Plan de Sitio de Un Área Protegida

10
Plan de sitio de un área protegida. Los instrumentos que determinan las estrategias de conservación y uso de las áreas naturales protegidas a nivel mundial se han conceptualizado como planes de sitio. De manera general, todo uso público de un determinado ámbito de un Área Natural Protegida debe contar con un Plan de Sitio. Este plan contiene la disposición exacta en el terreno de toda obra o instalación de uso común a efectuarse, las pautas para su diseño arquitectónico, las regulaciones sobre el flujo y actividades de los visitantes, así como la Capacidad Carga Aspectos que debe incluir el plan de sitio. PARTE I 1.- Generalidades: se describen aspectos como ubicación, referencias de ubicación, área total de la reserva, distancias a poblados próximos, topografía del área, además se indican las ecoregiones y habitadas que se localicen dentro del área de protección, aspectos generales como tipos de bosques y su biodiversidad, y aspectos biofísicos del área protegida. 2.- Localización del área protegida en el contexto ecológico y geológico de la zona: se describen aspectos más puntuales sobre la clasificación de bosques y zonas de vida, y aspectos sobre los tipos de suelo y formación geológica. 3.- Caracterización florística del bosque de terrazas altas donde se localizará el área protegida: se indica los diferentes estratos que conforma el bosque tales como arbóreas, arbustivas y herbáceas. Además se indican las especies de plantas presentes en el área protegida 4.- Resultados de los inventarios forestales: indica el Índice de Valor de Importancia simplificado (IVIs) o Importancia Ecológica de las especies en base a la abundancia (número de individuos por hectárea) y dominancia (área basal en m²/ha), además nos indica la composición florística o número de especies.

description

tareas

Transcript of Plan de Sitio de Un Área Protegida

Plan de sitio de un rea protegida.Los instrumentos que determinan las estrategias de conservacin y uso de las reas naturales protegidas a nivel mundial se han conceptualizado como planes de sitio.De manera general, todo uso pblico de un determinado mbito de un rea Natural Protegida debe contar con un Plan de Sitio. Este plan contiene la disposicin exacta en el terreno de toda obra o instalacin de uso comn a efectuarse, las pautas para su diseo arquitectnico, las regulaciones sobre el flujo y actividades de los visitantes, as como la Capacidad CargaAspectos que debe incluir el plan de sitio.PARTE I1.- Generalidades: se describen aspectos como ubicacin, referencias de ubicacin, rea total de la reserva, distancias a poblados prximos, topografa del rea, adems se indican las ecoregiones y habitadas que se localicen dentro del rea de proteccin, aspectos generales como tipos de bosques y su biodiversidad, y aspectos biofsicos del rea protegida.2.- Localizacin del rea protegida en el contexto ecolgico y geolgico de la zona: se describen aspectos ms puntuales sobre la clasificacin de bosques y zonas de vida, y aspectos sobre los tipos de suelo y formacin geolgica.3.- Caracterizacin florstica del bosque de terrazas altas donde se localizar el rea protegida: se indica los diferentes estratos que conforma el bosque tales como arbreas, arbustivas y herbceas. Adems se indican las especies de plantas presentes en el rea protegida4.- Resultados de los inventarios forestales: indica el ndice de Valor de Importancia simplificado (IVIs) o Importancia Ecolgica de las especies en base a la abundancia (nmero de individuos por hectrea) y dominancia (rea basal en m/ha), adems nos indica la composicin florstica o nmero de especies.5.- Caracterizacin faunstica de la zona: nos indica la riqueza faunstica o nmero de especies presentes en el rea protegida, ademas de identificar especies endmicas, especies amenazadas. Mamferos Aves Anfibios Reptile Peces y otros organismos acuticos Invertebrados terrestres6.- Caracterizacin socioeconmica: en este apartado se indican las caractersticas de las poblaciones adyacentes al rea protegida, tales como: historia, etnias, costumbres, tipo de productividad, desarrollo econmico y presin social sobre los recursos.7.- Descripcin de las limitaciones y posibilidades para la ubicacin del rea protegida. Limitaciones del rea: se detallan las debilidades como fragilidad del suelo impacto sobre la flora y fauna u potencial de impacto ambiental sobre el rea.

