Plan Estratgico De Negocios
date post
09-Jul-2015Category
Technology
view
4.799download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Plan Estratgico De Negocios
Esquema de Plan Estratgico Empresarial Fernando Zavala [email protected] Lima, mayo de 2007
VisinEs el sueo de la empresa ideal, es como la vemos en el futuro. Es la imagen de lo que aspiramos construir.
MisinEs una buena descripcin de la razn de ser de la empresa, se describe los siguiente:Giro del negocioAmbitoAspiracin a mantener o conseguir en el mercado (esto es, buscamos ser lderes, retadores o seguidores)
MisinForma de lograrlo (principales habilitadores del logro: tcnicos, de recursos humanos, de calidad, etc)Expectativas de directivos, trabajadores y sociedad.
ValoresLineamientos ticos y de conducta Accin que estn en la base de toda la actividad empresarial.Ejemplo: Honradez, trabajo en equipo, orientacin al servicio, creatividad, etc.
ObjetivosSon logros a conseguir para realizar lo que seala la misin y encaminarse hacia las metas de la Visin.Pueden estar orientados al corto, mediano o largo plazo, se apoyan en la situacin actual de la empresa y su entorno.
ObjetivosLos objetivos que pueden cuantificarse en cifras, se llaman metas.Los objetivos son retos, no deben confundirse con las funciones rutinarias de cada rea de la empresa.
ProblemasLista de problemas importantesMatriz problemas vs. reas de solucin Matriz Problemas Causa Solucin
Factores Crticos de xitoSon todas aquellas cosas, reas, actividades en las que no se puede fallar porque de hacerlo , se compromete seriamente el producto o servicio brindado.Deben ser muy pocosSe deben considerar Indicadores de Gestin para cada uno de ellos.
FODAEs el y anlisis del entorno (oportunidades y amenazas) y de la empresa (fortalezas y debilidades)
FODAOportunidades
FODAAmenazas
FODAFortalezas
FODADebilidades
FODA Matriz de estrategia
FORTALEZASComo uso las fortalezas para cubrirnos de las amenazas?Como aprovechar las fortalezas para lograr las oportunidades?DEBILIDADESComo superar las debilidades para cubrirnos de las amenazas?Que hacemos con las debilidades que nos impiden lograr las oportunidades?AMENAZASOPORTUNIDADES
Ojetivos-proyectos
Objetivos
Organizar las diversas actividades de la empresa con la finalidad de distribuir eficientemente artesana hacia el exterior.
Contar con una infraestructura tecnolgica que permita articular los diversos procesos de la distribucin de los productos.
Fortalecer nuestra presencia en internet como medio principal de promocin y venta de productos.
Crear y mantener una imagen de marca.
Formar un equipo de trabajo con personas capacitadas.
Proyectos
Software de gestin para la pre y post venta
AreaSolucion
Area de solucinDescoordinacin en el seguimiento de los proceso de la empresa: pre y post ventaPoca disponibilidad de productos de calidad. Eso causa demora en la reparacin de los productos y ademas retraso en los plazos de entregas.Retraso en la recepcin de la mercadera por por parte de los proveedores.Duplicidad de actividades en el control de calidad en Lima y Miami.Falta mejorar la calidad de la imagen del producto en internet.Bajo nivel de ventas.Total
Adminstracinxxx3
Logsticoxx2
Infraestructurax1
Tecnologax1
Recursos Humanosx1
Mtriz Foda
ssssseeee
rrrrrgggg
Probl-causa-solucion
ProblemasCausaSolucin
Descoordinacin en el seguimiento de los proceso de la empresa: pre y post ventaAusencia de un programa de gestin de segimientoImplementacin de un software online que permita acceder desde cualquier lugar fsico para el seguimiento de las actividades de la empresa
Poca disponibilidad de productos de calidad. Eso genera demoras en la reparacin de los productos y ademas retraso en los plazos de entregas.Falta de proveedoresBuscar proveedores responsables y ampliacin de las lineas de productos
Retraso en la recepcin de la mercadera por por parte de los proveedores.Incumplimiento de los proveedoresBuscar mas proveedores
Duplicidad de actividades en el control de calidad en Lima y Miami.Descoordinacin de las funciones de la empresaDefinir las actividades de la empresa, asignandole a cada uno el rol que le corresponde
Falta mejorar la calidad de la imagen del producto en internet.Poca implementacin para el buen trabajo de fotografa digital y falta de un espacio adecuado para las sesiones de fotosCapacitacin y perfeccionamiento en fotografa digital y habilitacin de un lugar fsico para hacer las fotos
Bajo nivel de ventas.Ausencia de un plan de marketingPublicitar las tiendas en lnea por diversos medios (eMarketing, Prompex, Camaras Binacionales, etc.)
proyectoVSproblemas
Fuerzas CompetitivasClientesQuines son ?Porqu nos prefieren ?Porque no nos prefieren ?Qu hacer ?
Fuerzas CompetitivasCompetencia ActualQuienes son ?Factores de Competencia
Fuerzas CompetitivasNuevos Competidores o Competencia FuturaQuienes pueden ser ?Factores de Competencia
Fuerzas CompetitivasProductos / Servicios SustitutosCuales pueden ser ?Factores de Competencia
Fuerzas CompetitivasProveedoresQuienes son ?Capacidad de Negociacin
Fuerzas CompetitivasOrganismos ReguladoresQuienes son ? (Organismos estatales, privados, etc.)Cmo afectan al negocio ?
Proyectos Relacin de Priorizacin de ProyectosDescripcin de ProyectosProyecto 1Proyecto 2Proyecto 3
Proyectos MatricesObjetivos vs. ProyectosProyectos vs. ProblemaCronograma (Gantt Chart)
ConsultasFernando Zavala SurezLima, mayo de 2007 [email protected]