Plan de trabajo Estadistica Descriptiva.pdf

download Plan de trabajo Estadistica Descriptiva.pdf

of 13

Transcript of Plan de trabajo Estadistica Descriptiva.pdf

  • I. Datos de la institucin

    Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DEMXICO

    FACULTAD DE CONTADURA YADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA YEDUCACIN A DISTANCIAModalidad: A Distancia

    Grado oLicenciatura

    Licenciatura en Administracin

    II. Datos del asesor

    Nombre BARRERA RODRIGUEZ PATRICIA Correo [email protected]

    III. Datos de la asignatura

    Nombre ESTADISTICA DESCRIPTIVA Clave 1142 Grupo 8155

    Modalidad Obligatoria Plan 2012 Fecha de inicio delsemestre 04 de agosto de 2014

    Horas de asesoriasemanal 4 Horario

    Lunes: 19:00 - 21:00 hrsMircoles: 19:00 - 21:00hrs

    Fecha de trmino delsemestre 03 de diciembre de 2014

    IV. Contenido temtico

    TEMA HORASTotal Teora Prctica

    I. Introduccin 4 4 0 II. Estadstica Descriptiva 18 18 0 III. Anlisis Combinatorio 4 4 0 IV. Teora de la Probabilidad 16 16 0 V. Distribuciones de Probabilidad 18 18 0

    1

  • VI. Nmeros ndice 4 4 0

    V. Presentacin general del programa

    Ser tu asesor durante este curso, as que mi labor es ayudarte en tu proceso de aprendizaje, ya sea resolviendo tus dudas o sugerirte cmoaprovechar los contenidos en lnea. No dejes de preguntar cuanto sea necesario y las veces que consideres pertinentes. Tambin revisar elresultado de tus actividades de aprendizaje y tendrs un comentario a cada una de ellas en un tiempo no mayor a 48 horas.

    VI. Forma en que el alumno deber preparar la asignatura

    Debern desarrollar de manera individual las actividades indicadas en ste Plan de Trabajo y enviarlas para evaluacin. Se debe incluir elplanteamiento y desarrollo de los ejercicios para una mejor evaluacin y retroalimentacin.Se debe respetar las fechas sealadas como lmite de envo de actividades, ya que ello es importante para poder obtener la mxima calificacin, delo contrario se penalizar la evaluacin dependiendo del tiempo de retraso. Es importante mencionar que las actividades enviadas con retraso; larevisin y retroalimentacin se realizarn hasta la revisin general de actividades.

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES

    Fecha No. Unidad No.Actividad

    Descripcin de la de actividad de acuerdo a la plataforma Ponderacion

    20 de agosto de2014

    UNIDAD 1:Introduccin

    ACTIVIDAD2

    Lee los siguientes documentos:Los Censos y los Impuestos, publicado en Historia clsica. La nuevaforma deentender la historia, por Ramiro Snchez-Crespo. ANEXO 2.(http://www.historiaclasica.com/2007/11/los-censos-y-los-impuestos.html)

    Cambio en la Historia de los Censos de Amrica, publicado por elDepartamentoAdministrativo Nacional de Estadstica ?DANE. ANEXO 3(http://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_censosamer.pdf)Antecedentes, publicadopor el INEGI. (http://www.inegi.org.mx/inegi/default.aspx)

    Elabora, en media cuartilla, una nota relativa a la importancia de los

    3%

    2

  • censos, susaplicaciones y el futuro de los mismos.

    25 de agosto de2014

    UNIDAD 1:Introduccin

    Contesta las siguientes preguntas.Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tucomputadora yuna vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, yaseleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en laplataforma.1. Explique brevemente el propsito de la estadstica.2. Describa en qu consiste una poblacin.3. Describa en qu consiste una muestra.4. Cules son las limitaciones ms importantes para investigarlas caractersticas de una poblacin?5. Defina qu significa un parmetro e investigue por lo menos tresejemplos.6. Defina qu significa un estadstico e investigue por lo menos tresejemplos.7. Qu es la estadstica descriptiva?8. Qu es la estadstica inferencial?9. En qu consiste un censo poblacional?10. Qu es un conteo rpido, dnde y porqu seutiliza?11. Explique porque un administrador necesita conocer la materiaEstadstica.