Posibilidades y alternativas de ubicacin: se describen alternativas para disminuir los efectos del funcionamiento del rea protegida, adems se describen las distancias de las ciudades prximas y tambin sobre las carreteras, y actividades que se realizaran dentro de las zonificaciones.8.- Ubicacin de la construccin de acuerdo a la zonificacin y categora del AP.A continuacin de describe a rasgos generales sobre los requerimientos de construccin de infraestructura de acuerdo a la zonificacin y categorizacin del AP.9.- ZONIFICACIN DEL AREA PROTEGIDA SEGN EL PLAN MAESTRO.Se describen cada una de las zonificaciones en la cual est distribuida el rea protegida, los objetivos que se persiguen segn la zonificacin que se describe y sus normas de uso.

PARTE II1.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE ARQUITECTURA Generalidades: se describen las funciones que tendrn las instalaciones que se pretendan realizar dentro del rea protegida.

Ubicacin: se indica en que zonificacin se ubicaran las estructuras a realizar.

Criterio del diseo: se indica el tipo de construccin que se ira a realizar dentro de la zonificaciones como edificios, senderos, comedores, miradores, baos, etc. y la capacidad de ingreso o la capacidad de personas que pueda contener las infraestructuras del rea protegida.

Descripcin: se indica las caractersticas de y funciones de todas las infraestructuras que se deben realizar dentro del rea protegida.

reas: se indican las reas que ocuparan cada seccin de las infraestructuras que contenga el rea protegida.

Materiales: se realiza una lista de todos los materiales a utilizar para la construccin de todas las instalaciones e infraestructura del AP.2. MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE ESTRUCTURAS.Se describen los procesos de construccin, dimensiones de cada una de las infraestructuras y materiales a usar para la construccin. Cimentacin Columnas Piso Estructura del techo3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE INSTALACIONES SANITARIASSe describe aspectos importantes sobre la obtencin de agua, cual es el mtodo de transporte de agua hacia las instalaciones, adems se indica el proceso de tratamiento de las aguas residuales y materiales que se utilizaran.4.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELCTRICASSe describe como se generara u obtendr la distribucin de energa elctrica en todas las instalaciones, el voltaje a utilizar.PARTE IIIDECLARATORIA DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)1.- Aspectos LegalesSe considera toda la legislacin existente respecto a los impactos ambientales, legislacin de gestin de reas protegidas, reglamentos, etc2.- Caractersticas de la accin que se proyecta ejecutarSe describen las caractersticas de todas la actividades de construcciones, por ejemplo de donde se obtendrn los materiales, quienes realizaran dichas actividades.3.- Antecedentes de los aspectos ambientales que conforman el rea de influencia de la misma.Se describen los aspectos relacionados a la influencia que ejerce la poblacin al rea protegida, antecedentes histricos sobre manejos que se hayan aplicado al rea de inters, utilizacin de los recursos, actividades agrcolas y amenazas hacia el rea protegida.4.- Posibles impactos ambientales que podran producirse durante la construccin de infraestructura del rea protegida. Fsicos: se indican los posibles riesgos que puedan ocasionar las actividades dentro del rea protegida que puedan afectar las condiciones del suelo, tales como compactacin del suelo, riesgos de erosin. Biolgicos: se indican las amenazas, riesgos que representen la construccin de las obras, hacia la flora y fauna, mencionar el impacto hacia el ecosistema, como cuantos rboles se removern en el rea para la construccin de infraestructura e impacto hacia la fauna.

Sociales y econmicos: se indican los riesgos que presentan para el rea protegida como la migracin de personas que se instalan a la periferia del AP y adems sobre el ingreso de personas al rea protegida. Indican los beneficios econmicos que generen como empleos, ventas de artesanas, 5.- Posibles impactos que podran producirse durante la operacin del rea protegida. Fsicos: se indica el flujo de turistas que visiten el rea, es manejado de acuerdo al plan de uso turstico y a la capacidad de carga calculada para dicha rea protegida.

