Plan de Trabajo - Ultimo

7
PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PRE-INVERSION NOMBRE DEL PROYECTO: CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO I.- PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR II.- OBJETIVOS III.- EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES IV.- PRINCIPAES ACTIVIDADES A DESARROLLARSE V.- SUSTENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN. VI.- PLANTEAMIENTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO VII.- PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO. VIII.- MECANISMO DE SUPERVISIÓN EN LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO. CREACIÓN DE EMBARCADERO RURAL EN LA LOCALIDAD DE SANTA ELENA DE IMASA DISTRITO DE SAN PABLO - PROVINCIA MARISCAL RAMON CASTILLA - LORETO”

description

Plan de Trabajo - Ultimo

Transcript of Plan de Trabajo - Ultimo

  • PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE

    ESTUDIOS DE PRE-INVERSION

    NOMBRE DEL PROYECTO:

    CONTENIDO DEL PLAN DE TRABAJO

    I.- PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR

    II.- OBJETIVOS

    III.- EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES

    IV.- PRINCIPAES ACTIVIDADES A DESARROLLARSE

    V.- SUSTENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIN DE

    INFORMACIN.

    VI.- PLANTEAMIENTO PARA LA ELABORACION DEL ESTUDIO

    VII.- PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL PARA LA ELABORACIN DEL

    ESTUDIO.

    VIII.- MECANISMO DE SUPERVISIN EN LA ELABORACIN DEL ESTUDIO.

    CREACIN DE EMBARCADERO RURAL EN LA LOCALIDAD DE SANTA ELENA DE IMASA DISTRITO

    DE SAN PABLO - PROVINCIA MARISCAL RAMON

    CASTILLA - LORETO

  • PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTUDIOS DE PREINVERSION

    I. PLANTEAMIENTO DE LA IDEA PRELIMINAR O HIPOTESIS DEL PROBLEMA O

    SITUACION NEGATIVA QUE AFECTA A LA POBLACION INTRODUCCIN

    Las autoridades y pobladores en general de la Localidad de Santa Elena de Imasa, ubicado en el Ro Amazonas, estn preocupados porque no cuentan con un Embarcadero adecuado para el embarque y desembarque de los pobladores y de la produccin agrcola de esta zona. Esto genera dificultades para que los agricultores transporten sus productos de pan llevar como: yuca, pltano, pescados, frutos de temporada, etc. a la ciudad de Iquitos y puedan comercializar los mismos, afectando a su economa y al abastecimiento de productos en los mercados de la ciudad de San Pablo como tambin algunas veces a la ciudad de Iquitos, de esta manera perjudican a la transaccin comercial y a la economa distrital. Los Localidades ms cercanas que se encuentran afectados por la falta de este Embarcadero son: Alto Monte, Beiruth, Resaca de Peruate, Cajocuma, Verbena, Peruate I Zona, Peruana II Zona, pues las personas al momento de embarcarse a los botes y al embarcar sus productos agrcolas, sufren una serie de accidentes, afectando a la economa de esta zona que es altamente productiva, asimismo cabe mencionar que las personas realizan uso de este puerto en forma continua. La situacin antes descrita, afecta directamente a la integridad de las personas, perjudicando la calidad de vida y limitando el logro del desarrollo socioeconmico en la zona, lo que finalmente contribuye a mantener la situacin de bajo nivel social y econmico de los pobladores.

    II. OBJETIVOS

    Realizar el estudio de pre-inversin a nivel de perfil con la finalidad de determinar la alternativa ms viable y garantizar la calidad en el desarrollo del estudio.

    Realizar un trabajo coordinado a nivel del equipo de trabajo, las autoridades municipales y beneficiarios directos de la localidad de San Pablo, que garantice la sostenibilidad del proyecto.

    Facilitar el seguimiento institucional y un flujo de informacin que permita una socializacin de las autoridades municipales con la sociedad civil.

    Realizar el estudio de pre-inversin con la finalidad de disminuir el riesgo de inversin, facilitando la eficiencia en el manejo de recursos pblicos.

    III. EQUIPO MINIMO DE PROFESIONALES. La asignacin de los recursos humanos y materiales a utilizarse en la realizacin del estudio de Pre inversin son las siguientes: Recursos Humanos (Profesional y Tcnicos). 01 Topgrafo, y a su vez Tcnico para la elaboracin de Presupuesto y Metrados. 01 Ingeniero Civil. 01 Formulador. Recursos Materiales (Equipos y otros).

  • 01 Teodolito (c/ 01Mira y 01 trpode). 01 Wincha de 5 mts. 01 GPS. 01 Computadora (c/ AutoCad Lan, AutoCad Civil 3D 2010, S10, Excel, Word, Power

    Point, Proyect, Hcal, e Internet). 01 Impresora. 01 Cmara Fotogrfica. 01 Fotocopiadora.