    12. Indique a que se refiere el concepto de ?pensamiento estadstico?13. D 3 ejemplos de muestras y poblaciones para el estudio de laestadstica.

    3%

    27 de agosto de2014

    UNIDAD 2:EstadsticaDescriptiva

    ACTIVIDAD5

    Las autoridades de una institucin educativa han realizado desde haceaos un seguimiento de egresados. Uno de los aspectos que siempreincluyen ensu estudio es el relativo al monto de las ventas mensuales de la empresadonde laborael egresado. Los datos que se presentan a continuacin se refieren a ladistribucin de egresados segn las ventas mensuales por aoconsiderado.

    3%

    3

  • a) Elabora dos formas alternativas de presentar grficamente los datos.Puedes apoyarte en las facilidades que a este respecto ofrece elsoftware de hoja declculo.b) Explica qu ventajas tendra una y otra alternativa. Imagina queests ante un auditorio que no ha tenido acceso a la presentacintabular de los datos.

    Escribe un texto donde expliques e intrpretes las grficasrespectivas.

    Ao Ventas Mensuales de la Empresa TotalMenos de $100 000 a $200 000 a $300 000 a Mas de$100 000 $200 000 $300 000 $400 000 $400 0001980 28 7 3 3 1 421985 25 9 4 3 1 421990 25 8 4 4 1 421995 24 10 3 5 0 422000 24 14 2 1 1 422005 31 5 0 5 1 42

    01 de septiembrede 2014

    UNIDAD 2:EstadsitcaDescriptiva

    ACTIVIDAD6

    En el censo de poblacin del ao 2000 se solicit la edad deljefe de familia; una muestra de 40 familias mostr el registro de edadessiguiente:42 29 31 38 55 27 28 33 49 7025 21 38 47 63 22 38 52 50 4119 22 29 81 52 26 35 38 29 3148 26 33 42 58 40 32 24 34 25

    Considerando la forma de la distribucin de los datos, y con elpropsito de determinar el porcentaje de datos que est a menos de 2veces la desviacin estndar respecto del promedio, indica qusera mejor: aplicar el teorema de Tchebysheff o la regla emprica.Adjunta tu archivo con las respuestas a la plataforma.

    3%

    03 de septiembrede 2014

    UNIDAD 2:Estadsitca

    ACTIVIDAD8

    En un banco de sangre se han presentado solicitudes cuya distribucinpor tipo

    3%

    4

  • Descriptiva de sangre solicitado, para dos periodos de observacin, son como semuestra enla siguiente tabla. Al dueo del banco no le parece clara estapresentacin y te pide que elabores un grfico que describa elcomportamiento de las solicitudes.Grupo de sangre Periodo1 2A 17.65 % 14.81 %B 25 % 27.78 %AB 35.29 % 33.33 %O 22.06 % 24.07 %

    Elabora la grfica, anotando en ella la informacin que considerespertinente, incluyendo un ttulo. Supn que en el periodo uno seregistraron 68 solicitudes y en el periodo dos, 54. Indica adems:

    a) Si es cierto que en el periodo uno hay ms boletas llenas consolicitudesde sangre tipo O que en el periodo dos.b) Por qu en ambos casos la suma es 100%?

    08 de septiembrede 2014

    UNIDAD 2:EstadsticaDescriptiva

    Contesta las siguientes preguntas.Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tucomputadora yuna vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, yaseleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en laplataforma.1. Por qu es necesario organizar un conjunto de datos recopilados?2. Cul es la diferencia entre datos nominales y datos ordinales?3. Defina las caractersticas de una escala numrica, una escala deintervalo y una escala de razn.4. Cules son los principales elementos para elaborar una tabla dedistribucin de frecuencias?5. Cules son las principales diferencias entre un cuadroestadstico de trabajo y un cuadro estadstico de referencia?6. Indique las diferencias entre un diagrama de barras, un histograma yun diagramacircular y sus aplicaciones ms frecuentes.7. Cules son las caractersticas ms importantes de la

    3%

    5

  • media o promedio aritmtico, la mediana y la moda de un conjunto dedatos?8. En qu consisten los cuartiles, deciles y percentiles en unconjunto de datos?9. Explique qu es el rango y el recorrido intercuartlico.10. Describa las frmulas de la varianza, de la desviacinestndar y del coeficiente de variacin de un conjunto de datos,as como la interpretacin de cada una y sus posibles aplicaciones.