Biolgicos: se indicara los impactos que se espera sean mayormente positivos, se incluyen tambin los negativos que se produccin por la afluencia de turistas al rea.

sociales y econmicos: se indican los servicios que presta el rea y los beneficios econmicos que se pretender obtener con la afluencia de visitantes 6.- Plan de mitigacin.El plan considera una serie de aspectos que se deben ejecutar para minimizar los impactos negativos y evitar el deterioro ambiental en el rea de influencia tales como: Durante la fase de construccin del rea protegida.

Para armonizar con las condiciones del paisaje natural Mitigar el impacto de del proceso de construccin, incluyendo trfico de personas y transporte de materiales de construccin. Minimizar el manipuleo, el ruido y la acumulacin de desechos. Mitigar el impacto de los desechos slidos de la fase de construccin. Considerar un mximo de trabajadores durante la fase de la construccin, Controlar la venta ambulatoria de alimentos y bebidas en el rea de construccin. almacenado provisional en el rea de servicio del material de construccin. Considerar el agua necesaria para la construccin.

Durante la fase de operacin del rea protegida.

Mitigar la contaminacin con desechos slidos arrojados por turistas Establecimiento de depsitos rotulados para su fcil identificacin para los desechos slidos biodegradables y reciclables. Tratamiento de aguas residuales. Mitigar ruidos y cualquier otro impacto. Establecer una cantidad mxima de carga de personas al rea al da. Restringir la caminata de los visitantes a los lugares establecidos y sealizados con el fin de proteger la cobertura vegetal y el trnsito de los animales. Programacin de mantenimiento de infraestructura.

Conclusiones.

Un plan de sitio es una herramienta muy importante para la planificacin de la infraestructura necesaria que pueda cubrir las necesidades de los visitantes, adems es un forma de planificar las actividades necesarias para mitigar los impactos generados por las visitas de las personas.

Genera informacin muy importante para conocer los beneficios econmicos que requiere el rea protegida para su sustentabilidad y conseguir los objetivos primordiales de conservacin.

Se planifican programas y proyectos de mitigacin del impacto fsico, biolgico y econmico que se puedan generar durante el establecimiento y funcionamiento de la zona protegida.

Bibliografa. Bio-Damaz, instituto de investigacin de la amazonia, (2005). PROYECTO PLAN DE SITIO DEL CENTRO DE INTERPRETACIN DE LA RESERVA NACIONAL ALLPAHUAYO. Documento digital.Balas, (2002), IMPORTANCIA DEL PARQUE NACIONAL TIKAL SITIO DEL PATRIMONIO MUNDIAL. Documento digital,

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALAUSACCENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPNCUNATOTO

INGENIERA FORESTAL9no CICLOMANEJO DE AREAS PROTEGIDASING. AGUSTIN ANDRES.

PLAN DE SITIO PARA UN AREA PROTEGIDA.

EDUARDO MISAEL BULUX TZUL201141314

Totonicapn, marzo de 2015

Introduccin.Un rea de proteccin es una unidad de rea donde se pretende conservar los recursos naturales y la biodiversidad que en ella se encuentra, para ello deber de tener un plan en la cual se plasme todos lo programas y actividades que se deban realizar para alcanzar los objetivos de la conservacin, requerir de recursos econmicos para realizar las acciones que se contemplen el plan.Uno de esos planes es el PLAN DE SITIO en la cual se plasman aspectos tales como la disposicin exacta en el terreno de toda obra o instalacin de uso comn a efectuarse, las pautas para su diseo arquitectnico, las regulaciones sobre el flujo y actividades de los visitantes, as como la Capacidad Carga. Esto es un plan muy importante para el manejo de los recursos y mitigacin de los impactos, de acuerdo a las capacidades establecidas de carga del rea de proteccin.A continuacin se presenta una revisin bibliogrfica sobre lo que es un plan de sitio y como est estructurado, adems se har una presentacin del tema. Objetivos. General.

Conocer la definicin e importancia de un plan de sitio de un rea protegida.

Especficos.

Identificar los parmetros que incluye un plan de sitio de un rea protegida.

Conocer la estructura de un plan de sitio a travs de la revisin bibliogrfica.