrgicas y consultas), la producción técnica (propias de las unidades de

apoyo al diagnóstico, tratamiento y el terapéutico), así como la producción industrial

(lavandería, cocina, esterilización).

2 CIRFS (1990) “Guías para el desarrollo del recurso físico en Salud” Publicación técnica. 3 Pagagnini J.M. y Moraes Novaes H. (1994) “El Hospital publico, tendencias y perspectivas”. 4 Bohigas L. “Control de gestión en el Hospital” p.23-29

pág. 7

El Plan de mejoras se considerara, para efectos del estudio, como la guía básica para

acometer la reestructuración del hospital en funcionamiento.

A tal efecto contiene una visión global e integrada de todos los elementos que incidirán en la

reorganización del mismo. No se limita al análisis espacial, aspecto este alrededor del cual se

centran los resultados, sino que incluye los aspectos del entorno físico, socio-económico y

tecnológico, así como los medico-administrativos.

TERMINOLOGÍA EMPLEADA.-

La terminología empleada y los conceptos aplicados en este estudio están sustentados en

definiciones establecidas en la Norma Técnica Nº 0021-MINSA/DGSPV.01CATEGORIAS DE

ESTABLECIMIENTOS DE SECTOR SALUD. 2004

o Organización de la Oferta de Servicios de Salud.-

La organización de la oferta de servicios de salud es un proceso que se configura a partir del

análisis de las necesidades de salud de la persona, familia y comunidad, para facilitar la

gestión, la prestación y la calidad de los servicios de salud.

El inicio de este proceso implica analizar las características de la población en general,

identificar las necesidades de salud de las personas y familias (percibidos o no), reconocer a

los que demandan (de forma espontánea o inducida) y a los que obtienen o no atención en

la oferta de servicios de salud.

o Demanda.-

Es la expresión (sentida o no) de las necesidades de salud en una población, de acuerdo al

Modelo de Atención Integral de Salud.

Respecto a la forma de cómo se expresa en un determinado ámbito, la demanda puede ser

espontánea, cuando surge a raíz de necesidades percibidas, o inducida, cuando resulta de

necesidades no necesariamente percibidas por la población.

Ambos tipos de demanda presentan dos elementos, que para efectos del análisis se

presentan divididas, pero que en realidad se dan simultáneamente.

La demanda cuantitativa, está referida al volumen de la misma, es decir, al número de

personas que en un determinado tiempo y espacio tienen necesidades de salud, requiriendo

la prestación de servicios sanitarios.

La demanda cualitativa, está referida a las necesidades de salud que motivaron la demanda

por servicios de salud (diagnósticos) y la severidad de esas necesidades (mínima/alta).

La severidad, es una característica cualitativa de las necesidades de salud a partir de la cual

se debe determinar el grado de complejidad (capacidad resolutiva cualitativa y nivel

tecnológico de los recursos humanos, físicos y tecnológicos) de la oferta de servicios,

necesarios para brindar siempre la respuesta adecuada que ella requiere.

o Necesidades de Salud.-

Son el conjunto de requerimientos de carácter biológico, psicológico y social y ambiental que

tiene la persona, familia y comunidad para mantener, recuperar y mejorar su salud así como

alcanzar una condición saludable deseable.

Las necesidades de salud pueden ser: Necesidades de desarrollo de la salud, Necesidades de

mantenimiento de la salud, Necesidades derivadas de daños a la salud y Necesidades

derivadas de una disfuncionalidad o discapacidad.

o Oferta.-

La oferta de servicios de salud está constituida por los recursos humanos, de infraestructura,

equipamiento, tecnológicos y financieros que organizados adecuadamente, deben

solucionar las necesidades de salud de la población.

pág. 8

Los criterios para la existencia, crecimiento y/o desarrollo de la oferta deben surgir de las

necesidades de salud y deben satisfacerla cualitativa y cuantitativamente. Para ello se

consideran los siguientes elementos:

a. Capacidad Resolutiva

Es la capacidad que tiene la oferta de servicios, para satisfacer las necesidades de salud

de la población en términos:

Cuantitativos: Es la capacidad que tienen los recursos de un establecimiento para

producir la cantidad de servicios suficientes para satisfacer el volumen de necesidades

existentes en la población. (Depende de la cantidad de sus recursos disponibles).

Cualitativa: Es la capacidad que tienen los recursos del establecimiento para producir el

tipo de servicios necesarios para solucionar la severidad de las necesidades de la

población. (Depende de la especialización y tecnificación de sus recursos).

b. Estructura

Constituida por los recursos humanos, físicos y tecnológicos que determinan la capacidad

resolutiva de la oferta de servicios y que se organizan en las llamadas Unidades

Productoras de Servicios de Salud, en términos de:

Tamaño: Referido a la cantidad de los recursos necesarios para producir servicios de

salud en función del volumen de las necesidades de salud de la población (determina la

capacidad resolutiva cuantitativa).

Nivel Tecnológico: Referido al grado de especialización y tecnificación de los recursos

necesarios para producir servicios de salud en función de la severidad de las necesidades

de salud de la población. (Determina la capacidad resolutiva cualitativa).

o Categoría.-

Tipo de establecimientos de salud que comparten funciones, características y niveles de

complejidad comunes, las cuales responden a realidades socio-sanitarias similares y están

diseñadas para enfrentar demandas equivalentes.

Es un atributo de la oferta, que debe considerar el tamaño, nivel tecnológico, y la

capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

Para efectos del presente documento y en virtud a la gran variabilidad de la realidad

sanitaria nacional, la definición de categoría considera principalmente los elementos

cualitativos de la oferta, quedando los aspectos cuantitativos de los mismos sujetos a un

análisis técnico local.

o Unidad Productora de Servicios de Salud.-

Es la unidad básica de la oferta constituida por el conjunto de recursos humanos, físicos y

tecnológicos, organizados para desarrollar funciones homogéneas y producir determinados

servicios de salud, en relación directa con su complejidad.

La existencia de Unidades Productoras de Salud es uno de los factores más importantes para

la determinación de la categoría de los establecimientos de salud.

o Nivel de Complejidad.-

Es el grado de diferenciación y desarrollo de los servicios de salud, alcanzado merced a la

especialización y tecnificación de sus recursos.

El nivel de complejidad guarda una relación directa con las categorías de establecimientos

de salud.

o Nivel de Atención.-

Conjunto de Establecimientos de Salud con niveles de complejidad necesaria para resolver

con eficacia y eficiencia necesidades de salud de diferente magnitud y severidad.

pág. 9

Constituye una de las formas de organización de los servicios de salud, en la cual se

relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población con la

capacidad resolutiva cualitativa y cuantitativa de la oferta.

Este tipo de organización, se sustenta en la comprobación empírica de que los problemas de

salud de menor severidad tienen mayor frecuencia relativa que los más severos, y viceversa.

Es así que de acuerdo al comportamiento de la demanda, se reconocen tres niveles de

atención:

- Primer Nivel: Donde se atiende el 70-80% de la demanda del sistema. Aquí la severidad

de los problemas de salud plantea una atención de baja complejidad con una oferta de

gran tamaño y con menor especialización y tecnificación de sus recursos. En este nivel, se

desarrollan principalmente actividades de promoción y protección específica,

diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de las necesidades de salud más frecuentes.

- Segundo Nivel: Donde se atiende el 12 al 22 % de la demanda, portadora de

necesidades de salud que requieren atención de complejidad intermedia.

- Tercer Nivel: Donde se atiende el 5 al 10% de la demanda, la cual requiere de una

atención de salud de alta complejidad con una oferta de menor tamaño, pero de alta

especialización y tecnificación.

o Daño Trazador.-

Kessner definió Enfermedad o Daño Trazador como aquello que reúne por lo menos tres de

los siguientes requisitos:

- Tener un impacto potencial sobre las condiciones de salud.

- Estar relativamente bien definida y ser de fácil diagnóstico.

- La tasa de prevalencia lo suficientemente alta para recopilar datos.

- La historia natural de la enfermedad debe variar con la utilización de la atención médica.

Se hace mención de este concepto, ya que será utilizado para la definición de la morbilidad

por cada una de las Categorías.

OPS: Documento de Perfiles de Complejidad.

I.2.2. MARCO LEGAL

El presente estudio ha sido desarrollado considerando el marco legal vigente para este tipo

de medio de acceso a la salud, el cual está compuesto por los siguientes dispositivos y

Normas:

- Norma Técnica N° 0021-MINSA/DGSP V.01 CATEGORIAS DE ESTABLECIMIENTOS DE SECTOR

SALUD 2004

- R.M. Nº 179-94-DS/DM del 25 de mayo de 1994, que aprueba la “Norma Técnica para la

Conceptualización de Proyectos Arquitectónicos y Constructivos del Primer Nivel de

Atención: Puestos de Salud”.

- R.M. Nº 861-95-SA/DM del 15 de diciembre de 1995, que aprueba la “Norma de

Identificación y Señalización de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud”.

- R.M. Nº 482-96-DA/DM del 08 de agosto de 1996, que aprueba la “Norma Técnica para

Proyectos de Arquitectura Hospitalaria”.

- R.M. Nº 251-97-SA/DM del 27 de mayo de 1997, que aprueba la “Norma Técnica para el

Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura Física de los Establecimientos de

Salud del Primer Nivel de Atención”.

- R.M. Nº 016-98-SA/DM del 27 de enero de 1998, que aprueba la “Norma Técnica para el

Mantenimiento y Conservación de la Infraestructura Física de Hospitales”.

- R.M. Nº 072-99-SA/DM del 15 de febrero de 1999, que aprueba la “Norma Técnica para el

Diseño de Elementos de Apoyo para Personas con Discapacidad en los Establecimientos

de Salud”.

pág. 10

- R.M. Nº 064-2001-SA/DM del 29 de enero de 2001, que aprueba la “Norma Técnica para

Proyectos de Arquitectura y Equipamiento de las Unidades de Emergencia de los

Establecimientos de Salud”.

- R.M. Nº 065-2001-SA/DM del 29 de enero de 2001, que aprueba la “Guía Técnica para

Proyectos de Arquitectura y Equipamiento de las Unidades de Centro Quirúrgico y Cirugía

Ambulatoria”.

- Resolución Ministerial Nº 0232-84-SA/DM, 1984 que aprueba oficialmente las cuatro Niveles

de Atención de Salud en el Ministerio de Salud.

- Constitución Política del Perú, de 1993.

- Ley Nº 26482- Ley General de Salud.

- Ley Nº 27657- Ley del Ministerio de Salud

- Decreto Supremo Nº 013-2002-SA. Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud.

- Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones

- Lineamientos de Política Sectorial para el período 2002 –2012 y Fundamentos para el Plan

Estratégico Sectorial del quinquenio agosto 2001 – julio 2006.

- Decreto Supremo Nº 014-2002-SA. Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio

de Salud.

- Resolución Ministerial Nº 573-2003-SA/DM que aprueba el Reglamento de Organización y

Funciones de las Direcciones de Salud y de las Direcciones de Red de Salud.

- Resolución Ministerial Nº 616-2003-SA/DM que aprueba Reglamento de Organización y

Funciones de los Hospitales.

- Resolución Ministerial Nº -2003-SA/DM que aprueba Reglamento de Organización y

Funciones de Institutos Especializados.

- Resolución Ministerial Nº 638-2003-SA/DM que aprueba el Documento “Delimitación de

las Direcciones de Salud, Direcciones de Red de salud y Micro redes de Salud del

Ministerio de Salud”.

I.3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

I.3.1. CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA DE SALUD

Para efectuar una caracterización del sistema de salud hemos tomado como referencia el

Análisis de la Situación de Salud efectuado en el Plan Operativo Anual 2007 del Hospital

Nacional Cayetano Heredia, así como el de la DISA V Lima Ciudad.

I.3.1.1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD

El Análisis de la Situación de Salud puede ser definido como el proceso de identificar los

problemas sanitarios de nuestra población, incluidas sus factores condicionantes y

determinantes, por lo tanto poder realizar la priorización en salud, proceso de particular

importancia en una situación de escasos recursos económicos; además, permite la

identificación y caracterización de los diferentes estratos poblaciones según sus condiciones

de vida así como de sus riesgos, y por lo tanto focalizar las acciones de salud sobre los grupos

más vulnerables de la población; así mismo permite efectuar proyecciones con fines de

cuantificar la oferta de infraestructura física, equipamiento y recursos humanos necesarios

para una respuesta eficiente a la demanda planteada.

Es así, que desde los primeros años de funcionamiento hasta la fecha se han venido

realizando una serie de cambios; que vienen desde la integración inicial de algunos servicios

administrativos hasta la continuación de las estrategias sanitarias. Una de las limitantes es la

obtención de datos por falta de comunicación y así obtener una información adecuada y

analizada; y de acuerdo con este análisis realizar las propuestas con el fin de garantizar un

mayor acceso de la población a los servicios de salud y una atención de calidad, con la

finalidad de disminuir las enfermedades de mayor prevalencia en los ciclos de vida.

En ese sentido, el Hospital Nacional Cayetano Heredia sigue enfrentando grandes desafíos,

sociales, culturales, educativos y de salud, ante esto la Dirección del HNCH, viene poco a

poco tratando de superar la situación sanitaria sin perder de vista su misión y visión,

pág. 11

garantizando con ello el acceso a toda la población a los servicios y medicamentos

esenciales.

ANALISIS DEL ENTORNO JURISDICCIONAL

Dado que el Hospital Nacional Cayetano Heredia se encuentra circunscrito dentro de la

Jurisdicción de la Dirección de Salud V Lima Ciudad, es necesario describir primero de este

último sus factores condicionantes de demanda así como explicar su Perfil Epidemiológico,

para luego aterrizar en un segundo momento sobre la problemática particular que

sobreviene a la población objetivo del hospital.

En consecuencia comenzamos primero mencionando que para el año 2007, la DISA V LC

contó con población de 3,487,763 habitantes, distribuyéndose en un 48.5% personas de sexo

masculino y un 51.5% de sexo femenino.

Respecto a sus principales causas de morbilidad se determino que las infecciones de vías

respiratorias agudas (25%) fueron las de mayor importancia, seguido por afecciones dentales

y periodontales (9%) y las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (5%). Las

enfermedades que frecuentemente se presentaron en los niños son la IRA y EDA y en los

adultos mayores las enfermedades que más se presentaron son las enfermedades del sistema

osteomuscular y del tejido conectivo, las enfermedades hipertensivas y enfermedades del

sistema digestivo. Tal como se aprecia a continuación:

CUADRO N° 01: PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD POR ETAPAS DE VIDA

DISA V LIMA CIUDAD 2007

FUENTE: OITE – DISA V Lima Ciudad.

pág. 12

Finalmente, las infecciones respiratorias agudas ocuparon el primer lugar como causa de

muerte, con una tasa de 58.0 para el año 2004, incrementándose para el año 2005 en 63.8 ~

(64 fallecidos por 1,000 habitantes) por causa de este daño. Luego se ubicaron las

enfermedades del aparato circulatorio y sistema urinario con tasas de 27.8 y 35.8

respectivamente para el año 2005.

CUADRO N° 02: DISA V LIMA CIUDAD: DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA MORTALIDAD GENERAL

SEGÚN CAUSAS, 2007

Fuente: HIS – OITE – DISA V Lima Ciudad

I.3.2. RECONOCIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA REDES ASISTENCIALES

Como bien se menciona es importante describir primero el entorno bajo el cual se encuentra

circunscrito el HNCH. Por ello se procede a sintetizar el estado de la salud encontrado en las

Redes de Salud adscritas en la Dirección de Salud DISA V LC.

SÍNTESIS DEL ESTADO DE SALUD - DISA V LIMA CIUDAD

Como se indicó en la jurisdicción de DISA V LC, en el año 2007 las primeras causas de

morbilidad fueron las infecciones de vías respiratorias agudas (25%), afecciones dentales

y periodontales (9%) y las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo (5%). Las

enfermedades que frecuentemente se presentan en los niños son la IRA y EDA y en los

adultos mayores las enfermedades que más se presentan son las enfermedades del

sistema osteomuscular y del tejido conectivo, las enfermedades hipertensivas y

enfermedades del sistema digestivo.

De otro lado, se notifico 20 muertes maternas (32x100, 000 NV). Asimismo se registro que

aproximadamente 14 niños menores de 5 años tuvieron desnutrición crónica por 1,000

niños menores de 5 años.

En el año 2007 en la Jurisdicción DISA V LC había aproximadamente 157 pacientes con

TBC x 100,000 habitantes, mostrando una ligera disminución respecto a años anteriores.

De igual modo las tasas de incidencia disminuyeron para casos de SIDA, con 10 personas

que tienen SIDA por cada 100,000 habitantes.

En cuanto a accidentes se incrementaron a 2,768 accidentes de tránsito (79 accidentes

por 100,000 habitantes).

pág. 13

De otro lado se ha notificado 512 enfermedades inmunoprevenibles, el 40% (206

notificaciones) fueron rubéola los cuales todas fueron descartados, la segunda

enfermedad fue Tos Ferina con 26% (135) de notificación de los cuales el 11% (15) fueron

confirmados. A través del tiempo (2005 - 2007) los porcentajes de notificación de rubéola

disminuyen notablemente.

Con respecto a las Enfermedades Metaxenicas, con frecuencia se notifican

enfermedades del dengue, para el año 2007 se notificaron un total de 593 casos

probables de dengue de los cuales 83 (14%) fueron confirmados, de ellos 20 (24%)

proceden de nuestra jurisdicción.

La infección respiratoria aguda (IRA) es la primera causa de morbilidad en la jurisdicción

de la DISA V LC, en el año 2007 se incrementaron a 9,858 y 9,995x10,000 menores de 5

años, la neumonías se han incrementado a través de los años, el año 2003 fue 89x10,000

menores de 5 años y para el año 2007 se incremento a 135x10,000 menores 5 años.

Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) disminuyeron a través de los años,

registrándose así para el año 2007 2,547 casos de EDAs x 100,000 Hab., con respecto a las

EDAs Acuosas, en el año 2007 se registró 2,439 casos de EDAs Acuosas por 100,000

habitantes.

PROBLEMAS DE SALUD PRIORIZADOS - DISA V LC 2007

- Elevado número de fallecidos en menores de 1 año.

- Elevado número de fallecidos en menores de 5 años.

- Alta mortalidad materna (2007 = 20 defunciones).

- Elevada la tasa de Incidencia VIH / SIDA.

- Incremento de la Brecha de la tasa de Mortalidad Infantil.

- Incremento de tasa de desnutrición crónica < 5 años.

- Incremento de daños por deficiencia de nutrientes en gestantes.

- Incremento la brecha de Violencia familiar.

- Incremento de porcentaje de embarazo de adolescentes (Año 2007 = 22%).

- Elevado porcentaje de casos de anemia ferropénica en menores de 2 años.

- Incremento de la tasa de accidentes de tránsito.

- Incremento de enfermedades no trasmisibles que producen mayor muerte prematura y

mayor exceso de mortalidad (Enfermedades Isquémicas del Corazón, Enfermedades

Cerebrovasculares, Enfermedad cardiopulmonar).

- Alta la incidencia de Depresión.

- Alto Índice de Caries Dental.

I.3.3. ÁMBITO TERRITORIALES DE LAS REDES DE SALUD

Se determinó que los ámbitos territoriales de la Dirección de Salud V Lima Ciudad de acuerdo

a la demarcación política – administrativa existente, está compuesta por distritos (22 distritos)

y las Redes de Salud, los elementos que se tomaron en cuenta para la selección de los

territorios de análisis son:

En el proceso y posterior descentralización es necesario contar con información a nivel

distrital para la toma decisiones sanitarias.

La DISA V Lima Ciudad tienen como órganos desconcentrados las Redes de Salud

(Artículo 72 del Reglamento y Funciones del MINSA).

En este contexto, las opciones de definición de los espacios territoriales para el Análisis de

Situación de Salud son las siguientes:

pág. 14

CUADRO N º 03: ESPACIOS TERRITORIALES DE ANÁLISIS SEGÚN NIVEL DE GOBIERNO DISA V LIMA

CIUDAD, 2007

Nivel de gobierno Autoridad sanitaria Ámbito territorial

Distrital Gobierno Municipal Distrito (22 distritos)

Redes Director Ejecutivo Redes de Salud (04 Redes de Salud)

FIGURA N º 01: DELIMITACIÓN DISTRITAL Y REDES DE SALUD

REDES Y MICRORREDES DE LA DISA V LC.

A partir del 2006, los establecimientos de primer nivel de atención están de DISA V LIMA

CIUDAD están organizados en cuatro Redes de Salud funcionales, los que están distribuidos

de la siguiente manera:

- Red de Salud Túpac Amaru

- Red de Salud Puente Piedra

- Red de Salud Rímac-LO-SMP

- Red de Salud Lima Ciudad

HHOOSSPPIITTAALL NNAACCIIOONNAALL

CCAAYYEETTAANNOO HHEERREEDDIIAA

pág. 15

FIGURA N º 02: Mapa Jurisdiccional por Microrredes de la Red Lima

Fuente: Dirección de Servicios de Salud

Elaborado: Oficina de Epidemiología

- Microred 1

Cabecera de micro red: C.S. Unidad Vecinal Nº 3.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 25 min.

Establecimientos: C.S. Juan Pérez Carranza, C.S Mirones Bajo, C.S. V.M.P. Socorro, C.S.

Conde de la Vega, C.S Mirones, C.S Unidad Vecinal Nº3, C.S. San Sebastián, C.S. Raúl

Patruco, C.S Chacra Colorada, C.S. Breña.

- Microred 2

Cabecera de Red: C.S Magdalena.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 15 min.

Establecimientos: C.S. San Miguel, C.S Magdalena, C.S Jesús María.

- Microred 3

Cabecera de Red: C.S. El Porvenir.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 20 min.

Establecimientos: C.S. Lince, C.S. El Porvenir, C.S. Max Arias Schreiber, C.S. San Cosme,

C.S El Pino, C.S. San Luís.

- Microred 4

Cabecera de Red: C.S. San Isidro.

Tiempo Promedio de viaje entre centros y cabecera: 15 min.

Establecimientos: C.S San Isidro, C.S: Miraflores, C.S Surquillo, C.S Villa Victoria Porvenir

pág. 16

FIGURA N º 03: Mapa Jurisdiccional Por Microrredes de la Red Rímac – S.M.P.- LO.

Fuente: Dirección de Servicios de Salud

Elaborado: Oficina de Epidemiología

- Microred Rímac

Cabecera de micro red: C.S. Rímac.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 25 min.

Establecimientos: C.S. Leoncio Prado, C.S. San Juan De Amancaes, C.S. Ciudad y Campo,

C.S. Flor De Amancaes, P.S. Villa Los Ángeles, P.S. Mariscal Castilla, C.S. Rímac, C.S.

Caquetá.

- Microred San Martín De Porres

Cabecera de Red: C.S. México.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 15 min.

Establecimientos: C.S. México, C.S. Perú IV Zona, P.S. Condevilla, P.S. Amakella, C.S.

