Plan de Trabajo - Visión Alterna

download Plan de Trabajo - Visión Alterna

of 21

Transcript of Plan de Trabajo - Visión Alterna

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    1/21

    VISIN ALTERNA

    PLAN DE TRABAJO 2015

    FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

    PUCP

    Quines somos?

    Visin Alterna, antes que un movimiento o agrupacin poltica, es un equipo conformado por 11

    estudiantes de las cuatro especialidades de Ciencias Sociales: Sociologa, Antropologa, Ciencia

    Poltica y Economa.

    En este hay tres socilogas (Bertha Prieto, Alexandra Granados y Gabriela Arruntegui), una

    politloga y dos politlogos (Valeria Paredes, Giorgio Baglietto y Gianfranco Guerra), cuatro

    economistas (Andrea Olivares, Jorge Luis Tipisman, Elard Amaya y Maria Cristina Sulca) y un

    antroplogo (Jorge Quispe).

    Todos y todas tenemos diferentes ambiciones, deseos, metas, preocupaciones e ideas acerca de la

    facultad que hemos logrado reunir en este plan de trabajo.

    A trabajar!

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    2/21

    Visin

    La visin que tenemos de la facultad hacia el trmino del ao 2015 es la de un espacio renovado,

    integrado, solidario y activo. Visualizamos una relacin entre la Mesa Directiva del Centro

    Federado y los dems alumnos mucho ms horizontal y cercana. Asimismo, esperamos lograr

    que los lazos entre la MD y otros gremios estudiantiles dentro y fuera de la Universidad se hayan

    afianzado al punto de generar un antecedente que permita a las prximas Mesas Directivas

    replicar el trabajo en conjunto.

    En un escenario as, deseamos haber conseguido una mayor participacin e inters por parte de

    los alumnos sobre las funciones, actividades y proyectos del Centro Federado, esperando que se

    revitalice su carcter participativo.

    Misin

    Nuestra misin con la facultad es poder, en primer lugar, generar una relacin transversal y

    horizontal que parta desde la Mesa Directiva hacia los alumnos de la facultad. Para ello

    crearemos comisiones abiertas desde las Secretaras y haremos ms fluida la comunicacin.

    Una de las metas ms difciles que nos hemos trazado, que consideramos fundamental lograr y

    que incluimos a lo largo de nuestro plan de trabajo, es la incorporacin de los estudiantes de la

    facultad a las actividades del Centro Federado. Sabemos que la participacin, el inters y la

    opinin de estos pueden ser contribuciones importantes para nuestra gestin y para la facultad

    tanto en la toma de decisiones como en el posicionamiento que tomaremos frente a temas de

    coyuntura nacional e internacional.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    3/21

    Presidencia y Vicepresidencia

    La presidencia de la Mesa Directiva del Centro Federado CCSS tiene un rol fundamental en la

    direccin de actividades que realizar la MD y el CF CCSS en general. La labor de la MD desde

    Visin Alterna se orienta a incrementar su relevancia y visibilidad en la facultad,

    comprometindose a dirigir y participar de todos los mbitos posibles para generar un espacio de

    integracin y compromiso entre los alumnos del Centro Federado.

    Ms an, la labor de la Mesa Directiva, bajo liderazgo de la presidencia, buscar mantener una

    relacin constante y productiva con la Federacin de Estudiantes (FEPUC), con otros Centros

    Federados al interior y exterior de la PUCP y con las autoridades de la universidad.

    Las propuestas que se presentarn apuntan a tres pilares constitutivos que funcionan acordes con

    la Misin y Visin antes presentadas:

    1. Trabajo conjunto e integrador.

    2. Difusin y rendicin de cuentas.

    3. Posicionamiento y liderazgo.

    1.Trabajo Conjunto e Integrador

    Entendemos el trabajo conjunto e integrador como la coordinacin y cooperacin con las

    distintas autoridades y representantes estudiantiles y la incorporacin activa de los estudiantes

    en la elaboracin y ejecucin de los proyectos del Centro Federado.

    Segn el Estatuto de CCSS, la Mesa Directiva debe representar al CFCCSS ante las

    autoridades de la universidad y ante cualquier organismo nacional e internacional. En

    esta medida, buscaremos forjar relaciones con presidentes o presidentas de otros Centros

    Federados de la PUCP para la elaboracin de proyectos en conjunto que sean

    transversales a las secretaras. Esta propuesta se trabajar de la mano con la Secretara de

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    4/21

    Relaciones Externas. Adems, se mantendr un dilogo fluido y constante con el decano

    de la facultad, con el consejo de estudiantes, con otras organizaciones estudiantiles y con

    la FEPUC.

    Tambin debe encomendar las tareas a las secretaras e instalarlas a su cumplimiento.

    En este sentido, crearemos comisiones abiertas en las distintas secretaras de la Mesa

    Directiva que se gestionarn con el objetivo de incluir a todos los estudiantes en las

    labores o proyectos del CF.

    Considerando la investigacin como una herramienta vital para el recojo de informacin,

    organizaremos grupos focales y encuestas virtuales a inicio de cada ciclo para conocer las

    demandas de los estudiantes y trabajar sobre ellas.

    Adems, teniendo en cuenta la importancia del estatuto, realizaremos eventos en los que

    se debata y se difunda su contenido. Tras esto, buscaremos realizar una reforma

    estatutaria que adapte y mejore las funciones de las secretaras de la Mesa Directiva

    (entre otras modificaciones).

    Se desea incluir en la agenda de debate los temas de discriminacin por discapacidad,

    gnero y sexualidad, etc. Por ello, nos encargaremos de poner en tela de juicio estos

    temas por medio de concursos u otras actividades y procuraremos trabajar con el Consejo

    para ello.

    Finalmente, fomentaremos una mayor cohesin entre alumnos, profesores y trabajadores

    de la facultad apoyando la ejecucin de los claustros y el reconocimiento de los

    trabajadores.

    2. Difusin y rendicin de cuentas

    Con este eje buscamos tener al alumno de Ciencias Sociales informado e interesado sobre la

    labor que va realizando la Mesa Directiva y con esto generar un mayor inters de participar en

    los proyectos presentados en el pilar anterior. Por ello proponemos:

    Publicar reportes mensuales sobre la labor realizada y objetivos cumplidos por la MD,

    difundindolos por medio del correo electrnico y redes sociales en trabajo conjunto con

    la Secretara de Comunicaciones. Esta propuesta respeta una de las funciones de la MD

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    5/21

    detallada en el estatuto que es informar a los estudiantes su labor y los hechos que les

    concierne.

    Informar sobre la eleccin de delegados de curso, asambleas, labores del Consejo,

    rganos de la facultad y reportes de delegados a los cachimbos en la primera semana de

    clases. Es decir, realizar bajadas informativas en sus salones y bienvenidas.

    Elaborar un boletn que incluya informacin de diversa ndole y una agenda sobre

    diversos eventos (culturales, de responsabilidad social, acadmicos y deportivos). Esta

    propuesta se trabajar tanto con la Secretara de Comunicaciones como con la de

    Proyeccin Social, Deporte, Cultura y Asuntos Acadmicos.

    3.Posicionamiento y liderazgo

    Este eje implicar definir posturas como gremio ante coyunturas nacionales e internacionales,

    tener un rol de liderazgo en la universidad sobre estos y, por sobre todo, tener un gremio

    compuesto de alumnos realmente informados e interesados. En este sentido proponemos:

    Marcar una posicin frente a temas de coyuntura y fortalecer el rol del gremio de CCSS

    haciendo cumplir una de las funciones ms importantes de la MD: deliberar y

    pronunciarse frente a las medidas que afecten la facultad, la universidad o el pas o que

    tengan vinculacin con la formacin o la participacin de los alumnos al nombre de la

    MD o al nombre del CFCCSS.

    Fomentar anlisis de coyunturas nacionales mediante la creacin de espacios de debate,

    artculos, etc., que sern publicados en las redes sociales del CF (Twitter, Facebook, blog,

    pgina web). En estos podrn participar tanto alumnos como profesores o personal de la

    facultad.

    Incorporar a los representantes de las Asambleas de especialidades a las Asambleas de

    delegados y a las juntas de representantes invitndolos siempre a reunirse con la MD para

    mantener una conversacin constante.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    6/21

    Crear el proyecto Qu Opinas de Esta Ley?, que presentar proyectos de ley actuales

    para dar a conocer su contenido y fomentar el debate. Se trabajar para invitar a los

    propulsores a discutir en los ambientes de la facultad y se procurar coordinar con el CF

    de Derecho para darle un carcter interdisciplinario.

    Secretara de Organizacin

    El trabajo que se planea implementar en el marco de las directivas vigentes del Estatuto del

    Centro Federado de Ciencias Sociales (Art. 68.) busca la colaboracin proactiva y dialgica

    desde la Mesa Directiva del CF de CCSS con la participacin activa de las y los estudiantes de la

    Facultad, as como de las autoridades, los colectivos y las agrupaciones, con el propsito de que

    la representacin sea clara, oportuna y concertada. El fin principal de esta secretara ser que los

    planes, la informacin y los datos del CF estn disponibles de manera abierta a sus miembros

    para que sean accesibles y transparentes; ya que las decisiones de la gestin influirn

    directamente en la promocin, ejercicio y defensa de los deberes y derechos gremiales. Dichas

    actividades se resumen en:

    Propuestas Generales

    Fomentar la participacin activa de los agremiados con el relanzamiento de comisiones

    de trabajo por rubro, con valor de voluntariado y con la formalizacin de dicha

    participacin mediante la expedicin de certificados para las personas que brinden su

    tiempo e ingenio a la implementacin de propuestas en beneficio de los agremiados.

    Trabajar con las y los nuevos miembros del CF CCSS para que la representacin sea

    efectiva desde el conocimiento de sus derechos y deberes como agremiados y velar

    porque las secretaras de la MD trabajen en este sentido.

    Propuestas Especficas

    Garantizar la digitalizacin de todos los documentos (actas y archivos) y proyectos que

    se produzcan desde y durante la gestin, as como su libre acceso.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    7/21

    Disponibilidad online del calendario anual de actividades, detallado, de la MD.

    Velar por el fortalecimiento de las Asambleas de Especialidad y trabajar

    coordinadamente con ellas.

    Convocar a los rganos deliberativos del CF CCSS conforme con lo dispuesto en el

    estatuto vigente.

    Adems de lo estipulado en el estatuto, en el ya citado Artculo 68 sobre las funciones de esta

    secretara:

    Colaborar con la Presidencia en el cumplimiento de sus funciones.

    Planificar, organizar, dirigir y coordinar las labores de las diferentes secretaras en

    conjunto con los titulares de la misma.

    Controlar la asistencia a las sesiones que se convoque.

    La vigilancia del uso adecuado de los distintivos y los materiales del CFCCSS.

    La obtencin de los materiales necesarios para el desarrollo de las labores del CFCCSS.

    Organizar y/o asistir conjuntamente con el presidente a eventos universitarios, locales,

    nacionales e internacionales.

    Velar por el cumplimiento del reglamento interno del CFCCSS

    Secretara de Economa

    Las siguientes propuestas estn dirigidas para lograr que desde el Centro Federado se promueva

    la transparencia, participacin y auto-sostenibilidad del manejo econmico bajo la lnea de

    Gasto Responsable. En ese sentido, los puntos presentados girarn en torno a lo estipulado en el

    Estatuto Vigente del Centro Federado de CCSS y se buscar la innovacin a partir de un

    presupuesto trabajado en conjunto con los estudiantes, as como la bsqueda de financiamiento

    de entidades externas a la universidad para el sustento de proyectos.

    Propuestas Generales

    En lo referente al manejo de los fondos y su registro en estados de cuenta, el estatuto estipula:

    Llevar los estados de cuenta, inventario, presupuesto, balances y archivos o documentos

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    8/21

    bancarios. Adems, el estatuto seala: Elaborar los estados de ganancia y prdidas

    presentndolos a la Mesa Directiva. A partir de ello se propone:

    Organizar los estados de cuenta con un manejo transparente, eficiente y guiado a partir de

    proyecciones de gasto. Los estados de cuenta sern publicados en el balance que se

    presenta trimestralmente.

    Registrar los estados de cuenta en un documento de acceso pblico por parte de los

    miembros de la facultad, para que estos puedan hacer una evaluacin de rendicin de

    cuentas. Propuesta impulsada en conjunto con la Secretara de Prensa y Propaganda.

    Presupuesto Participativo y Gasto Responsable

    El presente estatuto no hace referencia a una lnea de trabajo que incluya un presupuesto

    participativo, se considera que todas las opiniones de los miembros de la facultad son relevantes

    para optimizar las decisiones referentes a prioridades de gasto. En este sentido, se propone:

    Implementar el presupuesto participativo a travs de una encuesta virtual que ser

    realizada semestralmente, con ello se podr recoger las opiniones de los miembros de la

    facultad para conocer sus prioridades de gasto y tomar estas opiniones como referencia

    para cubrir las principales demandas de los estudiantes.

    El presente estatuto hace referencia a la posibilidad de aprobacin excepcional de desembolsos

    de dinero sin la autorizacin otorgada en las reuniones de MD. Si bien, se considera que la

    flexibilizacin del presupuesto es importante para algunas ocasiones excepcionales, se puede

    detallar este punto. Por ello, se propone:

    En caso nos encontremos en esta situacin de desembolsos excepcionales, promover una

    cultura de gasto responsable a travs de evaluaciones detalladas que sern publicadas en

    los distintos canales de difusin del Centro Federado.

    Organizar una comisin especial dirigida por el Secretario(a) de Economa, que se

    encargue de evaluar y supervisar los desembolsos de dinero que no sean aprobados por la

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    9/21

    totalidad de la Mesa Directiva. Dentro de esta comisin se espera incluir la participacin

    de los miembros de las Asambleas de Estudiantes de cada especialidad.

    Otras propuestas

    En conjunto con la Secretara de Relaciones Exteriores, se buscar obtener

    financiamiento externo va patrocinadores para poder socavar los gastos de las distintas

    actividades y proyectos impulsados desde la Mesa Directiva.

    Secretara de Cultura

    Desde la Secretara de Cultura no solo se busca que los estudiantes sean receptores de eventos

    culturales, sino que, a travs de ellos, se conviertan en agentes con un pensamiento crtico y

    activo en un ambiente de cuestionamiento y diversin, en el que se conecten con las

    manifestaciones culturales de otros individuos, de un colectivo o una comunidad. Por ello, se

    considera importante reforzar nuestra identidad y nuestra manera de sentirnos peruanos, pero,

    tambin, de sentirnos parte de nuestra Facultad de Ciencias Sociales. As, en el contexto plural

    de nuestra casa de estudios, debemos ser conscientes de que la vida cultural despierta nuestra

    sensibilidad; promueve la expresin creativa y descubrimiento de talentos; nos ayuda a reconocer

    y valorar las diversas cosmovisiones, saberes y creencias que encontramos en nuestro pas.

    Propuestas Generales

    Ciclos de cine: Proyectar videos con temticas especficas dos veces al ciclo que

    fomenten el debate entre alumnos y profesores. Dos proyecciones sobre temas

    relacionados con el anlisis de las cuatro especialidades de nuestra facultad y la otras dos

    sobre coyuntura nacional.

    De pequeas a grandes iniciativas: Impulsar una feria de emprendedores, compuesta

    por alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales, para que puedan promocionar y vender

    sus productos (ropa, artesana, comida, entre otras cosas).

    Semana de la multiculturalidad y plurilingismo: Fomentar el conocimiento de las

    diversas culturas y lenguas que coexisten en nuestro pas. Para ello organizaremos:

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    10/21

    o Conferencias sobre multiculturalidad y plurilingismo

    o Bailes con la presentacin de alumnos de Centro de Msica y Danza de la

    Pontificia Universidad Catlica del Per (CEMDUC).

    o Venta de comida peruana.

    o Conciertos de rap y bandas de alumnos de la PUCP.

    o Paneles de expresin (grafiti, pintura, etc.).

    o Espacios de expresin para los alumnos de intercambio.

    Heridas abiertas: Realizaremos diversas actividades relacionadas a la poca terrorista

    que marc a nuestro pas, y a nuestra facultad. Revalorizar los sitios de la memoria dentro

    de la PUCP. Adems, se llevar a cabo un debate sobre conflictos sociales. Por ello, para

    no olvidar, recordaremos lo ocurrido en Bagua y Conga.

    Propuestas Especficas:

    Interfacultades somos todos!Coordinacin con todas las secretaras del CF de CCSS,

    alumnos, profesores y trabajadores para que, tanto la inauguracin como la noche

    cultural, cuenten con un enfoque que muestre la identidad de nuestra facultad.

    Semana Roja.Con respecto a la Semana Roja el estatuto estipula: formar, supervisar,

    evaluar y presidir comisiones temporales que se encarguen de organizar las actividades

    culturales de la Semana de Ciencias Sociales denominada Semana Roja, las cuales se

    realizarn en el segundo semestre acadmico.

    Adems de ello, se plantea agregar un reto cultur al, el cual consistir en realizar un

    cortometraje sobre algn problema social dentro del pas y desarrollar un anlisis de

    acuerdo a su especialidad.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    11/21

    Otras propuestas

    Difundir semanalmente una agenda cultural con distintas alternativas, como obras de

    teatro, exposiciones, conciertos, fiestas, entre otras; para que los alumnos puedan armar

    su semana con cultura y diversin.

    Sortear entradas para distintas actividades culturales mediante concursos de fotografa,

    documentales o responder preguntas que difundiremos en la pgina del Centro Federado

    de Ciencias Sociales.

    Apoyar iniciativas y eventos culturales de grupos y alumnos de la Facultad de Ciencias

    Sociales.

    Secretara de Defensa

    Las siguientes propuestas est dirigida a mejorar la comunicacin para poder recoger las

    demandas del estudiante de la facultad y poder establecer un espacio de Cultura de Respetoentre

    estudiantes, profesores, autoridades y trabajadores de la facultad de CCSS. Las propuestas

    presentadas giran en torno a lo estipulado en el Estatuto Vigente del Centro Federado de CCSS y

    se buscar trabajar en proyectos innovadores para mejorar la asesora de defensa al estudiante y

    mejoras a la infraestructura de servicios de la facultad con mayor uso de redes sociales y correos,

    y tambin fortalecer las relaciones entre el alumnado, la docencia, y la administracin.

    Propuesta General

    Segn lo que estipula el presente estatuto Recoger, archivar y promover el uso del Formulario

    de Reclamaciones del CFCCSS, el cual contiene quejas u observaciones que debern ser

    entregadas a las autoridades concernientes para su pronta solucin se propone implementar

    dos mecanismo de recojo de estas quejas:

    En conjunto con la Secretara de Prensa y Propaganda crear un medio virtual mediante

    redes sociales y un correo administrados por el Centro Federado de CCSS.

    Crear un buzn de quejas que se encuentre en el Centro Federado de CCSS.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    12/21

    Propuesta de administracin de los servicios brindados por la facultad

    Con respecto a los servicios de la facultad y lo que compete a la secretara Fiscalizar el

    adecuado funcionamiento de los servicios que la universidad y la facultad presta a los

    estudiantes, as como promover y proponer otros que sean necesarios especficamente se

    busca:

    Tener mayor trabajo con el consejo de facultad y el personal de trabajo de la facultad para

    acoger problemas especficos (sobre poblacin de la biblioteca y fotocopiadora, cuidado

    de los baos etc.)

    Incentivar a las autoridades de la facultad para poder atender los problemas de diseo de

    la facultad.

    Problemas de acceso al segundo y tercer piso de las personas discapacitados.

    Propuestas de defensa al alumnado

    Bajo las lneas de la secretara Ser el nexo de comunicacin entre el CFCCSS y los estamentos

    administrativos de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP. Se propone:

    Espacio de asesora legal a la comunidad de CCSS:

    Atencin personalizada en la oficina del Centro Federado de CCSS.

    Crear un correo especfico para poder atender las dudas legales de los procesos

    administrativos que se deben hacer en cualquier problema sea el caso dado.

    Tener mayor coordinacin con la asamblea de estudiantes de las cuatro carreras de la

    facultad de CCSS para facilitar los claustros entre alumnos y profesores.

    En conjunto con la Secretara de Asuntos Acadmicos exigir a la asamblea de delegados

    que cada delegado haga un informe que sea presentado a final de cada ciclo con los

    siguientes puntos:

    o Cumplimiento del syllabus

    o Calificacin al profesor

    o Trato entre el profesor y alumnos

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    13/21

    Otras propuestas

    Fortalecer el respeto que debe haber en la facultad. Junto las Secretaras de Cultura y

    Responsabilidad Social, promover una semana de cultura de respeto donde se puedan

    realizar actividades para los alumnos, trabajadores, y profesores que apunten a fortalecer

    la conciencia del cuidado de los servicios que son brindados (fotocopias, casilleros,

    baos, sala de estudio, bibliotecas, etc.) como el respeto entre ellos.

    Promover la difusin del estatuto de la facultad de CCSS, FEPUC y general de la

    Universidad.

    Secretara de Relaciones Exteriores

    En esta secretara se propone extender los lazos de comunicacin con las diversas entidades

    nacionales e internacionales con el fin de garantizar una mejor interconexin con otros centros

    que fomenten las Ciencias Sociales para poder beneficiar el conocimiento del alumnado. En este

    sentido, se propone:

    Coordinar con otros CF y con la FEPUC y facilitar un trabajo en conjunto (a nivel

    nacional e internacional).

    Establecer contacto con el Centro de Informacin de las Naciones Unidas (CINU) en

    Lima para fomentar conferencias y publicaciones. Lo mismo con diversos sectores

    (estatales y privados) y organizaciones para que se pueda involucrar ms el nexo terico

    y prctico con el alumno;

    Lo mismo con la Academia de Diplomacia del Per. Charlas informativas sobre el

    proceso de admisin abierta a todo pblico.

    Entablar relaciones con otras facultades de Ciencias Sociales en Lima y en el extranjero.

    (Amrica , Europa , Asia).

    Fomentar foros de dilogos en temas de inters nacional en conjunto con organizaciones

    internas y externas de la universidad.

    Crear un dilogo directo con los estudiantes.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    14/21

    Secretara de Proyeccin Social

    Segn el estatuto vigente del CFCCSS, la secretara de Proyeccin social debe ser quien

    Desarrolle los planes de las actividades del CFCCSS que apunten a promover desarrollo

    humano sostenible y la ayuda social de grupos humanos especficos, as como incentivar la

    participacin de los alumnos en ellas. En este sentido, las propuestas estn dirigidas a promover

    programas que tengan como objetivo brindar ayuda social, incluyendo en ella alumnos,

    profesores, administrativos y personal de servicio. Asimismo, se busca promover la iniciativa

    propia de los estudiantes y autoridades a la elaboracin de proyectos que tengan como fin ayuda

    social.

    Propuestas generales:

    Realizar mesas redondas donde los alumnos y autoridades puedan exponer sus ideas,

    proyectos o iniciativas de realizacin de algn proyecto de ayuda social. La mesa redonda

    ser guiada por un especialista en temas de ayuda social que pueda orientar a los alumnos

    o a las autoridades.

    Presentar charlas informativas de distintos voluntariados a los cuales podran unirse la

    comunidad de la facultad de Ciencias Sociales.

    Brindar panfletos mensuales en donde se informe a los estudiantes las distintas

    actividades de ayuda social en las cuales puedan participar.

    Impulsar campaas de recoleccin de vveres, ropa o libros, para apoyar a distintos

    proyectos dentro de la universidad.

    Propuestas especficas:

    Mesa Redonda

    La actividad pilar de esta secretara ser la Mesa Redonda que se realizar una vez por ciclo.

    Lo que se buscar con esta actividad ser canalizar las propuestas de responsabilidad social de

    los estudiantes. Adems se buscar voluntarios para la Comisin Abierta de la secretara.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    15/21

    Charlas informativas

    Informar de distintos voluntariados

    Las charlas informativas se realizarn una vez por ao con la participacin de expertos en temas

    de responsabilidad social.

    Campaas de recoleccin

    Se ayudar a cualquier alumno o profesor que busque realizar una campaa de recoleccin de

    vveres, materiales, etc.

    Se trabajar en conjunto con otros Centros Federados en la recoleccin de distintos materiales.

    Secretara de Comunicaciones

    Segn el estatuto vigente del CFCCSS, la secretara de Comunicaciones debe ser el nexo entre

    los rganos deliberativos y ejecutivos del CFCCSS y los alumnos, encargndose de publicar,

    informar y difundir las actividades que se realicen tanto por iniciativa de la universidad o de los

    alumnos. En este sentido, las siguientes propuestas estn dirigidas a mejorar la fluidez de la

    comunicacin entre el Centro Federado de Ciencias Sociales y los estudiantes para que estos

    puedan informarse acerca de todas las actividades que proporciona la Universidad y los

    proyectos e iniciativas que impulsa la Mesa Directiva.

    Propuestas generales

    Difundir eventos, actividades, noticias, convocatorias, intercambios, concursos, fiestas,

    deportes y otros elementos importantes entre los alumnos de la facultad mediante el uso

    de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y correo electrnico).

    Trabajar con la Presidencia, Vicepresidencia y dems Secretaras para dar a conocer sus

    planes, sus proyectos y sus iniciativas. Asimismo, repotenciar el uso de los materiales

    visuales de la facultad para convocar efectivamente a los estudiantes tanto para las

    actividades acadmicas, las relacionadas a la Semana Roja, las de Proyeccin Social, las

    de Interfacultades, entre otras.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    16/21

    Propuestas especficas

    Redes sociales y paneles

    Repotenciar el uso de la cuenta de correo electrnico, Twitter y Facebook del CFCCSS

    con el fin de interactuar entre los estudiantes, fomentar noticias y actividades para ellos e

    informales acerca de los balances econmicos de la gestin.

    Difundir trimestralmente el balance econmico elaborado por el CFCCSS a los alumnos a

    travs del correo electrnico y redes sociales.

    Publicar mensualmente un informe acerca de los logros alcanzados por la gestin.

    Crear dos comisiones para fomentar un contacto ms directo con los alumnos y el

    CFCCSS:

    La primera, con los delegados de las Asambleas de cada especialidad para obtener

    informacin acerca las bienvenidas, bautizos, claustros, coloquios y otras

    actividades.

    La segunda, junto a los representantes de las revistas acadmicas y otros grupos

    de investigacin asociados a la facultad con el fin de difundir sus publicaciones,

    eventos, noticias y convocatorias.

    Crear una cuenta de Instagram (@CFsocialesPUCP) para que los alumnos pueden

    visualizar fotos o videos acerca de eventos relacionados a la facultad y de la vida

    estudiantil.

    Crear hashtags relacionados a las actividades de la facultad y de los grupos

    estudiantiles.

    Subir fotos de las actividades realizadas en la facultad.

    Mejorar visualmente todos los paneles que se encuentran en la facultad y actualizarloscon mayor frecuencia. Asimismo, proporcionar protectores para que la informacin

    publicada se mantenga en buen estado.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    17/21

    Interfacultades y Semana Roja

    Convocar masivamente a los alumnos a travs de la cuenta de correo electrnico y redes

    sociales del CFCCSS para que participen en estos eventos.

    Coordinar con los delegados de cada especialidad para que la convocatoria se haga

    efectiva. Con respecto a la Semana Roja, coordinar con los delegados de cada equipo

    para mantener a los alumnos informados acerca de sus reuniones. Adems, ayudar a

    difundir sus grupos de Facebook para que los alumnos interesados puedan participar sin

    problemas.

    Otras Propuestas

    Segn el estatuto, una de las competencias de la Secretara de Comunicaciones es: Colaborar

    con los dems miembros de la MD haciendo de conocimiento general la realizacin de las

    diferentes actividades que cada una realice, fomentando la participacin del alumnado en las

    mismas. En este sentido, se propone:

    Apoyar la iniciativa de la Secretara de Asuntos Acadmicos que busca implementar la

    recoleccin y digitalizacin de exmenes. Desde esta Secretara se crear una pgina que

    difunda el material y se dar conocimiento de esta a travs del correo y las redes sociales.

    Difundir la encuesta relacionada al presupuesto participativo que propone la Secretara de

    Economa y publicar trimestralmente el balance econmico antes mencionado.

    Publicar todas las iniciativas de las dems Secretaras y de la Presidencia y

    Vicepresidencia.

    Secretara de Deportes

    La siguiente propuesta est dirigida a la inclusin del aspectosaluden la formacin integral del

    estudiante de la facultad. En ese sentido, los puntos presentados girarn en torno a lo estipulado

    en el Estatuto Vigente del Centro Federado de CCSS y se buscar trabajar en proyectos

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    18/21

    innovadores para facilitar la participacin de las y los estudiantes en actividades y disciplinas

    deportivas que contribuyan al desarrollo de una vida saludable.

    Propuestas Generales

    Implementar un Buzn Semanal de Deportes CCSS en coordinacin con Guardarropa de

    Servicios Deportivos para facilitar el acceso de los estudiantes a las canchas deportivas.

    Crear un proyecto de difusin permanente sobre los deportes y actividades deportivas

    gratuitas y libres con las que contamos en la universidad. De esta manera, incentivar la

    participacin de los estudiantes en una gama de actividades segn afinidad.

    Deportes Masivos

    Jueves Saludables

    Grupos y Movimientos de baile internos

    Participacin en Pre-selecciones

    Brindar apoyo gremial a las demandas de la Asamblea de Deportistas Calificados PUCP,

    de esta manera, realizar un plan en conjunto para visibilizar la labor del CF apoyando a

    los Deportistas Calificados de nuestra facultad.

    Renovar e implementar el depsito de materiales deportivos para distintas disciplinas

    (vley, futbol, bsquet, rugby, paleta frontn, sogas, etc.); adems, se promover su uso.

    Propuestas Interfacultades

    Con respecto a los Juegos Deportivos Interfacultades, el presente estatuto estipula: Formar,

    supervisar, evaluar y presidir comisiones temporales que se encarguen de organizar la

    participacin de la facultad. En este sentido, se propone:

    Trabajar en una difusin eficiente sobre las convocatorias de participacin de los

    estudiantes de la facultad en distintas disciplinas y actividades de los Juegos Deportivos

    de Interfacultades.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    19/21

    Establecer Delegaciones por actividades y disciplinas de los Juegos Deportivos de

    Interfacultades encabezadas por los miembros de la Comisin Abierta de Deportes del

    CFCCSS, de esta manera incentivar a los estudiantes aficionados y calificados de las

    disciplinas a involucrarse en la organizacin general.

    Satisfacer los requerimientos de los deportistas en las competencias, desde espacios de

    prctica en la preparacin hasta la provisin de re-hidratantes en las actividades. Es

    importante tener un trabajo completo de asistencia tanto en la preparacin como en el

    ejercicio de cada actividad.

    La Organizacin de la preparacin para los Juegos Deportivos de Interfacultades

    empezar a la par con el inicio del ciclo acadmico, con ello buscaremos formar equipos

    slidos y competitivos.

    Propuestas Semana Roja

    Con respecto a la Semana de Ciencias Sociales denominada Semana Roja, el estatuto estipula:

    Formar, supervisar, evaluar y presidir comisiones temporales que se encarguen de organizar

    las actividades deportivas de la Semana de Ciencias Sociales, denominada Semana Roja, las

    cuales se realizarn en el segundo semestre acadmico del ao.En este sentido se propone:

    Mantener una coordinacin directa y estrecha con los Delegados de cada Equipo de la

    Semana Roja; adems, hacer pblicas estas coordinaciones a todos los participantes del

    evento.

    Implementar nuevas disciplinas o actividades a desarrollar en la Semana Roja que

    demanden los estudiantes desde sus habilidades y previa evaluacin de su viabilidad.

    Otras Propuestas:

    Segn lo estipula el estatuto vigente, se buscar fomentar, recepcionar y evaluar

    iniciativas estudiantiles para incentivar la prctica de deportes y actividades recreativas.

    En conjunto trabajo con el grupo Salsa PUCP, organizar un cronograma de clases libres

    de Salsa en la facultad para los estudiantes.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    20/21

    Organizar torneos relmpago de distintas disciplinas, con equipos liderados por

    estudiantes de la facultad en participacin con otros miembros de la comunidad PUCP

    (profesores, jefes de prctica, trabajadores, etc.)

    Promover la Alimentacin Saludable. En este marco, se propone realizar concursos desde

    nuestras plataformas virtuales de Facebook y Twitter con premiaciones de canastas de

    frutas, barras de cereales, etc.

    Secretara de Asuntos Acadmicos

    Las propuestas planteadas estn dirigidas a la promocin de la comunicacin horizontal y la

    investigacin como ejes para fortalecer la formacin integral de los estudiantes de la facultad.

    Dicho esto, cada uno de los puntos que se presentarn a continuacin giran en torno a lo

    estipulado en el Estatuto Vigente del Centro Federado de CCSS y se buscar impulsar proyectos

    con carcter innovador y participativo, para cubrir con las demandas acadmicas que existen en

    nuestra facultad.

    Propuestas de Trabajo contino:

    En lo que se refiere a la comunicacin entre los distintos agentes que participan en la facultad, el

    actual estatuto seala que le compete al secretario de Asuntos Acadmicos: Ser nexo entre los

    estudiantes, autoridades y profesores de la Universidad () para velar por el normal desarrollo

    de las actividades acadmicas de Ciencias Sociales. Adems, seala: Ser el nexo de

    comunicacin entre el CFCCSS y los departamentos de economa y de ciencias sociales. A

    partir de esto se propone:

    Realizar reuniones continas con los representantes sealados y elaborar un reporte que

    especifique todo lo tratado en dichas reuniones.

    Fomentar la participacin de los estudiantes en lo que consideran las principales

    demandas acadmicas a travs de reuniones abiertas.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo - Visin Alterna

    21/21

    Propuestas enfocadas a eventos de corte acadmico

    Con respecto a los eventos acadmicos, el estatuto estipula: Realizar eventos de orientacin

    acadmica. En este sentido, se propone:

    Organizar un coloquio multidisciplinario que incluye ponencias de estudiantes y charlas

    magistrales. Proyecto impulsado a partir de la coordinacin con las Asambleas de

    Estudiantes de cada especialidad.

    Realizar conversatorios y conferencias sobre hechos coyunturales importantes tanto en el

    contexto nacional como internacional (COP 20, Desafos del Milenio, contexto pre-

    electoral presidencial 2016, etc.).

    Adems, se buscar realizar eventos que puedan complementar los conocimientos

    impartidos en los cursos y eventos que permitan fortalecer la formacin profesional de

    los estudiantes. A partir de lo dicho se propone:

    Implementar talleres de formacin complementaria, estos talleres serian enfocados en

    programacin (Stata, SPSS, Eviews, etc.) y en mtodos de investigacin.

    Organizar charlas informativas que ayuden a conocer el mercado laboral, exposiciones de

    egresados para que nos oriente al momento de empezar a laborar.

    Otras propuestas

    Como seala el estatuto, el secretario de Asunto Acadmicos: se encargar de

    promover evaluaciones pasadas de los cursos de la facultad. Por ello, se buscar

    implementar la digitalizacin de exmenes para que sean de mayor acceso.

    Crear una agenda acadmica quincenal en la cual figuren las principales conferencias,

    talleres y convocatorias para prcticas pre-profesionales y/o profesionales.

    Promover un concurso de investigacin semestral en el cual se premiar a los estudiantes con

    becas a talleres y/o conferencias que sean de su inters y puedan fortalecer sus capacidades en la

    investigacin (Becas en cursos de CISEPA, INFOPUC, Conferencias Magistrales, entre otros).