Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE ... · PDF file7 6 I...

20

Transcript of Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE ... · PDF file7 6 I...

Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Plan Estratégico Institucional

Noviembre de 2006

Con el apoyo financiero de

Instituto Nacionalde Vitivinicultura

2007 · 2012

Presidente del I.N.V. Lic. Raúl H. Guiñazú

Vice-Presidente del I.N.V. Ing. Héctor R. Voena

Auditor Interno CPN Raúl Miranda

Gerente de FiscalizaciónIng. Kevin Roger Caillet-Bois

SubGerente de PlanificaciónEnól. Daniel Siragusa

SubGerente de OperativaEnól. Daniel Rubio

SubGerente de Normalización y Fiscalización AnalíticaLic. Héctor Beardshaw

SubGerente de Investigación para la FiscalizaciónIng. Claudia Quini

SubGerente de Estadísticas y Asuntos Técnicos InternacionalesIng. Cristina Pandolfi

SubGerente de AdministraciónCPN Emilio Canet

Jefe de Unidad de Registros y Recursos HumanosCPN Emilio Becerra

Jefe de Unidad de Presupuesto y Gestión AdministrativaCPN María Segovia

SubGerente de Asuntos JurídicosDr. Gabriel Bertranou

4 5

67

1011

1213141620

2224

28

30

34

Índice

I PrólogoLic. Raúl H. GuiñazúLic. Eduardo Coria LahozDistribución Territorial del I.N.V.

II Sector Vitivinícola ArgentinoReseña históricaProceso de desarrolloSituación de la Vitivinicultura ArgentinaPerspectivas futuras

III Visión del I.N.V.Valores de la Organización

IV Misión del INV

V Objetivos

VI Instrumentación

76

I Prólogo

Planificación Estratégica del Instituto Nacional de

Vitivinicultura

Luego de varias jornadas y talleres de trabajo ha culminado un profundo aná-

lisis realizado por el personal del INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTU-

RA (I.N.V.), que ha definido los objetivos y acciones a cumplir para lograr un

Organismo competitivo y moderno, acorde con la dinámica, el desarrollo y

el perfil que ha alcanzado la Vitivinicultura Argentina en los últimos años.

El grado e intensidad de participación y validación evidenciados, tanto por

el personal del Organismo de Sede Central y las delegaciones del país,

como por las principales instituciones vitivinícolas consultadas, las que

hicieron llegar iniciativas, observaciones y sugerencias de todo tipo, fueron

de un valor incalculable para la confección del Plan Estratégico del I.N.V..

Merece una mención destacada el apoyo financiero e institucional brinda-

do por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, la que

por Resolución S.C.T.I.P. Nº 948 de fecha 19 de octubre de 2004, suscrip-

ta por su titular Ingeniero D. Tulio Abel del Bono, aportó los fondos para la

contratación del consultor que orientó metodológicamente el trabajo.

También el agradecimiento al Lic. Eduardo Coria Lahoz, consultor que

condujo con alto grado de profesionalismo metodológicamente el proce-

so, y al Fondo Vitivinícola de Mendoza, el que gentilmente autorizó el uso

de fotos de su propiedad que ilustran esta publicación.

Varias fueron las razones que motivaron la realización, validación y pues-

ta en marcha de este Plan Estratégico del I.N.V., lo cual ha sido formaliza-

do mediante la Resolución Nº A.50-P de fecha 15 de mayo de 2007, entre

los cuales es importante resaltar las siguientes:

1) La necesidad de institucionalizar una serie de acciones que actualmen-

te lleva a cabo el I.N.V., en mérito a su actitud proactiva en beneficio de

la competitividad de la Industria Vitivinícola Argentina, no contempladas

o al menos no especificadas en la Ley Nº 14.878, que le dio creación.

2) La necesidad de adecuar la estructura y los objetivos a las nuevas

acciones que desarrolla el I.N.V. en función de haber sido designado

Organismo de aplicación de la Ley Nacional de Alcoholes Nº 24.566, y

de la Ley Nacional de Designación y Presentación de Vinos y Bebidas

Espirituosas de Origen Vínico de la Argentina Nº 25.163, como así tam-

bién el control que el I.N.V. ejerce en el marco del acuerdo que el

Prólogo

98

I PrólogoPlan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Actualmente, la vitivinicultura ha evolucionado hacia la calidad y la diver-

sificación, tanto en el mercado interno como externo. Es así como ade-

más del vino, la vitivinicultura argentina ha incursionado exitosamente en

la producción de jugo concentrado de uva -primer exportador mundial-

uva de mesa y pasa de uva.