    IV. PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLARSE. Durante el Proceso de Identificacin: En este punto, desarrollamos el diagnostico de la situacin actual, del lugar de intervencin; considerando los siguientes puntos: - Diagnostico de la situacin actual. a.- El rea de influencia y rea de estudio. b.- Los servicios en los que intervendr el PIP. c.- Los involucrados en el PIP. - Definicin del problema y sus causas. - Objetivo del proyecto. - Alternativas de solucin. Durante el Proceso de Formulacin: En el presente punto, consideramos las siguientes acciones: - Definicin del horizonte de evaluacin del proyecto. - Anlisis de la demanda. - Anlisis de la oferta. - Balance Oferta Demanda. - Planteamiento tcnico de las alternativas de solucin. Durante el Proceso de Evaluacin: Consideramos las siguientes acciones a desarrollar: - Costos a precios de mercado. - Evaluacin Social. - Anlisis de Sensibilidad. - Anlisis de Sostenibilidad. - Impacto Ambiental. - Seleccin de alternativa. - Plan de implementacin. - Organizacin y Gestin. - Matriz de marco lgico para la alternativa seleccionada.

    V. SUSTENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE APOYO EN LA RECOPILACIN DE INFORMACIN.

  • El sustento de los instrumentos de apoyo el equipo profesional es la siguiente: 01 Topgrafo. - Un Teodolito. - Una Wincha. - Un GPS (para efectuar la ubicacin de coordenados de un punto). - Un libreto de campo (para apuntes de datos topogrfico de apoyo). - Recomendaciones tcnicas del ingeniero civil. - Para la elaboracin del presupuesto y metrados, en este punto se requiere de una

    computadora (c/ AutoCad 2010, AutoCad Civil 3D 2010, S10, Excel, Word, Ms Proyect) y recomendaciones tcnicas del ingeniero civil.

    01 Auxiliar de Topografa. - Manejo de la Mira, efecta las secciones de vas, y otros acciones que amerite

    segn el caso a presentarse (trocha y otros) y recomendaciones tcnicas del ingeniero civil.

    01 Ingeniero Civil En este punto el ingeniero, se encarga de la evaluacin y supervisin de trabajo de campo y gabinete, para la verificacin de los datos en la elaboracin del estudio de ingeniera, acogindose a los instrumentos de apoyo como. - Una Laptop (Office 2010, AutoCad 2010, S10 2005, Ms Proyect, Internet). - El uso de Reglamento Nacional de Construccin y Normas del Sistema de Inversin

    Pblica. 01 Formulador Los instrumentos de apoyo en la recopilacin de informacin en la formulacin del estudio consisten en lo siguiente: - Encuesta Socio Econmica. - Resea histrica de la localidad. - Antecedentes documentarios de intento de solucin al problema, en caso si existiera. - Documento de Naturaleza de Intervencin para Gobiernos Locales y sus Empresas. - Anexo SNIP 01 Clasificador Funcional Programtico. - Anexo SNIP 04 Clasificador de Responsabilidad Funcional del SNIP. - Anexo SNIP 5A Contenidos Mnimos Perfil para Declaratoria de Viabilidad. - Anexo SNIP 5B Contenidos Mnimos Perfil. - Anexo SNIP 09 Parmetros y Normas Tcnicas para Formulacin. - Anexo SNIP 10 Parmetros de Evaluacin. Para el anlisis de la oferta demanda se toma la poblacin actual presente con una densidad poblacional de 5.0 hab/vivienda con una tasa de crecimiento del 1.9%. La proyeccin de la demanda para la situacin con proyecto se ha estima considerando la formula y variables siguientes: Donde: Pt = Poblacin en el ao t, que vamos a estimar. Po = Poblacin en el ao base (conocida) R = Tasa de crecimiento anual

    Pt = Po*(1+r)n

  • n = Nmero de aos entre el ao base (ao cero) y el ao n La oferta del servicio presente y futuro se basa en la descripcin de las caractersticas tcnicas del servicio. Para la evaluacin social del proyecto se considera los siguientes factores de correccin: - En los costos directos, por lo que corresponde el pago del impuesto a las ventas

    (IGV): 18% (1/(1+0.18))=0.847. - Para el costo del Expediente Tcnico y Supervisin, se consider 0.909 debido a que

    se prev que se contratar una Persona Natural (Proyectista), por lo que corresponde el pago del Impuesto a la Renta: 10%. (1/(1+0.10) = 0.909.

    - Metodologa Costo Efectividad

    VI. PLANTEAMIENTO PARA LA ELABORACIN DEL ESTUDIO. Equipo profesional. 01 Topgrafo que a su vez elaborar el Presupuesto y Metrado (Trabajo de campo y gabinete), 01 Auxiliar de topografa. (Trabajo de campo) 01 Ingeniero Civil. (Trabajo de campo y gabinete) 01 Formulador. (Trabajo de campo y gabinete) Presupuesto en la elaboracin. El presente estudio es elaborado en planta, y los costos que incurren son los siguientes:

    PLANTEAMIENTO

    ELABORACIN DE ESTUDIO DE PRE INVERSIN EN PLANTA.

