PLAN DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN · Anexo 1: Matriz de indicadores ... ENARES:...

21
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS 2016 LIMA-PERU

Transcript of PLAN DE SUPERVISIÓN DEL SERVICIO DE ATENCIÓN · Anexo 1: Matriz de indicadores ... ENARES:...

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES VICEMINISTERIO DE LA MUJER

PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

DE LAS INTERVENCIONES DEL PNCVFS

2016

LIMA-PERU

CONTENIDO

2

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3 SIGLAS O ACRÓNIMOS .......................................................................................... 5 I. ANTECEDENTES .................................................................................................. 6 II. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 6 III. DIAGNÓSTICO .................................................................................................... 7

IV. BASE LEGAL ...................................................................................................... 9 V. DEFINICIONES BÁSICAS .................................................................................... 10 VI. FINALIDAD Y OBJETIVOS ................................................................................ 11

6.1. Finalidad ......................................................................................................... 11 6.2. Objetivos ........................................................................................................ 11

VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PAME ........................................................................ 11 7.1. Principios de gestión ....................................................................................... 11 7.2. Herramientas ................................................................................................... 12 7.3. Procedimiento ................................................................................................. 13

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................. 18

IX. PRESUPUESTO .................................................................................................. 20 X. EVALUACIÓN DEL PAME ................................................................................... 21 XI. RESPONSABILIDAD .......................................................................................... 21 ANEXOS: Anexo 1: Matriz de indicadores Anexo 2: Tabla de indicadores clave Anexo 3: Fichas de seguimiento y monitoreo, instructivos y modelos del informe Anexo 4: Fichas de monitoreo de campo, instructivos y modelo del informe Anexo 5: Matriz de seguimiento a las recomendaciones e instructivo Anexo 6: Procedimiento de asistencia técnica Anexo 7: Matriz de compromisos de mejora en evaluación e instructivo Anexo 8: Hoja de vida de los indicadores e instructivo Anexo 9: Plan Operativo Institucional 2016-Reformulado Anexo 10: Matriz del marco lógico del PPR

3

INTRODUCCIÓN El Plan Anual de Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones del Programa Nacional

Contra la Violencia Familiar y Sexual, en adelante PAME, tiene por objetivo, brindar el marco

general para orientar los procesos de monitoreo y evaluación que se vienen desarrollando

en el marco de las actividades del Programa, el cual está implementando el Programa

Presupuestal 080 “Lucha contra la violencia familiar”.

El PAME contempla los procesos de seguimiento, monitoreo y evaluación como

subsistemas que se articulan en uno mayor y juntos constituyen una de las funciones de la

gestión del programa. Entenderemos como monitoreo a la acción que permite la vigilancia

continua de la ejecución de los programas o proyectos, mediante el mantenimiento de

registros, informes periódicos de seguimiento. La evaluación, en tanto que es más

esporádica, nos permite observar el logro de los objetivos mediante la intervención del

programa o proyecto, permitiendo inclusive un diagnóstico de las causas del éxito o

problemas en su implementación.

El Plan incorpora como componentes esenciales los antecedentes sobre el monitoreo y

evaluación, algunas definiciones, los objetivos, la implementación del Plan, los mecanismos

de difusión de la información, el cronograma y el presupuesto, cerrando este documento con

los anexos.

Este instrumento servirá de guía a las unidades de línea, en especial a las que conducen los

procesos de atención y prevención, y al operador de cada servicio respecto al cumplimiento

de metas de los principales indicadores del Programa. Este Plan ha priorizado aquellos

indicadores que son de naturaleza estratégica para su efectivo seguimiento; por otro lado, al

ser un instrumento dinámico, es susceptible de ser modificado, conforme se va

implementando y se va observando su evolución en el tiempo.

Así mismo generará una serie de lecciones aprendidas que permitirá una gestión del

conocimiento en materia de monitoreo y evaluación, y de esa manera coadyuvará a un

mejor desempeño de las intervenciones, al identificar factores de éxito que se pueden

capitalizar, y factores críticos que se deben afrontar para su contención y reducción.

Es importante que el personal que realiza la provisión de los servicios, deba tener en cuenta

este instrumento y considerarlo junto con el Plan Operativo Institucional del PNCVFS y las

demás normativas como la guía de atención de los CEM, los lineamientos de las acciones

preventivas promocionales de los CEM, entre otros.

En ese sentido, no se debe tener en cuenta al Plan como el único instrumento que

proporciona las metas, ya que hay otros documentos que son previstos por las unidades de

línea en base a sus intervenciones normadas y reguladas, que se manejaran directamente

con el personal que brinda los servicios.

En el presente año, el PAME busca incluir algunas mejoras sustantivas como por ejemplo

que se incluirán variables de análisis en los reportes de seguimiento relacionados con la

información departamental y la ejecución presupuestal. Además se está agregando acciones

relacionadas con la asistencia técnica y la sistematización de lecciones aprendidas después

de dos años desde que se aprobó el primer plan de monitoreo y evaluación.

4

Este año se están perfilando los procesos de evaluación apuntalando a mejorar la

evaluabilidad de las intervenciones como al mismo tiempo desarrollar procesos de

evaluación a fin de encontrar evidencias que sustenten y respalden las acciones del

PNCVFS. De allí que en la presente versión se está incluyendo la matriz de compromisos de

mejora que incorpora la identificación de aspectos susceptibles de mejora – ASME.

La implementación del SIME como aplicativo informático para el desarrollo de las acciones

de monitoreo y evaluación se constituirá en un aspecto esencial que será enfatizado en este

año.

Finalmente, el PAME 2016, constituye un avance con respecto a la generación de una

cultura de monitoreo y evaluación, que permite mejorar las intervenciones progresivamente,

con el objeto de brindar una atención mucho más eficaz y eficiente a las personas que

acuden a los servicios del PNCVFS.