Esta nueva situación repercute directamente sobre la labor institucional del

I.N.V., pues si bien mantiene su actividad primigenia, cual es el control de

la genuinidad, debe agregar ahora otras no menos críticas como son:

a) Respaldar técnicamente las exportaciones argentinas frente a medidas

arancelarias proteccionistas de terceros países, sutilmente enmas-

caradas como problemas técnicos.

b) Participar activa y profesionalmente en organismos internacionales viti-

vinícolas como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.),

el Grupo Mundial de Comercio del Vino (GMCV), el Mercosur y el Grupo

del Vino de la FAO, entre otros.

c) Coordinar las negociaciones internacionales vitivinícolas, bilaterales y multi-

laterales, conjuntamente con Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio

Internacional y Culto y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y

Alimentos dependiente del Ministerio de Economía y Producción de la Nación.

d) Interactuar con otros organismos públicos nacionales como el Instituto

Nacional de Semillas (INASE), el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social, los Gobiernos Provinciales, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (S.C.T.I.P), el

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, y la

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA), para el

mejoramiento de la cadena de valor, como así también con la Secretaría de

Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el

Narcotráfico (SEDRONAR), para el control de los alcoholes metílico y etílico,

así como de los precursores químicos.

Esperamos que este Plan Estratégico del I.N.V. sea una herramienta de

apoyo para el Sector Vitivinícola Argentino, así como para los productores

de alcoholes, y permita que conjuntamente los sectores públicos y priva-

dos, puedan unir sus esfuerzos para coadyuvar al desarrollo de esta indus-

tria que tanto trabajo, inversiones y progreso está dando al país.

Lic. Raúl H. Guiñazú

Presidente

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Ministerio de Economía y Producción de la Nación suscribió con la indus-

tria vitivinícola, para derogar el impuesto interno de los vinos espumosos

a cambio de inversiones en el sector.

3) La participación activa del I.N.V. tanto en la confección del Plan

Estratégico Vitivinícola Argentina 2020 (PEVI), así como en la aprobación

del mismo mediante la sanción de la Ley Nacional Nº 25.849 y el Decreto

Reglamentario Nº 1.191 de fecha 8 de setiembre de 2004, que creó la

Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), Organismo Privado de natu-

raleza pública encargado de implementar el PEVI.

4) La participación del I.N.V. en el Directorio de la COVIAR, y en su Comité

Ejecutivo como organismo invitado especial.

5) El compromiso de regularizar una observación realizada por la

Sindicatura General de la Nación, referida a la ausencia de un Plan

Estratégico del Organismo.

Ahora bien, la razón fundamental que motivó la realización de este Plan

Estratégico del I.N.V., tuvo su esencia en el nuevo rol que le compete al

Estado moderno, que es la de actuar como un organismo articulador de

alianzas estratégicas entre organismos públicos y privados cuyo fin primor-

dial, en base a una fiscalización eficiente, es profundizar la competitividad

de la Industria Vitivinícola Argentina.

Esto es así, sobretodo si se tiene en cuenta que el basamento legal del I.N.V.

es la Ley Nº 14.878, dictada en el marco de una realidad vitivinícola muy dis-

tinta de la actual. Una actividad en la cual predominaba un mercado exclusi-

vamente interno, y cautivo, orientado principalmente a la producción de uvas

de altos rendimientos y baja calidad enológica, caracterizada por la indiferen-

cia cualitativa hacia los requerimientos del consumidor, en momentos en que

el índice de consumo alcanzaba su valor máximo de 92 litros por habitante

por año. Una época también caracterizada por la existencia de numerosas

plantas de fraccionamiento dispersas por todo el país, principalmente en los

centros de consumo masivo como Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del

Plata y Tucumán, por citar algunas. Esta dispersión geográfica dificultaba sus-

tancialmente el control, sobretodo teniendo en cuenta la carencia tecnológi-

ca de la época, haciendo muy complicado llevar adelante la fiscalización del

principal fraude que caracterizó a la industria, el "estiramiento" del vino, o sea

el incremento de volumen a través de la alcoholización y el agregado de agua.

1110

I PrólogoPlan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

La Planificación Estratégica en las organizaciones

modernas

Desde los inicios de la historia de la humanidad existen indicios de tareas de

planificación sistemática por parte de las organizaciones. Pero no fue hasta

hace un par de décadas atrás que surgió el concepto de la planificación

estratégica, esto es el planificar el uso de los recursos, no sólo teniendo en

cuenta las características de la organización, sino también teniendo muy en

cuenta la forma en la que la organización se relacionaba con el medio.

En este sentido, el esfuerzo realizado por el INSTITUTO NACIONAL DE

VITIVINICULTURA, a lo largo de más de seis meses de trabajo, en avanzar en

pos de una herramienta de estas características, pone de manifiesto el enor-

me interés de la institución de ya no sólo existir, sino más bien de tener un

impacto real en la comunidad, desterrando la idea de que el Estado sólo

debe tener la función de "policía" dentro de la comunidad, y adoptando una

postura mucho más moderna en la que se convierte en "socio" de los parti-

culares en el desarrollo de los objetivos que la sociedad se impone.