    17 de septiembrede 2014

    UNIDAD 3:AnlisisCombinatorio

    ACTIVIDAD1

    Supn que tres clientes de un restaurante olvidan en el interior deste sus paraguas. La gerencia, que conoce de antao a las trespersonas, decide hacerles llegar sus paraguas, aunque no sabe cul esel decada quien, de modo que tendr que escogerlos al azar. Se desea saberdecuntas formas puede ocurrir que

    a) nadie reciba el paraguas correctob) dos de los clientes reciban el paraguas correctoc) los tres clientes reciban el paraguas correcto.

    Elabora un texto en el que expliques de qu manera se puede respondera estasinterrogantes, detallando cmo se aplicaran, de ser el caso, losprincipios de adicin y multiplicacin. Adjunta tu trabajo a laplataforma

    3%

    22 de septiembrede 2014

    UNIDAD 3:AnlisisCombinatorio

    Contesta las siguientes preguntas.Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tucomputadora yuna vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, yaseleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en laplataforma.1. Explique brevemente en qu consiste el anlisis combinatorio y susprincipales aplicaciones.2. Cules son los principios fundamentales de las reglas de conteo?3. En qu se basa el principio de multiplicacin?4. En qu se basa el principio de adicin?5. Explique brevemente el concepto de factorial y cul es la ayuda que

    3%

    6

  • brindan.6. En qu consisten las ordenaciones?7. Qu es una permutacin y porqu es importante elorden?8. Explique la frmula de una permutacin.9. Qu es una combinacin y porqu no es importante elorden?10. Explique la frmula de una combinacin y sus diferencias con la deuna permutacin.

    24 de septiembrede 2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD1

    Considera la siguiente situacin.Deseas trasladarte a un cierto destino para lo cual debes abordar unautobs.Te diriges a la parada ms cercana y esperas. Entonces te das cuentaque enesa parada pasan autobuses de 3 distintas rutas; dos de ellas te llevan atu destino,la otra te dejara muy lejos de ste.Supn que en un lapso de una hora pasan por esa parada 30 autobusesy que nohay una secuencia predeterminada de rutas. Cules de las siguientesafirmaciones te parecen vlidas?? ?Como mximo tendr que esperar al segundo autobs?? ?Hay una probabilidad de un medio (0.5) de que el primer autobs seade laruta que no me conviene?? ?Dos de cada tres autobuses pasan cerca de donde yo tengo que ir?? ?La probabilidad de que tenga que esperar hasta cuatro autobuses esmayor a 10%?

    3%

    29 de septiembrede 2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD3

    Dados dos eventos A y B respecto de los cuales se sabe que P(A)=0.3,P(Bc)=0.4 yP(AUB)=0.7, determina los valores que se solicitan a continuacin. Paraobtener las respuestas puedes auxiliarte con diagramas de Venn-Euler.a) P(B)b) P(Ac)c) P(A ? B)d) P(A?B)e) P(B ? A)

    3%

    7

  • f) P[(A U B)c]g) P[(A?B)c]