5

SIGLA O ACRÓNIMO

AT: ASISTENCIA TECNICA

ASME: ASPECTOS SUCEPTIBLES DE MEJORA

CAI: CENTRO DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL

CEM: CENTRO EMERGENCIA MUJER

CME: CICLO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

ENARES: ENCUESTA NACIONAL DE RELACIONES SOCIALES

INEI: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

LOF: LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MEF: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

M&E: MONITOREO Y EVALUACIÓN

MIME: MATRIZ DE INDICADORES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

MIMP: MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES

MOF: MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MO: MANUAL DE OPERACIONES

OGMEPGD: OFICINA GENERAL DE MONITOREO, EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y

GESTIÓN DESCENTRALIZADA

OMEP: OFICINA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS

PAME: PLAN ANUAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

PNCVFS: PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

PPR: PROGRAMA PRESUPUESTAL POR RESULTADOS

POI: PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

ROF: REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RM: RESOLUCIÓN MINISTERIAL

SIME: SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

SIRVFS: SISTEMA INTREGADO DE REGISTROS DE VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

SUME: SUB UNIDAD DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

TIC: TABLA DE INDICADORES CLAVES

UAIFVFS: UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y

SEXUAL

UGIGC: UNIDAD DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN Y GESTIÓN DEL

CONOCIMIENTO

UPP: UNIDAD DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

UPPIFVFS: UNIDAD DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN INTEGRAL FRENTE A LA

VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

6

I. ANTECEDENTES

A través de la R.M. Nº 316-2012-MIMP que aprueba el Manual de Operaciones del PNCVFS se asignan funciones a la Unidad de Planeamiento y Presupuesto para los procesos de monitoreo y evaluación, creando la Sub Unidad de Monitoreo y Evaluación, para cumplir con dichas tareas. En el 2014, mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 017-2014-MIMP/PNCVFS-DE, se aprueba el Plan Anual de Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones del PNCVFS, el mismo que constituyó un hito en los procesos de seguimiento y monitoreo al proponer metas para cada uno de los servicios que ofrece el PNCVFS. Posteriormente, mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 062-2014-MIMP-PNCVFS-DE, se aprobó su reformulación en atención a los reportes de seguimiento y monitoreo que sugirieron la reformulación de las metas del Plan Operativo Institucional (POI) 2014. En el 2015, mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 008-2015-MIMP/PNCVFS-DE, se aprueba el Plan Anual de Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones del PNCVFS, de las acciones de monitoreo y evaluación previstas para el año 2015. En agosto del 2015, mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 44-2015-MIMP/PNCVFS-DE, se aprueba la reformulación Plan Anual de Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones del PNCVFS, de las acciones de monitoreo y evaluación previstas para el año 2015. En junio del 2015, mediante Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE, se aprobó la Directiva Especifica N°003-2015-MIMP-PNCVFS-DE “Normas y lineamientos específicos para las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación de las intervenciones del PNCVFS”, en las que se regula los procedimientos para la formulación del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación. II. JUSTIFICACION Con R.M. Nº 316-2012-MIMP, se aprobó el Manual de Operaciones (MO) del PNCVFS, que en su Título V, artículo 46° precisa que los procesos de monitoreo del Programa se desarrollan de acuerdo al ciclo de monitoreo y evaluación dentro de los lineamientos establecidos por el MIMP, orientándose a las acciones referidas al registro de información, el seguimiento, monitoreo y evaluación. En el marco del MO del PNCVFS, la Unidad de Planeamiento y Presupuesto (UPP) tiene dentro de sus funciones dirigir y supervisar los procesos y sistemas de información, seguimiento, monitoreo y evaluación del Programa. A partir de ello, se crea una Sub Unidad de Monitoreo y Evaluación (SUME) responsable de formular, diseñar, ejecutar y evaluar los procesos de monitoreo y evaluación orientados a generar información para la adecuada toma de decisiones en sus aspectos operativos, en el marco de los objetivos y políticas del MIMP. Con Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE, se aprobó Directiva Especifica N°003-2015-MIMP-PNCVFS-DE “Normas y lineamientos específicos para las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación de las intervenciones del PNCVFS”, donde se regulan los procedimientos para la formulación del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación.

7

El PNCVFS cuenta con un Programa Presupuestal 080 “Lucha contra la Violencia Familiar”, el mismo que está implementándose y cuenta con una matriz de indicadores de resultado final y específico, productos y actividades que ameritan ser monitoreados y evaluados, a fin de evidenciar una gestión por resultados. Las unidades de línea, en el marco de sus competencias están desarrollando acciones para verificar la prestación adecuada de los servicios, tal como lo señala el MO del Programa, las mismas que deben estar alineadas a las acciones de monitoreo y evaluación. Dentro de las funciones de la SUME, se encuentran definir, diseñar e implementar las estrategias, metodologías e instrumentos para el seguimiento, monitoreo y evaluación de las intervenciones, de acuerdo a los lineamientos del MIMP. En el POI 2016, a nivel de monitoreo y evaluación se cuenta como sub tarea la elaboración, presentación e implementación del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación (PAME). III. DIAGNÓSTICO Considerando el esquema elaborado por la OGMEPGD, se ha identificado que el Programa cuenta con los siguientes aspectos: 1. Modelo lógico. El Programa cuenta con el Programa Presupuestal 080 “Lucha contra la

violencia familiar”,1 en el cual se puede identificar su respectivo modelo lógico.

2. Metas e indicadores. El programa cuenta con metas e indicadores, las mismas que se

estructuran en el modelo lógico del Programa Presupuestal 080 “Lucha contra la violencia

familiar”.

3. Herramientas para el monitoreo y evaluación. El Programa cuenta con las

herramientas para los procesos de monitoreo y evaluación de las intervenciones.

4. Área de monitoreo y evaluación. El Programa cuenta con un Manual de Operaciones,

el cual hace referencia en su artículo 19, que el área encargada de los procesos de

monitoreo y evaluación es la SUME, la cual depende jerárquicamente de la Unidad de

Planeamiento y Presupuesto.

5. Recursos humanos del área de monitoreo y evaluación. Cuenta con profesionales

que se dedican exclusivamente a temas de monitoreo y evaluación.

6. Capacidades en monitoreo y evaluación. El personal ha recibido permanente

capacitación en monitoreo y evaluación.

En ese sentido, el Programa, con la aprobación del PAME respecto a las acciones de

monitoreo y evaluación, está cumpliendo todos los aspectos contemplados por la

OGMEPGD, conforme se observa en el siguiente esquema:

1 Dicho programa presupuestal es resultado de las coordinaciones realizadas con el Ministerio de Economía y Finanzas.

Panorama del Programa en el 2015

después de la aprobación del PAME

1

2

3Modelo lógico

Metas eindicadores

Herramientas

de M&E

Área de M&E

RRHH para el

M&E

Des Cap enM&E

8

En el marco de la Directiva Especifica N°003-2015-MIMP-PNCVFS-DE, la SUME realizó el

proceso de diagnóstico consensuado con la unidades orgánicas, donde se analizó y

actualizó cada uno de los componentes descritos por la OGMEPGD, obteniendo las

siguientes estrategias de solución.

ASPECTOS

ANALIZADO

PROBLEMAS ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN

ACTIVIDAD A SER

INCLUIDA EN EL

PAME 2016

a. Modelos lógicos

Las acciones de evaluación no se

pueden desarrollar porque las

intervenciones no cuentan con

suficientes elementos (marco

lógicos aprobados, guías

aprobadas, evidencias que

sustentan, plan de evaluación

definidos, sistemas de monitoreo

internos por cada intervención,

hojas de vida y matriz de

indicadores, entre otros)

Contar con un Plan de Mejora de la

Evaluabilidad de las intervenciones del

PNCVFS y el fortalecimiento de las

acciones de evaluación al interior de las

Unidades de línea del PNCVFS,

aprovechando la asistencia técnica de

OMEP y el apoyo técnico financiero que

brindan los organismos cooperantes

internacionales.

Implementación de

procesos de

evaluación

b. Metas e

Indicadores

Contar con una matriz de indicadores y

metas para cada una de las

intervenciones del PNCVFS con sus

respectivas hojas de vida

c. Herramientas

de monitoreo y

evaluación

Limitado soporte tecnológico para

el desarrollo del seguimiento y

monitoreo de las intervenciones

que permita que todos los

servicios del PNCVFS estén

interconectados y que permitiría

obtener información oportuna,

confiable y útil.

Continuar con el posicionamiento de las

acciones de seguimiento, monitoreo y

evaluación al interior del Programa, a

través de la implementación de un

aplicativo informático del Sistema de

Monitoreo y Evaluación (SIME), el mismo

que debe ser socializado a nivel de las

diferentes instancias orgánicas del

PNCVFS y sus servicios.

Mejoramiento del

aplicativo informático

para el monitoreo y

evaluación del

PNCVFS (SIME)

d. Recursos para

el monitoreo y

evaluación

Personal y presupuesto

insuficiente para el desarrollo de

las acciones de monitoreo y

evaluación de las intervenciones

del programa.

Asignar recursos para la realización de

las acciones de seguimiento, monitoreo y

evaluación de las intervenciones del

Programa, con personal especializado a

dedicación exclusiva.

Emisión de reportes e

informe de

seguimiento,

monitoreo a

recomendaciones,

monitoreo de campo,

reportes de los

procesos de

evaluación y

seguimiento a la

implementación de las

recomendaciones de

la evaluación

(compromisos de

mejora).

e. Desarrollo de

capacidades

Personal de los servicios del

PNCVFS con insuficiente

conocimiento en seguimiento,

monitoreo y evaluación,

confundiendo con los procesos

de supervisión y control.

A través del uso de la Guía básica de

monitoreo y evaluación, la

implementación de la Directiva de

monitoreo y evaluación y las reuniones

de asistencia técnica, se desarrollarán las

capacidades en el personal del PNCVFS

para una adecuada interpretación de los

resultados en materia de monitoreo y

evaluación.

Asistencia técnica en

Monitoreo y

Evaluación

Fuente: UPP

Las actividades que se desprenden del diagnóstico se encuentran insertadas en el presente

Plan.

9

IV. BASE LEGAL

Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.

Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

Decreto Legislativo Nº 1098, que aprueba la Ley de Organización y Funciones

del MIMP.

Decreto Supremo N° 043-2003-PCM, que aprueba el Texto Único Ordenado de

la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Decreto Supremo N° 109-2012-PCM, que aprueba la Estrategia para la

Modernización de la Gestión Publica 2012-2016

Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de

Modernización de la Gestión Pública

Decreto Supremo N° 027-2007-PCM, que establece las Políticas Nacionales de

obligatorio cumplimiento para las Entidades del Gobierno Nacional

Decreto Supremo N° 008-2001-PROMUDEH, que crea el Programa Nacional

Contra la Violencia Familiar y Sexual.

Decreto Supremo N° 054-2011-PCM, que aprueba el Plan Bicentenario “El Perú

hacia el 2021”.

Decreto Supremo N° 009-2010-PCM, que aprueba el Reglamento del Decreto

Legislativo Nº 1025 sobre Normas de Capacitación y Rendimiento para el Sector

Público.

Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP, que aprueba Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Decreto Supremo Nº 002-2015-MIMP, que modifica el Reglamento de

Organización y Funciones del MIMP.

Resolución Ministerial N° 125-2013-PCM, que aprueba el Plan de

Implementación de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública.

Resolución Ministerial N° 331-2004-MIMDES, que crea el Sistema de Monitoreo

y Evaluación.

Resolución Ministerial N° 316-2012-MIMP, que aprueba el Manual de

Operaciones del PNCVFS.

Resolución Ministerial Nº 058-2015-MIMP, donde se designa al responsable

técnico, coordinador de seguimiento y evaluación y coordinador territorial para el

Programa Presupuestal 080 “Lucha Contra la Violencia Familiar”.

Resolución Ministerial N° 464-2010-MIMDES, que aprueba la Directiva General

N° 005-2010-MIMDES, “Normas y Procedimientos para el Registro de

Información sobre las Intervenciones Sectoriales del Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social”.

Resolución Ministerial N° 412-2011-MIMDES, que aprueba la Directiva General

N° 008-2011-MIMDES, Normas y Lineamientos para el Monitoreo y Evaluación

Sectorial.

Resolución Ministerial N° 334-2014-MIMP, que aprueba el Manual de

Organización y Funciones del PNCVFS.

Directiva N° 001-2014-CEPLAN, que aprueba la Directiva General del Proceso

de Planeamiento Estratégico - Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico

10

Directiva 001-2015-EF/50.01 - Directiva para los programas presupuestales en el

marco de la programación y formulación del presupuesto del sector público para

el año fiscal 2016.

Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 038-2014-MIMP-PNCVFS-DE, que

aprueba la Directiva Especifica N° 002-2014 - MIMP-PNCVFS-DE “Lineamientos

para cautelar que la información que sustenta la ejecución de las metas

programadas en el plan operativo institucional y otros instrumentos de gestión,

se encuentre debidamente validada”.

Resolución de la Dirección Ejecutiva N° 031-2015-MIMP-PNCVFS-DE, que

aprueba la Directiva Especifica N°003-2015-MIMP-PNCVFS-DE “Normas y

lineamientos específicos para las acciones de seguimiento, monitoreo y

evaluación de las intervenciones del PNCVFS”.

V. DEFINICIONES BÁSICAS2 5.1. CICLO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Corresponde a una serie de fases por las que pasa el proceso integral y periódico de evaluación de la política pública. Para efectos de la presente directiva, el ciclo de monitoreo y evaluación comprende 4 fases: 1) registro de información; 2) seguimiento; 3) monitoreo; y 4) evaluación. 5.2. REGISTRO DE INFORMACIÓN Es un proceso que proporciona datos confiables a partir de la recolección de datos, la sistematización de los mismos y el desarrollo informático de ambas acciones con la finalidad de reducir los costos de transacción de la obtención y utilización de los datos asociados a las intervenciones del PNCVFS. 5.3. SEGUIMIENTO Es una acción continua que utiliza una recopilación sistemática de datos del registro de información sobre indicadores específicos, con la finalidad de analizar la consistencia de la información registrada y determinar el avance de los objetivos y de la utilización de los recursos asignados; así como para proporcionar a los administradores y a las partes interesadas de una intervención, los reportes correspondientes. Es simultáneo a la ejecución de las actividades, busca prevenir antes que corregir y promueve la retroalimentación. 5.4. MONITOREO El monitoreo consiste en sistematizar, analizar y usar la información de las recomendaciones formuladas en la fase de seguimiento para verificar la implementación de las recomendaciones del informe de seguimiento. Permite recomendar medidas correctivas o mejoras, a fin de optimizar los resultados de una adecuada gestión de los procesos implementados.

2 Extraído esencialmente de la Directiva General N°008-2011 MIMDES

11

5.5. EVALUACIÓN Fase que contempla la apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa, plan o política en curso o concluido, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficacia, la eficiencia, el impacto y la sostenibilidad para el desarrollo de aquellos. Una evaluación deberá proporcionar información objetiva y útil, que permita incorporar las enseñanzas aprendidas en el proceso de toma de decisiones. 5.6. SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Es el conjunto de unidades orgánicas, normas técnicas, metodologías, procedimientos,

herramientas y recursos, incluyendo el procesamiento informático, destinados a la medición,

análisis, evaluación y difusión de la información sobre las Intervenciones bajo rectoría del

Sector, para su aplicación por todas las instancias conformantes del SIME.

VI. FINALIDAD Y OBJETIVOS 6.1. FINALIDAD

Mejorar las intervenciones del PNCVFS, para que permitan brindar un servicio de calidad a las personas afectadas por hechos de violencia familiar y sexual, así como a la comunidad en general.

6.2. OBJETIVOS 6.2.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar procedimientos, estrategias y lineamientos que permitan la Implementación de un sistema de monitoreo y evaluación de las intervenciones del PNCVFS, y ayudar a la toma de decisiones oportunas que garanticen la calidad, eficiencia, eficacia y efectividad de los resultados, efectos e impactos obtenidos.

6.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar e implementar las herramientas de seguimiento, monitoreo y evaluación para la medición de los indicadores de resultados, productos y actividades en el marco del Programa Presupuestal con enfoque de resultados.

Garantizar la calidad y uso de los datos recabados y procesados; creando mecanismos de supervisión y verificación en los momentos necesarios del sistema.

Realizar el monitoreo a las recomendaciones vertidas en el proceso de seguimiento, a fin de alinear las intervenciones del PNCVFS hacia el logro de metas establecidas para cada servicio y coadyuvar a una toma de decisiones oportuna, con enfoque de resultados.

Determinar la línea base para la evaluación de los indicadores del PNCVFS y proveer las herramientas e información necesaria para la toma de decisiones de la Alta Dirección.

12

VII. IMPLEMENTACIÓN DEL PAME 7.1. PRINCIPIOS DE GESTIÓN El Plan es una herramienta que utiliza como insumos la recolección y análisis de datos e información, con el principal objetivo de realizar un seguimiento y monitoreo de las intervenciones del programa, capaz de detectar y corregir anticipadamente potenciales problemas. Por otro lado, se constituye en un instrumento que permitirá efectuar una adecuada evaluación de las metas, resultados y objetivos. El seguimiento, monitoreo y evaluación de las intervenciones del PNCVFS debe ser de carácter permanente, continuo y sistemático, que opere como un proceso de aprendizaje institucional con el propósito de generar información relevante para la toma de decisiones de los distintos actores involucrados en la gestión, ejecución y operación del programa. Para su implementación se deben tomar en cuenta algunos principios: Integralidad. Las acciones de seguimiento y monitoreo se orientan hacia la totalidad de los servicios, en coordinación con las unidades técnicas y en el marco de las intervenciones reguladas por el Programa Presupuestal “Lucha contra la violencia familiar”, promoviendo la participación de los diversos actores. Periodicidad. Será ejecutado de manera sistemática y periódica de acuerdo a la información contenida los registros administrativos y los informes que provean unidades técnicas del programa. Intencionalidad. Basado en la selección a juicio de los indicadores de acuerdo a su frecuencia y relevancia que serán objeto del seguimiento y monitoreo. Ello implica que el seguimiento se realizará en base a indicadores priorizados. Flexibilidad. El PAME es un instrumento flexible, sujeto a modificaciones a medida que se van implementando en el año, como por ejemplo en las reformulaciones del POI, en los reajustes presupuestales, la creación de nuevos servicios, actividades, entre otros. 7.2. HERRAMIENTAS Para la implementación del PAME los instrumentos claves para realizar el seguimiento y monitoreo son: La Matriz de Indicadores de Monitoreo y Evaluación (MIME). Es el conjunto de indicadores que permitirán medir los logros alcanzados a nivel de resultados, productos y actividades. Es el principal instrumento del PAME, descrito en el anexo 1. La Tabla de Indicadores Clave (TIC). Contiene una selección de indicadores de productos y actividades que dan cuenta de las metas, descritos en el anexo 2. Estos indicadores de la TIC, son aquellos que serán objeto del seguimiento y monitoreo para el PAME 2016. Los otros indicadores, si bien son reportados, no tendrán el especial énfasis a comparación de los que estarán en la TIC. Los criterios de priorización para que estén en la TIC son:

Que sean estratégicos y que midan la actividad

Que tengan una frecuencia sostenida de medición (mensual, trimestral, semestral)

Que tengan acciones orientados a los servicios de atención y prevención

Que tengan un nivel de desagregación (nacional, regional, por servicio) Las Fichas de Seguimiento y Monitoreo. Contemplan herramientas para el recojo de información respecto al seguimiento del cumplimiento de las metas establecidas para el

13

conjunto de indicadores contenidas en la TIC, así como de los factores tanto internos o externos que inciden en dicho cumplimiento. El modelo de las fichas y sus respectivos instructivos se encuentran en los Anexo 3 y 4 Matriz de seguimiento a las recomendaciones. Esta herramienta recoge la descripción del estado de implementación de las recomendaciones formuladas en el informe de seguimiento. Esta descripción comprende las acciones tomadas, fuentes documentarias, efectos logrados, las buenas prácticas, condiciones de éxito y lecciones aprendidas por la Unidad Orgánica responsable de la implementación de cada recomendación. El modelo e instructivo de matriz se encuentran en el Anexo 5. Matriz de compromisos de mejora en evaluación. Esta herramienta contempla las recomendaciones emitidas en el informe de evaluación del proyecto o intervención evaluada, así como la identificación y priorización de los aspectos susceptibles de mejora (ASME) que serán traducidas en acciones concretas a ser realizadas para la mejora de la intervención evaluada. Dichas acciones generarán compromisos que serán asumidos por la unidad de línea a cargo de la intervención. El modelo e instructivo de matriz se encuentran en el Anexo 6. Las Hojas de Vida de los indicadores. Especifican las características o detalles técnicos de los indicadores priorizados en la matriz de indicadores, de modo que permite no solo determinar la manera cómo se calculan los valores del indicador sino también facilitar su comprensión. La descripción de cada hoja de vida se encuentra en el Anexo 7 Plan Operativo Institucional (POI). Contiene una lista detallada de las actividades, así como las metas, la temporalidad de la actividad y los responsables de su ejecución, descrito en el anexo 8. El Marco Lógico (ML). Contiene la secuencia lógica de resultados, productos, actividades e insumos, descrito en el anexo 9. 7.3. PROCEDIMIENTO El procedimiento para realizar el seguimiento y monitoreo de los indicadores de las intervenciones del PNCVFS, está definido por las siguientes fases, acorde con el ciclo de monitoreo y evaluación: 7.3.1. REGISTRO: El Sistema Integrado de Registros de Violencia Familiar y Sexual (SIRVFS) del PNCVFS contiene los siguientes registros que servirán como principal insumo:

Registro de casos del CEM

Registro de feminicidio y/o tentativa de feminicidio

Registro de expedientes legales

Registro de SAU

Registro de CAI

Registro de Línea 100

Registro de eventos preventivos promocionales

Registro de Chat 100 y redes sociales de Internet

Registro de la Estrategia Rural

Registro de asistencia técnica a Hogares de Refugio Temporal

14

Terminado el registro de información, la UGIGC remite la base de datos a la SUME, la misma que iniciará el procesamiento acorde con los indicadores y metas proyectadas, a partir de los indicadores de la matriz de indicadores y de la tabla de indicadores claves. 7.3.2. SEGUIMIENTO El análisis y procesamiento de la información lo realiza la SUME, a partir de la base de datos remitida por la UGIGC y, en algunos casos particulares, con la información proporcionada por las otras unidades técnicas, si es que no se cuenta con información a partir de los registros administrativos. Una vez obtenida la información de parte de las unidades técnicas, la SUME analiza la información de los indicadores seleccionados para el seguimiento y monitoreo. Para ello se ha establecido las alertas del nivel de cumplimiento de la meta, considerando la clasificación del MEF según "Directiva Nº 005 -2012-EF/50.01. Directiva para la evaluación semestral y anual de los presupuestos institucionales de las entidades del gobierno nacional y gobiernos regionales", de acuerdo a las siguientes condiciones:

Categoría Rango del nivel de

cumplimiento Calificación Color

A Entre 100 y 95[1]

Muy Bueno Verde oscuro

B Entre 90 y 94 Bueno Verde claro

C Entre 85 y 89 Regular Amarillo

D Entre 0 y 84 Deficiente Rojo [1]

En esta categoría se considera también los niveles de cumplimiento que superan el 100%.

A fin de visualizar de mejor forma, se redondeará los resultados a un decimal, con el objeto

de categorizar la información a través de la información. De tal forma que para establecer el

límite de 95 mínimamente debe haber llegado a 94.5 en la categoría A. En la categoría B los

rangos decimales deben bordear entre 89.5 (para redondear 90) y 94.4 (para redondear al

límite inferior 94). En la categoría C se establece el rango decimal entre 84.5 (para

redondear al límite superior 85) y 89.4 (para redondear al límite inferior 89), y finalmente en

la categoría D, el rango decimal va de 0 a 84.4 para que sea redondeado a 84.

Si el indicador pasa por encima de 150% se considerará como meta subestimada y se precisará si se cumplió o no la meta.

Fallo de planificación Color

Mayor a 150% de cumplimiento de meta

Morado

En el reporte de seguimiento, se emitirán las alertas con los parámetros de semaforización señalados, los mismos que se comunicarán a las unidades de línea del PNCVFS.3 Las respuestas son el insumo para el informe de seguimiento que se realizará con respecto al semestre. Los modelos de reportes e informes de seguimiento se encuentran en el anexo 3.

3 En el 2016, en los reportes de seguimiento se realizará un análisis de la información departamental, según los principales

indicadores estratégicos de atención y prevención, los mismos que se cruzarán con la ejecución presupuestal.

15

Parámetros de semaforización establecidos por el PNCVFS

0% a 84%

90% a 94%

85% a 89%

95% a +

Deficiente

Regular

Bueno

Muy Bueno

Sobrestimación de la meta

ACEPTABLE

EN RIESGO

CRITICO

Fallo de Planeación

>150%

Subestimación de la meta

El seguimiento de cada indicador permitirá realizar una comparación entre las metas previstas y su cumplimiento mensual, trimestral, semestral o anual, según sea el caso. Esta acción se realizará en base a la TIC y particularmente según la frecuencia de medición que tendrá cada indicador. El seguimiento de los indicadores de productos y actividades se hará a través de la ficha de reporte de seguimiento (anexo 3), cuyo diligenciamiento se encuentra explicado en su guía instructiva. Los responsables del diligenciamiento de la ficha de seguimiento son: la SUME en coordinación con las unidades técnicas. El llenado de la ficha de seguimiento le corresponderá a la SUME, la misma que luego es remitida a las unidades de línea para que identifiquen los factores de éxito y críticos que condicionan el cumplimiento de las metas. Al finalizar el seguimiento, se brindarán reportes de seguimiento periódicos con alertas informativas sobre el cumplimiento de las metas, con una serie de recomendaciones, las mismas que deberán ser remitidas a las unidades orgánicas, a los tomadores de decisión y a los operadores de los servicios, según sea el caso. 7.3.3. MONITOREO Una vez concluido el seguimiento y se emiten las recomendaciones, se realiza el monitoreo para observar si se han implementado dichas recomendaciones y se explican las razones de su implementación. El monitoreo informa sobre el desempeño de un indicador a la largo de un periodo determinado y precisa si las recomendaciones han sido implementadas por las unidades de línea y los operadores de los servicios. En ese sentido, existen dos modalidades de monitoreo: El monitoreo de gabinete: que se realiza con las unidades técnicas, a efectos de observar las posibles explicaciones del comportamiento de los indicadores y las razones por las

16

cuales se cumplieron o no las metas programadas y las medidas correctivas factibles de realizar. El monitoreo de gabinete tiene como principales herramientas el análisis de las fuentes documentarias, los informes técnicos de las unidades, entrevistas a los gestores y operadores de los servicios. El monitoreo de campo: a efectos de verificar en situ en algunas zonas priorizadas los argumentos expuestos y contrastarlos con las razones que brindan las y los operadores de los servicios y en caso sea posible con las personas usuarias. El monitoreo concluye con un análisis que permita verificar el logro de cumplimiento de metas y si esto se debe por efecto de las recomendaciones emitidas. Se remite un informe sugiriendo una serie de medidas para que se evalúe su implementación. 7.3.4. EVALUACIÓN La Evaluación tiene como propósito medir los resultados de una intervención, el cumplimiento de sus objetivos, los costos, si se han producido otros resultados o impactos, y permite diagnosticar las causas de éxito o problemas en su implementación. Por lo tanto, la evaluación debe proporcionar información creíble y útil, a fin de permitir la incorporación de la experiencia adquirida en el proceso de adopción de decisiones. Para hacer la evaluación en los indicadores de impacto y efectos se requiere contratar a una entidad externa para tal fin. Acciones a desarrollar: 1. Determinación de línea base Para los fines del PAME, se coordinó con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a efectos de desarrollar la línea base, mediante la implementación de la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES) del 2015 que medirá los principales indicadores de resultado específico y productos del Programa Presupuestal “Lucha contra la violencia familiar”. La ENARES es una encuesta de alcance nacional, tendrá como finalidad medir el impacto y los efectos de la intervención del Programa. Asimismo, la ENARES tendrá como finalidad brindar información estadística actualizada en el año 2016 con la cual se pueda elaborar la línea base que permita el seguimiento y evaluación del Programa Presupuestal y de esta forma contribuir al diseño y orientación de las políticas públicas para la reducción de la violencia familiar en mujeres, niñas, niños y adolescentes.

17

Medirá los siguientes indicadores:

Nivel de objetivo

Enunciado o nombre del indicador ¿Quién lo responde?

¿Quién lo recoge?

Resultado final

Resultado específico

Prevalencia de la violencia familiar (física o psicológica) y sexual en mujeres de 18 años a más

Mujeres de 18 años a más

INEI

Prevalencia de la violencia familiar (física o psicológica) y sexual en mujeres de 18 años a más, en los 12 últimos meses

Mujeres de 18 años a más

INEI

Prevalencia de la violencia familiar (física o psicológica) en niños y niñas entre 9 y 11 años

Niños entre 9 y 11 años

INEI

Prevalencia de la violencia familiar (física o psicológica) y sexual en adolescentes entre 12 y 17 años.

Adolescentes entre 12 y 17

años INEI

Producto 1

Índice de Tolerancia Social de las personas en relación a la violencia familiar, especialmente dirigida hacia las mujeres.

Hombres y Mujeres de 18

años a más INEI

Índice de Tolerancia Social de las personas en relación a la violencia familiar, especialmente dirigida hacia las niñas, niños y adolescentes

Hombres y Mujeres de 18

años a más INEI

Producto 2

Porcentaje de niñas y niños de 9 a 11 años afectados por la violencia psicológica y/o física que buscan ayuda en un Centro Emergencia Mujer

Niños entre 9 y 11 años

INEI

Porcentaje de adolescentes de 12 a 17 años afectados por la violencia física, psicológica y/o sexual que buscan ayuda en un Centro Emergencia Mujer

Adolescentes entre 12 y 17

años INEI

Porcentaje de mujeres de 18 años y más edad afectadas por la violencia familiar y sexual que buscan ayuda en un Centro Emergencia Mujer, en los últimos 12 meses.

Mujeres de 18 años a más

INEI

Porcentaje de mujeres de 18 años y más edad afectadas por violencia familiar y sexual que formulan denuncia

Mujeres de 18 años a más

INEI

Fuente. Anexo 2 del Programa Presupuestal “Lucha contra la violencia familiar” año 2016 (Tabla 18: Matriz lógica)

En el 2016 se preverá la socialización de los resultados con el INEI, los mismos que darán cuenta de los indicadores de resultado específico y de productos. 3. Otras acciones 3.1 Análisis de cobertura de las intervenciones de los CEM: Se realizará un análisis de la cobertura de las intervenciones de los CEM en materia de atención y prevención, con objeto de conocer su alcance en cuanto al territorio y a la provisión de sus servicios a nivel Nacional. Dicho análisis será procesado a partir de las frecuencias de intervención de los indicadores priorizados de atención y prevención, lo que permitirá conocer la cobertura con respecto al ámbito de jurisdicción del CEM en el año 2015. 3.2. Transición al análisis de eficiencia: En el presente año se iniciará la transición del análisis de eficacia al análisis de eficiencia, para ello se cuenta con insumos que actualmente dispone el PNCVFS y que serán proporcionados por la Unidad de Administración, toda vez que dicha instancia remite mensualmente la ejecución presupuestal. Con esta información se puede realizar un análisis comparativo que permita discriminar aquellos servicios que cuentan con recursos asignados y cumplen con sus metas, respecto de aquellos servicios que no cuentan con recursos y no cumplen con sus metas.

18

En 2016, la transición permitirá incluso ir identificando la ejecución presupuestal según los servicios distribuidos a nivel nacional, por cada una de las regiones.4 3.3. Evaluaciones de intervenciones:

La UPPIFVFS y UAIFVFS han previsto desarrollar procesos de evaluación en sus intervenciones, en donde la SUME brindará asistencia técnica y apoyará en su implementación. Las intervenciones a ser evaluadas previstas en el 2016 y sujetas a disponibilidad presupuestal son:

INTERVENCION UNIDAD RESPONSABLE

Desarrollo de habilidades para fortalecer autoestima y capacidad de decisión frente a situaciones de violencia

UPPIFVFS

Desarrollo de programas de emprendimientos económicos como una estrategia preventiva.

UPPIFVFS

Orientación a varones para la construcción de una nueva forma de masculinidad que no permita la transmisión del ciclo de la violencia

UPPIFVFS

Prevención de la violencia familiar en la comunidad educativa de educación básica regular

UPPIFVFS

Implementación de la estrategia de prevención y atención en zonas rurales

UAIFVFS

Fuente. POI 2016 del PNCVFS.

En el 2015 se realizó la evaluación externa final del proyecto piloto “Pautas de crianza que promueven el buen trato hacia niñas y niños de 3 a 5 años. Dicha evaluación brindó un conjunto de recomendaciones que requieren ser atendidas para la mejora de esta intervención. En ese contexto, la SUME en coordinación con la UPPIFVFS elaborará una propuesta de implementación de las recomendaciones de la evaluación, la misma que priorizará aquellos aspectos susceptibles de mejora (o factibles de ser atendidos por la UPPIFVFS), luego lo formalizará a través del documento de compromisos de mejora. La SUME estará a cargo del seguimiento y brindará la asistencia técnica a la UPPIFVFS para la implementación de las recomendaciones. 3.4. Mejora de la evaluabilidad de las intervenciones: Durante la implementación del Plan para la evaluabilidad de las intervenciones del PNCVFS, en el 2015 se identificó un conjunto de aspectos susceptibles de mejora de los modelos lógicos de las intervenciones, que sirve de sustento para programar acciones coordinadas y de asistencia técnica con el personal técnico responsable de la conducción de los servicios y procesos preventivos, con la finalidad de continuar con el fortalecimiento de sus modelos lógicos. En ese sentido, se diseñará e implementará un plan de mejora de evaluabilidad con la finalidad de incorporar aquellos elementos que permitan definir cada intervención como evaluable en el 2016. VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Para implementar el PAME, hacia el logro de los objetivos, se tiene el siguiente cronograma, el mismo que se encuentra alineado con el Plan Operativo Institucional 2016:

4 Sobre el particular, en el 2016 no se realizara un análisis de eficiencia, sino se buscará una transición que permita construir

puentes para llegar a dicho análisis posteriormente.

19

Cronograma de actividades del Plan Anual de Monitoreo y Evaluación PAME 2016

Actividades

2016

Meta Unidad de

medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Elaborar el Diseño del Plan de M y E 1 Plan 1

Socialización del Plan de M y E 3 Evento 1 1 1

Elaborar reportes e informes de

Seguimiento 13 Informe 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1

Elaborar Monitoreo a recomendaciones 2 Informe 1 1

Actualizar aplicativo informático para el

monitoreo y evaluación del PNCVFS 2 Informe 1 1

Elaborar procesos de evaluación 4 Informe 1 1 1 1

Brindar asistencia técnica en M&E 11 Asistencia

Técnica 1 1 1 1 2 1 1 2 1

Desarrollar Monitoreo de Campo 10 Visitas 1 2 1 1 2 2 1

Elaborar la sistematización de lecciones

aprendidas en el proceso de la gestión

del monitoreo y evaluación

1 Estudio 1

Descripción de las actividades contempladas en el PAME

ACTIVIDADES DESCRIPCION

Informes de monitoreo y evaluación

Se prevé un informe trimestral respecto a las acciones de la SUME en el marco de sus funciones y competencias. En dicho informe se reporta los avances respecto al PAME.

Presentación del PAME El PAME como documento a implementarse en el 2016 será presentado en febrero del 2016 para su aprobación, previa revisión de las instancias competentes.

Socialización del PAME Una vez presentado y aprobado el PAME, se espera socializarlo entre las unidades de línea y los servicios. Se estima eventos en Lima y remisión formal del documento a los servicios.

Reportes de Seguimiento

Los reportes de seguimiento se emiten mensualmente con la información correspondiente al mes anterior de los indicadores priorizados, con las recomendaciones que se emitan. Los reportes incluirán un análisis de información departamental, incluyendo la ejecución presupuestal.

Informe de seguimiento

Por efecto de los reportes de seguimiento se espera contar con un informe de seguimiento en el mes de febrero, con respecto al periodo de enero a diciembre del 2015, a fin de observar el cumplimiento de las metas. En el mes de julio se emitirá otro informe de seguimiento para ver el nivel de cumplimiento del primer semestre del 2016.

Monitoreo a recomendaciones

El monitoreo a las recomendaciones se iniciarán en el mes de febrero para conocer si las recomendaciones emitidas en el 2015 se implementaron y si por efecto de dicha implementación mejoró el cumplimiento de las metas. Se tiene previsto otro informe de monitoreo en el mes de octubre en relación a las recomendaciones emitidas en el informe de seguimiento del primer semestre del 2016. De manera complementaria, se emitirán recomendaciones frente a otros documentos de gestión del Programa, en caso de ser necesario.

Mejoramiento del aplicativo informático SIME

Se prevé mejorar el aplicativo informático a fin de lograr mayor prestaciones en cuanto a la funcionalidad de este aplicativo.

Implementación de procesos de evaluación

Se implementara un plan de mejora de evaluabilidad, a fin que todas las intervenciones del PNCVFS cuenten con elementos suficientes para ser evaluados. Se brindará asistencia técnica y se apoyará en la implementación de procesos de evaluación (líneas de base, evaluación intermedia y final) que se tiene previsto para las intervenciones preventivas del PNCVFS. Se elaborará una propuesta de implementación de las recomendaciones de la evaluación, la misma que priorizará aquellos aspectos susceptibles de mejora, luego lo formalizará a través del documento de compromisos de mejora. La SUME estará a cargo del seguimiento y brindará la asistencia técnica para la implementación de las recomendaciones.

Asistencia técnica en M&E

Se realizará un proceso orientado a incentivar la cultura de monitoreo y evaluación en el personal de las unidades de línea del Programa. Se buscará contribuir a la gestión del conocimiento en monitoreo y evaluación, a través de reuniones mensuales con la unidades de técnicas que promuevan la retroalimentación y que brinden un soporte a las acciones de seguimiento, monitoreo y evaluación, a fin de incentivar la mejora de las intervenciones. El procedimiento se encuentra en el anexo 6.

Monitoreo de campo

Se analizará los factores causales en el comportamiento de las metas, verificar la implementación de las recomendaciones y levantar información in situ con los operadores de los diversos servicios. Se estima realizar 5 visitas a la Estrategia Rural, 4 visitas a los CEM y una visita al CAI de Huamanga, a nivel Nacional.

Sistematización de lecciones aprendidas en el proceso de la gestión del monitoreo y evaluación

Se realizará un informe que dé cuenta de las lecciones aprendidas que se obtienen luego de haber emitido recomendaciones en el proceso de seguimiento, monitoreo y evaluación a fin de generar conocimiento para la mejora continúa.

20

IX. PRESUPUESTO* Los costos para la aplicación del PAME de las intervenciones de programa es el siguiente:

Rubro/Descripción Unidad de medida CantidadTiempo

meses

Monto

unitario

Presupuesto

estimado (Soles)

384,950

Profesional Especialista en M&E Persona 1 12 7,000 84,000

Especialistas administrativos Persona 3 12 5,000 180,000

Especialistas administrativos Persona 2 11 5,000 110,000

ESSALUD Persona 4 12 105 5,040

ESSALUD Persona 2 11 105 2,310

Aguinaldo Persona 6 2 300 3,600

20,601

Caja chica Fondo 1 12 350 4,200

Útiles de oficina Material 1 12 474 5,691

Mensajería local Documento 3 3 3,570 10,710

43,140

Equipo de computo PC 2 1 4,070 8,140

Renovación de licencia SPSS Licencia 1 1 35,000 35,000

10,232

Servicio de terceros Persona 1 3 3,411 10,232

Tarea 1: Elaborar el Diseño del Plan de M y E Plan 1 1 - -

Tarea 2: Socialización del Plan de M y E Evento 1 1 14,620 14,620

Quemado de CD Servicio 1 1 2,300 2,300

Fotocopiado Unidad 1 1 7,200 7,200

Coffe break Servicio 3 1 1,700 5,120

Tarea 3: Elaborar reportes e informes de Seguimiento Informe 13 13 - -

Tarea 4: Elaborar Monitoreo a recomendaciones Informe 2 2 - -

Tarea 5: Actualizar aplicativo informático para el

monitoreo y evaluación del PNCVFSInforme 1 1 20000 20,000

Servicio de desarrollo de aplicativos informáticos en software Servicio 1 1 20,000 20,000

Tarea 6: Elaborar procesos de evaluacion Informe 4 4 78,155 78,155

Diseño e implementacion de Plan de Mejora de Evaluabilidad Servicio 1 1 49,475 55,475

Validación de encuestas de estudios de calidad Servicio 1 1 22,680 22,680

Tarea 7: Brindar asistencia técnica en M&E Asistencia técnica 1 1 14,000 14,000

Corrección de estilo y edición de Guía básica de M&E Servicio 1 1 4,000 4,000

Impresión y diagramación de publicación Ejemplar 1000 1 10 10,000

Tarea 8: Desarrollar Monitoreo de Campo Visitas 2 2 19,938 19,938

Viáticos visita de monitoreo CEM Viáticos 5 1 960 4,800

Viáticos visita de monitoreo ER Viáticos 5 1 1,600 8,000

Pasajes visita de monitoreo CEM Pasaje 5 1 591 2,956

Pasajes visita de monitoreo ER Pasaje 5 1 714 3,572

Seguro de viaje CEM Seguro 5 1 54 270

Seguro de viaje ER Seguro 5 1 68 340

Tarea 9: Elaborar la sistematizacion de lecciones

aprendidas en el proceso de la gestión del monitoreo y

evaluación

Estudio 1 1 4,631 4,631

610,267.0

Servicios

Total

Bienes

ACTIVIDAD: MONITOREO Y EVALUACIÓN

Requerimientos de oficina

Recursos humanos

*Nota: Presupuesto tentativo, sujeto a disponibilidad presupuestal

21

X. EVALUACIÓN DEL PAME La evaluación del desempeño del PAME es un elemento fundamental para garantizar su buen funcionamiento bajo estándares aceptables. La reflexión, a través de la evaluación, debe estar basada si se cumple lo descrito en cada punto del plan. Cada tiempo, como lo considere el Programa, deben evaluarse las metas o el plan en general y cuando sea necesario su rectificación, ajuste o cambios. La SUME emitirá un informe en forma periódica a nivel trimestral, semestral y anual reportando el cumplimiento de las acciones trazadas conforme a lo previsto en el cronograma de actividades. XI. RESPONSABILIDAD

Las acciones de monitoreo y evaluación se realizan conjuntamente con actores involucrados en el proceso, los que a su vez cuentan con diferentes niveles de acción y responsabilidad.

En la Directiva Específica “Normas y Lineamientos Específicos para las Acciones de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación de las Intervenciones del PNCVFS”5, cada actor tiene definido su propio rol.

5 Aprobado mediante RDE N°031-2015-MIMP-PNCVFS-DE, de fecha 25 de junio de 2015