Es notable destacar la participación de los diferentes estamentos de la orga-

nización, los cuales a través de un trabajo casi inédito para la misma, permi-

tieron que confluyeran administrativos, gerentes, gremialistas, personal téc-

nico, profesionales con un elevado grado de capacitación y simples opera-

rios, todos ellos trabajando en equipos multidisciplinarios sin distinción de

jerarquías de ningún tipo, y unidos por un único objetivo, el definir el rumbo

que la organización debía adoptar en los próximos años.

Realmente fue un enorme orgullo para mí, como consultor, coordinar a un

grupo de gente tan heterogéneo y dinámico, que supo despojarse de pre-

juicios y banderías políticas, para ponerse todos una misma camiseta, la

camiseta del I.N.V..

A lo largo del trabajo, pudimos definir en forma consensuada, la Visión y la

Misión de la organización. Pudimos identificar los Valores que nutren a la

misma, y que son su sello distintivo. Los objetivos a corto y mediano plazo, y

las estrategias necesarias para alcanzar cada uno de ellos, fueron asignados a

las gerencias respectivas para su inmediata implementación.

En síntesis, creo que los integrantes del Instituto Nacional de Vitivinicultura

realizaron una enorme entrega para aplicarla a esta tarea, y el fruto final es

este documento que debiera guiar los esfuerzos de la organización durante

los próximos cinco años.

Lic. Eduardo Coria Lahoz

Consultor Coordinador

Distribución Territorial del I.N.V.

1312

II Sector Vitivinícola Argentino

Reseña Histórica

La historia de la Vitivinicultura Argentina se remonta a la época de la colo-

nización, ya que el cultivo de la vid estaba estrechamente relacionado con

las prácticas agrícolas de los colonos españoles.

Las primeras especies Vitis vinífera llegaron a mediados del Siglo XVI al

Cuzco (Perú), de allí pasaron a Chile y a partir de 1551 fueron introducidas

en la Argentina, propagándose por el centro, oeste y noroeste del país.

Su cultivo se vio fomentado por el consumo de vino y pasas, como ali-

mento calórico, por parte de los soldados, y también porque los sacerdo-

tes católicos misioneros implantaron viñedos, con el fin de contar

con el vino, que indispensablemente requerían para celebrar la

Santa Misa.

En las Provincias de Mendoza y San Juan se implantaron los pri-

meros viñedos entre 1569 y 1589, lo que dio lugar, con el trans-

curso del tiempo, al desarrollo de una gran industria que transfor-

mó la aridez de esta zona, en verdes y extensos oasis.

Favorecida por óptimas condiciones climáticas y de suelo, la vitivinicultu-

ra manifestó un amplio y acelerado desarrollo, principalmente en las pro-

vincias andinas.

A principios del Siglo XVII, ya se contaba con una importante

producción de vinos, lo que llevó a buscar nuevos mercados,

tales como la Provincia de Buenos Aires.

A fines del Siglo XIX se comenzaron a emplear en mayor esca-

la barriles de madera y a partir de 1853 la región vitivinícola más

importante del país sufrió una transformación radical, debido a la

organización constitucional, la creación de la Quinta Normal de

Agricultura en Mendoza, que fue la primera Escuela de Agricultura de la

República Argentina y la llegada del ferrocarril. El dictado de las leyes de

aguas y tierras permitió el crecimiento de la colonización, con el impor-

tante aporte de los inmigrantes europeos que conocían muy bien las téc-

nicas vitivinícolas y el cultivo de las variedades aptas para vinos finos, lo

que dio lugar a innovaciones en las prácticas enológicas utilizadas en las

bodegas hasta ese entonces.

Sector Vitivinícola Argentino

15

II Sector Vitivinícola Argentino

14

Todos estos cambios en la composición, calidad y oferta de vinos,

han multiplicado las oportunidades de negocios, favorecidas por el

reconocimiento de las características cualitativas de los vinos

argentinos en el exterior, que se encuentran comprendidos en fran-

jas de precios que les permiten competir en los mercados tradicio-

nalmente consumidores de vinos de otras regiones productoras.

También este incremento en las exportaciones ha permitido compensar la

disminución del consumo interno de vinos y ha sido un incentivo funda-

mental para el desarrollo de la industria, que ha dado un importante giro

positivo en los últimos años.

Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Proceso de desarrollo

La República Argentina es un país que actualmente posee una

superficie cultivada con vid de 223.034 ha, (año 2006 base

congelada al cierre de la cosecha 2007) representando el

2,81 % de la superficie mundial.