Valdivieso, C.S. Los Libertadores, C.S. San Martín De Porres, C.S. Perú III Zona, P.S. C. la

Regla, P.S. José Granda (G. Lanatta), P.S. V. del Pilar, P.S. M. Redonda, P.S. C. Candela, P.S.

Ex Fundo Naranjal.

- Microred Los Olivos

Cabecera de Red: C.S Los Olivos.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 20 min.

Establecimientos: P.S. San Martín, P.S. Laura Caller, P.S. Juan Pablo II, P.S. Enrique Milla

Ochoa, P.S. Los Olivos De Pro, C.S. Los Olivos, C.S. Primavera, C.S. Villa Del Norte, C.S. Carlos

Cueto Fernandini, P.S. Sagrado Corazón De Jesús, C.S. Infantas, P.S. Río Santa.

pág. 17

FIGURA N º 04: Mapa Jurisdiccional Por Microrredes De La Red Puente Piedra

Fuente: Dirección de Servicios de Salud

Elaborado: Oficina de Epidemiología

- Microrred Sureños

Cabecera de micro red: P.S. Sureños

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 25 min.

Establecimientos: C.S. Las Animas, C.S. Santa Rosa, P.S. Laderas de Chillón, P.S.

Ensenada, P.S. Sureños, P.S. San Pedro de Carabayllo.

- Microred Zapallal

Cabecera de micro red: C.S Zapallal.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 15 min.

Establecimientos: C.S. Ancón, C.S. Zapallal, P.S. Jerusalén, C.S. Villa Estela, P.S. San

José, P.S. Virgen Mercedes, P.S. Juan Pablo II.

pág. 18

FIGURA N º 05: Mapa Jurisdiccional por Microrredes de la Red Túpac Amaru

Fuente: Dirección de Servicios de Salud

Elaborado: Oficina de Epidemiología

- Microred Tahuantinsuyo

Cabecera de micro red: C.S. Tahuantinsuyo.

Tiempo promedio de viaje entre centros: 20 min.

Establecimientos: C.S. Ermitaño alto, C.S. Ermitaño bajo, P.S. El Carmen, P.S. Los Quechuas,

P.S. Los Milagros de la Fraternidad, C.S. Tahuantinsuyo Bajo, C.S. Tahuantinsuyo Alto, C.S

Túpac Amaru, P.S. Las Américas, P.S. VR Haya de la Torre, P.S. José Olaya.

- Microred Santa Luzmila

Cabecera de micro red: CS. Santa Luzmila.

Tiempo promedio de viaje entre los Centros: 20 min.

Establecimientos: C.S. Carlos Protzel, C.S. Carmen Alto, C.S. Carmen Medio, C.S. Santa

Luzmila, C.S. Comas, C.S. Carlos Phillips, C.S. Húsares de Junín, P.S Señor de los Milagros, P.S.

La Pascana, P.S. Santa Luzmila II, P.S. Clorinda Málaga, C.S. Santiago Apóstol, C.S. El

Álamo.

- Microred Collique

Cabecera de micro red: CS. Collique.

Tiempo promedio de viaje entre centros y cabecera: 25 min.

Establecimientos: C.S. Año Nuevo, C.S. Collique II, C.S. Laura Rodríguez Dulanto, C.S.

Gustavo Lanatta, P.S. Sangarara, P.S. Primavera, C.S. Milagro de Jesús, PS San Carlos, PS Los

Geranios, PS 11 de Julio.

- Microred Progreso

Cabecera de micro red: C.S. Progreso.

Tiempo promedio de viaje entre centros: 30 min.

pág. 19

Establecimientos: C.S. Raúl Porras Barrenechea, C.S. El Progreso, C.S. La Flor, P.S. Villa

Esperanza, P.S. Jorge Lingan, P.S. Luís Enrique, P.S. Punchauca, P.S. Chocas.

FIGURA N º 06: MAPA POLITICO DE LA JURISDICCION DISA V LIMA CIUDAD

Fuente: Censo poblacional 2005- INEI- OGEI - MINSA / Mapa elaborado por la Of. De epidemiología DISA V.

pág. 20

I.3.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

FIGURA N º 07: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA

“DIRECCIÓN DE SALUD V LIMA CIUDAD”

pág. 21

FIGURA N º 08: ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

“HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA”

I.4. IDENTIFICACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA

I.4.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, como es conocido recibe pacientes de toda la

geografía de nuestro país, que presentan problemas de alta complejidad en sus diversas

especialidades. En ese contexto tiene las características de los grandes Hospitales Nacionales,

por lo que es considerado como hospital de Nivel III-1. Sin embargo, dentro del

reordenamiento planteado por el MINSA, dada su ubicación geográfica, el hospital es

considerado como se menciona dentro de la jurisdicción la DISA V Lima Ciudad.

Las características de esta jurisdicción son heterogéneas: urbana, urbana marginal y rural

dado la existencia de zonas residenciales, barrios populosos, urbano marginales y casi rurales

que la conforman.

DEFINICIÓN DE LOS ÁMBITOS TERRITORIALES DEL HOSPITAL.-

El área geográfica de influencia del hospital dada las características demográficas, sociales y

económicas de la población demandante de los servicios y prestaciones que brinda, está

comprendida por toda la población domiciliada esencialmente en ocho (08) distritos de la

Provincia de Lima, entre los cuales se encuentran San Martín de Porres, Los Olivos,

Independencia, Comas, San Juan de Lurigancho, Rímac, Puente Piedra, entre otros. Es decir

básicamente consigna a la población del Cono Norte, dado que es uno de los centros

poblados de mayor expansión urbanística, de Lima; asimismo es de considerar la población

referida desde el interior del país.

pág. 22

A continuación se muestra la población atendida en porcentajes por lugar de procedencia

para Consulta Externa5:

Distrito de San Martín de Porres............................................... 66.4 %

Distrito de Los Olivos.................................................................. 6.8 %

Distrito de Independencia……………………………………… 4.3 %

Distrito de Comas……………………………………………....... 4.2 %

Distrito de San Juan de Lurigancho…………………………… 3.3 %

Distrito del Rímac………………………………………………… 3.3 %

Distrito de Puente Piedra, Lima y otros………………………. 14.5 %

Distritos del Resto del País……………………………………… 0.5 %

En cuanto a los servicios de emergencia de igual modo se aprecia a San Martín de Porres

como uno de los distritos de mayor procedencia, seguido por Los Olivos, tal como se muestra

en el siguiente cuadro:

CUADRO N º 04:

DISTRITOS N° ATENCIONES %

LIMA 66,542 99.1%

METROPOLITANA 4296 6.4%

CALLAO 1148 1.7%

CERCADO 1266 1.9%

CONO NORTE 59,286 88.3%

Rímac 7,682 11.4%

San Martin de Porres 26,817 39.9%

Los Olivos 9,776 14.6%

Independencia 8,854 13.2%

Comas 3,791 5.6%

Puente Piedra 1,362 2.0%

Ancón 152 0.2%

Carabayllo 852 1.3%

PROVINCIAS 546 0.8%

RESTO DEL PAÍS 630 0.9%

EXTRANJERO 5 0.0%

TOTAL 67,177 100.0%

PROCEDENCIAS DE PACIENTES EN EMERGENCIA AÑO 2007

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Fuente: Oficina de Estadística e informática – HNCH

I.4.2. CARACTERIZACIÓN FÍSICO ESPACIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL HOSPITAL

DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO.-

El Cono Norte, también llamado Lima Norte, es el sector septentrional de Lima Metropolitana.

Es la zona comprendida por alrededor de 8 distritos que se ubican al norte de la ciudad de

Lima. Se extiende en dos ejes, uno de ellos por el noreste a todo largo de la Cuenca del Río

Chillón hasta el Km. 40 de la carretera a Canta y el otro por el Noroeste, hasta el Km. 43 de la

Carretera Panamericana, abarca además parte de la cuenca del Río Rímac. Se une al

Centro histórico de Lima a través de estos dos ejes viales: la Avenida Túpac Amaru y su

prolongación, la Carretera a Canta y la Carretera Panamericana. Una tercera vía, la Avenida

Universitaria, sirve de conexión con la zona de San Miguel.

5 Fuente: Hojas HIS 2007

Nota: Se considera atenciones de Consultas Médicas, No Médicas y Programas.

pág. 23

Su geografía es muy accidentada, dominada por las estribaciones andinas o cerros de su

parte oriental. También hay presencia de campos de cultivo, producto de la presencia del

valle del Río Chillón y que se ubican mayormente en los distritos de Carabayllo y Puente

Piedra. Al norte de la región se ubica el litoral y sus dos principales balnearios de la zona:

Ancón y Santa Rosa.

Se ubica entre los 200 y 300 msnm, lo cual lo hace estar a más altura que el centro de Lima. El

clima es costeño, variado, templado con alta humedad atmosférica y constante nubosidad

durante el invierno que se acompaña de lluvias escasas. Su temperatura media es de 22

grados, con un mínimo de 14 en invierno y un máximo de 26 en verano. Su humedad

promedio del año es de casi 86%, aunque en invierno llega hasta el 95% producto de la

presencia de las neblinas. También presenta alta contaminación ambiental, en los distritos del

Rímac y San Martín de Porres, algunos distritos como Comas tienen de 1 a 2 °C más de

temperatura.

I.4.3. CARACTERIZACIÓN DEMOGRÁFICA

ESTRUCTURA POBLACIONAL.-

La población hasta el año 2005 fue estimada por la Oficina General de Estadística del

Ministerio de Salud tomando como fuente la INEI, la mayor tasa de crecimiento se produjo el

año 2004 respecto al año anterior (6.0%), a partir del año 2006 MINSA estimo la población

tomando como fuente el Censo Nacional 2005 hecho por la INEI. A partir de ese año la

población creció lentamente, para el año 2007 el crecimiento población solo fue el 0.6% y

para el año 2008 la población apenas creció en un 0.03% tal como se observa en la siguiente

figura.

FIGURA N º 09: Tendencia Poblacional - DISA V LC (2002 – 2008)

La población estimada por MINSA para el año 2002 y 2003 tuvo como fuente al INEI con las

“estimaciones de población por años calendario y edades simples 1970 – 2025 y proyecciones

de población departamental por años calendario y por grupo de edad 1995 - 2015”, según

esta metodología a la DISA V Lima Ciudad corresponde 3, 401,619 y 3, 459,982 habitantes

respectivamente.

La población del 2004 y 2005, MINSA toma como fuente “Estimaciones INEI, boletín especial

demográfico N º 15”, con esta metodología a la DISA V LC le corresponde 3, 668,583 y 3,

727,538 habitantes respectivamente.

La población estimada por MINSA para el año 2006 tuvo como fuente al INE con las

“proyecciones de población por año calendario boletín N º 15 y proyecciones de población

por años calendario según departamento, provincia y distritos boletín N º 16”, con esta

metodología la DISA V LC le corresponde un total de 3, 785,688 habitantes, posteriormente

pág. 24

MINSA realiza un nuevo cálculo usando como fuente “Censo Nacional de Población 2005 –

INEI” donde a la DISA V Lima Ciudad corresponde un total de 3,465,266 habitantes.

Finalmente la población del año 2007 y 2008 fue estimada por MINSA, y uso como fuente el

“Censo Nacional 2005”, donde a la DISA V Lima Ciudad le corresponde 3,487,763 y 3,488,916

habitantes respectivamente, sin embargo tanto el año 2007 y 2008 la Oficina de Informática,

Telecomunicaciones y Estadística de la DISA V Lima Ciudad con fines asistenciales realizó un

reajuste a la población del Distrito de Rímac, disminuyendo 13,804 y 13,557 habitantes en el

2007 y 2008 respectivamente, en ambos años la disminución se dio en un 7.83%.

CUADRO N º 05: TENDENCIA ANUAL DE TAMAÑO POBLACIONAL

SEGÚN DISTRITOS: 2002 – 2008

Fuente: INEI - MINSA

Elaborado: Oficina de Epidemiología – DISA V Lima Ciudad

pág. 25

Finalmente, la distribución de

la estructura poblacional para

la DISA V LC el año 2007, nos

muestra una pirámide con un

angostamiento de su base,

producto de la disminución de

la natalidad, ensanchamiento

de los peldaños siguientes,

resultado de la disminución de

la mortalidad y mayor

sobrevida de los niños, así

mismo se observa el

ensanchamiento del vértice

con relación al descenso de la

mortalidad general y a un

mayor volumen de población

adulta.

Es importante denotar que

este comportamiento es

similar al presentado para el mismo año como población asignada al ámbito del HNCH,

donde se muestra una pirámide expansiva con predominio a la población adulto joven, en

tanto se deja apreciar con mayor notoriedad que su base piramidal de viene acortando

ligeramente producto de las políticas de control poblacional que se ha venido aplicando en

años anteriores.

También nos muestra una tendencia al engrosamiento de su vértice superior, lo que también

responde a la aplicación de políticas que permiten que los humanos vivan más y mueran

menos prematuramente resultado de la interacción de los diferentes determinantes sociales

entre la que debemos considerar una mejor oferta y mejor respuesta de los servicios de salud

con los grupos más vulnerables, susceptible de actividades preventivas.

FIGURA N º 07 y CUADRO N° 06:

3,626

3,686

3,617

3,971

5,116

4,935

4,500

3,746

3,245

2,773

2,406

1,879

1,388

1,089

852

642

711

4,974

5,058

4,962

5,448

5,396

5,204

4,746

3,951

3,423

2,925

2,537

1,981

1,464

1,149

899

677

749

6,000 4,000 2,000 0 2,000 4,000 6,000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

PIRÁMIDE POBLACIONAL HNCH 2007

Hombres Mujeres

Fuente: DISA V LC - Oficina de Epidemiología ASIS 2007

FIGURA N º 06: PIRÁMIDE POBLACIONAL DISA V LC, 2007

M F

0-4 3,626 4,974 8,600 8.3

5-9 3,686 5,058 8,744 8.4

10-14 3,617 4,962 8,579 8.3

15-19 3,971 5,448 9,419 9.1

20-24 5,116 5,396 10,512 10.1

25-29 4,935 5,204 10,139 9.8

30-34 4,500 4,746 9,246 8.9

35-39 3,746 3,951 7,697 7.4

40-44 3,245 3,423 6,668 6.4

45-49 2,773 2,925 5,698 5.5

50-54 2,406 2,537 4,943 4.8

55-59 1,879 1,981 3,860 3.7

60-64 1,388 1,464 2,852 2.7

65-69 1,089 1,149 2,238 2.2

70-74 852 899 1,751 1.7

75-79 642 677 1,319 1.3

80+ 711 749 1,460 1.4

Total 48,182 55,543 103,725 100.0

GRUPOS DE

EDAD

SEXOTOTAL %

pág. 26

I.4.4. CARACTERIZACIÓN SOCIO - ECONÓMICA

ASPECTOS SOCIO – CULTURALES

En el área de influencia del hospital se puede analizar el nivel de pobreza de la población de

Comas y Carabayllo, donde se evidencia en su heterogeneidad, desigualdad y

estratificación social y geográfica, encontrándose en las mencionadas poblaciones

características diferentes, así tenemos que en Comas la población es netamente urbana y

con una alta densidad poblacional 8,756 personas por Km2; Carabayllo tiene un 8% de

población rural y la densidad poblacional es de 325 personas por Km2, la pirámide

poblacional, es también diferente en ambos distritos, y con mayor concentración en la

población menor de 19 años, por la repercusión de los programas de planificación familiar en

los últimos quince años y por la migración de población joven de provincias a Lima en busca

de mejores ingresos, mientras que la población rural sigue siendo de base ancha con

porcentaje importante de mortalidad infantil. La pobreza y pobreza extrema, se ha

incrementado en los últimos años y hacen que las malas condiciones de salud sea sufridas

con mayor intensidad por la mayor parte de la población.

Los indicadores de trabajo y empleo señalan que existe una población económicamente

activa a partir de los 6 años, la actividad ocupacional es informal y de subempleo.

Según la Encuesta Nacional de Niveles de Vida, se reporta que alrededor de un 30% de la

población, estaba enferma y que el 70% de los enfermos pobres no había consultado a

ningún servicio de salud, lo que nos indica que hay una demanda potencial que no accede

a los servicios de Salud por situación de pobreza, a la que estamos obligados a atender.

INDICADORES SOCIALES.-

Índice de Desarrollo Humano (IDH).-

Unos de los indicadores de pobreza

como es el Índice de Desarrollo Humano

(IDH), se han distribuido en los distritos de

la DISA V Lima Ciudad según intervalos

de valores de (0.673-0.699), (0.700-0.736)

y (0.737-0.809); cuando se aproxima a 1

indica que el IDH es mejor.

Fondo de Cooperación para el

Desarrollo Social – PERU (FONCODES), el

año 2006 realizo el estudio mapa de

pobreza, con la información del Censo

Poblacional del año 2005; en el grafico

anterior se representa uno de los

indicadores de pobreza como es el

Índice de Desarrollo Humano (IDH), los

valores varían de 0 a 1, cuando se

aproxima a 1 indica que el IDH es mejor.

En el grafico anterior podemos observa

que los distritos del cono norte

(Independencia, Comas, Puente Piedra,

Carabayllo, Ancón y Santa Rosa) tienen

indicadores bajos de Índice de

Desarrollo Humanos. Los distritos de San

Miguel, San Borja, Miraflores, Pueblo

Libre, San Isidro, Lince, Jesús María,

Magdalena tienen los mejores índices de

Desarrollo Humano.

FIGURA Nº 08: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

- DISA V LC., 2006

pág. 27

Índice de Carencias.-

Otro Indicador de pobreza es el Índice

de Carencias, y en los distritos de la

jurisdicción de DISA V Lima Ciudad se

han distribuido según intervalo de

valores de (0.9129-0.9544), (0.9545-

0.99882) y (0.9883-0.9970); cuando se

aproxima a 1, indica que el índice de

Carencias es menor.

Fondo de Cooperación para el

Desarrollo Social – PERU (FONCODES), el

año 2006 realizo el estudio mapa de

pobreza, con la información del Censo

de Población del año 2005; en el grafico

anterior se representa uno de los

indicadores de pobreza como es el

Índice de Carencias, los valores varían

de 0 a 1, cuando se aproxima a 1 indica

que el índice de carencias es menor. En

el gráfico anterior podemos observa que

los distritos del cono norte (Puente

Piedra, Carabayllo, Ancón y Santa Rosa)

tienen mayores carencias. Los distritos

con menores carencias son: San Miguel,

San Borja, Surquillo, Miraflores, Breña,

Pueblo Libre, San Isidro, Lince, Jesús

María, San Luis, Magdalena.

NIVEL DE ESCOLARIDAD.-

En la jurisdicción de la DISA V Lima Ciudad, para el año 2005 se registro 1.3% de

analfabetismo, y 1.9% de analfabetismo en mujeres, sin embrago se puede notar brechas o

desigualdades injustas entre distritos, por ejemplo los distritos del cono norte son los que

presentan mayores tasas de analfabetismo (Independencia, Puente Piedra, Carabayllo,

Ancón y Comas).

Otro indicador que evalúa la mejora del nivel educativo es la mediana de años de estudio, la

que se ha incrementado en los últimos años en el Perú (de 6.1 en 1996 a 7.4 en el 2004). Las

mismas que son más marcadas según el área de residencia; en Lima Metropolitana la

mediana de estudios fue de 10.3 años.

FIGURA Nº 09: ÍNDICE DE CARENCIAS DISTRITAL -

DISA V LC., 2006

pág. 28

CUADRO N º 07: TASA DE ANALFABETISMO - DISA V LC., 2005

Distrito Tasa Analfabetismo

en Mujeres*Tasa Analfabetismo**

Independencia 6.0% 3.8%

Puente Piedra 5.8% 3.6%

Carabayllo 5.1% 3.3%

Ancón 4.3% 2.8%

Comas 4.1% 2.6%

Santa Rosa 3.2% 2.0%

Rímac 2.6% 1.6%

La Victoria 2.3% 1.5%

Lima Cercado 2.3% 1.6%

San Martín de Porres 2.3% 1.5%

Los Olivos 2.3% 1.4%

San Luis 1.6% 1.1%

Surquillo 1.2% 0.9%

San Miguel 0.9% 0.7%

Magdalena 0.9% 0.7%

Breña 0.8% 0.6%

Pueblo Libre 0.7% 0.6%

Lince 0.7% 0.5%

San Borja 0.6% 0.4%

Jesús María 0.6% 0.5%

Miraflores 0.4% 0.3%

San Isidro 0.4% 0.3%

DISA V LIMA CIUDAD 1.9% 1.3%

PERÚ 9.8% 8.1%

* INEI: FONCODES. Mapa de Pobreza 2006

** PNUD: Índice de Desarrollo Humano 2005

I.4.5. VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS6

Es importante realizar el análisis de agua potable por su relación con la incidencia de las

enfermedades infecciosas, entre ellas el dengue. El zancudo Aedes aegypti, que es el

transmisor del dengue necesita del agua estancada para completar su desarrollo; la falta de

agua intubada favorece su almacenamiento temporal dentro del domicilio en recipientes

donde la larva del zancudo se reproduce, por tanto, las viviendas sin agua potable intra

domiciliaria, son de alto riesgo para dicha enfermedad.

En tal sentido, es relevante precisar que en el ámbito de análisis, el porcentaje de viviendas

con acceso al servicio de agua potable es superior al porcentaje nacional; en el año 1993 y

el 2006 la cobertura es de 91.0% y 94.3% respectivamente, mayor que la cobertura nacional

que fue de 57.4% a 58.0% en los mismos años.

En cuanto al servicio de eliminación de excretas, en la jurisdicción de DISA V Lima Ciudad, se

observa que el porcentaje de viviendas con acceso al servicio de desagüe es superior al

porcentaje Nacional, contándose para el año 1993 con el 82.8 % superior que el porcentaje

Nacional (40.0 %), para el año 2006 se incremento a 98.4%, de igual manera a nivel nacional

se incremento a 42.8% en cuanto a viviendas con acceso al servicio de eliminación de

excretas.

Como resultado para el año 2006, las viviendas de la jurisdicción de los distritos de Puente

Piedra, Carabayllo, Ancón, San Martín de Porres, Santa Rosa y Comas presentaron bajos

porcentajes con acceso a servicios de Agua Potable con 60.9%, 70.7%, 81.9%, 89.7%, 92.5% y

92.7% respectivamente.

6 Fuente: INEI – Censo 1993; *: FONCODES 2006.

pág. 29

En tanto los distritos de Puente Piedra, Ancón, Carabayllo, Independencia y Rímac presentan

porcentajes bajos de viviendas con servicio de eliminación de excretas con 87.3%, 95.7%,

96.8%, 96.9% y 96.9% respectivamente.

Para el año 1993, el distrito con mayor cobertura de agua potable (Miraflores) tenía 1.9 veces

más acceso a agua potable que el distrito con menor cobertura de agua potable (Puente

Piedra), para el año 2007 esta brecha disminuye a 1.6. En cuanto al servicio de eliminación de

excretas, en el año 1993 el distrito con mayor cobertura de servicio de eliminación de

excretas (San Luis) tenía 6.7 veces más acceso al servicio de eliminación de excretas que el

distrito con menor cobertura o acceso a eliminación de excretas (Puente Piedra), para el año

2007 disminuyó bruscamente a 1.1.

I.5. HORIZONTES DE PLANEAMIENTO Y DE EJECUCIÓN DEL PLAN

Para el estudio se propone con fines de planificación los siguientes Horizontes de

Planeamiento:

Corto Plazo : 2008-2009 (2 años)

Mediano Plazo : 2008-2012 (5 años)

Largo Plazo : 2008-2018 (11 años)

Así mismo, con fines de programación de inversiones, se propone los siguientes Horizontes de

ejecución:

Corto Plazo : 2008-2009 (2 años)

Mediano Plazo : 2010-2013 (3 años)

Largo Plazo : 2014-2018 (5 años)

pág. 30

II. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL HOSPITAL

II.1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL

II.1.1. DETERMINANTES DE LA SALUD

- El crecimiento no planificado en Lima ha generado problemas de carencia en los servicios

básicos. El abastecimiento del agua depende de la disponibilidad de las redes públicas y

del crecimiento organizado y quizás urbanizado de la población, condiciones que no se

cumplen en estos distritos de alta migración. Teniendo así que para distrito de San Juan de

Lurigancho, es el que presenta mayores problemas de este tipo, tienen 28.7 % de viviendas

con inadecuada red de abastecimiento de agua y el abastecimiento se realiza a través

de la distribución de camiones cisternas, tanques y otros sistemas de almacenamiento; de

igual manera tiene el mayor porcentaje de hogares (8.3 %) que no cuentan con todos los

servicios, lo que lo convierte en el distrito con mayor riesgo de desarrollar enfermedades

relacionadas con la carencia de agua.

- A las condiciones de saneamiento ambiental existentes en los hogares, además de la falta

de servicios de agua, también se suman los escasos conocimientos y/o practicas

inadecuadas que tienen las familias en el manejo de desechos y residuos sólidos. Teniendo

así según el factor climático en los meses de verano un aumento de las enfermedades

diarreicas (EDAS), esencialmente en los niños. De otro lado, se incrementan notablemente

las Infecciones respiratorias (IRAS) en los meses de invierno.

- Los distritos de Santa Rosa y Puente Piedra, son los que presenta mayores problemas en el

acceso a los servicios eléctricos y de desagüe, en ese orden.

- Uno de los factores que inciden en la disminución de la calidad de vida y de la salud de la

población, se refieren al medio ambiente.

- El año 2005 la contaminación sobrepasó en 6.2 veces el límite permisible7. Un indicador

resaltante es la concentración de partículas totales en suspensión (PTS), que en el año

sobrepasó el estándar de calidad establecido en la estación del Cono Norte en 3.4 veces.

Estas partículas son sólidas o líquidas de polvo, hollín y pequeñas gotas de vapores, que

según la OMS, cuando se sobrepasa el límite permitido ocasiona la disminución en la

capacidad respiratoria y genera problemas cardiovasculares, ocasionando además mala

visibilidad en la ciudad, impidiendo la llegada de rayos solares, factor fundamental para la

existencia de vegetación.

- Por otro lado, existen partículas inferiores, generadas principalmente por el parque

automotor, su tamaño hace que sean 100% respirables, penetrando así en el aparato

respiratorio y depositándose en los alvéolos pulmonares produciendo enfermedades

respiratorias y problemas cardiovasculares. La concentración de éstas partículas en Lima

Norte fue 4.9 veces superior al estándar.

- Finalmente, también se registró incremento en cuanto a la concentración de dióxido de

azufre, que es un gas incoloro que al oxidarse y combinarse con agua, forma un ácido

principal componente de la llamada “lluvia ácida”, cuyos efectos en salud son irritación

en los ojos y en el tracto respiratorio, reduce las funciones pulmonares y agrava las

enfermedades respiratorias como el asma y la bronquitis crónica y si ésta concentración y

tiempo de exposición aumenta, las afecciones respiratorias son más severas. Las fuentes

principales de emisión son los vehículos motorizados (por la combustión de carbón, diesel y

gasolina, que contienen azufre), las industrias siderúrgicas, petroquímicas y productoras de

ácido sulfúrico. Al año 2005, la contaminación por éste gas se incrementó en 21.7% en

Lima Norte.

- Otro causal determinante en la salud de los lugareños lo establece el río Chillón el cual se

encuentra contaminado mayormente por DBO (demanda bioquímica de oxígeno) y

7 Fuente: Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) 2005.

pág. 31

coliformes fecales. Asimismo, el Río Rímac donde se concentran contaminantes como

Plomo, Cobre, Arsénico e igualmente DBO y Coliformes fecales.

- En salud mental existe un desconocimiento de los padres y docentes respecto de la

importancia que tiene la salud mental en el desarrollo integral del niño. Esto se agrava con

el desconocimiento de los padres respecto al consumo de drogas en los colegios.

Consignando dentro de este también el aspecto de la seguridad. Teniendo así por

ejemplo tan sólo en el ámbito de San Martín de Porres la existencia de 71 pandillas y sólo

21 patrullas en la zona.

- Finalmente el crecimiento demográfico en estas zonas permite la formación de nuevos

asentamientos humanos que no figuran en el sistema y son ellos los más vulnerables y

propensos a sufrir algún daño epidemiológico.

II.1.2. ESTADO DE SALUD

El Perfil Epidemiológico de nuestra población, en términos de la Morbilidad existe un común

denominador de presentación de enfermedades en todos los ciclos de vida obteniéndose en

el orden de presentación mostrado a continuación:

En consulta externa se puede observar que en la mayor parte de los ciclos de vida existe una

constante nosológica y son las enfermedades de la Cavidad bucal, de las glándulas salivales

y de los maxilares las que encabezan las causas de morbilidad con 4.05%, dentro de los

cuales el grupo etáreo que presenta mayor frecuencia es el comprendido entre 20 a 49 años.

En tanto, se observa también un incremento de tuberculosis (3.88%), focalizado

esencialmente en el grupo etáreo antes indicado (20 a 49 años). Un tercer lugar lo ocupa la

presencia de enfermedades hipertensivas (3.88%), consignado básicamente dentro del grupo

Adulto y Adulto Mayor, la que es producto de los diferentes factores de riesgo, determinantes

y desencadenantes de los propios estilos de vida a los cuales está abocado este grupo

etáreo y que influyen en el proceso de estas enfermedades.

CUADRO Nº 08: VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR PATOLOGÍAS

EN CONSULTA EXTERNA 2007

DESCRIPCIÓN Consultas %

TOTAL 155,760 100.0%

1Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los

maxilares (k00 - k14) 6,303 4.05%

2 Tuberculosis (a15-a19) 6,044 3.88%

3 Enfermedades hipertensivas (i10 - i15) 6,040 3.88%

4 Artropatías (m00 - m25) 5,109 3.28%

5Trastornos de músculos oculares, del movimiento binocular, la acomodación y

la refracción (h49-h52) 3,639 2.34%

6 Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (j40 - j47) 3,420 2.20%

7 Trastornos no inflamatorios de los órganos genitales femeninos (n80 - n98) 3,354 2.15%

8 Enfermedades del esófago, del estómago y del duodeno(k20 - k31) 3,082 1.98%

9 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores (j00 - j06) 3,004 1.93%

10 Trastornos episódicos y paroxísticos (g40 - g47) 2,995 1.92%

11 Trastornos del humor (afectivos) (f30 - f39) 2,854 1.83%

12 Diabetes mellitus (e10 - e14) 2,852 1.83%

13 Otras enfermedades del sistema urinario (n30 - n39) 2,807 1.80%

14Infecciones virales por lesiones de la piel y de las membranas mucosas (b00 -

b09) 2,800 1.80%

15 Enfermedades de los órganos genitales masculinos (n40 - n51) 2,752 1.77%

16 Síntomas y signos generales (r50 - r69) 2,721 1.75%

17 Dermatitis y eczema (l20 - l30) 2,628 1.69%

18 Dorsopatías (m40 - m54) 2,512 1.61%

19 Trastornos de los tejidos blandos (m60 - m79) 2,407 1.55%

20Tumores (neoplasias) malignos (c00 - c97)

2,249 1.44%

86,188 55.33%

Todas las demás enfermedades

Fuente: Sistema de Información HIS

pág. 32

FIGURA Nº 10: MORBILIDAD GENERAL POR GRUPOS DE PATOLOGÍAS

EN CONSULTA EXTERNA – ANUAL 2007

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Enfe

rme

da

de

s d

e la

ca

vid

ad

buc

al, d

e la

s …

Enfe

rme

da

de

s c

ronic

as

de

las

via

s re

spir

ato

ria

s …

Tra

sto

rno

s d

el hum

or

(afe

ctivo

s)

(f30 -

f39)

Sin

tom

as

y s

igno

s g

ene

rale

s (r

50 -

r69)

Otr

as

form

as

de

enfe

rme

da

d d

el

co

razo

n (

i30 -

Enfe

rme

da

de

s in

fla

ma

toria

s d

e lo

s o

rga

no

s …

Tra

sto

rno

s d

e la

s fa

ne

ras

(l60 -

l75)

Tra

sto

rno

s d

e la

gla

nd

ula

tiro

ide

s (e

00 -

e07)

Tum

ore

s (n

eo

pla

sia

s) b

enig

no

s (d

10 -

d36)

Tra

sto

rno

s he

mo

rra

gic

os

y h

em

ato

log

ico

s d

el …

He

lmin

tia

sis

(b65 -

b83)

Tra

um

atism

os

de

la

ro

dill

a y

de

la p

iern

a (

s80 -

s89)

Tra

sto

rno

s d

e la

co

nju

ntiva

(h

10 -

h13)

Tra

sto

rno

s m

ente

s o

rga

nic

os,

inc

luid

os

los

Tra

sto

rno

s d

e lo

s ne

rvio

s, d

e la

s ra

ice

s y d

e lo

s …

Enfe

rme

da

de

s d

e la

s a

rte

ria

s, d

e la

s a

rte

rio

las

y …

Urt

ica

ria

y e

rite

ma

(l5

0 -

l54)

Sin

tom

as

y s

igno

s q

ue

invo

luc

ran

el s

iste

ma

Pa

ralis

is c

ere

bra

l y o

tro

s si

nd

rom

es

pa

ralit

ico

s …

Enfe

rme

da

de

s d

el

oid

o i

nte

rno

(h80 -

h83)

Tra

sto

rno

s d

e la

esc

lero

tic

a,

co

rne

a,

iris

y c

ue

rpo

Ma

lfo

rma

cio

ne

s c

ong

enita

s d

e lo

s o

rga

no

s …

Otr

as

ma

lfo

rma

cio

ne

s c

ong

enit

as

de

l si

ste

ma

Enfe

rme

da

de

s in

fla

ma

tori

as

de

l si

ste

ma

ne

rvio

so …

Ano

ma

lias

cro

mo

som

ica

s, n

o c

lasi

fic

ad

as

en …

Otr

os

tra

sto

rno

s o

rig

ina

do

s e

n e

l p

eri

od

o …

Cie

rta

s zo

ono

sis

ba

cte

ria

na

s (a

20 -

a28)

Enfe

rme

da

de

s c

ard

iac

as

reum

ati

ca

s c

ronic

as

Enfe

rme

da

d c

ard

iop

ulm

ona

r y e

nfe

rme

da

de

s …

Tra

um

atism

os

que

afe

cta

n m

ultip

les

reg

ione

s d

el …

Infe

cc

ione

s e

spe

cific

as

de

l p

erio

do

pe

rina

tal …

Co

mp

lica

cio

ne

s p

rinc

ipa

lme

nte

re

lac

iona

da

s …

Fie

bre

re

um

atic

a a

gud

a (

i00 -

i02)

Afe

cc

ione

s su

pura

tiva

s y n

ec

rotic

as

de

la

s via

s …

Ha

llazg

os

ano

rma

les

en e

l e

xa

me

n d

e o

rina

, si

n …

Feto

y r

n a

fec

tad

os

po

r fa

cto

res

ma

ter.

y p

or …

Ac

cid

ente

s d

e t

ransp

ort

e (

v01 -

v99)

Alg

una

s c

om

plic

ac

ione

s p

rec

oc

es

de

Tra

sto

rno

s m

enta

l no

esp

ec

ific

ad

o (

f99)

Ha

llazg

os

ano

rma

les

en e

xa

me

n d

e o

tro

s …

Ca

usa

s d

e m

ort

alid

ad

ma

l d

efinid

as

y …

%

de

Ca

sos

Causas

CASOS

% ACUMULADO

155,760 Casos

MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUD MINISMINISTE

Fuente: Hospital Cayetano Heredia – Of. Epidemiología

En cuanto a hospitalización la producción es de más de 18,000 egresos al año siendo las

complicaciones del embarazo y parto, (más de 2000 pacientes), las que ocupan el primer

lugar, esto sumado a otras enfermedades que afectan directamente a la mujer, tenemos que

una gran parte de partos y complicaciones de la DISA son atendidas por el hospital.

Como segunda causa de hospitalización aparece las enfermedades del apéndice, seguida

de las afecciones del periodo perinatal, así como la Colelitiasis, estos diagnósticos nos

permiten observar que existen problemas principales en las enfermedades que requieren

cirugías, problemas propios de la mujer.

De otro lado, aparecen los traumatismos múltiples en diferentes regiones, seguido de

traumatismos intracraneales, esta morbilidad proviene específicamente de los accidentes de

tránsito, lo cual constituye no solo un problema de salud pública sino un costo para los

pacientes implicados y como consecuencia las discapacidades, en la última década se ha

registrado más de 330 accidentes de tránsito a nivel nacional los mismos que ocasionaron

97,879 víctimas de las cuales 15,625 fallecieron (fuente Policía Nacional del Perú).

pág. 33

CUADRO Nº 09: VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD

EN HOSPITALIZACIÓN - ANUAL 2007

Total %

18,193 100.00

1 242 Otras complicaciones del embarazo y del parto 2,213 12.16

2 186 Enfermedades del apéndice 755 4.15

3 253 Otras afecciones originadas en el período perinatal 752 4.13

4 195 Colelitiasis y colecistitis 598 3.29

5 281Otros traumatismos de regiones especificadas, de regiones no

especificadas y de múltiples regiones del cuerpo557 3.06

6 169 Neumonía 423 2.33

7 274 Fracturas de otros huesos de los miembros 418 2.30

8 278 Traumatismo intracraneal 359 1.97

9 179 Otras enfermedades del sistema respiratorio 355 1.95

10 104 Diabete mellitus 299 1.64

11 176 Asma 268 1.47

12 151 Insuficiencia cardíaca 250 1.37

13 214 Insuficiencia renal 249 1.37

14 39 Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana [VIH] 247 1.36

15 197 Otras enfermedades del sistema digestivo 241 1.32

16 17 Septicemia 226 1.24

17 5 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 224 1.23

18 124 Epilepsia 216 1.19

19 285Efectos tóxicos de sustancias de procedencia principalmente no

medicinal216 1.19

20 244Complicaciones relacionadas principalmente con el puerperio y otras

afecciones obstétricas, no clasificadas en otra parte209 1.15

9,118 50.12

Otros

COD DIAGNÓSTICO

Fuente: Tarjeta de resumen de Hospitalización

Finalmente en Emergencia, se tiene en promedio 65,000 atenciones anuales, siendo el grupo

etáreo atendido predominante el comprendido entre 20 a 44 años. El hospital atiende

principalmente la demanda del Cono Norte cuya población por los patrones socio-culturales

tiende a presentar alto signos de violencia, problemas de drogadicción y alcoholismo,

asimismo el cono norte cuenta con dos vías rápidas como son la Av. Túpac Amaru y la

Panamericana Norte donde se suscitan constantemente accidentes de tránsito.

Según el ASIS del HNCH, la Emergencia de este Hospital atiende diariamente un promedio de

300 pacientes siendo el único hospital que soporta una población de más de 1.5 millones de

habitantes.

Una emergencia en el Cono Norte, en un lugar de acceso rápido y que cuente con la

tecnología de punta y el recurso humano capacitado para atención (permanencia durante

las 24 horas del día de los médicos asistentes), permitiría disminuir en un porcentaje

considerable dichas atenciones en este hospital.

pág. 34

CUADRO Nº 10: VEINTE PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD

EN EMERGENCIA - ANUAL 2007

Total %

64,727 100.00

1 281 Otros traumatismos de regiones especificadas, de regiones no especificadas y de 10,087 15.58

2 267 Dolor abdominal y pélvico - R10 4,140 6.40

3 167 Otras infecciones agudas de las vías respiratorias superiores - J00-J01, J05-J06 3,608 5.57

4 176 Asma - J45-J46 2,574 3.98

5 005 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso - A09 2,211 3.42

6 274 Fracturas de otros huesos de los miembros - S42, S52, S62, S82, S92, T10, T12 1,651 2.55

7 179 Otras enfermedades del sistema respiratorio - J22, J66-J99 1,454 2.25

8 192 Otras enfermedades de los intestinos y del peritoneo - K52-K55, K58-K67 1,420 2.19

9 268 Fiebre de origen desconocido - R50 1,319 2.04

10 285 Efecto toxico de sustancias de procedencia principalmente no medicinal - T51-T65 1,136 1.76

11 165 Faringitis aguda y Amigdalitis aguda - J02-J03 1,063 1.64

12 278 Traumatismo Intracraneal - S06 1,059 1.64

13 217 Otras enfermedades del Sistema Urinario - N25-N29, N31-N39 812 1.25

14 169 Neumonía - J12-J18 811 1.25

15 234 Aborto espontaneo - O03 613 0.95

16 017 Septicemia - A40-A41 581 0.90

17 199 Otras enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo - L10-L99 574 0.89

18 117 Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somato 572 0.88

19 253 Otras afecciones originadas en el periodo perinatal - P08, P29, P50-P54, P56-P96 557 0.86

20 233 Otros trastornos de las Vías Genitourinarias - N82, N84-N90, N93-N94, N96, N98-N 529 0.82

27,956 43.19

Todas las demás enfermedades

COD DIAGNÓSTICO

FUENTE: Fichas de Emergencia

II.1.3. ENTORNO URBANO Y AMBIENTE

LOCALIZACIÓN.-

El Hospital Nacional Cayetano Heredia está ubicado en el norte de la provincia de Lima

Metropolitana, en la margen derecha del río Rímac y pertenece al:

Departamento: Lima

- Región : Lima

- Provincia : Lima

- Distrito : San Martín De Porres

- Dirección : Av. Honorio Delgado N° 232, 234, 340, 675

En cuanto a los linderos del Hospital estos se encuentran circunscritos de la siguiente manera:

Por el Norte : Hospital Hideyo Nogushi y Villa Salud

Por el Sur : Urbanización Ingeniería (Av. Habich)

Por el Este : Urbanización Palao (Av. Túpac Amaru)

Por el Oeste : Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Panamericana Norte)

pág. 35

FOTO EU1 Vista Panorámica del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

ACCESIBILIDAD.-

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, se encuentra ubicado en una zona accesible para el

usuario, constituyendo los principales ejes de alta circulación, la Av. Panamericana Norte, que

une los departamentos del norte del país y los distritos del Cono Norte, escenario de Lima

como Puente Piedra, Comas, Los Olivos, San Martín de Porres; la Av. Túpac Amaru que une los

distritos de Carabayllo, Provincia de Canta, Comas Los Olivos, Independencia, San Martín de

Porres; y la Av. Próceres de la Independencia que une los distritos de San Juan de Lurigancho

y Rímac.

Asimismo la existencia del By Pass de Habich, facilitaría el acceso al hospital y puede reducir

los tiempos entre 10 – 15 minutos de los distritos de Lima Metropolitana.

VILLA SALUD

UNIV. CAYETANO

HEREDIA

HOSPITAL HIDEYO NOGUSHI

AV. HONORIO DELGADO

AV. ELOY ESPINOZA

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

pág. 36

FOTO EU2 Plano de Localización y Principales Rutas de Acceso al HNCH

Accesos Físicos del hospital.-

Puerta Nº 01: Acceso a Emergencia, consultorios externos y hospitalización, etc. Av. Honorio

Delgado Nº 262.

Puerta Nº 02: Puerta de salida de autos Av. Honorio Delgado Nº 340.

Puerta Nº 03: Puerta al Centro de Atención a Jóvenes y al Centro de acopio de Residuos

Sólidos Hospitalarios Av. Honorio Delgado Nº 234.

Los medios de transporte público de pasajeros que facilitan la movilidad hacia el Hospital

están compuestos por buses, micros, colectivos, taxis y vehículos menores (moto taxis); estos

no cuentan con paraderos adecuados, estacionándose en el frontis del hospital, dificultando

en muchos casos el ingreso hacia el interior de este. Asimismo se puede apreciar la existencia

de comerciantes ambulatorios que congestionan la vía de acceso.

Fotos EU3 y EU4: Exteriores de las Puertas N°1 y N°2 del HNCH

pág. 37

CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO.-

El terreno sobre el que se encuentra ubicado tiene una extensión superficial de

aproximadamente 52,000 m2, con una superficie en su mayor parte plana, ligeramente

desnivelada en el lado Nor Oeste, el suelo presenta características geológicas variables a

definir para cada edificación con el estudio de suelos correspondiente.

La ocupación del terreno por el área edificada en Primer piso es de aproximadamente 14,855

m2, lo que significa que se cuenta con un área libre equivalente al 71% del área total que

permite disponer aproximadamente del 23% del área total para futuras ampliaciones.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS.-

El Hospital Nacional Cayetano Heredia se encuentra en una zona urbana, contando con

servicios de alcantarillado, energía eléctrica, servicio de comunicaciones de radio, Internet y

teléfono. Así mismo la zona es totalmente accesible a las comunicaciones radiales y de

teléfono celular.

El servicio de agua potable es abastecido por un pozo profundo ubicado en la zona posterior

del Hospital.

II.1.4. EVALUACIÓN FÍSICA FUNCIONAL DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

EVALUACIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL HOSPITAL.-

A. Zonificación Interna.-

El hospital se encuentra zonificado en diferentes pabellones de 01 hasta 03 pisos más sótano,

que datan en su mayor parte desde hace 40 años, estos pabellones se encuentran dispersos,

con la apariencia de haber sido adaptados y haber crecido espontánea y

desordenadamente.

En el siguiente plano de techos se puede apreciar la volumetría, el número de pisos y los

pabellones dispersos.

La zonificación comprende:

01 volumen de 01 piso, donde se ubican consultorios externos, rayos X, laboratorio, banco de

sangre, centro quirúrgico.

01 volumen de 03 pisos, donde se encuentran las salas de hospitalización.

En el sótano cuenta con el almacén general, lavandería, nutrición-cocina-comedor-

repostería, patología.

