Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

90
Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización territorial Abril de 2012

Transcript of Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Page 1: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana

Caracterización territorial

Abril de 2012

Page 2: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

2

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial

de la región de La Mojana

Documento de caracterización Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible Oswaldo Aharón Porras Vallejo Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

Grupo de caracterización

Luz Helena Chamorro Arboleda Hernando González Murillo Juan Camilo Taborda Burgos Paula Andrea Villegas González Lina Marcela Peñuela Zamudio Marcela Giraldo Romero Andres de Hoyos Rodriguez Edgar Alberto Simbaqueba Subdirección de Finanzas Públicas Territoriales

Luz Stella Carrillo Silva Cristian Oswaldo Carmona Sanchez Marycela Marquez

Mauricio Iregui Garcia Victor Lozano Grupo Gestión Pública Territorial Maritza Pomares Quimbaya Norma Juliana Delgado Perez Jose Oswaldo Espinosa Cuervo Alfredo Javier Rosero Vera Roberto Prieto Ladino Grupo de Análisis al Financiamiento del Desarrollo territorial

William Augusto Jimenez Santana Nidia Patricia Carreño Fonseca Jorge Eduardo Pacheco Bello Departamento Nacional de Planeación, 2012 Calle 26 número 13-19 Teléfono 3815000 Bogotá D.C., Colombia

Page 3: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

3

Contenido Introducción .............................................................................................................................. 5 1. El contexto externo regional y local, y el marco estratégico regional del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, para el diagnóstico de la ecorregión de La Mojana ....................... 6

1.1. La Mojana ecorregión estratégica por su función de delta hídrico ........................... 6 1.2. El contexto regional de La Mojana ............................................................................ 6 1.3. El ámbito geográfico de la ecorregión y el núcleo de La Mojana ............................. 8 1.4. La Mojana en las estrategias regionales del Plan Nacional de Desarrollo ............ 11 1.5. Las principales problemáticas de la ecorregión de La Mojana ............................... 12

2. Subsistema ambiental .................................................................................................... 13 3. Subsistema económico – productivo ............................................................................. 23

3.1. Análisis de los componentes del subsistema económico productivo ..................... 23 3.2. Condiciones de competitividad sistémica de la ecorregión .................................... 32 3.3. Conclusiones subsistema económico-productivo ................................................... 34

4. Subsistema político institucional y buen gobierno ......................................................... 37 4.1. Conclusiones subsistema político-institucional y buen gobierno............................ 43

5. Subsistema sociocultural ............................................................................................... 44 5.1. Conclusiones subsistema sociocultural .................................................................. 53

6. Subsistema urbano – regional ....................................................................................... 54 6.1. El Ordenamiento territorial y gestión del riesgo en La Mojana ............................... 65 6.2. Conclusiones del subsistema urbano-regional ....................................................... 66

7. Conclusiones y recomendaciones del análisis sistémico de La Mojana ....................... 67 Referencias bibliográficas ...................................................................................................... 72

Anexos Anexo 1. Área sembrada cultivos transitorios (ha) en el núcleo de la región de La Mojana .... 76 Anexo 2. Estructura de la cadena productiva del maíz ............................................................. 76 Anexo 3. Cadena de cárnicos .................................................................................................... 77 Anexo 4. Estimaciones población DANE 1993 – 2005 y tasa de crecimiento geométrico intercensal .................................................................................................................................. 77 Anexo 5. Grupos étnicos presentes en el núcleo de la región de La Mojana ........................... 78 Anexo 6. Índice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del núcleo por variables78 Anexo 7. Indicadores de salud ................................................................................................... 79 Anexo 8. Indicadores básicos de educación .............................................................................. 81 Anexo 9. Dimensiones de la geografía económica actual ......................................................... 81 Anexo 10. Índice de Ruralidad, IDH 2011 .................................................................................. 82 Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el núcleo de La Mojana ........................................................................................................................................ 83 Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos ........... 84 Anexo 13. Indicadores relativos de la red terciaria en La Mojana ............................................. 86 Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008 ................................................................................................ 86 Anexo 15. Corredores de desarrollo planteados en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008) ................................................................. 87 Anexo 16. Ordenamiento territorial y gestión del riesgo ............................................................ 89 Ilustraciones Ilustración 1. Desarrollo territorial y lineamientos del PND 2010 -2014 .................................... 11 Ilustración 2. Estructuras de drenaje de los Zenúes .................................................................. 17 Ilustración 3. Componentes estructurales de un corredor biológico .......................................... 21

Page 4: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

4

Mapas Mapa 1. La Mojana, Delta Hídrico ................................................................................................ 6 Mapa 2. Bases para la delimitación de la región Depresión Momposina .................................... 7 Mapa 3. La Mojana en el contexto de los centros urbanos y de las redes viales de la Región Caribe ........................................................................................................................................... 7 Mapa 4. Mojana: Municipios del núcleo central y de la región ampliada .................................... 9 Mapa 5. Localización general de la región del bajo Cauca y San Jorge y zonas de inundaciones, 2003 .................................................................................................................... 14 Mapa 6. Biomas en la región de La Mojana y áreas de influencia ............................................ 15 Mapa 7. Ecosistemas estratégicos en la región de La Mojana ................................................. 16 Mapa 8.Conflicto de uso del suelo en La Mojana ...................................................................... 20 Mapa 9. Inundaciones en la Región de La Mojana.................................................................... 22 Mapa 10. Tamaño y distribución de las centralidades ............................................................... 55 Mapa 11. Viviendas urbanas y rurales ....................................................................................... 57 Mapa 12. Accesibilidad y movilidad ........................................................................................... 62 Mapa 13. Ejes de integración y desarrollo potenciales para la conformación de Áreas de Desarrollo Territorial en La Mojana ........................................................................................... 64 Tablas Tabla 1. Características generales de los municipios del núcleo de La Mojana ....................... 10 Tabla 2. Especies de peces amenazadas en la región de La Mojana ...................................... 16 Tabla 3. Coberturas de vegetación ............................................................................................ 17 Tabla 4. Conflictos ambientales en la región de La Mojana ...................................................... 18 Tabla 5. Municipios afectados por la ola invernal 2010-2011 ................................................... 21 Tabla 6. Concentración de la propiedad de la tierra por municipio en La Mojana, 1998 .......... 24 Tabla 7. Principales sectores productivos agropecuarios según área cultivada en la región de La Mojana, 1998 ......................................................................................................................... 25 Tabla 8. Área sembrada por municipios según cultivos no transitorios (ha) 2010 .................... 25 Tabla 9. Índice de desempeño integral municipal...................................................................... 31 Tabla 10. Limitantes de la gobernanza ...................................................................................... 43 Tabla 11. Factores que facilitan la tensión con las limitantes de la gobernanza ...................... 43 Tabla 12. Estimaciones población DANE 1993 – 2005 y Tasa de crecimiento geométrico intercensal .................................................................................................................................. 45 Tabla 13. Pobreza y miseria por NBI 2005 por componente ..................................................... 46 Tabla 14. Personas damnificadas por inundaciones 2007-2011 ............................................... 47 Tabla 15. Cálculo variable proxy del empleo municipal ............................................................. 48 Tabla 16. Déficit total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005 ..................... 49 Tabla 17. Nivel de desempeño pruebas SABER 9°, promedio 11 municipios núcleo de La Mojana ........................................................................................................................................ 52 Tabla 18. Número de viviendas 2005 y 2011 para el núcleo de La Mojana ............................. 56 Tabla 19. Acceso de las viviendas a los servicios básicos según encuesta Sisben 2011 para el núcleo de La Mojana .............................................................................................................. 59 Tabla 20. Distancias desde los municipios del núcleo de La Mojana hacia la región y el país 61 Tabla 21. Diseño estratégico para la región de La Mojana ....................................................... 68

Page 5: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

5

Introducción Este documento de trabajo, sobre una caracterización estratégica regional, hace parte de los insumos generados en el marco del proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la Región de la Mojana, establecido en el PND 2010- 2014 “Prosperidad para Todos”, como uno de los proyectos de gran impacto en el desarrollo regional y nacional. Esta caracterización regional se presenta como marco de referencia para comprender las dinámicas territoriales en la ecorregión de La Mojana, comprende el contexto externo, regional y local de la ecorregión, el análisis sistémico de las diferentes dimensiones del desarrollo (ambiental, económica-productiva, sociocultural, político-institucional y urbano-regional) y un capítulo de conclusiones, donde se sintetizan los asuntos claves para el desarrollo sostenible, así como unos primeros lineamientos estratégicos que permitirán articular y priorizar los principales programas y proyectos de las entidades nacionales y territoriales, alrededor de estrategias integrales de desarrollo regional. Las orientaciones conceptuales y una primera identificación de los asuntos críticos que sustentan cada una de las dimensiones provienen de talleres participativos mediante mesas de trabajo temáticas, realizados con las entidades nacionales1. Con estos insumos, y adicionalmente, con estudios, políticas y planes formulados en años anteriores para la región, entre ellos: Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana, elaborado en el año 2003 por el DNP y la FAO; CONPES 3421 de 2006; el Plan de acciones prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008 DNP-PNUD-DPAD); Información actualizada del IDEAM, los mapas del IGAC incluidos en el SIG-OT, la información actualizada y proyecciones del DANE, los resultados de estudios de la Universidad Nacional, entre otros), y mediante talleres internos de la Dirección de Desarrollo Territorial del DNP, se consolidó la caracterización aquí presentada. El desarrollo sostenible de la ecorregión de La Mojana es un tema de interés local, regional y nacional, por lo tanto para adelantar el proceso de planificación se ha considerado, en una primera instancia, una perspectiva nacional sobre los asuntos estratégicos para su desarrollo sostenible, utilizando todas las fuentes secundarias disponibles; teniendo previsto que a partir del consenso de las principales entidades nacionales sobre los asuntos estratégicos para el desarrollo regional, se requiere complementar mediante un proceso de socialización, debate y ajustes con la participación activa de los actores y organizaciones municipales, departamentales y regionales. Este primer acuerdo entre las entidades territoriales y nacionales sobre los asuntos críticos para el desarrollo regional, sentará las bases para el trabajo conjunto que continúa, dirigido a elaborar escenarios de desarrollo territorial, seleccionar el modelo de ordenamiento y desarrollo deseado y posible, y definir las estrategias para construirlo mancomunadamente. Así, el Plan de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Territorial de la Mojana, centrado alrededor de los asuntos de interés de la ecorregión, será el resultante de un proceso participativo que permita que las entidades nacionales y territoriales se apropien, según sus competencias, de las estrategias y proyectos que posibilitarán la implementación del modelo de desarrollo territorial acordado con visión de largo plazo.

1 Reunión sobre propuesta metodológica para al análisis sistémico del territorio, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Universidad Nacional, CORPOICA, IDEAM, DNP-DDTS, Ministerio de Minas, Agencia de Riesgo e INCODER; 29 de noviembre de 2011, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Taller técnico de análisis sistémico, entidades nacionales y territoriales; 12 de diciembre de 2011, Hotel Tequendama. Reunión de revisión de resultados del taller de análisis sistémico, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Corpoica, DNP-DDTS, Corpoica e INCODER, 20 de diciembre de 2011, DNP. Reunión para iniciar el proceso de caracterización regional, DNP-DDTS, 15 de febrero de 2012, DNP.

Page 6: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

6

1. El contexto externo regional y local, y el marco estratégico regional del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, para el diagnóstico de la ecorregión de La Mojana

En esta sección se presenta un análisis de la importancia de la ecorregión de La Mojana como delta hídrico, el contexto regional amplio donde se interrelaciona, como parte de la región Caribe y la Depresión Momposina, y además se describen las características generales de los once municipios del núcleo central. A continuación se destacan las estrategias regionales del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 que guían el tipo de desarrollo territorial pretendido y finalmente se esbozan las principales problemáticas de la ecorregión, que serán objeto del diagnóstico estratégico territorial.

1.1. La Mojana ecorregión estratégica por su función de delta hídrico La Mojana es una ecorregión de especial importancia nacional que hace parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, la cual es una cuenca hidrográfica sedimentaria de 24.650 km² reguladora de los caudales de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge (ver Mapa 1). Estos humedales cumplen la función de amortiguación de inundaciones ya que permiten distribuir las cabezas de agua originadas por lluvias en las partes altas de la región Andina, facilitando la decantación y acumulación de sedimentos, funciones de control indispensables para la costa Caribe (PDSM, 2003). La ecorregión está siendo afectada por desequilibrios ambientales generados por el inadecuado uso y ocupación del territorio y por el inapropiado manejo de las cuencas de los ríos que confluyen en el delta hídrico. Estas dinámicas ambientales, hidrológicas y sociales, en conjunto, están colocando en peligro la sostenibilidad de los valiosos ecosistemas naturales que la caracterizan y limitando el desarrollo socioeconómico de la población allí asentada.

Mapa 1. La Mojana, Delta Hídrico

Fuente: Imagen Satelital Landsat, http://GLCFAPP.UNIMACS.UMD.EDU.

1.2. El contexto regional de La Mojana La ecorregión de La Mojana, pertenece a la región fisiográfica del Caribe colombiano y a la región geográfica de la Depresión Momposina (ver Mapa 2), se localiza entre la margen izquierda del Brazo de Loba (río Magdalena), la margen izquierda del río Cauca desde Colorado (Antioquia) hasta su desembocadura en el Brazo de Loba y la margen derecha del río San Jorge desde la ciénaga de Ayapel hasta su desembocadura en

Page 7: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

7

el Brazo de Loba. Su riqueza ambiental ecosistémica y función reguladora hídrica le otorgan una importancia vital a nivel regional, nacional y global.

Mapa 2. Bases para la delimitación de la región Depresión Momposina

Fuente: Bases para la delimitación de la región Depresión Momposina, IGAC, 2011.

La Mojana se ubica en una zona estratégica del país: está situada en el centro de la región Caribe, con un alto potencial para facilitar la conexión más directa entre el oriente con el occidente del sur del Caribe y entre la costa norte del Caribe y el centro del país.

Mapa 3. La Mojana en el contexto de los centros urbanos y de las redes viales de la Región Caribe

Fuente:DNP – DDTS, 2010 -2011.

Núcleo de La Mojana

Río Magdalena-Brazo Mompós

Río Cauca

Río San Jorge

Río Magdalena – Brazo de Loba

Page 8: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

8

Las troncales nacionales y las principales vías departamentales circundan la región; hacia el occidente, los municipios mojaneros de los departamentos de Córdoba y de Antioquia, poseen una buena accesibilidad a la troncal nacional que comunica a Antioquia y Córdoba con la costa Caribe y esto facilita el abastecimiento, comercialización e integración de dichas zonas con el Caribe y con el país en general. Hacia el oriente (sur de los departamentos de Bolívar y Sucre) existe una elevada desarticulación de la región con las vías troncales nacionales, los vínculos y accesibilidad se realizan principalmente por vías fluviales, particularmente a través del río Cauca y sus afluentes, y en la zona nororiental por el río Magdalena. Con respecto a las capitales de los cuatro departamentos con jurisdicción en La Mojana, Sincelejo y Montería están a una distancia por vía terrestre relativamente cercana a la región (80 km a Magangué y el Viajano respectivamente), mientras que Cartagena y Medellín están más alejadas (más de 200 km). El interior de la región de La Mojana se encuentra aislado, con respecto a los ejes viales principales del Caribe y del país, especialmente la zona centro y oriental no cuentan con vías adecuadas para comunicarse. Esta situación limita el acceso a los bienes y servicios que proveen los centros urbanos de mayor jerarquía, dificulta y hace onerosa la comercialización y la movilidad de la población, y en general restringe el desarrollo socioeconómico (DNP-PNUD-DPAD, 2008).

1.3. El ámbito geográfico de la ecorregión y el núcleo de La Mojana

La ecorregión está localizada en jurisdicción de cuatro departamentos (Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia) y comprende 28 municipios, con una población de alrededor de 929.669 habitantes (DANE, 2005), y una superficie de 28.461 km2 (IGAC, 2005). El ámbito local de análisis, denominado núcleo, está conformado por 11 municipios, distribuidos de la siguiente forma: Nechí (Antioquia); Magangué, San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar); Ayapel (Córdoba) y San Marcos, Guaranda, Majagual, Sucre, Caimito y San Benito Abad (Sucre). El área total del núcleo es de 10.892 km2, lo que corresponde a un 1% del territorio colombiano2; siendo Ayapel, San Benito Abad, Sucre y Magangué los municipios que mayor extensión representan, con un 18% (1.929 km2); 15% y 10% respectivamente. Los municipios que menor área representan para el núcleo Mojana son San Jacinto del Cauca 4% (428 km2); Caimito con un 4% (436 km2) y Guaranda con el 3% (354 km2). El ámbito geográfico regional de la ecorregión comprende dos zonas diferenciadas: los municipios del núcleo central, localizados en los ecosistemas geoestratégicos, principalmente en las áreas inundables y zonas de humedales. La otra zona corresponde al área inmediata de los ecosistemas estratégicos regionales, donde se ubican la mayoría de los asentamientos poblacionales y que están en zonas emergidas, sujetas en menor medida al riesgo de inundaciones (ver Mapa 4).

2 La mayor parte en extensión territorial del núcleo de La Mojana corresponde al Departamento de Sucre con un 50%, seguido de Bolívar

con un 11%, Córdoba con el 8% y Antioquia con el 1%. (IGAC, 2005).

Page 9: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

9

Mapa 4. Mojana: Municipios del núcleo central y de la región ampliada

Fuente: DNP – DDTS, 2010 -2011.

La mitad de la superficie del núcleo de La Mojana corresponde a la jurisdicción de seis municipios del departamento de Sucre donde San Benito Abad es el más extenso. Otra cuarta parte del área está en jurisdicción del departamento de Bolívar, en territorio de tres municipios. Con respecto al área inundada durante el periodo 2010-2011, los municipios de Nechí, San Jacinto del Cauca, Ayapel y San Marcos son los que más se inundan, registrando entre el 21% y 30% de su territorio anegado. El núcleo regional alberga 390 mil habitantes según estimaciones del 2011, la mitad de los cuales reside en las cabeceras municipales. Magangué, Ayapel y San Marcos son los centros más poblados, concentrando 224 mil habitantes que equivalen al 57% de la población total de la subregión. Los indicadores sociales y administrativos presentan un panorama deficitario que se expresa en elevados niveles de pobreza y baja eficiencia de las instituciones públicas territoriales. El índice de incidencia de la pobreza multidimensional es cercano al 90%, correspondiente a cerca del doble del promedio nacional. Igualmente el índice de desempeño integral administrativo ubica en la categoría baja a la mayoría de los municipios del núcleo. En la Tabla 1 se presentan las características generales de los municipios pertenecientes al núcleo de La Mojana y se observan parámetros que sirven de referencia para entender las dinámicas de desarrollo analizadas en la dimensiones; como población, área total, áreas inundadas, indicadores sociales e institucionales.

Page 10: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

10

Tabla 1. Características generales de los municipios del núcleo de La Mojana

Departamento Municipio

Territorio Población Indicadores

sociales Indicadores institucionales

Área total Km

2

(IGAC, 2005)

Áreas inundadas 2010-2011

(km2)

Total habitantes

(DANE, 2005)

Total proyección

(DANE, 2011)

Cabecera proyección

(DANE, 2011)

Resto (proyección

DANE, 2011)

NBI 2005

(DANE)

% Incidencia

IPM (DNP, 2011)

Índice de desempeño fiscal 2010

(DNP, 2011)

Índice de desempeño

Integral 2010 (DNP, 2011)

Antioquia Nechí 925 279,33 23.480 24.085 12.624 11.461 68,13 86,10 67,51 60,9

Bolívar Achí 1.025 166,81 21.211 21.563 3.774 17.789 80,74 92,56 63,65 17,7

Bolívar Magangué 1.102 161,23 122.913 123.124 84.060 39.064 54,39 72,98 79,7 49,4

Bolívar San Jacinto del Cauca

428 112,37 12.075 12.331 3.302 9.029 90,43 91,44 58,51 45,4

Córdoba Ayapel 1.929 475,74 46.525 47.408 24.070 23.338 61,55 88,14 65,65 46,1

Sucre Caimito 436 69,92 11.537 11.643 3.187 8.456 68,06 87,71 59,48 38,8

Sucre Guaranda 354 47,65 16.396 16.587 6.209 10.378 76,94 91,86 62,52 71,3

Sucre Majagual 959 120,84 32.392 32.561 10.253 22.308 73,96 90,82 59,27 58,9

Sucre San Benito Abad

1.592 177,47 24.134 24.387 5.370 19.017 67,06 90,95 47,16 43,0

Sucre San Marcos 1.012 214,67 53.720 54.364 31.932 22.432 58,12 86,31 66,79 43,0

Sucre Sucre 1.130 208,17 22.369 22.364 7.070 15.294 80,30 91,15 55,7 48,7

Total núcleo Mojana 10.892 2.034,22 386.752 390.417 191.851 198.566 64,4 83,8 62,35 47,6

Departamento Antioquia 63.612 5.682.310 6.143.709 4.761.383 1.382.326 23,02 44,77 78,71 71,5

Departamento Bolívar 25.978 1.879.480 2.002.391 1.533.533 468.858 46,60 63,42 76,38 54,8

Departamento Córdoba 25.020 1.467.906 1.607.463 839.486 767.977 59,08 79,64 73,6 55,5

Departamento Sucre 10.350 772.042 818.663 538.475 280.188 54,86 73,19 77,03 65,5

Nacional 1.140.203

42.888.592 46.044.601 34.883.399 11.161.202 27,78 49,6

71,1

Fuente: Elaboración propia DNP-DDTS, 2012

Page 11: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

11

1.4. La Mojana en las estrategias regionales del Plan Nacional de Desarrollo La ecorregión de La Mojana hace parte de los proyectos prioritarios de desarrollo territorial incorporados en el PND 2010-2014, que buscan adelantar políticas diferenciadas que reconozcan la diversidad regional del país, priorizando la atención en aquellas más estratégicas para promover un desarrollo más equilibrado. El objetivo principal es “impulsar proyectos considerados estratégicos para lograr mayor convergencia y desarrollo regional, así como para contribuir a alcanzar los objetivos de mayor crecimiento, competitividad e igualdad de oportunidades. Entre dichas prioridades se contempla el Ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de La Mojana”. En el Capítulo II del PND, se propone: la “Planificación y ordenamiento del uso productivo del suelo a través de la implementación de estrategias de reconversión del uso del suelo para aumentar la productividad regional y proteger y restaurar los ecosistemas, con especial atención al programa de desarrollo integral para La Mojana y de Zonificación”. Adicionalmente, entre los retos regionales de corto y mediano plazo, se destacan: “Promover la conformación de áreas de desarrollo territorial, alrededor de los principales ejes viales y proyectos de inversión que faciliten la articulación pública y privada y potencien las capacidades de desarrollo local, consolidando los avances de las Comisiones Regionales de Competitividad en el marco del Sistema Nacional de competitividad” y el apoyo al “Caso piloto de conformación de áreas, entre otras, La Mojana”.

a) Ejes del PND y su relación con el enfoque sistémico en La Mojana

Con el fin de identificar los asuntos territoriales estratégicos para la formulación del plan de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de La Mojana, es necesario comprender las capacidades y potenciales competitivos y comparativos del territorio. Para el efecto se realizó un análisis sobre la forma como se expresan en el territorio los principales factores asociados con el desarrollo endógeno, la igualdad de oportunidades, la gobernanza y el desarrollo sostenible, enmarcados en las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 (ver Ilustración 1).

Ilustración 1. Desarrollo territorial y lineamientos del PND 2010 -2014

Fuente: DNP, DDTS, 2011.

Igualdad de oportunidades

Consolidación de la paz

Crecimiento y competitividad

Convergencia y enfoque regional

La Mojana

Innovación

Relevancia internacional

Sostenibilidad ambiental

Buen Gobierno

Competitividad regional y desarrollo

económico local

Desarrollo territorial sostenible

Hábitat anfibio y ordenamiento

territorial

Gobernar, gobernanza y gobernabilidad

Desarrollo a escala humana

Page 12: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

12

Los pilares del PND 2010-2014 que guían las estrategias de desarrollo indican que los avances hacia la convergencia y el desarrollo regional, como una de las condiciones para consolidar la paz, serán posibles a través de un elevado crecimiento y competitividad que generen igualdad de oportunidades, en un ambiente de innovación, sostenibilidad ambiental y de buen gobierno, que posicione al país en lugares destacados en el contexto internacional. Las condiciones de desarrollo que se esperan constituir en la ecorregión de La Mojana deben procurar apoyarse en un modelo de ocupación del territorio que no ponga en riesgo la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la población que allí habita.

1.5. Las principales problemáticas de la ecorregión de La Mojana

La ecorregión de La Mojana ha sufrido un acelerado proceso de afectación del patrimonio ambiental, económico y cultural (deterioro de humedales, bosques y zapales, deforestación, reducción acelerada de la pesca y la fauna, contaminación de fuentes hídricas, desequilibrio del sistema hidrológico, pérdida de las prácticas culturales como cultura anfibia y privatización de las tierras comunales).

El deterioro de una de las regiones más estratégicas para el país, ha generado desequilibrios ambientales, económicos y un malestar social que induce a la emigración, el desplazamiento y acentúa la inseguridad alimentaria. Las actividades agrícolas de subsistencia se dificultan a raíz del empobrecimiento y sobrexplotación de los suelos, el limitado acceso a tierra productiva, la prolongación y mayor nivel de los ciclos de inundaciones; por lo cual se aumenta el desempleo y los niveles de pobreza. Así mismo, subsisten actividades productivas de mayor escala como ganadería y cultivos de arroz que no han generado mayor desarrollo, ni valor agregado y suelen tener un uso inapropiado del suelo. Además el aprovechamiento e intervención indiscriminada sobre los recursos naturales ha dado origen al desvío de caños, apropiación de playones y rellenos de ciénagas, generando además una elevada concentración en la propiedad de la tierra.

Adicionalmente, los niveles de las inundaciones se han acentuado por efecto de fenómenos de variabilidad climática, manifestándose en ciclos de lluvia superiores a los promedios regulares y periodos amplios de sequías que inciden negativamente en las actividades económicas y aumentan la vulnerabilidad y la exposición de los asentamientos poblacionales a fenómenos naturales, con el consecuente deterioro o pérdida de las viviendas, de infraestructuras, de servicios y limitaciones para el transporte y la movilidad.

Por otra parte, los recursos hídricos están sometidos a una creciente contaminación proveniente de la explotación minera (mercurio y cianuro principalmente), del uso de plaguicidas, sedimentos, residuos urbanos y del manejo inapropiado de los sistemas de saneamiento básico. La contaminación de mercurio por la explotación y beneficio del oro, en diversos ámbitos bióticos y abióticos del ecosistema ha demostrado presencia de este metal pesado en macrófitas, peces y se han encontrado fenómenos de biomagnificación3 en dos ciénagas al sur de Bolívar. La administración y gestión del desarrollo territorial de regiones tan complejas y vitales para el desarrollo regional y nacional requiere de instituciones sólidas públicas y privadas, de instancias de planificación

3 Tendencia de algunos productos químicos a acumularse a lo largo de la cadena trófica, exhibiendo concentraciones sucesivamente

mayores al ascender el nivel trófico. La concentración del producto en el organismo consumidor es mayor que la concentración del mismo producto en el organismo consumido. Instituto de investigaciones pesqueras, área ciencias del mar de la Facultad de Veterinaria - Universidad de la República; Montevideo, Uruguay. 2012.

Page 13: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

13

regional fortalecidas, de una organización social cohesionada y de instrumentos de planificación y gestión apropiados. Los municipios de la región se caracterizan por una elevada debilidad institucional y su aislamiento con respecto a las respectivas capitales departamentales, los coloca en una situación de periferia que demanda mayor acompañamiento técnico de las gobernaciones y del Gobierno Nacional. El tipo de desarrollo que caracteriza la región no cuenta con instrumentos de planificación y gestión que logren armonizar el uso y ocupación del territorio con las particularidades del medio natural, por lo cual predomina la explotación descontrolada de los recursos naturales y quienes la usufructúan no asumen ni compensan los efectos negativos que se causan sobre los recursos patrimoniales, colocando en alto riesgo la sostenibilidad y en particular la función de la ecorregión como ecosistema vital para el amortiguamiento de las inundaciones. Las intervenciones de las políticas y planes nacionales, y de las entidades territoriales han sido múltiples, desarticuladas y en algunos casos coyunturales, generalmente respondiendo a la atención de emergencias por inundaciones. Los macroproyectos que han intentado controlar las inundaciones (Dique marginal sobre el río Cauca entre Nechí, Antioquia y Achí, Bolívar) y comunicar el interior de la región (Vía San Marcos – Majagual – Achí), no contaron con un manejo adecuado de los impactos ambientales, generando problemas de inundaciones, desconexión de cuerpos de agua, corredores biológicos y limitando la comunicación interna y con el exterior. En el anterior sentido, la caracterización busca identificar asuntos claves para el desarrollo territorial de La Mojana que puedan ser la base para la formulación de proyectos estratégicos y coordinados de manera articulada por las instituciones nacionales y territoriales. A continuación es presentado el análisis de cinco dimensiones del desarrollo (ambiental, económica-productiva, político-institucional y buen gobierno, sociocultural y urbano-regional) centrando la atención en los once municipios del núcleo, en la ecorregión (28 municipios) y Depresión Momposina (45 municipios), cuando los componentes de alguna de las dimensiones territoriales así lo requieran.

2. Subsistema ambiental El subsistema ambiental es examinado considerando sus estructuras básicas ecosistémicas de manera interrelacionada, utilizando principalmente nociones como desarrollo sostenible y gobernanza ambiental. Estos principios comprenden además nociones de: ordenamiento ambiental del territorio, gestión del riesgo, educación ambiental y tecnología y gestión integral de cuencas, que han sido incorporadas en el análisis integral. Para realizar el análisis ecosistémico y en el núcleo, así como para describir las inundaciones locales y sus efectos, es necesario caracterizar las condiciones ambientales con referencia a la Depresión Momposina y la ecorregión. Con tal fin se presenta la estructura ecológica principal, los servicios ecosistémicos, así como los factores críticos para la sostenibilidad ambiental de la ecorregión, bajo una concepción de aprovechamiento de los recursos naturales para las actuales y futuras generaciones. Finalmente se establecen los asuntos estratégicos para la sostenibilidad ambiental. La ecorregión de La Mojana se localiza en el Caribe colombiano y hace parte de la Depresión Momposina. Este ecosistema se divide en dos paisajes naturales bien diferenciados: la llanura aluvial (que corresponde al 65% de la región), conformada por los albardones mayores y menores, orillares activos, playones, ciénagas y caños; y por las tierras altas conformadas por terrazas terciarias de espesor, altura y drenaje variables y

Page 14: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

14

por colinas y estribaciones de las serranías de San Lucas, Perijá, Ayapel y Montes de María, en los flancos de la Depresión. La topografía es plana, con una cota superior hacía el sur de 36 msnm y una inferior hacía el norte de cerca de 16 msnm, formando una pendiente imperceptible en una distancia cercana a 115 km. Los suelos de La Mojana y de la parte baja del río San Jorge, están compuestos por arenas profundas que alternan con lentes de arcilla y limo que afloran a la superficie. La zona tiene un clima tropical cálido y húmedo con temperaturas cercanas a los 28°C, régimen de lluvias de tendencia monomodal con una temporada seca anual (diciembre-abril) y los meses más lluviosos van de agosto a octubre (PDSM, 2003). El caudal promedio del río Cauca en Caucasia (Antioquia) es de 1.500 m3/s y en la estación las Flores (Atlántico) es 2.431 m3/s. Los caudales picos superan los valores de 4.500 m3/s4. En el mapa 5 presentado a continuación, la zona plana central corresponde a la región de La Mojana. La imagen de la derecha señala tres zonas que conforman el sistema de humedales: la ubicada en el norte, que se caracteriza por permanecer anegada durante más de seis meses al año y donde se encuentran las cubetas y playones (zona inundada); la segunda es una zona de transición; y la emergida, ubicada en el sur, que se caracteriza por presentar una época de temporalidad de inundación menor a seis meses, en la cual se hallan zonas libres de inundación (dique, coluviones, vegas altas y terrazas) (PDSM, 2003).

Mapa 5. Localización general de la región del bajo Cauca y San Jorge y zonas de inundaciones, 2003

Fuente: Carlos Eduardo Ángel Villegas, 2002.

Fuente: Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana, 2003.

Los humedales se encuentran entre los ecosistemas más productivos de la tierra y aunque ocupan entre el 4-6% de la superficie terrestre, albergan entre el 20-25% del carbono mundial almacenado en los suelos (350-535 gigatoneladas)5. Estas propiedades hacen del sistema de humedales de La Mojana un ecosistema que brinda una variedad de bienes y servicios, que la convierten en una ecorregión estratégica de importancia especial para el país en la regulación ambiental, equilibrio ecológico y desarrollo de las poblaciones humanas.

4 Informe del recorrido de la visita realizada a los sitios impactados por la ola invernal 2010 – 2011. Car-Momposina, CSB,

Corpomojana y CAR Sucre, CVS y Corantioquia. 5 Wetlands International. Bienes y servicios ecosistémicos de los humedales del Delta de Paraná. 2010.

Page 15: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

15

En este sentido, el sistema de humedales es fundamental para la amortiguación de inundaciones, la decantación y almacenamiento de sedimentos, la absorción de contaminantes, la recarga de acuíferos, la provisión de hábitats para animales y plantas. Los pulsos de crecida de la región favorecen la cría y crecimiento de diferentes especies de peces, ofrecen la conversión del dióxido de carbono atmosférico en biomasa vegetal, aportando servicios y beneficios ambientales a las poblaciones humanas, incluida la regulación del clima mundial y local. Los humedales están catalogados como los ecosistemas más fértiles del mundo, pero son a sus vez, los más frágiles ambientalmente; razón por la cual en el ámbito internacional se suscribió la convención Ramsar6 en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Su aprovechamiento sostenible exige que los asentamientos poblacionales y las actividades económicas ubicadas en ellos, se ajusten a la aptitud del suelo existente y respeten los ámbitos del ecosistema, por medio de modelos, formas y tecnologías apropiadas para desarrollar las infraestructuras, equipamientos y servicios requeridos. Además del sistema hídrico de La Mojana, la Depresión comprende el sistema orográfico de las estribaciones de la cordilleras oriental y central, en particular de las serranías de San Jerónimo y San Lucas, que complementan el paisaje natural, con pisos térmicos y climas variados, flora y fauna de montaña y bases productivas más diversas (ver Mapa 6).

Mapa 6. Biomas en la región de La Mojana y áreas de influencia

Fuente: Adaptado de IGAC, 2008.

Los ecosistemas estratégicos desde el punto de vista de su funcionalidad ambiental, indispensables para el desarrollo de la región se presentan en el siguiente mapa:

6 La Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, llamada la Convención de Ramsar, es un tratado

intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Negociado en los años 1960 por los países y organizaciones no gubernamentales que se preocupaban por la creciente pérdida y degradación de los hábitats de humedales de las aves acuáticas migratorias, el tratado se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975, (Colombia es parte contratante de la Convención desde 1998). Es el único tratado global relativo al medio ambiente que se ocupa de un tipo de ecosistema en particular, y los países miembros de la Convención abarcan todas las regiones geográficas del planeta. La filosofía de Ramsar gira en torno al concepto de “uso racional” que se define como "el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la implementación de enfoques por ecosistemas, dentro del contexto del desarrollo sostenible". Por consiguiente, la conservación de los humedales, así como su uso sostenible y el de sus recursos, se hallan en el centro del "uso racional" en beneficio de la humanidad.

Zonobioma seco tropical del Caribe, incluye la llanura Caribe con excepción de la franja del bajo Magdalena, Cauca y rio San Jorge conocida como la Depresión Momposina, además de las planicies aluviales de los ríos Sinú y Cesar. En condiciones poco alteradas desarrolla bosque seco tropical caducifolio.

Zonobioma húmedo tropical del Magdalena y Caribe, desarrolla el bosque húmedo tropical también conocido como selvas pluviales, o bosques basales, donde la temperatura y la precipitación permanecen más o menos constantes. Muestran una gran cantidad de especies biológicas y su

estructura arbórea presenta todos los estratos.

Helobioma del Magdalena y Caribe, hace referencia a biomas con áreas de mal drenaje, encharcamiento permanente, ya sean bosques inundables o de galería. Involucra los pantanos y ciénagas del bajo Magdalena o depresión Momposina. Funcionan como corredores biológicos y desempeñan un papel importante en la conservación y regulación del recurso hídrico, y sirven además como protectores del suelo ante los agentes erosivos.

Orobioma de San Lucas, hace parte del conjunto de biomas de montaña de la cordillera de los Andes. Mantiene todavía un porcentaje de la cubierta

boscosa original.

Page 16: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

16

Mapa 7. Ecosistemas estratégicos en la región de La Mojana

Cubetas o ciénagas: retienen grandes cantidades de agua, regulan caudales de ríos, maximizan los procesos de decantación y depósitos de materiales. Se produce la reoxigenación de las aguas. Sirven como albergue de variedades de especies de flora y fauna, brindando refugio, alimento y protección de especies migratorias de peces y aves. Playones: fundamentales para el mantenimiento de hábitats para la fauna silvestre y de peces en particular. La inundación para la pesca genera una producción de 37,5 kg ha/año (Mojica y Galvis, 1998), la zona inundable estaría en la capacidad de producir 7.357,16 t/año. Ríos y caños: principal camino para el agua y para los organismos acuáticos, conformados como corredores biológicos que unen el sistema entre sí y con el exterior. Zapal7 o bosque inundado: actúan como retenedores de sedimentos provenientes de los ríos San Jorge y Cauca y como productores y exportadores de materia orgánica hacia los sistemas acuáticos. Importante eslabón de la cadena trófica, dado que brinda soporte a organismos de importancia para la dieta de los peces. Además de refugio a especies de fauna silvestre (anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

Fuente: Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana, 2003.

Como se observó en el Mapa 7, los ecosistemas estratégicos proveen recursos naturales importantes para garantizar el equilibrio ecológico y las actividades productivas. En materia de oferta natural de productos, La Mojana dispone de una alta producción de pasturas, de recursos hidrobiológicos, de suelos aptos para actividades agropecuarias y forestales, al igual que de una alta oferta hídrica, de diversidad biológica y de ecosistemas estratégicos (heterogéneos). Además la región puede explotar su potencial de ecoturismo, paisajes, especies animales y vegetales de valor cultural para la población, nicho ecológico de cadenas tróficas y la presencia de zonas de valor histórico y cultural (PDSM, 2003). Una de las principales riquezas naturales que tiene la región es la diversidad ictiológica. No obstante, en el país existen 64 especies amenazadas de las cuales el 26% se encuentra en La Mojana con 9 especies (ver Tabla 2) (PDSM, 2003).

Tabla 2. Especies de peces amenazadas en la región de La Mojana

Especies Categoría de amenaza

El Bocachico-El Bagre rayado Peligro crítico

La Doncella-El Blanquillo Peligro

El Totumillo-La Cucha Corroncho -La Vizcanía-La Pácora o Corvina-La Dorada o Picuda

Vulnerable

Fuente: Mojica, 2002.

Respecto a la fauna silvestre, el Ponche, la Babilla e Iguana, han sufrido un decremento poblacional por la presión en sobreexplotación y por la destrucción de hábitats naturales (de la OSSA, 2002). El Jaguar también se encuentra bajo presión a causa de la pérdida de su hábitat natural (WRI, 1990 en González, Fernández y Lander, 1996). Entre las especies que con mayor frecuencia de uso para la región de La Mojana se

7 Un tipo de cobertura de especial importancia son los denominados zapales, formaciones de arboles bajos y matorrales, únicos en la

región. Sirven de refugios faunísticos, de protección de litorales, suministros de excedentes hacía hábitat acuáticos y oferta de alimento para la población.

ZONA DE ESTUDIO

Zapales

(61.248 ha- 12.23%)

Zapales IGAC

Ríos y caños

Zona Inundada

(196.191 ha –39.16%)

Zona Emergida

(304.772 ha- 60.84%)

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Cubetas

(47.628 ha- 9.5%)

Playones

(148.563 ha- 29.66%)

ZONA DE ESTUDIO

Zapales

(61.248 ha- 12.23%)

Zapales IGAC

Ríos y caños

Zona Inundada

(196.191 ha –39.16%)

Zona Emergida

(304.772 ha- 60.84%)

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS

Cubetas

(47.628 ha- 9.5%)

Playones

(148.563 ha- 29.66%)

Page 17: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

17

encuentran: la Hicotea (14%), Iguana (12%), El Pisingo (10%), el conejo (9%), el Barraquete (7%), La Babilla (6%), el Loro (6%), La Boa (6%)8. En lo relacionado con la cobertura vegetal, como se observa en la Tabla 3, un alto porcentaje está compuesta por vegetación arbustiva y arbórea de bosque natural, y el 14% corresponde a tierras agropecuarias (1998).

Tabla 3. Coberturas de vegetación

Coberturas 1998-Corpoica

Área (ha) Porcentaje (%)

Tierras agropecuarias 71.100 14

Misceláneos 93.200 18

Vegetación arbustiva abierta 91.200 18

Vegetación arbustiva medianamente densa 67.100 13

Vegetación arbórea de bosque natural 61.100 12

Subtotal 382.700 76

Cuerpos de agua, vegetación de humedal y zonas no identificadas 118.200 24

Total 100 Fuente: Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana, 2003.

Considerando la características de La Mojana principalmente para el área inundable, la apropiación y uso del territorio hace referencia a la “cultura anfibia” donde se sincronizan las dinámicas del desarrollo con el régimen hídrico sin alterar el patrón de drenaje o la capacidad de almacenamiento del sistema, ya que por la fuerza del ciclo natural y su magnitud termina ocupando su espacio natural.

Ilustración 2. Estructuras de drenaje de los Zenúes

Los Zenúes consiguieron adaptar formas de asentamiento poblacional y actividades económicas, por más de 2.000 años, con los ciclos de inundaciones. “Los pobladores de la subregión de La Mojana dominan una cultura anfibia sometida tanto a los vaivenes de las crecientes de los ríos como a sus sequías. Saben defenderse en tierra y en agua, pues desde tiempos precolombinos han combinado las labores agrícolas, pecuarias y selváticas con la fluvial y pesquera en el mismo hábitat. La cultura anfibia explica el poblamiento lineal de caseríos o aldeas construidas en barrancos, secos y estrechos, que bordean las corrientes fluviales”9.

Fuente: Fotos aéreas de Sebastián Schrimpff (Foto Rudolf) 2008. © Banco de la República, Colombia.

Uno de los problemas fundamentales de la región está asociado al modelo de organización del territorio, que en algunos casos se basa en ecosistemas no inundables y en este sentido, las actividades de vivienda, infraestructura de transporte y sistemas productivos, debieran reconocer que son suelos inundables y desarrollar tecnologías e innovación de acuerdo con estas características. Este planteamiento no es novedoso en la región, la pesca, la caza, los sistemas agropecuarios, las viviendas itinerantes han sido estrategias relativamente exitosas por décadas.

8 Las especies de mayor consumo son: la Hicotea (consumo local 30%, consumo externo 70%), la Iguana (consumo local 20%,

consumo externo 80%), el Pisingo (consumo local 50%, consumo externo 50%), la Babilla (consumo local 30%, consumo externo 70%), la Boa (consumo local 20%, consumo externo 80%) y el Loro (consumo local 0%, consumo externo 100%) (Perez y Sierra, 1999; Barreto y Scaldaferro, 2000; López, 2001 y Salcedo y Perdomo, 2001).

9 Orlando Fals Borda, Mompox y Loba, 2002, pp. 21-23. Citado por: El perfil de los elementos estructurales de la región de La Mojana.

Page 18: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

18

Los principales conflictos ambientales de La Mojana tienen que ver con el uso, la infraestructura, el régimen de aguas, la minería y la pesca entre otros, presentados en la Tabla 4.

Tabla 4. Conflictos ambientales en la región de La Mojana

Aspectos Conflictos

Modelo de uso y ocupación del la región

Los asentamientos poblacionales y las actividades económicas se basan en una inadecuada conceptualización del ecosistema híbrido de La Mojana alterando el equilibrio natural. La carencia de una cultura anfibia y un modelo de uso y ocupación del suelo, apropiado ponen en riesgo la sostenibilidad ambiental y socioeconómica de la región.

Concentración de la tierra

La concentración de la tierra en la región cambia permanente. Corpomojana considera que el 5% de los

propietarios posee el 95% de las tierras10, lo cual genera inequidad y se convierte en uno de los factores

centrales del conflicto social en la región de estudio. Muchas familias no poseen tierras o, si la tienen, la extensión puede ser insuficiente, para atender las necesidades mínimas de alimentación y consumo básico. Esta situación puede llegar a generar presión sobre los recursos naturales.

Dinámica poblacional desordenada

El poblamiento se hace de manera desordenada y espontanea, lo que genera el incremento de riesgos ambientales y costos socioeconómicos derivados de inundaciones.

Acceso a tierras comunales

El “derecho de ciénaga”, que es ejercido por los propietarios de predios medianos y grandes, circundantes a los humedales, genera una situación en la cual las comunidades cada vez tienen menor acceso a los recursos

naturales11. El desecamiento de ciénagas para “abonar” un humedal e incrementar la producción ganadera o

agrícola, es una acción frecuente y en diversas escalas. La sedimentación y eutroficación por vertimiento de residuos orgánicos y la contaminación por agroquímicos y metales pesados, generan problemas en la calidad del agua.

Infraestructura

La construcción de obras civiles ha generado daños en el equilibrio del complejo cenagoso y fluvial de La Mojana. En los últimos años la infraestructura se ha orientado al control del agua mediante obras rígidas que afectan la dinámica hídrica y desestabilizan los sistemas hidrobiológicos, en lugar de adaptarse a las condiciones del medio natural para su aprovechamiento.

Invasión de aguas

La invasión de aguas de un humedal o complejo de humedales, se presenta cuando pescadores de otras comunidades tienen que acudir a pescar a ciénagas distantes, como resultado de la disminución paulatina de la pesca. Otra forma de invasión se presenta cuando grandes proyectos impiden el acceso de los pescadores a ciertas ciénagas alegando problemas de seguridad. La falta de oportunidades, el desempleo en los centros poblados, los desplazamientos de campesinos que vienen del sur de Bolívar y la pobreza son parte de los factores que

explican el incremento de los pescadores y la sobreexplotación del recurso12.

Contaminación en peces

Los registros de metales pesados en sedimentos, aguas, peces y plantas acuáticas, indican que la contaminación es la mayor limitación para el desarrollo de los recursos hidrobiológicos y para la salud de sus habitantes. La disminución de la oferta se produce por los impactos en los ecosistemas, el uso de artes y métodos inadecuados para la extracción del recurso y por sobreexplotación y sobredemanda.

Contaminación por mercurio

El impacto por la actividad minera se refiere principalmente a la contaminación por metales pesados como el mercurio en la cadena trófica. El estudio “Hallazgo de mercurio en peces de la Ciénaga de Ayapel, Córdoba, Colombia13” concluyó a partir de la evaluación del riesgo basado en el índice de peligrosidad que el consumo de 0,12 kg de cualquier tipo de pescado por día en la población humana (principalmente por consumo de especies carnívoras), podría incrementar el riesgo de envenenamiento por mercurio en la población local. Una de las principales regiones del país que se ve afectada por el uso del mercurio en la explotación y beneficio del oro es la Región de La Mojana sucreña, en la cual a pesar de no existir actividad minera, se captan las corrientes de aguas fluviales provenientes de las zonas de explotación minera de oro que se desarrolla en el norte de

10 Ortiz, C. (2004). El conflicto ambiental en la Mojana. Resultados preliminares del estudio “Los Cambios Institucionales y el Conflicto

Ambiental en la Mojana Colombiana: Un enfoque desde la Historia Económica, la Teoría de Juegos y las Políticas Públicas”. Investigadores en el Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.

11 Íbid. 12 Íbid. 13 Universidad de Córdoba en convenio con la Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge. 2004.

Page 19: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

19

Aspectos Conflictos

Antioquia, en el Bajo Cauca Antioqueño y en el sur de Bolívar (Borrador Conpes Prevención y control de explotación ilícita de minerales, 2011)14. De acuerdo con los estándares internacionales solamente “bocachico” y “liseta” serían aptos para el consumo humano (Niveles Hg-T <0.5 mg kg-1 establecidos por la Organización Mundial de la Salud) (Universidad de Córdoba, Corporación Autónoma de los Valles del Sinú y San Jorge, 2004).

Invasión de playones

La invasión de playones que aparecen al bajar el nivel de las aguas es realizada por ganaderos y agricultores que cercan o impiden el acceso a estas áreas, afectando considerablemente a los pequeños agricultores que

utilizan los playones para la producción de algunos cultivos transitorios, la cría de cerdos, etc.15

Afectación del ecosistema por actividades agropecuarias

La desecación de ciénagas, caños y cuerpos de agua para uso productivo es una práctica extendida, que genera conflictos en el uso de la tierra y la sostenibilidad de los recursos ambientales locales, que se ha utilizado desde siempre pero que se ha intensificado de manera preocupante en los últimos treinta años. El cercamiento de áreas de playones comunales tiene lugar en diferentes puntos de la geografía de la región de La Mojana y es practicado tanto por ganaderos como por miembros de las comunidades (Conpes 3421). Deforestación: genera impactos sobre el hábitat de un gran número de especies de fauna silvestre, genera el agotamiento de recursos de caza y pesca. Adecuación de tierras: modifican la dinámica hidráulica con el fin de ampliar terrenos que serán utilizados en actividades agropecuarias. Ganadería y agricultura convencional: la ganadería extensiva, la agricultura convencional y la acuicultura a nivel comercial, estimula la desecación de ciénagas y afecta la calidad del agua al aplicarse importantes niveles de agroquímicos. El pisoteo incontrolado del ganado destruye nidos de algunas especies de fauna (Ej.: hicotea) y compacta el suelo de los playones, disminuyendo su capacidad de retención del agua. Adicionalmente el envenenamiento y cacería de aves migratorias que afectan los cultivos de arroz, la cacería de especies consideradas nocivas para la agricultura, la ganadería o la pesca, la quema de malezas en los playones para el adelanto de cultivos transitorios, la tala para la construcción de cercas y la quema de pastos naturales para la caza de tortugas o hicoteas (Trachemys scripta callirostris) en la época seca, etc.; son actividades que afectan

considerablemente los recursos naturales16.

Caza Las actividades de cacería, aportan a la destrucción y fragmentación de hábitats por deforestación y quema, y sobreexplotación como en el caso de la hicotea.

Gobernanza ambiental

En el núcleo de la región de La Mojana confluyen cuatro departamentos, once municipios y cinco Corporaciones Autónomas Ambientales Regionales – CAR, situación que genera múltiples conflictos entre las instituciones y con los habitantes urbano - rurales. Las estrategias para el desarrollo rural y específicamente para el sector agropecuario en la región de La Mojana se abordan desde lo local, no cuentan en consecuencia con un alcance regional y no se han transformado a la misma velocidad de los cambios ocurridos en el nivel nacional. Las instituciones nacionales y regionales no han acordado un modelo de desarrollo acorde con las condiciones naturales de la región, hasta ahora han generado información sectorial. La articulación de las instituciones nacionales con los niveles regionales y locales es baja a pesar de existir disposiciones normativas al respecto. No existe una visión compartida sobre esta región y por lo tanto no hay coordinación de acciones interinstitucionales.

14 Para proteger la población vulnerable, incluyendo mujeres embarazadas, los menores de 15 años, y los consumidores frecuentes, la

OMS ha recomendado un límite máximo permisible de Hg en peces de 0,2 mg kg -1 para esos grupos. En el estudio de la Universidad de Córdoba las concentraciones de Hg-T en especies ícticas de la ciénaga de Ayapel son indudablemente altas. Del número total de muestras analizadas (185), 24 especímenes (todos carnívoros) representando el 13% de las muestras, presentaron valores por encima de este límite. En un estudio realizado en las ciénagas del municipio de Caimito (región de La Mojana, Colombia) en 1999, se encontraron altos niveles de mercurio en “doncella” (0,230-0,540 mg kg-1), “blanquillo” (0,200 – 0,510 mg kg-

1) y “mojarra amarilla” (0,020-0,560 mg kg-1). Olivero y Solano reportaron valores similares a los encontrados en este estudio para móchalo y pacora en la ciénaga de la mina Santa Cruz (sur de Bolívar).

15 Ortiz, C. (2004). El conflicto ambiental en la Mojana. Resultados preliminares del estudio “Los Cambios Institucionales y el Conflicto Ambiental en la Mojana Colombiana: Un enfoque desde la Historia Económica, la Teoría de Juegos y las Políticas Públicas”. Investigadores en el Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana.

16 Íbid.

Page 20: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

20

Aspectos Conflictos

En lo relacionado con las instituciones regionales, solo una de las Corporaciones Autónomas Regionales tiene presencia activa y un cubrimiento territorial importante (Corpomojana), sus actividades se centran en la reglamentación del uso de los recursos naturales, fundamentalmente de tipo restrictivo, presta además un servicio de asistencia técnica esporádico y dirigido a granjas integrales. Las Secretarias de Agricultura Departamentales y URPAs no tienen una propuesta unificada de manejo del territorio de La Mojana, ni desarrollan acciones coordinadas. El apoyo a las UMATAS está suspendido. No se genera información sobre la región. Los CONSEA no están funcionando con excepción del de Antioquia que sin embargo no tiene propuestas para la región. La presencia de las organizaciones privadas es también fraccionada y desarticulada. Se restringe a las acciones de los gremios productores de arroz y ganado, Fedearroz y de Fedegan, la primera en asistencia técnica y comercialización de insumos y la segunda en programas de control sanitario. Las universidades no tienen programas agropecuarios y de medio ambiente dirigidos a la región y los trabajos de

investigación son muy limitados17.

Fuente: Elaborado DNP -DDTS.

Mapa 8.Conflicto de uso del suelo en La Mojana

Muchas de las problemáticas anteriores se manifiestan por el inadecuado uso del suelo. En el Mapa 8 se observa como una gran parte de la región tiene conflictos por subutilización y sobreexplotación de suelos. La subutilización corresponde a terrenos que no están siendo usados pero tienen un alto potencial productivo. Los suelos sobreexplotados corresponden a terrenos utilizados para actividades productivas que no están acordes con la aptitud del suelo. Se observa también que se presentan áreas donde prevalecen bosques naturales, sobre todo en la parte sur de la región.

Una de las estrategias usada a nivel internacional para resolver situaciones de conflictos ambientales como las presentadas con anterioridad, es el restablecimiento de los corredores biológicos18 tanto vegetales como acuáticos, donde el objetivo es restaurar y mantener la conectividad entre las áreas protegidas y los hábitat naturales. Se definen como componentes estructurantes:

17 Íbid. 18 Se puede definir como un espacio geográfico delimitado, cuya función es proporcionar conectividad entre las Áreas Silvestres

Protegidas, los paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados, para hacer posible la migración y dispersión de la flora y fauna silvestre, asegurando la conservación y el mantenimiento de la biota y sus hábitats, además de los procesos ecológicos y evolutivos (Miller et ál. 2001, CBM-CR 2002).

Page 21: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

21

Ilustración 3. Componentes estructurales de un corredor biológico

Fuente: Adaptado de Bennett y Mulongoy 2006, DDTS-DNP.

En cuanto al análisis de las amenazas naturales, las dos olas invernales más recientes han generado problemas de inundaciones en la región produciendo daños socioeconómicos y variación en las condiciones ambientales del territorio. La ola invernal de 2005 causó el desbordamiento del río Cauca en los departamentos de Sucre, Bolívar, Córdoba y Antioquia, que afectó a los municipios que se observan en la Tabla 5, causando graves daños en el área cultivada de: arroz, yuca, plátano, maíz, caña, cacao y patilla, entre otros (Conpes 3421 de 2006). Por otra parte, el río Cauca, desde octubre y hasta diciembre presenta niveles por encima de la cota de inundación, lo que hace que permanezca inundada el 31,6% del área total de esta región y con el fenómeno de la Niña 2010-2011, a finales del 2010, se generó un aumento de los cuerpos de agua en el 50,37% de su área total. A continuación son presentados los municipios del núcleo afectados en la ola invernal del 2005 y la del 2010-2011.

Tabla 5. Municipios afectados por la ola invernal 2010-2011

Municipios afectados

Área municipal

(ha)

Área cuerpos de aguas (ha)

Área zonas inundadas

periodicamente (ha)

Áreas inundadas

2010-2011 (ha)

Total superficie

cubierta (ha)

% de área

cubierta

Achí 97.240,18 16.187,94 14.687,24 16.681,04 47.556,22 48,9%

Ayapel 192.600,70 10.448,92 36.785,50 47.574,48 94.808,90 49,2%

Caimito* 48.354,04 7.059,25 11.892,78 6.991,87 25.943,90 53,7%

Guaranda* 34.539,08 238,42 1.799,92 4.765,45 6.803,79 19,7%

Magangué 110.901,77 26.574,98 23.323,37 16.123,11 66.021,46 59,5%

Majagual* 89.328,96 520,11 7.529,17 12.084,38 20.133,66 22,5%

Nechí* 95.322,76 3.286,19 5.978,37 27.933,09 37.197,65 39,0%

San Benito Abad* 148.188,55 34.567,85 38.094,92 17.746,98 90.409,75 61,0%

San Jacinto del Cauca 56.083,53 4.257,41 2.486,87 11.237,09 17.981,37 32,1%

Zona de amortiguamiento

Ruta de conectividad

Área de núcleo

Hábitats sumidero

Ruta de conectividad

Matriz del corredor

Límite del corredor

Áreas naturales protegidas cuyo propósito es que los ecosistemas mantengan la biodiversidad y la provisión de bienes y servicios

ecosistémicos para la sociedad.

Su función es que a través del manejo sostenible de los recursos naturales se reduzca y controle los impactos a las áreas núcleo, provenientes de la matriz.

Sirven de enlace entre dos o más zonas núcleo, que surgen del paso entre los diferentes usos del suelo y proveen una menor resistencia al movimiento de especies; así como, la adaptación a los cambios y presiones del ambiente y del clima.

Son fragmentos del ecosistema original. No son capaces de mantener poblaciones viables de especies, por lo que necesitan de la inmigración de individuos provenientes de las zonas núcleo. Sin embargo, estas son áreas fundamentales para restablecer la

conectividad en el paisaje.

Área dedicada a usos múltiples (actividades agropecuarias, asentamientos humanos,

aprovechamiento forestal, ecoturismo, otros).

Page 22: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

22

Municipios afectados

Área municipal

(ha)

Área cuerpos de aguas (ha)

Área zonas inundadas

periodicamente (ha)

Áreas inundadas

2010-2011 (ha)

Total superficie

cubierta (ha)

% de área

cubierta

San Marcos* 100.968,04 10.235,50 18.940,61 21.467,23 50.643,34 50,2%

Sucre* 110.562,56 27.429,75 40.302,22 20.817,17 88.549,14 80,1%

Total 1.084.090,17 140.806,32 201.820,97 203.421,89 546.049,18 50,4% *Municipios afectados ola invernal 2005. Fuente: IDEAM, IGAC, DANE, 2011.

Mapa 9. Inundaciones en la Región de La Mojana

Fuente: IDEAM, 2010-2011

Los municipios que tuvieron el mayor porcentaje de área cubierta por la inundación fueron: Caimito, Magangué, San Benito Abad y Sucre. Si se compara este dato con la inundación del año 2005, se observa que los municipios que han sido afectados notablemente en ambas olas invernales son: Caimito, San Benito Abad y Sucre. Este fenómeno sucede porque dichos municipios se encuentran ubicados en la zona inundable de la región tal y como se analizó en el Mapa 5. En el caso de Guaranda el porcentaje de área cubierta no es tan alto para los años 2010-2011 con un 19,7%, al igual que Majagual con un 22,5%. En el Mapa 9 se observa el área inundada en el núcleo de la región de La Mojana después de la última ola invernal 2010-2011 y se puede apreciar cómo la inundación afecta todos los municipios. Sin embargo se observa que Majagual, Guaranda y San Jacinto del Cauca tienen menores porcentajes de áreas inundadas, efectos que pueden ser causados por las obras de infraestructura que se encuentran en este sector, como el Dique marginal Nechí-Achí.

2.1. Conclusiones subsistema ambiental Los principales conflictos en el manejo de los recursos de uso común se relacionan con su privatización y paulatina valorización, los procesos de sedimentación, desecamiento de ciénagas y destrucción de zapales, las grandes obras de infraestructura que desestabilizan los sistemas hidrológicos, el uso inapropiado de tecnologías agropecuarias y acuícolas, la contaminación por actividades mineras, entre otros. Esto genera un efecto inmediato sobre las comunidades al incrementarse su exclusión por su usufructo, creando una presión sobre los recursos naturales y aumenta la sobreexplotación. Esta situación induce una paulatina concentración de la tierra, desvío de caños, apropiación de playones y relleno de ciénagas, impidiendo el desarrollo sostenible en el territorio. La problemática enunciada sugiere como asuntos claves para la gestión de los ecosistemas estratégicos, las acciones y proyectos enfocados al restablecimiento de corredores biológicos tanto vegetales como acuáticos, el restablecimiento del valor comunal de los playones, el ordenamiento ambiental, la aplicación de incentivos de conservación y mantenimiento de la cobertura vegetal y la cogestión de recursos naturales por parte de las comunidades (Mendoza, S.L, 2003)19. Así mismo es necesaria la cogestión de recursos para pesca y fauna, el establecimiento de un ordenamiento pesquero. La implementación de tecnologías limpias y la aplicación de tasas retributivas que compensen los daños ambientales causados por la minería. La construcción de

19 Sandra Lucía Mendoza Mojica, especialista en gestión de ecosistemas estratégicos.

Page 23: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

23

infraestructura vial debe tener un diseño que considere la mitigación y reducción de impactos ambientales y mecanismos de adaptación al medio acuático en las zonas inundables. Finalmente, dado que los humedales son uno de los ecosistemas más productivos del mundo y que en la región de La Mojana desempeñan importantes funciones como el control de inundaciones, la recarga y descarga de acuíferos, la retención de sedimentos y nutrientes, y la conservación de fauna y flora, entre otras, es fundamental la implementación del plan de manejo de humedales teniendo en cuenta la declaratoria de Ramsar. Como resultado de analizar la gestión del riesgo, es fundamental fortalecer la capacidad técnica y operativa de los CLOPAD y CREPAD, así como buscar mayor articulación con el SNPAD. Resulta pertinente conformar un sistema de monitoreo que permita estudiar la dinámica hídrica y de sedimentos, que mejoren la gestión del equilibrio hídrico y permitan establecer sistemas de alertas tempranas (informe del recorrido de la visita realizada a los sitios impactados por la ola invernal 2010 – 2011). La educación ambiental debería ser una estrategia integrada a cualquier intervención en la zona, procurando el empoderamiento de la sociedad civil con conciencia.

3. Subsistema económico – productivo

Un crecimiento económico que sea armónico con el medio natural y que a la vez revierta en el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población es el anhelo regional. Este subsistema se aborda teniendo en cuenta los conceptos: competitividad sistémica territorial y Desarrollo Económico Local. Para establecer las condiciones productivas de la ecorregión de La Mojana se examinarán las características de la base económica y los procesos que posibilitan constituir territorios competitivos, teniendo en cuenta las interrelaciones entre los diversos factores que intervienen en el desarrollo económico local y regional.

La competitividad territorial es sistémica en el sentido de requerir la interrelación virtuosa entre las empresas y los componentes del territorio (CEPAL, 1993: 39-52). Con tal fin son necesarios servicios de apoyo a la producción, dotación de infraestructuras básicas, investigación y desarrollo, vinculación del sistema educativo y capacitación de los recursos humanos según los requerimientos productivos, disposición de redes de proveedores y distribución que constituyan cadenas productivas, financiación y unas instituciones eficientes. La estructuración en red de los componentes de la dimensión económica posibilitará constituir cadenas de valor y sistemas productivos entre los actores y organizaciones económicas, el sector público y organizaciones sociales, creando entornos territoriales innovadores, que garanticen responsabilidad social, ambiental y desarrollo local. La caracterización de las condiciones de competitividad territorial de La Mojana se concentra en el núcleo y tratará inicialmente los componentes principales del sistema productivo, así como sus interrelaciones, teniendo en cuenta los niveles de la competitividad sistémica, y finalmente se identificarán los asuntos estratégicos para la competitividad de la región.

3.1. Análisis de los componentes del subsistema económico productivo

La región dispone de un potencial económico que está condicionado en gran medida por el comportamiento del sistema hidrológico del delta hídrico. Existe una alta producción de recursos hidrobiológicos y de pasturas, se cuenta además con suelos aptos para actividades agropecuarias y forestales, al igual que con una oferta hídrica alta, diversidad biológica y diversidad de ecosistemas. En general hay una buena oferta de servicios ambientales.

Page 24: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

24

La estructura de la propiedad de la tierra es altamente inequitativa, el coeficiente de Gini20 es de 0,87, en el núcleo, y no es muy diferente al promedio nacional de 0,85. Esto refleja la elevada concentración de la propiedad del suelo y conduce a la vez a la subutilización de extensos terrenos, y por otra parte, al uso intensivo de los pequeños terrenos de una importante cantidad de propietarios y arrendatarios minifundistas.

Tabla 6. Concentración de la propiedad de la tierra por municipio en La Mojana, 1998

Municipio Índice de Gini

Achí 0,85

Ayapel 0,83

Sucre 0,89

San Marcos 0,89

San Benito Abad 0,84

Majagual 0,86

Guaranda 0,84

Caimito 0,89

Magangué 0,87

La Mojana 0,87

Total país 0,85 Fuente: La Mojana: Riqueza Natural y potencial económico. María M. Aguilar Díaz.

Documentos de trabajo sobre economía Regional. Banco de la República. Octubre 2004.

Cerca del 70% de la población de esta zona vive de la economía de subsistencia. Los pequeños productores utilizan tecnología tradicional, con escaso o nulo manejo del suelo, uso inadecuado de químicos y poco acceso a semillas mejoradas. Los estratos más pobres (el 70% de la población) no poseen tierra propia, y para su sustento siembran a “tierra al tercio”, que consiste en recibir en calidad de préstamo una hectárea, que cultivan usualmente con maíz o arroz y entregan al propietario el pasto sembrado en la misma hectárea. Otros arriendan entre un cuarterón (0,25 hectáreas) y una hectárea para plantar sus cultivos, especialmente, de arroz (Aguilera Díaz, 2004). Estos rasgos productivos inciden en la situación de pobreza que afecta a la mayor parte de la población que habita el núcleo central de la región, que tiene un índice promedio de necesidades básicas insatisfechas (NBI) alcanza el 64,35%, frente al 27,78 % nacional, según el DANE. Además se estima que el 57% de los habitantes se encuentra en condición de miseria frente al valor nacional de 17,9%. Desde el punto de vista de la formación de los recursos humanos el nivel de analfabetismo alcanza el 46% frente al 29% nacional y solamente el 25% alcanzan nivel de educación media (ver Anexo 8), además la gran mayoría de la población en edad de trabajar (70-80%) no tiene empleo estable y se ocupa en actividades informales, caracterizadas por bajos e inestables ingresos, como jornaleros, pescadores, agricultores, comerciantes y transportadores, entre otras (PDSM, 2003). La baja calidad de la educación es una limitante para el desarrollo económico local. Las principales actividades productivas de la región son la pecuaria, agrícola, y en menor medida la pesca. Las actividades industriales, comerciales y de servicios en la mayoría de municipios son de alcance local. Magangué, San Marcos y Ayapel tienen una capacidad funcional de alcance regional y subregional que les permite contar con una proporción significativa de actividades secundarias y terciarias (Aguilera Díaz, 2004).

20 El coeficiente de Gini es una medida de desigualdad cuyos valores se ubican entre 0 y 1, siendo los valores cercanos a 1 los que

representan la mayor desigualdad y viceversa.

Page 25: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

25

Tabla 7. Principales sectores productivos agropecuarios según área cultivada en la región de La Mojana, 1998

Sistema Hectáreas (ha) Participación %

Agrícola 50.069 10,0

Mixtos agrícola y pecuario 176.320 35,4

Pecuario 213.003 42,7

Pesca y caza 58.918 11,8

Total 498.310 100,0 Fuente: Corpoica, caracterización de los sistemas agropecuarios, 1998.

A continuación se presenta un análisis de la producción agrícola regional para el núcleo de La Mojana.

a) Producción agrícola regional Se estima que 392.000 hectáreas son aptas para la actividad agropecuaria de las cuales 171. 371 tiene vocación agrícola21. Los municipios con mayor extensión en actividades agrícolas son Majagual, San Marcos, Sucre y Guaranda, donde los principales cultivos transitorios son el arroz y el maíz. Con respecto a los no transitorios se encuentra una mayor variedad de productos, como la yuca, plátano, coco, mango, sorgo y caña panelera. El conjunto de cultivos no transitorios que se producen en el núcleo no es muy significativo por área cultivada, son cultivos de pequeña escala y corresponden al pan-coger, como se observa en la Tabla 8. Sin embargo son fundamentales para la seguridad alimentaria y son potenciales productos comerciales generadores de empleo, ingresos y materia prima para agroindustria, en la medida que se mejoren las prácticas de cultivo, se formen cadenas productivas, se utilicen tecnologías apropiadas y se genere valor agregado. Entre ellos se destaca la yuca, que fue en el 2010 el cultivo no transitorio con mayor área cultivada, constituyendo el 70% del total sembrado. También se resalta el plátano con el 10% del área.

Tabla 8. Área sembrada por municipios según cultivos no transitorios (ha) 2010

Departamento Municipio Cacao Caña

panelera Caucho Coco Mango Ñame Plátano Yuca

Antioquia Nechí 568 280

Bolívar

Achí 100 60 50 30 179 620

Magangué 42 110 1420

San Jacinto del Cauca 15 75 810

Córdoba Ayapel 10 200 200

Sucre

Caimito 3 140

Guaranda 40 15 70 20

Majagual 44 69 90 120

San Benito Abad 9 5 10 18 680

San marcos 111 53 80 57 760

Sucre 110 71,5 260

Total 155 225 568 306 277 90 673 5310 Fuente: Oferta agropecuaria ENA – 2010.

Las principales limitantes de la producción agrícola son: precaria infraestructura en obras de adecuación de tierras y protección contra las inundaciones; altos costos de los insumos agrícolas; ineficiencia en la

21 La zona ha sido señalada en varias oportunidades como de un potencial agrícola ilimitado, sin embargo es necesario precisar que

por sus características estructurales y por las funciones ambientales que cumple, está muy limitada para explotaciones que deterioren los ecosistemas, entre ellas la explotación ganadera. CONPES 3421 Abril 2006.

Page 26: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

26

comercialización y suministro de insumos básicos en la producción; carencia de canales de comercialización definidos que permitan reducir la intermediación; inoportunidad y encarecimiento del crédito; escasez de maquinaria agrícola; baja infraestructura vial que dificulta la comercialización rural y encarece los costos de producción, especialmente en invierno; baja capacidad de almacenamiento; poco grado de organización y desarrollo empresarial; baja transferencia tecnológica; nula asistencia técnica y poca capacitación a los productores que los mantiene por tradición dedicados al monocultivo del arroz22.

Producción de arroz

El cultivo del arroz ha sido una de las principales actividades económicas de la región. Las cifras más recientes se encuentran en el III Censo Nacional Arrocero realizado en el 200723, cuyos resultados muestran varios aspectos de interés en el análisis de la economía subregional. Los once municipios que conforman el núcleo de La Mojana son productores de arroz y su participación es representativa en el Bajo Cauca24, pues el 36% de los productores y el 35% de las unidades productoras de arroz (UPA) de esta zona están ubicados en La Mojana. Así mismo, el censo estableció que la producción del año 2007 representó el 84% del total de la zona Bajo Cauca y el 66% del área cultivada, lo cual indica que se trata de una actividad productiva importante para los habitantes de la región mojanera. En el 2007 La Mojana produjo 207.114 toneladas de arroz en un área de 42.583 hectáreas, utilizando los sistemas de producción de secano mecanizado (93%) y secano manual (7%)25, con rendimientos promedio de 4,5 t/ha, por debajo del promedio Nacional (6,4 t/ha). Respecto al sistema de explotación, el censo registro que 5.988 (40%) de los productores de arroz de la región son propietarios de las unidades de producción UPA, mientras que 8.304 (56%) son arrendatarios y 530 (4%) son colonos y aparceros. También se observa que el nivel de escolaridad de los productores es bajo puesto que el 28,7% no tenían ninguno nivel educativo, el 55,9% había cursado el nivel de básica primaria, el 13% básica secundaria y el 2,3% universitaria (Federación Nacional de Arroceros, 2008). Es importante señalar que las áreas de la región donde se produce el cereal están localizadas en las terrazas medias y altas, en suelos preparados durante muchos años con rastras pesadas y a humedades del suelo inadecuadas, lo que ha ocasionado compactación, manifestada en rendimientos decrecientes de la producción e incremento en el uso de fertilizantes y herbicidas (CORPOICA, 1996). Las características de la región, en cuanto a la aptitud de los suelos para la producción del cereal, indican que se pueden alcanzar rendimientos superiores al promedio nacional, si el cultivo evoluciona al uso del sistema de riego mecanizado, a través del cual algunas zonas del país han alcanzado rendimientos de 7,9 t/ha. Además, es importante considerar que el consumo medio de arroz en el país es bajo, comparado con promedios internacionales, y esto indica que es posible promover la demanda y alcanzar mayor penetración comercial en el mercado interno26.

22 Plan de desarrollo municipio de Guaranda. 23 Tercer Censo Nacional Arrocero – zona Bajo Cauca, cubrimiento cosechas A y B 2007, febrero 2008, Federación Nacional de

Arroceros. 24 Institucionalmente el país está dividido en cinco zonas productoras de arroz: Bajo Cauca, Centro, Costa Norte, Llanos y

Santanderes. Los municipios de la zona Bajo Cauca son 86 correspondientes a los departamentos de Antioquia, Bolívar, Chocó, Córdoba y Sucre. A nivel nacional 59% de los productores están en la zona Bajo Cauca y tienen el 49% de la Unidades Productoras de Arroz – UPA.

25 El sistema mecanizado emplea máquinas para realizar una o varias labores del proceso productivo del cultivo, mientras el manual o chuzo, sólo se emplea mano de obra en todas las actividades del proceso productivo y es muy usual en las explotaciones pequeñas de pancoger. La cadena del arroz en Colombia – Documento de trabajo No. 52 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. 2005.

26 Según cálculos del Observatorio Agrocadenas sobre información de la FAO para el año 2002, el consumo per cápita de arroz blanco en Colombia de 35,1 kg../hab. es bajo si consideramos que en el mundo el promedio es de 60 kg. / hab., y grandes

(Continúa en la siguiente hoja)

Page 27: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

27

El cultivo del arroz tiene un buen potencial agroindustrial en la región. Desde el punto de vista de la cadena productiva, en La Mojana se realiza la etapa de producción del arroz paddy o cáscara que una vez recolectado es llevado a los molinos para someterlo a los procesos de secamiento y limpieza para transformarlo en arroz blanco y otros subproductos aptos para el consumo27. El producto recolectado en las cosechas se transporta a centros como Magangué, Sincelejo y Montería para su procesamiento industrial y distribución comercial. La formación de cadenas requiere el mejoramiento de la infraestructura, la organización empresarial en red y el acceso a un sistema logístico que facilite la comunicación al interior de la región y de esta con los principales centros poblacionales nacionales y el mercado externo.

Producción de maíz El maíz constituye el segundo cultivo de importancia en la producción agrícola del núcleo de La Mojana con presencia en el 80% de los municipios. En el 2009 se utilizaron 3.455 hectáreas con rendimientos promedio de 3,8 t/ha frente a 4,3 t/ha nacional28. Los mejores rendimientos se obtuvieron en la zona de Sereno (San Marcos, Guaranda, Majagual y parte de Bolívar). El maíz es un producto de gran importancia para la seguridad alimentaria y la agroindustria en el país. En el 2011, según cálculos de la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (FENALCE)29, se dedicaron a la producción de maíz (amarillo y blanco) aproximadamente 252.000 hectáreas con una producción de 862.000 toneladas, sin embargo, la demanda del mercado interno supera los cuatro millones de toneladas. En este contexto, se observa que la participación de la región de La Mojana en la producción del cereal es marginal teniendo en cuenta que existen condiciones agrológicas de suelos y clima favorables para su producción, y podría convertirse en un renglón agrícola promisorio para el futuro de la zona aprovechando la estrategia del Gobierno Nacional de fortalecer la producción de maíz a través del plan “País Maíz”30. Dicha oportunidad se podrá aprovechar en la medida que se creen las facilidades para consolidar y crear los eslabones de la cadena productiva factibles de desarrollar en la región31.

Producción pecuaria En la actividad pecuaria de La Mojana predomina la producción extensiva de ganado bovino de ceba y de doble propósito (cría y leche), y en menor escala existe producción de especies menores (aves, cerdos, ovinos, entre otros). Para esta actividad se usan tierras propias y áreas de playones que quedan al bajar los niveles de las aguas de los caños y ríos en las cuales se desarrollan pasturas nativas que son utilizadas para el pastoreo de ganado traído de las sabanas altas de Córdoba, Bolívar y Sucre, y de la zona sur de la subregión, en los meses de diciembre a abril, que es la época en la cual el forraje escasea en las partes altas. La movilización de anual del ganado (trashumancia que usa playones en verano y sabanas en invierno) afecta

productores y exportadores como Vietnam y Tailandia, registran consumos de más de 250 kg. / hab. al año. Además, en el contexto de los países de América, Colombia reporta niveles inferiores al consumo de países como Uruguay (156 kg. / hab.) Ecuador (65 kg. / hab.), Perú (51 kg. / hab.) y Brasil (40 kg. / hab.).

27 De los productos sólo el arroz, para consumo doméstico y comercialización en el mercado local, se procesa en pequeñas cantidades, mediante molinos de baja capacidad de trilla que existen en el territorio municipal.

28 El Meridiano. Sucre Marzo 2012. 29 Situación actual y perspectivas del cultivo del maíz – segundo semestre del 2011 – FENALCE. 30 Plan País Maíz. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Julio 2011. Su objetivo es incrementar el área cultivada de maíz

amarillo de 137 mil hectáreas en el 2010 a 250 mil hectáreas al finalizar el 2014 y aumentar la oferta sostenible de maíz amarillo tecnificado, disminuir las necesidades de importación de la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados y fortalecer el sector de maíz amarillo tecnificado nacional.

31 En el Anexo 2 se presenta la estructura de la cadena productiva del maíz.

Page 28: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

28

los índices de natalidad y aumenta la susceptibilidad a enfermedades parasitarias e infecciosas dado que su movilización generalmente se hace a pie sometiéndolo a largas caminatas por tierra y agua (Aguilera Díaz, 2004). En la actividad ganadera se presenta una subutilización del potencial del suelo, pues de acuerdo con las cifras, la relación cabeza de ganado por ha es de 0,75, que corresponde a un coeficiente muy bajo frente al promedio nacional (1,0 cabezas/ha), el de la región Caribe (1,4 cabezas/ha) y el de Córdoba (1,6 cabezas/ha) (Viloria de la Hoz, 2004). El sistema de producción extensivo genera poco empleo, una hacienda de 100 o 300 ha la atienden 2 o 3 personas. El sector privado a nivel regional tiene una visión de la región de carácter asimilable al extractivista puesto que los ganaderos lo utilizan solamente como parte del ciclo productivo de la ganadería sin considerar un desarrollo tecnológico ni reinversiones que promuevan el desarrollo económico local32. Por otra parte, el pastoreo ganadero ocasiona el desecamiento de las ciénagas para “abonar” los humedales e incrementar la producción ganadera o agrícola, constituyéndose en una acción frecuente y en crecientes escalas, que está siendo adelantada en la región. A esto se agrega el llamado “derecho de ciénaga”, e invasión de playones, que es ejercido por los propietarios de predios medianos y grandes, circundantes a los humedales, e implica una situación en la cual las comunidades cada vez tienen menor acceso a este recurso común (Ortiz, C., Pérez, M y Muñoz, A, 2004). Con el fin de promover la competitividad y sostenibilidad de la ganadería en La Mojana el proyecto presentado por Asoproagros para la producción ganadera de Magangué es una muestra representativa de los requerimientos de la cadena productiva33. Asoproagros recurre al apoyo a través de las alianzas productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (convocatoria de proyectos año 2009), y propone la implementación de un modelo de desarrollo productivo en Magangué a través de la alianza productiva de producción y comercialización de leche y ganado bovino en pie. La justificación del proyecto indica que la actividad se caracteriza por ser extensiva-extractiva, con bajos niveles de inversión y un parcial desarrollo de acciones administrativas que la promuevan empresarialmente en un mercado globalizado, que es altamente competitivo. Para promover la competitividad del sector se hace necesario evaluar aspectos internos como el proceso de la ganaderización y la presión ejercida sobre los recursos naturales, los bajos rendimientos productivos y económicos, la poca visión empresarial, el bajo desarrollo de la estructura para el mercadeo y la comercialización34. La estrategia para mejorar y fortalecer este importante renglón productivo debe estar acompañada del desarrollo de sistemas silvopastoriles, además del relacionado con el manejo adecuado de los afluentes de agua que irrigan la región. El futuro de la actividad pecuaria no está aislado del manejo ambiental, y la estrategia que se defina para este renglón productivo debe integrar proyectos y actividades relacionadas con la protección de la capa vegetal y la recuperación de las áreas terrestralizadas que se encuentran muy degradadas, la recuperación y protección de los humedales y el desarrollo de sistemas silvopastoriles en las praderas dedicadas a la ganadería, dado que en muchas partes de la zona la vegetación arbórea ha desaparecido (Universidad Nacional, DNP, 2012)35.

32 Magangué: Puerto fluvial bolivarense por Maria M. Aguilera Díaz Nº 24 enero, 2002. 33 Asociación promotora para el desarrollo social, económico y ambiental de la Costa Caribe. Subproyecto: implementación de un

modelo de desarrollo productivo en Magangué, Bolívar, a través de la alianza productiva de producción y comercialización de leche y ganado bovino en pie.

34 La estructura de la cadena productiva de cárnicos se puede observar en el Anexo 3. 35 Evaluación sistémica de la dimensión ambiental de la Región de la Mojana – Informe Final. Universidad Nacional – DNP. Febrero

2012.

Page 29: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

29

Producción pesquera La producción pesquera ocupa alrededor del 36% de la población que realiza sus actividades en los humedales de La Mojana, constituyéndose en un renglón importante de la economía de esta subregión. La pesca en caños y ríos se realiza durante todo el año, aunque la mejor temporada es la de verano, con la salida de los peces de las ciénagas a desovar (subienda) que comienza en enero y termina en abril. En los complejos cenagosos la temporada de pesca se inicia con la llegada de las aguas en el invierno, época en que entran especies de peces migratorias de valor comercial (bagre, bocachico) a las ciénagas. La pesca es esencialmente artesanal, pues las herramientas de los pescadores son canoas, atarrayas y aperos más grandes como trasmallos que arrastran peces de cualquier tamaño y causan daño a la biodiversidad. Generalmente esta actividad la realizan comunidades carentes de tierra, ubicadas alrededor de las ciénagas, ríos y caños. Esta población se caracteriza por bajos niveles de organización, participación gremial y capacitación empresarial, cuya producción e ingresos dependen del esfuerzo físico y de las temporadas de producción (Aguilar Díaz, 2004). De la producción pesquera de la cuenca del Magdalena, las ciénagas aportan el 55% de la captura total, mostrando la importancia de estos ecosistemas y de los complejos cenagosos del área. Los recursos ícticos36 se han reducido y también se ha reportado la extinción de algunas especies en varias zonas. Los registros de metales pesados en sedimentos, aguas, peces y plantas acuáticas, plantean la contaminación como limitación para el desarrollo de los recursos hidrobiológicos locales y para la salud de los habitantes. En los 11 municipios de la región de La Mojana, se estima que hay 7.000 pescadores de los cuales dependen para la subsistencia cerca de 35.000 personas. Así mismo, y en términos de comercialización de sus productos, de la venta de insumos y equipos, interactúan alrededor de otras 4.000 personas. La pesca durante la subienda, de enero a marzo, es la principal fuente de ingresos para un sector mayoritario de los habitantes, tanto del núcleo de La Mojana, como de las zonas aledañas, y en el resto del año se convierte en la más importante fuente de proteínas para los habitantes de las orillas de las ciénagas y caños de la región (CONPES 3421 de 2006). El continuo deterioro de las cuencas de los ríos Cauca y San Jorge, debido a la contaminación, desecación de ciénagas y al uso indiscriminado de sistemas ilegales de pesca, ha producido una fuerte caída en los potenciales pesqueros, por lo cual los pescadores tienen bajas capturas que no permiten ingresos adecuados o suficientes para sus necesidades y la de sus familias. La actividad pesquera se ha venido deteriorando debido a su explotación con métodos inapropiados, a la falta de canales adecuados de comercialización, a la contaminación del río Cauca y al incremento en los niveles de mercurio en el agua, en particular en el Caño Mojana y en el río San Jorge.

Reforestación comercial

Según el diagnóstico elaborado por la Universidad Nacional37, la región de La Mojana presenta amplias zonas con despoblamiento de bosques naturales donde la vegetación arbórea se encuentra afectada. Esta situación amenaza notablemente la diversidad y función de los ecosistemas, además de la productividad agropecuaria, especialmente la ganadera al no contar con áreas de sombrío para soportar las altas temperaturas del medio. Con el fin de actuar ante esta problemática la combinación de la producción ganadera silvopastoril, con la reforestación comercial, es una alternativa productiva importante para la región dadas las condiciones agroecológicas de la zona.

36 Relacionado con el pez. 37 Diagnóstico ambiental de la baja y media Mojana 2011 – 2012. DNP Universidad Nacional.

Page 30: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

30

b) Transporte y servicios La infraestructura vial y de transportes es uno de los principales limitantes para el desarrollo económico y la competitividad de la región en La Mojana. La región del núcleo se comunica con el resto del país básicamente por tres rutas: Magangué en el noroccidente, San Marcos en el suroccidente, y Achí – Nechí – Caucasia por el sur. Estas poblaciones son importantes centros comerciales donde intercambian sus productos los habitantes de la región y se realizan algunos procesos de transformación que generan valor agregado. A partir de estos centros, la región proyecta su articulación económica y comercial con las capitales de los departamentos con jurisdicción en La Mojana: Sincelejo, Montería, Cartagena, Medellín y Barranquilla. La vía de San Marcos-San Benito Abad, con salida hacia Sincelejo y Montería, tiene el mayor porcentaje de su trayecto en tierra y éste se torna intransitable en épocas de invierno y con huecos en el verano. La vía San Marcos – Majagual – Achí que comunica la troncal de occidente con el interior de La Mojana, y es la base de un tramo de la Autopista de las Américas, solamente conserva una tercera parte de su trazado pavimentada, el restante está destruido por efecto de las inundaciones. Por su parte el corredor vial entre el corregimiento Colorado y el municipio de Nechí está deteriorado por las dos temporadas invernales que trajo el fenómeno de La Niña38. El sistema hídrico y los caños son medios fundamentales de transporte intermodal al interior de la región, siendo eficiente en términos de tiempo y posibilidades de interconexión durante la época de aguas altas (siete meses del año) con los principales puertos fluviales y lacustres. Es posible conformar una red de transporte intermodal en la región con los principales cuerpos de agua (ríos, caños y ciénagas) asociados funcionalmente al Caño Mojana y río Cauca, en la zona oriental de La Mojana, teniendo como centro subregional principal a Magangué y al río San Jorge y caños en la zona occidental, asociados a San Marcos como centro subregional principal.

c) Las finanzas públicas municipales y la promoción del desarrollo económico Las administraciones gubernamentales departamentales y municipales juegan un rol importante en la promoción del desarrollo económico local y regional. A través de planes y estrategias para fomentar el desarrollo económico local, respaldadas en una eficiente y eficaz gestión de los recursos propios y de las transferencias, pueden orientar adecuadamente la inversión para elevar la calificación del capital humano, mejorar la infraestructura, servicios y equipamientos económicos y desarrollar, en conjunto con otras entidades territoriales y con el Gobierno Nacional, planes, programas y proyectos para favorecer la constitución de sistemas y encadenamientos productivos. Para establecer la capacidad institucional de los once municipios que conforman la región de La Mojana se examinaron los resultados de la evaluación de desempeño integral39 que realiza el DNP - DDTS en cada vigencia, con información que reportan las entidades territoriales (ver Tabla 9). Las tres últimas evaluaciones

38 Adicionalmente, la fuerza del caudal de las aguas del río Cauca produjo tres grandes brechas que no solo afectaron la carretera

sino que inundaron 4.500 ha dedicadas al cultivo de arroz y a la ganadería en la región. Periódico El Mundo. 12 de marzo de 2012. Medellín.

39 El desempeño integral se mide utilizando varios indicadores: eficacia (cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo), eficiencia (relación entre productos obtenidos e insumos utilizados por la entidad en el procesos de producción de bienes y servicios de su competencia), cumplimiento de requisitos legales (cumplimiento del marco normativo), capacidad administrativa (disponibilidad de recursos humanos, tecnológicos y sistemas de gestión), desempeño fiscal (estado de las finanzas públicas). Los rangos de calificación van de 0 a 100 y los criterios utilizados son: nivel sobresaliente en el desempeño los ubicados en el rango mayor a 80 puntos; entre 70 y 80 se considera en nivel satisfactorio, entre 60 y 70 califican en nivel medio, entre 40 y 60 se ubican en el nivel bajo y los menores de 40 puntos se consideran en nivel crítico de desempeño.

Page 31: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

31

realizadas (2008, 2009 y 2010)40 muestran que, en promedio, los resultados alcanzados fueron de 37,2 para el 2008, 40,8 en el 2009 y 47,6 en el 2010, lo cual significa bajo desempeño integral en el conjunto de los once municipios y, por ende, baja capacidad para cumplir las funciones y competencias asignadas por la Constitución Política y la Ley. Otro indicador analizado tiene que ver con la capacidad de generación de ingresos propios y el nivel de dependencia de fuentes externas como los recursos del Sistema General de Participaciones. Al examinar las cifras reportadas por las entidades sobre ejecución presupuestal de la vigencia 201041, se observa que, en promedio, las transferencias recibidas por concepto del SGP representaron el 95% de los ingresos corrientes de los once municipios, lo cual significa alta dependencia de esta fuente y baja capacidad de generación de tributos propios.

Tabla 9. Índice de desempeño integral municipal

Municipio 2008 2009 2010

Nechí 45,3 42,3 60,9

Achí 47,9 43,4 17,7

Magangué 11,3 44,1 49,4

San Jacinto del Cauca 37,6 38,5 45,4

Ayapel 32,0 37,7 46,1

Caimito 38,5 26,5 38,8

Majagual 64,4 57,0 58,9

San Marcos 38,9 31,5 43,0

San Benito Abad 35,0 34,3 43,0

Guaranda 16,7 51,1 71,3

Sucre 41,9 42,2 48,7

Promedio región 37,2 40,8 47,6 Fuente: DNP-DDTS.

Adicionalmente, de los once municipios que integran la región, seis tuvieron que acogerse a la Ley 550 de 1999 y negociar acuerdos de reestructuración de pasivos con sus acreedores debido al nivel de déficit acumulado (Achí, Magangué, Ayapel, Majagual, Guaranda y San Benito Abad)42. Esta situación ha obligado a los municipios a reorientar buena parte de los recursos del SGP de libre inversión y libre destinación para cumplir los compromisos de los acuerdos. Las cifras de ejecución de la vigencia 2010 muestran que estas entidades han tenido que reorientar buena parte de los recursos de inversión de otros sectores para pago de acreencias (San Benito Abad 83%, Guaranda 25,8%, Ayapel 68%), lo cual ha reducido considerablemente la inversión en infraestructura básica de transporte, servicios públicos, asistencia técnica agropecuaria, vivienda, ambiente, atención a grupos vulnerables, entre otros, que son vitales para la promoción del desarrollo económico en la región. Respecto a las administraciones departamentales que cumplen una tarea importante en el desarrollo regional y local, la evaluación de desempeño fiscal que realizó el DNP en el 2009 muestra que los departamentos con territorio en la región de La Mojana se ubicaron en la categoría de riesgo: Córdoba (55) y Sucre (57,5), en la categoría de vulnerable: Bolívar (64,9), y en la categoría de sostenible: Antioquia (71,3)43. Este resultado

40 Evaluación de Desempeño Integral de los Municipios - DNP. Informes de resultados vigencia 2008, 2009 y 2010. 41 SICEP 1101 y FUT, ejecución presupuestal vigencia 2010. 42 Ministerio de Hacienda y Crédito Público - Dirección de Apoyo Fiscal del MHCP. 43 Desempeño fiscal de los departamentos y municipio 2008 y 2009. Informe del DNP. El indicador de desempeño fiscal departamental

está determinado por variables que relacionan los ingresos corrientes con los gastos de funcionamiento, la magnitud de la deuda, capacidad de recursos propios, gastos destinados a inversión y capacidad de ahorro. El resultado de este indicador clasifica a las

(Continúa en la siguiente hoja)

Page 32: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

32

sugiere que los departamentos con mayor influencia en la región de La Mojana, como son Sucre, Bolívar y Córdoba tienen dificultades financieras y posiblemente en su capacidad institucional para contribuir con el desarrollo de la región y complementar la inversión que se requiere.

d) Seguridad alimentaria Los habitantes de la ecorregión presentan problemas de insuficiencia alimentaria; la mayoría de la población pobre de la zona rural de La Mojana carece de un balance nutricional adecuado, no cuenta con áreas cultivables suficientes para la obtención de alimentos básicos y nutricionalmente aptos para mejorar su calidad de vida44. Los principales productos agrícolas de autoconsumo son el arroz, la yuca, el plátano y el maíz. El problema de la inseguridad alimentaria en la región se deriva de una conjunción de factores relacionados con la elevada concentración de la propiedad de la tierra, el bajo nivel educativo, la pobreza, la creciente reducción de importantes recursos naturales como la pesca y la caza, al igual que el deterioro de los suelos por prácticas productivas inapropiadas, que dan lugar a conflictos por el uso. A esto se agrega el impacto de fenómenos climáticos (inundaciones, crecientes y sequías que se registran en periodos recurrentes niño y niña). A pesar de que la región permite generar importantes recursos derivados de la ganadería, la agricultura, la explotación pesquera y forestal, éstos no crean desarrollo económico local y no ha sido posible un manejo agroalimentario apropiado para facilitarle un adecuado nivel nutricional a la población que vive en condiciones de pobreza (DNP, 2004). La marginalidad y la economía de subsistencia de los pequeños agricultores están condicionadas por el poco acceso a tierras y por el ciclo hidrológico que limita las posibilidades de usos del suelo.

3.2. Condiciones de competitividad sistémica de la ecorregión Un territorio logra ser competitivo cuando consigue participar activamente en los mercados asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural, con base en procesos de desarrollo económico territorial que logran la transformación de los sistemas productivos locales, el incremento de la productividad, la generación de empleo y el mejoramiento de calidad de vida de la población. La competitividad territorial no se alcanza considerando aisladamente los componentes empresariales, de los recursos humanos, de la infraestructura y organización del entono territorial, los financieros y el ambiente general para las inversiones; éstos son interdependientes y deben promoverse a través de estrategias que los articulen para alcanzar una competitividad sostenible y con impacto en el desarrollo económico local.

Para examinar las condiciones de competitividad en la ecorregión de La Mojana se considerarán los componentes micro, meso, macro y meta (Esser, 1996) a partir de la caracterización de los aspectos tratados anteriormente y de sus interrelaciones. Desde la perspectiva micro, se contempla la organización y eficiencia empresarial y la densidad de la red social e institucional como organización del territorio; el nivel meso comprende las estructuras articuladoras y las políticas sectoriales y territoriales que le dan soporte a los sistemas productivos territoriales; el nivel macro se refiere a las condiciones macroeconómicas, financieras,

entidades en tipologías de desempeño fiscal de mejor a peor que son: solvente (>=80%), sostenible (>=70 y <80), vulnerable (>=60 y <70), en riesgo (>=40 y <60), en deterioro (< 40).

44 El mayor número de fincas de la región es menor de 5 ha. La finca típica media es de 1,3 ha, área insuficiente para cosechar cultivos que provean las calorías y proteínas requeridas por persona (1.560 k cal/persona –día y 26 g/día de proteína). Además, las periódicas inundaciones y sequías ocasionan pérdidas parciales o totales de sus cosechas. Aguilera-Díaz, M.M. 2004. La Mojana: riqueza natural y potencial económico Documento de Trabajo Sobre Economía Regional, Nº 48. Banco de la República. Cartagena, Colombia.

Page 33: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

33

institucionales que exigen y al mismo tiempo facilitan el desempeño de los sectores productivos; y el nivel meta considera la sociedad en su conjunto, observando si existe una cultura de desarrollo, proyectos compartidos de largo plazo, capacidad social y de organización para el desarrollo local y un ambiente favorable para la inversión y creación de empleo.

El nivel meta regional evidencia la carencia de planes o proyectos de alcance regional, compartidos y con visión de largo plazo, que logren armonizar los diversos factores económicos, sociales y ambientales que deberían concurrir para restablecer el equilibrio ambiental, económico y social de la región. Una de las expresiones de dicha debilidad se manifiesta en la dificultad que ha existido para la elaboración de planes regionales de prevención y atención del riesgo por desastres naturales, entendiendo que los ecosistemas y sus dinámicas hidrológicas requieren tratamiento integral y por lo tanto la concurrencia de los distintos actores para establecer planes de ordenamiento territorial no solo a escala urbana municipal sino del conjunto de la región. “Los distintos actores y los diversos niveles de gobierno parecen no tener un dialogo abierto y consistente que permita la elaboración de este tipo de visiones” (Informe UNAL, 2012) que, no sólo resulta de vital importancia para el manejo ambiental de la región, sino que además sienta las bases para la formación de las cadenas productivas que puedan ser impulsadas en la zona.

Adicionalmente, y como se advierte en la sección del caracterización de la dimensión político institucional, La Mojana es una región que históricamente ha estado marcada por la coexistencia de un modelo de latifundista y gamonalista y una economía de subsistencia donde los actores y organizaciones compiten por usufructuar los recursos naturales, sin detenerse ante los efectos irreversibles del agotamiento y desestabilización del medio natural. Con el fin de lograr condiciones favorables para la explotación y sobrevivencia en el entorno inmediato se ocupan tierras comunales, se hacen rompederos y terraplenes particulares, se desecan ciénagas para “abonar” determinados humedales; es decir, no se tiene en cuenta que la intervención indiscriminada en los componentes estructurales del ecosistema afectarán todo el ecosistema, por lo cual los efectos negativos se trasladan al resto de la región conduciendo a su desequilibrio.

Por otra parte, pese a los inconvenientes ambientales y de sostenibilidad que trae consigo la ganadería en la zona, a raíz de que la trashumancia tiene un gran impacto al contribuir a la compactación de los suelos, se observa que una importante proporción del suelo productivo se encuentra dedicado a esta actividad. La revisión de los modelos productivos de los distintos sectores económicos que conviven en la región, es uno de los aspectos estratégicos del plan integral de La Mojana. En este sentido, es fundamental que se llegue a un acuerdo para ajustar el modelo productivo ganadero buscando su compatibilidad con la sostenibilidad del medio natural y su contribución al desarrollo económico local.

En el nivel macro de competitividad se observan unas condiciones favorables desde el punto de vista del comercio exterior por el avance de los tratados comerciales, sin embargo es necesario prever las oportunidades y amenazas con respecto a la importación de productos que le compiten a la región, como el arroz, los productos cárnicos y lácteos. Igualmente, se abren posibilidades importantes desde el punto de vista de los servicios ambientales en donde la región posee claras ventajas comparativas, que requieren valor agregado para convertirlas en competitivas. Las finanzas municipales y departamentales presentan debilidades, para la financiación y promoción del desarrollo económico, es urgente mejorar la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, de manera que se reflejen en una mayor dotación y calidad de las infraestructuras y equipamientos que facilitan el desarrollo económico. Para el aprovechamiento de los nuevos recursos del SGR45, es clave identificar y elaborar proyectos integrales para el desarrollo económico regional. Además, es necesario promover la cooperación externa y alianzas público-privadas, para la constitución de cadenas productivas y la formación de sistemas productivos territoriales.

45 Sistema general de regalías.

Page 34: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

34

En el nivel meso se destacan las estructuras, redes, políticas y entornos territoriales que facilitan la formación de encadenamientos y sistemas productivos territoriales, tipo cluster. La cultura de asociatividad, cooperación y de alianzas entre sectores, y entre territorios es fundamental para desarrollar e integrar los eslabones de las cadenas productivas y los factores productivos con los mercados locales, regionales, nacionales y globales. La caracterización económica de la región permitió observar que desde el punto de vista de las infraestructuras, redes viales y de transporte la región presenta debilidades y los intentos que se han hecho para comunicar por vía terrestre el interior de la región no han sido exitosos; se requiere la revisión y complementación de macroproyectos, como la vía San Marcos – Majagual, Achí y el Dique Nechí – Achí, que se ajusten a los condicionantes del ecosistema y las dinámicas hidrológicas, de manera que conecten adecuada y permanentemente los diversos componentes de los sistemas productivos, al interior y con el exterior de la región. Igualmente, el sistema de asentamientos poblacionales y las zonas productivas no han logrado armonizarse con las dinámicas ambientales. Desde el punto de vista del sistema educativo también se encuentran deficiencias por la calidad y adaptación que requieren las demandas sociales y económicas propias de la región. Respecto al acceso a tecnologías, la región se caracteriza por una prestación centralizada de la investigación en el nivel departamental y por un ineficiente y limitado proceso de transferencia de tecnología, que se circunscribe a las limitadas capacidades técnicas y operacionales de las UMATA (Aguilar Díaz, 2004). En general la dimensión meso de la competitividad sistémica de La Mojana está debilitada, las estructuras y sistemas territoriales, de comunicaciones, transportes, educativos, financieros y en general el entorno interno y externo regional, no favorecen la integración de esfuerzos, la formación de recursos humanos, y de cadenas y sistemas productivos competitivos, que logren el desarrollo económico local. El ecosistema, sus patrimonios ambientales, su población y actividades económicas requieren de tales estructuras y sistemas para armonizar las diversas intervenciones que se realizan aisladamente y ponen en riesgo su estabilidad. Entre tales estructuras institucionales es recomendable constituir organizaciones económicas, de coordinación y gestión del desarrollo económico regional y local, como agencias de desarrollo regional y local. Desde el punto de vista del nivel micro de la competitividad territorial, se encuentra una gran debilidad en la formación empresarial y de encadenamientos productivos. El tejido empresarial es débil, las condiciones físicas de la región dificultan el establecimiento de las infraestructuras y equipamientos requeridos para los eslabones de transformación, además la producción primaria que se localiza allí tiene dificultades para acceder a insumos y asistencia técnica, y la precaria conectividad encarece la comercialización y el acceso a cadenas logísticas. Existe un importante número pequeñas cooperativas y asociaciones que requieren fortalecimiento y articulación, para formar cadenas productivas, acceder a crédito, asistencia técnica y mercados.

3.3. Conclusiones subsistema económico-productivo Adicionalmente a los temas identificados en el numeral anterior, con base en el análisis de competitividad sistémica, la caracterización de los componentes del desarrollo económico permite destacar los siguientes aspectos: Las características biofísicas del complejo de humedales de La Mojana, le otorgan una ventaja comparativa ambiental y económica como proveedora de bienes y servicios ecosistémicos46, por lo que las prácticas de producción deben tener un enfoque sustentable, de tal forma que se logre el aprovechamiento

46 Los ecosistemas, los recursos naturales y sus servicios ambientales son, en sí mismos, la materia prima para el desarrollo

socioeconómico y en ese sentido su conservación y uso sostenible se constituye en reto fundamental de las ecorregiones. Estrategia nacional para el pago de servicios ambientales. Unión temporal corporación Ecoversa – Ecosecurities. 2007.

Page 35: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

35

sostenible de los recursos naturales47. Los humedales ayudan a amortiguar las inundaciones de los ríos Cauca y San Jorge y son nichos fundamentales para la reproducción de las especies pesqueras. El delta hídrico actúa como una esponja reteniendo agua, promoviendo una diversidad de hábitats para fauna silvestre, para la producción agrícola, ganadera, pesquera y el consumo local. La pesca tiene una estrecha dependencia de los pulsos de crecida que favorecen la cría y crecimiento de especies. Otro de los servicios que los humedales proveen es la conversión de dióxido de carbono atmosférico en biomasa vegetal48 y con tal fin se pueden incorporar las zonas de humedales en la Estrategia Nacional de pago por Servicios Ambientales49. Además la vegetación, el paisaje, la diversidad en fauna, constituyen un importante potencial para el desarrollo de actividades recreativas y ecoturismo. Sin embargo, los ciclos extremos de inundación, cada vez más recurrentes, el proceso de secamiento de suelos, el fenómeno de trashumancia, el bajo nivel de conectividad entre los centros poblados, y el grado de concentración de la propiedad de la tierra, sumado a la debilidad de las finanzas públicas, han generado un entorno territorial precario para alcanzar la competitividad y el desarrollo económico local. Pese a que se presume un importante potencial agrícola, éste se ha aprovechado únicamente en el eslabón de la producción primaria y sólo una pequeña participación en trilla. En el tema de otros cultivos, al igual que en el tema de la pesca, se configura una economía de subsistencia, donde la baja productividad limita e impide la generación de la cadena de valor y en donde la ausencia de excedentes de producción condena a la población a tener bajos recursos con la consecuente incidencia en su baja capacidad adquisitiva para atender sus necesidades fundamentales. Desde la perspectiva de la competitividad sistémica y del desarrollo económico local sobresalen los siguientes aspectos: las condiciones regionales para la competitividad sistémica son limitadas principalmente con respecto a los componentes mesoeconómicos y microeconómicos (redes de infraestructura y equipamientos económicos, encadenamientos productivos, asociatividad, sistemas de educación, tecnología, organizaciones y tejido empresarial). Una estrategia potente para fortalecer tales componentes es impulsar la formación de sistemas productivos territoriales (cadenas productivas y cluster territoriales) en sectores económicos con mayores ventajas comparativas como el arroz, la ganadería, y productos no transitorios como plátano, yuca, ñame, coco, caucho; previendo el ajuste de los modelos actuales de explotación, de manera que sean armónicos con las condiciones ambientales y favorezcan el desarrollo económico local. Además, existen los elementos para promover, a partir del potencial de servicios ecosistémicos, la estructuración de corredores biológicos, con rutas ecoturísticas. También es evidente el potencial económico de la fauna y flora, la heterogeneidad, riqueza de paisaje y ambientes, y la dinámica hidrológica, hacen atractiva la ecorregión por su diversidad de hábitats y variada fauna silvestre50. Desde el punto de vista del entorno territorial para la competitividad, la alteración extraordinaria del sistema hídrico, debido al inapropiado uso y ocupación del territorio y a los efectos del cambio climático, ha transformado las condiciones de acogida del territorio, no solo para las actividades económicas sino también para los asentamientos poblacionales. Algunas zonas productivas tradicionales están sujetas a inundaciones

47 ¿Si el grueso de la población de la Mojana no posee tierras, de qué vive entonces? Lo hace de los servicios ecosistémicos

derivados de las interacciones entre lo biótico y abiótico, cuya sostenibilidad depende de que se mantenga la integridad ambiental del sistema y esta se fundamenta en la biodiversidad. Fuente: Inundaciones en la Mojana ¿Viacrucis social o condición ambiental? Carabalí Pedro, de la Ossa. Universidad de Sucre 2011

48 Wetlands International. Bienes y servicios ecosistémicos de los humedales del Delta de Paraná. 2010. 49 Estrategia Nacional de Pago por Servicios Ambientales. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Viceministerio de

Ambiente Grupo de Análisis Económico, Julio de 2008. 50 Las especies de fauna silvestre se usan para proveer productos como carne cueros, medicinas y son usados con fines comerciales

y para la subsistencia de los pobladores. Además la fauna, la vegetación, los caños, paisajes pueden aprovecharse para actividades recreativas, caza deportiva, observación de aves, ecoturismo.

Page 36: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

36

permanentes y las obras de control o regulación de inundaciones no garantizan condiciones confiables para el desarrollo de los cultivos. La pesca igualmente se ha visto afectada por el cambio climático de los últimos años, la problemática radica ante la eventualidad del retiro de las aguas de ciénagas y sequía de los espejos de agua debido al intenso 'Fenómeno del Niño', esto ha generado un elevado aumento en el volumen de sedimentos e invasión de micrófitos acuáticos (tarullas y tapones), que rompen las redes e impiden la pesca51. Si a lo anterior se agrega la contaminación por mercurio y la progresiva desaparición o reducción de algunas especies, se puede observar que esta actividad básica para la seguridad alimentaria, y para generar algunos ingresos adicionales con su comercialización, requiere con urgencia políticas de apoyo. Por otra parte, teniendo en cuenta el predominio de la economía de subsistencia, la informalidad laboral, la escasa presencia de empresas medianas o mayores y la concentración de la propiedad de la tierra, el énfasis de las estrategias para el desarrollo económico local se debería orientar hacia la estructuración de sistemas productivos con base en famiempresas y microempresas, fomentando la creación de empresas en red, la innovación, el acceso a mercados externos, con productos y servicios con marca de territorio52 que aprovechen las ventajas inimitables de los servicios ambientales del ecosistema. En síntesis, construir ventajas competitivas sustentables en la Mojana requiere la interacción de los cuatro componentes de la competitividad sistémica; desde la perspectiva micro es necesario fomentar el empresarismo, la formación de redes de empresas y encadenamientos productivos; complementariamente es indispensable contar con un entorno institucional, red de infraestructuras y equipamientos, políticas regionales, ordenamiento territorial del conjunto de municipios de la ecorregión (perspectiva meso), teniendo en cuenta que estas acciones demandan la articulación permanente entre políticas y planes sectoriales, entre niveles territoriales y articulación público – privada. Desde los niveles macro y meta se requiere además de políticas macroeconómicas y financieras estables y condiciones favorables institucionales de seguridad y gobernabilidad, que propicien la inversión y el desarrollo económico local. Como asuntos críticos para la estrategia de competitividad territorial de La Mojana se encuentran: Comprensión del comportamiento del sistema hídrico y sus tendencias, para establecer la compatibilidad con la localización y desarrollo de actividades productivas; incorporación de las variables riesgo natural y climático en las estrategias de competitividad económica; creación y fortalecimiento de los sistemas productivos que permitan el desarrollo de las zonas rurales que presentan condiciones de aislamiento y pobreza extrema, donde la población se dedica a actividades de subsistencia como la pesca artesanal y los cultivos en pequeñas parcelas; la promoción de mecanismos de apoyo institucional, técnico y de financiamiento que manejan las agremiaciones, de tal manera que se puedan generar procesos de articulación de la producción agropecuaria y pesquera con las cadenas productivas; el fortalecimiento de las finanzas públicas locales y mejor aprovechamiento de los recursos de transferencias para mejorar las infraestructuras y equipamientos económicos; la concentración y titulación de la tierra. Adicionalmente se resalta el realinderamiento, el saneamiento de tierras; la formación de eslabones de cadenas productivas (arroz, ganadería, yuca, plátano, pesca, fauna) viables en la ecorregión y articulación con eslabones requeridos en la región ampliada; identificación y desarrollo de proyectos de ecoturismo y

51 Asociación de Pescadores del San Jorge y la Mojana (Asoprosam). 52 Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. Yesid Aranda y Juliana Combariza.

Universidad Nacional de Colombia 2007. El uso de las marcas distintivas de los territorios, para la diferenciación en el mercado, es una estrategia competitiva; el marketing territorial puede posicionar la calidad y el prestigio de los productos, destacando las tradiciones, el saber hacer local, la cultura, la armonía con el medio natural. Además, para este propósito es recomendable aprovechar la experiencia de Movimiento OVOP: “Un pueblo un producto” que hace parte de las estrategias de apoyo del Gobierno Nacional para fomentar el desarrollo económico local.

Page 37: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

37

turismo de aventura; el ajuste de los modos de producción agraria y agropecuaria, de manera que sean armónicos con las condiciones del ecosistema; acceso al conocimiento y tecnologías apropiadas para el desarrollo de sistemas productivos en deltas hídricos; la identificación y promoción de productos y servicios con marca de territorio; el fortalecimiento del capital humano, el emprendedorismo, la facilidad para crear empresas y acceso a capital de trabajo para promover el desarrollo económico local; regulación y control de usos de terrenos comunales y baldíos.

4. Subsistema político institucional y buen gobierno Examinar el territorio como un conjunto de instituciones (estructuras organizativas y reglas de juego) que condicionan y posibilitan la acción política y social del Estado, en el cual se armonizan las interrelaciones entre los subsistemas natural, económico y social, y se promueve el desarrollo territorial endógeno, con base en la solidez institucional pública, privada y social, es un elemento fundamental para generar condiciones óptimas para una nueva institucionalidad que permita el establecimiento y aceptación de nuevas normas de conducta basadas en la probidad, el combate a la corrupción, la formación de ciudadanía más educada, mejor informada y participativa en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas, así como la defensa a la identidad regional, y una mayor autonomía. En este contexto, el subsistema político institucional para la ecorregión de La Mojana se examina principalmente a partir de tres conceptos que permiten ver de manera integral el subsistema: i) Gobernar, ii) Gobernabilidad y iii) Gobernanza. Gobernar, se refiere a ejercer una delegación para liderar, gestionar y representar el conjunto de lo público con idoneidad y transparencia, de forma participativa y democrática, en el ejercicio de una autoridad legítima, buscando el bien común en el territorio (DNP -DDTS, 2010); por su parte, la gobernabilidad está asociada con la capacidad que tiene la sociedad para construir y decidir participativa y legítimamente su propio desarrollo y bienestar, gestionándolo con equidad, transparencia y democracia (DNP - DDTS, 2010); entre tanto, el concepto de gobernanza hace referencia a los procesos de interacción reflexiva entre actores estratégicos que hacen parte de las estructuras sociopolíticas; de igual forma, se entiende como el proceso a través del cual se organizan y coordinan las múltiples relaciones e interacciones establecidas entre actores y niveles de gobierno diversos que, operando a diferentes escalas, están presentes en un territorio (Abad Aragón, 2010). Analizar la dinámica político institucional a partir de estos tres conceptos, implica examinar los fenómenos, dinámicas y comportamientos que se presentan en la ecorregión de La Mojana, los cuales están relacionados con el desempeño de las administraciones territoriales en cada uno de los procesos de la gestión pública, particularmente, en la planeación territorial, el manejo de los recursos y las relaciones entre la sociedad civil, el sector privado y la administración. Por lo anterior, los diferentes fenómenos y dinámicas político institucionales, presentes en los municipios de la ecorregión, se analizan a través de un conjunto de variables e indicadores, los cuales permiten establecer que la institucionalidad de la región se encuentra en un proceso lento de transformación y consolidación, que ha limitado la construcción y desarrollo de la gobernabilidad y la gobernanza territorial. Este hecho ha sido la consecuencia de diversos factores, entre ellos, las amenazas naturales producidas por las inundaciones, la débil competitividad y las limitadas condiciones para el desarrollo económico local, la trashumancia, el bajo nivel de conectividad y el alto nivel de concentración de la posesión de la tierra, así como por los altos niveles de pobreza y las difíciles condiciones sociales, ocasionadas por las escazas fuentes de generación de ingresos, el limitado acceso a los factores de producción y a la precaria calidad e insuficiente cobertura de los servicios básicos.

Page 38: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

38

a) El gobierno y las condiciones de gobernabilidad en la ecorregión de la Mojana Entendiendo que la gobernabilidad demuestra la capacidad de un sistema sociopolítico para gobernarse a sí mismo (Torres Melo, 2007), se analizan las condiciones de liderazgo, el estado de las relaciones verticales y horizontales de los actores públicos y privados, el desempeño de las organizaciones públicas en el marco de los procesos de gestión pública territorial, la dinámica de la participación, el estado del control social y la transparencia, y la garantía de los Derechos Humanos en el territorio de la ecorregión de La Mojana. El liderazgo de los 28 municipios de la ecorregión, se analiza a partir de los resultados obtenidos en la prestación de servicios públicos básicos como resultado de la capacidad de los actores sociales y políticos (gobernantes, directivos de entidades públicas, dirigentes u organizaciones privadas y cívicas) para convocar, gestionar, orientar y movilizar actores y recursos. En este sentido, las bajas tasas de cobertura promedio en el servicio de acueducto (56,1%) y alcantarillado (19%)53, las cuales se encuentran por debajo de las tasas promedio de cobertura nacional (65% y 41%); la alta tasa promedio de mortalidad infantil (39,4%)54, la cual supera el promedio nacional (35%) y la tasa promedio de cobertura en educación media (59%), inferior a la media nacional (89%), permiten establecer que los actores políticos y sociales de los 28 municipios cuentan con incipientes capacidades y condiciones de liderazgo para transformar las condiciones de vida de las poblaciones. Con respecto a la capacidad de los actores políticos y sociales de la ecorregión de La Mojana para interactuar bajo principios de confianza y participación, los actores de los gobiernos locales cuentan con muy pocas capacidades para interrelacionarse (relaciones horizontales), las cuales se expresan en el bajo número de proyectos de acuerdo aprobados por los concejos municipales frente al total proyectos de acuerdo presentados por las administraciones locales (40% en promedio para los municipios de la ecorregión); así como en la débil integración subregional y asociatividad, representada en que el 21% de los municipios pertenecen a algún centro provincial de gestión agro empresarial55 y tan sólo el 11% de los 28 municipios de la ecorregión, a alguna agencia de desarrollo económico local (ADEL)56. De otro lado, las escazas capacidades de los actores estatales y no estatales (relaciones verticales) para interrelacionarse entre ellos, así como la poca coordinación de las acciones de las administraciones locales con los gobiernos departamentales y el gobierno nacional, se evidencia en que tan sólo el 39% de las administraciones municipales obtuvo cofinanciación de las administraciones departamentales y el 50% de las entidades del gobierno nacional, con cuantías mínimas cercanas al 5% de los ingresos municipales57, adicional a esto, los 28 municipios de la ecorregión de La Mojana, en el año 2009, reportaron a la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP, una baja actividad de asistencia técnica por parte de las administraciones departamentales. De acuerdo con el desempeño de las organizaciones públicas en los procesos de gestión territorial, algunos municipios de la ecorregión de La Mojana presentan los más bajos resultados del Índice de Desempeño Integral Municipal del año 2010 (DNP - DDTS, 2010) de acuerdo al ranking nacional. Entre ellos se encuentran, en un rango crítico, con un puntaje inferior a 40 puntos, debido a que reportaron información

53 Tasas promedio de cobertura de acueducto y alcantarillado del año 2008 para los 28 municipios de la ecorregión. 54 Tasa promedio de mortalidad infantil del año 2008. 55 En el año 2009, tan sólo Buenavista y La Apartada en Córdoba, Caucasia, El Bagre, Tarazá y Zaragoza en Antioquía, y Galeras, en

el departamento de Sucre, pertenecían a algún centro provincial de gestión agro empresarial. 56 En el año 2009, Caucasia y Zaragoza, Antioquia y Montelíbano, Córdoba, pertenecían a alguna agencia de desarrollo económico

local (ADEL). 57 Información correspondiente a las ejecuciones presupuestales del año 2009.

Page 39: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

39

incompleta y/o inconsistente, los municipios de La Apartada (Córdoba), Caimito (Sucre), Tiquisio (Bolívar), La Unión (Sucre), Puerto Libertador (Córdoba), El Roble (Sucre), Achí (Bolívar), Altos del Rosario (Bolívar), Buenavista (Córdoba) y Montecristo (Bolívar). Por su parte, los municipios que obtuvieron un desempeño en la gestión bajo, de acuerdo a los resultados del Índice de Desempeño Integral Municipal (IDIM) del año 2010, con un puntaje superior a 40 puntos y menor a 60 son: El Bagre (Antioquia), Majagual (Sucre), Galeras (Sucre), Pinillos (Bolívar), Pueblo Nuevo (Córdoba), Magangué (Bolívar), Sucre (Sucre), San Jacinto del Cauca (Bolívar), Ayapel (Córdoba), Montelíbano (Córdoba), San Benito Abad (Sucre), y San Marcos (Sucre)58. Estos resultados muestran que el 79% de los municipios que conforman la ecorregión de la Mojana tienen una débil capacidad del aparato estatal para el desempeño satisfactorio de las funciones públicas. El Índice de Desempeño integral está conformado por cuatro componentes, i) el nivel de cumplimiento de las metas de los Planes de Desarrollo (eficacia); ii) el nivel de optimización de los recursos humanos, financieros y físicos disponibles en los sectores de salud, educación y agua potable (eficiencia); iii) la capacidad de los municipios en seguir procesos, el mantenimiento de las plantas de personal, y el sostenimiento financiero de los municipios (capacidad administrativa y fiscal); y iv) el nivel cumplimiento de los requisitos legales establecidos en la Ley 715 de 2001 y 1176 de 2008. De acuerdo con los resultados obtenidos en el Índice de Eficacia del IDIM del año 2010, de los 13 municipios de la ecorregión de La Mojana que reportaron información completa y consistente sobre el cumplimiento de metas de los Planes de Desarrollo59, tan sólo el municipio de Guaranda (Sucre) alcanzó un nivel satisfactorio de cumplimiento (94,31 puntos); por su parte, los municipios de Pinillos (Bolívar), Sucre (Sucre), Pueblo Nuevo (Córdoba), Tarazá (Antioquia), El Bagre (Antioquia), Nechí (Antioquia), y San Jacinto del Cauca (Bolívar), los cuales reportaron información completa y consistente, se encuentran en un rango crítico de cumplimiento de metas de los Planes de Desarrollo, alcanzando un puntaje promedio de 26 puntos, lo que refleja que existen debilidades en los procesos de planeación territorial, seguimiento y evaluación a la gestión pública. En cuanto al Índice de Eficacia del IDIM del año 2010, del 82% de los municipios de la ecorregión de La Mojana que presentaron información completa y consistente sobre el uso de los insumos disponibles que permiten obtener el máximo resultado posible en términos de productos en los sectores de educación, salud y agua potable, el 96% se ubican en rangos de eficiencia bajo y crítico, lo que permite establecer que en la mayoría de los municipios de la ecorregión de la Mojana, existen serias dificultades en el uso de los recursos disponibles para la obtención de resultados óptimos en cada una de las unidades de producto (matricula y calidad educativa, afiliación de personas al Régimen Subsidiado en Salud, Personas vacunadas e inversiones realizadas de acuerdo con el PAI, continuidad en la prestación del servicio de agua potable y calidad de agua). En promedio, el 82% de los municipios de la ecorregión, alcanzaron una baja eficiencia en los sectores de educación, salud y agua potable, equivalentes a 42,15%, 46,63% y 40,57%, respectivamente.

58 De los 28 municipios de la ecorregión de la Mojana que se encuentran en un rango bajo de desempeño de acuerdo al IDIM, tan

sólo El Bagre (Antioquia), Galeras (Sucre), Pinillos (Bolívar), y Pueblo Nuevo (Córdoba), reportaron información a la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible de manera completa y consistente para el año 2010.

59 Los municipios que reportaron información al Departamento Nacional de Planeación en el año 2010 sobre cumplimiento de metas de Planes de Desarrollo son: Pinillos (Bolívar), Sucre (Sucre), Pueblo Nuevo (Córdoba), Tarazá (Antioquia), El Bagre (Antioquia), Nechí (Antioquia), San Jacinto (Bolívar), Majagual (Sucre), Galeras (Sucre), Cáceres (Antioquia), Zaragoza (Antioquia), Caucasia (Antioquia), y Guaranda (Sucre).

Page 40: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

40

Con respecto a la capacidad administrativa y fiscal de los 28 municipios de la ecorregión de la Mojana, tan sólo el 43% reportó información sobre la disponibilidad de recursos humanos y físicos de las administraciones locales, mientras que el 93% de los municipios reportaron información sobre la gestión fiscal. El 67% de los municipios de la ecorregión que reportó información completa y consistente para el cálculo del Índice de Capacidad Administrativa, se encuentran en un rango sobresaliente60, lo que representa que tan sólo 8 municipios de la ecorregión, disponen de recursos humanos y tecnológicos, así como procesos y procedimientos suficientes para ejecutar las funciones que se desarrollan al interior de las organizaciones públicas municipales. En general, la ecorregión, de acuerdo con la información reportada por el 43% de los municipios, cuenta con un alto grado de estabilidad del personal directivo, una óptima profesionalización de la planta, bajos niveles de sistematización y automatización de procesos, así como algunos avances en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno - MECI. Por su parte, el Índice de Desempeño Fiscal del IDIM de la vigencia 2010, muestra que las finanzas del 9% de los municipios de la ecorregión61, los cuales presentaron información completa y consistente, se hallan en estado de riesgo, en particular, porque el porcentaje promedio de ingresos corrientes destinados a funcionamiento es mayor al 60%, porque existe una alta dependencia de los ingresos que corresponden a las transferencias (95,4% en promedio), un bajo porcentaje de ingresos que corresponden a recursos propios (20% en promedio) y una baja capacidad de ahorro (en promedio 20%). De los 28 municipios de la ecorregión, tan sólo Magangué (Bolívar) y Caucasia (Antioquia) alcanzaron un desempeño fiscal sobresaliente, en tanto que el 58% de los municipios de la ecorregión obtuvieron un Índice de Desempeño Integral promedio de 64,42 puntos, lo cual ubica a las finanzas públicas de la mayoría de los municipios de la ecorregión en un estado de vulnerabilidad, debido principalmente, a la alta dependencia de los recursos del SGP y el alto porcentaje de financiación de gastos de funcionamiento con ingresos corrientes. En cuanto al Índice de Cumplimiento de Requisitos Legales del IDIM, en el año 2010, del 75% de los municipios de la ecorregión que reportaron información al DNP, Caimito (Sucre) tuvo un alto nivel de incumplimiento de la Ley 715 de 2001, por su parte, el 35,7% de los municipios alcanzó un nivel de cumplimiento medio, mientras que el 25% se ubicó en un nivel de incumplimiento bajo, con un puntaje promedio de 85,58; a su vez, tan sólo los municipios de Magangué (Bolívar), Cáceres (Antioquia), y Zaragoza (Antioquia) cumplieron de manera óptima las disposiciones legales relacionadas con la inversión de recursos del SGP en la prestación de los servicios básicos de educación, salud, agua potable y saneamiento básico, y otros sectores. Al mismo tiempo, el bajo desempeño de la institucionalidad pública de la mayoría de los municipios de la ecorregión, también se ve reflejado en que cerca del 29% de las administraciones municipales, se encuentran ejecutando acuerdos de reestructuración de pasivos62 (DNP - DDTS, 2011). En otro sentido, las variables a partir de las cuales se analiza y establece la dinámica de la participación en los municipios de la ecorregión de la Mojana, como un componente fundamental para la gobernabilidad territorial, permiten establecer que, pese a que el promedio de participación electoral en la elección de alcaldes del periodo 2007 – 2011, es equivalente al promedio nacional (70%), la participación en los municipios de la ecorregión de la Mojana es relativamente débil, dado que ningún municipio ha adelantado procesos participativos para concertar visiones de desarrollo, el 78% de los municipios de la ecorregión tiene

60 Los municipios que alcanzaron un nivel satisfactorio en el índice de capacidad administrativa en la medición del desempeño integral

municipal del año 2010 son: Pinillos (Bolívar), Pueblo Nuevo (Córdoba), Tarazá (Antioquia), El Bagre (Antioquia), Nechí (Antioquia), Caimito (Sucre), Caucasia (Antioquia), y Cáceres (Antioquia).

61 Los municipios cuyas finanzas, de acuerdo al Índice de Desempeño Fiscal del año 2010, se encuentran en estado de riesgo son: Sucre (Sucre), San Benito Abad (Sucre), Tiquisio (Bolívar), Pinillos (Bolívar), El Roble (Sucre), Altos del Rosario (Bolívar), Majagual (Sucre), Caimito (Sucre) y Zaragoza (Antioquia).

62 Los municipios que se encuentran en procesos de reestructuración de pasivos, hasta la vigencia fiscal 2011 son: Achí, Caucasia, Galeras, Guaranda, Magangué, Majagual, Puerto libertador, San Benito Abad, y Zaragoza.

Page 41: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

41

conformado Consejos Territoriales de Planeación, de los cuales, el 14% no recibe apoyo de la administraciones locales; el 53% de los municipios cuenta con un Consejo de Desarrollo Rural, el 59% con Comités de Desarrollo y Control Social de los Servicios Públicos; el 22% con Comités Locales para la Prevención de Desastres; y el 14% con organizaciones comunales, específicamente, Juntas de Acción Comunal63. Esta situación refleja en una moderada capacidad de los miembros de la sociedad, para la participación política, la escaza intervención en la formulación de políticas públicas y en los procesos de control social. De otro lado, en contraste con el promedio nacional (90,4%), los municipios de la ecorregión tienen un nivel de cumplimiento medio, con relación a la obligatoriedad de adelantar procesos de rendición de cuentas ciudadanas (71%), como un mecanismo para el fortalecimiento de la participación ciudadana en los procesos de gestión pública. Adicional a esto, en los municipios de la Mojana existe una alta pluralidad política, representada en un número efectivo de partidos promedio igual a 4, con respecto al promedio nacional de 3,7 partidos políticos representativos; y una débil presencia de mujeres en los concejos municipales, dado que en promedio, tan sólo el 1,6% de los miembros de los cuerpos colegiados son mujeres, no obstante, cabe precisar que este resultado es equivalente a la media nacional64. En cuanto a la transparencia de la gestión pública, la Procuraduría General de la Nación, reportó que para el año 2009, los municipios de la ecorregión de La Mojana alcanzaron en promedio, un alto número de procesos de gestión disciplinaria (41%) en comparación con la media nacional (26%), hecho que evidencia, un alto número de hechos contra la administración pública, que atentan contra la transparencia y el buen gobierno. Con un alto número de procesos disciplinarios se destacan los municipios de Montelíbano (Córdoba) y Sucre (Sucre), con 166 y 221 procesos, respectivamente. En otro sentido, la situación de convivencia y garantía de derechos, es decir, la capacidad de la sociedad y de las entidades del Estado para convivir social y ambientalmente en armonía y paz, basada en normas, valores y principios de respeto, tolerancia y garantía de los Derechos Humanos, así como el reconocimiento de la diversidad étnica y cultural del país, es frágil en los 28 municipios de la ecorregión de La Mojana, lo cual se expresa en las altas tasas promedio de NBI (66,39%) con respecto a la media nacional (27,78%); el alto número de personas expulsadas como consecuencia de la violencia y el conflicto armado, con respecto a la población total65; los bajos niveles de ingresos promedio per cápita de los 28 municipios de la ecorregión de La Mojana, con respecto a la media nacional; y las altas tasas de desempleo, que impactan negativamente el acceso a bienes y servicios, generando altas cifras de inseguridad.

b) Aproximaciones al estado de la gobernanza territorial en la ecorregión de la Mojana Examinar el subsistema político institucional, remite a analizar la gobernanza territorial, es decir, los procesos de interrelación e interacción coordinada y cooperativa de los diversos actores y niveles de gobierno presentes en el territorio (Abad Aragón, 2010). En particular, en el subsistema político institucional se analizan los procesos adelantados por los actores del territorio, orientados a lograr la cohesión territorial.

63 Estos datos se obtuvieron del reporte anual de información realizado por los municipios en el Sistema de Captura de Ejecuciones

Presupuestales – SICEP 1001 del año 2010, correspondiente a la vigencia 2009. 64 Elección de autoridades territoriales del año 2007. 65 De acuerdo con el Registro Único de Población Desplazada - RUPD del año 2010, los municipios que mayor número de población

desplazada por expulsión registran, con respecto a la población total son: de Altos Del Rosario, Puerto Libertador, San Jacinto, Tiquisio y Montecristo.

Page 42: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

42

Una característica predominante de los 28 municipios de la ecorregión de la Mojana es la carencia de una institucionalidad pública articulada, coordinada, integral y con amplia presencia efectiva en el territorio, orientada a lograr los fines del Estado. Ésta ha sido consecuencia de la inexistencia de estrategias y metas comunes de planificación integrada y diferenciada de los actores y organizaciones presentes en el territorio de la ecorregión. Este hecho ha ocasionado una débil cohesión social, que se manifiesta en la baja capacidad de los actores sociales del territorio para formar lazos y redes de confianza capaces de producir acciones colectivas, a su vez, ha generado que las poblaciones de la ecorregión carezcan de aspiraciones comunes y de una visión compartida del territorio, no sólo por las restringidas condiciones de acceso a canales de integración, sino por la carencia de mecanismos que promuevan la inclusión social. El carácter sistémico de las problemáticas de la ecorregión exige acciones que respondan a acuerdos previos sobre los asuntos de interés común que deben adelantarse de manera coherente, para no colocar en riesgo la estabilidad del ecosistema en sus aspectos ambientales, económicos y sociales. Por ejemplo, los ecosistemas y cuencas hídricas son indivisibles y no pueden ser manejados adecuadamente si su planificación y administración se ciñen a los límites político-administrativos. Los cuatro departamentos, 28 municipios y cinco corporaciones ambientales que actúan en la ecorregión de la Mojana requieren articular sus acciones con respecto a los asuntos de interés regional y subregional, para lograr el desarrollo sustentable de la ecorregión. En consecuencia, la desarticulación institucional ha tendido a profundizar los bajos niveles de crecimiento, la desigualdad en la distribución del ingreso, y el limitado acceso a la información y a las comunicaciones; a su vez, impacta negativamente la confianza, la solidaridad colectiva, la adhesión a normas mínimas de sociabilidad y los procesos de democracia deliberativa, lo cual tiende a exacerbar los conflictos sociales y ambientales. Otro factor que evidencia la débil gobernanza en el territorio de la ecorregión de la Mojana se relaciona con la fragilidad de las organizaciones comunitarias y las organizaciones de base, dado que éstas participan insuficientemente en los procesos de gestión para el desarrollo social y económico de la ecorregión, como resultado de la carencia de mecanismos efectivos de participación, la falta de confianza en la institucionalidad pública y las escazas capacidades para involucrarse en la planeación del desarrollo. Pese a lo anterior, algunas entidades nacionales, departamentales y agencias de cooperación han impulsado programas y proyectos supramunicipales y supradepartamentales, que pueden ser aprovechados para promover la creación de institucionalidades regionales, entre ellos se destacan: la promoción de cadenas agroalimentarias, los acuerdos sectoriales y regionales de competitividad, los programas de pequeña empresa rural y los programas para la mujer rural, así como los programas de pequeños productores campesinos; y las labores de fortalecimiento institucional promovidas por áreas de cooperación técnica internacional encabezadas por el Banco Interamericano de Desarrollo, Unión Europea, ACNUR y la FAO. En efecto, las condiciones de gobernanza de los municipios de la ecorregión se ven impactadas por factores que pueden limitarla o favorecerla, es decir que pueden hacer que los actores del territorio incidan o no, sobre las decisiones públicas. En este sentido, a continuación se presenta un esquema que permite visualizar algunos factores que imposibilitan o facilitan la participación efectiva de los diversos actores presentes en el territorio, los cuales han de tenerse en cuenta en la definición de lineamientos estratégicos que superen las problemáticas de la dimensión político-institucional del desarrollo de los 28 municipios de la ecorregión de la Mojana.

Page 43: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

43

Tabla 10. Limitantes de la gobernanza

Principios de la Gobernanza Limitantes de mayor peso

Legitimidad del ejercicio del poder

El conflicto armado. Incapacidad de los actores para participar de manera efectiva en el diseño e implementación de proyectos. Débil credibilidad en las autoridades municipales y departamentales.

Conformidad con el ideal democrático y el ejercicio de la ciudadanía

Poca confianza colectiva en los procesos democráticos, reflejada en la baja cohesión social.

Competencia y eficacia Incapacidad de la institucionalidad pública local para liderar procesos. Baja capacidad de la institucionalidad pública estatal (del nivel departamental y nacional) para regular, coordinar y brindar asistencia técnica.

Cooperación

Débil estructura de las organizaciones sociales para incidir en el desarrollo local. Poca interrelación e interacción entre actores públicos - privados - comunitarios. Débil coordinación institucional para el diseño, implementación y financiación de programas y proyectos (entre las entidades nacionales y administraciones departamentales y municipales).

Relaciones entre lo local, y las escalas de la gobernanza

Debilidad institucionalidad pública y de las organizaciones sociales que no permite generar espacios para atraer dinámicas que potencien el desarrollo endógeno regional. Las decisiones preponderantes para el desarrollo regional se asumen por fuera de la institucionalidad regional.

Fuente: DDTS - DNP, 2012.

Tabla 11. Factores que facilitan la tensión con las limitantes de la gobernanza

Principios de la Gobernanza Facilitadores

Legitimidad del ejercicio del poder Las dinámicas de las organizaciones sociales durante la última década.

Conformidad con el ideal democrático y el ejercicio de la ciudadanía

El arraigo regional. Espacios cada vez más reconocidos para grupos sociales y políticos de la región.

Competencia y eficacia

Se observan comportamientos sistemáticos de un grupo importante de municipios, que pueden reflejar una dinámica hacia la consolidación institucional en la región. Presencia de entidades nacionales y ONG que empiezan a desarrollar estrategias de desarrollo de la región considerando las prioridades definidas en el territorio, de acuerdo con sus potencialidades.

Cooperación

Incipiente creación de redes sociales que inciden sobre el diseño e implementación de políticas públicas en la región. Incidencia de las políticas públicas definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2011 - 2014, que se convierte en escenario fortalecido para la interacción de los actores territoriales con otros espacios ampliados de desarrollo.

Relaciones entre lo local, y las escalas de la gobernanza

Importancia de la ecorregión como referentes ecológicos y áreas de recuperación que pueden generar dinámicas de la comunidad internacional, que presionen la solución definitiva del conflicto social y armado. Importancia de la ecorregión como despensa de seguridad alimentaria para la Costa Caribe.

Fuente: DDTS - DNP, 2012.

4.1. Conclusiones subsistema político-institucional y buen gobierno De acuerdo con los diferentes factores examinados en el subsistema político-institucional, es fundamental, que en los 28 municipios de la ecorregión de la Mojana se diseñen e implementen acciones para el fortalecimiento institucional, con el propósito de crear y fortalecer las condiciones existentes de gobernabilidad y gobernanza territorial, las cuales deben expresarse en el mejoramiento del desempeño y la mayor transparencia de la gestión pública de las organizaciones estatales, en el mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones y la ampliación de la cohesión social en el territorio.

Page 44: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

44

En términos generales, es fundamental la ampliación de la participación de las organizaciones privadas y comunitarias en los procesos de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión pública; el fortalecimiento de los mecanismos e instrumentos de participación ciudadana, control social y rendición de cuentas; la ampliación de las interacciones entre los diversos actores que inciden en territorio, vía el mejoramiento de los canales de comunicación y la generación de confianza en las organizaciones e instituciones del Estado; la definición clara de competencias de las organizaciones públicas y privadas, así como el diseño de un esquema de gestión claro que permita articular el ejercicio de la planeación territorial entre los diferentes actores del territorio. La gobernanza de los municipios de la ecorregión requiere del fortalecimiento de los lazos públicos-privados-sociedad civil, el fortalecimiento institucional en términos de organización, eficiencia, gestión, y transparencia; la creación de esquemas participativos que hagan posible el trabajo conjunto hacia el logro de metas comunes; la construcción de confianza y la generación de respeto hacia las reglas de juego formales y no formales, que minimicen los costos de transacción en la implementación de programas de inversión pública; así como el fortalecimiento de la capacidad de gestionar recursos financieros de fuentes diversas, lo que requiere un amplio sentido de la cooperación y coordinación que tenga en cuenta las particularidades del territorio.

5. Subsistema sociocultural El análisis de las condiciones socioculturales generalmente tiende a restringirse a la descripción de las carencias, déficits y necesidades básicas insatisfechas y a plantear como soluciones principalmente obras de infraestructura, servicios, equipamientos y viviendas. Los desarrollos más recientes de políticas y estrategias para el mejoramiento de la calidad de vida y del desarrollo a escala humana, hacen énfasis en la importancia de tener presente las nociones de necesidades y satisfactores, con el fin de comprender que las obras e infraestructuras son medios y no fines para alcanzar una buena calidad de vida (Manfred A, Max-Neef, 1998). Esto significa que además de atender las necesidades básicas insatisfechas es fundamental definir estrategias y acciones en la dimensión sociocultural que logren que las personas y sus organizaciones creen capacidades propias de autodesarrollo, así se aprovechará mejor y se potenciará el esfuerzo que hace el Estado en la provisión de servicios, infraestructuras, equipamientos y viviendas. Por esta razón en una primera parte se revisará el estado de las necesidades humanas fundamentales en los once municipios del núcleo, partiendo de los principales índices de pobreza y algunos de sus componentes tales como la dependencia económica, la vivienda y servicios públicos, para ser complementado posteriormente con otras carencias que existen en la región en términos de empoderamiento, especialmente en lo atinente a las necesidades y capacidades de los individuos para participar, autogestionar procesos de desarrollo y expresar el arraigo por el territorio. Una vez revisadas las necesidades más apremiantes de la región, se identifican a manera de conclusión los principales satisfactores que deberían hacer parte de una estrategia de desarrollo humano sostenible en el territorio. En primer lugar es importante referirse a las características básicas de la población del núcleo, así como al estado de los índices de pobreza como el NBI o el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). Para 2011 se proyectó una población de 390.417 personas en el núcleo, de las cuales, el 58% se ubica en los municipios de Magangué (32%), San Marcos (14%) y Ayapel (12%), siendo superior la población de las zonas rurales frente a la situada en las cabeceras. En el periodo 1993-2005, las tasas intercensales evidencian crecimientos

Page 45: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

45

en todas las cabeceras, salvo en el caso de Achí66, San Benito Abad y Sucre. Asimismo, se observan disminuciones en la población situada en las zonas rurales en los municipios de Achí, Magangué, Ayapel, Majagual. Se destaca la alta variabilidad en la composición cabecera/resto en los municipios de San Benito Abad y Sucre, donde las cabeceras crecieron a una tasa del 8% y el 19% respectivamente entre 1985-1993, y decrecieron en el periodo 1993-2005 a tasas del 8% y 9%. A futuro, se proyecta un crecimiento paulatino de la población para el conjunto de los municipios del núcleo, en especial, por cuenta de las cabeceras de Magangué, San Marcos, Guaranda y Ayapel, mientras que las áreas catalogadas como “resto” crecerán a un ritmo constante, pero menor que las zonas urbanas ( ver Tabla 12 y Anexo 4 Estimaciones población DANE 1993-2005). Solamente el municipio de Sucre presenta tasas negativas de crecimiento a futuro (UNAL, 2012:202). El 2,96% de la población de la región se autorreconoció como indígena y el 16,7% como negro, afrocolombiano o raizal. Se destaca el caso de San Benito Abad, donde el 73% de la población se autorreconoció como afrocolombiano (Anexo 5. Grupos étnicos presentes en el núcleo de la región de La Mojana). En términos de género, el 49% de la población del núcleo corresponde a mujeres, de las cuales el 60% se encuentra entre los 0 y los 30 años, siendo su papel fundamental en proyectos de seguridad alimentaria rural, gestión comunitaria de recursos naturales y programas de microcréditos.

Tabla 12. Estimaciones población DANE 1993 – 2005 y Tasa de crecimiento geométrico intercensal

Municipio

% Tasa crecimiento intercensal 1985-1993 total**

Estimación población

1993*

% Tasa crecimiento intercensal total 1993-2005**

Estimación población

2005* Total Cabecera Resto Total Cabecera Resto

Nechí 3,0 5,0 1,4 13.598 3,9 4,4 3,3 20.668

Achí 3,8 6,7 3,4 44.297 -7,1 -4,1 -7,6 19.644

Magangué 3,4 2,2 5,0 115.521 0,5 2,4 -2,3 121.481

San Jacinto del Cauca67 - - - 0 - - - 10.935

Ayapel 0,2 2,3 -0,9 43.068 -0,1 2,3 -1,9 42.542

Caimito 0,9 1,4 0,7 9.836 1,1 1,3 1,0 11.048

Guaranda 1,9 18,1 -2,0 13.267 1,4 2,7 0,8 15.498

Majagual 2,3 4,6 1,7 29.889 0,5 3,0 -0,4 31.657

San Benito Abad 2,0 8,4 -4,9 21.756 0,5 -8,1 7,6 22.972

San Marcos 2,6 3,2 1,7 41.639 1,8 1,4 2,4 50.679

Sucre 1,7 19,5 -15,7 24.627 -0,8 -9,1 11,0 22.463

Total

357.498

369.587 Fuente: * Tomado de DANE, Estimaciones de población 1985 - 2005 y proyecciones de población 2005 - 2020 total municipal por área, consultado en

febrero 2012 en http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72 ** Tasa Geométrica intercensal, Cálculos DDTS-DNP, con base en estimaciones del DANE 1985-2020.

Con una población que se concentra predominantemente por fuera de las cabeceras municipales, altamente expuesta a inviernos y sequías extremas, carente de fuentes de empleo que garanticen ingresos estables, la pobreza es una característica arraigada.

66 Para el caso del municipio de Achí se evidencia una fuerte disminución de la tasa de crecimiento, por la segregación que dio lugar a

la creación de San Jacinto del Cauca en 1997. 67 Municipio inexistente para el periodo de tiempo analizado.

Page 46: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

46

Tabla 13. Pobreza y miseria por NBI 2005 por componente

Municipio Personas en NBI (%)

Personas en miseria

(%)

Viviendas inadecuadas

(%)

Viviendas con servicios

inadecuados (%)

Viviendas con hacinamiento

crítico (%)

Viviendas con niños en edad escolar que

no asisten a la escuela (%)

Viviendas con alta dependencia

económica (%)

Nechí 68,13 42,20 52,47 30,93 18,94 8,16 23,34

Achí 80,74 60,70 71,29 49,26 30,62 7,23 26,67

Magangué 54,39 30,88 33,44 16,99 28,36 7,36 20,04

San Jacinto del Cauca 90,43 64,19 67,63 69,80 18,78 4,49 30,02

Ayapel 61,55 30,72 41,02 9,11 21,41 10,36 30,27

Caimito 68,06 35,76 42,25 13,65 16,09 9,45 38,06

Guaranda 76,94 43,48 58,39 19,12 29,75 1,97 28,72

Majagual 73,96 41,35 54,23 17,30 25,56 5,49 32,86

San Benito Abad 67,06 37,35 43,74 15,63 19,37 9,65 39,27

San Marcos 58,12 30,52 30,01 13,11 26,71 6,42 29,62

Sucre 80,30 45,16 71,72 16,53 15,85 3,21 37,09

Total núcleo Mojana 64,47 36,96 44,09 19,67 24,72 7,12 27,64

Antioquia 22,96 8,15 6,97 4,15 9,08 3,43 11,27

Bolívar 46,60 23,33 22,34 22,70 17,21 4,31 16,77

Córdoba 59,09 30,26 41,56 10,81 21,14 4,88 25,58

Sucre 54,86 26,85 32,15 13,18 19,29 3,51 25,80

Total Nacional 27,78 10,64 10,41 7,36 11,11 3,56 11,33 Fuente: Elaboración propia con base en Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), por total, cabecera y resto, según municipio y nacional 2011.

La población con NBI en el núcleo (64%), supera los promedios de los cuatro departamentos y el nacional (27,7%), adicionalmente se calcula que el 36,9% de los habitantes de la región se encuentra en condiciones de miseria. Dentro de los componentes que más inciden en el NBI sobresalen las viviendas mal ubicadas o construidas en materiales inadecuados o con pisos de tierra (44%), seguidas por las viviendas con alta dependencia económica68 (27%) y las viviendas con hacinamiento crítico (24%). Se observan casos críticos de NBI como San Jacinto del Cauca (90,43%), Achí (80,7%) y Sucre (80,3%), cuyas zonas rurales padecen las condiciones más precarias. Con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), se evidencia que el 83,8% de la población del núcleo presenta privaciones en por lo menos 5 de los 15 indicadores con los que se realiza dicho cálculo. Dentro de las necesidades más generalizadas se destacan el bajo nivel de escolaridad, la alta informalidad en el empleo y el restringido acceso a sistemas de acueducto y alcantarillado (Anexo 6. Índice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del núcleo por variables). En el 2002 se observó que la pobreza se concentraba de manera heterogénea en la región, los asentamientos donde predominaba la agricultura o el cultivo del arroz eran menos pobres que aquellos dedicados exclusivamente a la pesca (Galán, F, 2002:457), así las comunidades de pescadores y cazadores de la zona norte eran más vulnerables a situaciones de privación, que aquellas con vocación agropecuaria en el sur. No obstante, con el recrudecimiento de los inviernos y la inundación de nuevas zonas, la pobreza podría tener otras dinámicas dentro del territorio. Adicionalmente la existencia de grupos vulnerables en especial aquellos que se encuentran en un continuo flujo por cuenta del desplazamiento forzado o los fenómenos climáticos, agravan la situación descrita por los anteriores indicadores. La referencia de los grupos vulnerables se centra especialmente en los afectados por las inundaciones y los desplazados que habitan la región.

68 Es un indicador indirecto sobre los niveles de ingreso. Se clasifican aquí, las viviendas en los cuales haya más de tres personas por

miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados DANE.

Page 47: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

47

Damnificados por inundaciones: según cifras del SIGPAD69 en los últimos cuatro años, cada semestre se reportan afectadas en promedio 160.000 personas (32.000 familias) en los once municipios del núcleo. En Achí, San Jacinto del Cauca y Sucre, se registran damnificados de los mismos corregimientos en los dos periodos70. Se observa que cinco municipios concentran el 80% del total de los damnificados de la región: Achí, Magangué, Majagual, San Benito Abad y Sucre. Por otra parte, en Achí, Caimito y Majagual, más del 80% de la población municipal se ha visto damnificada. En San Benito Abad, San Jacinto del Cauca y Sucre, el número de damnificados semestral es superior a la proyección de población municipal del DANE para dichas entidades. El comportamiento de un año al otro del número de damnificados es bastante heterogéneo en cada municipio. Entre 2007 y 2011 se observan incrementos en Ayapel, Magangué, San Benito Abad, San Marcos y Sucre. Por otra parte se aprecia una disminución de damnificados en Caimito, Guaranda, Majagual, Nechí y San Jacinto del Cauca. En términos de superación de la pobreza, constituye un reto para las instituciones que coordinan la asistencia humanitaria, brindar atención de emergencia sin descuidar soluciones de mejoramiento de calidad de vida estructurales, en especial cuando el número de damnificados puede llegar al 100% de la población de algunos municipios y cuando la población damnificada se mantiene año tras año.

Tabla 14. Personas damnificadas por inundaciones 2007-2011

Municipios 2007 2008 2009 2010 2011

I Sem* II Sem I Sem II Sem I Sem I Sem II Sem I Sem II Sem

Achí 12.940 17.225 17.550 19.000 ND ND 18.152 ND ND

Ayapel ND 7.515 365 2.165 85 ND 15.140 20.000 23.500

Caimito ND 10.675 ND 7.729 ND ND 5.300 288 7.240

Guaranda 10.300 3.140 ND 10.690 ND 300 4.172 ND ND

Magangué 25.735 27.480 ND 28.770 ND ND 41.240 5.385 30.140

Majagual 23.225 6.393 ND 22.033 ND ND 26.309 ND 5.330

Nechí 13.750 3.500 1.250 12.080 1.250 ND 1.448 2.400 5.900

San Benito Abad 5.575 27.525 ND 24.805 ND ND 19.426 488 15.490

San Jacinto del Cauca 12.830 7.500 4.520 4.705 ND 6.650 ND ND 4.800

San Marcos ND 8.500 ND 14.254 ND ND 8.031 ND 18.745

Sucre 32.910 28.045 16.610 31.410 ND ND 22.596 ND 40.265

Total 137.265 147.498 40.295 177.641 1.335 6.950 161.814 28.561 151.410 Fuente: Elaboración propia con base en Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (SIGPAD), Consolidados atención de

emergencias 2007-2011. *Sem: semestre. ND: no disponible.

Desplazados: según los registros del RUPD71 hasta diciembre de 2011 se reportan 51.078 personas desplazadas por expulsión provenientes de los 11 municipios del núcleo, que equivalen al 13% de la población total, siendo los municipios de Achí, San Benito Abad y Sucre los que presentaron los mayores índices de expulsión frente al total de la población municipal. Hasta 2002 se observa una tendencia al crecimiento de las expulsiones, mientras que a partir del 2003, dicha cifra tiende a disminuir en toda la zona. Solamente se observan incrementos importantes en 2010 y 2011 en los municipios de Nechí, Ayapel y Magangué, donde se duplicaron los casos de expulsión con respecto a los años anteriores por cuenta de enfrentamientos entre bandas criminales. Paralelamente, los municipios del núcleo recibieron 41.180 personas desplazadas, de las cuales el 74% se localizó en los municipios de Magangué y Guaranda. Aunque el núcleo se ha caracterizado por ser predominantemente expulsor, la recepción altamente concentrada en

69 Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, Ministerio del Interior, http://www.sigpad.gov.co/sigpad/index.aspx.,

consultado en febrero de 2012 70 Por esta razón, las cifras se presentan para cada uno de los semestres para evitar duplicidad en el número anual de damnificados. 71 Registro Único de Población Desplazada.

Page 48: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

48

estos dos municipios requiere una respuesta estatal eficiente para la prestación de servicios y el goce efectivo de sus derechos. Como lo evidencian los indicadores de NBI e IPM, existen necesidades apremiantes para la población que habita en el núcleo, tales como la falta de alternativas de empleo, el acceso a factores de producción, la vivienda inadecuada, las deficiencias en cobertura y calidad en la prestación de servicios públicos domiciliarios así como en salud y educación. Estas se presentan como principales limitantes a la calidad de vida y al desarrollo humano. En cuanto a las alternativas de empleo, la alta dependencia hacia al uso de los recursos naturales como medio de subsistencia, la baja preparación de la mano de obra, la poca tecnificación de las actividades que brindan hoy sustento a las familias y la dificultad en el acceso a factores de producción como tierras o capital, limitan las fuentes de empleo y generan inseguridad en el ingreso a los hogares. En 2002 se observó que cerca del 65% de los empleos de la región correspondían a trabajos informales y cerca del 70% de la población en edad productiva no contaba con una actividad estable, dedicándose a diversos oficios o al rebusque (Galán, F, 2002:449). Solamente en aquellos municipios con cabeceras más consolidadas como Magangué, el comercio o la prestación de servicios surgen como alternativas de empleo, pero que siguen marcadas por la informalidad. Buscando actualizar este tipo de datos, la encuesta SISBEN con corte a junio de 2011 permitió calcular una variable proxy del empleo72, según la cual el 49% de los encuestados (82.847 personas) se encontraban ocupadas y el 50,7% de la población económicamente activa de la región (85.243 personas) estaba desempleada. A pesar de las imprecisiones de las respuestas a la encuesta, estas podrían estar relacionadas con la poca estabilidad de las fuentes de trabajo, los bajos niveles de ingreso, y por lo tanto, la dependencia del acceso a la tierra a través del arrendamiento para obtener un sustento mínimo.

Tabla 15. Cálculo variable proxy del empleo municipal

Municipio Población económicamente

activa (hab.) Población ocupada

(hab.) Proxy empleo (%)

Nechí 12.863 6.570 51,08

Achí 9.034 5.720 63,32

Magangué 52.188 26.565 50,90

San Jacinto del Cauca 4.553 2.426 53,28

Ayapel 13.320 6.849 51,42

Caimito 5.160 2.575 49,90

Guaranda 7.336 3.950 53,84

Majagual 15.294 5.874 38,41

San Benito Abad 12.533 6.446 51,43

San Marcos 24.228 9.571 39,50

Sucre 11.581 6.301 54,41

Promedio Mojana 168.090 82.847 49,23

Antioquia 2.258.307 1.308.301 57,93

Bolívar 737.607 403.233 54,67

Córdoba 644.661 307.676 47,73

Sucre 343.127 175.995 51,29 Fuente: Elaboración propia con base en resultados de la aplicación de la Encuesta SISBEN acumulados a junio de 2011.

72 Actualmente no existen estadísticas que den cuenta del empleo municipal, por lo que para tener una aproximación a dicho indicador

es necesario calcular variables proxy. De la base de datos del SISBEN se tomó la información agregada por municipio de la actividad productiva que realizó la persona en el último mes. Dicha información permitió calcular la Población Económicamente Activa y la Población Ocupada.

Page 49: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

49

El acceso a factores de producción como tierra o capital es bastante restringido, como se mencionó anteriormente, la altísima concentración de la propiedad obliga a los pequeños campesinos a arrendar pequeñas parcelas para su subsistencia o a dedicarse a la pesca. La carencia de los títulos que formalizan la propiedad, también limita el acceso a créditos o a capital semilla para el desarrollo de sus actividades. En cuanto a las necesidades de vivienda, el Censo 2005 determinó que el 23,38% de los hogares en el núcleo73 (17.855) carecían de vivienda que les brindara abrigo y protección, encontrándose en déficit cuantitativo74. Por otra parte, el 61,75% de los hogares (47.457) habitaban en viviendas que no cumplían con estándares mínimos de calidad, es decir que presentaban deficiencias en espacio75, estructura del piso, cocina, servicios públicos domiciliarios y por lo tanto se catalogaron en déficit cualitativo (Tabla 16. Déficit total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005). Las bajas condiciones de calidad de muros y pisos se observan en Sucre, Achí, Nechí y San Jacinto del Cauca, donde los materiales predominantes son

madera, tabla, tablón y bahareque76.

Con el propósito de tener un panorama más reciente del déficit de vivienda, sería necesario actualizar dichas cifras a la luz de los efectos de la ola invernal 2010-2011, donde según el SIGPAD resultaron afectadas en zona rural 2.364 familias, con 1.614 viviendas destruidas y 750 viviendas averiadas que corresponden a los sectores rurales de los municipios de Nechí, San Jacinto del Cauca, Magangué, Ayapel, San Benito Abad, San Marcos, Majagual, Caimito y Guaranda. En 2011 se calcularon 350 familias que terminan desplazándose hacia la carretera San Marcos-Majagual en búsqueda de tierras secas y levantando cambuches, donde las condiciones de salud, alimentación e higiene son pésimas77.

Tabla 16. Déficit total, cuantitativo y cualitativo de vivienda por municipio, 2005

Municipio Total de hogares

Total déficit Déficit cuantitativo Déficit cualitativo

# Hogares % sobre el total

de hogares # Hogares

% sobre el total de hogares

# Hogares % sobre el total

de hogares

Nechí 4.077 3.831 93,97 643 15,77 3.188 78,19

Achí 4.258 4.219 99,08 1.413 33,19 2.806 65,90

Magangué 25.845 18.327 70,91 4.620 17,88 13.707 53,04

Ayapel 8.740 7.406 84,74 1.575 18,02 5.832 66,73

Caimito 2.335 2.188 93,70 586 25,10 1.602 68,61

Guaranda 3.222 3.158 98,01 1.044 32,40 2.114 65,61

Majagual 6.729 6.508 96,71 1.891 28,10 4.617 68,61

San Benito Abad 5.145 4.655 90,47 1.653 32,13 3.002 58,34

San Marcos 10.966 9.743 88,85 2.415 22,02 7.328 66,83

Sucre 5.045 4.977 98,65 2.016 39,95 2.961 58,70

Total Núcleo Mojana* 76.362 65.012 85,13 17.855 23,38 47.157 61,75 Fuente: Datos CENSO 2005, DANE.

En este contexto, el acceso a los servicios públicos domiciliarios, es un determinante fundamental en las condiciones habitacionales. Entre los servicios públicos más críticos, se encuentra el acueducto y el

73 Por insuficiencia de datos, el DANE no pudo calcular el déficit para San Jacinto del Cauca. 74 Incluye hogares que habitan viviendas construidas con materiales transitorios o precarios, los hogares secundarios que comparten

vivienda con otras familias y los hogares con hacinamiento no mitigable (donde habitan cinco o más personas por cuarto). 75 Hacinamiento mitigable hace referencia a los hogares que habitan viviendas con más de tres y menos de cinco personas por cuarto. 76 Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el núcleo de La Mojana. 77 El Espectador, Llegaron las vacas flacas, abril 2011, disponible en http://www.elespectador.com/ impreso/nacional/articulo-266301-

llegaron-vacas-flacas; Caracol Radio, Los albergues de la tragedia, mayo 2011, disponible en http://www.caracol.com.co/ opinion/bloggers/blogs/original-caracol/los-albergues-de-la-tragedia/blog/1467832.aspx.

Page 50: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

50

alcantarillado, cuyas coberturas según el Censo 2005 se ubican en un promedio de 46,62% y 6,66% para los 11 municipios del núcleo, muy por debajo del promedio de la ecorregión (acueducto 56,1% y alcantarillado 19%) y del nacional (acueducto 83% y alcantarillado 73%). Las mayores coberturas en acueducto se registraron en Magangué (76,73%), San Benito Abad (73,96%) y Caimito (70,29%) y la más bajas en San Jacinto del Cauca (1,26%), en general el servicio no es continuo, el tratamiento de purificación se realiza mediante cloración y la toma se realiza directamente de los ríos o a través de pozos profundos, razón por la cual el agua no es apta para consumo humano. En cuanto al alcantarillado el panorama es menos alentador, según el Censo 2005, en municipios como Achí, San Jacinto del Cauca, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y Sucre, menos del 1% de las viviendas contaban con dicho servicio. Las aguas servidas se disponen en los cuerpos de agua de la zona, lo que afecta la calidad del recurso y tiene fuertes repercusiones en la salud pública. Similares dificultades presenta el servicio de aseo, dado que los residuos sólidos siguen siendo arrojados a cuerpos de agua, lotes de terrenos baldíos, enterrados y quemados al no existir sistemas de recolección y disposición adecuados. Según la SSPD78, para 2010 en Magangué, Sucre y San Benito Abad se utilizaron botaderos a cielo abierto; en Guaranda, San Jacinto del Cauca y Ayapel se recurrió al enterramiento y en Achí, la disposición final se hace directamente en los cuerpos de agua (SSPD, 2010:95). Las deficiencias en los servicios de saneamiento básico, aunadas al incremento de las inundaciones y la creciente contaminación de las aguas, han tenido efectos negativos en la salud pública: en los municipios de Guaranda, Majagual y San Marcos, entre el 2004 y 2007, los casos reportados por EDA e IRA79 se duplicaron (Secretaría de Salud de Sucre, 2008); en Nechí, se duplicaron los casos de enfermedades transmitidas por vectores en los últimos dos años (DSSA80, 2012). Por otro lado, todos los municipios registran tasas de mortalidad infantil superiores al promedio nacional y departamental, siendo los casos de Achí y San Jacinto del Cauca, los más críticos81 (ver Anexo 7. Indicadores de Salud). Recientemente, la visita realizada por la Universidad Nacional a finales del 2011 a la zona de la baja y media Mojana, documentó la presencia de enfermedades epidérmicas, gastrointestinales y virales, relacionadas con la baja calidad del recurso hídrico (UNAL, 2012, V.4:214, 222). Si bien en los últimos años se observa un incremento de la cobertura del régimen subsidiado, solamente el 8,6% de los habitantes del núcleo de La Mojana pertenece al régimen contributivo82, en Achí, Caimito, Guaranda, San Benito Abad, San Jacinto del Cauca y Sucre, este porcentaje no supera el 2% de la población municipal, lo que evidencia las dificultades de capacidad de pago de la mayoría de los habitantes. La oferta especializada de servicios de salud se concentra en las capitales, solamente San Marcos y Magangué ofrecen servicios de mediana complejidad en la región, y la calidad de la infraestructura, dotación y atención se identifica como una gran debilidad del sistema desde el año 2002. En temas de salud sexual y reproductiva, en especial en el tema de embarazo adolescente, entre los periodos 2008 y 200983 se observan incrementos en los municipios de Nechí, Ayapel, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y Sucre. En los tres primeros municipios, cerca del 33% de los nacimientos anuales se presentan en jóvenes menores de 19 años. El fenómeno del embarazo en edades tempranas tiene

78 Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. 79 Enfermedad Diarreica Aguda e Infección Respiratoria Aguda. 80 Departamento Administrativo de Salud de Antioquia. 81 Según DANE, la mortalidad infantil en menores de 1 año es cercana a las 60 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos en dichos

municipios, cuando el promedio del país se ubica en 20,13 y el departamental en 38. 82 Cálculo realizado con datos consolidados de afiliaciones de 2010. 83 Datos tomados del DANE, sobre nacimientos por edad de la madre, disponibles para 2008 y 2009 desagregados por municipio. Los

datos 2010 y 2011 aún son provisionales.

Page 51: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

51

repercusión en altas tasas de mortalidad materna, infantil, bajo peso al nacer, así como en el incremento en el número de madres cabezas de familia. En este escenario, las debilidades institucionales en la prestación de los servicios, aunadas a la vulnerabilidad climática y la insuficiencia de fuentes de empleo repercuten especialmente en la seguridad alimentaria. La concentración de la propiedad en pocas manos ha minimizado la disponibilidad de tierras comunales y playones para cultivos de subsistencia de la población, así como los altos niveles de contaminación y las prácticas de pesca indiscriminadas, empiezan a impactar negativamente la principal fuente de proteína de la zona (DNP, FAO, 2002). Solamente en el Departamento de Antioquia en los últimos años, se observa que la subregión del Bajo Cauca tiene las tasas más altas a nivel departamental de mortalidad por desnutrición en menores de cinco años84. Finalmente, todas las dificultades de ingreso de los hogares, las condiciones de salubridad, la desnutrición, el incremento del embarazo adolescente, inciden en la capacidad del territorio de formar capital humano con competencias y destrezas para el desarrollo. Si bien, los municipios cuentan con coberturas brutas en educación básica que superan el 100%85, esto contrasta con las bajas coberturas en educación media, donde el promedio para la región solo llega al 25%, situación que se asocia a los altos niveles de deserción (9% en promedio para la región) que superan en 3 puntos al promedio nacional. Los municipios sucreños cuentan con los niveles más altos de deserción destacándose los casos de San Marcos y San Benito Abad con tasas del 15% y 14% respectivamente. Este fenómeno podría estar relacionado con el abandono por parte de jóvenes en búsqueda de mejores ingresos en las cabeceras o ciudades cercanas. En cuanto a la calidad, el indicador agregado sobre el desempeño de las pruebas SABER de los municipios del núcleo de La Mojana (57,7%) es inferior al promedio departamental y nacional. En términos de competencias el desempeño promedio de los estudiantes de la región medido a través de la prueba SABER 9° en lectura, escritura, razonamiento, argumentación, comunicación, planteamiento y resolución de problemas, uso comprensivo del conocimiento científico, explicación de fenómenos e indagación, se cataloga como insuficiente y mínimo. Solamente en promedio el 11% de los estudiantes obtuvieron niveles satisfactorios y menos del 0,6% niveles avanzados, siendo las competencias de matemáticas las que obtuvieron los más bajos desempeños. Las deficiencias en cobertura y calidad se traducen en una tasa de analfabetismo cercana al 46%, muy superior al promedio nacional ubicado en 29% (ver Anexo 8. Indicadores básicos de educación). Adicionalmente, la infraestructura educativa es altamente afectada por las inundaciones y la que se conserva con condiciones mínimas, es aprovechada como albergue temporal para familias damnificadas, situaciones que retrasan el calendario académico. La Universidad Nacional identificó especialmente para las zonas rurales insuficiencia de docentes, dotaciones y medios de transporte que faciliten el acceso al servicio (UNAL, 2012, V.4: 224).

84 En Nechí la tasa de fallecimientos por cada cien mil niños oscila entre el 39,1 y el 72,6, cuando el promedio departamental varía

entre 3,5 y 25,7. 85 La existencia de coberturas brutas superiores al 100% también se encuentra relacionado con diferencias entre la población en edad

escolar que reporta el Censo, frente a la información de matriculados en el municipio, así como con fenómenos como la extraedad.

Page 52: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

52

Tabla 17. Nivel de desempeño pruebas SABER 9°, promedio 11 municipios núcleo de La Mojana

Competencias Nivel de desempeño

Lenguaje Matemáticas Ciencias naturales

Lectura y escritura (% promedio desempeño)

Razonamiento y argumentación; comunicación, representación y

modelación; planteamiento y resolución de problemas (% promedio desempeño)

Uso comprensivo del conocimiento científico; explicación de fenómenos; indagación (% promedio desempeño)

Insuficiente 35 45 32

Mínimo 48 48 55

Satisfactorio 16 7 12

Avanzado 1 0 1 Fuente: Datos CENSO 2005, DANE.

Además de las todas las privaciones que inciden en los elevados niveles de necesidades básicas insatisfechas, es importante plantear una mirada ampliada hacia otro tipo de carencias de carácter intangible, que persisten en la región y expresan las debilidades que existen para generar capital social y empoderamiento. Por una parte la confianza interpersonal y de la sociedad hacia las instituciones se ha visto disminuida por las múltiples expresiones que el conflicto armado ha tenido en esta zona desde los años 90: acciones armadas contra individuos, líderes comunitarios, sociedad civil organizada, desplazamiento forzado, desapariciones, masacres, entre otras. Guerrilla, paramilitares y BACRIM han encontrado en esta zona un lugar estratégico para el ejercicio de actividades ilícitas, en detrimento del liderazgo local y regional. En este contexto es difícil documentar la eficacia de los mecanismos de participación ciudadana que permitan a los habitantes incidir en la toma de decisiones. Como se evidenció en la dimensión político-institucional y buen gobierno solamente se tienen registros de la participación electoral, siendo aún muy incipiente la información para caracterizar y catalogar la capacidad de la población de influir en todos los procesos de la gestión pública (planeación y presupuestos participativos, rendición de cuentas, ejercicios de control social o veedurías). Al respecto la información que reportan las administraciones municipales dan cuenta de la debilidad de instancias como los Consejos Territoriales de Planeación como espacio para la planeación participativa. Por otra parte, no se cuenta con información actualizada y sistematizada sobre la dinámica de las organizaciones sociales en la zona, su papel en la atención de emergencias o en iniciativas de desarrollo. Desde que se inició la formulación del PDSM, se enfatizó en la importancia de fortalecer dichas iniciativas dado que la mayoría se encontraban desarticuladas, bajo la influencia de intereses particulares, con poca capacidad de movilizar acciones colectivas y con amplias dificultades administrativas y técnicas. El inventario de las organizaciones comunitarias de base en los municipios del núcleo identificó 174, entre las cuales se destacaban las Juntas de Acción Comunal (57), Asociaciones de pescadores (31), Asociaciones de padres de familia (27), Asociaciones de mujeres (15), Asociaciones de Agricultores (10), Asociación de productores (9), Empresas asociativas de trabajo (5), Asociaciones campesinas (4), entre otras. Las organizaciones se concentraban en San Benito Abad, Sucre, Caimito, Ayapel y Magangué (Rodríguez, 2002:249). Se identificó también como actor clave en la región a La Iglesia, en especial la Pastoral Social en Magangué que actualmente tiene un rol fundamental en la asistencia humanitaria durante las inundaciones. Recientemente, en visitas realizadas a 21 puntos en la baja y media Mojana, la Universidad Nacional encontró que en la zona rural la existencia de organizaciones sociales es casi nula, las comunidades se sienten aisladas de los principales servicios del Estado, con baja autoestima y pocos incentivos para promover acciones conjuntas, situación que amerita retomar estrategias para el fortalecimiento de las organizaciones ciudadanas (UNAL, 2012, V.4: 232).

Page 53: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

53

Las difíciles condiciones del medio, la desconfianza hacia las instituciones y la debilidad de las comunidades organizadas esbozan un panorama de dificultades para la creación de capital social y para el empoderamiento de los individuos. No obstante se reconocen algunas iniciativas de alianzas público-privadas que cuentan con el apoyo de asociaciones de la zona que podrían dar cuenta de redes de cooperación y semillas de capital social que requieren ser fortalecidas, como es el trabajo que el SENA o el INCODER han venido realizando en los últimos años con asociaciones y cooperativas de pescadores, acuicultores y agricultores. En el núcleo, Magangué es el municipio que sobresale por el número y activismo de sus organizaciones, donde se encuentran iniciativas como la Asamblea Juvenil Constituyente de La Mojana o la Mesa por la democracia y desarrollo de Magangué, que articulan organizaciones del sector privado, público y de la sociedad civil, para promover la participación ciudadana y el control social. Finalmente, resulta fundamental precisar que en términos socioculturales son determinantes los lazos de pertenencia entre los pobladores y su territorio, que se manifiestan con diferente intensidad entre los pobladores de la región. Para los mayores, la cultura anfibia o el sentirse mojanero lleva implícito una herencia precolombina de resistencia y adaptación a las inclemencias del agua o las sequías. Sin embargo, la Universidad Nacional destacó en sus últimas visitas la influencia de los inmigrantes “exóticos”, que llegan de otras regiones para sacar provecho de los potenciales agropecuarios de la región, desconociendo los lazos culturales que caracterizan a las personas autóctonas. Esto hace que en las zonas con mayor influencia foránea, se evidencie menos sentido de pertenencia hacia el hábitat y menos capacidad de adaptación a los ciclos del agua que caracterizan la zona. Este cambio en la composición de los habitantes, podría en el mediano y largo plazo perturbar la supervivencia de la cultura anfibia. En otra serie de estudios se aprecia que el arraigo y el vínculo con la tierra, es más fuerte en la población que lleva más de 50 años en la zona, quienes en caso de inundaciones prefieren quedarse en sus casas, alternar otro tipo de actividades para obtener sustento y esperar que pase la temporada invernal (Franco A, 2009).

5.1. Conclusiones subsistema sociocultural La riqueza y potenciales naturales de La Mojana contrastan con el cúmulo de necesidades básicas insatisfechas de sus habitantes, que no solo limitan su bienestar, sino que impiden la consolidación de relaciones de confianza y cooperación, movilización de la comunidad y empoderamiento de los procesos de desarrollo. Los esquemas de adaptación que por años implementaron los pobladores de la ecorregión son más vulnerables a la variabilidad climática que viene afectando la zona en los últimos años, en un contexto de inequidad en el acceso a factores de producción y pocas alternativas de generación de ingresos. Así, las economías de subsistencia que predominan entre la mayoría de los pobladores, no son suficientes para que resuelvan sus necesidades, generando una demanda creciente al sector público local, regional y nacional para la prestación de servicios mínimos y la asistencia humanitaria en casos de crisis. Considerando los elementos planteados en este capítulo en términos de necesidades de la población, se presentan a continuación algunos asuntos estratégicos desde el punto de vista del desarrollo a escala humana, con miras a identificar los satisfactores más apremiantes, cuya puesta en marcha requiere actuaciones articuladas e integrales del sector público, privado y la sociedad civil. En primer lugar es fundamental la implementación de planes o programas de generación de ingresos que tengan en cuenta los potenciales del desarrollo sostenible en la zona, que brinden mayor seguridad en el ingreso a las familias con una alta dependencia a la explotación de recursos naturales para su supervivencia. Es imprescindible pensar en programas integrales que puedan involucrar acciones de seguridad alimentaria, acceso a capital semilla, tecnificación de procesos, aprovechamiento y adaptación al entorno, formación en competencias y formalización de las fuentes de empleo. Como parte del marco jurídico resultará pertinente explorar la aplicación en la zona de la normativa de restitución de tierras y reparación de víctimas, y sus beneficios a la población más vulnerable.

Page 54: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

54

Paralelo a los programas de generación de ingreso y fomento al empleo, es necesario que la oferta estatal de servicios de salud, educación, agua potable, alcantarillado y en especial las políticas de vivienda reconozcan los patrones de ocupación del territorio y puedan adaptarse a las condiciones naturales que permitan que dicha zona siga cumpliendo funciones ecosistémicas fundamentales para todo el país. En este sentido resulta estratégico pensar qué modelos educativos, de prestación de salud, de acceso al agua potable, de manejo de aguas residuales, de disposición de residuos y de vivienda responden a las particularidades de la región, fomentan la apropiación de los individuos a su entorno y resuelven las necesidades básicas expuestas anteriormente. En este contexto, es fundamental articular la asistencia de emergencia de corto plazo con soluciones estructurales que se planteen para el mediano y largo plazo en temas de localización de los asentamientos y prestación de servicios básicos en las cabeceras y zonas rurales, que reconozcan los flujos y patrones de migración que se vienen presentando, proyectando las zonas que tendrán mayor presión demográfica en los próximos años. De manera transversal con los demás subsistemas es necesario continuar con el fortalecimiento de las capacidades de las instituciones locales, departamentales y regionales de acuerdo a sus competencias. Es menester mejorar el conocimiento sobre la región a través de sistemas de información abiertos y transparentes, que permitan a los ciudadanos y tomadores de decisión contar con datos actualizados sobre la oferta y demanda de bienes y servicios públicos. Al igual es pertinente articular acciones entre las entidades competentes en la protección del patrimonio natural y cultural de la zona, con miras a implementar figuras de conservación que permitan el aprovechamiento de sus riquezas culturales, reavivar el sentido de pertenencia y apropiación por la tierra, afianzando en el corto, mediano y largo plazo prácticas, costumbres y expresiones respetuosas del entorno natural. Finalmente es fundamental que la Mojana haga parte de la focalización para estrategias de seguridad y convivencia ciudadana, que restablezcan las condiciones de confianza y cooperación entre los habitantes. Igualmente es necesario rescatar el papel canalizador de las organizaciones sociales y su protagonismo en proyectos de desarrollo local, donde su participación y apropiación son condicionantes para la continuidad de cualquier iniciativa de emprendimiento y empoderamiento que se impulse desde la Nación. La acción articulada Nación-territorio en torno a proyectos de interés común, con activa participación de la sociedad civil, permitirá la creación de condiciones para la cohesión y la formación del capital social.

6. Subsistema urbano – regional

El subsistema urbano regional, constituido en el soporte físico territorial de los asentamientos poblacionales y de las actividades sociales y económicas en la base natural, se expresa en la estructura espacial de nodos y flujos urbanos, rurales y regionales a través de las redes de infraestructuras, equipamientos, vivienda y servicios necesarios para sustentar el crecimiento y desarrollo. La caracterización de estos elementos y su comprensión de manera interrelacionada como sistema, permite establecer las condiciones del entorno territorial construido como soporte o limitante del desarrollo regional. La dimensión urbano-regional se examinará para la Mojana con base en el enfoque de la Nueva Geografía Económica (Banco Mundial, 2009), así como aspectos relacionados con los corredores de desarrollo, la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial. Las condiciones de la Mojana con relación a tales conceptos se podrán evidenciar con respecto al tamaño y distribución de los centros urbanos, las condiciones de la vivienda y los servicios públicos, el sistema de movilidad, el grado de accesibilidad entre asentamientos poblacionales, los corredores de desarrollo propuestos y la gestión del riesgo por inundaciones.

Page 55: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

55

a) Tamaño y distribución de los centros urbanos El crecimiento económico tiende a ser desequilibrado desde el punto de vista geográfico, pero aun así el desarrollo puede ser incluyente a lo largo y ancho del territorio si se cuenta con un sistema de centros urbanos adecuadamente conectado y con entidades territoriales en red de manera que las centralidades regionales sean centros de relevo de las de menor nivel. Como se mencionó en la introducción, los 11 municipios del núcleo de La Mojana cuentan con aproximadamente 390 mil habitantes, siendo Magangué y San Marcos los que presentan mayor población (84.060 y 31.932 habitantes a 2011 respectivamente). En términos generales la población del núcleo de La Mojana está dispersa geográficamente (un 55% de las viviendas son rurales y un 45% son urbanas); la densidad poblacional de la región es de 35,85 hab/km2 inferiores al promedio nacional de 40,28 hab/km2. La población que habita las cabeceras municipales es el 49% del total del núcleo, proporción inferior al promedio nacional (75,6%) de acuerdo al DANE 2011. Magangué se constituye en el principal centro subregional de La Mojana, por tamaño poblacional y por las funciones que desempeña como puerto fluvial sobre el río Magdalena, (ciudad intermedia en el contexto nacional, ocupando el puesto 35 entre las 50 ciudades que cuentan con 100 mil y 500 mil habitantes) y como principal centro de comercialización y nodo de comunicación de la región. Los municipios de San Marcos y Ayapel son centros de relevo principal, de apoyo al centro subregional de la región por las funciones que albergan, el tamaño poblacional, la localización y por ser nodos de comunicación con Sincelejo, Nechí y Caucasia. Los 8 municipios restantes, que en promedio tienen 25 mil habitantes, constituyen núcleos urbanos básicos que no polarizan a su alrededor espacios funcionales y escasamente poseen funciones de auto abastecimiento y de prestación de servicios urbanos básicos86.

Mapa 10. Tamaño y distribución de las centralidades

Fuente: DNP – DDTS, 2012.

86 De acuerdo con el CONPES 3421 de 2006 en general, el equipamiento urbano es deficiente, no existen plazas de mercado, salvo

en Magangué y San Marcos. Los mataderos y plazas de mercado no cumplen con la normatividad de saneamiento y salubridad, se ubican en las cabeceras municipales. La infraestructura física educativa carece de mantenimiento y en algunos casos, es deficitaria por lo que algunos estudiantes reciben clases a la sombra de árboles, sin mobiliario o ayudas educativas (especialmente en el área rural). Los servicios de salud son prestados por una amplia red de centros y puestos de salud y algunos hospitales en regular estado de conservación. Los escenarios para la recreación y el deporte están asociados a las canchas de uso múltiple de los colegios de las cabeceras municipales y en el área rural se utilizan lotes de terreno o las orillas del río para estas actividades, por lo que la infraestructura es prácticamente nula (DNP-FAO, 2003).

Page 56: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

56

El patrón de ocupación poblacional de La Mojana se asienta en cabeceras municipales dispersas y de talla reducida, que promedian los 17 mil habitantes, localizados al borde de ríos y ciénagas. La población rural87 se ubica en más de 300 pequeños centros poblados, siguiendo la dinámica de poblamiento de la región, con una tendencia a la concentración en las siguientes áreas88.

Humedales del San Jorge desde Ayapel hasta Magangué. Caño Mojana Caño Pancegüita. Caño Rabón. Caño Viloria Vía terrestre San Marcos-Caimito-San Benito Abad. Vía San Marcos-Majagual. Eje urbano Majagual-Guaranda-Achí. Eje fluvial Nechí-San Jacinto del Cauca-Guaranda.

b) Condiciones de la vivienda La región de La Mojana se ha conformado por asentamientos poblacionales a lo largo de los caños y ríos, debido a la condición de planicie aluvial y de complejo hidráulico formado por un sistema de ciénagas, quebradas, caños, y humedales entre otros; sin embargo, el proceso constructivo de la vivienda ha sido de forma fragmentada e irregular por medio del aterramiento y desecación de pantanos cerca a los cuerpos de agua (ampliación de las actividades agrícolas y ganaderas), lo que ha llevado a un proceso de expansión asociado a la espontaneidad e informalidad de la construcción en zonas de alto riesgo. De acuerdo con el Censo 2005, para el núcleo de La Mojana se reportaron 79.742 viviendas, siendo el municipio de Magangué el de mayor número de unidades habitaciones con 26.278 (33%)89, seguido por el municipio de San Marcos (14%) y Ayapel (12%). El número de viviendas promedio se encuentra en 7.200 viviendas por municipio; sin embargo, Guaranda, Caimito San Jacinto del Cauca son los de menor número. Como se observa en la propuesta de Plan de desarrollo de San Marcos90, la problemática del sector consiste en la gestión de recursos, la baja construcción y deficiente calidad de la vivienda en los últimos años, cuyos efectos se manifiestan en la baja inversión en el desarrollo urbano y la poca oferta en proyectos de vivienda de interés social, así como el aumento poblacional generado por el desplazamiento ocasionado por la ola invernal y la violencia de la región; aunado a un hacinamiento crítico

Tabla 18. Número de viviendas 2005 y 2011 para el núcleo de La Mojana

Municipio Viviendas

total DANE 2005

Viviendas rural

DANE 2005

Viviendas urbano

DANE 2005

(%) del total de viviendas con respecto

al núcleo

Nechí 3.986 1.722 2.264 5%

Achí 4.533 3.762 771 6%

Magangué 26.278 8.612 17.666 33%

San Jacinto del Cauca 1.690 1.311 379 2%

87 De acuerdo con el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 del PNUD, la Mojana es un territorio altamente rural, con una débil

dotación e interacción de sus centros urbanos. Este análisis se logra por medio del Índice de ruralidad, el cual combina la densidad demográfica con la distancia de los centros poblados menores a los mayores; y asume la ruralidad como un continuo. Anexo 10. Índice de Ruralidad, IDH 2011.

88 Convenio interadministrativo UN-DNP No. 336 de 2011. 89 San Marcos representa para el núcleo de La Mojana de acuerdo al Censo 2005: 11.465 viviendas (14%), Ayapel 9.207 viviendas

(12%); sin embargo, Guaranda registró 3.053 (4%), Caimito 2.471 (3%) y San Jacinto del cauca sólo 1.690 viviendas (2%). 90 Documento preliminar de Plan de Desarrollo de San Marcos, Sucre 2012-2015. Marzo 2012.

Page 57: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

57

Municipio Viviendas

total DANE 2005

Viviendas rural

DANE 2005

Viviendas urbano

DANE 2005

(%) del total de viviendas con respecto

al núcleo

Ayapel 9.207 4.738 4.469 12%

Caimito 2.471 1.820 651 3%

Guaranda 3.053 1.893 1.160 4%

Majagual 7.060 5.276 1.784 9%

San Benito Abad 4.954 3.674 1.280 6%

San Marcos 11.465 4.994 6.471 14%

Sucre 5.045 3.676 1.369 6%

Núcleo Mojana 79.742 41478 38264 100% Fuente: DANE CENSO 2005. Cálculos DNP- DDTS, 2012.

El 55% de las viviendas son rurales, de las cuales un 37% se localiza en centros poblados (27.819 viviendas) y 17% (13.099 viviendas) en el suelo rural, principalmente en Caimito, Majagual y Nechí91 (ver Mapa 11). En un porcentaje menor se localizan las viviendas en suelo urbano, con un 45% (34.110 unidades) destacándose Ayapel, Magangué, San Marcos y Nechí.

Mapa 11. Viviendas urbanas y rurales

Fuente: DNP – DDTS, 2012.

Del total de viviendas en el núcleo de La Mojana, cabe señalar que un 61,75% hogares se encuentran en déficit cualitativo y un 23,38% está en déficit cuantitativo (el promedio nacional según Censo 2005 es el 23,84% y 12,37% respectivamente). El déficit cuantitativo se explica en viviendas consideradas impropias para el alojamiento como las móviles, en refugios naturales, sin paredes o las construidas en materiales inestables, transitorios o de desecho. Así mismo, se considera el déficit cuantitativo aquellos hogares secundarios que habitan en la misma vivienda con otro u otros hogares; además del hacinamiento no mitigable, en el que cinco o más personas se encuentran por cuarto (excluyendo cocina, baño y garaje) en las

91 Sin embargo, entendidos los centros poblados como parte del suelo rural, la localización de vivienda en este suelo sería del 55%

para el núcleo de La Mojana. Datos Sisben 2011.

Page 58: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

58

zonas urbanas; mientras que el déficit cualitativo se refiere a viviendas con problemas susceptibles a ser mejorados en lo en lo referente a la estructura de los pisos, hacinamiento mitigable, servicios públicos y lugar inadecuado para preparar los alimentos (DANE, 2005).

c) Calidad de la vivienda En general, para la región de La Mojana la calidad de la vivienda es baja, reflejada en la evolución constructiva: inicialmente se ocupa una parte del terreno o se levantan sobre el agua en pilotes de mangle, utilizando materiales temporales como el bahareque y madera para las paredes y paja para la cubierta; posteriormente, se subdivide el lote, se construye en ladrillo o bloques, se hace la adecuación de vías y se talan los árboles circundantes (Observatorio del Caribe Colombiano, 1998). Particularmente, en el núcleo de La Mojana el 47% de las viviendas tienen paredes en bloque, ladrillo, o piedra; un 8% de las viviendas son en madera burda; y un 4% son viviendas en Bahareque (especialmente en Sucre). Así mismo, 9 de los 11 municipios del núcleo de La Mojana (37%) presentan pisos de tierra o arena. Entre los municipios del núcleo, el que presenta una mejor calidad de la vivienda es Magangué, seguido de San Marcos; en contraste, las más bajas condiciones se presentan en los municipios de Sucre, Achí, Nechí y San Jacinto del Cauca92. La vivienda en la región de la Mojana ha tenido múltiples análisis, uno de estos es el desarrollado por el concurso CONVIVE III93, que tuvo como fin responder con soluciones de vivienda económica a partir del tipo de intervención y la caracterización de la zona en entornos urbanos y rurales de alto riesgo. De esta forma, presentó una respuesta urbana y arquitectónica de manera diferenciada, teniendo de marco la vulnerabilidad de la región, la generación de condiciones productivas, la provisión de servicios, el mejoramiento de la infraestructura de comunicación, y el impacto sociocultural. De esta forma, se propone un urbanismo en torno a zonas de producción agrícola, ejes de humedales, tratamiento de las aguas servidas, equipamiento urbano, y un modelo de vivienda rural sobre pilotes que permita un espacio libre en la parte baja para mitigar el riesgo por inundaciones94.

d) Servicios públicos Entre los servicios públicos más críticos, se encuentra el acueducto y el alcantarillado, como se analizó en el subsistema sociocultural. Para tener un dato más reciente del acceso a los servicios públicos, se revisó el Sisben 2011, en el cual, se reporta que el 62% de las viviendas del núcleo de La Mojana (46.574 viviendas), cuentan con servicio de acueducto, variando para las zonas urbanas entre un 80% a 60% y para las áreas rurales de un 30% a 20%. Los registros más bajos en acueducto están en San Jacinto del Cauca y Ayapel con 21 y 22%, respectivamente95.

92 Ver Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el núcleo de La Mojana. 93 Este concurso contó con el apoyo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y los 11 municipios del núcleo

de La Mojana y se preseleccionaron: san Marcos, (Sucre) para el modelo del proyecto urbano y Achí (Bolívar) para el modelo de vivienda; organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá, 2008.

94 Ver Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos. 95 En las cabeceras, el servicio de acueducto no es prestado de forma continua, las fuentes del agua son pozos profundos y se realiza

tratamiento de purificación básicamente con cloración, presentando altos grados de contaminación. En las áreas rurales, el agua se toma directamente de los ríos, kilómetros antes de su desembocadura, o de los caños y es transportada en canoas con motor o en un bongo llamado „bongoducto‟. De acuerdo a la encuesta realizada por CORPOMOJANA, entre población residente en la cabecera y en la zona rural, se encuentra que el 43% de los encuestados toman el agua del acueducto, el 21% del pozo profundo, el 11% del pozo artesano, el 7% del caño, el 6% del microacueducto, el 5% del río y el 5% de la ciénaga (DNP -FAO, 2003).

Page 59: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

59

El servicio de alcantarillado sólo reporta el 8% (6.281 viviendas) según Sisben 2011. Los municipios que cuentan con mayor cobertura son Ayapel (21%), Magangué (19%) y Caimito (16%). Nechí, Achí, San Jacinto del Cauca, Guaranda y San Benito Abad declararon no tener ningún servicio de alcantarillado, por lo que las aguas servidas se disponen a los cuerpos de agua. Un alto porcentaje de la población que habita en las cabeceras urbanas utiliza el sistema de pozos sépticos para la evacuación de aguas servidas y servicios sanitarios; así mismo, las aguas producidas por el lavado de ropa son vertidas en las calles y patios de las viviendas, lo que genera enfermedades, deterioro de las viviendas y de las calles. Es importante señalar además que los residuos sólidos también son arrojados a los cuerpos de agua, en lotes de terrenos baldíos, enterrados o quemados pues no se dispone de sistemas de recolección y disposición de residuos sólidos96, donde la práctica más común es el enterramiento. El sistema de energía eléctrica presenta una mayor cobertura, pues de acuerdo con Sisben 2011, el 80% de las viviendas en el núcleo poseen energía eléctrica (60.193 viviendas), de esta forma Magangué responde afirmativamente a la conexión eléctrica con más del 97%, y San Marcos (91%). Las más bajas están en Achí (50%) y San Jacinto del Cauca (40%). La prestación del servicio eléctrico en esta región de La Mojana se realiza a través de los operadores de red, Electrocosta, Electrocaribe y la Empresa Antioqueña de Energía-ESP-EADE, aunque presenta problemas de voltaje y frecuencia sobre todo en la zona rural (CONPES 3421 de 2006). Como lo registra el municipio de San Marcos (2012), la calidad y continuidad del servicio eléctrico es regular debido a las frecuentes interrupciones que se presentan por falta de mantenimiento en las redes, transformadores y demás equipos utilizados para el suministro y transporte de energía, además de las interrupciones del servicio en épocas de invierno. Dentro de lo municipios que cuentan con cobertura del servicio de gas domiciliario por redes en la cabecera municipal se encuentran Magangué, San Jacinto del Cauca y San Marcos, cuyo servicio es prestado por la empresa SURTIGAS97

. La cobertura efectiva es 74,10%, liderado por el sector residencial, seguido por el sector comercial. En el año 2007 tres causales concentraron el 80% de las quejas presentadas: condiciones de seguridad y riesgo con 50,1%, alto consumo con 17,2% y cobro de otros bienes o servicios en la factura con 12,5%98.

Tabla 19. Acceso de las viviendas a los servicios básicos según encuesta Sisben 2011 para el núcleo de La Mojana

Municipio Viviendas

total Sisben 2011

% del total de viviendas CON energía

eléctrica Sisben 2011

% del total de

viviendas SIN energía

eléctrica

% del total de viviendas

CON alcantari- llado

Sisben 2011

% del total de viviendas

SIN alcantari- llado

Sisben 2011

% del total de viviendas

CON acueducto Sisben 2011

% del total de

viviendas SIN

acueducto

Nechí 5.359 68 32 0 100 47 53

Achí 4.613 50 50 0 100 24 76

Magangué 21.039 97 3 19 81 82 18

San Jacinto del Cauca 2.268 40 60 0 100 21 79

96 En la encuesta realizada por CORPOMOJANA, entre población residente en la cabecera y en el área rural, los sitios más comunes

para vertimiento de residuos sólidos en la subregión es el lote en un 23%, el caño en un 14%, el río o en otro 10%, el carro recolector en un 1% y los quema en un 41% (DNP -FAO, 2003).

97 Ministerio de Minas y Energía, coberturas de gas para junio de 2005 del 62.5% Magangué, San Jacinto del Cauca 68.8%, San Marcos del 57.3%. Conpes 3241 de 2006.

98 Informe ejecutivo de gestión Surtidora de gases del Caribe S.A ESP. Superintendencia delegada para Energía y Gas, Dirección Técnica de Gas. Bogotá, Junio de 2009.

Page 60: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

60

Municipio Viviendas

total Sisben 2011

% del total de viviendas CON energía

eléctrica Sisben 2011

% del total de

viviendas SIN energía

eléctrica

% del total de viviendas

CON alcantari- llado

Sisben 2011

% del total de viviendas

SIN alcantari- llado

Sisben 2011

% del total de viviendas

CON acueducto Sisben 2011

% del total de

viviendas SIN

acueducto

Ayapel 6.081 80 20 21 79 22 78

Caimito 2.296 89 11 16 84 84 16

Guaranda 3.799 66 34 0 100 26 74

Majagual 7.633 74 26 1 99 54 46

San Benito Abad 5.753 74 26 0 100 79 21

San Marcos 9.895 91 9 6 94 79 21

Sucre 6.292 73 27 0 100 71 29

Núcleo Mojana 75.028 80 20 8 92 62 38 Fuente: DANE CENSO 2005, y Sisben 2011. Cálculos DNP- DDTS, 2012.

e) Accesibilidad y movilidad La región núcleo de La Mojana se comunica con el resto del país básicamente por tres rutas: Magangué en el noroccidente, San Marcos hacia el Occidente (con Sincelejo por vía carreteable), logrando la vinculación con la troncal de Occidente hacia Cartagena, Montería y Medellín. Hacia el Sur, a partir de Ayapel se logra la articulación regional con Caucasia en Antioquia, (por vía carreteable) y se facilita la interacción con Montería. En general, priman los modos de transporte terrestre, fluvial y en menor medida el aéreo, de acuerdo con los periodos de lluvia e inundación. La articulación regional por vía área se logra a través del aeropuerto Regional de Corozal y el Nacional de Montería, aunque, el único aeropuerto local de la región se encuentra en San Marcos. Cabe resaltar que comparativamente para las mismas distancias (en vehículos pequeños equiparables), el transporte fluvial puede llegar a ser diez veces más costoso que el terrestre cuando se transportan pequeñas cargas (Viloria de la Hoz, 2004:41).

Transporte vial Las vías de acceso a la región de La Mojana son las troncales del magdalena medio (ruta del sol) y de occidente, por medio de los municipios de Caucasia, Montería, Sincelejo y Magangué, los cuales se convierten en los articuladores de las salidas hacia el norte y centro del país. Para los municipios de Nechí, Ayapel, San Marcos, San Jacinto del Cauca, Majagual, Guaranda, predominan las vías carreteables. La conexión con la parte central del Departamento de Córdoba, Sucre y Antioquia, se realiza por 85 km de vías secundarias y más de 150 km de vías terciarias, que en su mayor parte cuentan con una superficie en tierra99. Para la mayoría de municipios, predominan las vías carreteables en los meses de verano, y en invierno el transporte fluvial. La región cuenta con una red terciaria de cerca 1.350 km, el 90% de ellos en condiciones de mínima calidad, lo que arroja un promedio de 122 km por municipio, una densidad vial por km2 de 0,12 km y una distribución de 3,44 km por cada 1.000 habitantes de la región. Los municipios que aparecen con mejores condiciones de densidad vial son Guaranda, Majagual y San Marcos, y los de menos Sucre, Achí y Ayapel100. El servicio de

99 Plan Vial Departamental de Sucre. 2010-2019. Gaceta Departamental No., 532 de abril del 2010. Pp. 23. 100 Ver Anexo 13. Indicadores relativos de la red terciaria en La Mojana.

Page 61: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

61

transporte es informal, por lo que los municipios no cuentan con terminal de pasajeros ni de carga; además de la falta de regulación y control sobre el sector transporte101. La distancia entre municipios es de relativa cercanía físico-espacial, sin embargo los tiempos de transporte terrestre son mayores debido a las malas condiciones de las vías y de los medios de transporte. La principal entrada a los municipios del núcleo de la Mojana se realiza por:

La troncal de occidente, por Caucasia hacia Nechí y Achí.

Desde Guaranda, Majagual, San Marcos y Caimito es necesario salir a dicha troncal para desplazarse hacia Sincelejo o Montería en trayectos que pasan las 7 horas.

El trayecto vial entre Majagual (Sucre) a Magangué (Bolívar) toma más de 6 horas para llegar a San Marcos en un tramo de 98 km y más de 12 horas para llegar a Magangué; municipio que conecta y comunica con la troncal del Magdalena o ruta del Sol (a pesar de estar relativamente cercanos por el río Cauca); sin embargo, el tramo San Marcos – Majagual – Achí en invierno, es intransitable.

Tabla 20. Distancias desde los municipios del núcleo de La Mojana hacia la región y el país

Desde Hacia Distancia vial

(km)

Duración (h: horas, min:

minutos) Observaciones

Nechí (Antioquia) Caucasia (Antioquia) 71,9 4 h Es por vía secundaria. En Nechí la vía principal se convierte el río Cauca.

Ayapel (Córdoba) Caucasia (Antioquia) 57,8 2h, 44 min Por vía nacional hasta villa Fátima y de ahí por vía secundaria hacia Ayapel.

Ayapel (Córdoba) Montería (Córdoba) 144 4h, 18 min

San Marcos (Sucre) Sincelejo (Sucre) 103 4h, 13 min Se debe ir por vía secundaria desde San Marcos a Sahagún, ahí se toma la vía nacional a Sincelejo.

Magangué (Bolívar) Sincelejo (Sucre) 92 1h, 45 min Por vía nacional.

Caimito (Sucre) Sincelejo (Sucre) 93,5 3h, 35 min Tiene la misma situación de San Marcos, se debe ir por vía secundaria a Sahagún y de ahí por vía nacional a Sincelejo.

Majagual (Sucre) Magangué (Bolívar) 289 12 h Por la vía San Marcos – Sincelejo – Magangué.

San Marcos (Sucre) Guaranda (Bolívar) 122 7 h Es la vía San Marcos, Majagual, Achí, Guaranda

Achí (Bolívar) Caucasia (Antioquia) 149 8 h Es el corredor Achí, Nechí, Caucasia

Ayapel (Córdoba) Pueblo nuevo (Córdoba)

107 3 h De Ayapel a la Apartada por vía secundaria hasta Pueblo nuevo por la vía nacional que lo lleva a Sincelejo.

Troncales nacionales que permiten la comunicación con La Mojana

Medellín (Antioquia) Caucasia (Antioquia) 262 5 h, 15 min.

Medellín (Antioquia) Montería (Córdoba) 406 7 h, 27 min

Caucasia (Antioquia) Montería (Córdoba) 122 2h, 16 min

Montería (Córdoba) Sincelejo (Sucre) 117 2h, 17 min Fuente: Google Maps e INVIAS, 2012. DNP-DDTS.

Por lo tanto, La Mojana posee una débil comunicación e interacción entre sus centros urbanos, debido a la distancia desde de los municipios a la ciudades más cercanas y la deficiente conexión por vía terrestre.

101 Intervienen en diferentes campos el Ministerio de Transporte, el INVÍAS, las Corporaciones Autónomas Regionales, las

Gobernaciones y los municipios, entre otros.

Page 62: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

62

Caucasia, Montería, Sincelejo y Magangué son los principales centros urbanos por los cuales se generan conexiones y flujos en la región.

Mapa 12. Accesibilidad y movilidad

Fuente: DNP – DDTS, 2012.

Transporte fluvial

El transporte fluvial es un medio de importancia en la subregión, siendo eficiente en términos de tiempo y posibilidades de interconexión durante la época de aguas altas (siete meses del año) con los principales puertos fluviales y lacustres. De esta forma, se conforma una red de transporte en la región con los principales cuerpos de agua (ríos, caños y ciénagas) asociados funcionalmente al río Cauca y Caño Mojana en la zona oriental de La Mojana, (asociados a Magangué); y al río San Jorge y caños en la zona occidental, (asociados a San Marcos). El río Cauca es navegable en cierto grado entre Nechí y Magangué, y es especialmente importante a partir de Achí por la movilización de la producción agropecuaria de la subregión por vía fluvial. Los puertos principales sobre este cauce son Nechí, Achí, Guaranda y Magangué, (este último se considera puerto del río Magdalena). El brazo de la Loba, derivación del río Magdalena, solo tiene influencia en la región en Magangué, permitiendo la conectividad de un buen número de corregimientos. El caño Mojana es el principal eje de transporte fluvial, que articula varios municipios y sus centros poblados menores, al igual que el caño Panceguita, con el principal puerto en Sucre. El río San Jorge con una longitud de 400 km (de los cuales 300 km son navegables), atraviesa los municipios de Caimito y San Marcos, entre otros. Los principales puertos fluviales en esta subregión son: Muelle Caimito (Las Guaduas), Puerto San Benito Abad y Puerto Real Bahía de San Marcos.

Page 63: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

63

Por lo tanto, la estratégica posición geográfica de Magangué como puerto fluvial donde confluyen los ríos Magdalena, San Jorge y Cauca, la convierte en el epicentro de las transacciones comerciales de los municipios del sur de Bolívar, Sucre, Córdoba y el norte de Antioquia. Su ubicación geográfica es una ventaja comparativa como puerto de tránsito y conexión con los puertos de Barranquilla y Cartagena.

Transporte multimodal El transporte multimodal permite la existencia de redes de transporte con alta capacidad de movilización de flujos y actividades, y con posibilidades de estructuración productiva de la zona de influencia, articulados a los asentamientos poblacionales, las zonas productivas y la base natural. La red multimodal de transporte comprende carreteras, ferrocarriles, hidrovías, transportes marítimos, terminales de transporte, puertos marítimos y fluviales. Se consideran además los flujos de origen y destino de los principales productos en todos los sectores económicos102. En la región de La Mojana, los mayores volúmenes de carga agropecuaria se desplazan hacia Magangué por vía fluvial, y hacía San Marcos de forma mixta. Esta carga utiliza planchones y vehículos de diversa capacidad. El transporte de pasajeros también fluye hacia estos centros, y en el Sur desde Ayapel, Achí y San Jacinto del Cauca se moviliza hacia Caucasia de forma multimodal. En este caso los medios son variados: desde buses, camiones, camperos, automóviles, motos, lanchas, entre otros, dependiendo de las distancias y las condiciones de viales103.

f) Los corredores de desarrollo de La Mojana Las relaciones con los nodos o centros de mayor jerarquía y las zonas rurales o urbanas, pueden estimularse o aprovecharse dadas unas complejas relaciones que se establecen con los flujos de carga y pasajeros con una infraestructural vial de alta jerarquía y comunicaciones, elementos que en conjunto sirven como generadores de dinámicas productivas, que pueden redundar en procesos de desarrollo regional equilibrados. En el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para todos” se hace referencia a los corredores de desarrollo como una estrategia para reducir las desigualdades existentes en el territorio, ya que posibilitan el desarrollo endógeno de las áreas de menor desarrollo relativo. Por tal razón, constituye un factor importante identificar que es un corredor de desarrollo, cómo impulsarlo o desarrollarlo para el caso de la región de La Mojana, con el fin que responda a las particularidades del territorio y por esta vía, propicie estrategias que le permitan a la región utilizar las capacidades endógenas y reducir los desequilibrios existentes al interior de los municipios que la conforman.

102 Eixos Nacionais de Integraçao e Desenvolvimento. Claudio A. G. Egler. Universidad Federal Rio de Janeiro. 2000. 103 Ver Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008; en el cual

se plantearon diversas opciones para el desarrollo de la movilidad regional.

Page 64: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

64

Mapa 13. Ejes de integración y desarrollo potenciales para la conformación de Áreas de Desarrollo Territorial en La Mojana

El Eje de Integración y Desarrollo Regional se concibe como un espacio de planificación territorial y de integración regional, inducido por infraestructuras y o equipamientos estructurantes, considerando éstos explícitamente como inductores de desarrollo económico y social local. Por lo tanto, entre los criterios para su formación y/o consolidación se pueden considerar la existencia de redes multimodales de transporte con alta capacidad de movilización de flujos y actividades, y con posibilidades de estructuración productiva de la zona de influencia, en términos de la formación de encadenamientos productivos y de cluster, y de propiciar la inserción del área de desarrollo a la que da lugar, en las redes y flujos de intercambio nacional e internacional104.

Fuente: DNP – DDTS, 2010 -2011.

En consecuencia, los corredores multimodales de integración y desarrollo propuestos para la región de La Mojana, son el resultado de ejercicios planteados con las administraciones departamentales y municipales, especialmente con los departamentos de Bolívar y Sucre, y recogidos en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008), como una estrategia de desarrollo territorial coordinada con las perspectivas de los departamentos105. Los corredores planteados fueron:

Corredor San Marcos-Majagual-Achí-Guaranda: con este eje se aprovecha la capacidad funcional de Sincelejo y Montería como centro subregional y nodo de integración con la costa Caribe.

Corredor Magangué-Majagual: este corredor conecta el norte del departamento de Bolívar con el interior de La Mojana. Magangué presta la función de centro subregional y también sirve de nodo de integración con la costa Caribe.

Corredor de integración y desarrollo Achí-La Gloria: este eje posibilita la conexión oriente occidente del país, a través de La Mojana y le permite al departamento de Bolívar articular la zona sur con el oriente, integrándose con la Troncal nacional de Oriente.

Corredor El Viajano - San Marcos- Majagual – Achí – Guaranda: conecta el interior de La Mojana con el norte del departamento de Sucre y Córdoba. Según PNUD (2008), este corredor se podría consolidar como la principal puerta de entrada a La Mojana y como eje de vinculación del interior de la región con el resto del país.

Corredor Achí – Nechí – Caucasia: posibilita la conexión del nororiente de Antioquia -Bajo Cauca con el sur de Bolívar y Sucre, integrando los municipios de Caucasia, Nechí, San Jacinto del Cauca, Guaranda y Achí.

104 Consórcio Brasiliana. Marco Inicial Eixos Desenvolvimento Brasilia 2005. 105 Ver Anexo 15. Corredores de desarrollo planteados en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de

La Mojana (2008).

Page 65: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

65

Corredor Galeras-San Benito Abad-Sucre-Guaranda: articula el núcleo interior de La Mojana con el norte del departamento de Sucre, proporcionándole elementos claves como la salida al mar y a un puerto, situación que puede contribuir a las actividades de exportación.

Corredor Ayapel-Pueblo Nuevo: une el municipio de Ayapel, con el norte del departamento de Córdoba, lo cual podría proporcionarle una salida al centro del país y al mar, a través de la Troncal de Occidente.

Los flujos que prevalecen al interior de estos se encuentran relacionados con actividades de ganadería, arroz, pesca y en menor medida proyectos ecoturísticos y ambientales, para los cuales podrían impulsarse procesos de transformación y de servicios ambientales que mantengan la estructura de hídrica de la región.

6.1. El Ordenamiento territorial y gestión del riesgo en La Mojana Uno de los principales retos para las entidades territoriales, los planificadores y las instituciones responsables del desarrollo es la incorporación activa de la gestión ambiental y del riesgo en los instrumentos de planificación, no solo como atención sino igualmente como prevención; con el fin de reducir el deterioro ambiental y la vulnerabilidad de las comunidades ante amenazas de origen natural o antrópico y, por lo tanto, de contribuir al desarrollo sostenible. El cambio climático no es un problema únicamente ambiental sino que es un tema de desarrollo económico y social con implicaciones sobre el desarrollo territorial (Conpes 3700/11). A nivel nacional, eventos como la Ola Invernal 2010-2011 hicieron evidente la necesidad de contar con un marco institucional lo suficientemente fuerte para que en el proceso de toma de decisiones se integre la gestión del riesgo, la gestión del cambio climático y la gestión ambiental. La baja capacidad de gestión del riesgo de los municipios de La Mojana, los pocos recursos económicos y técnicos con los que cuenta, el desconocimiento de la dinámica de los ecosistemas de la región y la débil gestión social hacen que los municipios de la región presenten una falta de resiliencia106 ante las amenazas naturales, especialmente a las inundaciones periódicas a las que se enfrente la región, factores que contribuyen a hacerlos más vulnerables ante el riesgo de desastres (DNP – UNAL, 2012). La gestión del riesgo es un factor que las entidades territoriales de La Mojana deben integrar dentro de sus procesos de planificación, y junto con los instrumentos de ordenamiento disponibles (POT, POMCAS, Planes de Desarrollo), articular esfuerzos para optimizar el uso de los recursos del territorio, disminuir la exposición y sensibilidad al riesgo, aumentar la resiliencia de las comunidades y el territorio, bajo un enfoque de desarrollo sostenible107. La gestión del riesgo debe partir de un diagnóstico en el cual se identifican y zonifican las diferentes amenazas y se evalúa la vulnerabilidad para llegar por último, al riesgo. Dentro de los planes de desarrollo y planes de ordenamiento territorial de los municipios de La Mojana, del periodo 2008 – 2011, se incluyó el tema, más de manera descriptiva que a nivel de propuestas de acción estratégica para actuar efectivamente frente a los factores de riesgo108. El desconocimiento de los factores que intervienen en riesgo y de las relaciones que tiene éste con los diferentes componentes del desarrollo y el ordenamiento, hace que su

106 En ecología de comunidades y ecosistemas, el término resiliencia indica la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin

alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, es decir, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Resiliencia_(ecolog%C3%ADa).

107 Ver Anexo 16. Ordenamiento territorial y gestión del riesgo. 108 La incorporación del tema se hace a manera de recuento histórico de los desastres ocurridos en los últimos años, o un inventario

de los sitios identificados en alto riesgo, y en algunos casos, una zonificación general de la amenaza. (DNP UNAL, 2012).

Page 66: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

66

inclusión en los planes de desarrollo no sea clara y que las acciones propuestas para su gestión, tampoco lo sean (DNP UNAL, 2012). En el marco de la Ley 1454 de 2011 - LOOT, el ordenamiento territorial se reconoce como instrumento de planificación y de gestión adecuado para incorporar los conceptos de cambio climático, gestión ambiental y gestión del riesgo en la toma de decisiones territoriales y sectoriales.

6.2. Conclusiones del subsistema urbano-regional Según el tamaño poblacional total y nivel de urbanización, ocho de los once municipios del núcleo de la Mojana poseen un total de habitantes entre 12 mil y 40 mil habitantes, con un nivel bajo de urbanización (30%), es decir son predominantemente rurales. Los otros tres municipios (Ayapel, San Marcos y Magangué) tienen una población total entre 50 mil y 123 mil habitantes y la mayoría reside en las cabeceras (65%). Esto significa que al interior del núcleo los tamaños poblacionales son menores y la población se localiza mayoritariamente en asentamientos poblacionales de veredas y corregimientos, en las márgenes de los ríos, caños y ciénagas; son asentamientos poblacionales pequeños en medios anfibios. Los tres principales centros poblacionales (Ayapel, San Marcos y Magangué), que poseen funciones centrales subregionales, se localizan en “las frontera del núcleo” y próximos a las principales troncales viales nacionales, constituyéndose en los nodos regionales hacia los cuales confluyen los demás municipios de la Mojana, para acceder a funciones bienes y servicios de mayor nivel y para conectarse con las capitales de sus respectivos departamentos y el resto de la región Caribe. El sistema urbano de la Mojana requiere articularse con centros regionales y nacionales para complementar las funciones urbanas centrales que necesita el territorio para movilizar sus potenciales de desarrollo. Sin embargo es importante tener presente que por las características naturales del ecosistema y en particular por su función de Delta Hídrico, su vocación no es urbana, por el contrario, el análisis de las características de sus asentamientos poblacionales debe hacerse bajo un modelo de uso y ocupación del territorio basado en centros poblados menores urbanos, dispersos o articulados alrededor de unos corredores biológicos y o económicos, que garanticen unas condiciones básicas de desarrollo y una calidad de vida para la población ya asentada en dicho territorio, sin propiciar su crecimiento, para no presionar más el ecosistema. Las condiciones territoriales para el desarrollo socioeconómico observadas en la ecorregión de la Mojana, desde el punto de vista de la Nueva Geografía Económica, indican que se trata de un territorio periférico, aislado, dentro del cual sus centralidades urbanas son principalmente locales y algunas subregionales, por lo cual para acceder a las funciones de mayor nivel depende de las infraestructuras y redes de transporte y comunicaciones y estas deben adaptarse a las condiciones ambientales y el sistema hídrico regional. La función territorial básica de la ecorregión es de oferta de servicios ambientales, por lo cual toda intervención o actividad económica y social debe garantizar la compatibilidad con la sustentabilidad del ecosistema. Las diversas formas de uso y ocupación del ecosistema existentes en la ecorregión han colocado en riesgo la sostenibilidad del delta hídrico, por lo tanto es necesario concebir un modelo de usos y ocupación del suelo y de un ordenamiento territorial, con perspectiva de largo plazo, fundamentados en las particularidades ambientales, que permita a la vez el mejoramiento de la calidad de vida de la población que actualmente habita la región. Son los municipios de Magangué, San Marcos y Ayapel los de mayor número de unidades habitaciones con una mejor calidad de la vivienda, especialmente desarrollados en centros urbanos mayores; en contraste, las más bajas condiciones de vivienda y menor número de las mismas se registra en Guaranda, Caimito y San Jacinto del Cauca, los cuales son municipios con mayor población rural.

Page 67: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

67

Es importante entonces, establecer herramientas y mecanismos que permitan: la adaptación al agua por medio del aprovechamiento del agua lluvia, técnicas de almacenamiento y conservación del agua, reutilización del agua, desalinización, y eficiencia en el manejo del recurso hídrico; la relocalización de asentamientos en alto riesgo, el mejoramiento de la infraestructura, dotación y cualificación de los centros poblados; la limpieza de caños, optimización de la navegabilidad y de los sistemas de transporte, construcción de obras de protección para las vías primarias, secundarias y terciarias e implementación de proyectos multimodales; el fortalecimiento de las infraestructuras de transmisión y distribución de energía, ampliación de la cobertura de acueducto, construcción de sistemas de alcantarillado, uso de fuentes renovables, construcción de equipamientos y mobiliarios urbanos y rurales, entre otros, la formulación y ejecución de una estrategia regional para el manejo de los residuos sólidos y líquidos; la organización de una mesa de trabajo articuladora de políticas, programas y proyectos para La Mojana, donde se evalúe el avance del Programa para el Desarrollo Sostenible para La Mojana (DNP, FAO, 2003) y el Plan Acciones Regionales Prioritarias (DNP-PNUD-DPAD; 2008) y se planifique la ocupación del territorio de acuerdo a sus características y la conformación de corredores de desarrollo conformados por los ejes viales, los centros urbanos, los asentamientos poblacionales rurales y sus respectivas actividades, articulados en red, para crear cadenas de valor territorial y para fortalecer el sistema de centros urbanos y sus funciones de apoyo al desarrollo rural y regional.

7. Conclusiones y recomendaciones del análisis sistémico de La Mojana A partir del análisis de cada una de las dimensiones del desarrollo y la construcción de la matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de la Región de La Mojana, se obtiene la siguiente tabla que presenta una primera aproximación al diseño estratégico para la región, en el proceso de formulación del Plan de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial.

Page 68: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Tabla 21. Diseño estratégico para la región de La Mojana

Lineamientos Asuntos críticos Problema central Objetivos Estrategias

Sistemas productivos estructurados con base en servicios ambientales generadores de desarrollo económico local sostenible.

Seguridad alimentaria. Infraestructuras y equipamientos

para la competitividad. Encadenamientos productivos. Propiedad, usos y titulación de

tierras. Fortalecimiento del capital

humano y el emprendedorismo. Acceso y uso de tecnologías

apropiadas. Organización empresarial. Ciclos hidrológicos. Control de minería ilegal. Economía de subsistencia.

Explotación de los recursos naturales sin prever impactos ambientales, en un entorno territorial que no favorece la competitividad, ni la creación de condiciones para desarrollo económico local.

Aprovechar sustentablemente los servicios ambientales.

Armonizar la producción agropecuaria con la capacidad de acogida del ecosistema, fomentando sistemas productivos incluyentes, eficientes y sostenibles para la región.

Promover zonas de desarrollo forestal y manejo agrosilvopastoril asociadas a la explotación agropecuaria, y modernización de la explotación pesquera.

Fomentar la articulación de los eslabones de las cadenas productivas al interior de la región.

Crear y fortalecer el tejido empresarial y empresarismo

Mejorar las condiciones del entorno territorial (infraestructuras e instituciones) para la competitividad.

Propiciar el acceso a tierras productivas a los pequeños productores.

Fomentar programas integrales de seguridad alimentaria.

Incorporar tecnologías e innovaciones apropiadas a los ecosistemas y sistemas productivos y sociales de la región.

Fomentar buenas prácticas e innovaciones tecnológicas para controlar el uso del mercurio en el proceso de extracción del oro.

Estructuración de sistemas productivos, promoviendo los encadenamientos y generación de valor agregado local, atendiendo las vocaciones ecológicas de la ecorregión y su armonía con las condiciones de funcionamiento que requiere el sistema hídrico para optimizar las funciones del delta hídrico.

Capital humano fortalecido y sociedad organizada con capacidades para el aprovechamiento sostenible de los servicios

Altos niveles de pobreza. Desplazamiento por bandas

criminales y damnificados de la ola invernal.

Fuentes de generación de ingresos sostenibles para hogares.

Acceso a soluciones de vivienda. Acceso a servicios públicos

Escazas fuentes de generación de ingresos, limitado acceso a los factores de producción, entre ellos la tierra productiva y el capital. Deterioro de la calidad de vida por la precaria dotación y calidad de los

Crear alternativas de generación de ingresos sostenibles, acordes con la vocación y función ecosistémica del territorio.

Garantizar el acceso a servicios domiciliarios mínimos, mediante soluciones de vivienda y modalidades de prestación de servicios adaptadas a las condiciones del territorio.

Brindar educación de calidad de acuerdo a las particularidades de la región, respetando los

Articulación de esfuerzos público –privados y con la sociedad civil organizada, movilizando el capital social y mejorando la formación de capital humano, generando así capacidades para alcanzar ingresos sostenibles y elevar la calidad de vida.

Page 69: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

69

Lineamientos Asuntos críticos Problema central Objetivos Estrategias

ambientales y necesidades básicas resueltas.

domiciliarios. Cobertura y calidad en salud y

educación. Empoderamiento de las

comunidades en procesos de autodesarrollo.

Orden público y conflictos por el uso de los recursos naturales.

Arraigo por el territorio.

servicios públicos básicos, agua potable, salud, educación y las inundaciones extremas. El bajo capital social limita la movilización de capacidades de autodesarrollo y el empoderamiento.

valores culturales y fomentando el sentido de pertenencia a la zona.

Mejorar la oferta y la calidad de los servicios de salud, para atender los principales problemas de salud pública y nutrición.

Fomentar la creación de figuras de conservación del patrimonio y expresiones culturales para afianzar el sentido de pertenencia hacia la región. Esto con el propósito de revalorizar la cultura anfibia en el marco de los retos del desarrollo sostenible.

Consolidar estrategias de seguridad y convivencia ciudadana que mejoren las condiciones de confianza entre individuos y organizaciones sociales.

Propiciar la participación y el trabajo comunitario alrededor de proyectos de interés común entre territorio y Nación, creando condiciones para fortalecer el capital social y la cohesión social.

Mejoramiento de la calidad de los servicios públicos y adaptación de las infraestructuras y equipamientos al comportamiento del sistema hídrico. Consolidación de las condiciones de seguridad y orden público en la zona, creando espacios de confianza y participación propicios para ejercicios de autogestión del desarrollo.

Ecosistema equilibrado con capacidad para proveer servicios ambientales que garanticen el desarrollo sostenible del territorio.

Ordenamiento ambiental territorial.

Gestión del riesgo. Ciencia y tecnología aplicada a

ecosistemas de humedales y sistemas productivos.

La cultura anfibia y los nuevos paradigmas de desarrollo sostenible.

El manejo y conservación de humedales.

El manejo, aprovechamiento y conservación de los recursos hídricos.

Monitoreo de la dinámica hídrica, sedimentológica y ecológica en tiempo real.

La minería ilegal. La Contaminación del agua y

sedimentos.

Algunas de las actividades antrópicas no guardan correspondencia con la estructura ecológica y la vocación de la ecorregión de La Mojana. Estos conflictos y los efectos de variabilidad climática han generado: la pérdida de la funcionalidad de algunos de los ecosistemas, de los corredores biológicos, la tendencia a la terrestralización, pérdida de la capacidad de regulación hídrica, de especies endémicas y

Definición y adopción de un modelo de desarrollo de La Mojana a partir de la funcionalidad de la región como ecosistema.

Restablecer corredores biológicos, vegetales y acuáticos.

Recuperar el uso comunal de los playones. Adoptar e implementar el uso de tecnologías

productivas limpias y aplicar tasas retributivas. Aplicar incentivos de conservación y

mantenimiento de cobertura vegetal. Desarrollar sosteniblemente los servicios

ambientales. Manejo integral del recurso hídrico para la

recuperación de humedales, aprovisionamiento de agua potable, saneamiento básico y manejo de riegos.

Desarrollar planes estratégicos ambientales de la Cuenca Magdalena-Cauca.

Formular e implementar un sistema integrado de gestión del riesgo.

Concertar con las entidades y actores competentes un modelo de ocupación del territorio que permita conservar y aprovechar de manera sostenible el complejo de humedales de La Mojana (servicios ambientales) y al mismo tiempo garantice el desarrollo de actividades productivas y la calidad de vida de las poblaciones.

Page 70: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

70

Lineamientos Asuntos críticos Problema central Objetivos Estrategias

Saneamiento ambiental. Educación ambiental.

biodiversidad. La gobernanza ambiental se ha visto afectada por el conflicto de intereses, descoordinación interinstitucional, normatividad ambiental deficiente y el poco control de actores locales sobre las intervenciones con impacto ambiental en el territorio.

Implementar un sistema de monitoreo de la dinámica hídrica, sedimentológica y ecológica en tiempo real.

Promover proyectos de investigación científica aplicados a ecosistemas de humedales y sistemas productivos en la región.

Estudiar la posible aplicación del convenio de humedales Ramsar en la ecorregión, para la declaración de zonas de reserva natural y/o patrimonio cultural.

Promover estrategias de biocomercio y desarrollo de ecoturismo.

Aprovechar los fondos de cooperación internacional para el cambio climático, en estrategias de captura de carbono y mecanismos de desarrollo limpio.

Instituciones públicas fortalecidas y consolidadas con un sistema de gobernanza que propicia la cohesión social.

Liderazgo y transparencia. Relaciones verticales y

horizontales entre actores públicos, privados y sociedad civil.

Desempeño de la institucionalidad pública.

Participación ciudadana en la toma de decisiones y control social.

Convivencia y garantía de derechos.

Cohesión social y gobernanza.

Débil capacidad institucional para liderar procesos de cambio, en un contexto de alta conflictividad por el control y uso de los recursos naturales, con presencia de grupos al margen de la Ley. Poca confianza en las autoridades públicas. Débil estructura de las organizaciones sociales. Alta influencia de intereses externos sobre los recursos locales, frente a una débil capacidad de desarrollo endógeno.

Generar capital social a través de procesos de formación de redes y alianzas público-privadas con participación comunitaria.

Ampliar la participación de las organizaciones privadas y comunitarias en los procesos de planeación, implementación, seguimiento y evaluación de la gestión pública.

Desarrollar los instrumentos de de participación ciudadana y control social, fortaleciendo paralelamente espacios como los concejos municipales, los Consejos Territoriales de Planeación y las personerías, al igual que los ejercicios de rendición de cuentas.

Fortalecer las capacidades administrativas, de gestión, liderazgo y de planificación en los funcionarios públicos municipales.

Fortalecer las capacidades en gestión pública de las gobernaciones para el cumplimiento de los principios de concurrencia, subsidiariedad, complementariedad y función de asistencia técnica.

Crear institucionalidades apropiadas para gestionar de manera integral e integrada los ecosistemas.

Incorporar criterios de adaptación al riesgo

Fortalecimiento de las condiciones para el ejercicio de la gobernanza en el territorio mejorando las capacidades de las autoridades regionales y locales para el cumplimiento de sus funciones; promoviendo la asociatividad y los ejercicios de participación ciudadana; convocando a todos los sectores involucrados en el territorio (gremios, academia, organizaciones comunitarias, etc.) en torno a proyectos de interés común, con mirada regional que optimicen la gestión de los recursos y riquezas que caracterizan la zona.

Page 71: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

71

Lineamientos Asuntos críticos Problema central Objetivos Estrategias

natural, en armonía con el sistema hídrico para la construcción de infraestructuras y equipamientos.

Sistema urbano –rural adaptado a las condiciones de acogida del territorio, con asentamientos poblacionales y productivos e infraestructuras, viviendas y servicios públicos adaptados a las particularidades de la ecorregión.

Sistema urbano adecuado a las características hidrológicas y ambientales.

Relaciones urbano – rurales. Asentamientos poblacionales

localizados en zonas de riesgo por inundación.

Calidad de vivienda adaptada al medio acuático.

Calidad de infraestructuras y equipamientos adaptadas al medio acuático.

Manejo de residuos sólidos. Conectividad y transportes

articuladores intra e intermultimodal.

Aprovechamiento de sistema hídrico para conectividad y transporte multimodal.

Ordenamiento territorial Funcionalidad urbana y jerarquía

de nodos urbanos

El Sistema urbano regional está débilmente adaptado al medio natural y no articula adecuadamente la ecorregión al interior y con el exterior constituyéndose en factor que contribuye al desequilibrio del ecosistema y limita el desarrollo socioconómico y urbano.

Diseñar e implementar un modelo de sistema urbano - rural armónico con el ecosistema.

Adecuar las infraestructuras y equipamientos actuales a la capacidad de acogida del territorio.

Diseñar e implementar conjuntos de viviendas y entornos adecuados al ecosistema de La Mojana.

Diseñar e implementar infraestructuras y equipamientos adaptados al comportamiento del ecosistema y a las necesidades de los núcleos habitacionales.

Elaborar directrices de ordenamiento territorial regional.

Construir, adoptar e implementar una política de ordenamiento que incluya la zonificación ambiental y gestión integral de riesgo que contemple, entre otras: zonas de cuerpos hídricos y cenagosos de protección, recuperación de zonas forestales de protección, zonas de restauración por degradación de suelo, zona agropecuaria tradicional sostenible, zonas agroforestales y zonas de asentamientos (Plan de humedales, Ministerio de Ambiente).

Crear una institucionalidad regional para coordinar y gerenciar el desarrollo y ordenamiento territorial y ambiental.

Fortalecer el sistema de movilidad de forma multimodal para consolidar la conformación de ejes y corredores de desarrollo.

Adecuación del sistema urbano rural actual a la capacidad de acogida del territorio, a través de un modelo de ordenamiento territorial con perspectiva de largo plazo, ajustando y complementando el diseño y localización de los grandes equipamientos e infraestructuras, viviendas, zonas productivas y servicios, para contribuir al reequilibrio del sistema hídrico y al aprovechamiento de los servicios ambientales y urbanos de la región.

Fuente: DNP-DDTS, 2012.

Page 72: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Referencias bibliográficas

ABAD ARAGÓN, L. (2010). “Gobernanza y desarrollo territorial, una perspectiva geográfica”. En:

http://www.gedeur.es. AGUILERA, M. (2011). Habitantes del agua: el complejo lagunar de la ciénaga grande de Santa Marta. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República – Sucursal Cartagena. AGUILERA, M. (2011). La Mojana: riqueza natural y potencial económico, Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República – Sucursal Cartagena. ASAMBLEAS CONSTITUYENTES Bolívar, Magangué y el proyecto: fortalecimiento a procesos constituyentes. (2012). disponible en www.asambleasconstituyentes.org/procesos/pdfsbolivar/magangue.pdf, consultado el 17 de febrero de 2012. ALCALDÍA DE MAJAGUAL. (2008). Plan de desarrollo municipal 2008-2011 ¡Majagual es lo primero!, Majagual, Sucre. BANCO MUNDIAL. (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2009: una nueva geografía económica. Washington, D.C. BARRETO, I y SCALDAFERRO, F. (2000). Patrones de utilización de fauna silvestre en los municipios de San Marcos y Caimito, Departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia, Universidad de Sucre. 130 p. BASE CERTIFICADA SISBEN III, corte junio 2011. CENSO DANE (2005). CEPAL-GTZ. (2005). Elementos conceptuales para la prevención y reducción de daños originados por amenazas socionaturales: cuatro experiencias en América Latina y el Caribe. Cuadernos de la Cepal No. 91, Santiago de Chile. CONAM-GTZ. (2006). Bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de la guía nacional de ordenamiento territorial”. Lima. CONPES 3421 DE 2006. CONVENIO DNP-PNUD-DPAD. (2008). Plan de acciones prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana. 2008. CORPORACIÓN NUEVO ARCO IRIS. (2010). Y refundaron la patria, Monografía político electoral

Departamento de Sucre 1997 a 2007, Ed. Debate, Bogotá D.C. DANE, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. (2012). Proyecciones de población, Calidad de vida y Estadísticas vitales, disponible en

Page 73: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

73

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72, consultado el 15 de febrero de 2012.

DASSALUD Departamento Administrativo de Seguridad Social en Sucre. (2012). DE LA OSSA, Jaime (1995). Estudio ecológico sobre producción de Iguana iguana (Linnaeus, 1758) y su utilización como recurso alimenticio en San Marcos (Sucre), Colombia. Bogotá. Tesis (Especialista en Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo). Universidad INCA de Colombia. Facultad de Postgrados.158 p. DE LA OSSA, Jaime y FAJARDO, Alirio (1998). Guías académicas introductorias para zoo cría. Universidad se Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 120 p. DE LA OSSA, Jaime y RIAÑO, Ricardo (1999). Guía para el manejo, cría y conservación de la hicotea o jicotea Trachemys scripta callirostris (Gray). Convenio Andres Bello. Serie Ciencia y Tecnología N° 74. 40 p. DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA. (2012). Estadísticas Salud Pública, Morbilidad y Fecundidad. Consultado el 28 de febrero de 2012. http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/.

DIRECCIÓN SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL DE ANTIOQUIA. (2012). Estadísticas de eventos de salud pública y mortalidad a diciembre 2010, disponible en http://www.dssa.gov.co/index.php/estadisticas/eventos-de-salud-publica, consultado el 21 de febrero de 2012. DNP. (2008). “Metodología para medir el estado de la gobernabilidad en los municipios del Laboratorio de paz II”.

DNP. (2010). “Evaluación del desempeño integral de los Municipios 2009”.

DNP- Universidad Nacional de Colombia. (2012). “Estudios, Análisis y recomendaciones para el ordenamiento ambiental y el desarrollo territorial de La Mojana”. Informe Final, Resumen Ejecutivo, Bogotá. DNP, FAO. (2003). Programa de desarrollo sostenible de la región de La Mojana. DNP. (2010). Orientaciones conceptuales y metodológicas para la formulación de visiones de desarrollo territorial. Bogotá. DNP. (2011). Documento Conpes 3700 de 2011. Estrategia institucional para la articulación de políticas y acciones en materia de cambio climático en Colombia. Bogotá. DNP. (2011). PND 2010-2014. Prosperidad para todos. Documento Base del PND. DNP-PNUD-DPAD. (2008). Plan de acciones prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana.

DNP-SPSCV. (2011). Índice de pobreza multidimensional municipal, Bogotá D.C. ESSER, ILLEBRAND, MESSNER, STAMER (1996), Competitividad sistémica: nuevo desafío a las empresas y a la política. Revista de la CEPAL No. 59, Santiago de Chile.

Page 74: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

74

FRANCO ROJAS, A. (2011). Diseño e implementación de un modelo conceptual para la gestión integral del agua y los usos del suelo en la región de La Mojana, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá D.C., disponible en www.bdigital.unal.edu.co/4144/4/295353.2011_pte_3.pdf. FUJITA, MASAHITA Y KRUGMAN, Paul. (1999). The spatial economy; cities, regions and international trade. (MIT Press, 1999). FUNDACIÓN COLOMBIANA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. (2007). Informe Final, Proyecto agrosalud Información nutricional para tres regiones de Colombia: Costa Atlántica, Nariño, Cauca y Valle, disponible en http://www.agrosalud.org/descargas/informe_fundacion_mes_julio.pdf. GALAN, F.A. (2002). Consideraciones para una estrategia territorial. Programa de desarrollo sostenible de La Mojana, pág. 457.

GOBERNACIÓN DE SUCRE. (2011). Diagnóstico de Salud Departamento de Sucre 2007-2011, disponible en http://www.sucre.gov.co/planeacion.shtml?apc=p-l1--&x=1521659. GONZALEZ-FERNANDEZ, A y LÁNDER, E. (1996). Incidencia y factores predisponentes de la depredación de ganado por yaguares (Pantera onca) y pumas (Puma concolor) en los llanos boscosos de Venezuela. En: investigación y manejo de fauna para la construcción de sistemas sostenibles. CIPAV, Instituto Alexander von Humboldt, IMCA, Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Javeriana y Fondo Mundial para la Naturaleza. Cali. LÓPEZ, S. (2001). Diagnóstico de los patrones de utilización de fauna silvestre en los municipios de Sucre, Guaranda y Majagual, departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia, Universidad de Sucre. 123 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. (2012). Estadísticas del sector educativo, disponible en http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/, consultado el 21 febrero de 2012. MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL. (2012). Estadísticas-Salud-Aseguramiento, Afiliados BDUA por departamento y municipio a diciembre 2011 y Reporte de afiliados al régimen subsidiado de 1998 a 2009, disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/estadisticas/default.aspx, consultado el 20 de febrero de 2012.

MANFRED A. MAX-NEEF. (1998). Desarrollo a escala humana, conceptos aplicaciones y algunas reflexiones, Editorial Nordan-Comunidad, Barcelona. OBSERVATORIO DEL CARIBE COLOMBIANO. (1998). Magangué. ONU. (2011). Las ciudades y el cambio climático: orientaciones para políticas informe mundial sobre asentamientos humanos. OCHA Colombia. (2010). Boletín Humanitario N°23, 24, 25, Mayo – Junio 2010, disponible en http://www.colombiassh.org/site/IMG/pdf/OCHA_Boletin_Humanitario_24.25.26_31_Mayo_-20_Junio.pdf. OCHA Colombia. (2010). Desplazamientos en Nechí y Tierralta, Agosto 2010, disponible en http://www.colombiassh.org/site/IMG/pdf/19082010_Desplazamiento_en_Nechi.pdf.

Page 75: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

75

ORTIZ, C, PÉREZ, M. Y MUÑOZ,, A. (2004). Los Cambios Institucionales y el Conflicto Ambiental en La Mojana Colombiana: Un enfoque desde la Historia Económica, la Teoría de Juegos y las Políticas Públicas. Universidad Javeriana, Bogotá DC. PERDOMO, V y SALCEDO, E. (2001). Diagnóstico de los patrones de utilización de fauna silvestre en los municipios de La Unión y San Benito, Departamento de Sucre, Colombia. Tesis. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia, Universidad de Sucre. 135 p. PÉREZ, I y SIERRA, B. (1999). Evaluación diagnóstica de los patrones de utilización para especies de fauna silvestre utilizadas en los municipios de San Onofre y Tolú viejo del Departamento de Sucre. Colombia. Tesis. Universidad de Sucre. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 105 p. PNUD. (2011). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Colombia rural: razones para la esperanza. Bogotá.

RAMÍREZ, I y CÁRDENAS J. (2010). Evaluación inundaciones en La Mojana 2010, Oxfam, disponible en http://www.colombiassh.org/reh/IMG/pdf_pdf_OXFAM_Informe_Evaluacion_Inicial_ La_Mojana_Agt10.pdf. ROBAYO, R. (2004). Proyecto de seguridad alimentaría para la ecorregión de La Mojana. Plan de seguridad alimentaria y nutricional Mana. Gobernación de Antioquia. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. 2004. RODRIGUEZ R. (2002). Factibilidad social del programa de desarrollo sostenible de la región de La Mojana. Programa de Desarrollo Sostenible de la Región de La Mojana, Bogotá D.C. SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS. (2008). Convive III. Concurso de vivienda económica para La Mojana. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS. (2010). Estudio sectorial de aseo, 2006-2009. Superintendencia de Servicios Públicos. Bogotá, D.C.

TORRES – MELO, J. (2007). “Gobernanza, gobernabilidad y buen gobierno, aproximación conceptual”. En: El desarrollo: perspectivas y dimensiones. UN-DNP. (2011). Diagnóstico de las prácticas e instrumentos desarrollados para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial, la gestión ambiental del recurso hídrico y del riesgo de desastre en todos los municipios de la región de La Mojana. Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011. UN-DNP. (2011). Evaluación sistémica de la dimensión ambiental de la Región de la Mojana. Convenio Interadministrativo UN-DNP No. 336/2011. VILORIA DE LA HOZ, J (2004), Economía y conflicto en el Cono Sur del Departamento de Bolívar, Documentos de trabajo sobre economía regional, Banco de la República - Sucursal Cartagena. VILORIA, J de la H. (2011). La economía anfibia de la isla de Mompox. Documentos de trabajo sobre economía regional. Banco de la República – Sucursal santa Marta. Junio 2011.

Page 76: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

76

Anexos

Anexo 1. Área sembrada cultivos transitorios (ha) en el núcleo de la región de La Mojana

Departamento Municipio Ahuyama Algodón Arroz Maíz Patilla Total

Antioquia Nechí 1000 250 1250

Bolívar

Achí 3260 1320 4580

Magangué 30 396 450 1300 25 2201

San Jacinto del Cauca 2470 100 2570

Córdoba Ayapel 3920 80 4000

Sucre

Caimito 460 460

Guaranda 6070 50 17 6137

Majagual 6400 170 200 6770

San Benito abad 1530 1530

San marcos 600 50 15 665

Sucre 1140 135 1275

Total general 30 396 27.300 3.455 257 31438 Fuente: Oferta agropecuaria ENA – 2009.

Anexo 2. Estructura de la cadena productiva del maíz

Page 77: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

77

Anexo 3. Cadena de cárnicos

Fuente: Guía de procesos para la elaboración de productos cárnicos.- Universidad Militar Nueva Granada.

Anexo 4. Estimaciones población DANE 1993 – 2005 y tasa de crecimiento geométrico intercensal

Fuente: Cálculos DDTS-DNP, con base en estimaciones del DANE 1985-2020.

Ecoregión Mojana: población 1985-2020

y = 575566e0,0186x

R2 = 0,9813

y = 242889e0,0266x

R2 = 0,9737

y = 335515e0,0111x

R2 = 0,9775

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

97

19

99

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

20

17

20

19 Años

Hab

itan

tes

Total población Cabecera Resto Exponencial (Total población) Exponencial (Cabecera) Exponencial (Resto)

Page 78: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

78

Anexo 5. Grupos étnicos presentes en el núcleo de la región de La Mojana

Municipios Total

indígenas

% Total población indígenas

municipal 2005

Total Negro, afrocolombiano,

palenquero y raizal

% Total población Negro,

afrocolombiano, palenquero y raizal

municipal 2005

% población municipal

perteneciente a grupos étnicos

Nechí 50 0,28 6.325 35,56 35,84

Achí 11 0,06 709 3,61 3,67

Magangué 47 0,04 18.576 15,34 15,38

San Jacinto del Cauca 4 0,06 121 1,68 1,74

Ayapel 1.913 4,49 10.309 24,18 28,67

Caimito 42 0,38% 494 4,51 4,89

Guaranda 0 0,00% 111 0,74 0,74

Majagual 17 0,05% 298 0,95 1,01

San Benito Abad 843 3,73% 15.791 69,94 73,67

San Marcos 7.719 15,33% 7.400 14,70 30,04

Sucre 0 0,00% 22 0,10 0,10

Total 10.646 2,96 60.156 16,70 19,66 Fuente: Elaboración propia con base en datos del CENSO 2005.

Anexo 6. Índice de Pobreza Multidimensional para los 11 municipios del núcleo por variables

Municipio Variables

% de personas en cada municipio con privaciones en cada una de las variables del índice

Nechí Achí Magangué San Jacinto del Cauca

Ayapel Caimito Guaranda Majagual San Benito

Abad San

Marcos Sucre

Logro educativo 87,87 94,84 77,97 90,23 87,62 89,27 90,31 89,20 90,66 87,43 88,24

Analfabetismo 41,92 47,58 38,60 48,63 51,25 59,35 45,31 48,46 60,42 50,72 52,11

Asistencia escolar 24,11 20,76 18,24 15,64 22,86 19,72 12,51 14,51 22,17 18,66 12,48

Rezago escolar 54,63 56,71 46,43 51,96 60,06 53,12 59,58 53,74 53,68 56,68 50,68

Acceso a servicios para la primera infancia

40,75 29,62 32,80 32,19 43,74 41,25 43,27 42,13 46,07 41,25 39,12

Trabajo infantil 16,26 9,85 8,44 8,06 14,31 11,57 28,27 8,97 6,10 12,36 10,79

Tasa de dependencia económica

63,48 69,45 69,59 76,93 72,03 71,93 73,23 79,62 81,72 68,62 82,77

Tasa de empleo formal 99,90 99,88 99,52 99,93 99,95 99,75 99,92 99,92 99,97 99,94 99,91

Aseguramiento en salud

37,62 34,16 36,79 40,05 65,80 67,60 62,50 66,71 63,63 54,42 77,74

Acceso a servicio de salud dada necesidad

12,96 8,85 4,77 8,35 6,17 14,65 22,14 5,50 3,94 7,50 7,34

Acceso a fuente de agua mejorada

55,94 83,44 20,81 97,39 83,73 28,30 70,42 52,37 26,55 29,88 37,49

Eliminación de excretas 84,81 85,39 49,87 86,40 68,10 70,17 85,75 85,62 85,72 72,14 94,14

Pisos 54,06 79,24 39,00 76,23 49,13 58,98 71,74 75,57 57,51 41,82 81,59

Material paredes exteriores

29,86 31,80 17,87 31,31 19,72 20,22 29,15 27,52 24,37 12,98 38,42

Hacinamiento 50,37 57,10 45,53 54,93 46,51 53,83 54,12 51,76 52,48 47,43 47,52

Fuente: Cálculo DNP-SPSCV con datos del Censo 2005.

Page 79: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

79

Anexo 7. Indicadores de salud

Tasa de mortalidad infantil en menores de un año 2005-2009

Municipio 2005 2006 2007 2008 2009

Nechí 29,02 28,43 27,93 27,26 26,44

Achí 65,60 65,60 64,48 63,68 62,77

Magangué 36,63 36,25 35,80 33,45 32,58

San Jacinto del Cauca 69,16 69,16 67,08 63,02 60,24

Ayapel 39,30 38,93 38,51 38,01 37,93

Caimito 32,31 31,94 31,37 31,37 31,37

Guaranda 40,59 40,29 39,91 38,25 35,66

Majagual 38,41 38,09 37,74 37,18 36,78

San Benito Abad 47,84 47,84 47,84 47,41 47,41

San Marcos 37,25 36,93 36,58 35,23 33,93

Sucre 45,12 45,12 44,52 43,47 43,26

Departamento 2005 2006 2007 2008 2009

Antioquia 20,30 20,10 19,50 18,90 18,44

Bolívar 41,90 40,60 40,30 40,00 38,80

Córdoba 36,06 35,70 35,30 34,90 34,36

Sucre 28,53 28,50 28,30 27,60 26,84

Nacional 22,25 21,90 21,30 20,60 20,13 Fuente: DANE, Estimaciones Tasa de mortalidad infantil nacional, departamental y municipal, periodo 2005-2009,

disponible en http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=119.

Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas (EDA) por municipio, Departamento de Sucre 2004-2007

Municipios

2004 2005 2006 2007

Nº de Casos Prevalencia Nº de Casos Prevalencia Nº de Casos Prevalenc

ia Nº de Casos Prevalencia

Caimito 203 197 239 232 205 198 369 328,1

Guaranda 328 232 655 459 753 522 896 564,9

Majagual 344 87 826 206 1,008 246 1599 500,8

San Benito 584 242 765 314 887 385 669 285,6

San Marcos 306 56 807 146 702 124 854 164,6

Sucre 95 35 89 33 34 12 270 120,6

Total 1.860

3.381

2.582

4.657

Fuente: Gobernación de Sucre, Diagnóstico de Salud Departamento de Sucre 2007-2011, disponible en http://www.sucre.gov.co/planeacion.shtml?apc=p-l1--&x=1521659.

Comportamiento de las enfermedades respiratorias agudas (IRA) por municipio, Departamento de Sucre 2004-2007

Municipios 2004 2005 2006 2007

Nº de casos Prevalencia Nº de casos Prevalencia Nº de casos Prevalencia Nº de casos Prevalencia

Caimito 1.184 1.151 276 268 683 659 2.723 2.420,9

Guaranda 728 514 3 1.836 3 1873 3.938 2.482,8

Majagual 842 214 1 340 2 383 2.552 799,3

San Benito 4.233 1.757 3 1.216 5 2.094 4.333 1.849,7

San Marcos 1.040 191 3 548 2 299 2.952 569,1

Sucre 367 137 2 608 146 54 1.248 557,4

Total 8.394

288

840

17.746 0 Fuente: Gobernación de Sucre, Diagnóstico de Salud Departamento de Sucre 2007-2011, disponible en

http://www.sucre.gov.co/planeacion.shtml?apc=p-l1--&x=1521659.

Page 80: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

80

Afiliados activos al régimen contributivo y subsidiado, base de datos única de afiliados, diciembre 2010

Municipio Contributivo

(hab.) Subsidiado

(hab.)

Achí 201 21.592

Ayapel 2.868 40.366

Caimito 243 11.658

Guaranda 142 16.363

Magangué 22.406 116.722

Majagual 1.278 35.118

Nechí 1.180 19.511

San Benito Abad 404 24.670

San Jacinto del Cauca 32 11.321

San Marcos 4.004 53.347

Sucre 415 23.272

Total general 33.173 373.940 Fuente: Ministerio de Protección Social, Estadísticas-Salud Aseguramiento, Afiliados BDUA por departamento y municipio a diciembre 2011 y Reporte de afiliados al régimen subsidiado de 1998 a 2009, disponible en: http://www.minproteccionsocial.gov.co/ estadísticas/default.aspx, consultado el 20

de febrero de 2012.

Nacimientos por grupos de edad de la madre según municipio

Municipio

2008 2009

Total (N° nacimien-

tos)

Grupo edad Total 10-19 (%)

Total (N° nacimien-

tos)

Grupo edad Total 10-19 (%)

10 a 14 15 a 19 10 a 14 15 a 19

N° % N° % N° % N° %

Nechí 504 17 3,4 177 35,1 38,5 595 16 2,7 195 32,8 35,5

Achí 292 2 0,7 74 25,3 26,0 315 6 1,9 74 23,5 25,4

Magangué 1924 22 1,1 407 21,2 22,3 2.271 34 1,5 552 24,3 25,8

San Jacinto del Cauca 106 0 0,0 34 32,1 32,1 103 0 0,0 28 27,2 27,2

Ayapel 752 8 1,1 212 28,2 29,3 687 20 2,9 207 30,1 33,0

Caimito 160 2 1,3 38 23,8 25,0 203 2 1,0 51 25,1 26,1

Guaranda 262 7 2,7 67 25,6 28,2 276 7 2,5 85 30,8 33,3

Majagual 525 5 1,0 146 27,8 28,8 547 8 1,5 161 29,4 30,9

San Benito Abad 364 7 1,9 119 32,7 34,6 383 6 1,6 108 28,2 29,8

San Marcos 1.267 23 1,8 350 27,6 29,4 1.150 11 1,0 322 28,0 29,0

Sucre 323 4 1,2 87 26,9 28,2 365 7 1,9 110 30,1 32,1

Nacional 715.453 6.944 1,0 160.478 22,4 23,4

699.775 6.852 1,0 157.407 22,5 23,5

Dpto. Antioquia 90.973 1.092 1,2 22.641 24,9 26,1 85.955 1.081 1,3 21.226 24,7 26,0

Dpto. Bolívar 30.851 311 1,0 6.983 22,6 23,6 35.746 330 0,9 8.070 22,6 23,5

Dpto. Córdoba 26.228 387 1,5 6.398 24,4 25,9 25.796 374 1,4 6.350 24,6 26,1

Dpto. Sucre 16.021 179 1,1 3.664 22,9 24,0 15.551 156 1,0 3.608 23,2 24,2 Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), Proyecciones de población, Calidad de vida y Estadísticas vitales, disponible en

http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=75&Itemid=72, consultado el 15 de febrero de 2012.

Page 81: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

81

Anexo 8. Indicadores básicos de educación

Indicadores básicos de educación en los municipios del núcleo de La Mojana

Municipios Tasa

analfabetismo CENSO 2005 (%)

Indicador agregado sobre desempeño en las

pruebas SABER 2010 (%)

Cobertura educación básica 5

a 14 años (%)

Cobertura educación media 15 a 16 años (%)

Tasa de Deserción 2011 (%)

Nechí 39 62 100 17 5

Achí 48 53 116 26 5

Magangué 34 58 99 33 9

San Jacinto del Cauca 46 58 95 20 1

Ayapel 45 58 96 23 5

Caimito 56 58 106 30 12

Guaranda 43 58 96 15 8

Majagual 49 57 117 35 9

San Benito Abad 57 57 109 24 14

San Marcos 46 58 99 27 15

Sucre 48 58 121 24 12

Promedio Mojana 46 58 105 25 9

Departamentos Tasa

analfabetismo CENSO 2005 (%)

Indicador agregado sobre desempeño en las

pruebas SABER 2010 (%)

Cobertura educación básica 5

a 14 años (%)

Cobertura educación media 15 a 16 años (%)

Tasa de Deserción 2011 (%)

Antioquia 27 63 95 33 6

Bolívar 42 56 86 28 3

Córdoba 43 58 89 29 5

Sucre 45 58 103 34 10

Promedio País 29 63 88 33 6 Fuente: Elaboración propia con base en Ministerio de Educación Nacional, 2012 disponible en

http://menweb.mineducacion.gov.co/seguimiento/estadisticas/.

Anexo 9. Dimensiones de la geografía económica actual

En la teoría económica la corriente de la Nueva Geografía Económica busca explicar la formación de una amplia variedad de aglomeraciones o concentraciones económicas en el espacio geográfico. La aglomeración de la actividad económica ocurre a diferentes escalas geográficas, teniendo una gran variedad de composiciones. Otros tipos de aglomeraciones pueden ser encontradas en la formación de ciudades de diferentes tamaños; el surgimiento de distritos industriales; o la existencia de disparidades regionales dentro de un país. (Fujita y Krugman, 1999). En dicho informe se utilizan tres dimensiones geográficas para describir la transformación de las economías a medida que se desarrollan: densidad, distancia y división.

Esquema dimensiones de la geografía económica actual

Fuente: Elaboración propia, 2011 con base en Banco Mundial (2008). Una nueva geografía económica.

Page 82: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

82

Anexo 10. Índice de Ruralidad, IDH 2011

Para captar mejor el contenido de lo rural y ponderar su dimensión actual, el Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 del PNUD presentó un índice de ruralidad. El índice propuesto por el informe combina la densidad demográfica con la distancia de los centros poblados menores a los mayores; adopta el municipio como unidad de análisis y no el tamaño de las aglomeraciones (cabecera, centro poblado y rural disperso en el mismo municipio); y asume la ruralidad como un continuo (municipios más o menos rurales), antes que como una dicotomía (urbano-rural). Según el índice de ruralidad del IDH 2011, La Mojana es un territorio altamente rural, lo cual es explicado por las variables de análisis que componen el índice, referidas a la densidad y la distancia (personas/km2 y distancia promedio en kilómetros a las ciudades “grandes”. Para La Mojana se calculó la distancia en línea recta del municipio a la ciudad más cercana mayor a 100 mil habitantes, como resultado se obtiene que los centros urbanos más cercanos al núcleo de La Mojana son Caucasia, Magangué, Montería y Sincelejo, lo que puede apreciarse en la siguiente tabla:

Distancia de los municipios según el índice de ruralidad para La Mojana

Municipio Población total 2011

Población en cabecera

% cabecera/ Total

Área (Km2) Densidad

poblacional

Distancia (km) a centro

urbano más cercano

Centro más cercano

Nechí 24.085 12.624 52 925 26,04 49 Caucasia

Achí 21.563 3.774 18 1025 21,04 79 Magangué

Magangué 123.124 84.060 68 1102 111,73 70 Sincelejo

San Jacinto del Cauca

12.331 3.302 27 428 28,81 61 Caucasia

Ayapel 47.408 24.070 51 1929 24,58 38 Caucasia

Caimito 11.643 3.187 27 436 26,70 64 Magangué

Guaranda 16.587 6.209 37 354 46,86 88 Magangué

Majagual 32.581 10.253 31 959 33,97 82 Caucasia

San Benito Abad 24.387 5.370 22 1592 15,32 45 Montería

San Marcos 54.364 31.932 59 1012 53,72 84 Montería

Sucre 22.364 7.070 32 1130 19,79 41 Sincelejo

Total núcleo de La Mojana

390.437 191.851 49 10892 35,85

Cáceres 33.043 7.688 23 1996 16,55 31 Caucasia

Caucasia 101.788 82.481 81 1058 96,21 114 Montería

El Bagre 48.211 25.747 53 1951 24,71 60 Caucasia

Tarazá 38.191 22.828 60 1578 24,20 49 Caucasia

Zaragosa 29.228 13.400 46 1077 27,14 66 Caucasia

Altos del Rosario 12.663 6.961 55 304 41,65 82 Magangué

Montecristo 19.351 9.466 49 2089 9,26 81 Magangué

Pinillos 23.942 2.560 11 741 32,31 49 Magangué

Tiquisio (Puerto Rico)

20.523 5.338 26 758 27,08 93 Magangué

Buenavista 20.527 7.801 38 847 24,23 25 Magangué

La Apartada 14.142 11.859 84 268 52,77 12 Caucasia

Montelíbano 74.284 57.934 78 1282 57,94 23 Caucasia

Pueblo Nuevo 35.562 13.496 38 819 43,42 50 Montería

Puerto Libertador 41.924 16.859 40 2062 20,33 53 Caucasia

Buenavista 9.316 7.801 84 124 75,13 30 Caucasia

El Roble 10.079 4.107 41 201 50,14 31 Sincelejo

Galeras 18.944 11.551 61 304 62,32 33 Magangué

La Unión 10.807 5.635 52 234 46,18 50 Sincelejo

Total 881.141 505.363 57 28585 30,83

Page 83: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

83

ecorregión

Montería 415.852 319.168 77 3043 136,66

Sincelejo 260.010 242.295 93 292 890,45

Córdoba 1.607.519 839.519 52 25020 64,25

Sucre 818.689 538.498 66 23562 34,75 Fuente: DANE 2005 y proyecciones de Población 2011. Cálculos DNP- DDTS, 2012.

Índice de ruralidad en Colombia

Fuente: PNUD, 2011.

Anexo 11. Material predominante en paredes y pisos de las viviendas para el núcleo de La Mojana

Para el núcleo Mojana 35.209 viviendas tiene materiales de paredes de bloque, ladrillo, piedra, o madera pulida, correspondiente a los municipios de Magangué, Ayapel, Caimito, Guaranda, Majagual, San Benito Abad y San Marcos. 5.977 viviendas son construidas en madera burda, tabla, tablón, correspondientes a Nechí, Achí y San Jacinto del Cauca y 3.311 viviendas son hechas en Bahareque y se presentan en el municipio de Sucre. En Magangué el 68% de las viviendas están construidas en materiales como bloque y el 51% de las viviendas está con piso de cemento o gravilla y en San Marcos, el 73% y el 55% respectivamente. En contraste, Sucre presenta el 53% de sus viviendas en bahareque y el 83% de las mismas en piso de tierra, Achí tiene el 44% de sus viviendas en madera burda, tabla, o tablón y el 80% de las mismas en piso de tierra; situación que es similar en los municipios de Nechí y San Jacinto del cauca. (Sisben 2011).

MOJANA

Page 84: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

84

Materiales de las viviendas en la región de La Mojana

Municipio

Viviendas total

Sisben 2011

Material predominante en las paredes

exteriores (Sisben 2011)

Total viviendas

% del total de

viviendas

Material predominante

en pisos (Sisben 2011)

Total viviendas

% del total de

viviendas

Nechí 5.359 Madera burda 2.802 52 Tierra o arena 1.687 31

Achí 4.613 Madera burda 2.014 44 Tierra o arena 3.686 80

Magangué 21.039 Bloque, ladrillo 14.281 68 Cemento o gravilla

10.655 51

San Jacinto del Cauca 2.268 Madera burda 1.161 51 Tierra o arena 1.646 73

Ayapel 6.081 Bloque, ladrillo 3.873 64 Tierra o arena 2.985 49

Caimito 2.296 Bloque, ladrillo 1.315 57 Tierra o arena 1.343 58

Guaranda 3.799 Bloque, ladrillo 2.046 54 Tierra o arena 2.562 67

Majagual 7.633 Bloque, ladrillo 3.412 45 Tierra o arena 6.008 79

San Benito Abad 5.753 Bloque, ladrillo 3.107 54 Tierra o arena 2.916 51

San Marcos 9.895 Bloque, ladrillo 7.175 73 Cemento o gravilla

5.462 55

Sucre 6.292 Bahareque 3.311 53 Tierra o arena 5.209 83

Núcleo Mojana 75.028 Madera burda, tabla, tablón

5.977 8 Tierra o arena 28.042 37

Fuente: DANE CENSO 2005, y Sisben 2011. Cálculos DNP- DDTS, 2012.

Anexo 12. Propuesta ganadora concurso CONVIVE III: Plan Maestro en San Marcos

En el 2008 se realizó en el país el concurso CONVIVE III, que tuvo como fin responder con soluciones de vivienda económica en la zona inundable de La Mojana, definiendo el tipo de intervención en vivienda y la caracterización de la zona en entornos urbanos y rurales de alto riesgo. Este concurso contó con el apoyo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y los 11 municipios del núcleo de La Mojana y se preseleccionaron: san Marcos, (Sucre) para el modelo del proyecto urbano y Achí (Bolívar) para el modelo de vivienda; organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, Bogotá, 2008. La propuesta estimulaba el desarrollo urbano con una densidad promedio de 50 viviendas/ha vinculado a la ciénaga de San Marcos como referente. De esta forma se presentan los siguientes modelos habitacionales y de propuesta urbana para el área.

Propuesta de vivienda en La Mojana

Page 85: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

85

Corte transversal de propuesta de vivienda en La Mojana

Proyecto de vivienda en San Marcos-La Mojana

Page 86: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

86

Anexo 13. Indicadores relativos de la red terciaria en La Mojana

Dadas las particularidades de la Región de La Mojana, el sistema de movilidad y su infraestructura está determinado por los siguientes factores:

La localización de la región en el contexto de la Macro Región Costa Atlántica en donde el factor “costero” es determinante109 donde aquellos municipios con localización a menos de 100 km del borde marino tienen mayores concentraciones de población, mayor densidad y mejores condiciones de vida, que los ubicados a distancias mayores.

La funcionalidad hidrológica de la región relacionada con el papel de regulación y amortiguación frente a los ciclos hidrológicos de las cuencas Magdalena, Cauca, San Jorge, que establece un régimen muy variable para el sistema de movilidad.

Las condiciones climatológicas y del tipo de suelos. El grado de intervención antrópica sobre los ecosistemas de la región, que ha alterado de forma

sustancial las condiciones originales y un alto grado de fragilidad ante los eventos recurrentes.

Indicadores relativos a la red terciaria de los municipios del núcleo de La Mojana

Municipio Área km2 Longitud vías

km Longitud fluvial km

Densidad por área*

Densidad vial población x

1000 **

Achí 1.025 45 T 0,04 2,122

Ayapel 1.929 100 T 0,05 2,109

Caimito 436 125 T 0,29 10,736

Guaranda 354 165,8 T 0,47 9,996

Magangué 1.102 100 T 0,09 0,812

Majagual 959 250 T 0,26 7,678

Nechí 925 100 T 0,11 4,152

San Benito Abad 1.592 113,1 T 0,07 4,638

San Jacinto del Cauca 428 45 T 0,11 3,649

San Marcos 1.012 253,1 161,8 0,25 4,656

Sucre 1.130 45 T 0,04 2,012

Núcleo Mojana 10.892 1.342 0,12 3,440

T: Tiene red pero no se cuantifica. *Densidad por área: cantidad de kilómetros por cada km2 de la extensión del territorio en que se buscan dichas vías. ** Cantidad de kilómetros del tipo de vía por cada 1.000 habitantes. Fuentes: DANE, IGAC, Planes de desarrollo y de ordenamiento de municipios de

La Mojana.

Anexo 14. Proyectos del Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008

Dentro del conjunto de proyectos del “Plan de acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008” la generalidad de propuestas de desarrollo de la movilidad regional se dirigen al modo carreteable de la siguiente forma: 1. Rehabilitación y consolidación del transporte fluvial de manera sostenible en la región.

Proyectos: 1.1. Rehabilitación y mejoramiento de los canales navegables de los caños Mojana, Pancegüita, Rabón, San

Matías, Viloria, Carate y del Río San Jorge. 1.2. Señalización y balizaje de los anteriores canales navegables.

109 Meisel Roca, Adolfo y Pérez V., Gerson Javier. Geografía física y poblamiento en la Costa Caribe Colombiana. Documentos de

Trabajo sobre Economía Regional. No. 73, junio de 2006. Banco de la República. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER). Cartagena, Colombia. Pp. 60-61.

Page 87: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

87

1.3. Mejoramiento de las condiciones de operación y control del transporte fluvial en los canales mencionados.

1.4. Programa de modernización de la flota (reposición y renovación). 1.5. Conformación de un sistema de mediciones hidrométricas en la zona. 2. Consolidación de una red de transporte terrestre complementaria. Proyectos: 2.1. Mejoramiento, adecuación de obras de drenaje a las condiciones hidrológicas de la zona y

pavimentación de la vía nacional San Marcos – Majagual – Achí, como principal eje terrestre. 2.2. Mejoramiento de la vía Sucre – La Sierpe, como eje terrestre de integración de nivel subregional norte. 2.3. Rehabilitación de la vía San Jacinto del Cauca – El Portón – Boca de las Mujeres – La Sierpe (previa

concertación con los municipios) como eje terrestre de integración de nivel subregional sur. 2.4. Construcción y mejoramiento de una red de caminos rurales de acceso a las redes fluviales y terrestres,

mediante esquemas de alianzas y cogestión con la comunidad. 3. Programa de equipamientos de transporte de impacto regional.

Proyectos: 3.1. Construcción de muelles fluviales en Majagual, Guaranda, Piza, Cecilia, Sehebe y Sucre. 3.2. Mejoramiento y construcción de accesos terrestres a los muelles fluviales. 3.3. Construcción de un terminal regional de transporte terrestre automotor de pasajeros en San Marcos. 3.4. Construcción de un centro de consolidación de carga en la Sierpe. 3.5. Rehabilitación y mejoramiento del aeropuerto de San Marcos (Sucre). 3.6. Estudio de Factibilidad de para la construcción de un aeropuerto comunitario en Sucre (Sucre), como

estrategia de seguridad y accesibilidad a la zona 3.7. Rehabilitación de las bodegas del Idema como centros de acopio y consolidación de carga.

4. Conformación del consorcio Regional de transporte de La Mojana (Prioritario)

Anexo 15. Corredores de desarrollo planteados en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008)

Los retos que enfrentan los territorios a la hora de intentar articular los centros poblados, las zonas de producción, acopio y mercadeo de productos, con los componentes articuladores internos y externos, como las infraestructuras y los equipamientos, para poder generar una integración económica, incide en la posibilidad de aprovechar y potenciar la cercanía a nodos o centros de mayor jerarquía para promover interacciones y asociaciones que beneficien a las regiones.

En consecuencia, los corredores de integración y desarrollo, para la región de La Mojana, son el resultado de ejercicios planteados con las administraciones departamentales y municipales, especialmente con los departamentos de Bolívar y Sucre, y recogidos en el Plan de Acciones regionales prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana (2008), como una estrategia de desarrollo territorial coordinada con las perspectivas de los departamentos. Corredor de integración y desarrollo San Marcos-Majagual-Achí-Guaranda. El corredor conecta el interior de La Mojana con el norte del departamento de Sucre y Córdoba. Según PNUD (2008), con este eje se aprovecha la capacidad funcional de Sincelejo y Montería como centro subregional y nodo de integración con la costa Caribe.

Page 88: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

88

Alrededor del eje se encuentra importantes producciones tanto de sembradíos como de ganadería, que pueden ser aprovechados y potenciados a través de encadenamientos productivos. Según PNUD (2008) la producción ganadera representaba el 33% del total de la región con 101.466 cabezas de ganado, la avícola con el 41% (101.184 pollos), el área sembrada de arroz en el año 2003 representó el 64% del total de la región (55.939 ha cuadradas). Lo anterior también podría indicar la necesidad de aprovechar las ventajas de este corredor, para propiciar transformaciones industriales que agreguen valor a la producción primaria. Según PNUD (2008), San Marcos tiene una capacidad funcional media por el número, diversidad y calidad de las funciones que está en condiciones de prestar, se destaca la función comercial, facilidades para el transporte, la capacidad de los centros educativos, la pequeña industria de alimentos y bebidas, la producción de prendas de vestir y de muebles. Corredor de integración y desarrollo Magangué-Majagual. Este corredor conecta el norte del departamento de Bolívar con el interior de La Mojana. Magangué presta la función de centro subregional y también sirve de nodo de integración con la costa Caribe. Corredor de integración y desarrollo Achí-La Gloria. Según PNUD (2008), este eje posibilita la conexión oriente occidente del país, a través de La Mojana y le permite al departamento de Bolívar articular la zona sur con el oriente, integrándose con la Troncal nacional de Oriente. Corredor de integración y desarrollo El Viajano - San Marcos- Majagual – Achí – Guaranda. El corredor conecta el interior de La Mojana con el norte del departamento de Sucre y Córdoba, al presentar Sincelejo y Montería una capacidad funcional como centro subregional y nodo de integración con la costa Caribe. Según PNUD (2008), este corredor se podría consolidar como la principal puerta de entrada a al Mojana y como eje de vinculación del interior de la región con el resto del país. Corredor de integración y desarrollo Achí – Nechí – Caucasia. El corredor posibilita la conexión del nororiente de Antioquia -Bajo Cauca con el sur de Bolívar y Sucre, integrando los municipios de Caucasia, Nechí, San Jacinto, Guaranda y Achí. A través de la adecuación de la Troncal de la Paz, el corredor Achí – Nechí – Caucasia podría conectarse a dicha Troncal y comunicar los municipios del Sur de La Mojana con el centro del país pasando por el nordeste el Magdalena Medio antioqueño. Corredor de integración y desarrollo Galeras-San Benito Abad-Sucre-Guaranda. Dicho corredor permite articular el núcleo interior de La Mojana con el norte del departamento de Sucre, proporcionándole elementos claves como la salida al mar y a un puerto, situación que puede contribuir a las actividades de exportación. Corredor de integración y desarrollo Ayapel-Pueblo Nuevo. El corredor une el municipio de Ayapel, el cual se encuentra en el núcleo de La Mojana, con el norte del departamento de Córdoba, lo cual podría proporcionarle una salida al centro del país y al mar, a través de la Troncal de Occidente, se puede constituir un corredor clave para el movimiento de flujos.

Page 89: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

89

Ejes de integración y desarrollo potenciales planteados por el Plan de acciones prioritarias para el desarrollo sustentable de La Mojana, 2008

Fuente: DNP-PNUD-DPAD, 2008.

Anexo 16. Ordenamiento territorial y gestión del riesgo

El ordenamiento territorial, según la Ley 1454 de 2011 – LOOT es “un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país, que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización político administrativa del Estado en el territorio, para facilitar el desarrollo institucional, el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial, entendido este como desarrollo económicamente competitivo, socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente, atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia.” (art. 2º - LOOT) La Gestión del riesgo se puede definir como “el proceso social caracterizado por la planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias y acciones permanentes para promover una mayor consciencia, mejor conocimiento, estimación o cuantificación del riesgo110, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y manejarlo cuando se materializa en desastre, mediante el aumento de las capacidades de preparación y respuesta para afrontar la emergencia y prácticas de recuperación que disminuyan los impactos adversos actuales o potenciales de amenazas hidromotereológicas, geológicas o antropogénicas sobre la sociedad. Estas acciones tienen el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible” (CONAM-GTZ, 2006). Los planificadores afrontan grandes retos frente a las problemáticas que involucran la gestión ambiental del riesgo, el cambio climático y el ordenamiento territorial. No se han incluido adecuadamente las dimensiones de adaptación y mitigación del cambio climático en los diferentes instrumentos de planificación. Es pertinente entonces que el cambio climático sea incluido en estos diversos instrumentos de planificación del territorio, y

110 Riesgo (de desastre) es la magnitud probable del daño de un ecosistema específico o de algunos de sus componentes en un

período determinado, en relación con la presencia de una actividad potencialmente peligrosa. El poder o energía que puede desencadenarse se denomina amenaza y la predisposición a sufrir el daño, vulnerabilidad. CEPAL-GTZ. (2005).

Page 90: Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la ...

Plan integral de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región de La Mojana Caracterización DNP -DDTS

90

que se diseñen mecanismos y procedimientos para que los POT incorporen de manera adecuada la gestión del riesgo en el ordenamiento territorial en el contexto de cambio climático. A manera de recomendación, para la región se requieren POT que además de incorporar la gestión del riesgo y estrategias de adaptación al cambio climático, contengan entre otros:

Estrategias que contribuyan a mejorar la observación sistemática del clima. Implementación de sistemas de alerta temprana y de prevención de desastres relacionadas con la

variabilidad climática para los municipios de la región de La Mojana. Formulación de escenarios climáticos a nivel espacial para la región de La Mojana. Generación de nuevos hábitos, consumo y promoción de renovación tecnológica. Lineamientos para adoptar normas de diseño y construcción sostenible. Implementación de medidas de adaptación concertadas con las comunidades para las zonas y áreas

prioritarias de la región, así como para las zonas más vulnerables a eventos de origen natural o antrópico asociados al cambio climático.

Promoción de tecnologías limpias en las diferentes actividades económicas locales. Eficiencia energética, uso y aprovechamiento del agua. Manejo y aprovechamiento adecuado de los residuos sólidos. Sensibilización, educación, comunicación y socialización de los impactos y efectos del cambio

climático en la región. Evaluación y monitoreo mediante un Sistema de Indicadores Ambientales de adaptación al cambio

climático.

Se debe procurar que la amplia gama de instrumentos de planificación y ordenamiento del territorio, se articulen y guarden coherencia entre sí. La aprobación de la LOOT y en especial de la competencia departamental para establecer directrices y orientaciones para el ordenamiento territorial con el fin de determinar escenarios de uso y ocupación del espacio de acuerdo con el potencial y limitaciones del medio ambiente será estratégica.

Las opciones de ajuste y cambio para La Mojana son variadas y podrían incluir, opciones tecnológicas (viviendas a prueba de inundaciones), cambios de comportamiento a nivel individual (racionalización del uso del recurso hídrico. Otras estrategias incluyen: sistemas de alerta temprana ante eventos extremos, mejor gestión del recurso hídrico, mejoras en la gestión del riesgo, opciones de aseguramiento y conservación de la biodiversidad (CMNUCC, 2007). El diagnóstico del PND, ante la emergencia invernal 2010-2011 evidenció una serie de dificultades en la gestión de desastres como son: (1) prevalencia del enfoque “emergencista” en el diseño de las políticas y la respuesta del gobierno, (2) debilidad en la inclusión y aplicación de disposiciones de reducción del riesgo de desastres en los planes de ordenamiento territorial, (3) debilitamiento de la capacidad técnica del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres – SNPAD, (4) escasa investigación y desarrollo tecnológico, (5) limitada coordinación entre entidades, y (6) ausencia de una estrategia integral de gestión del riesgo que fije las políticas y oriente las inversiones en el nivel nacional, departamental y municipal. (PND 2010-2014. Documento Bases del PND, página 426).