Si bien en un inicio su desarrollo fue sostenido y el mercado

interno tenía una importante demanda, entre los años 1982 y

1992 se produjo una importante erradicación de viñedos que

representó el 36 % de la superficie existente en ese entonces.

A partir de 1992 se inició un proceso de recuperación, implantan-

do variedades de alta calidad enológica.

Pero también se observó una disminución del con-

sumo per cápita pasando de 80 l en la década del

‘70 a menos de 29,23 l en el año 2006.

No obstante esto, la República Argentina ha

seguido siendo un gran consumidor de vino, ocu-

pando el séptimo lugar en el mundo y el quinto

lugar como productor de vinos luego de la Italia,

Francia, España y Estados Unidos de América.

La reducción del mercado interno, debido a la disminución del con-

sumo, ha generado un sostenido incremento de las exportacio-

nes de vinos, que ha sido acompañada con una mejora en la

tecnología utilizada.

Esto ha hecho que en los últimos 10 años la República

Argentina se haya incorporado a los países exportadores de

vinos, lugar decimoprimero, con productos de excelente cali-

dad. Es por esto que, en el año 2006, Argentina alcanza una elabo-

ración total de 21.786.785 hl de los cuales los mostos de uva represen-

taron el 29,30 % de la elaboración toral (vinos 15.396.350 hl - mostos

6.387.417 hl). Se exportaron 2.934.248 hl de vinos y 1.199.623 hl de

mostos. En términos monetarios las exportaciones fueron de U$S

497.189.330 con un incremento del 23,45 % con relación al año 2005.

1716

II Sector Vitivinícola ArgentinoPlan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Situación de la Vitivinicultura argentina

Argentina ocupa un importante lugar en el contexto vitivinícola mundial

y comienza a posicionarse como un exportador altamente competitivo de

los tradicionales países vitivinícolas tales como Francia, España e Italia.

Para afianzar su imagen y facilitar los intercambios comerciales, Argentina,

a través del I.N.V., ha mantenido una fuerte participación y protagonismo

en los foros vitivinícolas internacionales y ha participado de distintas nego-

ciaciones en materia vitivinícola, tanto a nivel Mercosur, en los vínculos

Mercosur - Unión Europea y con los países del Grupo Mundial de

Comerdio de Vinos (ex Países Productores de Vino del Nuevo Mundo) que

nuestro país integra desde su fundación.

La inserción en los mercados internacionales generó una notable innova-

ción en la Vitivinicultura Argentina, motivada principalmente por la nece-

sidad de adecuarse a las nuevas exigencias de los mercados importadores.

Para ello realizó:

1. Un proceso de reconversión hacia viñedos de alta calidad enoló-

gica para brindar materias primas adecuadas para la elaboración

de vinos conforme a las condiciones de los mercados externos.

2. La implantación de variedades de color tales como Malbec,

Bonarda, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot y Tempranillo,

entre otras, y en las variedades blancas, Chardonnay y Sauvignon

Blanc.

3. El aumento de la superficie con variedades para consumo en fres-

co, que en el año 2006 con 10.278 ha representaron el 4,61 % de

la superficie total, con un incremento del 207 % con respecto al

año 1990, donde las principales variedades son Red Globe y

Superior Seedless.

4. El crecimiento en la fabricación de jugos concentrados de uva a

los cuales en el año 2007 se destinó alrededor del 33 % de las uvas pro-

ducidas.

5. La adecuación de la oferta a la demanda de vinos de alta calidad,

debiendo las empresas incorporar nuevas tecnologías, sin perder de vista

el objetivo de continuar con la inserción en los mercados internacionales.

Fuente: Instituto Nacional de Vitivinicultura - Formulario CEC-05

6. En el año 2006 el consumo llegó a 29,23 l por habitante, corres-

pondiendo 23,52 l a vinos sin identificación varietal, 4,71 l a vinos

varietales y 1 l a otros vinos.

7. Las preferencias del consumidor argentino de vinos se inclinan

cada vez más al consumo de vino de color. También se aprecia

un aumento en las preferencias hacia vinos espumosos, espumo-

sos frutados, vinos gasificados, frizantes y cócteles de vino, aunque

todavía no con volúmenes importantes.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA -Año 1996 a 2001 Guías Únicas de Exportación, desde 2002 for-

mulario Documento Exportación.

1918

II Sector Vitivinícola ArgentinoPlan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

8. El 55,16 % de las ventas de vinos al exterior es fraccionado, represen-

tando los vinos a granel el 44,84 % restante.

