Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

5
Plan de trabajo: Súmate al Consejo de Letras 2014 Nuestra identidad y objetivos: Súmate al Consejo es una lista que tiene como objetivo representar los derechos e intereses del alumnado de EE.GG.LL en el Tercio Estudiantil del Consejo de nuestra facultad. Estamos conformados por una persona de la agrupación Nueva Democracia Universitaria y un independiente. Creemos que este organismo tiene la responsabilidad de representar la voz de los y las estudiantes en los espacios de reunión de consejo de facultad donde se puedan discutir sus exigencias y buscar a través de este espacio cumplir con ellas, con la finalidad de alcanzar una facultad más democrática, plural y cercana a los estudiantes en donde todos y todas tengan la posibilidad de desarrollar a plenitud sus capacidades y actitudes en su paso por EE.GG.LL. Queremos trabajar por una facultad donde todos y todas nos sintamos parte de ella, tanto estudiantes como profesores(as) y trabajadores(as) y donde podamos desarrollarnos como personas de una manera eficiente sin que exista barrera alguna para que así sea. Finalmente se buscará estrechar los vínculos con los diversos organismos de representación estudiantil como son la FEPUC, el Centro Federado y la REA. Creemos firmemente que una representación efectiva se logrará trabajando conjuntamente y teniendo en consideración las propuestas del alumnado. Propuestas:

Transcript of Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

Page 1: Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

Plan de trabajo: Súmate al Consejo de Letras 2014Nuestra identidad y objetivos:

Súmate al Consejo es una lista que tiene como objetivo representar los derechos e intereses del alumnado de EE.GG.LL en el Tercio Estudiantil del Consejo de nuestra facultad. Estamos conformados por una persona de la agrupación Nueva Democracia Universitaria y un independiente. Creemos que este organismo tiene la responsabilidad de representar la voz de los y las estudiantes en los espacios de reunión de consejo de facultad donde se puedan discutir sus exigencias y buscar a través de este espacio cumplir con ellas, con la finalidad de alcanzar una facultad más democrática, plural y cercana a los estudiantes en donde todos y todas tengan la posibilidad de desarrollar a plenitud sus capacidades y actitudes en su paso por EE.GG.LL.

Queremos trabajar por una facultad donde todos y todas nos sintamos parte de ella, tanto estudiantes como profesores(as) y trabajadores(as) y donde podamos desarrollarnos como personas de una manera eficiente sin que exista barrera alguna para que así sea.

Finalmente se buscará estrechar los vínculos con los diversos organismos de representación estudiantil como son la FEPUC, el Centro Federado y la REA. Creemos firmemente que una representación efectiva se logrará trabajando conjuntamente y teniendo en consideración las propuestas del alumnado.

Propuestas:

Para lograr lo ya mencionado proponemos cambios y mejoras tanto a nivel académico como a nivel de infraestructura, de gestión y de comunicaciones:

Eje académico:

Page 2: Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

1. Dentro del marco de promover de cursos que fomenten más el interés por parte del alumnado en temas de investigación y de problemática nacional, se buscará añadir a la malla curricular cursos electivos sobre temas de género y estudios amazónicos. Para elaborar dicha malla curricular se buscará contar con expertos en dichos temas.

2. Propondremos la creación de más cursos en modalidad de co-docencia, promoviendo a su vez la interdisciplinariedad. Se buscará que las diversas propuestas que puedan darse se presenten a los estudiantes con anticipación para así poder conocer su interés y escuchar sus opiniones.

3. Exigiremos la demarcación de criterios claros de selección para los jefes de práctica de los cuales los estudiantes sean conocedores. Con este fin se exigirá también mayores requisitos al Departamento Académico que elige a los Jefes de Prácticas para nuestra Facultad y promoveremos que lleven cursos de metodología y pedagogía.

4. En este sentido, se propondrá instaurar la figura del Delegado de prácticas. Esto con el objetivo de mantener informados a los alumnos sobre los textos a evaluar en las prácticas calificadas, así como evaluar de manera objetiva el desempeño de los Jefes de Práctica, mediante un informe que será presentado a final de cada ciclo.

5. Exigiremos que se cumpla el plazo de entrega tanto de notas como de recalificaciones si así fuera el caso.

6. Propondremos que el examen de convalidación del inglés, que cuenta como requisito para egresar de EE.GG.LL, sea gratuito la primera vez que se tome, más no las posteriores si así fuera el caso. A su vez, buscaremos que se vuelvan a dar, en coordinación con FEPUC o el CF.EE.GG.LL, cursos de inglés de manera institucionalizada.

7. Propondremos la revisión de los cursos de teología y su ampliación para poder estudiar otras religiones con fines netamente académicos. Esta revisión se elaborará en base a una encuesta que se realizará a los y las estudiantes que se encuentran cursando dichas materias.