- En el primer piso, está el centro quirúrgico, sala de recuperación, central de esterilización,

hospitalización cirugía, cuidados intensivos quirúrgicos.

- En el segundo piso, medicina-CIQ, pediatría – CIQ

- En el tercer piso, ginecología, obstetricia, centro obstétrico, neonatología.

01 volumen de 03 pisos incluido sótano, corresponde a traumatología-ortopedia, odonto-

estomatología.

01 volumen de 02 pisos denominado Altura, que alberga entre oros, la oficina de servicios

generales y la unidad de gestión tecnológica.

01 volumen de 02 pisos que comprende el departamento de farmacia y el almacén de

medicamentos.

01 volumen de 02 pisos correspondiente a la dirección general y área administrativa

01 volumen de 02 pisos que ocupa la administración del hospital y la residencia médica.

Con una zonificación de volúmenes dispersos, con circulaciones independientes se

encuentran:

- Emergencia pediátrica

pág. 38

- Cuna Jardín

- Epidemiología y Medicina Física

- Psicología, Psiquiatría, Neurología

- Dermatología, VIH

- Programa de Salud Escolar del Adolescente

- Instituto de Medicina Tropical

- Mantenimiento

B. Principales Núcleos de un Hospital.-

La zonificación interna del hospital comprende los núcleos de un hospital, llámese:

o Núcleo de Pacientes Hospitalizados (hospitalización)

o Núcleo de Pacientes Ambulatorios (consulta externa, procedimientos).

o Núcleo de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento (Rayos x, Laboratorio)

o Núcleo de Atención y Tratamiento (Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico)

o Núcleo de Emergencia

o Núcleo de Administración

o Núcleo de Confort Médico y Personal

En el HNCH, estos núcleos no funcionan entrelazados, cada uno funciona con

independencia, sin permitir una interrelación interna para el personal y externa para el

público.

Debería existir comunicación interna específica para todo el personal, especialmente

asistencial, diferenciada del público y del servicio; esto podría ordenarse a través de la

asignación de usos para los ascensores.

C. Flujo de Circulaciones.-

En un Hospital existen SIETE TIPOS DE CIRCULACIONES, de acuerdo a las Normas Técnicas para

proyectos de Infraestructura Hospitalaria, en función del volumen, horario, confiabilidad y

compatibilidad.

Circulación de:

1.- Pacientes ambulatorios

2.- Pacientes internados

3.- Personal

4.- Visitantes

5.- Suministros

6.- Ropa sucia

7.- Desechos

En el siguiente plano de orientación al usuario, podemos observar como el público puede

circular por todo el hospital para llegar a los diferentes servicios requeridos.

El público, de acuerdo a la distribución de los pabellones, circula sin limitaciones, es decir el

flujo de las circulaciones se entrecruzan entre el personal y el público, no hay privacidad, ni

seguridad, ni independencia del tráfico de los visitantes con las funciones cotidianas del

hospital.

No se define ni limita el flujo de la circulación interna en el hospital, en las circulaciones según

los usuarios, pueden cruzarse los pacientes ambulatorios, los pacientes hospitalizados, los

pacientes con emergencias, las visitas, los niños que van a la cuna jardín, el público en

general, el personal asistencial y/o administrativo, el personal de mantenimiento, el suministro

diverso, el transporte de ropa sucia, la recolección de residuos sólidos, los cadáveres y otros.

Los FLUJOS DE CIRCULACIÓN en un establecimiento de salud deben permitir un movimiento

fácil, definido y seguro del personal y de los pacientes en el interior del establecimiento, con

pág. 39

la finalidad de obtener una vía óptima de interrelación con las unidades de atención del

hospital.

El flujo de circulación externa, considera ingresos y salidas independientes para los diferentes

usuarios, el HNCH solo tiene una puerta de acceso al hospital para todos los usuarios.

El flujo de circulación horizontal, considera corredores de 2.20 ml. mínimo de ancho, el

hospital cumple con la dimensión, pero estos corredores también son usados en muchos

casos como áreas de espera.

El flujo de circulación vertical, considera que la escalera principal tendrá un mínimo de 1.80

ml. y estará provista de pasamanos, en el caso del HNCH, no se cumple con la dimensión

indicada, convirtiéndose en un riesgo ante una eventualidad.

Asimismo, si se contara con una rampa, la pendiente de la rampa no debe ser mayor al 6%

(mínimo 1:12).

El hospital cuenta con 03 ascensores en el área de hospitalización y 01 ascensor en el

pabellón de traumatología.

Los ascensores no han recibido mejora tecnológica desde hace 42 años, por lo que

presentan desgaste y exceso de fallas, debiendo ser modernizados o repuestos.

Las circulaciones en general, son una debilidad físico-funcional que presenta el hospital, lo

cual permite el desorden, la falta de control, la falta de independencia y falta de seguridad,

es esta deficiencia una de las primeras debilidades que se debe corregir con el Plan Maestro

de Desarrollo de Infraestructura.

pág. 40

PLANO ACTUAL DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

(Esquema de Zonificación actual y Flujos de Circulación)

PUERTA Nº2

ELECTROGENOGRUPO

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

CA

YE

TA

NO

HE

RE

DIA

UN

IVE

RS

IDA

D

AVENIDA HONORIO DELGADO

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

CISTERNA

CISTERNA

JARDIN

S.H.

OFICINA SALA DE USO MULTIPLE

JARDIN

LOSA DEPORTIVA

VIGILANCIA

ORIENTACION AL USUARIO

AUDITORIOS

CAPILLA

CLINICA

S.S-H.H

DERMATOLOGIA VIH

EMERGENCIA GINECOLOGICA

HOSPITALIZACION TRAUMATOLOGIA

PEDIATRIA LABORATORIO RAYOS - X

C.I.Q.

CALDEROS

MANTENIMIENTO

PSICOLOGIA

NEUROLOGIA

MEDICINA TROPICAL

PUBLICO

REHABILITACIONFISICA Y

DEPOSITO

CISTERNA

RESIDENCIA MEDICA

PEDIATRICA

MAMIS

EMERGENCIA

FARMACIA CENTRAL

AREAADMINISTRATIVA

CLINICA

SANGREBANCO DE

PROCURA DE MEDICINA GINECO - OBSTETRICIAORGANOS

S.S-H.HPUBLICO

CUERPO MEDICO

TBTOMOGRAFIA

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

ARCHIVO

PATIO DE

MANIOBRASSALA DE ESPERA

ASCENSORES

RESONANCIA

CA

JA

AD

MS

ION

CA

JA

CONSULTA EXTERNA

HOSPITALIZACION

HOSPITALIZACION

A E

ME

RG

EN

CIA

AUDITORIO

LABORATORIO

LABORATORIOS

ADMISION

SERVICIO AUDITORIOCONSULTORIOSSOCIAL

CONSULTORIO

CARDIOLOGIACONSULTORIO CONSULTORIO

PUERTA Nº1

CAJERO

FARMACIA

CAJA

CAFETERIA AUDITORIO

CAJA

CAJA

TRAMITEDOCUMENTARIO

Y SIS NUEVOS

PACIENTES

EM

ER

GE

NC

IA

CIRUGIA

SI ESTA AQUI SI ESTA AQUI

SI ESTA AQUI

SI ESTA AQUI

SI ESTA AQUI

SI ESTA AQUI

SI ESTA AQUI

INFORMES

SOCIALSERVICIO

CO

RR

IEN

TE

SC

ITA

S Y

CU

EN

TA

S

SIS

SERVICIO SOCIAL

EMERGENCIA ADULTOS

VACUNACION

1º PISO :CIRUGIA A, CIRUGIA B, CENTRO QUIRURGICO

2º PISO :MEDICINA A, MEDICINA B, PEDIATRIA

3º PISO :GINECOLOGIA, CENTRO OBSTETRICO, NEONATOLOGIA

MEDICINA

C U N A

Arq. Ana Rosa J.Cabrera C./Enith Saavedra P.

SI ESTA AQUI

pág. 41

PLANO DE TECHOS POR NIVELES DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS EDIFICIOS DEL HNCH

INGRESO

177.30M2

FARMACIA

AUDITORIO

PEDIATRICA

EMERGENCIA

ELECTROGENOGRUPO

ELECTRICA

ESTACION

RESIDENCIA MEDICA

CUNA

EDIFICIO DE ALTURA

REHABILITACION

FISICA

NEUROLOGIA

PSICOLOGIA

MANTENIMIENTO

CALDEROS

TRAUMATOLOGIA

HOSPITALIZACION

EMERGENCIA

QUIRURGICO

ARCHIVO

C.I.QCUERPO

MEDICO

AREA

ADMINISTRATIVA

TBC

S.H.

INGRESO

PATIO DE MANIOBRAS

CAMPO DEPORTIVO

FULBITO

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

CUNA

ELECTRICA

ESTACION

CIRUGIA

HOSPITALIZACION

MAMIS

ESTACIONAMIENTO

CIRUGIA

HOSPITALIZACION

ADULTOS

C O N S U L T A E X T E R N A

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA - SITUACION ACTUAL

(2 niveles)

(2 niveles)

(2 niveles)

(1 nivel)

(2 niveles)(3 niveles)

(2 niveles)(1 nivel)

(2 niveles)

(1 niveles)

(1 nivel)

(3 niveles)

(1 nivel)

(1 nivel)

(1 nivel)

(1 nivel)

(1 nivel)

(1 nivel) (1 nivel)

(1 nivel)

(3 nivel)

pág. 42

D. Evaluación de Áreas Existentes.-

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, tiene aproximadamente 40 años de

funcionamiento, brinda servicios especializados en atención integral de salud y desarrolla

actividades de docencia e investigación.

Está ubicado en un área superficial de terreno de aproximadamente 52,000 m2., un área

de terreno ocupada aproximada de 14,855 m2., un área construida de 35,740 m2., un

área libre equivalente aproximadamente al 72% del terreno, con edificios que alcanzan

hasta los tres pisos de altura y sótano.

El hospital desde su creación se diseño para un tamaño, a la fecha ha ido creciendo en

forma desordenada así tenemos que en el 2007 tiene 415 camas funcionales, 07 salas de

operaciones, 87 consultorios físicos y 151 consultorios funcionales.

Dichos servicios y actividades funcionan en diferentes ambientes del hospital, con áreas

sub-dimensionadas, subdivididas, compartidas y que no han sido atendidas con el

mantenimiento de su infraestructura por muchos años.

De acuerdo al Planeamiento y Diseño de Hospitales, se analizará la situación actual de las

Unidades de Atención del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

INGRESO AL HOSPITAL

La puerta que se observa es la única puerta de ingreso y salida peatonal oficial al

hospital, la puerta Nº 1, ubicada en la Av. Honorio Delgado. Considera el ingreso para el

personal, para los pacientes, para las emergencias, para el abastecimiento de todo tipo

de provisiones, ocasionando hacinamiento en horas punta e inseguridad al peatón, pues

también se encuentra colindante el único acceso vehicular para autos del personal, taxis,

camiones y ambulancias.

ADMISIÓN – CAJA – CITAS

Estas áreas se encuentran ubicadas dentro del área de consulta externa y espera,

dispersas, creando malestar en los pacientes que tienen que ir de un lado a otro, creando

más congestión y colas que interrumpen la circulación.

Foto 01: Vista de la Puerta N° 01 – (Emergencia)

Ingreso Vehicular y Acceso Peatonal.

Foto 03: Vista Panorámica - Frontis del Hospital -

Avenida Honorio Delgado.

Foto 02: Vista de la Puerta N° 02 (C. Externa) -

Salida Vehicular y Acceso Peatonal.

pág. 43

Se puede apreciar las colas que hacen los pacientes para sacar citas u otros

relacionados, confundiéndose con la espera y otras circulaciones en horas punta.

Estas áreas han sido acondicionadas en zonas de circulación, funcionando en ambientes

estrechos e inadecuados.

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA - PROCEDIMIENTOS, acuden para consulta y examen.

Estas áreas, en el hospital, no funcionan de acuerdo a la norma, las áreas de espera

forman parte de los halles de circulación y están tugurizadas. Los consultorios ubicados a

lo largo del corredor están sub-dimensionados, en un ambiente de consultorio atienden

dos ó más médicos, algunos consultorios no cuentan con lavabo.

La construcción corresponde al tiempo de antigüedad del hospital, por tanto sin

circulaciones independientes, dimensiones y acabados correspondientes.

Foto 06 y 07: Corredores convertidos en sala de espera de pacientes.

UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN, residen los pacientes internados durante los períodos de

tratamiento.

El área de hospitalización comprende salas para Medicina, Cirugía, Gineco-Obstetricia,

Pediatría, en diferentes pisos; en general el área resulta insuficiente y deficiente, requiere

ser ampliada y modernizada con los sistemas de ventilación y otros que se requieran para

darle calidad y calidez al paciente.

El acceso a hospitalización es por escaleras que no cumplen con la dimensión de 1.80 ml.

y las antesalas de hospitalización han sido ocupadas por áreas administrativas

obstaculizando una correcta evacuación si se requiere.

Foto 08: Área de acceso a hospitalización inadecuada.

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO, acuden pacientes hospitalizados y

ambulatorios para diagnóstico y tratamiento.

Cuenta con los servicios de radiología y ecografía, tomografía y resonancia magnética

han sido recientemente implementados, laboratorio, banco de sangre, farmacia, los

Foto 04: Cola para citas y/o caja

interrumpiendo el ingreso. Foto 05: Cola para admisión, se

confunde con la circulación.

pág. 44

cuales se desarrollan en espacios antiguos, es decir en su mayoría, sin las áreas y

acabados correspondientes.

Foto 09: Apoyo al Diagnóstico

UNIDAD DE EMERGENCIA - UCIS, donde acuden los pacientes en situación de

emergencia, sea general, gineco-obstétrica o pediátrica.

Se cuenta con la Emergencia Adultos, Gineco-Obstétrica y Pediátrica; estas áreas se

encuentran alejadas del ingreso principal, dispersas, hacinadas, sin los ambientes

correspondientes, circulaciones cruzadas, con problemas físico-funcionales, estructurales y

sin posibilidades de expansión en su edificación, ni centralización en su función.

Estas áreas son las más críticas y que redundan afectando a otras áreas, como

hospitalización.

Igualmente se encuentran las UCIs, cuyo pabellón ha sido ampliado verticalmente hasta

tercer piso, a pesar de existir un estudio con CISMID que determinaba que la construcción

que llegaba al primer nivel era vulnerable estructuralmente y por tanto no se debía

intervenir con ampliaciones físicas. Al haber realizado la ampliación hasta un tercer piso,

con materiales y sistema constructivo inadecuado, se presentó la necesidad de realizar

un estudio de vulnerabilidad estructural arrojando como resultado la prioridad de reforzar

estructuralmente todo el pabellón.

Mientras tanto las UCIs siguen funcionando en áreas insuficientes e inadecuadas.

Según informe del Departamento de Medicina:

EMERGENCIA ADULTOS.-

Trauma Shock.- Cuenta con 3 camillas, de las cuales generalmente 2 de ellas son de

pacientes con patología médica. Se asume por Norma Técnica que un paciente en

Trauma Shock debe permanecer entre 2 y 3 horas el tiempo necesario para ser

estabilizado y luego de recuperarse debe pasar a la UCI de Emergencia, ser hospitalizado

o ser ingresado a la Sala de Observación.

Foto 10: Emergencia Adultos. Foto 11: Emergencia Gineco-obstétrica.

Foto 12: Emergencia Pediátrica.

pág. 45

Tópico de Medicina.- Cuenta con 12 camillas de “Observación” donde el paciente

permanece entre 24 a 48 horas. En adición a lo anterior, y cumpliendo realmente las

actividades propias de un tópico de medicina donde hay 02 divanes de examen clínico

y 8 locaciones (generalmente sentados) para pacientes que permanecen entre 30

minutos y 02 horas hasta que se resuelva el problema que lo trajo a la emergencia. En

muchas oportunidades, las camillas de observación del Tópico son rebasadas en su

número y es necesario habilitar más camillas, llegando frecuentemente a existir entre 15 y

17 camillas de observación en el Tópico de Medicina. Se asume por Norma Técnica que

el paciente en el Tópico deberá permanecer hasta resolver su situación de emergencia,

hospitalizarse de no resolverse la emergencia en las siguientes horas, ó ser ubicado en

Observación de no estar claro el cuadro clínico.

Sala de Observación.- Se cuenta con 33 camas de “Internamiento” de las cuales 32 de

ellas están ocupadas generalmente por pacientes de Medicina.

Unidad de Cuidados Intensivos.- Se cuenta con 4 Camas de las cuales 3 generalmente

están ocupadas por pacientes de Medicina. La función de la sala de Cuidados

Intensivos es para ingresar pacientes que requieren dichos cuidados. El tiempo de

permanencia será hasta que el paciente salga de dicha situación, pudiendo ser

Hospitalizado en Cuidados Intermedios, o Sala de Hospitalización. En tal sentido, no se

puede fijar periodo de permanencia, pudiendo este prolongarse más de una semana.

En dicho informe se plantea el grave problema de una infraestructura que no responde a

las normas técnicas referidas a las funciones que ésta debe cumplir, dado que debido a

problemas ya insolubles, se ha producido una grave distorsión de las funciones de cada

una de las áreas existentes, llegando a tener un Tópico que en la práctica funciona como

una Sala de Observación, incluso de Hospitalización (12 a 15 camillas), y donde el tópico

propiamente dicho está limitado a solo dos divanes para examinar al paciente.

La llamada Sala de Observación de pacientes, se ha transformado en una Sala de

Hospitalización mas, en vista de que ya no hay donde Internar pacientes en las Salas del

Servicio de Medicina (66camas). De tal manera que en esta Sala de “Observación” de 33

camas, se debe conducir todo el proceso de diagnóstico y tratamiento y no la

observación del paciente para decidir hospitalizarlo o darle de alta.

EMERGENCIA GINECO-OBSTÉTRICA Y EMERGENCIA PEDIÁTRICA.-

En condiciones similares de infraestructura inadecuada, improvisada, limitada,

incumpliendo exigencias de la norma, se encuentran estas emergencias, lo cual redunda

negativamente en la atención de la demanda de los usuarios comprometidos y en las

adecuadas condiciones que deben tener los profesionales de todas las disciplinas para

brindar una buena atención de salud a los pacientes.

UNIDAD DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO, donde se ubican las Unidades de Centro

Quirúrgico y Centro Obstétrico y Neonatología.

Estas áreas se encuentran funcionando con deficiencias en sus acabados, sin sistema de

ventilación y en condiciones inadecuadas de bioseguridad.

El Centro Quirúrgico propiamente cuenta con 06 salas quirúrgicas (01 sala de operaciones

menores y 05 salas de operaciones mayores).

Asimismo, el Centro Obstétrico cuenta con 01 sala de operaciones cesáreas inadecuada

y sin funcionamiento, 01 sala de procedimientos quirúrgicos, 02 salas de partos, 01 sala de

partos e intervenciones quirúrgicas.

Foto 13: Intervenciones quirúrgicas

pág. 46

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES, brinda apoyo a las diferentes áreas del hospital para su

funcionamiento integral.

Comprende las diferentes áreas que se encargan de la operatividad del hospital, entre

ellas, lavandería, nutrición (cocina, repostería y comedor), área de limpieza, punto de

acopio de residuos sólidos, seguridad, ascensores, casa de fuerza – calderos - grupo

electrógeno, cisterna, talleres de mantenimiento propiamente.

Foto 14 y 15: Punto de acopio de material reciclable

Foto 16 y 17: Área de Nutrición y Lavandería.

Estas áreas presentan muchas deficiencias en común por su antigüedad, instalaciones

sanitarias y eléctricas colapsadas y falta de mantenimiento de su infraestructura por

muchos años.

Foto 18 y 19: Sistema de redes de agua y sanitarias.

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN, zona administrativa del hospital.

Las oficinas que la componen se encuentran dispersas, especialmente los ambientes de

Logística y Economía, sin la comunicación y viabilidad necesaria entre ellas, ocasionando

demora y entorpecimiento en sus procesos, deben ser reubicados y centralizados.

UNIDAD DE CONFORT MÉDICO Y PERSONAL, donde se ubica las salas de estar, vestidores,

servicios higiénicos, cafetería, sala de conferencias.

Se cuenta con estos ambientes en condiciones insuficientes, deficientes y sin

mantenimiento, en muchos casos desde los orígenes del hospital.

Estas áreas en condiciones adecuadas, son las que contribuyen positivamente a las

labores cotidianas del personal

MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN, hacemos referencia en un aparte, por ser uno de los

servicios más deprimidos del hospital, funciona en áreas insuficientes, inadecuadas,

improvisadas, provisionales y con una alta demanda de pacientes de toda edad.

El servicio no puede ser mejorado in situ.

pág. 47

Foto 20 y 21: Rehabilitación Pediátrica.

ESTADÍSTICA Y ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS, se encuentra ocupando un área

privilegiada de la consulta externa, se encuentra hacinado, sin privacidad y sin la

seguridad que debiera tener.

Su ubicación inadecuada produce congestión en los corredores y espera, debe ser

reubicado en un área independiente.

Foto 22: Archivo de Historias Clínicas en el corredor.

ÁREAS LIBRES, el hospital presenta 03 áreas de estacionamiento para el personal y otros

usuarios, en el frontis principal, lateral y posterior, resultando insuficiente.

Cuenta con jardines en pequeñas extensiones y presenta un área libre en su lateral

derecho para expansión del hospital, área que reúne las condiciones y requisitos para la

ampliación requerida.

Foto 23 y 24: Áreas de estacionamiento frontal y posterior del hospital.

Foto 25: Jardines en el frontis del hospital.

pág. 48

ÁREAS CRÍTICAS EN ESTADO CRÍTICO – Emergencias a intervenir

HOSPITALIZACION

EMERGENCIAQUIRURGICO

ARCHIVO

C.I.QCUERPO MEDICO

AREA ADMINISTRATIVA

TBC

S.H.

INGRESO

PATIO DE MANIOBRAS

CAMPO DEPORTIVO

FULBITO

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

CUNA

ELECTRICAESTACION

CIRUGIA

HOSPITALIZACION

MAMIS

ESTACIONAMIENTO

CIRUGIA

HOSPITALIZACION

ADULTOS

C O N S U L T A E X T E R N A

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA - SITUACION ACTUAL

INGRESO

177.30M2

FARMACIA

AUDITORIO

PEDIATRICAEMERGENCIA

ELECTROGENOGRUPO

ELECTRICAESTACION

RESIDENCIA MEDICA

CUNA

EDIFICIO DE ALTURA

REHABILITACION FISICA

NEUROLOGIA

PSICOLOGIA

MANTENIMIENTO

CALDEROS

TRAUMATOLOGIA

Emergencias – áreas críticas

Emergencia Adultos

Emergencia Gineco - Obstetrica

Emergencia Pediatrica

RESUMEN DESCRIPTIVO DE LA SITUACIÓN NEGATIVA ENCONTRADA EN EL ANALISIS

FUNCIONAL ARQUITECTONICO DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Se han observado las siguientes situaciones negativas originadas en su mayor parte por el

crecimiento inorgánico de ambientes construidos en las diferentes etapas de ampliación:

Ambientes inadecuados para la atención del usuario, por:

1. Congestión y aglomeración de pacientes en los ambientes del hospital en:

- Admisión

- Caja, Farmacia

- Pasadizo y sala de espera de Consultorios externos

- Emergencia

2. Inadecuados flujos de atención:

- Consultorios Externos con Caja y Farmacia

- Consultorios Externos con Ayuda al Diagnóstico

- Emergencia con Ayuda al Diagnóstico

3. Insuficiente nivel de bioseguridad por la inadecuada infraestructura física, e

incumplimiento de la normatividad vigente:

- Salas de Operaciones

- Punto de Acopio de Residuos Sólidos

4. Inseguridad física y alto riesgo de siniestro en:

- Dpto. de Rehabilitación

- Archivo de Historias Clínicas

5. Áreas insuficientes en ambientes de las unidades tal como se puede apreciar en los

cuadros de evaluación de áreas, siendo más notorio en:

- Unidad de Emergencia

- Unidad de Cuidados Intensivos

- UCI Neonatal

- Centro Obstétrico

- Hospitalización

pág. 49

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL.-

A) DESCRIPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL

Este aspecto está referido específicamente a las estructuras que conforman el edificio.

En este caso, el sistema estructural de los edificios se basa en pórticos de concreto

armado, con losas aligeradas armadas en un solo sentido y zapatas de cimentación. Sus

elementos no estructurales son muros de ladrillo. Los pabellones tienen diferentes áreas y

el número de pisos varía de sótano a tres pisos.

La Organización Panamericana de la Salud-OPS y el Ministerio de Salud-MINSA, a través

de la Oficina de Defensa Nacional, realizaron el Análisis de Vulnerabilidad Sísmica en

Hospitales del Perú, encargando el estudio de la Vulnerabilidad Estructural, al Centro

Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres-CISMID de la

Universidad Nacional de Ingeniería-UNI, concluyendo que, en el caso del Hospital

Nacional Cayetano Heredia, el hospital cuenta con un componente arquitectónico

insuficiente, su diagnóstico estructural es de Alta Vulnerabilidad, su nivel de daño va de

moderado a pérdida, y presenta Riesgo para la vida, Riesgo de pérdida del bien y Riesgo

de pérdida funcional.

Para determinar la vulnerabilidad estructural se realizaron los siguientes estudios:

Geotécnico, determinando que el tipo de suelo predominante es conglomerado en

estados desde suelto a compacto, intercalados con capas de arenas medianas a finas,

limos y arcillas de buena calidad para cimentaciones.

Ensayos de esclerometría, para conocer la uniformidad del concreto y calidad del mismo.

Ensayos de medición de vibraciones, para determinar las frecuencias naturales de las

estructuras.

Análisis dinámico de las estructuras, se generan modelos matemáticos para realizar el

análisis estructural dinámico de las estructuras.

Análisis de la vulnerabilidad estructural, se utilizó el método de evaluación de la

vulnerabilidad estructural basado en el índice de Hirosawa de segundo orden, que

considera la resistencia de la estructura, su configuración geométrica, el nivel de daños

actuales y otros parámetros.

El estudio concluyó que las edificaciones no tienen capacidad sismo-resistente, se

producirían daños de tipo estructural, recomendando rigidizar las edificaciones, en ambas

direcciones, utilizando placas de concreto armado para evitar los desplazamientos, por lo

que se debería realizar un estudio de reforzamiento.

En el año 2008, se ha realizado un estudio de vulnerabilidad estructural en el pabellón UCI

del Hospital Nacional Cayetano Heredia, cuyo resultado implicó un expediente técnico

para el reforzamiento estructural de todo el pabellón que comprende sótano más tres

pisos.

Es que, a pesar de que el estudio de vulnerabilidad antedicho indicaba que no se podía

construir otro nivel sobre el primer piso construido de UCI Quirúrgica, se construyeron dos

pisos más, ocasionando graves fallas en la edificación total, debilitándola y limitando su

uso.

Asimismo, la ejecución indiscriminada de obras de ampliación y remodelación no

prevista, sin criterio sismo-resistente adecuado, ha generado que los componentes

arquitectónicos presenten serias deficiencias, como la instalación de tabiques no

arriostrados, apertura de vanos sin dintel, divisiones sin protección estructural, juntas

constructivas inadecuadas.

pág. 50

Foto 26: Sistema estructural con pórticos y losas aligeradas.

B) DESCRIPCIÓN DE LA VULNERABILIDAD NO ESTRUCTURAL DEL HOSPITAL

La vulnerabilidad no estructural comprende el aspecto físico-funcional del hospital, está

relacionado con su funcionamiento.

El componente no estructural está conformado por el conjunto de elementos que

perteneciendo a una edificación no cumplen funciones estructurales.

Se considera en este componente a: puertas, ventanas, muros, separadores de

ambientes, mobiliario, equipamiento, objetos arquitectónicos, decorativos, artísticos.

Igualmente se considera en este componente, las redes de agua, desagüe, el sistema

eléctrico, mecánico.

El diseño de los elementos no estructurales le corresponde al arquitecto, ingeniero

sanitario, eléctrico, mecánico, diseñadores de interiores, debiendo coordinar con el

ingeniero civil durante el proceso de diseño y construcción para obtener edificaciones

estructuralmente seguras.

Otro factor que genera vulnerabilidad es el deficiente mantenimiento que recibe la

infraestructura y el equipamiento del hospital.

El componente no - estructural está organizado en tres grandes grupos:

Líneas Vitales (Energía eléctrica, Agua-agua caliente-vapor y desagüe, Sistemas de

comunicaciones)

Componentes Arquitectónicos (Elementos arquitectónicos, Sistemas de iluminación,

Ornamentos y apéndices permanentes).

Equipamiento y Mobiliario (Equipamiento y mobiliario en general – equipos de

comunicación, equipos de informática, equipos de oficina, mobiliario en general,

elementos decorativos), (Equipo y mobiliario médico – Emergencia, UCI, Centro

Quirúrgico, Laboratorio, Imaginología, Hospitalización; Equipo y mobiliario de áreas de

servicio – cocina, lavandería, almacenes; Substancias y materiales peligrosos).

El Hospital Nacional Cayetano Heredia, por su antigüedad, deterioro y falta de

mantenimiento desde sus inicios, se considera altamente vulnerable en el aspecto no

estructural, así está considerado en la evaluación que realizó CISMID, no se ha previsto

anteriormente una ampliación, remodelación y mejoramiento integral organizado de su

infraestructura.

Foto 27: Líneas vitales no estructurales antiguas. Foto 28: Elemento arquitectónico no estructural.

pág. 51

C) EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES – LÍNEAS VITALES (No Estructural)

Las líneas vitales están constituidas por la red de suministro de energía eléctrica, las redes

de abastecimiento de agua potable, de suministro de agua caliente, de generación de

vapor, el sistema de evacuación de aguas residuales, los sistemas de suministro de

oxígeno, de aire acondicionado, de aire comprimido y el sistema de comunicaciones.

La mayor parte de las instalaciones datan desde los inicios del hospital, 40 años.

El sistema de distribución de energía eléctrica se encuentra sobrecargado, se cuenta con

redes de fierro galvanizado que requieren ser cambiadas, solo se han cambiado algunos

cables de emergencia.

Las redes sanitarias se encuentran colapsadas, las tuberías de agua son de fierro

galvanizado y las tuberías de desagüe son de fierro fundido, solo en medicina tropical se

cambiaron algunas redes.

Asimismo, solo en una parte del sótano se ha cambiado redes de agua y desagüe.

El suministro de agua caliente está inoperativo y los calderos requieren de un

mantenimiento constante.

Equipamiento:

- Se cuenta con 02 cisternas de agua dura y agua blanda, cada uno de 90 m3 de

capacidad, estas datan desde hace 40 años.

- En tanto, en la azotea existen 02 tanques elevados de 90 m3 cada uno. (En la

actualidad, funcionan los 04 depósitos y las tuberías son de fierro fundido y

galvanizado).

- Se cuenta con 04 tanques cisterna de petróleo de 2,500 galones cada uno, son de

fierro fundido, datan desde hace 40 años, provocan la contaminación del

combustible.

- Se cuenta con 03 calderos que tienen una antigüedad de 42 y 26 años, 04

electrobombas de agua, 01 electrobomba contra incendio, 02 electrobombas de

tanque neumático alta presión para inodoros y chateros.

- Las autoclaves del servicio de lavandería tienen una antigüedad de 40 años.

- También se ha identificado la necesidad de intervenir las autoclaves de Central de

Esterilización, de Fórmulas de Nutrición, de Sala de Partos, de Laboratorio, de

Hematología, de Traumatología.

- La planta de oxígeno es atendida por la empresa Praxair, siendo el consumo mensual

aproximado de O2 de 12,865 m3/mes.

- Respecto al gas natural, el profesional competente ha sugerido que se inicie las

instalaciones internas, ya que se tiene el estudio de ingeniería de la Empresa Flosytec.

Se requiere realizar una evaluación integral de las líneas vitales.

EVALUACIÓN DEL SANEAMIENTO HOSPITALARIO.-

Se considera como componentes del saneamiento hospitalario los sistemas de

instalaciones sanitarias compuesto por instalaciones de agua (agua fría y agua caliente),

agua contraincendios, aguas residuales y ventilación; así mismo se está considerando

dentro del sistema de saneamiento la recolección y almacenamiento de residuos sólidos;

en cada uno de estos aspectos se han efectuado apreciaciones de carácter técnico en

base a observaciones de campo y documentos que se han podido recopilar.

El procedimiento seguido para determinar la capacidad del servicio en cada uno de ellos

es efectuando un análisis comparativo con los parámetros técnicos y normativos,

especialmente la norma técnica IS.010 del Reglamento Nacional de Edificaciones

aprobado mediante DS 011-2006-VIVIENDA, lo que nos permitirá determinar el déficit o

superávit en la dotación de estos servicios.

SISTEMA DE AGUA POTABLE.-

Demanda Normativa.-

De acuerdo a lo señalado en el acápite 2.2 de la norma técnica IS.010, la dotación diaria

mínima para locales de salud es:

pág. 52

LOCAL DE SALUD DOTACION DIARIA

Hospitales y clínicas de

hospitalización 1500 L

Consultorios médicos 500 l/día/consultorio

Clínicas dentales 1000/l/día/unidad

dental

De acuerdo a este cuadro, podemos determinar lo siguiente:

Demanda actual.-

HOSPITALIZACION

N° de camas= 415

Dotación diaria requerida=415x1500=622,500 lts./día.

CONSULTORIOS

Medicina= 500x 151=75,500 lts./día

Odontología= 1000x9= 9,000 lts./día

JARDINES

Aprox. 6,100m2X2=12,200 lts/día

Total demanda actual aprox. = 719,200 lts

Red de agua fría.-

El sistema de agua fría del hospital está compuesto por la infraestructura de captación y

tratamiento, almacenamiento y distribución.

Captación y Tratamiento.-

El Hospital capta sus aguas a través de la red directa proporcionada por SEDAPAL. La

succión del agua se realiza mediante la acción de cuatro electrobombas de 5 HP que

funcionan de manera alternada, impulsando el agua hacia dos cisternas de concreto

que permiten el almacenamiento del agua.

El agua recibe un control de calidad mediante análisis físico-químicos y bacteriológicos

efectuados por laboratorios especializados a través de la unidad de Epidemiología del

Hospital, lo que permite también aplicar el tratamiento de purificación necesario.

Almacenamiento.-

El sistema de almacenamiento está compuesto por 02 cisternas de agua dura y agua

blanda, cada uno de 90 m3 de capacidad, estas datan desde hace 40 años.

En tanto, en la azotea existen 02 tanques elevados de 90 m3 cada uno. (En la actualidad,

funcionan los 04 depósitos y las tuberías son de fierro fundido y galvanizado).

Distribución.-

El sistema de distribución de agua fría está compuesto por una red de tuberías de

diferentes diámetros y materiales. No se cuenta con sistema de medición de caudales en

ninguno de los puntos de abastecimiento de la red.

La succión e impulsión de agua hasta las cisternas se efectúa a través de tuberías de PVC

de 1.5” de diámetro, y la impulsión hasta el tanque elevado se efectúa a través de

electro bombas y de tuberías de fierro galvanizado de 4”. Desde el tanque elevado se

distribuye el agua a través de tuberías de PVC a los diferentes puntos de salida ubicados

en servicios higiénicos, cocina, lavandería, consultorios y salas de hospitalización. El estado

de las tuberías es variable de acuerdo a la antigüedad de las mismas, al haberse

efectuado ampliaciones y remodelaciones de la edificación.

Se concluyó que para efectos de los años venideros se tendrá un déficit sustancial de m3

de agua que se darán una vez reubicado y ampliado el número de camas y consultorios

que brinda esta propuesta.

pág. 53

Red de agua caliente.-

El sistema de agua caliente del hospital está compuesto por los equipos que calientan el

agua mediante acción de vapor. Este sistema debe distribuir el agua a través de tuberías

de cobre debidamente aisladas térmicamente.

Actualmente no se encuentra en funcionamiento el sistema de generación de vapor, lo

que ocasiona que no se cuente con el suficiente caudal de agua caliente requerida; la

producción de agua caliente se genera a través de calentadores eléctricos de agua que

se encuentran ubicados en los servicios higiénicos en algunas áreas como hospitalización

las que no pueden funcionar a cabalidad al no tener el sistema de conexión eléctrica en

suficientes condiciones de operación.

En relación a la demanda total, se considera imprescindible poner operativo el sistema de

generación de vapor.

Agua contra incendio.-

El sistema que existe en el hospital para combatir incendios es mediante alimentadores y

gabinete contra incendio equipados con mangueras para uso de los ocupantes de la

edificación.

La fuente de agua del sistema son las cisternas del Hospital con una capacidad de

almacenamiento de 90 m3.

El sistema de impulsión está compuesto por un cabezal de fierro de 6” de diámetro y una

electro bomba independiente para agua contra incendio la cual cuenta con casi 40

años de antiguedad.

SISTEMA DE AGUAS RESIDUALES.-

El volumen de aguas residuales evacuado desde los aparatos sanitarios sumideros u otros

puntos de recolección hasta los puntos de descarga a través de tuberías que llegan a la

red pública mediante su colector principal, presenta un serio deterioro. Esto considerando

el escaso mantenimiento que se les ha venido realizando desde su instalación, así como

también la inexistencia del recambio de sus tuberías dado que datan en algunos desde la

creación del hospital.

Se determinó que las redes existentes cuentan con tuberías de ventilación de PVC

distribuidos inadecuadamente, produciéndose vacíos o alzas de presión que dificultan el

flujo de evacuación de excretas a través de estas líneas.

En consecuencia se establece su cambio suscrito al incremento que presentará su caudal

por al crecimiento planificado que registrará el hospital en los próximos años, así como se

considerará por otra parte la instalación en los proyectos de ampliación del hospital

colectores independientes para las nuevas áreas a servir.

RESIDUOS SÓLIDOS.-

El Hospital Nacional Cayetano Heredia produce

diariamente un promedio de 989 Kg. de residuos

sólidos hospitalarios8, los cuales son almacenados

en cilindros metálicos expuestos a la intemperie y/o

en bolsas plásticas de una forma no adecuada en

espacios provisionales ubicados en el lado Noreste

del Hospital, a una distancia aproximada de 70

metros del área edificada de uso hospitalario,

desde donde son evacuados sin ningún tratamiento

previo a través de servicio de terceros, no se cuenta

con un ambiente adecuado tal como lo dispone la

norma técnica de manejo de residuos sólidos

hospitalarios.

Se hace necesaria la construcción de un ambiente para acopio de residuos sólidos con

las características señaladas en la norma específica, al ser este un riesgo potencial para

la salud pública.

8 Fuente: Epidemiología y Salud Ambiental HNCH - 2007.

Foto 29: Acopio de residuos sólidos en

lugares inapropiados.

pág. 54

EVALUACIÓN DE LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL HOSPITAL.-

El HNCH cuenta con suministro eléctrico comprendido por un transformador de potencia

ubicado en la subestación principal del hospital, desde el cual se deriva la energía a los

tableros de control que distribuyen la energía a los diferentes sectores a través de circuitos

y subtableros de servicio.

También se cuenta con un grupo generador de energía eléctrica de emergencia. El

Hospital cuenta con un estudio específico de análisis de la demanda de cargas,

mediante el cual se demuestra que existe un déficit de energía, siendo necesario

reemplazar el transformador principal para poder incrementar la potencia eléctrica.

Así mismo se recomienda efectuar una renovación de lámparas en el sistema de

alumbrado tanto interior como exterior con la finalidad de lograr una mayor eficiencia del

servicio con menores costos de operación.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA ELECTROMECÁNICO.-

Las instalaciones electromecánicas del Hospital Nacional Cayetano Heredia están

compuestas por el sistema de generación de vapor (tres calderos con sistema de

ablandador de agua), grupo electrógeno, equipos de climatización (aire acondicionado)

en sala de operaciones y farmacia. Estos equipos se encuentran totalmente operativos y

debe verificarse la posibilidad de su utilización de acuerdo a las características de los

diseños arquitectónicos de los nuevos ambientes a implementarse.

II.1.5. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO

Teniendo en cuenta las definiciones propuestas por el MINSA en el Manual de Formulación

y Evaluación de Proyectos a continuación se discuten los factores locales que determinan

las diferencias entre demanda potencial, efectiva y atendida. Algunas investigaciones a

nivel país y otras regionales han efectuado estimaciones sobre el particular y se emplean

como referencias técnicas para el análisis de la demanda. Así, se han tenido en cuenta

los siguientes factores explicativos.

CONCEPTO FACTORES EXPLICATIVOS

Demanda

Potencial

Percepción de morbilidad sentida o proporción de personas que han percibido un

síntoma, se sienten enfermas o han sufrido un accidente. Varía por factores socio-

económicos (entre regiones y al interior de ellas), niveles de ingreso, nivel cultural

(cuanto mayor es el nivel cultural la percepción de morbilidad es mayor). Al interior de

la población existen diferencias entre grupos poblacionales debido a factores

biológicos tales como la edad (es mayor en los grupos de edad infantil y adulto mayor)

y por sexos.

La percepción de morbilidad, no coincide necesariamente con la necesidad real

(definida por el sistema de salud). Esta última es usualmente mayor.

Demanda

Efectiva

Proporción del total de enfermos que busca atención. Existen diferencias marcadas

entre regiones y al interior de ellas debido a diversos factores socio-económicos

(dispersión de la población, ingreso, nivel cultural, etc.) así como factores atribuibles al

servicio (percepción de calidad del usuario, disponibilidad real de los servicios,

organización, etc.).

Demanda

Atendida

Proporción de enfermos que busca y logra atención. Existen diferencias entre regiones,

al interior de éstas y entre establecimientos debido a la disponibilidad y organización

de los servicios, niveles tarifarios, ingresos, preferencias de los usuarios, entre otros.

En tal sentido el desarrollo de este ítem, comprenderá la presentación de estimaciones en

un horizonte de 10 años. Con este propósito se explican los supuestos, indicadores y

estándares técnicos utilizados, así como aquellos vinculados al entorno socioeconómico

(crecimiento de la población, migración, transporte -si es relevante-, etc.). Asimismo, los

supuestos de política de salud específica con relación a los servicios (cobertura meta,

mejora de calidad, mejora de acceso, etc.).

La definición de la población demandante potencial, efectiva y la demanda efectiva del

hospital se efectuará por servicios y según nivel de atención. Para el efecto, de este

cálculo se han de seguir los siguientes pasos:

pág. 55

a) Estimación de la Población de Referencia9

Para estimar esta demanda se parte de la población total de los distritos aledaños al

hospital. En base al acceso, se ha definido la población directa aquella población

perteneciente a los distritos de: San Martín de Porres, Los Olivos, Rímac, Independencia,

Comas, Puente Piedra y otros distritos del resto del país.

Se asume que de la población directa de San Martín de Porres se ha considerado el 100%

de emergencias debido a que el Hospital Nacional Cayetano Heredia tiene una oferta

que satisface parcialmente la demanda de la población, el mismo análisis se ha hecho

para el distrito del Rímac donde se ha considerado un 76% de la población total.

En cuanto al distrito de Puente Piedra como se sabe la oferta del Hospital de Puente

Piedra absorbe casi el 99% de la demanda del distrito, en ese sentido solo se ha

considerado el 22% de la población, el distrito de Los Olivos así como el de

Independencia han sido considerados con un 56 y 73% de la población debido a que la

oferta es compartida con la del Hospital Municipal de Los Olivos.

El distrito de Comas está más cercano al Hospital Sergio Bernales por lo que se ha

considerado solo un 20% de la población, en cuanto a otros distritos del país se ha

considerado una demanda de un 10 % hacia el hospital.

En resumen, es de entender que cada uno de los establecimientos comprendidos en la

red, cubren a cierta parte de la población. Sin embargo, teniendo en cuenta la

localización estratégica que ofrece el HNCH en la cobertura de estos servicios

especializados y de emergencia. Se concluye como población de referencia:

- San Martin de Porres…………………….… 100.0 % de su pob. (579, 561 hab.)10

- Los Olivos………………………………….… 56.4 % de su pob. (318,140 hab.)

- Rímac………………………………………... 73.4 % de su pob. (207,647 hab.)

- Independencia..…………………………… 75.7 % de su pob. (176,169 hab.)

- Comas…………..…………………………... 20.0 % de su pob. (486,977 hab.)

- Puente Piedra………..…………………….. 22.5 % de su pob. (233,602 hab.)

- Lima, San Juan de Lurigancho y otros... 10.3 % del resto del país.

b) Estimación de la Población Demandante Potencial y Efectiva

Por otro lado la definición de la tasa de morbilidad percibida a partir de la encuesta de

necesidades y demanda de salud aplicada en el área de influencia del hospital ha sido

determinada en 60.3% de acuerdo a ENAHO 2001 la cual es la población que se percibe

enferma.

Asimismo la tasa de personas con problemas de salud que buscan atención (demanda

efectiva) es el 12.2%, es decir aquellos que tienen la enfermedad, acuden a un Hospital

del Ministerio de Salud.

De esta manera la demanda efectiva se estima en 103,725 habitantes para el año 2007

(Cabe aducir que esta estimación es consignada por la Dirección de Salud V Lima

Ciudad, como POBLACIÓN ASIGNADA para el mismo periodo).

9 Elaborado por el autor. 10 FUENTE: Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

pág. 56

CUADRO N° 11:

Distrito Población de Referencia (*)

% poblac. que se percibe

enferma (60.3%) (1)

% poblac. que atenderia

los Hospitales MINSA

(12.2%) (2) y (3)

San Martin de Porres 579,561 349,475 42,636

Los Olivos 179,338 108,141 13,193

Independencia 152,355 91,870 11,208

Rímac 133,364 80,418 9,811

Comas 97,314 58,680 7,159

Puente Piedra 52,545 31,685 3,866

Lima, San Juan de Lurigancho y

otros215,481 129,935 15,852

Total 1,409,958 850,205 103,725

(*) Elaborado por el Consultor (% poblacion distrital)

(2) Según ENAHO 2001 según tipo de Establecimientos (Pag 242)

(3) Fuente: Total Población Asignada según DISA V Lima Ciudad al HNCH - 2007 (103,725 hab.)

POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

(1)Según ENAHO 2001 a nivel Lima Metropolitana inlcuido Provincias y la Provincia constitucional del Callao (Pag 240 -

251 -253)

c) Proyecciones de la Demanda Hospitalaria

Obtenida esta información proyectamos la población que efectivamente puede

atenderse para los años siguientes, considerando que la proporción de enfermos que

busca y logra atención real dentro de los servicios ofrecidos por el hospital asciende a un

80%, la cual asumiremos como constante para todos los periodos, y considerando una

tasa anualizada de 1.6% (según resultados del INEI a nivel de Lima Metropolitana).

CUADRO N° 12:

Periódo Año

% Población que hace

una demanda efectiva

de atención (80%) (1)

2007 82,980

0 2008 84,308

1 2009 85,657

2 2010 87,027

3 2011 88,420

4 2012 89,834

5 2013 91,272

6 2014 92,732

7 2015 94,216

8 2016 95,723

9 2017 97,255

10 2018 98,811

Promedio (2009-2018) 92,095

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE

EFECTIVA ATENDIDA DEL HNCH

(1)Tasa de crecimiento promedio anual: 1.6% según resultados

del XI Censo Nacional de Población 2007

Es necesario mencionar que la demanda total de atenciones, la podemos dividir en 2

grupos: Las que requieren de atención en consulta externa el 80% y las que requieren de

emergencia el 20%. (Llegamos a manifestar estos porcentajes según información

consignada en el 2007 como se denota en el cuadro líneas abajo, considerando además

que parte de un estándar de lo que ocurre en Lima para otros hospitales, donde se

muestran igualmente estos pesos representativos).

pág. 57

CUADRO N° 13:

Atenciones Porcentaje

Atenc. C. Externa 274,154 80%

Atenc. Emergencia 66,573 20%

Total 340,727 100%

Fuente: Of. Estadística e Informática HNCH - 2007

CLASIFICACIÓN DE LA DEMANDA POR TIPO DE ATENCIONES

II.1.6. DETERMINACIÓN DE LA OFERTA ACTUAL DE PRESTACIONES DE SALUD Y DE

RECURSOS

SERVICIOS QUE PRESTA.-

CONSULTA EXTERNA CIRUGÍA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

- Medicina Interna

- Endocrinología - Clínica de

Diabetes

- Hematología

- Gastroenterología

- Neurología

- Reumatología

- Geriatría

- Neumología - Clínica de Asma

- Cardiología

- Oncología

- Nefrología

- Medicina Física y Rehabilitación

- Psiquiatría

- Unidad de Cuidados Intensivos

- Cirugía General

- Cirugía Plástica

- Neurocirugía

- Cirugía de Tórax y

Cardiovascular

- Oftalmología

- Traumatología y Ortopedia

- Otorrinolaringología

- Urología

- Oncología Quirúrgica

- Unidad de Cuidados Intensivos

Quirúrgicos

- Ginecología

- Ginecología de la Niña y la

Adolescente

- Menopausia y Climaterio

- Infertilidad

- Endocrinología

Ginecológica

- Colposcopía y Cáncer de

Cuello Uterino

- Obstetricia

- Obstetricia en la

Adolescencia

- Medicina Materno Fetal

- Psicoprofilaxis Obstétrica

- Estimulación Prenatal

PEDIATRÍA MEDICINA TROPICAL SERVICIOS APOYOS

DIAGNÓSTICOS

- Pediatría General

- Neonatología

- Neurología Pediátrica

- Cardiología Pediátrica

- Endocrinología Pediátrica

- Neumología Pediátrica

- Cirugía Pediátrica

- Gastroenterología Pediátrica

- Nefrología Pediátrica

- Infectología Pediátrica

- Unidad de Cuidados Intensivos

Neonatales

- Unidad de Cuidados Intensivos de

Pediatría

- Emergencia Pediátrica

- Dermatología

- Infectología

- Medicina Tropical

- Parasitología

- Radiología

- Ecografía

- Tomografía

- Laboratorio

EMERGENCIA PSICOLOGÍA

- Unidad de Reanimación

- Unidad de Shock Trauma

- Triaje de Emergencia

- Tópico de Medicina

- Tópico de Cirugía

- Tópico de Gineco Obstetricia

- Psicología de la Salud

- Psicología Recuperativa

- Neuropsicología

OTRAS ESPECIALIDADES Y SERVICIOS

- Centro de Vacunación y

Certificación Internacional

- Odontoestomatología y Cirugía

Maxilofacial

- Rayos X

- Tomografía

- Electroencefalograma

- Laboratorio Clínico

- Banco de Sangre

- Anestesiología

- Farmacia

- Anatomía Patológica

- Lavandería Industrial

- Servicio de Esterilización

Hospitalaria

- Servicio Social

- Nutrición y Dietética

pág. 58

PROGRAMA DE SALUD PROGRAMAS INSTITUCIONALES ESTRATEGIAS SANITARIAS

NACIONALES

- Crecimiento y Desarrollo

- Asma Bronquial

- Enfermedades Diarreicas Agudas

(EDA)

- Infecciones Respiratorias Agudas

(IRA)

- Promoción de la Salud

- Etapa de Vida Adolescente

- Planificación Familiar

- Materno Perinatal

- Cáncer de Cuello Uterino y mamas

- Salud Bucal

- Adulto Mayor

- Fisura Labiopalatina

- Prematuros (madre canguro)

- Centro Juvenil

- Inmunizaciones

- Prevención y Control de la

Tuberculosis

- Prevención y Control de

Malaria y otras

enfermedades Metaxénicas

- Prevención y Control de

Infecciones de Transmisión

Sexual VIH-SIDA

- Salud Sexual y Reproductiva

- Alimentación y Nutrición

Saludable

- Salud Mental

- Prevención y Control de

Daños no Transmisibles

DISPONIBLIDAD DE CAMAS.-

El número total de camas para el año 2007 fue de 415, de las cuales 391 (94.2%)

corresponden a camas de hospitalización no UCI y 24 (5.8%) a camas a UCI. Los

Departamentos de Medicina, Cirugía, Pediatría y Gineco-obstetricia tienen el 62.23% de

todas las camas del HNCH.

De las camas de los servicios de hospitalización no UCI (391), 62 (14.9%) son del

Departamento de Medicina, 36 (8.7%) del Departamento de Medicina Tropical, 67 del

Departamento de Cirugía, 58 de Traumatología y Ortopedia, 73 del Departamento de

Pediatría, 56 del Departamento de Gineco Obstetricia y 39 (10.0%) del Servicio de

Emergencia.

De las 24 camas de UCI, tienen 6 (25.0%) camas UCI RN y UCI Pediatría y con 4 (16.7%)

camas UCI Medicina, CIQ CIRUGIA y UCI Trauma Shock.

CUADRO N° 13: CAMAS HOSPITALARIAS POR SERVICIOS - 2007

SERVICIOS N° CAMAS UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS N° CAMAS

DPTO.MEDICINA 62 UCI RN 6

MEDICINA "A" 28 UCI MEDICINA 4

MEDICINA "B" 34 C.I.Q. CIRUGIA 4

DPTO.MED.TROPICAL 36 UCI PEDIATRIA 6

DEPARTAMENTO CIRUGIA 67 UCI TRAUMA SHOCK 4

CIRUGIA "A" 34 TOTAL CAMAS UCI 24

CIRUGIA "B" 33

C.TRAUMAT. Y ORTOPEDIA 58 TOTAL CAMAS 415

TRAUMATOLOGIA NIÑOS 8

TRAUMATOLOGIA ADULTOS 50

DPTO.PEDIATRIA 73

PEDIATRIA I 42 DPTO.MEDICINA 62 24%

PEDIATRIA I CUIDADOS INTERMEDIOS 4 DEPARTAMENTO CIRUGIA 67 26%

PEDIATRIA II 15 DPTO.GINECO - OBSTETRICIA 56 22%

R.N. INTERMEDIOS 12 DPTO.PEDIATRIA 73 28%

DPTO.GINECO - OBSTETRICIA 56 TOTAL 258 100%

GINECOLOGIA 22

OBSTETRICIA 34

DPTO. EMERGENCIA 39

EMERGENCIA ADULTOS 32

EMERGENCIA PEDIATRICA 7

TOTAL CAMAS SERVICIOS 391

NÚMERO DE

CAMAS

% CAMA POR

ESPECIALIDADSERVICIOS

Fuente: Estadística e Informática HNCH - Adecuación Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental 2007.

Fuente: Normas Técnicas para Proyectos de Arquitectura Hospitalaria- MINSA RM Nº482-96-SA/DM

Aplicando los estándares establecidos en la NORMA TÉCNICA PARA PROYECTOS DE

ARQUITECTURA HOSPITALARIA- MINSA aprobada con Resolución Ministerial Nº482-96-

SA/DM podemos precisar:

En cuanto al porcentaje de camas por especialidad existentes vemos para el caso de

Medicina que existen un 20% del total de camas de 258, este porcentaje se encuentra por

debajo de los estándares, que es 28%. En cuanto a camas en Cirugía tenemos un 26% del

pág. 59

total de camas por debajo del estándar de 30%. En cuento a Gineco-Obstetricia, vemos

que el 22% existente en el establecimiento de salud, es equivalente a los estándares. En

Pediatría se tiene 28%, estimándose como necesario tan sólo el 20%.

Estos datos nos reflejan que es necesaria la reorganización e implementación de un

mayor número de camas para los servicios de Medicina y Cirugía.

EQUIPAMIENTO.-

En la actualidad los establecimientos de salud vienen manejando tecnologías de alto

nivel, tanto en equipamiento médico, instalaciones y procedimientos especializados. El

Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) no escapa de esta realidad y planteó desde

hace unos años para la aplicación de estos conceptos en ingeniería clínica y gestión de

tecnologías en salud la implementación de una Unidad de Gestión Tecnológica de la

Salud (UGTS) para evaluar, planificar, adquirir y sostener el equipamiento médico,

asimismo, crear un espacio para la investigación multidisciplinaria, formación de

ingenieros clínicos y capacitación del personal técnico operador de equipos médicos,

mediante la propuesta de un programa de Mantenimiento Preventivo.

En tal sentido, con ayuda de esta unidad se presentó un registro de este equipamiento,

donde se manifestó la existencia de 382 equipos médicos de los cuales 187 pertenecen a

Departamentos Críticos del área final (UCI Medicina, UCI Pediatría, UCI Cirugía, UCI

Neonatología, Emergencia Adultos, Emergencia Pediátrica, Sala de Operaciones Central

y Sala de Operaciones Traumatología) y 195 equipos médicos pertenecen a los

Departamentos del área intermedia (Radiología, Consultorios Externos, Laboratorio, Banco

de Sangre y Rehabilitación). Equipos que permiten cumplir en forma parcial con la

demanda de usuarios que buscan los servicios de salud en el Hospital.

CUADRO N° 14: SITUACIÓN DE LA OPERATIVIDAD DE LOS EQUIPOS

BIOMÉDICOS - HNCH

ÁREAS EQUIPOS

OPERATIVOS

EQUIPOS

INOPERATIVOS

EQUIPOS

PARCIALMENTE

OPERATIVOS

TOTAL

GENERAL

Emergencia Adulto 10 3 5 18

Emergencia Pediátrica 2 0 4 6

UCI Pediatría 15 5 0 20

UCI Neonatología 25 4 0 29

Sala Quirúrgica 1 14 0 0 14

Sala Quirúrgica 2 12 0 0 12

Sala Quirúrgica 3 14 0 0 14

Sala Quirúrgica 4 14 0 0 14

Sala Quirúrgica 5 14 0 0 14

Sala Quirúrgica 6 9 0 0 9

Sala de Recuperación 8 0 0 8

UCI Quirúrgica 12 0 0 12

Centro de Traumatología 2 3 0 5

UCI Medicina 12 0 0 12

TOTAL 163 15 9 187

PORCENTAJE 87% 8% 5% 100%

Fuente: Oficina de Servicios Generales

Elaboración Propia

Sin embargo la tecnología no está actualizada debido a restricciones presupuéstales lo

que nos limita en otorgar al paciente la seguridad y confianza, que este requiere.

A continuación se presenta un listado o esquema general del equipamiento por áreas

principales:

pág. 60

EQUIPOS

HOSPITALARIOS EN

GENERAL

Laparascopio, Ventilador volumétrico, Ventilador adulto pediatrico,

Electroencefalografo, Procesador de vídeo endoscópico, Dopler vascular

periférico, Ventilador pediátrico infantil, Equipo Fuji Photo Optical,

Gastrovideoendoscopio, procesador de vídeo endoscópico,

Actocardiotocografo, Colposcopio, Cortadora de gasas, Electrocauterio,

Electroquirúrgico, Monitor de paciente.

EQUIPOS DE

LABORATORIO

Autoanalizador hematólogo, Equipo analizador de electrolitos, Analizador

de gases arterial, Autoclave vertical eléctrica, Centrífuga, Coagulador,

Equipo congelador, Destilador eléctrico de agua, Baño María, Equipo

conservador de sangre, Microscopio electrónico de 05 cabezales,

Purificador de agua, Estufa eléctrica de cultivos, Esterilizador eléctrico.

EQUIPOS DE

DIAGNÓSTICO POR

IMÁGENES

Tomógrafo axial computarizado, Equipo de aire acondicionado, Equipo

de Rayos X, Ecógrafo (Ultrasonido), Equipo de Rayos X portátil,

Estabilizador, Extractor de aire, Procesador de Películas, Mandil

emplomado.

EQUIPOS DE

ANESTESIOLOGÍA

Capnógrafo portátil, Desfribilador, Electrobisturí, Lámpara cialítica,

Máquina de anestesia c/ventilador, Monitor de paciente, Monitor

electrocardiograma, Oxímetro de pulso, succionador, Vaporizador en

general, Aparato terapéutico por ultrasonido, Fisoterapia con

microondas.

EQUIPO DENTAL Amalgamador, Procesador de películas, Sillón dental, Ultrasonido, Unidad

dental.

EQUIPOS DE

NUTRICION

Cocina a gas, Cocina industrial, Horno microondas, Licuadora eléctrica

semiindustrial, licuadora industrial, Peladora de papas industrial,

Refrigeradora eléctrica, sartén vasculante, Coche térmico de acero

inoxidable, coche transportador de alimentos, Marmitas, Equipo de

menaje.

EQUIPOS DE

LAVANDERÍA

Lavadora eléctrica industrial, Extractor centrífugo, Compresora de aire,

Calandria, Secadora de ropa, Secadora industrial para ropa, Autoclave,

Cortadora de Tela, Maquina de coser recta industrial

EQUIPOS DE

MANTENIMIENTO

Caldero automático, Grupo electrógeno, Compresora de aire, Electro

bomba con accesorios, Electro bomba sumergible para aguas, Extintor

de polvo químico seco, filtro para agua, máquina desatoradora, Motor

modutrol, Transformador.

Es de manifestar que la propuesta contenida en este documento, considera reemplazar

y/o implementar una serie de equipos, como parte de las medidas de desarrollo

hospitalario las cuales tendrán que ser analizadas minuciosamente en conjunto con las

unidades involucradas tras la aprobación del presente plan. Estos se encuentran suscritos

en el ANEXO N° 1.

RECURSOS HUMANOS DEL HNCH.-

Los recursos humanos existentes atienden en los servicios en Consulta Externa,

Procedimientos Especializados, Hospitalización, Emergencia, Cuidados intensivos y Sala de

Operaciones, siendo limitados por las pocas horas asistenciales disponibles por la

existencia de un número también limitado de profesionales, causando citas prolongadas,

disminución de horas de sala de operaciones, obligando turnos en el servicio de

emergencia con un solo profesional por especialidad en contra de normas establecidas y

en otros casos el trabajo se adopta un sistema de reten que impide atención oportuna de

los pacientes.

Teniendo así como registro para el 2007, que el 39% del total del personal eran médicos

y/o profesionales de la salud (660 personas), siendo de estos el 66% en nombrados y el 34%

contratados. Tal como se muestra a continuación:

pág. 61

CUADRO N° 15: RECURSOS HUMANOS SEGÚN ESPECIALIDAD HNCH – AÑO 2007

CARGOS/NOMENCLATURA NOMBRADOS CONTRATADOS TOTAL

FUNCIONARIOS-DIRECTIVOS 11 0 11

Directivo Programa Sectorial 2 0 2

Director sistemas Administrativos 9 0 9

Jefe de División 0 0 0

MEDICOS Y PROF. DE LA SALUD 437 223 660

Médicos 185 73 258

Psicólogos 10 1 11

Obstetrices 24 5 29

Enfermeras 174 85 259

Biólogo 3 1 4

Odontólogos 5 0 5

Químico – Farmacéutico 6 5 11

Nutricionista 4 26 30

Asistenta Social 10 5 15

Tecnólogo Medico 16 22 38

PROF. Y TECNICOS CATEGORIZADOS 671 274 945

TOTAL 1,119 497 1,616

(*) Contratados por entrega de productos . Fuente: Recursos Humanos – HNCH – 2007.

Por lo que mención aparte:

Este plan contempla como uno de sus objetivos la implementación y asignación

adecuada del personal profesional médico y no médico y técnico para cada servicio.

Con el fin no solo de dar operatividad a las ampliaciones en sus servicios generados por

los proyectos de inversión en infraestructura, sino también se busca proporcionar una

adecuada distribución y programación de estos, debido al crecimiento anual que se da

en atenciones hospitalarias.

Un primer alcance y sustento de este requerimiento se presenta como parte de este

trabajo (ANEXO N°2), por lo que es necesario a la vez indicar que las estimaciones en

cuanto a personal requerido se afinaran posteriormente para cada estudio de

preinversión. Siendo este anexo una aproximación en este plan, que como objetivo de

presentación pretende recalcar en la necesidad de personal en cada uno sus servicios.

II.1.7. AGENTES PRODUCTORES Y/O PRESTADORES DEL BIEN O SERVICIO

Adicionalmente a lo presentado es necesario precisar los recursos asistenciales existentes

en el ámbito de jurisdicción en el que se encuentra circunscrito el hospital. Por tanto,

mostrar la estructura de la oferta asistencial cumple un aspecto importante, pues brinda

un alcance físico espacial del esquema asistencial disponible a la población que siente

algún malestar y acude a los establecimientos de salud según distritos.

A. RECURSOS HUMANOS, SEGÚN AMBITO ESPACIAL POR DISTRITOS.-

En el Perú, la disponibilidad de profesionales de la salud (del MINSA y de EsSalud) durante

el año 2004 fue de 6.6 por cada 10 mil habitantes en el caso de los médicos, 6.2 por cada

10 mil habitantes en el caso de los enfermeros, 2.1 por cada 10 mil habitantes en el caso

de las obstetrices y 0.7 por cada 10 mil habitantes en el de los odontólogos.

pág. 62

CUADRO N º 16: RECURSOS HUMANOS EN SALUD (MINSA)

SEGÚN DISTRITOS, 2007

La jurisdicción de la DISA V LC en el año 2007 contaba con 3,425 médicos entre médicos

generales y médicos especialistas, considerando que el 82.71% corresponden a médicos

especialistas por pertenecer a su jurisdicción los hospitales nacionales del Ministerio de

Salud quienes fueron incluidos en esta muestra.

Por lo que la DISA cuenta con un número adecuado de médicos, el 70 % se concentran

en la jurisdicción de la Red Lima Ciudad, y existe menor proporción de médicos en la

jurisdicción de Red Puente Piedra con solo 8 %. Lo mismo ocurre con los demás

profesionales de la salud.

La disponibilidad de profesionales de la salud de la DISA V Lima Ciudad para el año 2007,

fue de 10 médicos por cada 10,000 habitantes, 10.4 por cada 10 mil habitantes en el caso

de los enfermeros, 2.1 por cada 10 mil habitantes en el caso de las obstetrices y 1.0 por

cada 10 mil habitantes en el de los odontólogos.

B. MÉDICOS GENERALES Y ESPECIALISTAS, SEGÚN AMBITO ESPACIAL POR DISTRITOS.-

En la jurisdicción de la DISA V LC en el año 2007 se contaba con 592 médicos generales, el

49 % se concentran en la jurisdicción de la Red Lima y existe una menor proporción de

médicos generales en la jurisdicción de Red Puente Piedra con solo 11%. Lo mismo ocurre

con los demás profesionales de la salud.

pág. 63

CUADRO Nº 17: COBERTURA DE LOS MÉDICOS Y MÉDICOS E SPECIALISTAS

POR 10 MIL HABITANTES SEGÚN DISTRITO, 2007

Nota: La Organización Mundial de la Salud, señala una tasa ideal de 10 médicos por

cada 10,000 habitantes

La jurisdicción de la DISA V LC en el año 2007 contaba con 3,425 médicos (10 médicos por

10,000 habitantes), la DISA cuenta con un número adecuado de médicos, el 70 % se

concentran en la jurisdicción de la Red Lima Ciudad, y existe menor proporción de

médicos en la jurisdicción de Red Puente Piedra con solo 8 %. Lo mismo ocurre con los

demás profesionales de la salud.

Los distritos de Jesús María, Lima Cercado, Miraflores y Surquillo cuentan con mayor

número de médicos por 10 mil habitantes con 81.3, 40.9, 22.8 y 22.8 x 10,000 habitantes

respectivamente, y los distritos de Carabayllo, Santa Rosa, Los Olivos, San Borja, San Isidro,

y San Miguel cuentas con menor número de médicos por 10 mil habitantes.

De igual forma los distritos de Jesús María, Lima Cercado y Surquillo cuentan con mayor

número de médicos especialista con 77.2, 36.8 y 21.3 x 10 mil habitantes respectivamente

y los distritos de Carabayllo, San Isidro, San Miguel, Los Olivos, San Borja, Ancón y Santa

Rosa cuentan con menor número de médicos especialistas.

II.1.8. INSTITUCIONES VINCULADAS CON EL DESARROLLO DEL ÁREA

A nivel de gestión pública podemos encontrar que las Instituciones nacionales vinculadas

legalmente con el desarrollo del sector salud en el ámbito de competencia del Hospital

Nacional Cayetano Heredia es el Ministerio de Salud de acuerdo a la Ley Nº 26842, Ley

General de Salud, Ley del Ministerio de Salud Ley Nº 27657, DS Nº 013-2002-SA y DS Nº 014-

2002-SA que aprueban el reglamento de la Ley General de Salud y Reglamento de

Organización y funciones del Ministerio de Salud respectivamente.

A nivel internacional, también son diversas las Instituciones que tienen vinculación con el

sector Salud, especialmente la Organización Mundial de la Salud y la Organización

Panamericana de la salud, las cuales monitorean el desarrollo de actividades

relacionadas al cumplimiento de los objetivos del milenio, tal como se ha expresado en el

marco referencial del presente estudio.

pág. 64

Como contribuyentes al financiamiento de actividades del sector también se puede

contar a Organismos no gubernamentales y fondos contravalor de diferentes países los

cuales actúan a través de la APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional).

II.1.9. CONCLUSIONES

Como resultado del análisis efectuado se concluye en lo siguiente:

El Hospital Nac. Cayetano Heredia construido en julio de 1968, inicialmente con el

nombre de Hospital Centro de Salud Docente del Rímac y que posteriormente

cambio por el de Hospital General Cayetano Heredia, ha venido siendo sujeto de

diferentes ampliaciones y remodelaciones que en su momento significaron mejoras a

la infraestructura pero que por efecto del incremento progresivo de la demanda han

devenido en insuficientes, generando espacios arquitectónicos faltos de confort y

comodidad para el trabajo de los profesionales y el público usuario.

El HNCH cuenta con aproximadamente 37,145 m2 de terreno disponible para

edificación, dentro del cual tendrá que contemplarse también el área destinada a

espacios libres según indica norma.

En el análisis arquitectónico funcional efectuado se demuestra un déficit actual de

camas de la unidad de hospitalización, en relación a la población actual, así mismo

insuficientes áreas de los ambientes de emergencia, centro quirúrgico, centro

obstétrico, consultorios externos, ayuda al diagnostico y tratamiento, servicios

generales y confort medico. Por otro lado, se observa una desorganización funcional

de los espacios que resultan antitécnicos, antifuncionales y antieconómicos por lo

que se requiere de soluciones técnicas urgentes.

Los espacios ocupados por las unidades de emergencia, cuidados intensivos, centro

quirúrgico y centro obstétrico no son pasibles de remodelaciones por cuanto las áreas

disponibles no cubren la demanda de una programación arquitectónica adecuada

a la realidad del hospital.

El crecimiento poblacional del entorno hospitalario y de las localidades integrantes de

la red de salud atendida por el HNCH demandan una ampliación progresiva de la

infraestructura con la finalidad de recibir una adecuada atención médica en

términos de tiempo y calidad.

Es necesario efectuar una revisión de la productividad y su relación con la

infraestructura actual a fin de determinar causas y efectos de la misma.

El estado de los componentes estructurales y de instalaciones eléctricas, sanitarias y

electromecánicas, así como la conformación del suelo presentan posibilidades de

soportar remodelaciones en los espacios indicados en la propuesta, sin embargo es

necesario prever la ampliación de la carga instalada y ampliación del sistema de

almacenamiento de agua, tal como se especifica en el análisis respectivo.

En relación a la propuesta se concluye:

Se considera en primer lugar, un mantenimiento de la infraestructura existente con

algunos mejoramientos coherentes con la vulnerabilidad estructural del hospital, es

decir se preverá no realizar ampliaciones verticales, realizar un reordenamiento

horizontal y considerar nuevas redes sanitarias y/o eléctricas donde lo amerite.

Se propone una ampliación nueva (2º y 3er piso sobre el jardín) en el frontis de la

consulta externa que permitirá descongestionar la consulta y un cambio de fachada

del hospital, para evitar la tugurización.

Se contempla una extensión bien articulada física y funcionalmente hacia la zona de

área libre del hospital, lista para explotarla físicamente, pues reúne las condiciones

para selección de una nueva infraestructura sanitaria (área libre, terreno plano,

accesible peatonal y vehicularmente, zonificación para salud, entre otros).

Se detalla:

Este plan considera una mejor zonificación físico-funcional y adecuada explotación

del terreno, la reubicación de la CUNA, ubicada dentro del desarrollo interno del

hospital, lo cual no es coherente con una infraestructura educativa de orden inicial.

Se ubicará la Cuna en área externa, accesible, con ingreso independiente, para

tener una infraestructura nueva, adecuada, y con áreas verdes para la ubicación de

juegos y expansión recreativa.

pág. 65

Asimismo, se reubica las áreas comprometidas como los servicios de Psicología,

Psiquiatría y competencias del Centro Juvenil, en parte del área libre del frontis del

hospital, lo cual permitirá tener un acceso independiente, dado las características del

paciente y la no necesidad que circule por el interior del hospital.

Construcción de un área para centro hemodador (recolección de sangre de

donantes) en área contigua al centro de salud mental.

El desarrollo y mejoramiento del Centro de Acopio de Residuos Sólidos Hospitalarios, a

ser ejecutado en el frontis de la Av. Eloy Espinoza, con acceso independiente.

Se plantea una propuesta arquitectónica para el desarrollo del Centro de Excelencia,

Reubicación de TB, en el frontis de la avenida Eloy Espinoza, con acceso

independiente.

Cabe precisar, que si bien estas edificaciones tienen acceso independiente exterior,

se propone una circulación interna debidamente articulada para no romper la

comunicación interna con el hospital.

Se propone el crecimiento principal del hospital (dada sus características de ser un

establecimiento de referencia nacional), con la extensión, crecimiento y

centralización de las emergencias y áreas críticas competentes, hacia el área libre

existente.

Se mantiene la zonificación de la Emergencia Pediátrica, se zonifica la Emergencia

Adultos en un área estratégica y colindante al hospital, para integrarlas e

interconectarlas funcionalmente y finalmente enlazarlas con la futura Emergencia

Gineco-Obstétrica, creando un conjunto armonioso y receptivo al paciente.

Estas tres edificaciones albergarán, de acuerdo a los estudios preliminares realizados:

las emergencias, las UCIS, salas quirúrgicas de intervención inmediata para

emergencias, probablemente apoyo al diagnóstico de intervención inmediata para

emergencias, UCIs y otras áreas críticas que arroje el estudio.

Estas edificaciones estarán enlazadas por una edificación central, eje de

comunicación, y que se propone pueda albergar la zona de servicios comunes como

servicios higiénicos, informes, hall de integración en un primer piso, asimismo una

cafetería en el segundo piso y un multiuso para charlas, exposiciones, talleres,

reuniones en el tercer piso, con todas las medidas de bioseguridad requeridas.

La propuesta considera que las emergencias contemplen ambientes para los

médicos de guardia, en área cercana y suficiente para la función que deben brindar

(sala de estar, áreas pequeñas para camarotes, servicios higiénicos, kitcheneta,

pequeño ambiente para estudio de casos debidamente implementado con

computadora, negatoscopios, cámaras de video).

También se ha nucleado un área social, cerca de los 02 auditorium existentes,

proponiendo una capilla techada a doble altura, semi-abierta y de acuerdo al

requerimiento y facilidades de áreas a utilizar sería factible la propuesta de un

velatorio.

La propuesta considera líneas vitales y subestación nuevas.

Finalmente, se considera que la propuesta es viable física, presupuestal y

financieramente, como consecuencia del planteamiento de edificaciones que pueden

ejecutarse independientemente.

En relación al equipamiento y la asignación de recursos humanos se concluye que el

presente estudio brinda una aproximación temporal a c/p de las necesidades en los

servicios que brinda el hospital (Anexo N°1 y N°2). Sin embargo denota la importancia de

su desarrollo y fortalecimiento a lo largo de los años, por lo que será proyectado y

definido para cada servicio más rigurosamente en la formulación de cada uno de los

proyectos de preinversión.

pág. 66

III. PROGRAMA DE INVERSIONES

III.1. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS GLOBALES

El programa de inversiones del HNCH propuesto responde a los siguientes objetivos

globales:

o Adecuar la infraestructura hospitalaria a las características y demandas actuales del

medio social y físico en el ámbito de la Red de salud servida.

o Facilitar la atención oportuna y adecuada de acuerdo al nivel de complejidad del

Hospital y a sus características funcionales.

o Optimizar la infraestructura necesaria para el proceso de recuperación de la salud

con ahorro de costos mediante la reducción del tiempo de tratamiento y el uso

eficiente de los recursos hospitalarios.

o Brindar las facilidades necesarias a los profesionales de salud para la atención

oportuna en condiciones sanitarias idóneas.

o Asumir el liderazgo a nivel nacional en Hospitales de nivel III-1 en función a los

resultados obtenidos.

o Mejorar la imagen institucional en función al logro de objetivos institucionales

propuestos.

III.2. FIJACIÓN DE METAS

Las inversiones propuestas están dirigidas a conseguir las siguientes metas en

infraestructura:

En el Corto Plazo (al 2009):

Construcción y/o remodelación destinadas a:

- Mejoramiento del Centro Quirúrgico

- Mejoramiento del Centro Obstétrico

- Mejoramiento de los consultorios externos de Gineco-Obstetricia

- Mejoramiento de los vestidores y servicios higiénicos de las técnicas y camilleros

- Mejoramiento de las áreas de Informes – SIS – espera para inmunizaciones nacional e

internacional.

- Mejoramiento de los ambientes de nutrición

- Mejoramiento del servicio de Nefrología.

- Integración funcional las unidades administrativas del hospital.

- Reubicación y adecuación del Centro Esterilización.

- Reubicación de los consultorios externos de Psicología, Psiquiatría.

- Reubicación de área de registro y control de asistencia de Personal.

- Mejoramiento del Centro de Acopio de Residuos Sólidos Hospitalarios.

- Reforzamiento Estructural de las UCIs

- Implementación del Centro Hemodador.

- Servicio de Quimioterapia.

- Implementación del servicio de resguardo de objetos en guardianía.

En el Mediano Plazo (al 2013):

Construcción y/o remodelación destinadas a:

- Centralización del Área de Procedimientos Médicos (Edificio de Altura).

Gastroenterología, Cardiología, Neumología, Endocrinología, Hematología especial.

- Reubicación del Dpto. de Medicina Física y Rehabilitación totalmente equipado.

- Reubicación del Archivo de Historias clínicas, que igualmente descongestionará la

consulta externa, facilitando la reubicación y centralización de consultorios dispersos

y mejoramiento de áreas de espera.

pág. 67

- Reubicación de la Admisión, Caja, Espera y otros, cerca de la entrada principal, con

fácil acceso, que en un tiempo inmediato permitirá descongestionar el núcleo de la

Consulta Externa propiamente.

- Implementación de Unidad de Preparación de mezclas farmacológicas y de nutrición

de uso Parenteral.

- Mejoramiento consultorios Dermatología – VIH

- Construcción de Centro de Excelencia TB - MDR.

- Ampliación Almacén Especializado de Medicamentos.

- Reordenamiento y ampliación de la unidad de consulta externa, destinados a

consultorios generales y especializados debidamente equipados.

- Mejoramiento de la Consulta Externa, comprenderá además los Programas

(Infecciones Respiratorias Agudas - IRA, Enfermedades Diarreicas Agudas - EDA,

Crecimiento y Desarrollo - CRED, Inmunizaciones, Planificación Familiar) y

Procedimientos menores.

- Reubicación Cuna Jardín.

- Implementación de las 03 Unidades emergencias con salas de observación, trauma

shock, consultorios. tópicos y ambientes complementarios debidamente equipados.

- Unidad de centro quirúrgico con salas de operaciones, una central de esterilización

con equipos y sus ambientes complementarios debidamente implementados.

- Unidad de cuidados intensivos debidamente implementada con cubículos para

camas con tomas de electricidad, oxigeno y vacío, central de monitoreo y trabajo de

enfermeras.

- Unidad de centro obstétrico con sala de evaluación y preparación, sala de

dilatación, sala de expulsión, sala de legrado, sala de recuperación y sala de recién

nacido debidamente equipada.

En el largo plazo (al 2018):

Construcción y/o remodelación destinadas a:

- Unidad de atención de pacientes quemados: consultorios, tópicos, hospitalización,

cirugía, rehabilitación, psicología, nutrición, banco de tejidos.

- Mejoramiento salas de hospitalización e implementación nuevas salas en pisos

superiores de las emergencias, con acceso diferenciado.

- Ambientes para laboratorio clínico.

- Servicios generales remodelados. (Servicios de nutrición, cocina, lavandería, costura,

talleres de mantenimiento, limpieza y jardines, casa de fuerza, red de vapor, aire

acondicionado y calefacción, central de gases, oxígeno, cisterna, grupo

electrógeno, manejo aguas residuales entre otros).

- Unidad de Docencia y Formación de Recursos Humanos en Salud, post-grado, sistema

virtual, e-learning

- Unidad de Investigación clínica y epidemiología hospitalaria.

- Eje Central con áreas sociales comunes.

- Construcción de un Helipuerto.

Finalmente, se considera que la propuesta plantea una REZONIFICACIÓN nueva, que

permitirá ordenar, ampliar y modernizar la infraestructura existente, teniendo en

consideración las características de vulnerabilidad estructural; permitiendo además

priorizar los PERFILES de PROYECTOS que determinarán el tamaño real horizontal y vertical

de la inversión a realizar.

La propuesta presenta un incremento aproximado de área ocupada a 21,177m2., lo cual

permitirá tener un área libre aproximada del 40%.

Cabe precisar, que por su antigüedad y sus condiciones físicas, el HNCH es un

establecimiento de salud que no se ajusta a la norma en un 100%.

pág. 68

III.3. CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS

ASPECTOS TÉCNICOS DE SALUD

La oportuna y rápida atención para padecimientos de presentación súbita

disminuye las posibilidades de muerte en los pacientes que solicitan atención.

Los ambientes hospitalarios que requieren las mejores condiciones de infraestructura

equipamiento y mantenimiento por la labor clínica que en ellos se desarrolla son

centro quirúrgico, centro obstétrico, emergencia y cuidados intensivos.

Las mayores posibilidades de contraer infecciones intra-hospitalarias se dan en los

ambientes de centro quirúrgico, centro obstétrico, emergencia y hospitalización.

ASPECTOS SOCIALES

Prestar atención de salud, tanto en tratamiento como en prevención a las clases

sociales más vulnerables con las mejores condiciones de infraestructura y

equipamiento.

Recuperar la confianza del poblador en la atención en el establecimiento de salud

pública con la prestación de servicios eficientes.

Contar con ambientes adecuados para otorgar la atención oportuna y adecuada

en el periodo de alumbramiento tanto para la madre como para el recién nacido.

ASPECTOS ECONÓMICOS

El tratamiento y la prevención de enfermedades son más accesibles en términos

económicos a la población de menores recursos si se efectúan en lugares cercanos

y de fácil traslado desde su domicilio.

La recuperación de la salud en periodos más cortos representa una reinserción

rápida de la población económicamente activa en sus actividades laborales y la

pronta normalización de la fuente de ingresos de recursos para su subsistencia.

Una mejor calidad en la atención facilitada por una infraestructura adecuada

disminuye los tiempos de tratamiento y consecuentemente sus costos hospitalarios.

III.4. PROPUESTA GENERAL DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

DETALLES DE LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DEL PLAN DE DESARROLLO DE

INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL HNCH

Se debe tener en consideración que el hospital cuenta con una infraestructura dispersa,

con áreas en funcionamiento no adecuadas para las labores que se desarrollan, y en

algunos casos no susceptible de ser mejoradas para albergar dichas labores, a la vez, el

hospital cuenta con áreas libres para expansión y para ser explotadas coherentemente

con los fines competentes a través del desarrollo de una rezonificación general.

La rezonificación considera entre otros, la reubicación y mejoramiento de determinadas

áreas:

- Reubicación y centralización de la Admisión, Citas, Caja, Cuentas Corrientes,

Informes, Espera SIS - permitirá descongestionar el área de consulta externa.

- Reubicación del Archivo Central, también contribuirá a descargar la consulta externa

permitiendo su expansión y ampliar y modernizar las áreas de espera de los pacientes.

- Ampliación, reordenamiento y/o Mejoramiento de la Consulta Externa, permitirá

centralizar la consulta y cambiar el frontis del hospital.

- Implementación de una Torre de Procedimientos, independiente y específica para tal

función.

- Centralización de las Emergencias (Adultos, Gineco-Obstétrica y Pediátrica) y otros

servicios relacionados (UCIs, salas quirúrgicas de emergencia, apoyo al diagnóstico

de emergencia y otros que se indica en el plano propuesta), en las áreas libres del

hospital, comprendiendo el resultado final varios niveles de desarrollo físico.

- Implementación del Centro de Excelencia - área de TB, ubicado en una zona con

acceso independiente.

- Mejoramiento del Centro de Acopio de Residuos Sólidos, con acceso diferenciado.

- Reubicación Medicina Física y Rehabilitación, con acceso diferenciado.

- Ampliación Almacén Especializado de Medicamentos, en área colindante a la actual

infraestructura.

pág. 69

- Mejoramiento de la Central de Esterilización.

- Mejoramiento del Departamento de Nutrición, comprende el mejoramiento total de

la cocina, incluyendo una independización de área para la atención de los coches,

mejoramiento de las áreas de repostería, comedor de trabajadores y servicios

higiénicos.

- Mejoramiento de los vestidores y servicios higiénicos de las damas y varones técnicos

del hospital, los cuales carecen de mantenimiento desde hace más de 30 años.

La propuesta siguiente parte de considerar que la OPS, CISMID-UNI y MINSA, a través de la

Oficina de Defensa Nacional, realizaron el Análisis de Vulnerabilidad Sísmica en el Hospital

Nacional Cayetano Heredia, concluyendo que, el hospital cuenta con un componente

arquitectónico insuficiente, su diagnóstico estructural es de Alta Vulnerabilidad, su nivel de

daño va de moderado a pérdida, y presenta Riesgo para la vida, Riesgo de pérdida del

bien y Riesgo de pérdida funcional.

Es así que, el diagnóstico resultante indicaría la no conveniencia de crecer internamente

en el hospital, asimismo, no enrumbar a una tugurización y hacinamiento físico, dada las

limitaciones físicas de crecimiento en el entorno inmediato de la actual infraestructura y

por su vulnerabilidad estructural y no-estructural.

Entonces, se plantea una remodelación y mejoramiento en la zona existente (llamemos

antigua), una ampliación en el frontis de la consulta externa, lo cual permitiría

desahogarla, y un crecimiento hacia el área libre del hospital (llamemos área nueva).

Toda esta intervención física –funcional reflejará un cambio significativo del exterior del

hospital, cuyo tamaño horizontal y vertical será dimensionado por los estudios de

preinversión (perfiles) a desarrollar de acuerdo a un programa médico funcional que

determinarán los usuarios y que será traducido en un programa médico-arquitectónico.

La propuesta considera una atención de la zona antigua y un crecimiento ordenado

hacia el área libre, todo debidamente articulado que permita integrar física y

funcionalmente al hospital, brindando la sensación de un hospital completamente nuevo.

A la fecha, son prioritarios los proyectos relacionados con los mejoramientos de Caja -

Admisión, Archivo Central, Medicina Física, Centro de Excelencia TB y Centro de Acopio

de Residuos Sólidos - serán el punto de partida del plan de desarrollo previsto.

Asimismo, en las metas previstas del Plan se ha considerado para ejecución diversos

servicios de mantenimiento de la infraestructura, los cuales forman parte del plan

inmediato de inversiones o de corto plazo y no se contrapone con el plan a mediano

plazo planteado para el hospital.

Los proyectos serán ejecutados aproximadamente en un corto plazo (02 años) y en un

mediano plazo (07 añ0s).

De acuerdo al Planeamiento y Diseño de Hospitales, se ha considerado los Flujos de

Circulación del Hospital Nacional Cayetano Heredia:

FLUJOS DE CIRCULACIÓN, que permitirán un movimiento fácil, definido y seguro del

personal y de los pacientes en el interior del Hospital, con la finalidad de obtener una vía

óptima de interrelación de la Unidades de atención del hospital.

Con respecto a los Accesos al hospital, la concepción del Plan considera:

- Para permitir la integración físico-funcional de todo el hospital se recorta el actual

acceso vehicular que va a la Emergencia adultos, proponiéndola solo hasta la

Emergencia Pediátrica y entorno.

- Se crea un nuevo acceso por la Av. Eloy Espinoza, el mismo que guía principalmente

a las Emergencias de Adultos y Gineco-Obstétrica, Medicina Tropical,

abastecimiento.

- El acceso peatonal de los pacientes ambulatorios y a hospitalización será por la

actual puerta Nº 2 de la Av. Honorio Delgado y será limitado, es decir ya no se

permitirá la circulación del paciente por todo el hospital.

- Se considera una puerta central peatonal para acceso independiente del personal.

- Los accesos deberán ser controlados para cautelar la seguridad de todos.

pág. 70

- Se encuentra un área de cisterna, la cual requiere ser renovada totalmente en su

equipo, por lo cual puede ser reubicada en un área cercana que no interrumpa la

nueva vía de acceso vehicular. Se considera una propuesta viable.

- Con la propuesta indicada, el Plan soluciona el flujo de los accesos al hospital.

Con respecto al Flujo de Circulación Interna:

El Plan propone definir la circulación interna de los pacientes ambulatorios, de los

pacientes internados y del personal en general.

Con la propuesta, que incluye una circulación específica para los pacientes ambulatorios

y otra circulación interna techada y controlada para los usuarios de hospitalización y

similares, se controla las circulaciones internas, pues en la actualidad estas se encuentran

indefinidas, tanto el público como el personal transita sin limitaciones dentro del hospital,

favoreciendo el desorden y la inseguridad en el establecimiento.

Con la propuesta indicada, se observa que el Plan soluciona el flujo de la circulación

interna de los diferentes usuarios del hospital.

De acuerdo a los tipos de circulaciones, en el proyecto se ha considerado:

El mayor volumen de circulación lo constituyen los pacientes ambulatorios y visitantes.

Las circulaciones de pacientes hospitalizados y ambulatorios, mantienen la

separación del tráfico y permiten el movimiento eficaz de suministros y otros servicios.

Los pacientes ambulatorios no ingresarán a zonas restringidas del hospital, y los

pacientes hospitalizados no se mezclan con el tráfico hospitalario, ni ambulatorio.

Se ha considerado los ingresos y salidas independientes para visitantes, pacientes,

hospitalizados, personal, emergencias, servicios, y los cadáveres.

Se ha evitado el entrecruzamiento con pacientes hospitalizados, externos y visitantes.

En los corredores de circulación horizontal se propone 2.40 metros de ancho para

permitir el paso de camillas y sillas de ruedas.

Se ha propuesto el mejoramiento del centro de acopio de los residuos hospitalarios

con un acceso independiente. Se ha reservado el espacio adecuado para la

instalación del área de procesamiento (caldero y autoclave) de los residuos

hospitalarios bio-contaminados a comunes.

De acuerdo al Planeamiento y Diseño de Hospitales, se plantea la propuesta para el

mejoramiento de las Unidades de Atención del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

ADMISIÓN – CAJA – CITAS - PASADIZOS Y ESPERA.-

Hace ya muchos años que el HNCH se ha quedado retrasado en el tiempo, sin poder

brindar una atención ágil y moderna, observándose largas colas, retrasos, lo que de por sí

puede constituir un maltrato al paciente y al personal. Los ambientes se encuentran

tugurizados, pacientes esperando en condiciones inadecuadas en los pasadizos

estrechos, lo que nos muestra un hospital que ya hace años dejó de ser un modelo de

funcionalidad para constituir un ejemplo de hacinamiento e improvisación.

Se considera reubicar y centralizar estas áreas en un área de terreno libre que se

encuentra en la parte frontal izquierda del hospital, lo cual liberará las áreas

congestionadas de la consulta.

UNIDAD DE PACIENTES AMBULATORIOS – CONSULTA EXTERNA Y PROCEDIMIENTOS.-

Existe un déficit de Consultorios Externos para poder atender adecuadamente a los

pacientes, lo que se ve reflejado en las grandes aglomeraciones de los pacientes en el

área de Consulta Externa. A esto se suma las precarias, estrechas e inadecuadas

instalaciones donde los médicos deben cumplir su función: Consultorios estrechos, sin

lavamanos ni baño, sin ventilación, sin posibilidad de contar con privacidad tanto para el

interrogatorio del paciente como para el examen. Esto hace que la atención ambulatoria

no sea la adecuada, tanto para los pacientes como para el personal que brinda la

atención.

Se considera, ya liberado de la admisión, caja, citas, espera, reordenar los consultorios y

ampliar en su frontis sobre el jardín con 02 pisos de consultorios, manteniendo las áreas

verdes del primer piso.

pág. 71

UNIDAD DE PACIENTES HOSPITALIZADOS.-

Hacemos referencia al grave problema de los pacientes con TBC MDR, lo que genera

dificultades donde hospitalizar dichos pacientes cuando estos sufren descompensaciones

o cuadros intercurrentes, esto debido a que solo se cuenta con 4 ambientes de

Aislamiento (directo o invertido) que ya están siendo ocupados por pacientes no

Tebecianos con patología que requiere este tipo de manejo.

Esto ha generado una congestión de pacientes TBC MDR en los ya abarrotados

ambientes de Emergencia, lo que ha dado como resultado una alta prevalencia de TB en

trabajadores del HNCH. Particularmente entre los internos y residentes, mostrando

problemas de disfuncionalidad y bioseguridad de la emergencia, destacándose la

necesidad de crear una nueva Emergencia, y una unidad para pacientes TBC-MDR,

liberando áreas para hospitalización.

Por lo que se considera para TB – la creación de un Centro de Excelencia, a desarrollar en

su integridad en un mediano plazo.

Con relación a Hospitalización en Medicina, se observa tiempos prolongados, sumado al

déficit de camas hospitalarias, asimismo, se presentan Procedimientos Médicos que

actualmente no se pueden realizar por falta de la Torre de Procedimientos del

Departamento de Medicina.

La propuesta considera dotar en un breve tiempo al HNCH de una Torre de

Procedimientos, adecuado equipamiento y funcionamiento de los equipos de

diagnóstico por Imágenes, celeridad en el proceso relacionado con los análisis de

laboratorio, adecuado stock de medicamentos, y petitorio acorde con las necesidades

del HNCH.

Está en proceso habilitar un área centralizada de Procedimientos de Medicina y habilitar

también la UCI Medicina, lo cual funciona ya mucho tiempo en áreas acondicionadas

fuera de las exigencias de bioseguridad.

La propuesta considera tender una circulación interna techada que permita que el

paciente internado circule independientemente por todos los servicios en el que requiera

ser atendido, sin mezclarse con los pacientes ambulatorios. Es un proyecto en su

integridad a mediano plazo.

UNIDAD DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO.-

Acuden pacientes hospitalizados y ambulatorios para diagnóstico y tratamiento.

Se propone una ampliación inmediata en la infraestructura, y ambos usuarios contarán

con accesos independientes.

En su interior cuenta con los servicios de radiología, tomografía resonancia magnética,

laboratorio, banco de sangre, se considera dentro de su desarrollo implementar el servicio

de mamografía, así como establecer un proceso de renovación de equipamiento acorde

a las necesidades de su actual entorno.

UNIDAD DE EMERGENCIA – UCIS.-

Es donde acuden los pacientes en situación de emergencia, sea general, gineco-

obstétrica o pediátrica.

Con relación a Emergencia, se recoge y se confirma del informe del Departamento de

Medicina:

La situación de la Emergencia de Adultos del HNCH es gravísima, pese a que hace 3

años se habilitó y amplió la antigua Emergencia, la cual desde la fundación del HNCH ha

sufrido una serie de transformaciones y ampliaciones resultando siempre insuficiente para

el crecimiento exponencial de la demanda, fruto del rápido crecimiento urbano que

afecta el Cono Norte de la ciudad de Lima y que ha sobrepasado todas las previsiones

hechas en los veinte últimos años.

En este caso, se propone reubicar y centralizar independientemente las 03 emergencias

en el área libre del hospital, entrelazándolas con un eje de circulación y servicios

comunes, permitiendo contar a futuro con una infraestructura nueva integrada, moderna,

de acuerdo a las normas para infraestructura sanitaria, de bioseguridad, y cuyo tamaño

será resultado de los estudios de preinversión. La propuesta considera una circulación

pág. 72

cerrada y techada con policarbonato transparente para la circulación con los otros

servicios del hospital antiguo.

La Emergencia actual permitirá implementar la Central de Esterilización.

Es un proyecto a ejecutarse en su integridad en un largo plazo.

UNIDAD DE ATENCIÓN Y TRATAMIENTO.-

Se ubican las Unidades de Centro Quirúrgico y Centro Obstétrico.

En el área de nueva expansión, emergencias y UCIs, se considerarán nuevas salas

quirúrgicas y obstétricas de intervención inmediata, requeridas para atender las

intervenciones quirúrgicas que se presenten de emergencia.

UNIDAD DE SERVICIOS GENERALES.-

Esta oficina que comprende el conjunto de departamentos que se encarga de brindar

apoyo a las diferentes áreas del hospital, para un buen funcionamiento integral, se

encuentra en proceso de mejoramiento físico de sus diferentes componentes.

UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN.-

Con respecto a la zona administrativa del hospital se ha previsto una reubicación y

centralización de las áreas de mayor conflicto funcional, con la finalidad de viabilizar las

acciones y procesos.

Asimismo, se plantea reubicar oficinas que tienen contacto con pacientes en áreas de

mejor accesibilidad al público.

Estos movimientos permitirán liberar áreas que eran administrativas y favorecer a las áreas

de corte asistencial.

UNIDAD DE CONFORT MÉDICO Y PERSONAL.-

Las nuevas salas de estar médico, vestidores, cafetería, sala de conferencias y otros, se ha

propuesto ubicar en el eje central de la nueva infraestructura de áreas críticas.

A la fecha, después de 40 años de funcionamiento, sin intervención alguna, se ha

considerado el proyecto de mantenimiento de la infraestructura de los vestidores y

servicios higiénicos de las técnicas y camilleros del hospital, con la finalidad de ponerlos

adecuadamente operativos.

pág. 73

III.5. LISTADO Y LOCALIZACIÓN DE INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA

VIGILAN CIA

AUDITORIO

AUDITORIO

ELECTROGENOGRUPO

ELECTRICAESTACION

AREA DE PROCEDIMIENTOS

NEUROLOGIA

PSICOLOGIA

EMERGENCIA

C OMPR ESOR

HOSPITALIZACION

CIRUGIA

BANCO

DE SANGRE

LABORATORIO

ARCHIVO

CUIDADOS

INTENSIVOS

QUIRURGICOS

ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

PATIO DE MANIOBRAS

EST.

ESTACIONAMIENTO

ESTACIONAMIENTO

DE PETROLEO

CISTERNA

CISTERNA

DE AGUA

H

T

U

ASCENSOR

I

ELECTRICA

VILLA SALUD

CUERPO

ADULTOS

EMERGENCIA

CONSULTA EXTERNA

AMPLIACION

CONSULTA EXTERNA

AMPLIACION

CONSULTA

EXTERNA

AMPLIACION

INGRESO CONSULTA EXTERNAINGRESO CONSULTA EXTERNA

MEDICO

HOSPITALIZACION

CIRUGIA

CUNASALUD MENTAL

PSICOLOGIA

OBSTETRICA

MAMIS

S.H.

EMERGENCIA

EST.

EMERGENCIA PEDIATRICA

CAPILLA

CISTERNA

QUIMIOTERAPIA

DOCENCIA E

VIH

REUBICAR

VIGILAN CIA

FARMACIA

ESTACIONAMIENTO PRIVADO

RESONACIA

MAGNETICA

LABORATORIO

EMERGENCIA ADULTOS

INVESTIGACION

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA - San Martin de Porres - LIMA

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL

"AMPLIACION REMODELACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA"

7.1

0

16

.0

01

.0

0

24

.1

0

1.6

01

3.0

0

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

42,65

7,00

ELEVACION - AV.ELOY ESPINOZA (INTERIOR)

ELEVACION - AV. HONORIO DELGADO (INTERIOR)

REZONIFICACION GENERAL

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

ARQ. ANA ROSA J. CABRERA CANDELA

S/E

ARQ. CAP - 10109

ENITH S. P.

R-1HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA - San Martin de Porres - LIMA

MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL

"AMPLIACION REMODELACION Y MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA FISICA"

AVENIDA HONORIO DELGADO

ESTACIONAMIENTO DE MOTOS

SALIDA VEHICULAR

INGRESO PEATONAL

PACIENTES AMBULATORIOS

LIMITADA

B

A

VER DETALLE ORDENAMIENTO - KIOSKOS

cerco bajo de fierro decorativo

señalizacion peatonal

marcadores

INGRESO PEATONAL

PERSONAL

C ESTACIONAMIENTO DE TAXIS

S

ESTACIONAMIENTO DE MOTOS

caseta vigilancia

zona de seguridad

INGRESO VEHICULAR

EMERGENCIA Y

INGRESO PEATONAL

EMERGENCIA

PERSONAL

D

E ESTACIONAMIENTO DE TAXIS

1 2 3

1

2

3

COP IAS

7.1

0

16

.0

01

.0

0

24

.1

0

1.6

01

3.0

0

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

42,65

7,00

SALUD MENTAL

PSICOLOGIA

CUNA

ELECTROGENOGRUPO

ELECTRICAESTACION

AREA ADMINISTRATIVA Y

ELECTRICA

OBSTETRICA

MAMIS

S.H.

EMERGENCIA

EMERGENCIA PEDIATRICA

CAPILLA

CISTERNA

REUBICAR

EMERGENCIA ADULTOS1

2

3

RESIDENCIA MEDICA

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

OFIC

INA

VE

ST

IDO

R M

UJE

RE

S

VE

ST

IDO

R H

OM

BR

ES

(MODULO INTEGRAL)

CENTRO DE EXCELENCIA PARA TB Y TB MDR

MANTENIMIENTO

CALDEROS

MANTENIMIENTO

CALDEROS

CASA DE FUERZA

4

CONSULTA EXTERNA

AMPLIACION

CONSULTA EXTERNA

AMPLIACION

AMPLIACION

INGRESO CONSULTA EXTERNAINGRESO CONSULTA EXTERNA

señalizacion peatonal

S

zona de seguridad

AMPLIACIONAMPLIACION

INGRESO CONSULTA EXTERNAINGRESO CONSULTA EXTERNA

señalizacion peatonal

S

zona de seguridad

CONSULTA EXTERNA

ESPERAESPERA

CIRCULACION - ESPERA - CHARLAS PACIENTES

AMPLIACIONAMPLIACION

ESPERA

CORREDOR

CONSULTA EXTERNA

ESPERAESPERA ESPERA

ESPERA

CONSULTA EXTERNACONSULTA EXTERNA AMPLIACION

CORREDOR

4

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Plan de Desarrollo de Infraestructura Física HNCH – 2009 - 2018

pág. 74

III.6. PROPUESTAS ESPECÍFICAS DE PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA

TEMPORALIDAD PROYECTO

CORTO PLAZO

- REUBICACIÓN Y ADECUACIÓN DEL CENTRO ESTERILIZACIÓN.

- REUBICACIÓN DE LOS CONSULTORIOS EXTERNOS DE PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA.

- MEJORAMIENTO DEL CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS.

- REFORZAMIENTO ESTRUCTURAL DE LAS UCIS

- IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO HEMODADOR.

- MEJORAMIENTO SERVICIO DE QUIMIOTERAPIA.

MEDIANO

PLAZO

- CENTRALIZACIÓN DEL ÁREA DE PROCEDIMIENTOS MÉDICOS (EDIFICIO DE ALTURA).

- REUBICACIÓN DEL DPTO. DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN TOTALMENTE EQUIPADO.

- REUBICACIÓN DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS, QUE IGUALMENTE DESCONGESTIONARÁ

LA CONSULTA EXTERNA, FACILITANDO LA REUBICACIÓN Y CENTRALIZACIÓN DE

CONSULTORIOS DISPERSOS Y MEJORAMIENTO DE ÁREAS DE ESPERA.

- REUBICACIÓN DE LA ADMISIÓN, CAJA, ESPERA Y OTROS, CERCA DE LA ENTRADA PRINCIPAL,

CON FÁCIL ACCESO, QUE EN UN TIEMPO INMEDIATO PERMITIRÁ DESCONGESTIONAR EL

NÚCLEO DE LA CONSULTA EXTERNA PROPIAMENTE.

- IMPLEMENTACIÓN DE UNIDAD DE PREPARACIÓN DE MEZCLAS FARMACOLÓGICAS Y DE

NUTRICIÓN DE USO PARENTERAL.

- MEJORAMIENTO CONSULTORIOS DERMATOLOGÍA – VIH

- CONSTRUCCIÓN DE CENTRO DE EXCELENCIA TB - MDR.

- AMPLIACIÓN ALMACÉN ESPECIALIZADO DE MEDICAMENTOS.

- REORDENAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LA UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA, DESTINADOS A

CONSULTORIOS GENERALES Y ESPECIALIZADOS DEBIDAMENTE EQUIPADOS.

- CONSTRUCCIÓN DE UNA CUNA JARDÍN.

- IMPLEMENTACIÓN DE LAS 03 UNIDADES EMERGENCIAS CON SALAS DE OBSERVACIÓN,

TRAUMA SHOCK, CONSULTORIOS. TÓPICOS Y AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEBIDAMENTE

EQUIPADOS.

- UNIDAD DE CENTRO QUIRÚRGICO CON SALAS DE OPERACIONES, UNA CENTRAL DE

ESTERILIZACIÓN CON EQUIPOS Y SUS AMBIENTES COMPLEMENTARIOS DEBIDAMENTE

IMPLEMENTADOS.

- UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEBIDAMENTE IMPLEMENTADA CON CUBÍCULOS PARA

CAMAS CON TOMAS DE ELECTRICIDAD, OXIGENO Y VACÍO, CENTRAL DE MONITOREO Y

TRABAJO DE ENFERMERAS.

- IMPLEMENTACI´PUNIDAD DE CENTRO OBSTÉTRICO CON SALA DE EVALUACIÓN Y

PREPARACIÓN, SALA DE DILATACIÓN, SALA DE EXPULSIÓN, SALA DE LEGRADO, SALA DE

RECUPERACIÓN Y SALA DE RECIÉN NACIDO DEBIDAMENTE EQUIPADA.

LARGO PLAZO

- CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE ATENCIÓN DE PACIENTES QUEMADOS

- MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE SALAS DE HOSPITALIZACIÓN.

- CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES PARA LABORATORIO CLÍNICO.

- REMODELACIÓN DE LOS SERVICIOS GENEREALES DEL HOSPITAL

- CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN

SALUD

- CONSTRUCCIÓN DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLOGÍA

HOSPITALARIA

- CONSTRUCCIÓN DE UN HELIPUERTO

pág. 75

IV. CONVENIOS

A) RESEÑA DE LOS CONVENIOS ESTABLECIDOS.-

Con la finalidad de mejorar los niveles de eficiencia y seguridad en los servicios de la salud,

el Hospital Nacional Cayetano Heredia ha establecido desde inicios de su gestión una serie

de alianzas estratégicas en el que manifiestan su voluntad y compromiso de desarrollar en

forma planificada actividades de interés común, expresa confianza y buena voluntad entre

las partes que se comprometieron. Asimismo posibilitan mediante estos, un avance firme y

sustancial sobre los objetivos planteados por el hospital, los cuales no escapan al desarrollo y

formulación de este Plan Maestro.

En tal sentido, es necesario indicar la participación que se ha dado tanto a nivel de

instituciones públicas (entidades comunes del estado), instituciones privadas, empresas y/o

Organismos No Gubernamentales. Para lo cual se expresará una síntesis de los principales

logros obtenidos mediante los convenios realizados11:

1. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ENTRE EL HOSPITAL MUNICIPAL LOS OLIVOS Y EL

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA

Como se indica la finalidad es la prestación de servicios con la finalidad de cubrir las

diversas necesidades de salud de los pacientes que acuden tanto al Hospital Municipal Los

Olivos como al Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Por tanto se consideró como parte de los servicios a efectuar entre ambas instituciones lo

siguiente:

- El HMLO prestaría los servicios de: tomografía, Ecografía, Mamografía, Ecografía

Doppler y Densiometría Ósea; por otro lado

- El HNCH prestaría los servicios de: Anatomía Patológica, Esterilización, Lavandería y

Costura.

2. CONVENIO DE COLABORACIÓN, INTERCAMBIO Y UNIÓN DE CAPACIDADES ENTRE EL HOSPITAL

NACIONAL CAYETANO HEREDIA/HNCH-MINSA Y LA PONTIFICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL

PERÚ-PUCP

El objeto de este convenio es el intercambio y unión de capacidades orientadas a la

búsqueda de soluciones a la problemática en tecnología e ingeniería del hospital.

En tal sentido se planteó desde hace unos años para la aplicación de estos conceptos en

ingeniería clínica y gestión de tecnologías en salud la implementación de una Unidad de

Gestión Tecnológica de la Salud (UGTS) orientada a mejorar la efectividad clínica, fortalecer

la eficiencia de los recursos tecnológicos y económicos, mejorar la seguridad en el uso de

tecnología, con ello promover la mejora de la calidad de atención a los pacientes. Esta

actualmente se ha establecido.

De otro lado como parte de los objetivos de desarrollo del mencionado convenio y luego

de entrar en funcionamiento de la UGTS, se plantea crear un espacio para la investigación

multidisciplinaria, formación de ingenieros clínicos y capacitación del personal técnico

operador de equipos médicos, mediante la propuesta de un programa de mantenimiento

adecuado.

3. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA:

Establece el compromiso de realizar actividades de colaboración mutua entre el Hospital y

la Empresa, para el funcionamiento del Servicio de Resonancia Magnética en el Hospital, lo

cual también permitió entre otros alcances:

- La edificación completa de la infraestructura para la instalación y puesta en

funcionamiento del servicio de resonador.

- Garantizar la calidad técnica del servicio de Resonancia Magnética a cargo de la

empresa.

11 Ver Anexo N°3 (Detalle de los Convenios)

pág. 76

- De igual modo el hospital como parte del convenio percibir el 15% deducido el IGV,

de los ingresos mensuales que capte por la ejecución del servicio.

Del lado de los usuarios mediante convenio se determino a su vez los sgts. alcances:

- Otorgar al hospital 01 exoneración por cada 10 exámenes de RM, para pacientes

indigentes.

- Adicionalmente, otorgar 01 exoneración del 50% por cada 10 exámenes de RM, para

pacientes indigentes.

4. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE TOMOGRAFÍA HELICOIDAL

Teniendo como referente principal que el Hospital Nacional Cayetano Heredia, es un

establecimiento de salud de Nivel III-1, se analizó dentro de su realidad la necesidad de

contar con un servicio de Tomografía Helicoidal, a fin de cubrir la demanda de la población

usuaria.

En tanto la realización del mencionado convenio entre el hospital y la empresa permitió dar

funcionamiento del Servicio Tomografía Helicoidal dentro del Hospital, a lo cual se recalca

entre otros beneficios obtenidos:

- Garantizar la calidad técnica del servicio de Tomografía Helicoidal a cargo de la

empresa.

- De igual modo el hospital como parte del convenio percibir el 18% deducido el IGV,

de los ingresos mensuales que capte por la ejecución del servicio.

Del lado de los usuarios mediante convenio se determino a su vez los sgts. alcances:

- Otorgar al hospital 01 exoneración por cada 10 exámenes de TH, para pacientes

indigentes.

- Adicionalmente, otorgar 01 exoneración del 50% por cada 10 exámenes de TH, para

pacientes indigentes.

5. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ENSAYOS DE LABORATORIO ESPECIALIZADOS PRE-

TRANSPLANTE RENAL

Tal como se indica el Hospital requiere al Laboratorio el Servicio de Ensayos de Laboratorio

Especializados Pre-Trasplante Renal, con la finalidad de que el Hospital realice trasplantes

renales en el marco del Programa Piloto de Trasplantes Renales del Ministerio de Salud,

creado por Resolución Ministerial N° 568-2007/MINSA; lo cual coadyuvará al logro de los fines

propios de ambas partes.

Obteniendo como beneficios resaltantes del convenio celebrado a favor del hospital lo

siguiente:

- Recibir el servicio de ensayos de laboratorio especializados pre-trasplante renal, en

términos de oportunidad, aplicación de tecnología autorizada y utilización de insumos

de la más alta calidad.

- Asimismo en términos de ensayos se permiten: HLA SSO, AB Y DR; Crossmatch

donante/receptor (Método: CDC-AGH); Panel de Anticuerpos anti HLA (Método: Elisa);

Ensayos de dosaje de Ciclosporina post-trasplante.

- Por último, se garantiza la calidad técnica del servicio de ensayos de laboratorio

especializados pre-trasplante renal materia del convenio.

6. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO DE PRUEBAS PARA VIRUS PRE-TRANSPLANTE RENAL

Al igual que el anterior, el presente convenio permite al Hospital por intermedio del

Laboratorio el Servicio de Pruebas para Virus Pre-Trasplante Renal, con la finalidad de que el

Hospital realice trasplantes renales dentro del marco citado del Programa Piloto de

Trasplantes Renales del Ministerio de Salud, creado por R.M. N° 568-2007/MINSA.

Por lo que en los alcances del convenio se ha obtenido:

- Recibir el servicio de pruebas para virus pre-trasplante renal, en términos de

oportunidad, aplicación de tecnología autorizada y utilización de insumos de la más

alta calidad. Los que comprende las siguientes pruebas: Citomegalovirus IgG;

pág. 77

Citomegalovirus IgM; Epstein Barr IgG; Epstein Barr IgM; Herpes 1 IgG; Herpes 1 IgM; 2

IgG; Herpes 2 IgM; Parvovirus IgG; Parvovirus IgM; Toxoplasma IgG; Toxoplasma IgM.

- Finalmente garantizar la calidad técnica del servicio de pruebas para virus pre-

trasplante renal materia del convenio.

pág. 78

I. ANEXOS

ANEXO N°1

pág. 79

ANEXO N°2

pág. 80

ANEXO N°3