9. Los principales mercados para los vinos argentinos son Rusia,

Estados Unidos, Paraguay, Reino Unido, Canadá y Brasil. Los vinos

espumosos son exportados primordialmente a Brasil, Chile, Uruguay,

Venezuela y Estados Unidos, entre otros países.

10. Una mención especial debe hacerse con respecto a los jugos concentra-

dos de uva que en los últimos años constituyen el segundo rubro en impor-

tancia de las exportaciones de productos vitivinícolas. Argentina es el

primer exportador mundial de mostos, y ha llegado a posicio-

narse en los primeros lugares en los principales mercados

importadores tales como Estados Unidos, Sudáfrica y

Japón.

11. Todo este proceso de cambios estructurales ha sido

acompañado con la sanción de leyes tales como la Ley de

Denominación de Origen Controlada, Indicaciones

Geográficas e Indicaciones de Procedencia, el Plan Estratégico

para la Vitivinicultura Argentina (PEVI) y la constitución de la

Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), cuya finalidad es la promoción

del consumo del vino argentino, tanto en el mercado interno como

en el externo.

12. El auge de la vitivinicultura en Argentina ha sido

un factor determinante en el desarrollo de las provin-

cias vitivinícolas, generando una serie de actividades

que inciden en las economías regionales como el

turismo, la gastronomía, la hotelería, etc.. También en

la participación y organización de Congresos,

Seminarios y Cursos de Degustación, promovidos por el

interés en conocer más sobre temas vitivinícolas, tanto desde los

ámbitos científico-tecnológicos como en el consumidor común.

13. Todo este proceso es respaldado por un Organismo de control de la

genuinidad y aptitud para el consumo, como lo es el INSTITUTO NACIONAL

DE VITIVINICULTURA, que lleva adelante un programa de modernización

tecnológica con la incorporación de nuevos procesos de fiscalización, de sim-

plificación en los trámites para el exportador, implementación de trámites

en línea, difusión de la información vía Internet y la incorporación de moder-

no instrumental analítico para cumplir eficientemente su rol de contralor.

Principales Variables de la Vitivinicultura Argentina

*base de datos congelada al cierre de la cosecha 2007

* mosto concentrado con y sin alcohol.

* incluye vinos sin mención varietal y varietal** incluye mostos concentrado con y sin alcohol

Mercado Externo

Principales Países Importadores de Vinos y Mostos - Año 2005 y 2006

2120

II Sector Vitivinícola ArgentinoPlan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Perspectivas futuras

Hoy la Vitivinicultura Argentina posee un componente de gran peso a su favor

que es la integración. Un sector económico de nuestro país tan heterogéneo

como es el vitivinícola, llega a los comienzos del nuevo milenio organizado en

torno del Plan Estratégico Vitivinícola Argentina 2020 (PEVI), que lleva adelan-

te la Corporación Vitivinícola Argentina, en el cual tuvo activa participación el

INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA.

La misión del PEVI consiste en que...

"Argentina será un proveedor altamente competitivo, sus vinos responde-

rán siempre a las necesidades de los consumidores y serán valorados e

identificados por su calidad altamente consistente, su diversidad, su estilo

original y su naturalidad".

Sus objetivos estratégicos son:

1. Posicionar los vinos varietales argentinos en los mercados del Norte.

2. Desarrollar el mercado latinoamericano y reimpulsar el mercado

argentino de vinos.

3. Apoyar el desarrollo de pequeños productores de uva para inte-

grarlos rentablemente en el negocio vitivinícola.

La Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) está integrada por

12 entidades vitivinícolas del país, los gobiernos de las provincias

productoras, Mendoza y San Juan, y el resto en forma alternativa; así

como en el orden nacional por el INSTITUTO NACIONAL DE

VITIVINICULTURA y el Instituto Nacional de Tecnología

Agropecuaria (INTA).

Finalizado su segundo año de gestión, la COVIAR ha mostra-

do un avance importante en el logro de los objetivos y la for-

mulación de proyectos de corto y mediano alcance, claramen-

te orientados a alcanzar las metas colectivas del sector.

No caben dudas que el futuro de la Vitivinicultura Argentina está tra-

zado sobre el camino correcto, que las acciones proyectadas buscan el

bien para el sector todo. El I.N.V. interviene apoyando el logro de los

objetivos, articulando acciones entre lo público y lo privado y brindando

los recursos y elementos necesarios para el cumplimiento del PEVI, que

contempla el crecimiento, posicionamiento y sustentabilidad de la vitivi-

nicultura del país.

23

III Visión del I.N.V.

Visión del I.N.V.