    06 de octubre de2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD7

    Una compaa de seguros est revisando sus estadsticassobre siniestralidad en el ramo de automviles. Con este motivo se tomaunamuestra de 145 plizas que en el ao pasado registraron por lo menosunsiniestro. Uno de los puntos del estudio requiere revisar la relacin entredos variables, de un lado la variable edad del conductor (E) y del otro lasumacubierta por la aseguradora (S).De las 145 plizas, 59 pertenecen a conductores de 18 a 24 aos deedad, de las cuales en 31 se pago un dao de menos de $10,000, enotras 10 sepago un dao de $30,000 a $99,999.99 y en otras 4 de $100,000 a $300000. Delgrupo de edad de entre los 25 y los 35 aos de edad, hubo 30 plizascon daos menores a los $10,000 y otras 18 con daos entre $10,000 y$30,000. Otras 6 plizas con daos reportados entre los $10,000 y los$30,000 eran de conductores de ms de 35 aos. En este ltimogrupo de edad, hubo adems 4 plizas con daos entre $30,000 y$100,000 y una pliza con un dao reportado de entre $100,000 y$300,000. En total, hubo 26 plizas con montos entre los $30,000 y los$100,000 y 23 que pertenecan a conductores de ms de 35 aos.Suponga que se selecciona al azar una pliza. Se desea saber ?1. Cul es la probabilidad de que la suma pagada haya sido unacantidad entre $10,000 y $30,000?2. Cul es la probabilidad de que el conductor tenga una edadregistrada menor a 35 aos?3. Cul es la probabilidad de que el conductor tenga entre 18 y 24aos y la suma pagada sea mayor a $100,000?4. Cul es la probabilidad de que la suma pagada no exceda los?$30,000, si se sabe que la edad del conductor est entre 25 y 35 aos?Contesta las interrogantes anteriores, elaborando para el efecto unatabla decontingencia. Escribe en los espacios en blanco tu respuesta.EDAD SUMA PAGADA POR SINIESTRO TotalHasta De $10,000 De $30,000 De $100,000

    3%

    8

  • $10,000 a $30,000 a $100,000 a $300,00018-24 31 10 4 5925-35 30 18Ms de 35 6 4 1 23Total 26 145

    13 de octubre de2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD10

    La gerencia de una empresa de publicidad ha solicitado a sus dosespecialistas A y B,que le presenten sus respectivos proyectos para la campaa publicitariade unnuevo producto. Para que la decisin respecto de cul proyecto apoyarsea imparcial se les ha solicitado que los remitan bajo seudnimo. Deexperiencias anteriores se sabe que un 45% de los proyectos de A sonaprobadosmientras que para B la cifra correspondientes es 60%. Si ya seseleccion alproyecto ganador, cul es la probabilidad de que sea el proyecto de B?

    3%

    20 de octubre de2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD11

    Se aplic una prueba de mximo esfuerzo a dos equipos, cada unointegrado por 20 elementos. En el equipo ?A? hay cinco competidorescon antecedentescardiacos; en el ?B?, slo uno. Durante la prueba se detect uncompetidor con un problema cardiaco, cul es la probabilidad de quepertenezca al equipo ?A??

    3%

    27 de octubre de2014

    UNIDAD 4:Teora de laProbabilidad

    ACTIVIDAD12

    Se aplic una prueba de mximo esfuerzo a dos equipos, cada unointegrado por 20 elementos. En el equipo ?A? hay cinco competidorescon antecedentescardiacos; en el ?B?, slo uno. Durante la prueba se detect uncompetidor con un problema cardiaco, cul es la probabilidad de quepertenezca al equipo ?A??

    3%

    29 de octubre de2014

    UNIDAD 5:DistribucindeProbabilidad

    ACTIVIDAD1

    Considera 5 situaciones de tu vida cotidiana que en tu opinin dan lugaraexperimentos aleatorios, esto es, situaciones en las que no puedesanticipar con todacerteza el resultado.

    Establece para cada experimento el conjunto de posibles resultados.Designa lavariable aleatoria correspondiente y clasifcala de acuerdo a los criterios

    3%

    9

  • que se han revisado en esta unidad. 05 de noviembrede 2014

    UNIDAD 5:DistribucindeProbabilidad

    ACTIVIDAD6

    plataforma. La gerencia de recursos humanos de un corporativo aplica aun grupo desolicitantes de empleo una prueba de aptitud. La calificacin promedioobtenida por los solicitantes es de 78 puntos con una desviacinestndar de 13.

    a) Cul es la probabilidad de que si se selecciona al azar a uno detales solicitantes, ste tenga una calificacin? superior a 85 puntos?? menor a 75 puntos?? entre 70 y 90 puntos?b) Entre qu valores se encuentra el 80% de la poblacin queexcluye al 10% ms apto y al 10% menos apto?c) Cul es la calificacin mxima del 25% menos apto

    3%

    10 de noviembrede 2014

    UNIDAD 5:DistribucindeProbabilidad

    ACTIVIDAD7

    La gerencia de un banco est interesada en determinar la probabilidaddeerrores en las operaciones de depsito. Si se auditan 5 000 de estasoperaciones, cul es la probabilidad de encontrar entre 10 y 15operaciones con error?a. Si se sabe que la probabilidad de cometer un error es de 0.005.b. Si se sabe que la probabilidad de cometer un error es de 0.3.Justifica el uso el uso de las distribuciones normal o de Poisson comoaproximacin a la distribucin real.Adjunta tus resultados a laplataforma.

