Plan Maestro de Mantenimiento

8
Plan Maestro de Mantenimiento (PMM) El PMM es un conjunto de acciones a ejecutar con cierta periodicidad (hasta un año), para anticiparnos a la salida de servicio de equipos, herramientas y elementos de uso corriente, o deterioro pronunciado de las instalaciones. Para confeccionarlo, se identifican todas las tareas preventivas que se pueden realizar, y luego se les asigna una periodicidad. Por ejemplo, revisión de tubos fluorescentes y reemplazo de los quemados. Periodicidad 3 meses. Todas las tareas se vuelcan en una planilla segmentada por meses. Esto constituye el PMM. Cada tarea no tiene una fecha fija de ejecución, pero sí un periodo. De esta manera, la agenda diaria del personal de mantenimiento tiene como prioridad atender las emergencias y tareas especiales, luego el PMM. No obstante, estas tareas son muy importantes y no se deben descuidar. Periódicamente se analiza el progreso del PMM. El PMM será confeccionado entre el jefe de mantenimiento, su personal a cargo y el personal jerárquico de la empresa. Desarrollo Tarea Importancia Desgaste en las guías 30% Verificación de husillos 12% Vibración 18% Lubricación 40% Total 100% Para el desarrollo de este PMM, se tomarán en cuenta las tareas como la importancia de cada una de éstas en el mantenimiento de un torno; de acuerdo a la tabla de arriba y a la gráfica a continuación, se demuestra qué tarea es la más significativa y cuál no.

description

Plan Maestro de Mantenimiento (PMM)

Transcript of Plan Maestro de Mantenimiento

Page 1: Plan Maestro de Mantenimiento

Plan Maestro de Mantenimiento (PMM)

El PMM es un conjunto de acciones a ejecutar con cierta periodicidad (hasta un año), para anticiparnos a la salida de servicio de equipos, herramientas y elementos de uso corriente, o deterioro pronunciado de las instalaciones.

Para confeccionarlo, se identifican todas las tareas preventivas que se pueden realizar, y luego se les asigna una periodicidad. Por ejemplo, revisión de tubos fluorescentes y reemplazo de los quemados. Periodicidad 3 meses.

Todas las tareas se vuelcan en una planilla segmentada por meses. Esto constituye el PMM.

Cada tarea no tiene una fecha fija de ejecución, pero sí un periodo. De esta manera, la agenda diaria del personal de mantenimiento tiene como prioridad atender las emergencias y tareas especiales, luego el PMM.

No obstante, estas tareas son muy importantes y no se deben descuidar.

Periódicamente se analiza el progreso del PMM.

El PMM será confeccionado entre el jefe de mantenimiento, su personal a cargo y el personal jerárquico de la empresa.

Desarrollo

Tarea ImportanciaDesgaste en las guías 30%Verificación de husillos 12%Vibración 18%Lubricación 40%Total 100%

Para el desarrollo de este PMM, se tomarán en cuenta las tareas como la importancia de cada una de éstas en el mantenimiento de un torno; de acuerdo a la tabla de arriba y a la gráfica a continuación, se demuestra qué tarea es la más significativa y cuál no.

Page 2: Plan Maestro de Mantenimiento

En esta situación, el mantenimiento se dará a tres tornos, de los cuales, las tareas para su cuidado serán repartidas tal y como se especifica en la siguiente tabla:

Trabajador Tarea a realizar Tiempo empleado Salario1 Desgaste a guías 30 min $752 Verificar husillos 20 min $503 Vibración y lubricación 1 h $120

Debido a que se deben evitar los costos innecesarios, el Mantenimiento a los tres tornos debe establecerse en un periodo que no sea muy largo para el daño del equipo; ni muy corto, pues supondría un aumento innecesario al pago del trabajador.

En base a esto, se compararán varios periodos y número de revisiones posibles para realizar las tareas ya mencionadas; de modo que, se pueda identificar cuál de todas las opciones es la mejor para la empresa.

Considerando que el límite de revisiones será de 7 veces (distribuyéndose dentro de este límite todas las tareas), para cada torno, tenemos que:

Cada 6 meses

Tareas Revisiones Salario pagado

Desgaste a guías 2 $ 150

Verificar husillos 2 $ 100

Vibración y lubricación 3 $ 360

Total 7 $ 610

Cada 8 meses

Tareas Revisiones Salario pagado

Desgaste a guías 3 $ 225

Verificar husillos 2 $ 100

Vibración y lubricación 2 $ 240

Total 7 $ 565

Page 3: Plan Maestro de Mantenimiento

Cada año

Tareas Revisiones Salario pagado

Desgaste a guías 2 $ 150

Verificar husillos 3 $ 150

Vibración y lubricación 2 $ 240

Total 7 $ 540

El costo total, entonces, del mantenimiento de los tres tornos en todos los periodos sería:

Periodo Costo por torno Costo por los 3 tornos

6 meses $ 610 $ 1.830

8 meses $ 565 $ 1.695

1 año $ 540 $ 1.620

Tomando en cuenta los datos anteriores, así como el ritmo de trabajo y tipo de materiales que opera cada torno, podemos observar que el periodo más conveniente y barato resulta ser el anual.

Por lo que teniendo elegida una periodicidad, nuestra tabla quedaría definida así:

Trabajador Tarea a realizar

Importancia de la tarea

Tiempo empleado (min)

Salario

1 Desgaste a guías 30% 30 $ 752 Verificar husillos 12% 20 $ 503 Vibración y Lubricación 58% 60 $ 120

Totales 100% 110 $ 245

Page 4: Plan Maestro de Mantenimiento

Enseguida de la tabla de información estándar, viene el tiempo y el costo aplicado en torno a un año de Mantenimiento.

Revisiones Tiempo empleado

al año (min)

Costo anualpor torno

Guías 2 60 $ 150Husillos 3 60 $ 150V y L 2 120 $ 240

Totales 7 240 $ 540

Considerando que lo que trabajamos son tres tornos en vez de uno solo, el resultado de la suma de los tiempos y de los costos se multiplicaría entonces por tres.

Por lo tanto serían 21 revisiones, 720 minutos y $1620 anuales.

Nota: A pesar que las revisiones de la lubricación son 2 veces al año, esto no quiere decir que no deba lubricarse adecuadamente el torno según las instrucciones del fabricante o necesidades. La revisión sólo se encargará de verificar que todo esté en pleno funcionamiento.

Lista de Materiales / Requerimiento de Materiales (MRP)

La lista de Materiales presentada arriba, es correspondiente al tipo de cambios o necesidades que conlleva un solo torno.

Inventario

De acuerdo a la Planeación del Mantenimiento establecida, tenemos que la demanda por los materiales es:

1. Si la disponibilidad es mayor que 0; NN =NB-D+SS Si la disponibilidad es igual a 0; NN=NB

Código MesesENG E F M A M J JL AG S O N DNB 11 11D 10 10 10 10 10 0 0 0 0 0 0 0SS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4NN 0 0 0 0 5 0 0 0 0 11 0 0

Código Meses

Materiales Cantidad

Engranes 11

Husillo 1

Banda 2

Aceite 1

Page 5: Plan Maestro de Mantenimiento

HUS E F M A M J JL AG S O N D

NB 1 1 1

D 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NN 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

Código MesesBAN E F M A M J JL AG S O N DNB 2 2D 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1NN 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

Código Meses

ACE E F M A M J JL AG S O N D

NB 1 1

D 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0

SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

Cada necesidad bruta ha sido dispuesta acorde su relación con las tareas de Mantenimiento de cada torno y el lapso de revisión de éste. En el caso del aceite, la cantidad se ha tomado por bote.

Lead Time – Emisión de Órdenes Planificadas

En el caso de los engranes y los husillos, se les asignará un tiempo estimado de entrega de 2 meses; mientras que para las bandas y el aceite será de tan solo un mes.

Código Meses

ENG E F M A M J JL AG S O N D

NB 11 11

D 10 10 10 10 10 0 0 0 0 0 0 0

SS 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

NN 0 0 0 0 5 0 0 0 0 11 0 0EOP 5 11

Código Meses

Page 6: Plan Maestro de Mantenimiento

HUS E F M A M J JL AG S O N D

NB 1 1 1

D 2 2 2 1 1 1 0 0 0 0 0 0

SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NN 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0

EOP 1 1

Código Meses

BAN E F M A M J JL AG S O N D

NB 2 2

D 2 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0

SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NN 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2

EOP 1 2

Código Meses

ACE E F M A M J JL AG S O N D

NB 1 1

D 2 2 2 2 2 0 0 0 0 0 0 0

SS 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

NN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

EOP 1

Conclusión

Finalmente, con el Plan Maestro de Mantenimiento que se ha desarrollado, la empresa podrá optimizar no sólo el mantenimiento de los tornos que utiliza; sino también, podrá minimizar sus costos y calendarizar en un tiempo adecuado la reposición de refacciones.

De esta manera, se evitarán paros durante el trabajo y los productos que sean procesados, no sufrirán ningún retraso debido al buen estado de las máquinas.

Como nota adicional, se ha anexado al PMM un documento en Excel que permite modificar los datos de algunas tablas, en caso de requerirse, así como sus resultados.

Bibliografía:catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/.../capitulo4.pdfwww.webandmacros.com/MRPcasopractico1.htm