"Nuestra Visión es la de guiar y controlar a la Industria Vitivinícola en

forma eficiente, hacia la elaboración de productos genuinos y aptos para el

consumo, que cumplan con estándares de calidad a nivel internacional, apo-

yando el desarrollo de la cadena de valor vitivinícola para afianzar el reco-

nocimiento de los vinos argentinos en el mundo, dotando de ética y transpa-

rencia a todas sus acciones, fortaleciendo el sentido de pertenencia y de res-

peto entre todos sus integrantes, alentando y coordinando el accionar de las

empresas y demás organismos del Estado, así como promoviendo un creci-

miento armónico de todos los actores involucrados en el Sector Vitivinícola

Argentino. Contemplando, además, el control de alcoholes dentro del real

contexto de esta esfera industrial, acompañando su crecimiento y adaptan-

do la fiscalización a los nuevos lineamientos que este sector industrial va

incorporando".

2524

III Visión del I.N.V.Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Pesca y Alimentos (SAGPYA) e Instituto Argentino de Normalización y

Certificación (IRAM), para implementar normas de trazabilidad y buenas prác-

ticas en el sector vitivinícola; el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad

Social y las entidades vitivinícolas argentinas, en la capacitación por compe-

tencias de mano de obra de fincas y bodegas; la SAGPYA y el Ministerio de

Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en la interacción en

materia de negociaciones internacionales; la Secretaría de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva (SCTIP), en la implemen-

tación de programas trianuales de capacitación del per-

sonal profesional y técnico en el exterior y en el equipa-

miento de laboratorios y planta piloto; así como el

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Técnicas (CONICET), el SEDRONAR y el Banco

Mundial (BM), entre otros, lo que le permite eficientizar

el uso de los fondos públicos, dando respuestas concretas

al sector y también a la sociedad. También cabe destacar el

logro de fondos de los productores de alcohol etílico para sostener el sistema

de fiscalización de este producto.

Innovación

El I.N.V. cuenta con laboratorios equipados con tecnología de avanzada en

procesos de normalización y sistemas informáticos de última generación,

que le permiten mantener elevados niveles de seguridad en la fiscalización

de los productos vínicos, actuando con anticipación en la solución de pro-

blemas detectados, y en el análisis de los escenarios internos y externos,

de manera de controlar a la Industria Vitivinícola, de proteger la salud de

la población y de respaldar técnicamente las exportaciones nacionales.

Modernización

El I.N.V. posee una decidida política de interacción con el sector privado,

siguiendo la tendencia a nivel mundial, en donde el rol del Estado ya no

es el de un simple espectador, sino más bien el de una organización

pensada para dar respuestas a las necesidades de la comunidad en

su más amplio sentido.

Esto queda reflejado en la activa participación del I.N.V. en la

implementación y aprobación de la Ley del Plan Estratégico

Vitivinícola Argentina 2020, y en la consolidación permanente de

políticas de estado que conduzcan al mejoramiento continuo de la

cadena de valor vitivinícola, en conjunto con la Corporación Vitivinícola

Argentina (COVIAR).

Valores de la Organización

A continuación se describen una serie de valores que fundamentan la

Visión que posee el I.N.V.. Estos valores son elementos característicos de la

Organización, y son una de las principales razones del orgullo que cada

integrante posee, por ser parte de esta gran Institución.

Compromiso con la sociedad

El I.N.V. posee un profundo compromiso con la sociedad, el cual queda plas-

mado no sólo en su permanente trabajo y movilización en resguardo de la

genuinidad de los productos y de la salud de la población frente al accionar

irresponsable de algunos actores del sector, sino también en la búsqueda

inexorable de mecanismos de interacción permanente con la sociedad, sea

a través de las políticas público-públicas como público-privadas.

Como prueba de ello, es la fluida relación existente entre el I.N.V. y la

Oficina Anticorrupción. A través del Convenio oportunamente suscripto

que intenta optimizar aún más la transparencia de sus decisiones; el accio-

nar conjunto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para

mejorar el nivel laboral en el sector vitivinícola; el desarrollo de productos

de alto valor energético y proteico para paliar la crisis de desnutrición

infantil en el país y la inserción de niños de la calle en actividades vitiviní-

colas, así como la difusión del conocimiento del vino a través de capacita-

ciones dirigidas al público en general.

Eficiencia

El I.N.V. ha incrementado y mejorado su relación sinérgica con otros orga-

nismos estatales, tanto nacionales como provinciales, con la finalidad

de evitar la superposición de esfuerzos y optimizar la asigna-

ción de recursos públicos en materia vitivinícola. En este

sentido, las políticas llevadas adelante por el

Organismo, tienden a profundizar este rol articula-

dor interestatal, como forma de optimizar la com-

petitividad del sector.

Esto queda plasmado en una serie de acuerdos con

los Gobiernos Provinciales para el control de vinos

de terceros y de las uvas destinadas a jugo concen-

trado de uva, y con organismos nacionales tales como:

el Instituto Nacional de Semillas (INASE) para el control

de viveros vitícolas; la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Reunión de COVIAR en el INV

El Lic. Raúl H. Guiñazú y el Dr. José R. Granero (SEDRONAR)en el I.N.V.

