PLAN de TRABAJO Responsabilidad Social Shcarff

11
PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: SCHARFF 2015 [Escriba el subtítulo del documento] [Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.] 10-4-2015 Página 0

description

yhnyht

Transcript of PLAN de TRABAJO Responsabilidad Social Shcarff

PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: SCHARFF 2015

PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: SCHARFF 2015 [Escriba el subttulo del documento][Escriba aqu una descripcin breve del documento. Normalmente, una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aqu una descripcin breve del documento. Normalmente, una descripcin breve es un resumen corto del contenido del documento.]

INDICE

I. FUNDAMENTACINII. OBJETIVOSIII. ALCANCEIV. DIAGNOSTICO SOCIAL: ASOCIACIN UN DIA DE ESPERANZAV. PROGRAMACIN DE ACTIVIDADES

I. FUNDAMENTACIONEl siguiente plan de trabajo tiene como objetivo dejar constancia de las actividades que la empresa del Grupo Scharff tiene previsto a realizar durante el periodo 2015, de manera que se lleve a cabo su correcta ejecucin, desarrollo y evaluacin posterior, dichas actividades estn alineadas a los principios de responsabilidad social empresarial, el cual se evidenciar en la gestin, participacin y el compromiso de la empresa en el desarrollo y bienestar de la poblacin beneficiaria que forma parte de la asociacin Un da de Esperanza.Como parte de nuestra cultura organizacional, estamos comprometidos a impulsar programas y acciones que fomenten el desarrollo sustentable como el factor fundamental para construir un mejor futuro para todos. Buscamos establecer un La importancia de integrar a los colaboradores del Grupo Scharff dentro de las actividades generadas en este plan radica en el beneficio de construir un clima laboral ms ameno y participativo, en esta parte del plan se propondrn acciones encaminadas a conseguir que cada uno de los colaboradores sienta la necesidad y el deber de aportar un granito de arena en las actividades y acciones que realizaran en la asociacin Un da de esperanza.El compromiso y conviccin es invertir tiempo, experiencia, conocimiento y recursos para proporcionar una oportunidad econmica, mejorar la calidad de vida y fomentar la buena voluntad en la asociacin Un da de esperanza, a travs de programas y acciones especficas que sern relevantes a beneficio de la asociacin.

II. OBJETIVOS

a) Objetivo General

b) Objetivo Especifico Disear un plan de Responsabilidad Social empresarial, que sirva como instrumento de implementacin en la asociacin Un da de Esperanza. Promover y apoyar las actividades de voluntariado que nuestro personal emprenda en beneficio de la asociacin Un da de Esperanza. Implementar programas y acciones que fomenten estilos de vidas activos y saludables.

III. ALCANCELos beneficiarios del presente plan de trabajo son todos los miembros de la asociacin Un da de esperanza

IV. DIAGNOSTICO SOCIAL

a) La Asociacin Un da de Esperanza

La Asociacin Un Da de Esperanza naci oficialmente un 25 de mayo del 2001 y tiene inscritos hasta el momento ms de 90 nios con VIH; especialmente aquellos de bajos recursos econmicos. Gracias a la gestin de la Superintendencia de Bienes Nacionales, el 26 de setiembre de 2008, se pudo conseguir un local en Bellavista, que se encontraba en poder de personas de malvivir y en psimas condiciones de habitabilidad.

Su local ubicado en la avenida Jos Glvez 1257 1269 Bellavista Callao. El presidente de la Asociacin Un da de Esperanza es el Lic. Jorge Libana, un comunicador social de profesin.La Asociacin Un da de Esperanza tiene cerca de 15 nios y adolescentes entre 3 y 16 aos de edad con VIH; en su mayora sus familias son de bajo recursos econmicos y algunos han sido abandonados por sus padres. La asociacin Un da de Esperanza realiza actividades personalizada en salud, alimentacin y psicolgica que permite que se prolongue la vida de estos nios y adolescentes durante ms tiempo.La casa o el centro funciona como albergue, en donde los nios y adolescentes con VIH se les ensea y se le refuerza acadmicamente, se vela por el cuidado de su salud, se realiza talleres psicolgicos y de entretenimiento, asimismo han organizado actividades que contribuyen en el bienestar fsico, emocional y social de los nios y adolescentes.La casa Hogar tiene 03 Pisos. Ambientes del 1er. Piso: 2 Oficinas, Cochera para 2 autos, Sala de Espera, Comedor, Cocina, Alacen, rea Dental, Bao de Visita, Saln de Computacin, Dormitorio del Presidente. Ambientes del 2do. Piso: Saln de Tv 2 Dormitorios de Nias, Bao de Nias, 2 Dormitorios de Hombres, Bao de Hombres, Salita de Star, Tpico, Deposito, Saln de Juegos, Capilla, Terraza. Ambientes de 3er. Piso: Lavandera, Saln de Clases, Saln de Costura, Depsito, Dormitorios, Bao, y rea debi Huerto.

En la actualidad, el nico apoyo que reciben es de la Fundacin Oberle Per y de algunas personas caritativas que colaboran con algunos productos, pero es insuficiente, no tiene ningn apoyo del Estado Peruano. Su presupuesto llega a cubrir slo el 20 % de las necesidades prioritarias de la casa hogar.

b) Sobre la situacin Actual de la Asociacin Un da de EsperanzaEl Lic. Jorge E. Libana Rosel, presidente dela Asociacin"Un da de Esperanza" informa que en la actualidad la asociacin atraviesa un problema econmico grave, debido a que el financiamiento para asumir los costos de infraestructura, tiles, vestimentas y alimentos para los nios, es insuficiente. A ello se suma que no cuenta con personal profesional que puedan cubrir las reas de asistencia social, psicologa, odontologa y tpico; debido a que el presupuesto por el momento no alcanza a pagar los salarios de estos profesionales, a los que a veces algunos profesionales acuden de forma voluntaria.Algunos artefactos como la cocina, microondas, maquina fotocopiadora y algunas computadoras se encuentran malogradas, por lo que requiere reparacin o comprar algunas nuevas.

PLAN RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL: SCHARFF 2015 10 de abril de 2015

Pgina 0

Pgina 8

V. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACTIVIDADOBJETIVOMETA PROGRAMADACRONOGRAMAPRESUPUESTORESPONSABLE

AMJJASOND

Campaas de saludRealizar coordinaciones con entidades de salud para la realizacin de campaas gratuita con (atencin mdica, odontolgica, dermatolgica, psicolgica, oftalmolgica, otros.)De salud con la finalidad de mejorar la calidad de los nios, nia y adolescente que viven en la casa hogar y beneficiarios externos.20 nios albergados, 30 nios externos atendidos y en buenas condiciones.

Desayuno de presentacin del Grupo Scharff a la Asociacin Un da de EsperanzaRealizar un desayuno con todos los miembros de la asociacin con la finalidad de presentar nuestras propuesta y conocer a la poblacin.Personal de Scharff Y miembros de la Asociacin Un da de Esperanza

Brindemos Conocimiento para mejorar su calidad de vidaOrganizar y realizar mediante el voluntariado corporativo al menos 1 vez por mes, que personal de la empresa se comprometa a ensear , explicar, contar cuentos, jugar con nios, compartir un domingo con los nios de la asociacin un un da de esperanza1 vez al mes cada domingo o sbado

Charlas educativa sobre ejes temticos:. Alimentacin y nutricin.. Salud sexual y reproductiva.Higiene y Medio Ambiente. Lavado de manos. Cultura de trnsito.3 charlas y /o sesiones educativas de salud a los nios y adolescentes de la Asociacin Un da de Esperanza

3 charlas anuales

Visita a la empresa Scharff por los nios

Paseo al parque de las Leyendas con los nios de la Asociacin un da de EsperanzaLa Sociabilizacin a travs del juego y paseos educativos26 de julio (domingo)

Celebracin del Da del NioEl 3 er domingo de Agosto

Celebracin del Da Mundial de lucha contra el VIH1ero de Diciembre

Celebracin por NavidadOrganizar y entregar obsequios a los nios, asimismo compartir mediante una chocolatada y paneton con los miembros de la asociacin.22 o 23 de diciembre

Apoyo financiero y econmico en compra de materiales Todo el ao

VI. CONTROL Y EVALUACINLa evaluacin del plan de Responsabilidad Social Empresarial Scharff 2015 ser presentada a la Gerencia Corporativo de Recursos Humanos a travs de un informe al final del ejercicio 2015.