    Considera 5 situaciones de tu vida cotidiana que en tu opinin dan lugaraexperimentos aleatorios, esto es, situaciones en las que no puedesanticipar con todacerteza el resultado.

    Establece para cada experimento el conjunto de posibles resultados.Designa lavariable aleatoria correspondiente y clasifcala de acuerdo a los criteriosque se han revisado en esta unidad.

    3%

    3%

    10

  • 12 de noviembrede 2014

    UNIDAD 5:DistribucindeProbabilidad

    Contesta las siguientes preguntas.Realiza tu actividad en un procesador de textos, gurdala en tucomputadora yuna vez concluida, presiona el botn Examinar. Localiza el archivo, yaseleccionado, presiona Subir este archivo para guardarlo en laplataforma.1. Indique la diferencia entre las variables discretas y las variablescontinuas.2. A qu se refiere el nivel conceptual y el nivel operacional?3. Exprese cules son las propiedades de una distribucin binomial.4. En qu consiste una distribucin de Poisson?5. En qu casos se utiliza una aproximacin de ladistribucin de Poisson a la binomial?6. Qu es una distribucin de probabilidad de variablecontinua?7. Explique las caractersticas fundamentales y uso de la distribucinnormal.8. Exprese la frmula de la variable ?z? parametrizada de unadistribucin normal.9. Explique las caractersticas fundamentales y uso de la distribucinexponencial.10. Exprese la frmula para obtener la probabilidad de xito de unevento en una distribucin exponencial.

    19 de noviembrede 2014

    UNIDAD 6:Nmerondice

    ACTIVIDAD2

    Una planta industrial ha desarrollado un catlogo de actividadeslaborales atravs de la cual calcula parte de la nmina. Por el momento deseaconocer un ndice de cantidad para las horas trabajadas. Los datosdisponiblesson:Actividad Precio base Horas trabajadas($/hora) marzo junio1 15 729 8422 18 632 6153 27 153 1794 22 426 3165 14 519 4186 16 650 7507 19 512 562

    3%

    11

  • Determina el valor de dicho ndice, adjunta tu archivo a la plataforma. 24 de noviembrede 2014

    UNIDAD 6:Nmerondice

    ACTIVIDAD4

    Construye una canasta familiar de 20 bienes y servicios.

    Define para cada uno de ellos el consumo mensual promedio que seregistra en tufamilia.

    Por otro lado, realiza un ejercicio de memoria y registra los precios deesos bienesy servicios para los ltimos seis meses.

    Con estos datos, construye tu ndice familiar de precios de bienes yservicios para los ltimos seis meses. No olvides incluir todos loscuadrosque hayas elaborado.

    3%

    VII. Sistema de evaluacin

    FACTORES DESCRIPCIN

    Requisitos

    Para la mejor comprensin de los temas se requiere conocimientos bsicos de Algebra as como, el uso de unacalculadora cientfica y/o manejo y conocimientos bsicos de la hoja de clculo Excel. Tambin es necesariohabilidades en el uso de procesadores de texto.

    Todas las actividades enviadas deben presentarse en computadora incluyendo: enunciado, planteamiento ydesarrollo de los ejercicios utilizando algn procesador de texto e incluir una cartula como parte de lapresentacin de acuerdo con el nivel y la Institucin a la que se pertenece.

    PorcentajesActividades de Aprendizaje 48%Cuestionarios 12%Examen Final 40%TOTAL 100%

    VIII. Recursos y estratgias didcticas

    12

  • Elaboracin de Actividades de Aprendizaje (X)Procesadores de Texto, Hojas de Clculo y Editores de Presentacin (X)Plataforma Educativa (X)Foro Electrnico (X)Chat (X)Correo Electrnico (X)Sitios de Internet (X)Plan de Trabajo (X)

    13

    HTMLProgramaSUA.php?idPr=28075