Accionar a nivel internacional

El I.N.V. atesora una importante trayectoria a nivel internacional.

En función de ello, participa activamente en diferentes foros tales

como la Organización Internacional de la Viña y el Vino (O.I.V.),

el grupo Mundial de Comercio del Vino (GMCV) y el Mercado

Común del Sur (MERCOSUR).

Prueba de esto, es la nutrida participación en los Grupos de

Expertos de la O.I.V., conjuntamente con representantes del

sector privado, resguardando en todo momento los intereses de

la Vitivinicultura Argentina.

2726

III Visión del I.N.V.Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Ética

La ética es más que una palabra dentro del I.N.V., ya que si bien es nece-

saria en toda organización, lo es aún más en un Organismo que cumple la

función de fiscalización, cuidando la salud de la población.

Respeto mutuo

El respeto por las personas es un valor que debe sostener toda organiza-

ción, y esto es una constante dentro del I.N.V., donde la gente tiene un

elevado sentido de pertenencia al Organismo y de respeto por el prójimo.

Profesionalismo

El I.N.V. considera que el profesionalismo en el desarrollo de sus

tareas es uno de los pilares de la organización, razón por la cual ha

tratado de mantener a lo largo del tiempo cuadros técnicos de alta

capacitación para dar respuestas a los requerimientos del Sector, a

pesar de todos los avatares que ha debido enfrentar.

En este sentido, el Organismo pretende profundizar esta política de

ampliación, renovación y revalidación permanente de los cono-

cimientos adquiridos por su personal, en la certeza de que la

actualización es indispensable frente al incesante avance de

la ciencia y la tecnología. Esta es una de las razones funda-

mentales por las que tiene una política permanente de capa-

citación de todo su personal, y de su cuerpo profesional a

través de su interacción con la Secretaría de Ciencia,

Tecnología e Innovación Productiva (SECyT).

Responsabilidad en las tareas

En el I.N.V. no es necesario pedir que "se queden a terminar un traba-

jo". Su personal -jerárquico y no jerárquico- sabe que el mismo

debe salir en tiempo y forma y lo cumplen, porque más allá de

la remuneración que perciben, comprenden que toda una

industria, e incluso toda la comunidad, puede llegar a depen-

der, eventualmente, de su accionar.

Acuerdo sobre Etiquetado deVinos, Camberra, Australia,enero 2007.

Peter Hayes, presidente de laO.I.V., junto al Lic. Raúl H.Guiñazú en el INV.

Ing. Tulio del Bono, de la SECyT,junto al Lic. Raúl H. Guiñazú.

2928

IV Misión del I.N.V.Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Misión del I.N.V.

"La Misión del I.N.V. será la de sistematizar y simplificar la normativa

vigente, modernizando su estructura orgánica para adaptarse a los

requerimientos del sector, incorporando tecnología de punta y certifican-

do normas de calidad internacional para sus procesos, poniendo un

enorme énfasis en la participación del país en los diferentes foros vitivi-

nícolas internacionales y procurando que su personal mantenga el más

alto nivel de motivación, capacitación y manejo de la información, acor-

de a las necesidades que le impone la comunidad, tanto a nivel local

como a nivel internacional."

3130

V Objetivos del I.N.V.Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Objetivos

Los Objetivos que la organización se propone alcanzar en el corto y media-

no plazo, pueden ser agrupados en:

· Aquellos que tienen ingerencia directa sobre los RRHH y optimización de

sus labores en función del contexto institucional y la organización interna.

· Aquellos relacionados con la infraestructura y operatividad interna del

Organismo.

· Aquellos relativos a las interrelaciones del I.N.V. con el medio y/o con otros

Organismos nacionales o extranjeros, del ámbito estatal o privado, así como

con Unidades Académicas del país y del mundo.

Diseñar e implementar un Plan de Contingencias.

Contar con los Manuales de Procedimiento y Funciones

de la Organización.

Instrumentar una Política de Mantenimiento Edilicio.

Concluir con el proceso de conexión "on line" de todas las

delegaciones en forma permanente.

Difundir y perfeccionar el uso de herramientas de Internet

tendientes al desarrollo y utilización de aplicaciones Web.

Concluir con la implementación y revisión de las Normas

de Seguridad informática.

Contar con un texto ordenado de la normativa reglamentaria

vigente que deben cumplir los fiscalizados.

Contar con un Tablero de Comando para toda la Organización.

Implementar un Sistema Integrado de información para la

toma de decisiones en el Área Administrativa.

Concluir el proceso de ampliación y mejora de las comunica-

ciones de voz y datos del organismo.