    DESCRIPCIN UND. CANT. PAGO FIJO MENSUAL

    (S/.)

    P.UNIT. (S/.)

    PARCIAL SUB

    TOTAL

    1.).- PERSONAL 4,200.00

    1.1.- Personal profesional:

    01 Ingeniero Civil MES 1 3,500.00 1,750.00 1,750.00

    01 Formulador (Bachiller o Ttulo Profesional en Economa, MES 1 2,500.00 1,250.00 1,250.00

    Administracin, Ingeniera o carreras afines).

    1.2.- Personal tcnico:

    01 Topgrafo MES 1 1,700.00 850.00 850.00

    1.3.- Personal de campo:

    01 Ayudante de topografa. MES 1 700.00 350.00 350.00

    2).- GASTOS GENERALES. 1,030.00

    2.1.- Movilidad y/o Viaticos GLB 01 880.00

    2.2.- Copias, Impresiones, Planos, Fotografas, etc. GLB 01 150.00

    COSTO TOTAL DE LA CONSULTORA

    COSTO TOTAL DEL TRABAJO EN PLANTA (EN FUNCIN DE UN PROYECTO). S/. 5,230.00

    Nota: Los formuladores estn en funcin de dos perfiles mensuales.

    El ingeniero est en funcin de dos trabajos de ingeniera mensuales.

    El topgrafo est en funcin de dos trabajos topogrfico

  • Los auxiliares estn en funcin de dos trabajos de campo topogrfico.

    Tiempo estimado (para la elaboracin del Estudio de Pre inversin).

    CUADRO N 01 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    CREACIN DE EMBARCADERO RURAL EN LA LOCALIDAD DE SANTA ELENA DE IMASA DISTRITO DE SAN PABLO - PROVINCIA MARISCAL RAMON CASTILLA - LORETO

    ACTIVIDAD

    MES OCTUBRE

    DIAS Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi Sa Do Lu Ma Mi Ju Vi

    04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

    Plan de Trabajo x

    Proceso de Identificacin x

    Levantamiento Topogrfico. x

    Proceso de Formulacin x x x

    Elaboracin de Planos x x

    Metrados y Presupuesto x x

    Supervisin del Estudio ingeniera x x x x x x x x

    Formulacin del Perfil x x x x X x x

    Evaluacin x x

    Fuente: Equipo de trabajo

    VII. PERFILES DEL EQUIPO PROFESIONAL PARA LA ELABORACIN DEL ESTUDIO.

    Topgrafo. - Tcnico en Construccin Civil (con experiencia 01 ao mnimo). - Experiencia como Operador de Estacin Total y/o Teodolito (con experiencia 01 ao

    mnimo). - Conocimientos en manejos de AutoCad Land y AutoCad Civil 3D. - Conocimientos en manejo de computadora a nivel de usuario (con experiencia 06

    meses). Auxiliar de Topografa. - Secundaria completa y/o estudiante de Construccin Civil o afines. - Experiencia en manejo de mira topogrfica y prisma. - Experiencia en perfiles y secciones transversales. - Conocimientos en manejo de computadora a nivel de usuario. - Experiencia 01 ao mnima 06 meses. Ingeniero Civil. - Titulo Profesional en la especialidad de Ing. Civil colegiado y hbil para el ejercicio

    profesional. - Capacidad especializada en el rea. - Tener conocimiento de Software actualizado, segn especialidad (AutoCad, S10 entre

    otros). - Conocimientos en manejo de computadora a nivel de usuario (con experiencia 01 ao

    mnimo). - Experiencia 03 aos mnimo. Formulador de Proyectos de Inversin Pblica.

  • - Grado de Bachiller o Ttulo Profesional en Economa, Administracin, Ingeniera o carreras afines.

    - Conocimiento en la Elaboracin de Proyectos con aplicacin al Sistema de Inversin Pblica (SNIP).

    - Experiencia 02 aos mnima.

    VIII. MECANISMO DE SUPERVISIN EN LA ELABORACIN DEL ESTUDIO. Etapa de Ingeniera Estar en funcin de un cronograma de trabajo por acciones bajo la supervisin del ingeniero civil, en forma diaria: Levantamiento Topogrfico Elaboracin de Planos. Elaboracin de Metrados y Presupuesto. Etapa de Formulacin La supervisin en el avance de la formulacin del estudio, se efectuar semanal, mediante de los parmetros de formulacin y los contenidos mnimos de formulacin por el encargado de la unidad formuladora de proyectos. Responsable de la Formulacin del Estudio de Pre Inversin. Lic. Adm. Juan Luis Alvarado Lazo. Responsable de la Revisin del Estudio de Ingeniera del PIP. Ing. Civil. Miguel Jos Rojas Morales.