Eje de infraestructura:

1. Pensando no solo en los (as) estudiantes sino en toda la comunidad de EE.GG.LL, elaboraremos un protocolo para las personas que se encuentran en condición de discapacidad, que asegure una mayor accesibilidad a los espacios y les facilite todos los materiales necesarios para un adecuado y normal desenvolvimiento evitando la violación de su autonomía y sociabilidad dentro de la facultad.

2. Asegurar la ejecución del plan de instauración de un ascensor en EE.GG.LL. Vemos esto necesario pues nuestra facultad está experimentando un

Page 3: Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

crecimiento cuantitativo y sería de gran ayuda para las personas que poseen algún tipo de discapacidad física

3. Plantearemos que se instalen no menos de 5 carpetas para zurdos en cada salón de la facultad.

4. Como es de dominio público, desde el año pasado se habilitaron las terrazas del cuarto piso para uso de los estudiantes. Sin embargo, estas áreas no cuentan con iluminación, por lo que propondremos instalar puntos de luz que permitan el uso de las mesas como áreas de estudio durante todo el día.

Eje de gestión de facultad:1. Realizaremos una mesa redonda donde se informará a los (as) estudiantes

sobre las problemáticas de la universidad, sobre todo las que afectan directamente a la facultad, como la sobrepoblación, el alza de boletas, etc. Con el fin de que se mantengan informados (as) sobre ellas y se vean en la posibilidad de formar parte de las soluciones.

2. Propondremos que la segunda caja registradora esté en funcionamiento constante con el objetivo de acelerar las colas y no sobrecargar a una misma trabajadora. A su vez, invitaremos a los (as) propios (as) estudiantes a fiscalizar el comedor y mantengan informados al tercio sobre los problemas que se puedan o no presentar en este.

3. Buscaremos reinstaurar el desayuno que brindaba el comedor hasta el 2012-2. Esto dado que muchos (as) estudiantes tienen clases muy temprano y ocasionalmente acuden en ayunas a estas, por ello es importante que tengan la posibilidad de desayunar en la universidad si así lo desean.

4. Se instará a que los (as) profesores (as) digitalicen las lecturas de su curso para disminuir o si fuera posible eliminar la congestión en la fotocopiadora de la facultad que cada ciclo se acrecienta.

5. A su vez, con el objetivo de acelerar los trámites en la fotocopiadora de la facultad, promoveremos la instauración de una segunda caja en coordinación con STANSA.

6. Buscaremos tener una participación activa y eficaz en la elaboración del presupuesto de la unidad académica puesto que esta es atribución de todo el consejo de facultad y es importante que como estudiantes tengamos incidencia en él.

7. Plantearemos desburocratizar los distintos procesos que existen en la facultad para realizar préstamos o trámites que podrían ser más ágiles y menos tediosos para los (as) estudiantes, además de la realización de un tríptico informativo sobre el proceso de trámites de nuestra Facultad. Consideramos necesario que la Universidad brinde a sus estudiantes las herramientas necesarias de forma rápida y eficaz.

Eje de comunicaciones:

1. COMUNÍCATE CON EL TERCIO: campaña que busca informar las actividades del Tercio Estudiantil en el consejo, mediante paneles informativos donde además se abrirá un buzón de sugerencias. Además, un jueves cultural al mes

Page 4: Plan de Trabajo Súmate al Consejo 2014-1

atenderemos consultas a los (as) estudiantes interesados (as) para que puedan reunirse con nosotros (as) y comentarnos sus quejas y sugerencias para mejorar la facultad entre todos (as).

2. Repotenciaremos el blog con el que cuenta el tercio y crearemos una página de Facebook y Twitter que sirva de nexo entre el tercio y los (as) estudiantes, mediante las mencionadas plataformas sociales.

3. Fiscalizaremos que exista una relación laboral adecuada entre los (as) trabajadores de la facultad y el decanato. Para ello, como tercio estudiantil, buscaremos tener reuniones periódicas con los trabajadores y presentar sus demandas en las reuniones concejales.

4. Realizaremos encuestas sobre los servicios de la facultad al final de cada ciclo con el objetivo de tener en cuenta la opinión de los estudiantes sobre estos dado que son ellos quienes se prestan de los servicios. Buscaremos que los resultados de estas se vinculen a las modificaciones que puedan realizarse en los servicios de la facultad.

5. Promoveremos repotenciar el boletín de letras buscando que el estudiantado tenga mucha mayor participación en el contenido de este.

6. Promoveremos e informaremos sobre el uso de herramientas virtuales como PAIDEIA, MiPUCP, AudiosPucp, TextosPucp, etc. para cuestiones académicas, a su vez facilitaremos las instrucciones necesarias para su óptimo uso.