Modernizar los sistemas informáticos y de comunicación que

actualmente están en producción.

Continuar con el proceso de renovación y ampliación del equipamiento

informático existente en el organismo.

Aquéllos relativos a las interrelaciones del I.N.V. con el medio y/o conotros Organismos nacionales o extranjeros, del ámbito estatal o pri-vado, así como con Unidades académicas del país y del mundo.

· Implementar un Programa de Capacitación de Mano de Obra para el

Sector Vitivinícola.

· Incrementar los Recursos extra-presupuestarios en un 30%.

· Implementar el Programa "Participación Integral de la República

Argentina en la O.I.V.", tanto de organismos públicos como privados, en

al menos 5 de los grupos de Expertos de la O.I.V..

· Participación en Foros Vitivinícolas a nivel nacional.

· Diseñar una política de participación en Foros Vitivinícolas Internacionales.

· Incorporar en la Página Web todos los servicios, acciones y adelantos

tecnológicos del I.N.V..

· Implementar convenios de capacitación con Organismos

nacionales y extranjeros.

· Suscribir convenios con Organismos e Instituciones de

Investigación, nacionales e internacionales, relacionados con

temas afines al I.N.V..

· Fomentar el Desarrollo de un Sistema de Calidad en la Industria

Vitivinícola.

· Fomentar el desarrollo del Mercado Electrónico de Vinos.

· Diseñar una Política de Participación y Organización de Acontecimientos

Vitivinícolas.

· Implementar un Servicio de Información sobre los Principales

Mercados para los Vinos Argentinos.

· Diseñar una Política de Gestión de la Información Estadística.

· Integrar el I.N.V. al Sistema María de la Dirección General de

Aduanas.

· Lograr la digitalización de la Documentación.

· Implementar un Sistema de Expedientes electrónicos.

· Contar con autarquía funcional y financiera.

· Lograr que la totalidad de los inscriptos realicen sus presentacio-

nes vía Internet.

· Definir los programas y procedimientos necesarios tendientes a inte-

grar al organismo dentro del plan de Gobierno Electrónico impulsa-

do por el Gobierno Nacional.

· Certificar y Acreditar al I.N.V. bajo Normas de Calidad a nivel Internacional.

3332

V Objetivos del I.N.V.Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Implementar un Programa de Reflexión sobre la Ética en la Organización

integrando la visión interna y externa.

Diseñar un Plan de Comunicación Interna.

Completar la Estructura Orgánica actual hasta los niveles inferiores.

Identificar las necesidades de financiamiento de la Organización.

Formular una Política de Cobertura de Vacantes.

Implementar Políticas de Motivación e Integración del personal.

Implementar un Sistema de Transferencia de conocimientos.

Adaptar y diseñar la estructura orgánica a las nuevas actividades y objeti-

vos del Organismo.

Tarija, Bolivia, marzo de 2007.

El Lic. Raúl H. Guiñazú junto alDr. Javier De Urquiza, Secretariode Agricultura, Ganadería,Pesca y Alimentos en el I.N.V.

Aquéllos que tienen ingerencia directa sobre los RRHH y optimiza-ción de sus labores en función del contexto institucional y la orga-nización interna

Aquellos relacionados con la infraestructura y operatividad internadel Organismo

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

·

3534

VI Instrumentación

InstrumentaciónEl desarrollo del proceso de instrumentación del Plan Estratégico

Institucional, se realiza teniendo en cuenta un modelo de gestión abierto

y coparticipativo de los distintos sectores, privilegiando la mayor partici-

pación del Organismo como agente integrador de los sectores vitiviníco-

las, atendiendo el desarrollo de una estructura orgánica y dinámica,

donde cada uno de quienes lo integran puedan ser actores proactivos para

el logro del mejor crecimiento del Organismo y de quienes lo componen,

como así también, de toda la actividad.

Para esto se considera un nuevo alineamiento, tomando en cuenta los

instrumentos actuales, ya sean de orden presupuestario, tecnológico,

como de los Recursos Humanos, tendiendo a darle un mayor valor agre-

gado, con el claro objetivo que el I.N.V. sea puntal de la industria y par-

ticipe de una economía globalizada que requiere un mayor profesionalis-

mo y una constante actualización de todas las áreas.

Además es fundamental para la definición de políticas a seguir tanto a

nivel provincial como nacional.

36

Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

Plan Estratégico Institucional

Noviembre de 2006

2007 · 2012

EdiciónPersonal del I.N.V.Diseño y DiagramaciónEstudio DiezFotografía documentalistaPersonal del I.N.V.Fotografía ilustrativaFederico García- Fondo Vitivinícola de Mendoza

Plan Estratégico Institucional · INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA