Plan de Reforestación

141
PROYECTO “MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA MANCOMUNIDAD COLOSUCA” PLAN DE REFORESTACIÓN Y REGENERACIÓN NATURAL DE 800 Mzs DE LA MANCOMUNIUDAD COLOSUCA GRACIAS LEMPIRA, ENERO 2011

description

reforestacion

Transcript of Plan de Reforestación

Page 1: Plan de Reforestación

PROYECTO “MEJORA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LOS

RECURSOS NATURALES EN LA MANCOMUNIDAD COLOSUCA”

PLAN DE REFORESTACIÓN Y REGENERACIÓN NATURAL

DE 800 Mzs DE LA MANCOMUNIUDAD COLOSUCA

GRACIAS LEMPIRA, ENERO 2011

Page 2: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

1

Con La Colaboración de:

Das. Lila Suyapa Izaguirre / Técnico Forestal Sandra Alvarado / Especialista Social Das. Carlos Pinelo / Técnico Forestal

Sr. Gaspar Pineda / Viverista Ing. Omar Aguilar/Coordinador de Proyecto SI

Lic. Érica Amaya/Administradora de Proyectos SI Ing. Roberto Medina/Supervisor de Proyectos INYPSA

D.Sc. Marvin Melgar Ceballos / Coordinador General

Ing. Oscar Salazar Carabantes / Especialista Forestal

Page 3: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

2

Contando con el Apoyo de:

Ma. Cristina García Asociación Popular Para el Desarrollo Integral (APDI)

Ramón Cruz Laínez Jefe Destacamentos Militares de las Fuerzas Armadas

Juan Carlos Pascual Alcalde Municipal de San Sebastián

J. Inés Mejía Alcalde Municipal de San Manuel de Colohete

Juan Valentín Alcalde Municipal San Marcos de Caiquín

José Purificación Rivera Coordinador Unidad Municipal Ambiental (UMA) San Marcos de Caiquín

Franklin Mejía Andrade Instituto de Conservación Forestal/Programa de Recursos Naturales. (ICF/PRORENA)

Darwin Reyes García Fundación Lenca Solidaria (FUNLESOL)

Juan Ángel Chavarría Fundación Para el Desarrollo Integral de Honduras (FUNDEIH)

Alexander Rayo Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ)

Suyapa Díaz Observatorio de las Metas del Milenio (ODM)

Yobaneth Lara Programa de Recursos Naturales (PRORENA)

Erick René Ponce Alcalde Municipal Belén

José López Coordinador Unidad Municipal Ambiental (UMA) San Sebastián

Willy David Vásquez Instituto Técnico Ramón Rosa (ITTR)

Darwing Santos Coordinador Unidad Municipal Ambiental (UMA) Gracias

Víctor Marcos Reyes Coordinador Unidad Municipal Ambiental (UMA) Belén

Alex Armando Monroy Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. (ICF)

Elvin Danilo Mejía Coordinador Unidad Municipal Ambiental (UMA) San Manuel de Colohete

Roni E. Mejía Gerente UTI/MANCOMUNIDAD COLOSUCA

Javier A. Enamorado Alcalde Municipal Gracias/Presidente MANC.COLOSUCA

Elmer Díaz Guarda Recurso San Manuel de Colohete

Osmin Benítez Guarda Recurso San Sebastián

Armando Portillo Guarda Recurso Parque Nacional Celaque

Misael León Coordinador Unidad Técnica de la Mancomunidad del Parque Nacional Celaque (MAPANCE)

Francis Tejada Técnico Forestal Mancomunidad del Parque Nacional Celaque (MAPANCE)

Page 4: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

3

Jorge Barralaga Fundación HELVETAS de Honduras

Luis Pascual Presidente Junta de Agua Municipio de San Sebastián

Lindolfo Vásquez Presidente Comité de Desarrollo Comunitario (CODECO) Municipio de San Sebastián

Guillermo López Presidente Comité de Desarrollo Comunitario (CODECO) Municipio de San Manuel de Colohete

Alex Mejía Tesorero Junta de Agua San Manuel de Colohete

Feliciano Ponce Presidente Junta de Agua Cones, Belén.

Eliodoro Madrid Presidente Junta de Agua Municipio de Belén

José Samuel Muñoz Presidente Junta de Agua de San Marcos de Caiquin

José López Mejía Guarda Recursos San Marcos de Caiquín

José Adalid Puentes Vicepresidente Junta de Agua La Asomada, Gracias.

Dionisio Portillo Presidente Comité de Desarrollo Comunitario (CODECO) de la Asomada, Gracias.

Maximino Rivera Red de Productores de Fincas Catulaca, Gracias.

Valentín López Presidente Red de Fincas Mataras, San Marcos de Caiquin

Page 5: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

4

República de Honduras C. A. Enero, 2011.

Índice General

No. Pág.

1 Resumen Ejecutivo 9 2 Introducción 12 3 Objetivos 13 4 Antecedentes del Componente 14 5 Justificación 15 6 Marco Referencial de la zona del Componente 16 6.1. Característicasdel municipio de San Manuel de Colohete 16 6.2. Características del municipio de Belén 20 6.3. Características del municipio de San Sebastián 23 6.4. Características del municipio de Gracias 27 6.5. Características del municipio de San Marcos de Caiquín 31 7 Marco Legal del Plan

7.1 Contexto Legal Institucional 7.2 Proceso de Certificación de Áreas de Reforestación 7.3 Pasos para el Proceso de Certificaciónde Reforestación 7.4 Coordinación con Instancias Institucionales para el Componente de Reforestación y Reg. Natural

34 35 35 36 36

8 Marco metodológico para el desarrollo del Plan 8.1 Identificacion de actores e instituciones que realizan actividades dentro de cada municipio 8.2 Evaluación de criterios para establecer los grupos metas del proyecto 8.3 Identificación de los grupos comunitarios e información sobre áreas a evaluar 8.4 Levantamiento de la Información de las áreas potenciales a desarrollar el componente 8.5 Talleres de socialización y análisis de las variables encontradas en el levantamiento de la información

39 39 41 45 52

9. Metodología propuesta para elaborar el Plan 57 9.1. Estrategia para la elaboración de la Propuesta del Estudio de Reforestación y Manejo de La

Regeneración Natural en un área de 800 Manzanas en la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA). 62

9.2. Características de los sitios en donde se ubicaran los viveros, áreas a reforestar y zonas de manejo de la regeneración natural 77

9.3. Características, Físicas, Climáticas, Fisiográficas de Cada Sitio a Reforestar y Manejo de la Regeneración Natural. 85

9.4. Tenencia de la Tierra 85 9.5. Propuesta de capacitación, instalación y manejo de viveros 86 9.6. Propuesta de establecimiento de reforestaciones y especies a utilizar por cada sitio

97 9.7. Propuesta de manejo de la regeneración natural por cada sitio 111 9.8. Apoyo al componente Finca 120 9.9. Microcuencas con posibilidades a ser declaradas protegidas 122

10 Estrategia al Fortalecimiento Comunitario 125 11 Consideraciones Estratégicas para el Seguimiento a la Propuesta del Componente 130 12 Propuesta de Sistema de Seguimiento y Evaluación del Plan de Reforestación 134

13 Conclusiones y Recomendaciones 135

Page 6: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

5

13,1 Conclusiones 135

13,2 Recomendaciones 136

14 Calendarización para Implementar el Componente 138

15 Bibliografía 140

16 Anexos 141

Índice Figuras y Tablas

Índice de Figuras No. Pag.

Figura No. 1 Mapa del municipio de San Manuel de Colohete 16

Figura No. 2 Grafica de Cobertura de la Tierra 17

Figura No. 3 Grafica de Capacidad de Uso 18

Figura No. 4 Mapa del municipio de Belén 20

Figura No. 5 Grafica de Cobertura de la Tierra 21

Figura No. 6 Mapa del municipio de San Sebastián 24

Figura No. 7 Grafica de Cobertura de la Tierra 25

Figura No. 8 Grafica de Capacidad de Uso 26

Figura No. 9 Mapa del municipio de Gracias 28

Figura No. 10 Mapa del municipio de San Marcos de Caiquín 32

Figura No. 11 Grafica de Cobertura de la Tierra 33

Figura No. 12 Mapa de ubicación de áreas en el municipio de Gracias 47

Figura No. 13 Mapa de ubicación de áreas en el municipio de Belén 48

Figura No. 14 Mapa de ubicación de áreas en el municipio de San Marcos de Caiquín 49

Figura No. 15 Mapa de ubicación de áreas en el municipio de San Manuel de Colohete 50

Figura No. 16 Mapa de ubicación de áreas en el municipio de San Sebastián 51

Figura No. 17 Esquema del primer proceso 58

Figura No. 18 Esquema del segundo proceso 59

Figura No. 19 Esquema del tercer proceso 60

Figura No. 20 Esquema de implementación del componente 61

Figura No. 21 Mapa de ubicación de áreas a reforestar en el municipio de Gracias 64

Figura No. 22 Mapa de ubicación de áreas a reforestar y manejo de la regeneración en el municipio de Belén 67

Figura No. 23 Mapa de ubicación de áreas a reforestar y manejo de la regeneración en el municipio de San Marcos de Caiquín 70

Figura No. 24 Mapa de ubicación de áreas a reforestar y manejo de la regeneración en el municipio de San Manuel de Colohete 73

Figura No. 25 Mapa de ubicación de áreas a reforestar y manejo de la regeneración en el municipio de San Sebastián 76

Figura No. 26 Características de la ubicación de un vivero 87

Figura No. 27 Orientación de los Bancales 88

Figura No. 28 Preparación del sustrato 89

Figura No. 29 Media sombra de los bancales 90

Figura No. 30 Mapa de ubicación de viveros forestales en la Mancomunidad 93

Figura No. 31 Mapa de ubicación de áreas a reforestar en la Mancomunidad 98

Figura No. 32 Mapa de Microcuencas y áreas de reforestación y manejo de la regeneración en la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA). 110

Page 7: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

6

Figura No. 33 Mapa de ubicación de manejo de la regeneración natural y microcuencas en la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA). 113

Figura No. 34 Características de arboles a ser raleados 116

Figura No. 35 Corte correcto de una Poda 117

Figura No. 36 Mapa de microcuencas no declaradas en La Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA) 124

Índice de Tablas

No. Pág.

Tabla No. 1 Ponderación de criterios por áreas en cada municipio 40

Tabla No. 2 Áreas georeferenciadas por municipio 46

Tabla No. 3 Especies vistas en campo y solicitadas por comunitarios 52

Tabla No. 4 Especies propuestas por técnicos de la Unidades Municipales Ambientales (UMAs) 54

Tabla No. 5 Ubicación de los viveros forestales propuestos por las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) 55

Tabla No. 6 Tenencia de la Tierra por zona a reforestar y por municipio 85

Tabla No. 7 Ubicación de Viveros Forestales 94

Tabla No. 8 Costos de establecimiento de un vivero forestal 95

Tabla No. 9 Especies forestales seleccionadas, por lugar y municipio 99

Tabla No. 10 Resumen y número de plantas por especie 100

Tabla No. 11 Costos de establecimiento y mantenimiento de una manzana de plantación forestal 101

Tabla No. 12 Distribución de costos para implementar el componente 103

Tabla No. 13 Distribución por año para la ejecución del componente 108

Tabla No. 14 Áreas de manejo de la regeneración natural por sitio y por municipio 111

Tabla No. 15 Presentación de resultados en la georeferenciación de áreas de manejo forestal por categoría de manejo, según su protección 114

Tabla No. 16 Desglose de costos para implementar el manejo de la regeneración natural 118

Tabla No. 17 Desglose de aportes por lugar y por municipios 119

Tabla No. 18 Tabla de distribución de áreas por año de ejecución 120

Tabla No. 19 Distribución de plantas frutales por especie y por municipio 121

Tabla No. 20 Especies forestales para sombra y cortina rompe vientos 122

Tabla No. 21 Situación legal de las microcuencas en donde se implementara el componente 122

Tabla No. 22 Comunidades beneficiadas por el componente de Reforestación 125

Tabla No. 23 Propuesta conjunta entre Juntas de Agua y Unidades Ambientales Municipales 126

Tabla No. 24 Comunidades beneficiadas por el componente manejo de la regeneración natural 127

Tabla No. 25 Áreas y costos por municipio para la producción de plantas y el establecimiento de las plantaciones 131

Tabla No. 26 Desglose para establecimiento de plantaciones dendroenergeticas 131

Page 8: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

7

Siglas, Acrónimos y Abreviaturas

ASONOG Asociación de ONGS

APDI Asociación Popular para el Desarrollo Integral

CODECO Consejo de Desarrollo Comunitario

COLOSUCA Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira

CONEANFO Comisión Nacional para el desarrollo de la educación alternativa no Formal

F.F.A.A. Fuerzas Armadas de Honduras

FUNDEIH Fundación para el Desarrollo Integral de Honduras

FUNDEIHM Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Hondureña

FUNLESOL Fundación Lenca Solidaria

GIZ Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional

HELVETAS Fundación Social

ICF Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal Áreas Protegidas y Vida Silvestre

INYPSA Ingeniería y Proyectos, Sociedad Anónima

MAPANCE Mancomunidad de los Municipios del Parque Nacional Celaque

OCH COLOSUCA

Oficina de los conjuntos históricos de la Mancomunidad COLOSUCA

ODM Observatorio de las Metas del Milenio

ONGs Organismos No Gubernamentales

PDA Gracias Programa de Desarrollo de Área de Gracias

PEDM Plan Estratégico de Desarrollo Municipal

POT Plan de Ordenamiento Territorial

PRORENA Programa de Recursos Naturales

SERNA Secretaría de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente

SI Solidaridad Internacional

SINIT Sistema Nacional de Información Territorial

UMA Unidad Municipal Ambiental

UTI Unidad Técnica Intermunicipal

Page 9: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

8

1. Resumen Ejecutivo

El Plan de Reforestación y Manejo de Regeneración Natural en 800 Manzanas en La Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), sistematiza el proceso de búsqueda y socialización de la información necesaria que se utilizó para su elaboración, así como la metodología propuesta para poder implementar todo el componente en tiempo y espacialmente.

Se describen los municipios que componen la Mancomunidad, características físicas, sociales y económicas; necesarias para entender los diferentes procesos que interactúan dentro de cada municipio y que pueden ser una ventaja o desventaja al momento de implementar el componente.

Se muestra el marco legal fundamental, para poder interactuar con las diferentes instituciones gubernamentales y Organismos No Gubernamentales (ONGs), que socialmente persiguen el desarrollo económico, social y ambiental de la Mancomunidad y qué procedimientos administrativos y legales se deben de cumplir para poder apoyar a las comunidades a que realicen las declaratorias respectivas de sus microcuencas como áreas protegidas y zonas abastecedoras de agua.

La implementación de áreas de reforestación, lleva en sí, un componente explicito el desarrollo de viveros forestales, pero no solo se persigue desarrollar esta actividad, sino mas bien poder sistematizar y capacitar a sus líderes comunitarios para que puedan llevar a cabo sus propios procesos de recuperación. De igual manera se describe también el apoyo y capacitación que se requiere para realizar actividades en el manejo de regeneración natural, con técnicas y principios legales y en acompañamiento con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, (ICF) con el fin de poder cumplir con la certificación de manejo forestal y plantaciones, que se requiere para cada área que se pretende beneficiar con el componente.

Las áreas que se han georeferenciado para la reforestación actualmente suman 170.55 manzanas de tierra, las cuales se determinaron después de un proceso de selección de criterios, que nos llevaron a su georeferenciamiento en conjunto con las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) y líderes comunitarios.

También se pudieron georeferenciar áreas de manejo de la regeneración natural, las cuales suman 638.83 Manzanas de tierra, esto bajo el mismo proceso de selección que las áreas de reforestación.

El presente Plan busca determinar los rubros y aportes que se requieren para implementar el componente, tanto aquellos que el proyecto otorgará, los que ascienden a Lps.2, 658.300.00, (Dos millones seiscientos cincuenta y ocho mil trescientos Lempiras) y los rubros que las comunidades aportaran los que tienen un costo de Lps. 2,047.000.00, (Dos millones cuarenta y siete mil Lempiras) estos rubros cubren lo requerido para poder efectuar las plantaciones y el manejo de la regeneración natural.

Page 10: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

9

Se ha contemplado un apartado especifico para apoyo al componente finca, en el cual se propone el soporte para establecer árboles frutales y café, con sombra de arboles de uso múltiple para cinco fincas, una en cada municipio con un costo de Lps.193, 800.00, (Ciento noventa y tres mil ochocientos Lempiras) equivalente al 13% del techo presupuestario acordado para su implementación.

En todo vivero forestal, existen varios componentes que conllevan a la ejecución en buen término y con las condiciones óptimas requeridas, para poder obtener plantas de la mejor calidad y con el número necesario para no desperdiciar nada del mismo. El vivero forestal, es un factor determinante que nos garantiza por lo menos el 50% de éxito en el establecimiento de una reforestación

El tipo de viveros que se pretenden establecer son artesanales (Volante o temporal), con el equipo y herramientas básicas y que se pueden conseguir en la zona. Un vivero muy moderno podría desincentivar al productor, puesto que al ser capacitado bajo esas condiciones, podría pensar que los costos de realizar algo similar por sus propios medios, le sería muy oneroso. Por lo que un vivero con los elementos básicos para poder implementarlo y con equipo y herramientas locales, les sería más familiar y también de poderlo replicar.

El costo de una planta es de Lps. 3.55, lo que incluye tanto los aportes del componente; como el aporte comunitario. El costo total de mantenimiento por manzana es de Lps. 8,825.00 (Ocho mil ochocientos veinticinco Lempiras)

El costo promedio para la producción de plantas, debería de oscilar entre 0.87 a 1.75 de Lempiras, solo para especies forestales incluyendo conífera y latifolíadas, para que el vivero sea eficiente, pero aquí se incluyen algunos costos que se pueden reducir u omitir, mas sin embargo se incluyeron para tener una visión real, ya que a un mayor número de plantas el precio disminuye considerablemente, principalmente en rubros que tienen una mayor vida útil, y que se pueden reutilizar varias veces (Ver tabla 8).

En la mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), la época lluviosa comienza en los meses de junio, prolongándose hasta a finales de octubre, con lluvias intermitentes de octubre a enero. Por eso, la mejor época para poder establecer una plantación, es en el mes de julio; pudiendo llegar hasta agosto.

Según el Manual de Normas para la Emisión de Certificados de Plantación Forestal que en su artículo 10 estipula: Que las plantaciones que se realicen en zonas de recarga o parte alta de las subcuentas y microcuencas productoras de agua así como en zonas de estricta protección de áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, (SINAPH), deberán realizarse con especies nativas de la zona.

Las especies con las que se reforestara las zonas deforestadas dentro de la Mancomunidad son: 1.Maderables: Caoba (Swietenia humilis), Cedro (Cedrela odorata), Laurel (Cordia alliodora). 2. Protección: Pino (Pinus oocarpa), Liquidámbar (Liquidámbar styraciflua), Macuelizo (Tabebuia rosea), Ciprés (Cupressus lusitánica). 3. Frutales:

Page 11: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

10

Jocote (Spondias mombin), Níspero (Eryobotria japónica), Aguacate (Persea americana). 4. Energético y Usos Múltiples: Encino (Quercus oleoides), Pito (Erythrina berteroana)

Los viveros se ubicaran en los cinco municipios que conforman la Mancomunidad y se distribuirán en las siguientes comunidades: Catulaca y Celaque (Gracias). Casco urbano (Belén). La Chorrera, Agua Fría, El Sucte, El Amol, San Francisco, Casco Urbano y El Zanate (San Sebastián). Lamiandes, Bo. San Juan y Torola (San Manuel de Colohete). Caiquin Centro, El Aserrío, Llano Grande, Azacualpa y Mataras (San Marcos de Caiquín).

La producción de plantas en los viveros comunitarios que se implementaran en los diferentes municipios, tendrán el propósito de dotar de material a la comunidad para proteger las diferentes fuentes de agua, arboles maderables, frutales y de uso múltiple con el fin de diversificar la producción en sus comunidades y a la vez crear un efecto multiplicador después que el proyecto finalice.

Como en todo proceso participativo, la incorporación de la mujer en todas las actividades para el buen funcionamiento del Plan de Reforestación; es de vital importancia para mantener la equidad de género. De ahí que el involucramiento de la mujer en el manejo de los viveros comunitarios, es caleve para promover la participación equitativa de hombres y mujeres en el proceso, de manera que en un futuro sean capaces de poder instalar su propio vivero y crear una fuente de ingreso para mejorar la calidad de vida de sus familias.

El aspecto más importante para asegurar la viabilidad y sostenibilidad del componente, lo constituye la capacitación, sensibilización y amplia participación de la población en todas las etapas del mismo. Todos los equipos y recursos que se utilizaran durante la implementación de los viveros comunitarios, están disponibles en el mercado local o nacional.

Por otro lado la participación de las fuerzas vivas relacionados con el ambiente aseguran la sostenibilidad, empoderamiento y puesta en práctica de los conocimientos acerca de las iniciativas encaminadas a la protección de medio ambiente.

Page 12: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

11

2. Introducción

La explosión demográfica en los últimos años, conlleva una serie de factores que deteriora nuestro medio ambiente. Actualmente, este crecimiento poblacional ha comenzado a afectar zonas que anteriormente no había presencia humana y en las que existía un equilibrio ecológico; sin embargo nuestras poblaciones por el mal uso, la falta de capacitación y empleo, se instalan en lugares de vocación forestal, afectando rápidamente la capacidad de uso del suelo y también deteriorando las fuentes de agua existentes, aunado a una destrucción de los bosques y el recurso forestal del área.

El bosque es necesario para proteger recursos vitales y que casi no son renovables, observándolo desde la perspectiva del tiempo humano, ya que para su recuperación llevarían varios cientos de años, lo que no garantiza que puedan volver a sus condiciones originales. Los arboles son protectores del suelo de las fuentes de agua, que son vitales para la fauna existente y son fuente de nichos de fijación de carbono que regula el efecto invernadero, que ha tenido cambios drásticos en los efectos del clima, y en los que el hombre ha tenido una influencia directa.

La Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), no es ajena a estos factores desencadenados por el ser humano, por el contrario es altamente vulnerable a ellos; puesto que el 65 % del área de la misma tiene un relieve quebrado (más del 32% de pendiente), lo que nos indica que es altamente susceptible a la erosión y en consecuencia al azolvamiento de los causes de los ríos y perdida de fuentes de agua.Si bien es cierto que existen varias áreas protegidas (las cuales componen el 29.89% del territorio de la mancomunidad), estas también se ven afectadas en sus recursos naturales, principalmente a causa de las actividades productivas que contradicen altamente el uso potencial y actual de los suelos.

El presente Plan, tiene como objeto establecer la propuesta de reforestar y manejar la regeneración natural de 800 manzanas ubicadas en los 5 municipios que componen actualmente La Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), distribuidas en dos fases: una para el año 2011 y la siguiente para el año 2012. El plan contempla la reforestación y manejo de la regeneración natural desde el punto de vista comunitario, tomando como base del ordenamiento territorial la Microcuenca; buscando con ello que a través de la capacitación, tanto en viveros como en el manejo, se pueda crear mano de obra calificada que pueda utilizar estos conocimientos, para beneficio propio y de la comunidad, a parte delos beneficios que tiene el reforestar con especies que puedan beneficiar a las personas dándole un mayor valor agregado al bosque.

Todas las acciones desarrolladas irán en concordancia al Marco Legal y Normativo del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, (ICF) y de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente, (SERNA).

Page 13: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

12

3. Objetivos:

3.1. Objetivo General:

Implementar el manejo de los Recursos Forestales de forma sostenible, a través del fortalecimiento de las capacidades comunitarias, desarrollando un manejo integral de las Microcuencas como base del ordenamiento territorial por medio de la recuperación de las áreas y su declaratoria como fuentes abastecedoras de agua, en la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA).

3.2. Objetivos Específicos:

Desarrollar 3 (tres) procesos de declaratoria de microcuencas protegidas, en la Mancomunidad deMunicipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA).

Capacitar en el manejo de viveros forestales a 20 grupos comunitarios (Juntas de Agua, Consejos de Desarrollo Comunitarios (CODECO) y patronatos) en recolección de semillas manejo de plagas y enfermedades de los mismos, aumentando y fortaleciendo el conocimiento comunitario.

Recuperación de áreas forestales como proceso para fortalecer las capacidades comunitarias en el desarrollo posterior para la certificación de microcuencas, buscando la sostenibilidad a largo plazo.

Fortalecer el componente finca a través de la capacitación e implementación de plantaciones frutales y especies de usos múltiples que coadyuven al mejoramiento económico de la zona.

Sistematizar las mejores prácticas de manejo del bosque y lo recursos naturales, para su disgregación y socialización a lo interno y externo de la Mancomunidad.

Asegurar la sostenibilidad de los procesos de viveros, reforestación y regeneración natural a través de la certificación de las áreas reforestadas dentro del marco legal del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).

Page 14: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

13

4. Antecedentes del Proyecto:

Una de las preocupaciones históricas de los municipios que conforman la Mancomunidad, ha sido la gestión de los Recursos Naturales y la mejora de la calidad Ambiental. Hay que tener en cuenta que la zona es eminentemente rural y el 95% de sus suelos son de vocación forestal. Por todo ello, los recursos suelo, agua y bosque son fundamentales para el desarrollo de su economía, su cultura y de su propia identidad.

El uso extensivo de la ganadería, otras actividades y costumbres como la quema agrícola, los incendios y la corta de los bosques han incidido en el deterioro paulatino de los recursos naturales y el ambiente. Consecuentemente, estas prácticas inciden directamente en la disminución de los caudales y calidad del agua, sedimentación de ríos y quebradas, erosión y en algunos casos compactación de los suelos, y lixiviación de los nutrientes; generando con ello bajos niveles de productividad agrícola.

Otra problemática del territorio de la Mancomunidad, es la extracción de leña y madera de forma incontrolada e ilegal. Estas prácticas ilegales de uso del recurso bosque, representan una fuerte amenaza en las áreas protegidas, bosques comerciales y de protección de fuentes de agua. Resulta importante por tanto, la toma de medidas encaminadas a la mejora en la gestión de los bosques, a la vez que la implementación de acciones concretas que incidan directamente en la recuperación de la cobertura vegetal en las zonas más afectadas.

Cabe destacar que la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira COLOSUCA tiene una serie de zonas que tienen la denominación de Área Protegida, como son el Parque Nacional Celaque, considerado la caja de agua del país, el Refugio de Vida Silvestre Puca, la Reserva Biológica Opalaca, la Zona Forestal Protegida con Fines de Producción de Agua Montaña Camapara, con la misma denominación El Sucte y La Ruda, la Montaña El Alta y el Refugio para la Vida Silvestre Volcán Pacayitas. Estas áreas tienen una gran fragilidad y en los últimos años han sufrido importantes degradaciones.

En el marco de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Ambiental de la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), un componente de especial atención va a ser el manejo de las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas, bosques de galerías (riparios) y con énfasis en las zonas protectoras de fuentes de agua para abastecimiento y consumo humano, así como para el establecimiento de sistemas de riego, a fin de elevar los niveles de productividad agrícola y pecuaria. Se van a incluir dentro de la propuesta el establecimiento de bosques con especies de alto valor comercial y energético, así como la inclusión de especies frutales.

Page 15: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

14

5. Justificación

La Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), orográficamente es una zona que posee alturas que van desde los 600 metros, hasta los 2,800 metros sobre el nivel del mar, esto la convierte, una zona donde existen diferentes ecosistemas que conviven con una clara presencia humana y que los hace frágiles ante cualquier cambio que sustancialmente se dé en ellos. Se definen claramente 2 tipos de bosques, existiendo una predominancia en el bosque de coníferas y el bosque mixto; conformado por pinos y algunas especies latifoliadas, tales como el encino y el roble (Quercus sp), así como el liquidámbar. Estos bosques, se encuentran en su mayoría en las zonas altas de las microcuencas y su recuperación es más lenta que en el bosque latifoliado, el cual se encuentra en la zona intermedia y bajas de la mancomunidad.

Fisiográficamente, la Mancomunidad de Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLUSCA) en su mayoría presenta zonas montañosas fuertemente escarpadas con presencia de valles intercolinares y mesetas; así como planicies suavemente onduladas de formación aluvial. Todas estas áreas son susceptibles a la erosión hídrica y eólica, así como a su desertificación; al presentar cambios drásticos al desaparecer su cobertura protectora que son los bosques. En ello radica la preocupación de algunas poblaciones, puesto que sin esa cobertura también las fuentes de agua se ven drásticamente amenazadas y la única manera de conseguir el vital líquido, es la conservación de las mismas, ya que la apertura de pozos mecánicos es casi imposible por los altos costos.

Por ello es que se hace necesario, que las zonas en las que se ha deteriorado la cobertura forestal, se impulsen acciones para su recuperación, lo cual conlleva la necesidad de reforestar y para lo que se deben emplear técnicas adecuadas y apropiadas a las poblaciones locales. En el caso de aquellas zonas que tienen una prominente recuperación de manera natural, seguir dándole mantenimiento en forma adecuada dado que esto reduce costos, que de otra manera no pueden ser asumidos por la población por el índice de pobreza y marginalidad en que se encuentran.

En ello radica la importancia que tiene el componente, ya que el mismo prevé la capacitación a los actores comunitarios para que aprendan a realizarlos solos los procesos de reforestación y regenración, con técnicas que no desmotiven su utilidad al poder establecer viveros forestales con especies que también les interesen y crean convenientes para beneficio de las comunidades y de las familias. Desde el Componente de Reforestación forestales. y Regeneración Natural, se apoyará las acciones que se desarrolarán desde otro componente del proyecto, que es el Componente de Fincas; lo que prevé el establecimiento de sistemas agroforestales y silvopastoriles.

La urgente necesidad de acciones que coadyuven a la restauración, protección y conservación de la cobertura vegetal, especialmente de aquellas áreas declaradas protegidas; es inminente para asegurar el bienestar económico, social y ambiental de la Mancomunidad. En ese sentido, la presente iniciativa busca revertir la degradación severa que ha sufrido el territorio.

Page 16: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

15

6. Marco Referencial de la Zona de Implementación del

Componente

6.1 Características del Municipio de San Manuel de Colohete

En el año de 1800 el Municipio de San Manuel de Colohete se conoció con el nombre de Concepción Colohete siendo una aldea de Gracias Lempira, durante la colonia. En tiempos de la colonia fue habitada por aborígenes, pero algunas construcciones demuestran que también fue habitada por españoles.En 1901 siendo Presidente de la República el General Don Terencio Sierra se le concedió el titulo de municipio por acuerdo del 2 de febrero del mismo año. La Corporación Municipal fue Presidida por el ciudadano Eulogio Ramos y fue juramentado por el Gobernador Político de la ciudad de Gracias, don Lucio Villamil”.

En la Lengua Lenca, Colohete significa Nido de Alacranes. En 1927 dejo de llamarse Concepción de Colohete y paso a ser San Manuel de Colohete. En 1926 – 1927 seconstruyo la primera Escuela de Educación Primaria y el Cabildo Municipal.

Figura No. 1 Fuente: INYPSA, 2010

Page 17: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

16

Límites y Extensión Territorial

El Municipio limita: al Norte con el municipio de Gracias, al sur con los municipios de Caiquín y San Sebastián, al este con el municipio de la Campa y San Marcos de Caiquín y al Oeste con el municipio de San Sebastián. Es una zona agraria al sureste de la montaña de Celaque, específicamente en la parte alta de la sub cuenca del río Mocal; con una extensión territorial de 183 Km2 en donde predomina la producción agrícola con pequeños productores en laderas.

Topografía

El Relieve de este Municipio es quebrado a escarpado, con pendientes que van del 30% al 60%, con suelos en su mayoría pocos profundos.La altura promedio es de 1,500 m.s.n.m.

Recurso Bosque

El 35% del territorio del municipio, se encuentra cubierto por bosque del tipo húmedo sub tropical, en donde la vegetación predominante es de pino en un 60% bosque latifoliado como roble, Malsinca, cedro, caoba, laurel y acacias. La explotación del bosque se limita a la extracción de madera para construcción y leña para el consumo domestico. La principal fuente de contaminación y degradación del bosque en este municipio, son los incendios forestales.

Figura No. 2 Fuente: SEPLAN 2002

Page 18: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

17

Actualmente el 58% del municipio no tiene cobertura forestal, sino más bien existe una agricultura tradicional predominantemente por cultivos anuales, el 42% posee cobertura forestal, existiendo una predominancia en el bosque de coníferas. Estos datos son contrastantes con la capacidad de uso, puesto que este debería de tener un 62% de Bosque protector, como se puede observar en la siguiente figura:

Figura No. 3 Fuente: SEPLAN 2006

Precipitación

El Municipio se caracteriza por un periodo lluvioso que se da en los meses de Junio y Octubre con una canícula entre los meses de Julio a agosto, con una precipitación promedio anual de 1,600 mm/año y una temperatura promedio anual de 18 ºC.

Suelo

El tipo de suelo predominante es el franco arcilloso en su totalidad, aclarando que en la parte norte del municipio no se cultiva, por ser una zona eminentemente forestal.

Tenencia de la Tierra

Este municipio se caracteriza porque su extensión geográfica se encuentra titulada por 19 títulos comunales, los que son administrados por juntas directivas legalmente constituidas e integradas por representantes de las comunidades que comprende cada título. Un aspecto importante es que cada familia cuenta con su parcela de tierra, siendo el rango de tierra 4 Manzanas es promedio por familia. Además la zona de Celaque es considerada zona ejidal.

Page 19: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

18

Patrimonio Histórico

La belleza arquitectónica del Templo de San Manuel de Colohete, llamado Iglesia Sixtina y construido entre 1600 y 1700, es el mayor orgullo de sus pobladores. Tiene una fachada barroca, estatuas empotradas y desde el atrio se puede observar pequeñas figuras sacras en algunos pináculos del edificio construido de piedra, adobe, madera y teja.

En el altar hay obras de gran valor histórico, como pinturas originales de Cristo y la Virgen que han atestiguado del robo de piezas por parte de ladrones y traficantes de arte en años pasados. En la cúpula se observan gárgolas, cuya función simbólica era proteger el templo y asustar a los pecadores.

Áreas Protegidas

En el municipio de San Manuel de Colohete se encuentran 2 áreas protegidas, siendo estas La Reserva Biológica Volcán Pacayitas con una extensión de 7.57 km2 y el Parque Nacional Montaña de Celaque con un área de 48.99 Km2, siendo estas dos zonas de protección un 30.90 % del territorio total del municipio y es en las que se concentran la mayoría de la cobertura forestal que se indico en párrafos anteriores.

Actualmente el resto de cobertura forestal se observa disperso dentro de las zonas que se encuentran fueras de áreas protegidas. Solo existe una Microcuenca protegida declarada que es la denominada Microcuenca El Conroro, de allí ya existen 21 microcuencas caracterizadas pero estas no se han podido declarar por diversos factores.

Aspectos Económicos

La actividad principal de la población es la agrícola de subsistencia, sobre todo granos básicos. Además se dedica a la producción de tejas y ladrillos. Un porcentaje mínimo de la población se dedica a actividades comerciales que producen pocos beneficios (pulperías, compra-venta ambulante).

Las principales limitantes son los sistemas de producción tradicionales e improductivos, a pesar de que muchos han recibido capacitaciones en tecnologías agrícolas. Se rescatan algunas tecnologías sostenibles como barreras vivas, cultivos en contorno, distanciamiento de siembras, manejo de rastrojos. Lo que no evita la degradación acelerada de recursos tierra-bosque. A esto se unen las quemas agrícolas convirtiéndose en la principal causa de los incendios forestales que están acelerando el deterioro de los recursos naturales del municipio, y el elevado consumo de madera.

6.2. Características del Municipio de Belén

En el año de 1889 el Municipio de Belén aparece como aldea del Municipio de Gracias. Al principio se le llamo Cansicamunque y así aparece en el primer recuento de población, formando parte del curato de Gracias. El origen de su nombre Callicanque o Curicunque significa “Lugar de Casas”.

Page 20: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

19

Según títulos de tierras ejidales que se encuentran en el archivo Municipal de Gracias, en su origen el Municipio de Belén fue una aldea dependiente de la ciudad de Gracias y se conocía con el nombre de Curicunque que recuerda el sonido onomatopéyico de la lechuza, búho o tecolote, especie que abunda en el lugar .Se inicio con pequeños hatos propiedad de familias acomodadas de la ciudad de Gracias, que se cree fueron descendientes de los Chortís que habitaron la zona occidental del País. Su primera organización fue presidida por el ciudadano Eusebio Amaya Morales en 1881.La creación del Municipio de Belén, Lempira. La hizo el Presidente Santos Guardiola y El Ministro General José María Rojas.

Figura No. 4 Fuente: INYPSA 2010

Límites y Extensión Territorial

El Municipio de Belén cuenta con una extensión territorial de 207.1 k m2, y está ubicado en la extensa llanura de la Puerta. Limita: al norte con el Municipio de La Iguala, al sur con el Municipio de San Juan, Intibucá, al este con el Municipio de Yamaranguila, Intibucá, y al oeste con los Municipios de la Campa y Gracias, Lempira.

Page 21: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

20

Topografía

Su territorio está atravesado por la Cordillera de Puca-Opalaca y por la Montaña el Cipresal, cabe mencionar que el Cerro más importante es el llamado Cerro Grande

Recurso Bosque

En el municipio de Belén las principales zonas cubiertas de bosque de coníferas, se encuentran diseminadas en las aldeas de Las Cañadas, La Barandilla, Los Llanos, El Naranjo, Montaña de Ojuera, El Cipresal. Con extensión de 20,710 HAS, el 70% entre bosque maduro, medio y joven.

Figura No. 5 Fuente: SEPLAN 2002

Actualmente existe una predominancia de la cobertura forestal de Bosques mixtos cubriendo un 52% del territorio, el bosque latifoliado un 19% y el boque de coníferas con 23%, solo teniendo un 6% de áreas que presentan agricultura con cultivos anuales. No obstante, es posible que el cultivo de café bajo sombra pueda tener una mayor extensión, ya que muchas veces se utiliza la cobertura actual, realizando raleos dentro del bosque para establecer este tipo de cultivos.

Page 22: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

21

Áreas Protegidas

Existen 2 áreas protegidas que atraviesan el municipio, el Refugio de Vida Silvestre Montaña Verde con una extensión de 1.78 Km2 y la Reserva Biológica Montaña Opalaca con un área aproximada de 50.06 Km2, observando estos datos nos indican que el 25% del territorio tiene una protección especial, ya declarada.

En el municipio solo existen 2 microcuencas protegidas declaradas que son el Borbollón y Río Plata, no existiendo hasta el momento alguna otra que este caracterizada o en proceso de declaratoria; esto posiblemente sucede porque no hay una gran presión sobre los recursos naturales de la zona y no ha surgido la necesidad de realizarlo para proteger las fuentes de agua

Fotografía No 1: Recolector de Agua Microcuenca Río Plata

Suelos

Los suelos que presenta el municipio de Belén son de vocación forestal. Las actividades económicas del municipio están basadas en la agricultura de granos básicos como son maíz, frijoles, arroz y en la actualidad ha surgido el cultivo del café como una alternativa de producción muy fuerte.

Page 23: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

22

Tenencia de la Tierra

En este municipio la mayoría de sus tierras son de dominio pleno mediante certificación extendida por el catastro municipal, pero las mismas no pagan el impuesto que debieran de pagar.

Patrimonio Histórico

En el Municipio de Belén se pueden observar edificaciones que datan desde hace muchos años, como es el caso particular de La Iglesia El Rosario y La Ermita en el centro de su cabecera, la construcción de un viejo edificio que ocupo la alcaldía municipal y otros edificios conocidos como casas viejas, que todavía conservan su estilo colonial y que según el Instituto de Antropología e Historia, no pueden ser demolidas sus construcciones, debiendo conservar su forma arquitectónica.

Aspectos Económicos

Como en la mayoría de los municipios y comunidades las actividad de la población es la agricultura, sobre todo los granos básicos, además de la producción de café. Un porcentaje mínimo de la población se dedica a actividades comerciales produciendo pocos beneficios (pulperías, compra-venta ambulante).

6.3. Características del Municipio de San Sebastián

El origen del Municipio de San Sebastián Lempira, se remonta al año de 1,887, donde era una aldea de nombre COLOSUCA perteneciente al Municipio de Gracias Lempira, pero por esfuerzos de sus vecinos se logra crear el Municipio de San Sebastián el 7 de Marzo de 1,896, el significado propiamente el nombre de COLOSUCA, es Ave de Bello Plumaje.

Límites y extensión territorial

Limita: al Norte con el municipio de San Manuel de Colohete y Belén, al Sur con el municipio de Tómala y las Aldeas de Azacualpa, San Lorenzo y La Soledad del Morro, perteneciente al municipio de Valladolid y parte del municipio de San Andrés, al Este con el municipio de San Manuel y La Campa, al Oeste con los municipios de Cololaca, Guarita y San Marcos y su extensión superficial de 227.2 Km2.

Topografía

La topografía es muy quebrada en todo el municipio, y su altitud va de los 700 metros sobre el nivel del mar, hasta los 2200, lo que combinado con la precipitación del área, otorga una serie de microclimas muy variados. Por la característica de sus suelos y su topografía el municipio es altamente susceptible a la erosión.

Page 24: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

23

Figura No. 6 Fuente: INYPSA 2010

Suelos

Son arenosos, arcillosos y muy fértiles para el cultivo de granos básicos en época de invierno y en el verano para pastoreo de ganado.Cuenta con una área forestal no delimitada en la que existe bosque de pino y una variedad de madera de color que crece en las partes bajas, sus suelos por las características de pendientes son susceptibles a perder su capa fértil y por el nivel de precipitación de la zona la erosión hídrica es su mayor causa de perdida.

Tenencia de la Tierra

La mayoría de sus tierras son de dominio pleno mediante certificación extendida por el catastro municipal, auque la mayoría no están pagan impuestos

Page 25: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

24

Recurso Bosque

El recurso bosque existente en la zona es de árboles maderables pertenecientes a las variedades de Pino, Roble, Malsinca, Liquidámbar, Cedro, Caoba, Acacia y Ciprés algunos de ellos son comercializados para la construcción de viviendas y otros como fuente de energía (Leña). Actualmente es uno de los municipios de la mancomunidad con una mayor pérdida de cobertura forestal, sus bosques se encuentran muy fraccionados concentrándose en su mayoría en sus áreas protegidas, A continuación se pueden observar datos sobre la cobertura actual que se tiene en el municipio:

Figura No. 7 Fuente: SEPLAN 2002

Como se puede observar la perdida de cobertura forestal es alarmante, observandose que existe una mayor área de cultivos agrícolas la cual se extiende en un 59 % del territorio total del municipio, esto sin incluir las áreas que se encuentran con café bajo sombra de bosques de coníferas. El resto pertenece en su mayoría a bosques de pinos 33%, bosque latifoliado 7% y un 1% de bosques mixtos.

Este panorama es contrastante para con respecto a la capacidad de uso del suelo que se debería de tener, ya que en el 94% del territorio total del municipio tendría que estar destinado al bosque protector y solo un 6% podría ser utilizado para agricultura, principalmente por su relieve muy quebrado el cual se puede observar en la siguiente grafica.

Page 26: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

25

Figura No. 8 Fuente: SEPLAN 2006

Áreas Protegidas

En este municipio se concentra la parte de la Reserva Biológica Volcán Pacayita la cual tiene una extensión de 42.96 Km2, siendo un 18.91% del área del territorio municipal, la cual no está exenta de pérdida de cobertura forestal, esta se puede observar en las inmediaciones de la Reserva Biológica, debido por la fuerte concentración de poblaciones a su alrededor y dentro de la misma.

Aspectos Económicos

Entre las principales actividades a que se dedica la población del municipio, destacan: El aprovechamiento de los derivados del bosque; el cultivo de frutales como manzano, jocote, duraznos, mangos, naranjas, limones; la producción de granos básicos sobre todo maíz, frijoles y en menor escala al maicillo; producción y comercialización de ganado, leche, queso, cuajada, mantequilla y requesón y actividades diversas en ebanistería, carpintería, hojalatería y sastrería

6.4. Características del Municipio de Gracias

Esta ciudad fue fundada en 1536 bajo el nombre de "Gracias a Dios" por don Gonzalo de Alvarado y Chávez, primo hermano de don Pedro de Alvarado, al margen de la ribera del Río Higuito. Durante la época de la colonia, Gracias fue muy importante para los españoles y tuvo algunos años de crecimiento, antes de ser eclipsada por las ciudades de Antigua Guatemala y Comayagua. El 14 de enero de 1539, Gracias fue nombrada Municipio por Don Juan de Motejo.

Page 27: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

26

Mediante Cedula Real de fecha 3 de septiembre de 1543, dado en la ciudad de Valladolid (Reino de España) el 16 de mayo de 1544 se estableció como sede de la Real Audiencia de los Confines, oficialmente llamada "Real Audiencia y Chancillería de los Confines de Guatemala y Nicaragua". Su primer Presidente fue Don Alonso de Maldonado y Solís (1543-1548), y varios oidores todos con instrucción en jurisprudencia, los magistrados nombrados fueron: Don Diego de Herrera, Don Pedro Ramírez de Quiñones y Don Juan Roxel todos españoles.

Figura No. 9 Fuente: INYPSA 2010

Page 28: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

27

Esta audiencia, era la encargada de aplicar las leyes emanadas desde España y representar los derechos de la Corona ante los reclamos de tierras, encomiendas e impuestos, así como administrar justicia en diversas instancias y cumplir otra variada gama de deberes.

La Audiencia fue trasladada en 1549 a la ciudad de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala). Quizá esta decisión fue desafortunada para la unidad de Centroamérica, ya que colocó la sede de las autoridades superiores en el extremo oriental del reino de Guatemala, mientras que Gracias ofrecía una situación mucho más céntrica, intermedia entre las provincias septentrionales y meridionales.

Geografía

Gracias es la cabecera del departamento de Lempira y está unida con la zona occidental a través de la carretera de occidente rumbo a Santa Rosa de Copán. La ciudad está localizada al pie de la Montaña Celaque, el pico más alto en Honduras, 2.849 msnm

Límites

Gracias limita al Norte con los municipios de Lepaera, La Iguala y Las Flores; al Sur con los municipios de: La Campa, San Manuel Colohete y Belén. Al Este con el municipio La Iguala y al Oeste con los municipios de: Belén Gualcho y Corquín.

Patrimonio Histórico

Gracias posee muchos sitios para poder disfrutar de la naturaleza y la hospitalidad de sus habitantes, dentro de los sitios de interés cuenta: Casco histórico muy bien conservado

Entre los principales atractivos destacan: Tres iglesias coloniales ubicadas en el centro de la ciudad (San Sebastián, La Merced y San Marcos), La Montaña de Celaque, el pico más alto en Honduras, Cerro Las Minas, 2.849 msnm, Balnearios de Aguas Termales, yacimientos de aguas termales acondicionados, con temperaturas que oscilan entre los 35°-42°C. Se cuenta con dos lugares, uno ubicado al sureste de Gracias y otro en carretera hacia Santa Rosa de Copán.

Bosque

En estos picos que sobresalen de la meseta y que se encuentran arriba de los 2200 m.s.n.m., hay un hábitat muy frágil y que solo se encuentra en muy pocos bosques nublados.

Este hábitat es el bosque enano de altura. Se le denomina así por las condiciones del suelo, poca profundidad del mismo, y los fuertes vientos, no permite que las especies prosperen de la misma manera como lo hacen en las zonas más bajas, dando origen a la presencia escasa de arboles adultos que a pesar de tener (en su mayoría) más de 100 años, solo alcanzan bajas alturas de hasta 3-4 metros. Por la misma ausencia de arboles, la mayoría de las plantas epífitas (orquídeas, bromelias, tilancias y otras más) crecen directamente en el suelo, creando así un único, complejo y muy frágil hábitat.

Page 29: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

28

Muchos animales habitan los bosques en el parque como: jaguar, ocelotes, pizote, guatuza, kekeo, dantos, y cusuco para mencionar algunos. Muchas especies de aves habitan también el parque. Estas incluyen muchas especies de chipes, carpinteros, vireos, milano tijereta, perico chilillo, periquito verde, piquituerto común, chara hondureña, y cortecerito.

Los bosques nublados de Celaque son el hogar de muchas especies endémicas más conocidas como: el mítico Quetzal, tucanes pico de iris, tucanes verdes, tapir, venados. Sería imposible enlistar todas las especies en Celaque ya que su gran elevación permite ser el hábitat de cientos de diferentes especies de flora y fauna.

A parte de estos bosques nublados, en las partes más bajas del municipio se encuentran bosques latifoliados en donde sobresalen especies como Cedro, Caoba, Laurel y Macuelizo. Estos bosques se diseminan en zonas fragmentadas y en las faldas de Parque nacional.

Fotografía No. 2: Bosque Latifoliado fragmentado en la comunidad de Catulaca

Page 30: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

29

Actualmente la cobertura forestal el municipio se mantiene en un 70% con un área similar entre bosque latifoliado y bosque de coníferas los cuales tiene un 25% cada uno y el bosque mixto con un 20%. Las concentraciones de bosques se encuentran en su mayoría dentro de áreas protegidas, el resto se encuentra fraccionado cubriendo zonas de recarga hídrica y en los márgenes de los ríos.

Áreas Protegidas

En el municipio de Gracias confluyen tres áreas protegidas entre estas están: el parque nacional Montaña Celaque con 145.80 Km2, el Refugio de Vida Silvestre Montaña de Puca con 24.62 Km2 y el refugio de Vida Silvestre Montaña Verde que tiene una extensión de 21.75 Km2. Todas las zonas de protección tienen un porcentaje del territorio total del municipio de 42.79%.

Aun así estas zonas no están exentas de la presencia humana y por ende también tiene problemas con deforestación y tala ilegal, siendo la más susceptible el refugio de vida silvestre Montaña de Puca. El Parque Nacional Celaque goza de una protección especial y también se coordinan acciones de protección a través de la Mancomunidad del Parque Nacional Celaque (MAPANCE), en la que el municipio de Gracias juega un papel preponderante por encontrarse el mayor porcentaje de este parque dentro de los límites municipales

Aspectos Económicos

La economía del municipio de Gracias está basada en la agricultura. Café, maíz, arroz, tabaco son entre otros productos; parte fundamental de las actividades diarias de este departamento.

6.5. Características del Municipio de San Marcos de Caiquín

Su fecha de creación fue el 4 de noviembre de 1994.La comunidad Lenca de San Marcos de Caiquín ha sido históricamente una aldea del municipio de La Campa. Sus moradores son descendientes de grupos étnicos Lencas-Chortís. Por su actividad económica y cultural decidieron crear un municipio con características étnicas propias.

Geografía

Se encuentra ubicada en una hondonada rodeada por muchos cerros, los cuales están cubeirtos de pinos. Se podría decir que se ubica en el pie de la montaña, en la cual se ubica San Marcos de Caiquín. En el recorrido hacia la cabecera, se logra ver en los cortes de la carretera el origen volcánico de las rocas y el suelo de la zona. La vegetación predominante son las coníferas por lo que el clima es templado, incluso en el verano.Las alturas que oscilan en el municipio se encuentran entre los 900 metros hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar.

Su topografía es muy quebrada, con valles intercolinares en donde se encuentran la mayoría de asentamientos humanos, sus laderas se cultivan sin ninguna estructura de conservación de suelos y por lo tanto son susceptibles a la erosión hídrica.

Page 31: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

30

Figura No. 10 Fuente: INYPSA 2010

Límites

San Marcos de Caiquín tiene los siguientes límites: Al Norte con el municipio de La Campa; Al Sur los municipios de Santa Cruz y San Andrés. Al Este con el municipio de Santa Cruz; al Oeste con los municipios de San Manuel de Colohete y San Sebastián.La extensión territorial de todo el municipio es de 94 Km2.

Page 32: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

31

Recursos Bosque

Sus recursos forestales son muy bien aprovechados, ya que se ha creado consciencia en la población. Existe una predominancia de Pino los cuales cubren un 24% del territorio, seguido de los bosques de latifolíadas con un área de 19% y el bosque mixto con menor extensión siendo esta un 9%.La cobertura total forestal es un poco más de la mitad del área municipal la cual es de 52%, como se puede observar en la siguiente gráfica.

Figura No. 11 Fuente: SEPLAN 2002

Aún así la falta de cobertura en un 48% es muy alta para con respecto a la capacidad de uso que posee el municipio, ya que esta debería de tener bosque protector en un 74% de su extensión, por lo que debería de practicarse la explotación de cultivos con estructuras de conservación de suelos, así como agroforestería.

Áreas Protegidas

El municipio de San Marcos de Caiquín es el único que no cuenta con áreas protegidas dentro de la Mancomunidad de COLOSUCA, solo teniendo 3 microcuencas protegidas declaradas las cuales son: Quebrada de Camapara, El Sucte y La Ruda.

Page 33: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

32

Actividades Económicas

El café sigue siendo el principal producto en este municipio. Seguido de la siembra de maíz y frijoles. También tiene electricidad y servicios de comunicación móvil. En los alrededores hay varias fuentes de agua que ayudan para el suministro local. En la alcaldía se ofrecen constantes charlas de temas que tratan sobre mejorar el bienestar de los pobladores, pero aun queda mucho por hacer al respecto, ya que la población necesita aprender más.

7. Marco Legal del Plan de Reforestación.

El presente plan se enmarca en el las disposiciones de la nueva Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, decreto del honorable Congreso de la República de Honduras No. 98-2007.

En los principios básicos el régimen legal forestal, de áreas protegidas y vida silvestre en su inciso numero dos nos detalla el manejo sostenible de los recursos forestales, hídricos se gestionara a través de planes concebidos en función de su categoría y los objetivos de racionalidad, sostenibilidad, integralidad y funcional.

Además nos muestra claramente que debe de haber una participación y acceso de la población en el manejo sostenible, propiciando la generación de mayores beneficios tanto en lo económico, social y ambiental, siempre buscando el principio constitucional de equidad. También dentro de los objetivo de la ley está el promover la reforestación y con ello fomentar el apoderamiento de la población a incrementar el patrimonio de los recursos forestales

Actualmente las zonas que se han georeferenciado, entran en su mayoría en la categoría de tierras municipales, como lo indica en su artículo 47, mostrándonos que las tierras forestales que se encuentren titulados anteriormente otorgados como ejidos por el estado a los municipios, así como los terrenos cuya propiedad corresponde a los municipios y tiene todas las características de tierras forestales, puesto que la mayoría de los mismos tiene una pendientes mayor del 30%, incluyendo aquellos que no poseen cobertura forestal.

Al crearse el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), como órgano estatal y ente rector del sector forestal, administrador de áreas protegidas y vida silvestre con las atribuciones para certificar las plantaciones forestales y manejo, así como las declarar y delimitar las microcuencas abastecedoras de agua en su inciso19, artículo 18. Se debe tener una estrecha coordinación, para lograr el trámite administrativo necesarios y poder apoyar a las comunidades beneficiarias del componente

Por ello para cumplir con los objetivos del componente se deberá de comenzar a sistematizar el proceso burocrático, necesario para poder efectuar la certificación de

Page 34: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

33

plantaciones y el manejo de la regeneración natural, al igual que proseguir con la declaratoria de las microcuencas que ya tiene un proceso y se encuentren delimitadas, a fin de poder minimizar el tiempo para su certificación.

7.1 Contexto Legal Institucional General

Los Gobiernos locales tienen su fundamento legal basado en el fin de la Protección de la ecología, del medio ambiente y promoción de la reforestación, Articulo 13, Inciso 7 de La Ley de Municipalidades. En el campo de la legislación ambiental, La Ley General del Ambiente como principio estipula que “los proyectos públicos y privados que incidan en el ambiente, que se diseñarán y ejecutarán, deben tomar en cuenta la interrelación de todos los Recursos Naturales y la interdependencia del hombre con su entorno”

También se menciona en el Artículo 50 de la Ley General del Ambiente. “Los suelos que se encuentren en terrenos de pendientes pronunciadas, cuyo aprovechamiento puede provocar su erosión acelerada o deslizamientos de tierra, deberán de mantenerse en cubierta vegetal permanente y por consiguiente, no les son aplicables las disposiciones de la Ley de Reforma Agraria. La Administración Forestal del Estado fomentará programas para su forestación o reforestación”.

La Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en su Artículo 3 inciso 17 “promueve la reforestación”

7.2 Proceso de Certificación de Áreas de Reforestación

Según Resolución de MP-071-2010 en su considerando especifica “que los bosques y su manejo racional, son un recurso estratégico para el desarrollo económico, social y ambiental de Honduras”.

Se fundamenta en los artículos 120, 121, 123, 124, 125, 126, 148, 149 y 150; de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto 98-2007)

Establece que las personas que realicen inversiones en reforestación a través de plantaciones se les deben brindar un certificado de plantación, como mecanismo para garantizar su inversión y reconocimiento de parte del Estado para el disfrute de los productos y otros beneficios que en el futuro se pueda generar. Los certificados de plantaciones forestales destinados a la producción (CPLANTA) garantizan el uso de las materias primas originadas de la plantación por parte del dueño de la plantación, de acuerdo a las necesidades del mercado, objetivos y finalidades de producción comercial.

Las áreas a reforestar suman un total de 170.55 mz, las cuales van hacer certificadas dentro del marco legal del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF).El Instituto Nacional de Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) emitirá certificados en coordinación con organizaciones o instituciones con competencia en zonas forestales protegidas en donde se ubican las plantaciones.

Page 35: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

34

Se emitirán Certificados de Plantación Forestal destinados a la Protección (CPROTE) en áreas de recarga o parte alta de las sub-cuencas o micro cuencas declaradas o no y destinadas al abastecimiento de agua a comunidades.Las plantaciones que se realicen en zonas de recarga de sub-cuencas y microcuencas productoras de agua así como en zonas de estricta protección de áreas protegidas del SINAPH, deberán realizarse con especies nativas de la zona.

7.3 Pasos del Proceso de Certificación de Reforestación.

1- Presentar solicitud y documentación legal sobre la intención de plantación con los datos e información particular al área a reforestar. Emisión de dictamen que declare la factibilidad del proyecto. Una vez aprobado proceder a la plantación.

2- Presentar solicitud acompañada de copia del informe de plantación, junto con la documentación legal, y georeferenciación del predio, mapa de localización y copia del dictamen de la oficina de catastro municipal en caso que el predio sea Nacional o Municipal.

3- Dictaminar sobre la veracidad de los informes de evaluación y dar fe de los resultados en el campo referente a la orientación de la plantación en base a los requerimientos para el certificado de (CPLANTA O CPROTE).

4- Refrendar la opinión técnica de la Oficina Local y del SANAA, agregando comentarios de interés adicional.

7.4 Coordinación con Instancias Institucionales para el Componente de Reforestación y Regeneración Natural.

Se ha coordinado hasta el momento con El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollado Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) actividades relacionadas con la identificación de áreas a reforestar y manejar, socialización del Plan de Reforestación y ha existido participación en los talleres realizados. Se han coordinado acciones de trabajo de campo con las Unidades Ambientales Municipales (UMAs), para la identificación de especies a utilizar, áreas a reforestar.

Para el año 2011-2012 se coordinara acciones de acompañamiento en el desarrollo de los talleres de capacitación para abordar la temática de Incendios Forestales. Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas protegidas y Vida Silvestre (ICF).

Con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), se coordinara acciones de seguimiento durante cada una de las etapas del proceso de legalización de las declaratorias de las microcuencas no declaradas y el proceso de certificación de plantaciones.

Al no haber presencia de La Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA); en el Municipio de Gracias, el acercamiento con esta instancia se ha visto limitado a socializar el proceso de elaboración del Plan de Reforestación.Aunque en un futuro

Page 36: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

35

8. Marco Metodológico para el Desarrollo del Plan de

Reforestación

Para poder desarrollar el plan de reforestación se utilizó el método de recolección de información directa, el cual consiste en entrevistar directamente a los actores que se verán involucrados en proporcionar todo tipo de información necesaria para poder desarrollar el estudio, posteriormente se realizó un contacto directo con los comunitarios que se designaron por parte del a coordinación con las “Unidades Municipales Ambientales” UMAs y se verificaron cada una de las áreas propuestas en campo, posteriormente se realizó una retroalimentación coincidiendo con las siguientes acciones que se describen:

Pasos Metodológicos

No. Pasos a Realizar Descripción

1 Identificación de actores e instituciones que realizan actividades dentro de la zona de estudio

Realizar contactos con las diferentes instituciones y personas que realizan trabajos en pro de los recursos naturales, buscar las instituciones estatales, organizaciones no gubernamentales, grupos sociales, gobiernos locales

2 Evaluación de criterios para establecer los grupos meta del componente

Consensuar y establecer criterios que puedan determinar que sitios llenan requisitos indispensables y homogenizar, las características necesarias mínimas para las áreas en donde se pretende establecer las reforestación y el manejo de la regeneración natural

3 Identificación de grupos comunitarios e información sobre las áreas a evaluar

Al obtener información de las instituciones y diferentes actores, y tener claro que criterios son los requeridos para los sitios donde se implementaría el componente, se procede a realizar contactos con los diferentes grupos sociales o comunitarios para explicar los objeticos y alcances del proyecto y que beneficios se obtendrán de él

4 Levantamiento de la Información específica de las áreas potenciales a desarrollar el componente

Se procederá junto con los grupos comunitarios buscar áreas que cumplan con los criterios establecidos, se debe de georeferenciar las áreas, tomando en cuenta en cuales se pueden establecer plantaciones y cuales serán para el manejo de la regeneración natural

5 Talleres de socialización y análisis de las variables encontradas en el levantamiento de la información

Se debe de proceder a implementar talleres socializando con diferentes actores, mostrando los resultados que se han obtenido y retroalimentando con nueva información, buscando una participación social más activa, de forma que exista un empoderamiento del componente

Page 37: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

36

8.1. Identificación de actores e instituciones que realizan actividades dentro de la zona de estudio:

Identificación y contacto con los actores que apoyan el proceso de establecimiento de viveros, reforestación y manejo de la regeneración natural nos constituimos como equipo ante de solidaridad internacional, con ellos definimos que instituciones y actores podrías visitar para poder recolectar la información necesaria, de estos actores son:

Mancomunidad de los Municipios del Parque Nacional Celaque (MAPANCE)

Unidades Municipales ambientales (UMAs) de los municipios de: Gracias, Belén, San Marcos de Caiquín, San Manuel de Colohete, San Sebastián.

Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal y Vida Silvestre (ICF)

Solidaridad Internacional

Otros actores con los que se pudo obtener información:

Alcaldías municipales de: Gracias, San Sebastián, San Manuel de Colohete, San Marcos de Caiquín y Belén.

Unidad Técnica Interinstitucional (UTI) COLOSUCA.

Fundación Lenca Solidaria (FUNLESOL).

Fundación PUCA.

Ejército Nacional.

Juntas de Agua Comunitarias.

Fotografía No. 4: Búsqueda de información en UMA Gracias

Page 38: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

37

8.2. Evaluación de criterios para establecer los grupos meta del componente:

Se procedió a establecer con el equipo y con apoyo de Solidaridad Internacional y los técnicos de las UMAS, criterios para ubicar las zonas a reforestar, las áreas a manejar la regeneración natural, al igual de las zonas para los viveros.

Criterios propuestos para la determinación de sitios:

A. La microcuenca (como la unidad mínima que se establece en el plan de ordenamiento territorial)

B. Áreas protegidas (incluyendo zona de amortiguamiento) C. Principalmente comunitaria D. Principalmente que se encuentre legalmente protegida o declarada E. Se encuentre manejada por una Junta de Agua F. Anuencia de la Junta de Agua o comunidad G. Accesibilidad H. Que tenga susceptibilidad a factores humanos que hayan degradado sus

condiciones primigenias. I. Que abastezcan de agua a las comunidades beneficiadas. J. Sistemas de conservación de suelo

K. Bancos de germoplasma L. Especies nativas y de usos múltiples M. En sistemas de fincas que coadyuve a el mejoramiento sostenible de la misma N. Que se puedan ampliar conforme se desarrolle el componente O. Que sean complementarias a los demás componentes del proyecto de gestión

ambiental y Recursos Naturales por lo menos en un 10 a 15 %. Con estos criterios establecidos se procedió a verificar cada una de las áreas y en base ala información recabada de cada una de ellas se procedió a ponderarlas para poder tener una categorización con resultados medibles y cuantificables. La ponderación que se realizó, está sujeta a la siguiente tabla de valorización de los criterios:

RANGO DE VALORES PUNTUACIÓN

1-4 Mala

5-8 Buena

9 -15 Excelente

Con esta valoración podemos observar que las zonas escogidas tiene un potencial que va de bueno a excelente, para poder efectuar el establecimiento de reforestaciones y de manejo de la regeneración natural, sin embargo lo más importante es poder potenciar las capacidades comunitarias a través de las capacitaciones.

Page 39: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

38

En la siguiente tabla podemos ver con mayor detalle la ponderación de los criterios conforme a cada una de las áreas en las que se obtuvo la mayor información posible, y que se designaron a través de la coordinación con las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) y las comunidades. Tabla No 1: Ponderación de criterios por área en cada municipio

MUNICIPIO LUGAR CRITERIOS PROPUESTOS VALORACION

A B C D E F G H I J K L M N O

Gracias Celaque X X X X X Buena

Catulaca X X X X X X X Buena

Belén Rio Plata X X X X X X X X Buena

El Borbollón X X X X X X X X X Buena

San Sebastián

La Chorrera X X X X X X X X X X Excelente

Agua Fría X X X X X X X X X Excelente

Caracol X X X X X X X X X Excelente

El Remolino 1 X X X X X X X X X Excelente

El Remolino 2 X X X X X X X X X Excelente

El Zanate X X X X X X X X X X Excelente

San Manuel de Colohete

Cojutepeque X X X X X X Buena

El Rancho X X X X X X X X X Excelente

Torola X X X X X X X X Buena

San Marcos Caiquín

El Aserrío X X X X X Buena

Llano Grande X X X X X X Buena

Azacualpa X X X X X X X X Buena

Mataras X X X X X X X X Buena

Fuente: INYPSA 2010

Se puede observar que las áreas seleccionadas mantienen varios criterios de los enumerados anteriormente, por lo que se puede concluir que se tienen una mejor homogenización de áreas lo que busca simplificar posteriormente el trabajo en la implementación del componente de viveros, reforestación y manejo de la regeneración natural.

8.3. Identificación de los grupos comunitarios e información sobre las áreas a evaluar:

En cada uno de los municipios con el apoyo de las UMAs se procedió a contactar personalmente a grupos comunitarios, Juntas de Agua, Codeco, para lo cual se hizo contacto con sus líderes y posteriormente se programaron reuniones con los comunitarios para poder mostrar la propuesta del trabajo que se quiere desarrollar con ellos, siendo estos:

Page 40: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

39

Municipio de San Sebastián, El Alta Copo del Sanate

Nombre Cargo TEL

Luís Remberto Pascual Presidente Junta de Agua 98-32-74-37

Lindolfo Vásquez Presidente CODECO

Lindolfo Benítez Fiscal Junta de Agua 98-40-84-66

Efraín Pérez Vocal I Junta de Agua 95-75-45-86

Osmin Benítez Guarda Recursos 99-83-85-71

Fotografía No. 5: Reunión con Junta administradora de Agua de El Alta

Municipio de San Manuel de Colohete

Nombre Cargo TEL

Elmer Omar Díaz Guarda Recurso 97-42-13-23

Guillermo López Presidente de CODECO 95-25-76-70

Alex Fernando Mejía Tesorero 98-21-77-06

Maximino Mateo Secretario Onil 94-92-73-66

Page 41: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

40

Municipio de San Manuel de Colohete, Torola

Nombre Cargo TEL

Leónidas Santos Presidente

Guillermo López Secretario 95-25-76-70

Bernardo Deras Tesorero

Hipólito Santos Fiscal

Hilario Mejía Vocal I

Paulo López Vocal II

Juan Sánchez Vocal III

Fotografía No. 6: Reunión y visita de campo con Guarda Recurso y Presidente de CODECO San

Manuel de Colohete

Municipio de Belén, Cones

Nombre Cargo TEL

Víctor M Reyes Coordinador UMA 97-60-68-95

Feliciano Ponce Presidente Junta de Agua 98-86-44-97

Heliodoro Madrid Vicepresidente 95-77-63-07

Pascual Orellana Vigilante

Page 42: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

41

Fotografía No. 7: Reunión con Junta de Agua de Cones, Belén

Municipio de Gracias, La Asomada

Nombre Cargo TEL

José Adalid Fuentes Vice Presidente Junta de Agua 97-99-35-04

Dionisio Portillo Vocal CODECO 97-77-38-41

María Jesús Mateo Portillo Representante del presidente de la Junta de Agua.

97-83-57-28

Velarminio Comité de Vigilancia

Municipio de San Marcos de Caiquín

Nombre Cargo TEL

José Purificación Rivera Coordinador UMA 96-81-35-98

José Manuel Muñoz Presidente Junta de Agua, Caiquín Centro

95-47-48-40

Virgilio Valentín Presidente Junta de Agua, Agua Blanca

99-80-02-85

Erasmo Orellana Presidente Junta de Agua 97-42-07-44

José Paco López Mejía Guarda Recurso 94-55-77-75

Page 43: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

42

Municipio de Gracias, El Caral

Nombre Cargo TEL

Serapio Hernández Benítez

Presidente de Junta de Agua

97-80-58-50

José Heliodoro Sarmiento Secretario Junta de Agua 97-86-75-38

Fotografía No. 8: Reunión con Junta Directiva El Caral, Gracias

Municipio de Gracias, El Jacan

Nombre Cargo TEL

Mario Perdomo Cruz Vicepresidente Junta de Agua

95-24-05-01

Domingo Mejía Alvarado Secretario

Rosa Mejía Alvarado Tesorera Junta de Agua

Martín Donaldo Calderón Tesorero 97-25-28-18

Page 44: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

43

8.4. Levantamiento de la información específica de las áreas potenciales a

desarrollar el componente

Incluye la identificación, selección y georeferenciamiento de áreas, con participación comunitaria e institucional, en sitios potenciales para reforestar y manejar la regeneración natural en las que se realizaron las visitas de campo en conjunto con los técnicos de las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), buscando que en cada municipio existiera por lo menos una zona de manejo de la regeneración natural y un área a reforestar.

Se visitaron varias zonas, pero solo en alguna nos permitieron tomar datos, puesto que las Juntas de Agua y los Comités de Desarrollo Comunitario (Codeco), solicitaron permiso en las comunidades para poder seleccionar las áreas, con ello se procura tener la mejor aceptación posible y se buscará posteriormente convenios que puedan darle un mayor involucramiento los comunitarios beneficiados.

Se procedió a georeferenciar con GPS los lugares que nos mostraron, esto con el fin de poder posteriormente saber con exactitud cuanta área se tendría para cada polígono, así como para lo que es reforestar y cual sería para el manejo de la regeneración natural. Obteniendo los siguientes resultados:

Tabla No 2: Áreas georeferenciadas por municipio

MUNICIPIO LUGAR AREA REFORESTACION

(Mz.)

AREA MANEJO DE LA

REGENERACION NATURAL (Mz.)

Gracias Celaque 14.75

Catulaca 4

La mision 4

Belén Rio Plata 237.36

El Borbollón 195.13

San Sebastián La Chorrera 19.15

Agua Fría 18

Caracol 9.75

El Remolino 1 15

El Remolino 2 25.17

El Zanate 23.77 25.44

El Alta 20

San Manuel de Colohete

Cojutepeque 84

Bo. San Juan 5.71 35.4

Torola 4.14

Lamiandes 5

Page 45: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

44

Fuente: INYPSA 2010

También se presentan los mapas con la ubicación de los sitios georeferenciados, siendo estos:

Figura No. 12 Fuente: INYPSA 2010

San Marcos de Caiquín

El Aserrío 41.5

Llano Grande 2.3

Azacualpa 2.2

Mataras 3

TOTAL 155.94 638.83

Page 46: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

45

Figura No. 13 Fuente: INYPSA 2010

Page 47: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

46

Figura No. 14 Fuente: INYPSA 2010

Page 48: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

47

Figura No. 15 Fuente: INYPSA 2010

Page 49: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

48

Figura No. 16 Fuente: INYPSA 2010

Page 50: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

49

8.5. Talleres de Socialización y Análisis de las Variables Encontradas en el Levantamiento de la Información:

Se procedió a realizar 3 talleres de socialización con los resultados obtenidos en la ubicación y las especies a reforestar y se procuró obtener más información con respecto a la zona de estudio y saber de otros grupos comunitarios que puedan ser visitados para poder obtener la mejor distribución posible de los recursos que se tienen en el componente. Los resulados fueron los siguientes:

Determinación de Especies Forestales a Producir en Cada Sitio de Reforestación:

Se tomo en cuenta que al momento de ubicar el área con los comunitarios, entrevistarlos y poder recolectar la información de las especies que existían en las zonas deforestadas, así como de las posibles especies que se dan en los alrededores y aquellas que les gustaría plantar. Esto con el fin de poder determinar que especies son las mejores para esa zona, por lo que en el cuadro siguiente se presenta lo obtenido en el campo por medio de la observación y el apoyo comunitario, siendo estas:

Tabla No.3: Especies vistas en campo, en las zonas georeferenciadas, así como lo solicitado por los comunitarios

No Municipio Comunidad Especies Forestales

Frutales Usos Múltiples

1 San Sebastián

El Alta (Ref.) Pino (Pinus oocarpa), Roble (Quercussp.)

El Copo y Zanate(Ref.) y

MRN

Pino (Pinus oocarpa),Liquidámbar(Liquidámbarstyraciflua), Ciprés(Cupressuslisitanica)

2 San Manuel de Colohete

San Antonio Finca Don Pedro Mateo

(Ref.)

Roble(Quercussp.), Pino( Pinusoocarpa)

Níspero(Eriobotrya japonica) , Mandarina(Citrusreticulata), Papaya( Caricapapaya), Naranja,(Citrussinensis) Jocote(Spondiasmombi), Aguacate(Perseaamericana), Mango(Mangiferaindica), Lichi(Litchichinensis)

Guamo(Ingapunctata)

La Malsinca/ Roble (Quercus Pito(Erythrinaberte

Page 51: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

50

Torola (Ref.) sp.) roana)

El Chorro/ Lamiandes (Ref.)

Pino (Pinusoocarpa), Sucunan(Vernoniadeppeana Less)

Matasano(Casimiroaedulis)

Pito(Erythrinaberteroana)

El Rancho/Bo. San Juan (MRN)

Con(Perymeniumstrigillosum), Roble(Quercussp.), Encino(Quercusoleoides), Pino(Pinusoocarpa), Laurel(Cordiaalliodora),Cedro( Cedrelaodorata)

Guanijiquil (Ingavera) Manzana rosa(Eugeniajambos)

El Pito (Ref.) Caoba( Swieteniahumilis)y Cedro(Cedrelaodorata)

EL Chagüite/SM Centro (MRN)

Guanijiquil (Ingavera)

3 Gracias Catulaca finca don Maximino Rivera (Ref.)

Guamo (Ingapunctata), Pito(Erithrynaberteroana), Madreado(Gliricidiasepium), Leucaena (Leucaenasp.)

4 Belén Microcuenca Río de Plata (MRN)

Pino (Pinusoocarpa), Encino (Quercusoleoides), Liquidámbar (Liquidámbarstyraciflua), Guarumo (Cecropiapeltata). Con(Perymeniumstrigillosum)

Microcuenca El Borbollón (MRN)

Pino (Pinusoocarpa), Liquidámbar (Liquidámbarstyraciflua), Roble (Quercussp.) y Cedro(Cedrelaodorata).

5 San Marcos

Azacualpa (MRN y Ref.).

Pino (Pinusoocarpa) y

Page 52: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

51

Fuente: INYPSA 2010

Primer Taller de Socialización:

En él se coordinó junto con Solidaridad Internacional la presencia de los técnicos de las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), analizando los sitios y las especies que se mencionan en el cuadro anterior, Al mismo tiempo se solicitó información sobre qué especies ellos consideraban apropiadas y la ubicación de los viveros forestales, siempre buscando la accesibilidad, el poder contar con agua y la disminución de costos en el transporte de materiales, obteniendo los siguientes resultados:

Tabla No 4. Especies propuestas por los técnicos de las Unidades Municipales

(UMAs).

Fuente: INYPSA 2010

Nota: En el cuadro de Especies propuestas no aparece la participación del Municipio de San Manuel de Colohete, ya que no hubo participación en los talleres de socialización de especies.

Caiquín roble(Quercussp.)

San Marcos centro (Ref. y

MRN)

Roble(Quercussp.) y pino(Pinusoocarpa), encino( Quercusoleoides)

Mataras finca Don Valentín

Ciprés(Cupressuslusitanica), Cedro(Cedrelaodorata), níspero(Eriobotryajaponica)

Guachipilín,(Ingavera) Guamo( Ingapunctata)

San Sebastián

San Marcos Caiquín Gracias Belén

Reforestación: Pino, liquidámbar. Roble de montaña, roble,ciprés, Malsinca (Encino) Frutales: Aguacate, matasano, durazno y anona. Manejo de la Regeneración Natural: Las Uvas Roble y capulín

Laurel

Caoba

Cedro

Guamo

Capulín

Puca: cedro, caoba, laurel nogal Opalaca: pino, liquidámbar y roble Celaque: pino, liquidámbar y roble Madreado

Cedro, Caoba y

Frutales

Page 53: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

52

Fotografía No. 9: Taller con técnicos de las Unidades Municipales Ambientales (UMAs)

Tabla No. 5: Ubicación de los viveros forestales propuestos por técnicos de las

UMAs.

San Sebastián

San Marcos Caiquín

Gracias Belén

Zacate Blanco Rancho Pericón El Remolino Agua Fría

Caiquín Azacualpa

Celaque: Catulaca, Villa Verde, El Pinal San José, El Pinal San Antonio, Zarzal y El Cedros Mejicapa Puca: La Asomada, Jacan,Gracias y El Caral Opalaca: Montaña Verde

El Suntul o El Rancho

Cañadas Las Puertas Fuente: INYPSA 2010

Page 54: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

53

Segundo taller:

En él se expuso todo el trabajo que se realizó en el mapeo de las áreas, en la recolección de información de campo y en lo expuesto en primer taller para las especies forestales.

Dirigiendo el taller a los miembros de la Unidad Técnica Interinstitucional de la Mancomunidad COLOSUCA (UTI), quienes observaron el trabajo realizado, sin embargo no se obtuvo nada mas de ellos que información de otros grupos que pueden incorporarse al componente, así mismo se obtuvo información de las fichas de las microcuencas abastecedoras de agua de 4 municipios por parte del ICF de Santa Rosa de Copán,

En este taller participaron: Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) Delegación Gracias, ICF Delegación Santa Rosa de Copán, Coordinador Unidad Técnica Intermunicipal (UTI) COLOSUCA, Delegado Solidaridad Internacional, Coordinador ICF/GIZ, Coordinador de la Mancomunidad del Parque Nacional Celaque (MAPANCE).

Fotografía No 10: Taller con personal de la UTI /COLOSUCA

Page 55: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

54

Tercer taller:

Este se realizó con los actores sociales, ONG, sociedad civil, a los que se les presentaron los resultados obtenidos, mostrando interés en presentar información sobre otros grupos, indicando a su vez que en el ejercicio que se realizó sobre la problemática social de esasáreas, indicando también que no existen proyectos en las áreas referidas que pudieran crear duplicidad de esfuerzos, los participantes invitados fueron:

CONEANFO Comisión Nacional para el desarrollo de la educación alternativa no Formal ASONOG Asociación de ONGS Plan internacional Honduras PDA Gracias Programa de desarrollo de Área Oficina Departamental Ministerio de Desarrollo Social FUNDEIHM Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Hondureña OCH COLOSUCA Oficina de los Conjuntos Históricos de COLOSUCA HELVETAS Fundación Social INYPSA Empresa de Consultoría e Ingeniería Centro de Salud

Fotografía No. 11: Taller con Actores Sociales

Page 56: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

55

9. Metodología Propuesta para Elaborar El Plan de Reforestación

9.1. Estrategia para la elaboración de la Propuesta del Estudio de

Reforestación y Manejo de La Regeneración Natural en un Área de 800 Manzanas en La Mancomunidad (COLOSUCA).

Dentro del proceso metodológico elaborado se ha procedido a recabar toda la información necesaria para separar los datos obtenidos, en cuanto a especies forestales y las características de los sitios ya mapeados anteriormente. Resulta interesante poder observar que el conocimiento comunitario es sabio en cuanto a la variedad de arboles que se dan en la zona y que pueden plantarse para su recuperación, pero no basta solo eso, algunas especies por no encontrarse en la zona ecológica correspondiente o por hallarse muy cerca de los límites de la misma, no pueden desarrollarse de manera adecuada, por lo que algunos factores son claves para tomar en cuenta, los indicadores más importantes son la altitud y las zonas de vida, que están muy relacionadas con la altura, pero se suman otros más, tales como el suelo, la fisiografía y el clima. El proceso para obtener una propuesta metodológica ha sido el siguiente:

Esquema Del Primer Proceso

Figura No. 17 Fuente: INYPSA 2010

Recolección de

Información por

municipio

Inspección de

campo de zonas

potenciales para

el manejo de la

regeneración

natural y área a

reforestar

Reunión con

grupos

comunitarios

Contacto con

las UMAS y

apoyo para la

ubicación de

áreas y grupos

comunitarios

GEOREFERENCIACIO

N Y UBICACIÓN

AREAS PARA EL

MANEJO DE LA

REGENERACION

NATURAL Y PARA

REFORESTAR

Page 57: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

56

En este primer paso, se han localizado zonas en las que se puede implementar

reforestación y áreas en las que por sus condiciones se puede realizar un manejo de la

regeneración natural. Esta información se obtuvo es in situ, con el apoyo de los grupos

comunitarios, así como los técnicos de las Unidades Municipales Ambientales (UMAs),

procediendo a georeferenciar con GPS y mapear las áreas

Esquema Del Segundo Proceso:

Figura No. 18 Fuente: INYPSA 2010

En este proceso se pudo obtener información para la ubicación de los viveros forestales y la disposición de los comunitarios para su eventual ubicación. También se pudo obtener información de las especies forestales que se desarrollan en las áreas y cuales se tenían antes de que estas fueran perturbadas, con lo cual se tiene información previa de especies potenciales. Esto se complementó con la observación en campo de que especies forestales se tiene en el bosque, asi como otros árboles de usos múltiples y frutales que se han estado utilizando por parte de la población de la zona.

Reunión con

grupos

comunitarios

Inspección de

campo de

zonas

potenciales

para el

establecimiento

de viveros

Recolecció

n de

Información

de

especiesde

la zona

GEOREFERENCIACION

Y UBICACIÓN AREAS

PARA LA UBICACIÓN DE

VIVEROS FORESTALES

Page 58: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

57

Cabe resaltar que se determinaron algunos criterios necesarios para poder implementar viveros, entre los cuales encontramos: Distancia a las zonas potenciales para reforestar, disponibilidad de agua, protección por parte de comunitarios, acceso al área de viveros, esto solo se puede realizar conociendo cada una de las áreas y con el apoyo necesario de los comunitarios.

Esquema Del Tercer Proceso:

Figura No 19 Fuente: INYPSA 2010

El tercer proceso buscó la socialización y retroalimentación de información que había obtenido a través de la información de campo y la georeferencición; ya que las personas a quienes se dirigieron los talleres tienen conocimiento de la zonas y podían aportar gran información sobre especies forestales y proyectos que anteriormente habían llevado actividades similares dentro de la mancomunidad y cuales habían sido sus aciertos y desaciertos.

Recolección de Información del

taller con las UMAs

Recolección de Información del

taller con los actores sociales

Recolección de Información

del taller con la UTI

COLOSUCA

INFORMACIÓN

SOBRE ESPECIES

CON POTENCIAL

PARA LAS ZONAS

PROPUESTAS, ASI

COMO OTRAS AREAS

CON POTENCIAL

PARA EL PROYECTO

Page 59: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

58

Con los resultados obtenidos y fundamentados en las coincidencias de los diferentes actores de la zona y con el apoyo del equipo facilitador (a) que realizó una exhaustiva búsqueda de la información necesaria para su compeltamiento; se obtuvieron los suficientes elementos para la elaboración de acciones más participativas y que se espera que puedan ser ejecutadas en los tiempos establecidos.

A través del análisis de la información que se detalló en los esquemas anteriores se pueden conjugar para obtener los resultados necesarios para la elaboración de una propuesta de implementación de viveros, reforestación y manejo de la regeneración natural como se puede observar en el siguiente esquema:

Esquema para la implementación del componente

Figura No 20 Fuente: INYPSA 2010

Page 60: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

59

Alcances Del Componente:

El componente de viveros, reforestación y manejo de la regeneración natural, estará implementándose en los cinco municipios que componen la mancomunidad de COLOSUCA. Su desarrollo en cada uno de los municipios no será igual, puesto que en algunos municipios se estará implementando mas el componente de manejo de la regeneración natural; lo cual ha sido validado por los actores comunitarios en sus zonas.El desarrollo del componente tiene dos fases; una para el año 2011 y la segunda para el año 2012.

Dada la posibilidad que cuando se implementan esta clase de proyectos, cambia la perspectiva de la población meta, asícomo los intereses de los actores comunitarios por hacer también viveros y proponer otras áreas que necesitan una mayor atención que aquellas mostradas en su momento; se prevé que al terminar la primera fase del componente, se reevalúe si es necesario hacer cambios al rumbo que se había propuesto en un principio.

Uno de los objetivos principales del componente, es poder desarrollar las capacidades de los actores comunitarios en la elaboración de viveros, para implementar componentes productivos por cada municipio que compone la mancomunidad. Se tienen datos exactos sobre ubicación y área, en la revaluación se podrían incorporar otras áreas siempre y cuando no afecte los costos que se tienen para implementar todo el componente.

Otro aspecto que ayudará a expandir la ubicación de viveros por parte del componente será el apoyo al componente finca que esta previsto a ser implementado por parte de solidaridad internacional, cuando estas estén identificadas plenamente para poder trabajar con ellos de manera integral.

El componente como lo indica en su titulo, busca implementar 800 manzanas de reforestación y manejo de la regeneración natural en los cinco municipios que componen la Mancomunidad COLOSUCA. Se georeferenciaron 809.38 manzanas distribuidas en cada unos de los municipios de la siguiente manera, algunos en zonas de microcuencas no declaradas otras en microcuencas declaradas, en áreas de amortiguamiento.

9.2. Características de los Sitios en Donde se Ubicarán los Viveros, Áreas a Reforestar y Zonas de Manejo de La Regeneración Natural

Ubicación de Áreas en el Municipio de Gracias:

En el municipio de Gracias, se pudieron establecer áreas potenciales para reforestar sobretodo en el sistema de fincas en la comunidad de Catulaca, principalmente para cercos vivos en un área de 4 manzanas en las que se podrá establecer especies forestales de usos múltiples y a la vez poder ubicar uno de los viveros forestales. Esto permitirá fortalecer las capacidades de aproximadamente 2 familias comunitarias.

Page 61: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

60

Fotografía No 12: Ubicación de áreas a reforestar

También se pudo delimitar áreas en el Zarzal, Cedro Mejicapa, Pinal San Antonio, en las que por motivos de tala ilegal se han deforestado en el Parque Nacional Celaque 18.75 manzanas, aunque en estas áreas se debe de tener estrecha coordinación con la Mancomunidad del Parque Nacional de Celaque (MAPANCE), puesto que es también su área de acción, por lo que se podría trabajar en forma conjunta para poder beneficiar a más de cuatro caseríos del municipio.

A continuación se presenta el mapa del municipio de Gracias con los alcances en la ubicación de áreas a reforestar:

Page 62: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

61

Figura No. 21 Fuente: INYPSA 2010

Ubicación de Áreas en el Municipio de Belén:

En este municipio se pudo delimitar áreas de manejo de la regeneración natural en las dos microcuencas que oficialmente son protegidas declaradas como zonas recolectoras de Agua que son Río Plata y El Borbollón, beneficiando a las Juntas de Agua que han protegido y dado mantenimiento a las mismas.

Page 63: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

62

Fotografía No. 13 Reunión con miembros de las juntas de agua de Cones

Las zonas de manejo de la regeneración natural tienen un área de 432.49 manzanas dentro de las zonas de amortiguamiento y zona núcleo del área protegida Montaña de Opalaca, en la que la Juntas de Agua de Belen Centro, Suntul, El Naranjo, Cones y Las mesas son las encargadas de su manejo, Rio Plata se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento, también con apoyo de la junta anteriormente mencionadas se estará beneficiando con las capacitaciones a mas de 300 familias que la componen.

Page 64: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

63

Fotografía No. 14 Regeneración Natural Río Plata

La ubicación del vivero se realizaría en el Casco Urbano de Belen, el cual tiene accesibilidad y se encuentra en constante monitoreo. A continuación se presenta el mapa de ubicación de las zonas mencionadas anteriormente, ubicadas con respecto al municipio de Belén.

Page 65: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

64

Figura 22 Fuente: INYPSA 2010

Page 66: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

65

Ubicación de Áreas en el Municipio de San Marcos de Caiquín:

En este municipio se ha tenido la particularidad de poder desarrollar las dos actividades previstas en el componente, puesto que se pudo establecer áreas potenciales para reforestar y zonas de manejo de la regeneración natural, al igual se podrá trabajar con el componente de fincas que está implementando Solidaridad Internacional en la zona de Mataras.

Las Juntas de Agua son Agua Blanca y Caiquín Centro, respectivamente, las que se han interesado por desarrollar las actividades de reforestación con una extensión de 4.5 manzanas en las inmediaciones de las microcuencas que abastecen Llano Grande y Azacualpa respectivamente.

Fotografía No 15: Áreas a reforestar en Llano Grande

Page 67: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

66

En la zona de Mataras la reforestación se ubicaría en el límite del parte aguas de las dos cuencas importantes que son La del Río Lempa y La del Ulúa. En el caso del manejo de la regeneración natural, se ubica en la zona denominada el Aserrío, la cual está a cargodirectamente de la municipalidad de San Marcos de Caiquín. En la siguiente imagense muestra el desarrollo de la regeneración después de un saneamiento que se realizó por encontrarse plaga de gorgojo del pino.

Fotografía No. 16: Áreas de Regeneración El Aserrío

Las zonas beneficiadas con el componente de reforestación ubicarían los viveros forestales en Azacualpa, Mataras y Cabecera municipal ya que esta no está muy lejos del área denominada Llano Grande con un total de extensión de 7.5 manzanas y el área de manejo de la regeneración natural con 41.5 manazas, mostrándose a continuación el mapa de ubicación de las mismas.

Page 68: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

67

Figura No 23 Fuente: INYPSA 2010

Page 69: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

68

El municipio de San Marcos de Caiquín no cuenta con áreas protegidas declaradas, y las microcuencas que son abastecedoras de agua y que se encuentran actualmente legalmente protegidas, por sus características no tienen áreas para reforestar y no presentan zonas de manejo de la regeneración natural, por la protección que estas han tenido anteriormente.

Ubicación de Áreas en el Municipio de San Manuel de Colohete:

Las zonas propuestas para este municipio se encuentran dentro de tres microcuencas que no están declaradas, pero de gran importancia por la ubicación en que se encuentran, puesto que son las zonas abastecedoras de agua de las áreas con mayor población del municipio, y se encuentran cerca de la cabecera municipal, siendo las microcuencas: Cojutepeque, El Rancho y la Gualcincora.

Fotografía No. 17: Área a reforestar en laTorola

En ellas se va a realizar reforestación en una extensión de 5.71 y manejo de la regeneración natural, 129.44 manzanas, en las inmediaciones de las locaciones de Cojutepeque y El Rancho respectivamente. No obstante también se podrá beneficiar con reforestación en una extensión de 4.14 manzanas a la aldea Torola, la cual protege una

Page 70: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

69

fuente de agua denominada La Malsinca, que se encuentra a inmediaciones de la zona de

amortiguamiento del Parque Nacional Celaque.

Fotografía No. 18: fuente de Agua La Malsinca

Las ubicaciones de las zonas a reforestar y manejo de la regeneración natural se muestran a continuación (Figura 24). Cabe resaltar que las microcuencas declaradas en este municipio se encuentran dentro de la zona intangible del parque nacional Celaque, las cuales gozan de protección por parte de MAPANCE, por lo que se priorizaron otras que tengan algún grado de degradación y que puedan recuperarse con anuencia de las juntas de agua, siendo estas las de San Manuel Colohete, Lamiandes y Torola.

Page 71: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

70

Figura No. 24 Fuente: INYPSA 2010

Page 72: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

71

Ubicación de Áreas en el Municipio de San Sebastián:

Las áreas propuestas en este municipio se encuentran ubicadas en varias microcuencas, siendo estas El Alta, Agua Fría, El Copo del Zanate, El Caracol, El Remolino 1 y El Remolino 2, siendo el área con mayor ubicación de zonas abastecedoras de agua, pero a su vez con las mayores necesidades de recuperación, puesto que la extensión para el manejo de la regeneración natural es de 45.44 manzanas, mientras que la extensión para plantar es de 110.84 manzanas, lo que nos muestra un índice mayor de deforestación, dentro de varias microcuencas abastecedoras de agua, incluyendo dos declaradas protegidas.

Fotografía No. 19: Áreas a reforestar en El Zanate

Existe gran anuencia de las personas a recuperar su zonas degradadas por los que las Juntas de Agua de Casco Urbano de San Sebastián, San Francisco, Cubite, Agua Fría, El Amol, El Sucte y Los Naranjos se han mostrado interesados y muy cooperativos en apoyar la reforestación, ubicando áreas que ellos han ido comprando los derechos de posesión para poder recuperar su cobertura, actualmente estas tienen cultivos a falta de

Page 73: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

72

apoyo para su reforestación, como se pueden observar en la imagen anterior, por lo que

es de suma importancia poder recuperarlas.

Fotografía No. 20: Áreas a Reforestar en El Alta

Otro aspecto que es muy importante es que las áreas a recuperar se encuentran en la zona de amortiguamiento y zona núcleo de la Reserva Biológica del Volcán Pacayita, el cual por la calidad de suelos y su orografía, así como los asentamientos humanos alrededor, presenta un alto grado de avance de deforestación.

A continuación se presenta el mapa de ubicación en el municipio de San Sebastián, de las áreas a reforestar y el manejo de la regeneración natural, de la zona.

Page 74: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

73

Figura No. 25 Fuente: INYPSA 2010

Page 75: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

74

La ubicación de los viveros forestales se realizará en las comunidades de: Zacate Blanco, Cubite y Agua Fría. Estas zonas son las más cercanas a las áreas de reforestación, y que además cuentan con agua y vigilancia, quedando cercanas a las juntas de agua que están interesadas en recuperar sus áreas.

9.3. Características Físicas, Climáticas, Fisiográficas de Cada Sitio a Reforestar y Manejo de la Regeneración Natural.

Características de las Áreas de Reforestación del Municipio de Gracias:

Estas áreas se pueden dividir en dos grupos:

Las que se encuentran en el Parque Nacional Celaque, con suelos franco arcillosos a arcillosos, de textura media y mediana profundidad, con precipitaciones que oscilan entre los 1100 a 1200 mm promedio anual, con una altitud que va de los 1300 a 1500 metros sobre el nivel del mar. La vegetación del lugar o cobertura forestal predominante son bosques de coníferas (Pinus sp) y bosques mixtos (Pinus sp y Quercus sp), el cual pertenece a un bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado, submontano, típico de zonas con altura media, con una capacidad de uso V.4 Vegetación permanente específica para Reservorios de Agua.

La zona de Catulaca con suelos franco arenosos a franco arcillosos, con pedregosidad superficial, los suelos son de origen aluvial, pobres en materia orgánica. Con alturas que oscilan entre los 1010 y 1060 metros sobre el nivel del mar con temperaturas un poco más cálidas con promedio 24º Celsius, actualmente son áreas que han perdido su cobertura forestal, observándose la agricultura tradicional con áreas de matorrales y guamiles. El uso actual en su mayoría es agropecuario, predominando las áreas de pastos por la calidad del suelo y la pedregosidad del mismo, con capacidad de uso del suelo III.I Cultivos de rotación.

Page 76: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

75

Fotografía No. 21: Área a Reforestar Catulaca

Características de las áreas de reforestación y manejo de la regeneración natural en el Municipio de Belén:

A. Área de Manejo de la Regeneración Natural Rio Plata: Se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Montaña de Opalaca, a inmediaciones de la microcuenca protegida Rio Plata, zona semihúmeda con precipitaciones de que van de los 1400 a 1500 mm promedio anual y alturas que oscilan de los 1900 a 2000 metros sobre el nivel del mar, son valles intercolinares que se encuentran a inmediaciones de la falda montañosa con suelos que por su cobertura forestal tienen bastante materia orgánica, siendo estos francos arcillosos, con una cobertura predominantemente latifolíada y zonas intermedias de bosque de coníferas con ecosistemas de Bosque tropical estacional siempre verde latifoliado montano superior y una capacidad de uso IV.I.A Vegetación permanente con cultivos ocasionales.

Page 77: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

76

Fotografía No. 22: Área a Reforestar Río Plata

B. Área de Manejo de la Regeneración Natural El Borbollón: Ubicada a

inmediaciones de la microcuenca que tiene ese nombre, es un área con menor altitud la cual se encuentra entre los 1200 y 1300 metros sobre el nivel del mar, zona suavemente ondulada, siendo un pie de monte inclinado que va descendiendo de oriente a occidente, por lo que recibe una mayor radiación solar, siendo más seco que la zona anterior con precipitaciones medias de 1200 mm anuales. Sus suelos son franco arcillosos a arcillosos de profundidad media, con una cobertura forestal predominantemente mixta (coníferas y encinos), encontrándose en la misma categoría de capacidad de uso del suelo que en el anterior párrafo.

Características de las áreas de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural del Municipio de San Marcos de Caiquín:

A. Área de reforestación de Azacualpa: Presenta suelos son arcillosos, con profundidad media, susceptibles a la erosión, con cobertura forestal fragmentada de bosques de coníferas, las pendientes son medianamente onduladas, con alturas de 1500 metros sobre el nivel del mar con precipitaciones de 1400 mm promedio anual

Page 78: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

77

B. con una capacidad de uso del suelo VII.I.B Vegetación permanente con cultivos ocasionales.

C. Área de Reforestación Llano Grande: Se ubica muy cerca de la cabecera municipal de Caiquín, son suelos arcillosos de poca profundidad, en pie de monte suavemente ondulado, con cobertura predominantemente de coníferas y bosque mixto, es un área pequeña aún cubierta en sus alrededor por el boques que se encontraba también en ella, con precipitaciones media anuales de 1500mm y a una altitud de 1400 metros sobre el nivel del mar. La capacidad de uso del suelo es VII.I.B Vegetación

D. permanente con cultivos ocasionales.

Fotografía No. 23: Área a reforestar en Llano Grande

E. Área de Reforestación Mataras: Es una zona que se encuentra en el parte aguas

del rio Lempa y el Ulúa, a una altura de 1600 metros sobre el nivel del mar y con precipitaciones de 1500 mm promedio anual, son suelos arcillosos y franco arcillosos, fisiográficamente se encuentran pendientes mayores al 70% en terrazas medianamente pronunciadas. La cobertura predominante es bosque de coníferas y liquidámbar, con capacidad de uso del suelo VII.2 Bosque protector.

Page 79: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

78

F. Área de Manejo de la Regeneración Natural El Aserrío: área municipal que fue afectada por plaga de gorgojo del Pino, que actualmente se está recuperando con un buen desarrollo, encontrándose a una altura de 1300 metros sobre el nivel del mar y con precipitaciones de 1400 mm promedio anual. La cobertura forestal predominante es bosque mixto, con fisiografíafuertemente ondulada y terrazas medianamente escarpadas. La capacidad de uso del suelo es VII.I.B Vegetación permanente con cultivos ocasionales, aunque actualmente es una zona de reserva forestal municipal, con una gran susceptibilidad a la erosión.

Características de las áreas de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural del Municipio de San Manuel de Colohete:

A. Área de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural El Rancho: Se ubica en las inmediaciones de la microcuenca que lleva ese nombre y al sur este de la microcuenca la Gualcincora, estas abastecen de agua tan a la cabecera municipal como a las comunidades de Barrio triste y llano del rancho con alturas que oscilan entre los 1500 a 1700 metros sobre el nivel del mar, las dos áreas tiene pendientes fuertemente pronunciadas que van más de los 45 grados, por lo que son áreas susceptibles a la erosión, sus suelos son arcillosos con profundidad media. La cobertura en su mayor parte es de bosque fraccionado, matorrales y cultivos anuales, en la parte baja la predominancia es de bosque latifoliado y en la parte alta se encuentran bosques mixtos (pino y encinos), la precipitación media anual es de 1400 mm, siendo esta constante.

Fotografía No. 24: Área a Reforestar El Rancho

Page 80: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

79

B. Área de Manejo de la Regeneración Natural de Cojutepeque: Se encuentra esta zona en la microcuenca que lleva ese nombre y en la parte norte de la microcuenca la lima, siendo parte importante del abastecimiento del agua de la cabecera municipal, por encontrarse a mediana altura del parte aguas de la misma con altura que van desde los 1500 a los 1700 metros sobre el nivel del mar con una constante de precipitación entre los 1400 mm promedio anual, con bosques fraccionados tanto de latifolíadas como de coníferas y bosques mixtos, sus suelos son arcillosos y franco arcillosos, de profundidad efectiva media y una capacidad de uso IV.I.B Vegetación permanente con cultivos ocasionales (sistemas agroforestales de cultivos anuales).

C. Área de Reforestación Torola/ La Miandes: Aquí se ubican zonas a reforestar, las que se hallan en el cerro que lleva el mismo nombre, encontrándose suelos franco arcillosos a arcillosos con problemas de pedregosidad superficial, su fisiografía es altamente ondulada con un 80 % de pendiente, susceptibles a la erosión, con muy poca materia orgánica y poco profundos, las precipitaciones en la zona son estacionales teniendo una precipitación media anual de 1400 mm. Estas zonas presentan gran deforestación con muy poco bosque el cual es mixto montano alto en la parte superior y latifoliado en la parte de las hondonadas o valles intercolinares, la capacidad de uso del suelo es VII. 2 Bosque protector, lamentablemente esto no es acorde a la cobertura actual.

Características de las áreas de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural del Municipio de San Sebastián:

A. Áreas de Reforestación de la zona la Chorrera: Se ubica en las zona núcleo de la Reserva Biológica Volcán Pacayita, a una altura de 2000 metros sobre el nivel del mar, siendo un lomo de montaña con una fisiografía levemente ondulada, suelos susceptibles a la erosión, de textura arcillosa y poco profundos, con pedregosidad superficial, con precipitaciones medias anuales sobre los 1900 mm. La cobertura forestal predominante es un bosque de coníferas muy fragmentado entre áreas de cultivos anuales y matorrales, con ecosistemas de bosque tropical siempre verde estaciona aciculifoliado, submontano. Con capacidad de uso VII.2 Bosque protector.

Page 81: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

80

Fotografía No. 25: Área a reforestar la Chorrera

B. Áreas de Reforestación Agua Fría, El Caracol, El Remolino 1 y 2: Se ubica en las zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica Volcán Pacayita y en las microcuencas no declaradas que llevan el mismo nombre, situándose a una altura que va de los 2000 a 2200 metros sobre el nivel del mar, siendo estas pies de monte con terrazas medianamente escarpadas a fuertemente escarpadas, suelos susceptibles a la erosión, de textura arcillosa y poco profundos, con pedregosidad superficial, con precipitaciones medias anuales sobre los 1900 mm. La cobertura forestal predominante es un bosque de coníferas muy fragmentado entre áreas de cultivos anuales y matorrales, con ecosistemas de bosque tropical siempre verde estaciona aciculifoliado, submontano. Con capacidad de uso VII.2 Bosque protector.

Page 82: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

81

Fotografía No. 28: Área a Reforestar El Alta

C. Áreas de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural de las zonas el

Copo del Zanate la y la zona amortiguamiento de la Microcuenca El Alta : Se ubica en las zona núcleo de la reserva Biológica Volcán Pacayita y en la microcuenca protegida, el Zanate a una altura que va de los 2000 a 2200 metros sobre el nivel del mar, siendo un pie de monte con terrazas medianamente escarpadas a fuertemente escarpadas, suelos susceptibles a la erosión, de textura arcillosa y poco profundos, con pedregosidad superficial, con precipitaciones medias anuales sobre los 1900 mm. La cobertura forestal predominante es un bosque de coníferas muy fragmentado entre áreas de cultivos anuales y matorrales, con ecosistemas de bosque tropical siempre verde estaciona aciculifoliado, submontano. Con capacidad de uso VII.2 Bosque protector.

Page 83: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

82

9.4. Tenencia de la tierra

La mayoría de áreas que se georeferenciaron tienen una tenencia de tierra comunitaria, municipal y muy pocas son privadas, de forma específica se detalla en la siguiente tabla:

Tabla No. 6: Tenencia de la tierra por zona a reforestar y por municipio

MUNICIPIO LUGAR TENENCIA DE LA TIERRA

AREA REFORESTACION (Mz.)

AREA MANEJO DE LA REGENERACION NATURAL (Mz.)

Gracias

Celaque Municipal 14.75

Catulaca Privada 4

La mision Privada 4

Belén

Rio Plata Municipal 237.36

El Borbollón Municipal 195.13

Belen Centro/suntul

Privado 10

San Sebastián

La Chorrera Municipal 19.15

Agua fría Municipal 18

Caracol Municipal 9.75

El Remolino 1 Municipal 15

El Remolino 2 Municipal 25.17

El Zanate Municipal 23.77 25.44

El Alta. Municipal 20

San Manuel de Colohete

Cojutepeque Municipal 84

El Rancho Privada 5.71 35.4

Torola Privada 4.14

Lamiandes Privada 5

San Marcos Caiquín

El Aserrío Municipal 41.5

Llano Grande Municipal 2.3

Azacualpa Privada 2.2

Mataras Privada 3

TOTAL

165.94 638.83

Fuente: INYPSA 2010

Page 84: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

83

9.5. Propuesta de capacitación, instalación y manejode viveros:

En todo vivero forestal existen varios componentes que con llevan a la ejecución en buen término y con las condiciones optimas requeridas, para poder obtener plantas de la mejor calidad y con el numero necesario para no desperdiciar nada del mismo. El vivero forestal es un factor determinante que nos garantiza por lo menos el 50% de éxito en el establecimiento de una reforestación.

Si este no se lleva en buen término es difícil que las plantas que obtengamos tengan una posibilidad de poder sobrevivir en el campo, pues las condiciones de este no son controladas, como sucede en el vivero, pero el manejo del mismo requiere cierto conocimiento y destrezas por las diferentes eventualidades que se puedan dar, un ejemplo muy singular es que muchas especies forestales necesitan cierto tratamiento pregerminativo para poder desarrollarse en plántulas (escarificación), por lo que una mala manipulación de estas técnica o el completo desconocimiento de las mismas, concluiría en el desarrollo de muy pocas plantas o ninguna y con ello la perdida de semilla forestal, la cual si se encuentra certificada, puede generar pérdidas económicas y el atraso de establecer la plantación en sí.

Como primer término se deberá de capacitar a los comunitarios siguiendo los siguientes pasos:

Capacitaciones:

Se capacitaran en primera instancia a las organizaciones presentes en cada comunidad beneficiada Juntas de Agua, CODECO, con el propósito de prepararlos técnicamente.

Las capacitaciones a desarrollar son las siguientes:

I. Capacitación sobre técnicas de recolección de semillas forestales: Que consiste en la selección de arboles de buena forma (características Fenotípicas idóneas), como ejemplo; sean sanos, de buen crecimiento, rectos y que den buenos frutos en o lugares cercanos a la comunidad, saber determinar la madurez apropiada de la semilla, su recolección, secado y su respectivo almacenamiento, para que en un futuro sea una fuente de trabajo.

II. Capacitación técnica para la instalación de viveros: Selección de sustratos y mezclas de los mismos, selección de bolsas por especie, siembra, repique y mantenimiento de plantas en el vivero, manejo de luz y agua en los mismos. Alcanzando en los involucrados la capacidad para que una vez terminado elcomponente puedan instalar nuevos viveros y todo lo relacionado con la producción de plántulas en ellos.

III. Capacitación sobre la identificación de plagas y enfermedades: con el objetivo que los beneficiados conozcan las más comunes en los viveros; así mismo el control practico de algunas plagas.

Page 85: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

84

El abordaje en cada una de las capacitaciones se dará por el inicio en la selección de los participantes en cada una de las comunidades, posteriormente estos serán entes con efecto multiplicador en cada uno de sus hogares. Las especies a plantar se elegirán tomando en cuenta condiciones climáticas de la zona, altitud, preferencia de los beneficiarios en las especias que utilizan.

Instalación y manejo del vivero:

El propósito de un vivero es obtener plantas de buena calidad, tamaño y buen desarrollo que permitan un adecuado establecimiento de la plantas en los sitios a reforestar.

Para lograr estas características, en el vivero se manejan condiciones ambientales favorables como el riego adecuado, protección contra animales, manejo de sombra, buen drenaje, terreno plano entre otras, así como prácticas que ayudan al rápido desarrollo de las plantas como la fertilización y las podas.

I. Selección del sitio: Este debe de estar limpio preferiblemente en áreas planas, buscando que la orientación de las filas sea de este a oeste, para evitar una mayor exposición del sol, evitar áreas donde exista muchos viento o que este protegido por una barrera, con buen acceso para ubicar materiales equipo e insumos, encontrándose muy cerca de las zonas a reforestar, para que el transporte sea más fácil y económico, con agua para el riego de las plantas, puesto que se necesita aproximadamente de 350 a 500 litros de agua por semana, para mantener 1000 plantas, condiciones básicas que se deben de tomar muy en cuenta, que cuente con protección para la exclusión de cualquier bestia dentro de la zona del vivero y evitar el hurto de las plantas, equipo y herramientas.

Figura No. 26 Fuente: CATIE 1994

Page 86: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

85

II. Confección de Bancales: El ancho del bancal se recomienda de un metro de ancho hasta un metro veinte y el largo del terreno que tenga disponible no sobrepasando los 10 metros de largo, con una profundidad a la mitad de la altura de la bolsa, la sombra al igual que la orientación de los bancales deberá de realizarse de este a oeste, buscando que esta sea individual por cada uno de los bancales, dejando un espacio entre bancal y bancal para permitir el acceso entre ellos.

Figura No. 27 Fuente: CATIE 1994

III. Preparación de sustrato: Se realiza con tierra colada y la combinación de diversos materiales para proporcionar el medio que permita la germinación de las semillas y que las raíces encuentren el agua y los nutrientes para el crecimiento de las plántulas. Las cantidades dependerán de la calidad de la tierra usada como (suelo base), en el caso del pino la tierra base debe de ser de alguna zona que tenga un bosque de adulto, esto para la micorización del sustrato.

Page 87: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

86

Figura No. 28 Fuente: CATIE 1994

IV. Llenado de bolsas: Ya con la mezcla preparada, se inicia el llenado de las bolsas procurando que estén bien compactadas, las bolsas que se utilizan para coníferas son de 3”x8” calibre 3 mm., y para latifolíadas son de 4”x8” calibre 3 mm., existen de mayor tamaño tanto en manga como en la boca, pero esto dificultaría el acarreo de plantas al campo definitivo, al igual que su manejo en el vivero, siendo estas las optimas para un buen desarrollo radicular y tamaño de la plántula. Para un llenado de 1000 bolsas, se requiere de un jornal al día.

V. Acarreo y Arreglo de las bolsas en bancales: Llenas las bolsas se arreglan en hileras dependiendo del ancho del bancal, estas deben de tener un posición vertical sin dejar mucho espacio entre bolsas o muy juntas, puesto que esto puede compactar el sustrato dentro de la bolsa.

VI. Sistema de sombra: Para evitar que el sol queme las plantitas al nacer, la sombra no debe de ser demasiado fuerte porque las semillas o plantas pueden ser atacadas por hongos, para ello se recomienda la media sombra la cual debe de tener una orientación de este a oeste y si tiene caída de agua, esta deberá de tener orientación norte para evitar cualquier exposición directa de la luz solar, la media sombra se puede realizar con postes de madera y hojas de palma, puesto que con ellas se puede graduar la luz solar, quitando poco a poco las hojas de palma para poder dejar entrar mayor radiación solar hasta dejarlas sin ellas, para la aclimatación de la planta al campo definitivo .

Page 88: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

87

Figura No. 29 Fuente: CATIE 1994

VII. Sembrar las semillas: Debido a que la semilla es relativamente grande caso de la (caoba) se recomienda sembrar una sola semilla por bolsa, para otras especies con semillas de menor tamaño se podrán incluir dos, mas sin embargo al momento de la germinación deberá de eliminarse una de ellas. La tierra debe de estar húmeda al momento de sembrar y la profundidad de la siembra es muy importante. No debe de sobrepasar dos centímetros o una vez el tamaño de la semilla.

VIII. Riego: Se debe de regar suficiente para que las plantas no se marchiten, pero no hay que empapar las bolsas, ya que las semillas que no han nacido pueden ser atacadas por hongos, el riego preferiblemente debe de realizarse con regaderas de metal o plásticas o con manguera pero siempre con una boquilla que expulse el agua en forma de aspersor, de tal manera que el agua deba de caer como una leve brisa, para que las semillas que no habían germinado no queden expuestas en la superficie o no se dañe el follaje tierno de las plántulas.

IX. Desmalezado: Regularmente para evitar competencia con malezas y darles la oportunidad de que crezcan más rápido, el desmalezado debe de realizarse en forma manual, buscando que la maleza se encuentre tierna para que pueda fácilmente arrancarse y al no tener un sistema radicular bien desarrollado no podrá arrancarse terrones de sustrato de la bolsa, que puedan dañar las plántulas.

Poco a poco hay que ir reduciendo la sombra y el riego hasta que las plantas queden a pleno sol antes de ser llevadas al campo.Las plantas deben de tener entre 20 y 30 centímetros de alto al momento de llevarlas al campo, esto se logra entre dos y dos meses y medio, para plantas latifolíadas y para coníferas 5 meses, dependiendo de la zona y del manejo que se les dé en el vivero. La mejor manera de saber si las plantas

Page 89: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

88

están listas para trasplantar, es abrir unas bolsas para ver si la raíz principal ya casi sale de la misma, siendo este el momento ideal.

La Protección

Enfermedades y Plagas en el vivero.

Los viveros ofrecen condiciones favorables para el desarrollo de enfermedades; plantas jóvenes, húmedas, sombra, etc. La enfermedad es una condición que conduce a una irritación continua, causada por un agente patógeno o ambiental que antecede a los síntomas. Los cambios normales, fisiología, integridad y comportamiento resultan en daños, o la muerte.

Los patógenos causan enfermedad interrumpiendo en el metabolismo de la planta, a través de la inoculación de toxinas, enzimas y reguladores de crecimiento, producidas por los patógenos: hongos, virus, bacterias, nematodos.

Los factores ambientales son causantes de enfermedades en las plantas ya que alteran el desarrollo fisiológico normal de las plantas, estos factores ambientales pueden ser: temperatura, sombra, luz, humedad y aire contaminado.

Es importante proteger las plantas contra ataques de hongos, insectos y otras plagas. Tengamos presente que es mejor prevenir que combatir las plagas. La mejor prevención se realiza dándole un buen manejo al vivero.

Medidas preventivas que se deben tomar cuenta en los viveros:

A. No se debe usar demasiada sombra exceso de agua de riego, aplicando riegos ligeros y frecuentes.

B. Evitar Calor mala época de siembra, utilizar semillas de óptima calidad, desinfectar el suelo, utilizar un medio de crecimiento con una textura que facilite la aireación y drenaje.

C. No sembrar demasiado denso luego de lograda la germinación, retirar las acículas

de pino o zacate utilizado como protección.

D. Evitar las malas hierbas

Control de plagas y enfermedades en los viveros.

Sí una plaga o enfermedad se presenta, podemos utilizar dos métodos:

El control natural lo conseguiremos:

A. Regulando continuamente la humedad B. La presencia de malezas C. Permitiendo la circulación de aire D. Limpiando los daños físicos de las plantas.

Page 90: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

89

El control químico: Es cuando debemos utilizar productos químicos para el control de determinada plaga o enfermedad. Se recomienda usar químicos de baja toxicidad para no contaminar el medio ambiente.

Principales plagas de insectos que atacan las plantas en viveros:

Pueden clasificarse en 2 grupos importantes:

1. Plagas del suelo: Las plagas del suelo: viven bajo la superficie y causan daño al sistema radicular de la planta.

2. Plagas de follaje: destruyen el follaje de las plantas, estas plagas provocan manchas, deformaciones y marchitamiento de las plantas.

A. masticadores B. Chupadores C. minadores

Enfermedades comunes en los viveros:

Las podemos clasificar en dos grupos:

1. Enfermedades del sistema radicular: estas se desarrollan por el excesivo uso de agua y el mal manejo de sombra al vivero, las cuales tienden a marchitar la planta, la cual presenta un cuadro sintomático de amarillamiento progresivo en el follaje y cuando se sujeta la plántula, esta se desprende sin la raíz, casi siempre el desprendimiento se da en la base o cuello de la planta, las más comunes enfermedades son por Fusarium sp.

2. Enfermedades del Follaje: se presentan manchas en las hojas o acículas pueden ser de color café o pardo, en casos avanzados estas manchas presentan micelios de color blanco.Algunas son progresivas (van creciendo) y otras solo se presentan en forma de puntos, reduciendo la capacidad fotosintética de la plántula y posteriormente deviene su muerte. Entre las más comunes se encuentran las cercosporas y los tizones.

En el caso de enfermedades lo mejor es el mantenimiento preventivo, puesto que es muy oneroso el control de las mismas, ya que por lo general se deben de utilizar fungicidas, los cuales son muy costosos, un buen monitoreo puede indicarnos si hay plantas enfermas y en algunos caso lo mejor será eliminarlas de los bancales o los almácigos y proceder a desinfectar la tierra, un método sencillo es la utilización de agua muy caliente, como medio de desinfección.

Page 91: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

90

Ubicación de los viveros forestales:

En el siguiente mapa se pueden observar la ubicación de los viveros forestales

Figura No. 30 Fuente: INYPSA 2010

Page 92: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

91

Los criterios para la ubicación de los viveros comunitarios se fundamentaron en:

A. La disposición de agua, B. zonas cercanas a las áreas a reforestar C. Accesibilidad D. Anuencia comunitaria para su protección y cuidado

En el siguiente cuadro se describe puntualmente, cada uno de los lugares, por municipio y asentamiento, tomando encuenta lo antes descrito:

Tabla No. 7: Ubicación de Viveros Forestales

MUNICIPIO LUGAR

Gracias Villa Verde

Pinal San José

El Zarzal

Cedros Mejicapa

Catulaca

Belén Belen Centro

San Sebastián Zacate Blanco

Cubite

Agua Fría

San Manuel Colohete Bo. San Juan

Torola

Lamiandes

San Marcos Caiquín Caiquín

Azacualpa

Mataras

Fuente: INYPSA 2010

El tipo de viveros que se pretenden establecer son artesanales (Volante o temporal), con el equipo y herramientas básicas y que se pueden conseguir en la zona. Un vivero muy moderno podría desincentivar al productor, puesto que al ser capacitado bajo esas condiciones, podría pensar que los costos de realizar algo similar por sus propios medios, le sería muy oneroso. Por lo que un vivero con los elementos básicos para poder implementarlo y con equipo y herramientas locales, les sería más familiar y también de poderlo replicar. A continuación se presenta un presupuesto para establecer un vivero así como el costo promedio de producir plantas, estos rubros se consignaron con precios de la zona, lo que puede observarse en la siguiente tabla:

Page 93: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

92

Tabla No. 8: Costos de establecimiento de un Vivero Forestal

No Rubro/Actividad Unidad Cantidad Precio Unitario Lps.

Costo Total Lps

A Infraestructura e insumos

1 Semillas (Promedio/kg)

Kilo 0.28 4,200.00 1,176

2 Desinfectante Kilo 1 75 75

3 Clavos Libra 1 13 13

4 Fertilizante Litro 1 40 40

5 Azadón Unidad 1 75 75

1 Piocha Unidad 1 120 120

6 Zaranda Yarda 1 30 30

7 Palas Unidad 1 95 95

Bomba de Fumigar Unidad 1 950 950

8 Bolsa 3"x8"x3mm Mil 15 55 825

9 Pita Libras 10 45 450

11 Regadera Unidad 3 100 300

Sub-total 4,149

B Mano de obra

1 1 hombre de mantenimiento de vivero

Mes 5 2,250 11,250

2 Acareo y cernido de tierra

Jornal 15 100 1,500

3 Llenado de bolsas Jornal 15 100 1,500

4 Desmalezado Jornal 5 100 500

5 Traslado Jornal 5 100 500

Sub-total 15,250

C Otros Costos

1 Transporte Pickup/arrendamiento/día

5 1100 5,500

2 Arrendamiento 300m2/mes 5 200 1,000

3 Canastas para transporte

Canasta 95 20 1,900

4 Agua para Riego Litros/semana 105000 0.1 10,500

5 Asesoría Técnica Mes 5 3000 15,000

Sub-total 37,400

Total 53,299 Fuente: INYPSA 2010

Page 94: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

93

Análisis descriptivo del cuadro para el establecimiento del vivero:

El cuadro anterior es para establecer un vivero de 15,000 plantas, en este caso se utilizó el Pino como referencia por ser el que tiene un mayor tiempo de permanecer en el vivero.

El costo de jornales para llenado de bolsa y cernido de tierra, a razón de cernido y preparación del sustrato de 1.25 m³ de tierra por día, el cual equivale a 1000 bolsas llenas. El cálculo del arrendamiento se realizó con base a que se necesitan 20 m² por cada 1000 plantas.

El cálculo de agua se realizó, con base a que es necesario por cada 1000 plantas 350 litros a la semana en promedio, con un precio de producción de agua de 10 centavos de lempira por litro.

Hay que tomar en cuenta que existen varios costos fijos que se reducen con el tiempo de vida útil, tales como las herramientas, las cuales por ser más duraderas, podrían utilizarse mínimo para 3 años.

Como se puede observar en la tabla anterior los costos se pueden dividir en 2 para una producción de 15000 plantas, siendo este:

Descripción Costo en Lps.

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos)

26,549.00

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento, arrendamiento tierra, agua)

26,750.00

Total 53,299.00

Por lo que se puede concluir que el costo de una planta es de Lps. 3.55, en conjunto con los aportes tanto del componente como el aporte comunitario.

El costo promedio para la producción de plantas debería de oscilar entre 0.87 a Lps.1.75 solo para especies forestales incluyendo conífera y latifolíadas, para que el vivero sea eficiente, pero aquí se incluyen algunos costos que se pueden reducir u omitir, mas sin embargo se incluyeron para tener una visión real, ya que aun mayor número de plantas el precio disminuye considerablemente, principalmente en rubros que tienen una mayor vida útil, y que se pueden reutilizar varias veces.

Algunas plantas necesitan tratamientos pregerminativos, cuidados culturales que pueden elevar los costos, así como el precio de la semilla que es un factor fundamental en el precio por planta. También existen excepciones como lo son las plantas frutales si estas llevan injerto, su costo es más elevado por el trabajo que debe de realizarse, así como el mantenimiento de estas que es un poco más prolongado.

Page 95: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

94

Para el caso de incorporar plantas frutales estos precios suben tomando en cuenta que estas necesitan más tiempo en vivero si se va a realizar todo el proceso, puesto que se necesita el producir patrones y posteriormente buscar yemas o barretas de calidad optima de una variedad mejorada.

El periodo para establecer viveros forestales depende del tipo de especie a desarrollar, en el caso de coníferas este deberá de comenzar a mas tardar en enero, puesto que se requiere de aproximadamente 6 meses para poder obtener plántulas de buena calidad. Como los meses de trasplante en campo en la zona de COLOSUCA pueden comenzar en agosto, no se tendría ningún problema en tenerlos establecidos y funcionando a finales de ese mes.

En el caso de especies latifolíadas, su desarrollo es más rápido por lo que un tiempo prudencial de dos meses es bastante aceptable, por lo que se puede comenzar en abril para tener listo el vivero y funcionando a finales de ese mes.

Aún así el mejor indicador para establecer que plantas se encuentran listas para el trasplante en campo son aquellas características físicas, como por ejemplo la coloración del cuello del tallo de la planta el cual debe de comenzar a verse lignificado (tonalidad café), una altura de 15 a 20 cms, que el sistema radicular no se extienda fuera de la bolsa. Estas sonmás confiables y solo con la observación y el cuidado debidos pueden llegar a darse más temprano de lo esperado en el periodo de tiempo establecido.

9.6. Propuesta de establecimiento de reforestaciones y especies a utilizar por cada sitio

En el marco del desarrollo del componente de reforestación, esta debería de ejecutarse en dos fases una en el año 2011 y la otra en el 2012, y esta habría que implementarla a su vez en cada municipio, esto que significa que por cada uno de ellos hay que establecer que áreas se tienen que iniciar en el 2011 y cuáles son las que se ejecutarán para el 2012.A continuación se presenta un mapa de distribución de solo las reforestaciones dentro de la mancomunidad:

Page 96: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

95

Figura No. 31 Fuente: INYPSA 2010

Page 97: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

96

Actualmente se realizó la interpolación de datos para determinar que especies forestales deberían de establecerse por cada una de las zonas seleccionadas, por lo que se presenta un cuadro con los datos de municipio, lugar especifico, especies forestales a plantar y número de plantas a producir:

Tabla No. 9: Especies Forestales Seleccionadas, por lugar y municipio

Municipio Lugar Área Reforestación (mz.)

Especies propuestas

Distanciamiento

Plantas/área

10 % resiemb

ra

Total

Gracias

Celaque

14.75

Pino 4 x 2.5 6562 656 7218

Liquidámbar 4 x 2.5 6562 656 7218

Catulaca 4 Madrecacao 2.5 269 27 296

La mision 4 Cedro/Caoba 8x8 2700 300 3000

Belén

Casco Urbano

19.61

Pino 4 x 2.5 10500 105 10605

Cedro 8 x 10 403 40 443

Laurel 4 x 2.5 2824 82 2906

San Sebastián

La Chorrera

19.15

Pino 4 x 2.5 4466 446 4912

Ciprés 4 x 2.5 4466 446 4912

Liquidámbar 4 x 2.5 4466 446 4912

Agua Fría

18

Pino 4 x 2.5 4200 420 4620

Ciprés 4 x 2.5 4200 420 4620

Liquidámbar 4 x 2.5 4200 420 4620

Caracol

9.75

Pino 4 x 2.5 2275 227 2502

Ciprés 4 x 2.5 2275 227 2502

Quercus 4 x 2.5 2275 227 2502

Remolino 1

15

Pino 4 x 2.5 3500 350 3850

Ciprés 4 x 2.5 3500 350 3850

Quercus 4 x 2.5 3500 350 3850

Remolino 2

25.17

Pino 4 x 2.5 5873 587 6460

Ciprés 4 x 2.5 5873 587 6460

Quercus 4 x 2.5 5873 587 6460

El sanate

23.77

Pino 4 x 2.5 5544 554 6098

Ciprés 4 x 2.5 5544 554 6098

Liquidámbar 4 x 2.5 5544 554 6098

San Manuel Colohete

El Rancho

5.71

Caoba 8x10 499 49 548

Macuelizo 4 x 2.5 3498 349 3847

Torola 4.14 Cedro 8 x 10 362 36 398

Page 98: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

97

Laurel 4 x 2.5 2536 253 2789

Madre cacao

2.5 274 27 301

San Marcos Caiquín

Llano grande

2.3 Pino 4 x 2.5 1610 161 1771

Azacualpa

2.2

Pino 4 x 2.5 770 77 847

Quercus 4 x 2.5 770 77 847

Mataras

3

Pino 4 x 2.5 2100 210 2310

Madre cacao

2.5 232 23 255

Total 127925

Fuente: INYPSA 2010

A continuación se presenta una tabla resumen solo de especies forestales a establecer, estas especies se seleccionaron por su gran resistencia, los limites de altura, las especies que se encuentran en los alrededores de las zonas a reforestar, algunas para las áreas privadas como cercas vivas, siempre respetando los limites en los pisos altos y sus características para que tengan éxito en su establecimiento dentro de las áreas seleccionadas.

Tabla No. 10: Resumen Número de Plantas por Especie

No. Especies Número de plantas

1 Caoba 548

2 Cedro 841

3 Ciprés 28442

4 Laurel 5695

5 Liquidámbar 22848

6 Macuelizo 3847

7 Madrecacao 852

8 Pino 51193

9 Quercus 13659

Total general 127925 Fuente: INYPSA 2010

Page 99: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

98

Las especies forestales que se observan contemplan arboles para la producción de aserrío (maderables), como lo son La Caoba, Cedro, Ciprés, Laurel, Macuelizo, Pino. Para la producción de leña son el Roble (Quercus spp), Ciprés, Madrecacao. Para la producción de resina el liquidámbar. Para forraje el Madrecacao.

También la mayoría de estas especies en las áreas propuestas han reducido su hábitat natural, por lo que es muy necesario recuperar áreas, que sirvan de bancos de germoplasma y para la protección de fuentes de agua como zonas de captación hídrica y protección del recurso suelo.

Cabe mencionar que aunque los comunitarios y los técnicos de las unidades ambientales, han solicitado varias especies, se debe de pensar que para comenzar a conocer sobre el establecimiento de plantaciones, las especies forestales que requieren de condiciones especificas, pueden ser muy desmotivantes, al momento de darles mantenimiento, tomando en cuenta de que serán los propios comunitarios los que la realizaran posteriormente.

Por lo que especies que pueden tener mejor resistencia y se adaptan a condiciones edáficas y ambientales muy variadas, podrían tener también un efecto positivo dentro de la población, que estará realizando las actividades de viveros y establecimiento de las reforestaciones, motivándolos a poder replicarlos posteriormente.

El distanciamiento propuesto, es un poco convencional a los que se han realizado para con las especies forestales anteriormente, se debe principalmente a la distribución de las plantas en las zonas inclinadas, puesto que se busca con una ampliación de 4 metros entre surcos o transectos, el poder lograr un mejor desarrollo de copas y a la vez evitar con la distancia entre plantas que exista una mayor erosión, buscando crear una barrera natural en donde se de la deposición del suelo.

A su vez en el caso del pino el distanciamiento propuesto complementa las medidas preventivas para el control del gorgojo, ya que se ha observado que toda planta con buen desarrollo evita que este insecto pueda pasar el umbral para convertirse en plaga, evitando también con un mayor paso del aire el crecimiento de hongos que propicien su desarrollo y pueda favorecer la invasión de los insectos mencionados anteriormente.

Para el caso del Cedro y La Caoba, estas se intercalarán con el Macuelizo y el Laurel por lo que su distanciamiento es mayor, se puede observar en la tabla que hay un mayor número de plantas de Laurel y Macuelizo, esto se realiza para evitar el ataque del barrenador de las meliáceas (Hipsiphylla grandela), como una medida preventiva para la protección de estas especies de alto valor comercial.

El Madrecacao será utilizado para su producción en cercas vivas, específicamente para forraje en apoyo al componente finca.

En la siguiente Tabla se presenta los costos de establecimiento de una manzana de plantación forestal:

Page 100: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

99

Tabla No.11: Costos de establecimiento y mantenimiento de una manzana de plantación forestal:

Actividad Unidad Pre. (l.) No. Establecimiento

Costos fijos

Machete Unidad 80 7 560

Lima Unidad 16 21 336

Pita Libra 45 10 450

Coba Unidad 75 6 450

Servicios técnicos Mes/hombre 7000 0.15 1050

Subtotal 2846

Costos variables

Habilitación área

Chapeo general Jornal 100 7 700

Medición y trazo Jornal 100 2 200

Ahoyado Jornal 100 3 300

Subtotal 1200

Plantación

Carga y descarga de planta

Jornal 100 1 100

Distribución Jornal 100 1 100

Plantación Jornal 100 5 500

Trasplante Jornal 100 1 100

Subtotal 800

Cuidados culturales

Primera limpia Jornal 100 6 600

Segunda limpia Jornal 100 6 600

Comaleo Jornal 100 4 400

Manejo/control heladas Jornal 100 1 100

Subtotal 1700

Silvicultura

Poda arboles remanentes

Jornal 100 1 100

100

Protección forestal

Rondas corta fuego Jornal 100 4 400

Control de plagas y enf. Jornal 100 1 100

500

Insumos/otros

Insecticida Kg. Lbs. 50 1 50

Page 101: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

100

Fungicidas Kg. Lbs. 50 1 50

Transporte de plantas Arrendamiento 600 1 600

Transporte de material Arrendamiento 250 1 250

Subtotal 950

Gran subtotal 8096

Costos Administrativos (9%) 728.64

Total por Manzana 8824.64

Redondeado a unificar 8824

Fuente: INYPSA 2010

A continuación se presenta un resumen con los aportes que el componente espera invertir y el aporte comunitario en cuanto a los rubros que gasta el establecimiento de una plantación forestal por manzana:

Descripción Costo en Lps.

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos)

4,524.00

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento)

4,300.00

Total 8,824.00

Tabla No. 12: Distribución de costos para implementar el componente

Municipio Lugar Área Refore

star Mz.

Aporte/ Área

establecer/compone

nte

Aporte Área

establecer/comunitar

io

Costo/área/total

Especies propuestas

No. De plantas

Aporte/planta/compo

nente

Aporte/ planta/comunitario

Costo/planta/total

Gracias Celaque 18.75 84825.00 80625.00 165450.00 Pino 7218 12775.86 12848.04 25623.90

Liquidámbar 7218 12775.86 12848.04 25623.90

Catulaca 4 18096.00 17200.00 35296.00 Madrecacao 296 523.92 526.88 1050.80

Belén Río Plata

19.61 88715.64 84323.00 173038.64 Pino 10605 18770.85 18876.90 37647.75

Cedro 443 784.11 788.54 1572.65

Laurel 2906 5143.62 5172.68 10316.30

San Sebastián

La Chorrera

19.15 86634.60 82345.00 168979.60 Pino 4912 8694.24 8743.36 17437.60

Ciprés 4912 8694.24 8743.36 17437.60

Liquidámbar 4912 8694.24 8743.36 17437.60

Agua Fría

18 81432.00 77400.00 158832.00 Pino 4620 8177.40 8223.60 16401.00

Ciprés 4620 8177.40 8223.60 16401.00

Page 102: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

101

Liquidámbar 4620 8177.40 8223.60 16401.00

Caracol 9.75 44109.00 41925.00 86034.00 Pino 2502 4428.54 4453.56 8882.10

Ciprés 2502 4428.54 4453.56 8882.10

Quercus 2502 4428.54 4453.56 8882.10

Remolino 1

15 67860.00 64500.00 132360.00 Pino 3850 6814.50 6853.00 13667.50

Ciprés 3850 6814.50 6853.00 13667.50

Quercus 3850 6814.50 6853.00 13667.50

Remolino 2

25.17 113869.08 108231.00 222100.08 Pino 6460 11434.20 11498.80 22933.00

Ciprés 6460 11434.20 11498.80 22933.00

Quercus 6460 11434.20 11498.80 22933.00

El Zanate

23.77 107535.48 102211.00 209746.48 Pino 6098 10793.46 10854.44 21647.90

Ciprés 6098 10793.46 10854.44 21647.90

Liquidámbar 6098 10793.46 10854.44 21647.90

San Manuel

Colohete

El Rancho

5.71 25832.04 24553.00 50385.04 Caoba 548 969.96 975.44 1945.40

Macuelizo 3847 6809.19 6847.66 13656.85

Torola 4.14 18729.36 17802.00 36531.36 Cedro 398 704.46 708.44 1412.90

Laurel 2789 4936.53 4964.42 9900.95

Madrecacao 301 532.77 535.78 1068.55

San Marcos Caiquín

Llano grande

2.3 10405.20 9890.00 20295.20 Pino 1771 3134.67 3152.38 6287.05

Azacualpa

2.2 9952.80 9460.00 19412.80 Pino 847 1499.19 1507.66 3006.85

Quercus 847 1499.19 1507.66 3006.85

Mataras 3 13572.00 12900.00 26472.00 Pino 2310 4088.70 4111.80 8200.50

Madrecacao 255 451.35 453.90 905.25

Total 170.55 771,568.20 733,365.00 1,504,933.20 127,925 226,427.25 227,706.50 454,133.75

Fuente: INYPSA 2010

La tabla anterior nos muestra el costo que tiene el establecer 170.55 Manzanas con aproximadamente el establecimiento de 127,925 plantas de las especies forestales indicadas en la misma, en ella se detallan los costos por especie, por lugar específico, y por municipio, presentando a continuación un resumen global, siendo este:

Descripción Costo en Lps.

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos) 997,995.45

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento) 961,071.50

Total 1,959,066.95

Actividades para establecer las plantaciones:

Page 103: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

102

En la mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), comienza su época lluviosa en los meses de junio, prolongándose hasta a finales de Octubre, posteriormente se dan lluvias intermitentes hasta enero. Por lo que la mejor época para poder establecer una plantación es en el mes de julio pudiendo llegar hasta agosto.

Delimitación de las zonas a reforestar:

Se debe de proceder a delimitar, las zonas de reforestación, para lo cual se utilizarán estacas de madera rusticas las cuales se colocarán sobre la brecha inicial que delimita físicamente el área, estas brechas se realizarán de forma manual, con machete y se procederá a tomar coordenadas con GPS para verificar su extensión, las estacas deberán de tener una altura de 2.5 metros, colocando un banderín de nylon amarillo o rojo, de tal manera que se pueda observar a una larga distancia.

Esto ayudará a poder definir tareas y a coordinar actividades, puesto que al trabajar con grupos de personas, cualquier coordinador de grupo o persona que llegue a trabajar pueda identificar el área de establecimiento.

Preparación de los sitios:

Esta se realizará de forma mecánica, a través del chapeo manual por parte de los comunitarios, buscando proponer un coordinador por cada diez personas, esto con el fin de poder uniformizar las tareas que se propongan realizar y que cada quien labore uniformemente.

Se debe de evitar la limpia de las zonas con el fuego o rozas, puesto que por encontrarse en zonas con altas pendientes, este se puede salir de control y provocar un incendio forestal, que termine perjudicando más el medio ambiente.

Es importante que no se deberán de cortar árboles remanentes, en las áreas a reforestar, para ello se puede tomar como criterio que un árbol es aquella planta de tipo forestal o tronco leñoso, que sea mayor de 3 metros de altura y un diámetro de fuste de 8 centímetros a la altura del pecho.

Se debe de retirar todo desecho juntándolo en pequeños conglomerados o montículos, los cuales deben de colocarse fuera de la zonas que se están limpiando, picándolos para facilitar que estos siguán su proceso de descomposición y posteriormente poderlos incorporar al suelo, evitando que sirvan de refugio a roedores y otras plagas. La limpia debe de realizarse a mediados de la época seca.

Trazado de la plantación:

Se realizará con balizas y pita rafia, las balizas se colocaran en la distancia especifica de 4 metros entre surcos y posteriormente se utilizará la pita, en la cual se realizarán nudos a cada 2.5 metros, esto con el fin de poder ubicar de forma práctica la marcación en donde se realizaran los hoyos en donde se ubicarán las plantas. La marcación de hoyos puede ser con cal o con estacas. Un método practico es realizar la marcación con el ahoyado definitivo, esto ahora tiempo y jornales o tareas, mas sin embargo esto solo se puede

Page 104: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

103

realizar con coordinación y experiencia, de otra manera es mejor primero dejar la marcación en campo para así poder realizar correcciones en cuanto a dirección y espaciamiento de los mismos.

Ahoyado del terreno:

La apertura de hoyos para establecer la plantación favorece en gran medida al sistema radicular de la planta, estimulando su formación y desarrollo. En sitios con suelos profundos, los hoyos deben ser de 15 a 25 cm. de profundidad y 20 cm. De diámetro; en suelos poco profundos o compactados, el hoyo debe aumentarse hasta 30 cm. en profundidad y diámetro, el ahoyado debe de hacerse al momento de plantar los arbolitos, puesto que el dejar mucho tiempo un hoyo tiene a resecarse y compactar sus paredes, además de perder el suelo que se obtuvo al momento de abrirlos. Para favorecer aun más el desarrollo radicular y evitar algunas plagas se debe de tratar de invertir el suelo que se ha sacado del hoyo, esto quiere decir que hay que tomar la primera capa del suelo y colocarla en el fondo y el resto en la parte superior al momento de plantar.

Fotografía No 30: Apertura de hoyos

Manejo y traslado de plantas:

Page 105: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

104

Se debe manipular los almácigos, con mucho cuidado procurando no apretar mucho las bolsas para evitar que se compacten los pilones o se desmoronen, seleccionando las planas con mayor vigor, fuste recto y una copa uniforme. Para su traslado estas deben de estar húmedas, para soportar un mayor estrés por el traslado, un método para su acareo es con canastas plásticas con buena altura, puesto que en ellas se tiene una mejor protección de las plantas. Las canastas que se utilizan para frutas y verduras pueden ser muy útiles, con ello se evita que se dañen las copas de los arbolitos y las bolsas del almacigo, por lo regular caben en ellas unas 44 plantas, disminuyendo con ello el tiempo de colocación y acomodo en el vehículo y posterior descargue, al igual que su traslado y distribución en el campo a plantar.

Debe de evitarse que en su traslado, las plantas estén expuestas a la radiación solar y al viento, ya que la exposición a estos elementos deshidrata muy rápido al arbolito, por lo que se puede utilizar una manta o lona, para evitar estos factores del ambiente.

Al momento de llegar al campo se deben de separar las plantas de diferentes especies, buscando colocarlas lo más cerca de la zona que tiene la apertura de hoyos, buscando poner las plantas en áreas con sombra.

Establecimiento de la plantación:

Esta deberá de realizarse cuando el invierno este ya bien definido, procurando días nublados, en horas tempranas o por la tarde, procurando realizar el trasplante en periodo de lluvia intermitente.

Se debe de romper la bolsa desde abajo, colocando el pilón de tierra los más recto posible, buscando que no quede muy metido en el hoyo o muy afuera, este debe de quedar al mismo nivel que tiene de tierra, posteriormente se debe de colocar la primera capa de suelos que se extrajo del hoyo en el fondo, y luego el resto de la tierra, presionándola de afuera hacia adentro, esto con el fin de eliminar bolsas de aire que posteriormente perjudiquen la planta.

Es preferible no plantar arbolitos torcidos puesto que algunas personas con tal de que el tallo quede recto tienden a inclinar la raíz lo cual posteriormente traerá un mal desarrollo del arbolito.

Cuidados culturales:

Se deben de realizar por lo menos dos limpias al año, estas hay que realizarlas de forma manual, una al momento de entrar el invierno y otra al salir del mismo, lo cual ayudará a que crezca la plantación libre de malezas, en zonas con pendiente lo mejor es colocar los desechos al lado superior del surco de la plantación, con el fin de poder comenzar a crear una barrera para evitar la erosión del suelo, los desechos se debe de picar para facilitar su descomposición, además esto favorecerá directamente en los casos de coníferas a la producción de micorrizas, la cual es un simbionte que ayuda al crecimiento de estas especies.

Page 106: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

105

También se pueden efectuar comaleo los cuales consisten en limpiar hasta que quede solo el suelo mineral un área de un metro alrededor de la planta, en forma de círculo. Los comaleo se realizan en las épocas intermedias del invierno entre una y otra limpia.

Protección del área plantada:

Las actividades de protección consistirán en la apertura de brechas corta fuego o ronda perimetral, la cual debe de limpiarse hasta dejar el suelo mineral, quitando toda clase de malezas, troncos caídos, raíces superficiales, que puedan ser un conducto del fuego. El tamaño de la brecha deberá de por lo mínimo tener un ancho de 3 metros. Su habilitación se realiza en el área que sirvió para demarcar nuestra zona de reforestación y los desechos que de esta se originen se colocan hacia afuera de nuestra área, procurándolos picar y diseminar. Estas medidas son de tipo preventivo

Hay que realizar monitoreos dentro de las áreas plantadas para poder verificar las plantas vivas y comenzar a realizar las resiembras correspondientes. También sirven estos para comenzar a detectar alguna plaga o enfermedad que se pueda dar en la zona plantada y como prevención e el caso de incendios forestales.

Podas de formación:

Algunas especies pueden presentar problemas de bifurcación o pérdida del meristemo apical (yema central o principal), por lo que se debe de monitorear y realizar un marcado con estacas o balizas, por cada planta que tenga este problema, con el fin de poder realizar algún tratamiento de podas que pueda buscar corregir la deformación, de lo contrarío es un candidato a eliminarse posteriormente con los raleos.

Existen especies como las Meliáceas (Cedro, Caoba), las cuales tienen problemas con plagas que barrenan su meristemo apical, estas plantas un método para eliminar la plaga del gusano barrenador, consiste en eliminar de forma manual la parte afectada, esperando que existan rebrotes, por lo que estos deben de buscar que solo quede uno y prosiga su crecimiento vertical, de esta manera podemos tener un fuste más largo y por ende una mayor producción de madera con buenas características para su aserrío.

Rotulación:

Se deben de rotular cada uno de los proyectos, estos rótulos deben de tener un tamaño de 1.5 metros de altura por 1.80 metros de largo, el mejor material es la madera, esto le con el fin de tener una mejor belleza escénica y se debe de procurar colocarlos en 2 postes de madera a una altura de 1.5 metros del suelo. El color no debe de contrastar con el paisaje por lo que se recomienda un color oscuro como el café con letra blanca si el fondo es muy oscuro y si es claro con letras negras.

Áreas que deberán de establecerse en el año 2011 y 2012:

Page 107: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

106

Aunque lo recomendado para poder implementar el componente, sería buscar un área de reforestación con similares características en cuanto área y especies por municipio, esto no ha sido posible, como se ha podido observar en los cuadros anteriores, la distribución no es similar.

Por lo que se ha tomado como criterio principal y para cumplir con los objetivos establecidos, el comenzar a implementar las plantaciones, al igual que el manejo de la regeneración natural, en las zonas que tienen microcuencas no declaradas y que puedan coadyuvar a finalizar su proceso de declaratoria, siendo estas:

Tabla No. 13: distribución por año para la ejecución del componente

Municipio Lugar Año/Área

2011 2012

Gracias Celaque 14.75

Catulaca 4

La Mision 4

Belén Belen Centro/suntul 10

San Sebastián La Chorrera 19.15

Agua Fría 18

Caracol 9.75

Remolino 1 15

Remolino 2 25.17

El Zanate 23.77

El alta 20

San Manuel Colohete

El Rancho 5.71

Torola 5 4.14

Lamiandes 4

San Marcos Caiquín

Llano grande 2.3

Azacualpa 2.2

Mataras 3

Total 101.76 68.01

Fuente: INYPSA 2010

Se puede observar en la tabla anterior que se ha tratado de homogenizar el área a reforestar, buscando que se establezcan en la mayoría de los municipios que componen la Mancomunidad de COLOSUCA.

Page 108: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

107

Aunque la mayoría de proyectos de reforestación se contemplan en el municipio de San Sebastián, también son estas áreas las que se encuentran en 6 microcuencas no declaradas, por lo que para poder proceder a cumplir con el objetivo de declaratoria de microcuenca, estas necesitan tener proceso de recuperación y seguir los pasos administrativos para su autorización, por lo se hace necesario cumplir con su establecimiento en las primeras fases del componente.

Al igual que San Sebastián el municipio de San Manuel de Colohete existen dos microcuencas que no han sido declaradas pero ya cuentan con un avance de su proceso de declaratoria, por lo que es necesario incluirlo en la primera fase del componente, para cumplir con los requisitos legales que establece la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

En el presente mapa se muestra las áreas potenciales a reforestar y el manejo de la regeneración natural que se encuentran dentro de microcuencas no declaradas y que tienen un proceso ya de delimitación para su declaratoria.

Page 109: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

108

Figura No. 32 Fuente: INYPSA 2010

Page 110: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

109

Se debe de elaborar por cada área de reforestación un plan de manejo con los lineamientos que se establece en la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre en coordinación con el ICF, para buscar su aprobación y posterior certificación, ya que con ello se persigue también establecer los parámetros necesarios para la declaratoria de microcuencas hidrográficas abastecedoras de agua como lo indica el artículo 65 de la referida ley en su segundo párrafo.

Al mismo tiempo la coordinación busca cumplir con el artículo 122 de la ley forestal que es el régimen especial y de manejo de cuencas, subcuencas y microcuencas. Al igual en los artículos 124 y 125 que nos indican la declaratoria respectiva y el seguimiento que posteriormente deberá de hacer el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), con lo que se espera poder dar sostenibilidad a lo ya iniciado por el componente en estas áreas.

En los casos de las áreas a reforestar que no se encuentren en esta categoría se propiciará la certificación forestal como lo indica el artículo 76 de la ley forestal, y el artículo 150 en su inciso 10 y 14.

9.7 Propuesta de manejo de la regeneración natural por cada sitio

La regeneración natural es aquella etapa sucesiva del bosque que se da en un área determinada, ya sea por condiciones naturales o acciones realizadas por el hombre. La regeneración natural se da en rodales de coníferas cuando estos llegan a una etapa de maduración y se realiza una tala raza del área o por un saneamiento de las áreas forestales, también cuando existe una corta selectiva de individuos dentro del rodal, creando aperturas del dosel superior y posibilitando la entrada de luz solar lo que permite el crecimiento de brinzales y latizales existentes en la misma.

En los casos de bosques latifoliados el proceso de regeneración se encuentra en las diferentes etapas sucesivas y estratos del bosque, siendo un proceso másdinámico que en bosques coetáneos de pino, y por la variabilidad de especies que se encuentra dentro del mismo. Este se da en todas las etapas de crecimiento y dinámica del bosque y dependiendo de los objetivos que se tienen para con su manejo pueden ir dirigidos a las actividades de protección y crecimiento de especies de alto valor para su posterior aprovechamiento.

Actualmente se tienen georeferenciadas las siguientes áreas:

Page 111: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

110

Tabla No. 14: Áreas de manejo de la regeneración natural por sitio y por municipio

MUNICIPIO LUGAR Áreas de manejo de la Regeneración

natural Mz.

Belén Rio Plata 237.36

El Borbollón 195.13

San Sebastián El Zanate 25.44

El alta 20

San Manuel de Colohete Cojutepeque 84

El Rancho 35.4

San Marcos Caiquín El Aserrío 41.5

TOTAL 638.83

Fuente: INYPSA 2010

En su mayoría estas zonas de regeneración pertenecen a bosques de coníferas, que actualmenteno poseen un dosel superior, más bien son zonas que por incendios o plagas forestales, perdieron su cobertura forestal y se están recuperando sin ninguna intervención humana; en cuanto a silvicultura solo se están realizando actividades exclusivamente de protección, las cuales consistenen la habilitación de brechas corta fuego y monitoreo de la zona.

Las que poseen en su parte baja bosque latifoliado, también no poseen ninguna actividad silvícola y se tienen exclusivamente como áreas de protección por las fuentes de agua que se encuentran dentro de sus zonas

El siguiente mapa, muestra las microcuencas que se encuentran declaradas y las no declaradas, dentro de la Mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), en las que se colocaron los polígonos de áreas de manejo de regeneración natural propuestas, para poder comparar espacialmente, cuales zonas de manejo de la regeneración se encuentran en microcuencas declaradas y las no declaradas, así como la ubicación de áreas protegidas.

Page 112: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

111

Figura No. 33 Fuente: INYPSA 2010

Page 113: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

112

Para poder describir el siguiente mapa se presenta a continuación una tabla que nos indica las condiciones especiales que tiene cada una de las zonas de manejo de la regeneración natural.

Tabla No 15: Presentación de resultados en la georeferenciación de áreas de manejo forestal por categoría de manejo, según su protección:

Municipio Lugar Microcuenca Estado actual de la

Microcuenca

Área Protegida Áreas de manejo de la Regeneración

natural

Belén Rio Plata Río Plata Declarada Zona Núcleo Montaña de

Opalaca

237.36

El Borbollón El Borbollón Declarada Fuera de Área protegida

195.13

San Sebastián

El Zanate El Zanate Declarada 50% zona de amortiguamiento Volcán Pacayita

25.44

El alta El alta No declarada

20% de la zona de

amortiguamiento

20

San Manuel de Colohete

Cojutepeque Cojutepeque No Declarada

Fuera de Área protegida

84

El Rancho El Rancho No Declarada

Fuera de Área protegida

35.4

San Marcos de

Caiquín

El Aserrío No Existe Fuera de Área protegida

41.5

TOTAL 638.83

Fuente: INYPSA 2010

Con los datos que se encuentran en la tabla anterior se podrá verificar que actividades de manejo en apoyo a la regeneración natural se pueden implementar, puesto que como lo indica la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida silvestre, se deben de elaborar planes de manejo conforme a la zona o categoría de protección en donde se encuentren ubicadas.

Estos planes deben de elaborarse por un profesional calificado por el ICF, para que posteriormente puedan ser certificadas aquellas que se encuentran en microcuencas no declaradas, aunque la ley indica que el Instituto Nacional de Conservación Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), puede prestar asistencia técnica a estas. Otro punto es que estas áreas pueden ser certificadas forestalmente como lo indica el artículo 76 de la mencionada ley.

Page 114: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

113

Para su sostenibilidad en base a la categoría de manejo que pueda asignarse en coordinación con el ICF, puede promoverse incentivos para las áreas de manejo de la regeneración natural conforme al artículo 150 en su inciso 4.

El manejo de la regeneración natural posee características tutelares por parte del Estado, por lo que deben de cumplirse con la normativa correspondiente, por lo tanto se prevén a continuación actividades de bajo impacto y que no riñan con la actual normativa y se acoplen a toda actividad silvícola que es necesaria para el manejo sustentable de los recursos forestales.

Actividades para la implementación del manejo de la regeneración natural:

Actualmente en todo manejo sustentable, se planifican dos tratamientos silviculturales que son preferentes para cada tipo de bosque.

Para los bosques de coníferas, se realiza por preferencia el refinamiento, el cual consiste en la eliminación de todo tipo de competencia por aparte de otras especies forestales e inclusive aquellas de la misma especie que no presentan características deseables, dejando solo los arboles que se desean tener para el turno de corta o para varios turnos, dependiendo de sus diámetros.

Para los bosques latifoliados La liberación es el tratamiento de preferencia, pues se busca favorecer los individuos de especies comerciales, al poder eliminar la competencia a su alrededor se estimula el crecimiento de ese individuo, muy apropiado para este tipo de bosques en donde se da la tala selectiva.

Estos tratamientos silviculturales para poder aplicables en las circunstancias que se requieran, tendrían que ser contemplados en un plan de manejo forestal y avalados por el ente rector del tema forestal que es el ICF, por lo que las actividades estarán encaminadas más a actividades como se muestran a continuación:

Como se menciono anteriormente la mayoría de áreas de regeneración natural son de coníferas y se encuentran en sus primeras etapas sucesivas, encontrándose todavía como sotobosque, las siguientes actividades se realizarán para la regeneración natural de de confieras.

Delimitación de área:

Consistirá en delimitar con una brecha los linderos de las zonas de regeneración natural, colocando en los linderos balizas con banderines amarrillos, que pueda indicar fácilmente la zonificación de toda el área, esto ayudará en las tareas de planificación por parte del personal comunitario que estará a cargo del área, indicando cuanta gente se necesita para realizar las actividades necesarias.

Page 115: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

114

Limpias del terreno:

Se debe de proceder a limpiar los terrenos, eliminando toda maleza incluyendo arbustos, o matorrales, esto estimulará la producción de micorriza, puesto que estudios sobre la simbiosis de este hongo, han mostrado que al erradicar las malezas que compiten con la regeneración, crea las condiciones que favorecen el desarrollo de las micorrizas. Al mismo tiempo se elimina competencia, por lo que los individuos de las especies forestales deseables tendrán mayores oportunidades de desarrollo.

Comaleos:

Los comaleos se realizaran a mediados del invierno o a la salida del mismo, esto favorecerá la producción de micorriza en los alrededores de la zona de influencia del sistema radicular los comaleos tendrán un metro de radio alrededor de los arbolitos, limpiando a suelo mineral.

Raleos:

Se efectuara una selección de arboles, buscando la uniformidad de la zona, eliminando aquellos que se encuentren muy cercanos y que posteriormente terminen siendo una competencia y malfomando sus copas, la distribución de arboles para el sotobosque que no sobrepase los 3 metros de altura debería de ser de 800 árboles por manzana y el raleo para latizales bajos que tengan no mayor de 10 metros de altura, debería de tener una densidad de 400 árboles por manzana.

Los raleos se deben de efectuar principalmente buscando que el área quede homogénea en cuanto a individuos y así crear condiciones para posteriores planificaciones en cuanto a actividades de la regeneración se den. Los candidatos a ser raleados deben de ser los muy bifurcados, enfermos, suprimidos, con daños o pudriciones, torcedura basal.

Esta actividad se debe de realizar antes de la entrada del invierno al igual que a la realización de las podas, esto para evitar que cuando se realice esta actividad se tomen en cuenta individuos no deseables o posibles candidatos a ser raleados.

Este raleo solo puede efectuarse a arboles que se encuentren a nivel de brinzales y latizales bajos, en ningún momento se podrá realizar esta actividad en fustales sin la autorización del ICF, pues como se menciono anteriormente, toda actividad en el bosque natural es tutelar por parte del estado.

Page 116: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

115

Figura No. 34 Fuente: FRP 2002

Podas:

Consistirá en la eliminación de ramas enfermas, rasgadas o que estén muriendo y se da en las partes bajas de la copa. La poda de la copa de un árbol no debe de sobrepasar un tercio de la altura de la copa total, aplicándose con sierras de preferencia, las cuales deben de estar debidamente desinfectadas, para evitar el contagio de hongos y pudriciones.

Para realizar la poda se debe de elaborar un corte primero debajo de la rama y posteriormente otro arriba de tal forma que no desgaje la corteza, posteriormente se puede realizar otro corte para dejar un menor muñón de la rama.

Page 117: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

116

Figura No. 35 Fuente: FRP 2002

Protección forestal:

Se realizará en forma preventiva, estableciendo rondas corta fuego, las que tendrán un ancho de 3 metros retirando todo material de la ronda, incluyendo troncos y raíces superficiales, limpiando a hasta suelos mineral y barriendo la broza u hojarasca que se encuentra en ella.Se deben de realizar monitoreos constantes en las épocas secas, constatando que no exista fuego dentro de la zona de regeneración natural. En los monitoreos también se deben de buscar plagas y enfermedades con tal de poder efectuar las medidas de saneamiento respectivas.

Rotulación:

Al igual que en el establecimiento de plantaciones, se deberá de rotular las áreas de manejo de regeneración natural, utilizando las mismas medidas que se mencionaron en el enunciado anteriormente.

Page 118: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

117

Dispersión de semillas:

Esta actividad estámás relacionada con bosques latifoliados y consiste en diseminar semillas de especies altamente comerciales en zonas de claros que se encuentren dentro de las áreas de regeneración natural, las cuales deben de estar previamente limpias, retirando la broza u hojarasca, para que la semillas se depositen en el suelo y la humedad de la misma inicie el proceso de germinación. Esta actividad se debe de realizar en los primeros meses del invierno.A continuación se presenta la tabla con el desglose de costos para la ejecución de actividades de manejo de la regeneración natural

Tabla No 16: Desglose de costos para implementar el manejo de la regeneración natural.

Actividad Unidad Pre. (l.) No. Manejo

Costos fijos

Machete Unidad 80 3 240

Lima Unidad 16 9 144

Sierras cola de zorro con extensión

Unidad 230 2 460

Servicios técnicos Mes/hombre 7000 0.15 1050

Subtotal 1894

Costos variables

Cuidados culturales

Limpia Jornal 100 5 500

Comaleo Jornal 100 2 200

Control heladas Jornal 100 1 100

Subtotal 800

Silvicultura

Podas Jornal 100 1 100

Raleos Jornal 100 3 300

Subtotal 400

Protección forestal

Rondas cortafuego Jornal 100 4 400

Control plagas/ enfermedades

Jornal 100 1 100

Subtotal 500

Insumos/otros

Insecticida Kg. Lbs. 50 1 50

Fungicidas Kg. Lbs. 50 1 50

Transporte de material

Arrendamiento 250 1 250

Subtotal 350

Gran subtotal 3944

Costos administrativos (9%) 354.96

Total 4298.96

Redondeado a unificar 4299

Fuente: INYPSA 2010

Page 119: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

118

A continuación se presenta un resumen de la tabla anterior que nos explica cuanto es el aporte que invertirá el componente y el que apoyará la comunidad en si

Descripción Costo en Lps./Mz

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos)

2,598.96

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento)

1,700.00

Total 4,298.96

Se puede observar que los costos son menores en cuanto a poder establecer una plantación, ya que en esta etapa no se produce plantas, no existe trasporte de las mismas, mas sin embargo es la actividad con mas área, por lo que a continuación se presenta una tabla con el desglose de los aportes tanto del componente, así como el aporte comunitario, por lugar y por municipio:

Tabla No. 17: Desglose de aportes por lugar y por municipio

Municipio Lugar Áreas de manejo de la Regeneración

Natural

Aporte componente

aporte comunitario

Total Lps

Belén Rio Plata 237.36 616898.64 403512.00 1020410.64

El Borbollón 195.13 507142.87 331721.00 838863.87

San Sebastián

El Zanate 25.44 65610 42916.00 195346.56

El alta 20 52488 34332.44

San Manuel Colohete

Cojutepeque 84 218316.00 142800.00 361116.00

El Rancho 35.4 92004.60 60180.00 152184.60

San Marcos Caiquín

El Aserrío 41.5 107858.50 70550.00 178408.50

Page 120: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

119

TOTAL 638.83 1,660,319.17 1,086,011.00 2,746,330.17

Fuente: INYPSA 2010

Áreas a establecer en el 2011 y en el 2012

Se ha propuesto una distribución de las áreas, con base al mismo criterio que en el establecimiento de plantaciones, siendo el más importante, aquellas áreas de manejo de la regeneración que se encuentren en microcuencas no declaradas, posteriormente, se tomo el criterio de distribución equitativa de áreas por año y por municipio, lo cual se refleja en al siguiente tabla.

Tabla No. 18: Tabla de distribución de áreas por año de ejecución

Municipio Lugar 2011 2012 Áreas de manejo de la

Regeneración natural

Belén Rio Plata 237.36 237.36

El Borbollón 195.13 195.13

San Sebastián El Zanate. 25.44 25.44

El alta 20.00 20

San Manuel de Colohete

Cojutepeque 84 84

El Rancho 35.4 35.4

San Marcos Caiquín

El Aserrío 41.5 41.5

TOTAL 314.53 324.3 638.83

Fuente: INYPSA 2010

9.8. Apoyo al componente Finca

Los frutales que se consideran tomar en cuenta para apoyo al componente finca son:

Naranja Valencia (0-1200 m.s.n.m.), Washington Nivel (1000-1800 m.s.n.m.) Limón Persa (500-1600 m.s.n.m.) Aguacate Hass (1800-2300 m.s.n.m.) Café lempira, Catuaí (para renovación de cafetales)(600-1800 m.s.n.m.) El costo promedio que debería de tener cada una de estas plantas es de:

Naranja injertada: Lps. 35.00

Page 121: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

120

Limón Persa: Lps. 35.00 Aguacate Hass: Lps. 41.00 Café: Lps. 38.00 Estos costos son para plantas listas para el establecimiento en campo y son costos comerciales aceptables en viveros locales (Santa rosa de copan). La producción de estas plantas en vivero por su periodo de tiempo es de:

Naranja (injertada): 4-5 meses Limón Persa (injertado): 4-5 meses Aguacate Hass (injertado): 5-6 meses Café: 8 meses Deberá de evaluarse si es mejor la compra de plantas ya injertadas o la compra de patrones listos para ser injertados, esto reduciría en el caso de frutales que los requieran por lo menos 3 meses en la producción final. Se espera apoyar al componente finca del proyecto de mejora de la gestión ambiental y recursos naturales de la Mancomunidad de COLOSUCA, en por lo menos 5 fincas una por municipio Tabla No. 19: Distribución de plantas frutales por especie y por municipio

MUNICIPIO Especies Área Mz Distanciamiento

No. De Plantas/M

z

5% resiembra/M

z

total/Mz

No total de

plantas

Costo producción

planta

Gracias Naranja 0.25 7 x7 143 7 150 37.5 1312.5

Limón 0.25 6 x 6 195 9 204 51 1785

Aguacate 0.25 10 x 10 70 4 74 18.5 758.5

Café 0.25 2 x 1 3500 175 3675 918.75 34912.5

Belén Naranja 0.25 7 x7 143 7 150 37.5 1312.5

Limón 0.25 6 x 6 195 9 204 51 1785

Aguacate 0.25 10 x 10 70 4 74 18.5 758.5

Café 0.25 2 x 1 3500 175 3675 918.75 34912.5

San Sebastián

Naranja 0.25 7 x7 143 7 150 37.5 1312.5

Limón 0.25 6 x 6 195 9 204 51 1785

Aguacate 0.25 10 x 10 70 4 74 18.5 758.5

Café 0.25 2 x 1 3500 175 3675 918.75 34912.5

San Manuel de

Colohete

Naranja 0.25 7 x7 143 7 150 37.5 1312.5

Limón 0.25 6 x 6 195 9 204 51 1785

Aguacate 0.25 10 x 10 70 4 74 18.5 758.5

Café 0.25 2 x 1 3500 175 3675 918.75 34912.5

San Marcos Naranja 0.25 7 x7 143 7 150 37.5 1312.5

Page 122: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

121

Caiquín Limón 0.25 6 x 6 195 9 204 51 1785

Aguacate 0.25 10 x 10 70 4 74 18.5 758.5

Café 0.25 2 x 1 3500 175 3675 918.75 34912.5

Total 5 5128.75 L. 193,842.50

Fuente: INYPSA 2010

Para con la producción de plantas de café, este deberá de ser exclusivamente para la renovación de cafetales

La ubicación de viveros frutales y para café deberá de establecerse en las parcelas beneficiadas por el componente finca que tiene el componente de Reforestación, por lo que deberá coordinarse con solidaridad e INYPSA, se ubicarán posteriormente sus sitios. Actualmente solo se tienen tres áreas potenciales las cuales se pueden observar en la tabla No. 6 (Tenencia de la tierra) en las que respecta a propiedad privada, encontrándose en Mataras, Catulaca y la Torola, por lo que se espera tener para la primera fase ubicar las otras 2 restantes.

También deberá de producirse especies forestales para la renovación de sombra y cortinas rompe viento, en la siguiente tabla se muestran cuales que plantas pueden utilizarse

Tabla No. 20: Especies forestales para sombra y cortina rompe vientos.

Especie Propósito Área/Mz Distanciamiento No. Plantas

10 % resiembra

Total

Cedro Sombra 5 8 x 8 550 55 605

Ciprés, Madrecacao*

cortina rompe vientos

748* 1.5 499 49 548

Total 1153

* metros lineales, 2 especies intercaladas

Fuente: INYPSA 2010

9.9. Microcuencas con posibilidades a ser declaradas protegidas

Page 123: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

122

Actualmente dentro de las zonas que se presentan para su recuperación, existen 5 microcuencas domesticas que ya tiene un avance en el proceso de declaratoria de Áreas Abastecedoras de Aguapor el ICF, el resto ya fueron declaradas, siendo estas:

Tabla No. 21: Situación legal de las microcuencas en donde se implementara el componente

Municipio Microcuenca Situación actual

Belén

Rio Plata Declarada

El Borbollón Declarada

San Sebastián

Agua Fría No Está Bien Definida

Caracol No declarada

Remolino 1 No declarada

Remolino 2 No declarada

El Zanate No Está Bien Definida

El Alta No Está Bien Definida

San Manuel de Colohete

Cojutepeque No declarada

El Rancho No declarada

Fuente: INYPSA 2010

Estas cinco microcuencas ya se encuentran delimitadas por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y tiene su caracterización correspondiente (Anexos), hasta el momento su declaratoria no ha procedido por motivos de recuperación de áreas forestales, por lo que el componente contribuirá enormemente a darle seguimiento a esta fase del proceso.

Sin embargo se debe de crear una instancia de coordinación que le de seguimiento administrativo necesario y sistematice el proceso, simplificándolo y convirtiéndolo en una

Page 124: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

123

metodología de capacitación para que las comunidades tengan una guía necesaria, con el fin de poder ellos independientemente y con la ayuda del ICF seguir procediendo a declarar sus protegidas sus áreas abastecedoras de agua de uso domestico.

Uno de los objetivos del componente es poder obtener la declaratoria de por lo menos 2 microcuencas protegidas abastecedoras de agua de uso domésticos, de las cinco que se pueden declarar, sin embargo por tener procesos administrativos legales, estas no podrán realizarse una vez por año que es lo que dura el componente, ya que primero se debe de tener un grado de avance en la recuperación de las áreas, proceder a certificar las plantaciones o el manejo de la regeneración natural, posteriormente reformular los planes de manejo de microcuencas para luego obtener la resolución por parte del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre.

Actualmente existen 2 microcuencas que no se tiene claro su situación legal, puesto que no se encuentra información en el Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), sobre su declaratoria, sin embargo el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre(ICF) indica que ya se encuentran declaradas, esta controversia se da en la Microcuenca El Zanate y Agua Fría, ya que en estas áreas también se encuentran proyectos de reforestación y manejo de la regeneración natural.

Se deben de revisar los planes de manejo que actualmente existen de las microcuencas, para poder revisar sus componentes y readecuar lineamientos actualizándolos, para poder buscar su aprobación.

A continuación se presenta un mapa con la ubicación de las microcuencas no declaradas dentro de los Municipios de San Sebastián y San Manuel de Colohete

Page 125: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

124

Figura No. 36 Fuente: INYPSA 2010

Page 126: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

125

10. Estrategia al fortalecimiento comunitario:

El componente, busca fortalecer el empoderamiento comunitario, de tal manera que puedan darle seguimiento al proceso de mantenimiento de las plantaciones y manejo de la regeneración natural y que sea un proceso participativo con equidad de género, vinculando al sector femenino, para su reinserción al tema productivo y socioeconómico de la comunidad.

Actualmente para poder llevar a cabo el establecimiento de plantaciones se han podido establecer las siguientes comunidades que se beneficiarán no solo con la recuperación de la cobertura forestal sino también con los procesos de declaratoria de las microcuencas, siendo estas:

Tabla No. 22: Comunidades beneficiadas por el componente reforestación:

Municipio Lugar/Microcuenca Año/Área comunidades beneficiadas 2011 2012

Gracias Celaque 14.75 Villa Verde

Pinal San José

El Zarzal

Cedros Mejicapa

Catulaca 4 Componente finca

La Mision 4 La Mision

Belén Belen Centro 10 Barandillas

Belen Centro

La Jagua

Mesas

El suntul

San Sebastián

La Chorrera 19.15 Zacate Blanco

La Chorrera

Agua Fría 18 Agua Fría

Casco Urbano

San Francisco

El Zuyatal 10 Cubite

Remolino 1 15 El alta

La Hacienda

Remolino 2 25.17 El Sucte

La Hacienda

Page 127: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

126

El Zanate 23.77 Chorrera

El Sanate

Agua Fría

Rancho Pericón

Los Naranjos

Municipio Lugar/Microcuenca Año/Área comunidades beneficiadas 2011 2012

San Manuel

Colohete

El Rancho 5.71 San Manuel Centro

Barrio San Juan

La Malsinca 5 Torola

El Chorro Lamiandes

San Marcos Caiquín

Llano grande 2.3 Caiquín Centro

Azacualpa 2.2 Azacualpa

Mataras 3 Componente finca

Total 87.93 83.62

Fuente: INYPSA 2010

Junto con esta información se procedió a tomar en cuenta los lugares propuestos para establecer los viveros siendo estos:

Tabla No. 23: Propuesta conjunta entre juntas de agua, unidades municipales ambientales:

Municipio Lugar/Microcuenca Año/lugar del vivero Tipo de vivero

2011 2012

Gracias Celaque Villa Verde Comunitario

Pinal San José Comunitario

El Zarzal Comunitario

Cedros Mejicapa Comunitario

Catulaca Catulaca Componente finca

Belén Río Plata Belen Centro Comunitario

San Sebastián La Chorrera La Chorrera Comunitario

Agua Fría Agua Fría Comunitario

El Zuyatal Cubite Comunitario

El Alta Zacate Blanco Comunitario

Page 128: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

127

El Zanate El Zanate Comunitario

San Manuel Colohete

El Rancho Bo. San Juan Comunitario

La Malsinca Torola Comunitario

El Chorro Lamiandes Comunitario

San Marcos Caiquín

Llano grande Caiquín Municipal

Azacualpa Azacualpa Comunitario

Mataras Mataras componente finca

Fuente: INYSA 2010.

En la tabla anterior se puede observar cuales viveros son comunitarios y cuales pertenecen al componente finca (cercas vivas, frutales), al igual existe uno que se desea llevar a cabo a nivel municipal. También se observa el año en que se establecerán y que va de la mano con el proceso de reforestación.

Los lugares para los viveros están a nivel de propuesta, puesto que se considera necesario todavía establecer bases solidas, en cuanto a poder obtener convenios, además si es necesario ampliar el número de viveros para cubrir una mayor demanda en el proceso de capacitación, puesto que como se puede observar en la tabla 22 existen un mayor número de comunidades beneficiarias de la reforestación y que lo idóneo sería hacerlo por cada una de ellas.

Mas sin embargo se deben de tomar en cuenta cuales comunidades están más cerca (por razones de presupuesto y logística de trabajo) así como de otros factores que son el agua, el predio para realizar el vivero y su cercanía para poder tomar la materia prima como el sustrato y la seguridad del mismo. A continuación se presenta también la tabla con las comunidades beneficiarias de a implementación del manejo de la regeneración natural.

Tabla No. 24: Comunidades beneficiadas por el componente manejo de la regeneración natural

Municipio Lugar 2011 2012 Comunidades beneficiadas

Belén Rio Plata 237.36mz Cones

Naranjo

La Jagua

Mesas

El Borbollón 195.13mz El Riíto

Cuesta Rica

Carrizal

La Puerta

Cañadas

Page 129: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

128

Platanares

San Sebastián

El Zanate 25.44mz Chorrera

El Zanate

La Laguna

Agua Fría

Rancho Pericón

Los Naranjos

El Alta 20mz San Francisco

San Sebastian

Carrizal centro

San Manuel

Colohete

Cojutepeque 84mz San Manuel Centro

Barrio Cojutepeque

El Rancho 35.4mz San Manuel Centro

Barrio San Juan

San Marcos Caiquín

El Aserrío 41.5mz Caiquín centro

TOTAL 314.53mz 324.3mz

Fuente: INYPSA 2010

Actualmente las zonas con potenciales de reforestación fueron establecidas por las juntas de agua que se visitaron, según los lugares o microcuencas especificados en la tabla anterior y en consenso con las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), puesto que ellos son conocedores de las necesidades que se tienen para poder llevar a cabo la recuperación de sus áreas. Sin embargo se debe proceder a tomar ciertas acciones que fortalezcan y coadyuven al proceso participativo e involucrar a las comunidades beneficiarias, para ello se propone las siguientes acciones:

Identificación concreta de los grupos en las comunidades que participarán directamente dentro del proceso de reforestación y establecimiento de viveros, por cada sitio, lugar o microcuenca; y su anuencia a nivel de acta suscrita por la misma comunidad aprobada en cabildo abierto o en sesión general por la mayoría de sus pobladores.

Cabe indicar que las comunidades tienen múltiples tareas que realizan, a la par de que cada persona hace sus labores diarias, ellos se dividen en grupos o comisiones y se asignan tareas que deben realizar en común, por lo que se debe identificar al grupo encargado del ambiente o en su caso hay que crearlo y que los mismos actores comunitarios los asignen

Page 130: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

129

Por cada grupo de la comunidad ya plenamente identificado y anuente al proceso, deberá de realizarse un Diagnostico Rápido, Socioeconómico, Ambiental con el fin de establecer, parámetros actualizados de necesidades y amenazas y número real de familias beneficiarias.

Establecer comisiones para cada etapa en la implementación de viveros y en el establecimiento de las plantaciones, mostrando cuales deberán ser sus responsabilidades y compromisos, así como la creación de grupos plenamente identificados para poder capacitar y que estos realicen un efecto multiplicador de la capacitación dentro de las comunidades.

Establecer el Rol de la mujer propiciando la equidad de género, para poder incorporarla al proceso de capacitación y ayuda en las labores que se realicen, al montar los viveros comunitarios; de igual manera para cuando se realice el establecimiento de las plantaciones y el manejo de la regeneración natural, buscando una participación del 50% de apoyo por parte de las mujeres, en algunas labores, como por ejemplo: Siembra de semillas en los almácigos, limpias o desmalezados, acarreo de plantas. Estos trabajos deberán ser adecuados a la condición femenina, a su tiempo y consensuado con sus compañeros de hogar.

No incorporar menores de edad que no cumplan con las condiciones que establece la ley, sobre qué tipos de trabajo pueden realizar y la edad para poderlo efectuar. Evitando la explotación infantil que interfiera con las actividades que niños y niñas deberían realizar normalmente. Como parte de los tratados de erradicación de explotación infantil que el país es signatario.

Promover con las escuelas de las comunidades beneficiarias, pequeñas giras hacia los viveros y las zonas reforestadas, buscando crear conciencia y mostrando los logros que se están realizando por parte de sus familias para la conservación de sus recursos.

Levantar un acta con convenios suscritos sobre los responsables de poder ejecutar las actividades comunitarias, y si son más de dos comunidades cuáles son sus participaciones, buscando siempre la equidad de tareas a realizar. Aquellas personas que sean capacitadas deberán ser electas por parte de los mismos actores comunitarios, ya que ellos conocen quienes son más participativos y proactivos, esto evitará inconformidades futuras. Como algunas comunidades pueden estar relacionadas con más de dos áreas a reforestar o manejo de la regeneración, deberá de buscarse la manera para que participe la comunidad más cercana y que no esté realizando otras actividades en la implementación del componente, de forma tal que pueda haber una mayor cantidad de comunidades que apoyen. El equipo y herramientas que se adquieran, deberá quedarse una parte en las comunidades que realicen el mantenimiento posterior de las plantaciones y el manejo de la regeneración. El resto se entregará a las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), para poder comenzar el proceso de fortalecimiento a las mismas.

Page 131: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

130

En los procesos de certificación tanto de las plantaciones, el manejo de la regeneración natural y el de microcuenca, deberá de haber una comisión comunitaria que apoye el proceso de tal manera que pueda replicarlo por sí mismos. Para las capacitaciones, las elecciones de grupos, así como las reuniones en asambleas habrá que proceder a ser apoyados por parte del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), para que exista una interacción por parte de las instituciones estatales que brindaran asesoría a las comunidades. Buscar el apoyo de otras instituciones como ser el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y SERNA entre otras para los procesos de capacitación con el fin de fortalecerlo. Propiciar la creación de los consejos consultivos comunitarios, para que estos puedan dar seguimiento a nivel municipal y departamental, como lo exige la ley forestal. Poder establecer un número adecuado de plantas frutales que se puedan incorporar a los viveros comunitarios, para propiciar el apoyo a los huertos familiares como un medio de apoyo económico en sus excedentes y para la seguridad alimentaria del núcleo familiar, estas necesidades podrán establecer en el diagnostico, puesto que el costo de producción de plantas frutales es mayor y su tiempo para estar listos es más largo lo que podría crear desfases en los tiempos de ejecución de estos. Al igual que su compra la cual es elevada y el número de plantas se reduciría. A través de la Unidad Técnica Intermunicipal (UTI) de la Mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de Lempira (COLOSUCA), debería de establecer un técnico enlace por parte del ICF, para que acompañe en la mayoría de las actividades que se realizarán por parte del componente.

Page 132: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

131

11. Consideraciones estratégicas para el seguimiento a la

propuesta del componente

Dentro del componente se debe de tomar en cuenta que existe una dinámica social que al combinarse con las necesidades ambientales, tiende a crear paradigmas que muchas veces son difíciles de incorporar a lo planificado con anterioridad.

Actualmente el componente se formuló para poder obtener zonas reforestadas con especies dendroenergéticas y frutales, lamentablemente las zonas propuestas para el establecimiento de plantaciones forestales no llenan las calidades necesarias para poder establecer estas especies.

Pues la base en las que se priorizó el uso de los recursos se ha montado sobre la recuperación, protección y manejo sostenible de las áreas reforestadas para poder fortalecer los proceso de declaratorias de microcuencas abastecedoras de agua de uso domestico

No obstante la implementación del componente debería de ser dinámico, cumpliendo siempre con los objetivos de mismo, en beneficio de las comunidades, por lo que no se deben de desacatar los procesos iniciales siempre cumpliendo con lo entablado anteriormente en este documento pero buscando acoplar algunos procesos que podría llevarse a cabo en la segunda fase.

Por lo que deberá de existir un mecanismo que considere darle un seguimiento a la búsqueda de acoplar todos los componentes de la estrategia de desarrollo ambiental de la Mancomunidad. Se considera necesario proceder a ejecutar el componente de reforestación, por lo que en la primera fase se tomará lo propuesto en el plan.

Paralelamente se procederá a buscar nuevas zonas a plantar para buscar una mayor equidad, estas zonas serán para el uso de especies dendroenergéticas, con la mayor participación de las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) se procederá a buscar en los centros más poblados, puesto que aquí el uso del producto leña tiene una gran demanda y un mayor precio.

Se considera que en las comunidades rurales más pequeñas, este producto aunque puede encontrarse lejos, es abundante y cada persona lo recolecta por lo que la venta es casi nula, ya que para la producción por parte de plantaciones les sería mucho más costoso sostenerla.

Tomando esta premisa se podría buscar con las organizaciones y las Unidades Municipales Ambientales (UMAs), los astilleros o áreas comunales que tiene este propósito como se menciono anteriormente en los centros más poblados con apoyo de las Unidades Municipales Ambientales

Page 133: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

132

Tabla No. 25: áreas y costos por municipio para la producción de plantas y el

establecimiento de las plantaciones:

Fuente: INYPSA 2010

En resumen los aportes por parte del componente y de los comunitarios serían:

Descripción Costo en Lps.

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos)

294,603.00

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento, arrendamiento tierra, agua)

279,242.00

Total 573,845.00

Los costos disminuyen con respecto a los rubros de plantaciones, ya que en estas reforestaciones no se aplican tratamientos silviculturales, como lo son las podas y los raleos. El costo del establecimiento de viveros es el mismo para la producción de plantas.

Municipio

Área Reforestar Mz

Costo por Área establecer/componente

Costo por Área establecer/comunitario

Costo/área/total

Especie propuestas

No. De plantas

Costo por planta/componente

Costo por planta/comunitario

Costo/planta/total

Gracias 10 45150.00 42000.00 87150.00 Eucalipto 7780 13770.60 13848.40 27619.00

Belén 10 45150.00 42000.00 87150.00 Eucalipto 7780 13770.60 13848.40 27619.00

San Sebastián

10 45150.00 42000.00 87150.00 Eucalipto 7780 13770.60 13848.40 27619.00

San Manuel Colohete

10 45150.00 42000.00 87150.00 Eucalipto 7780 13770.60 13848.40 27619.00

San Marcos Caiquín

10 45150.00 42000.00 87150.00 Eucalipto 7780 13770.60 13848.40 27619.00

225,750.00 210,000.00 435,750.00 127,925 68,853.00 69,242.00 138,095.00

Page 134: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

133

A continuación se presenta el desglose de costos para el establecimiento por manzana, considerando lo descrito en el párrafo anterior.

Tabla No 26: Desglose para establecimiento de plantaciones dendroenergéticas

Actividad Unidad Pre. (l.)

No. Establecimiento

Costos fijos

Machete Unidad 80 7 560

Lima Unidad 16 21 336

Pita Libra 45 10 450

Coba Unidad 75 6 450

Servicios técnicos

Mes/hombre 7000 0.15 1050

Subtotal 2846

Costos variables

Habilitaciónárea

Chapeo general

Jornal 100 7 700

Medición y trazo

Jornal 100 2 200

Ahoyado Jornal 100 3 300

Subtotal 1200

Plantación

Carga y descarga de panta

Jornal 100 1 100

Distribución Jornal 100 1 100

Plantación Jornal 100 5 500

Trasplante Jornal 100 1 100

Subtotal 800

Cuidados culturales

Primera limpia Jornal 100 6 600

Segunda limpia

Jornal 100 6 600

Comaleo Jornal 100 4 400

Manejo/control heladas

Jornal 100 1 100

Subtotal 1700

Protección forestal

Rondas corta fuego

Jornal 100 4 400

Page 135: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

134

Control de plagas y enfermedades.

Jornal 100 1 100

subtotal

500

Insumos/otros

Insecticida Kg. Lbs. 50 1 50

Fungicidas Kg. Lbs. 50 1 50

Transporte de plantas

Arrendamiento 600 1 600

Transporte de material

Arrendamiento 250 1 250

Subtotal 950

Gran subtotal 7996

Costos administrativos (9%) 719.64

Total 8715.64

Redondeado a unificar 8715

Fuente: INYPSA 2010

En resumen los aportes que se realizarán por parte del componente y los aportes por

parte de los comunitarios.

Descripción Costo en Lps./Mz

Aporte del componente (Transporte, Materiales, equipo e insumos)

4,515.64

Aporte comunitario (mano de obra, mantenimiento)

4,200.00

Total 8,715.64

La especie idónea es el Eucalipto (Eucaliptus globulus), puesto que es una especie con un rango ecológico es muy amplio 600 a 3300 metros sobre el nivel del mar, el distanciamiento propuesto es de 3 por 3 metros con un ciclo de rotación para su corte de 7 años, en algunos caos podría disminuir su tiempo de aprovechamiento, pero esto estará influenciado por las calidades de sitio en que se planten. Otra ventaja que tiene esta especie, es que se pueden manejar los rebrotes para aprovechar hasta 4 ciclos de rotación, antes de remplazarlo por una nueva reforestación. Así mismo es una especie que puede ayudar a la producción de miel de las zonas beneficiadas, en sus tiempos de floración. Además podría incorporase como una especie para cortinas rompe vientos en el componente finca que solidaridad estará implementando en lo que respecta al cultivo del café. Otros usos que tiene la especie, es la producción de postes y tutores para diferentes cultivos, además de leña y carbón.

Page 136: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

135

Es importante que sean nuevas las áreas que se propongan, puesto que con eso se podría llegar a un mayor número de comunidades atendidas por el componente, así como el aumento de viveros y por ende un mayor número de personas capacitadas.

Además en este proceso se debe de vincular al Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) para poder lograr la asesoría adecuada sobre qué condiciones deberán llenar las áreas y poder tener un respaldo para con los actores comunitarios sobre el aprovechamiento de estas plantaciones y como deberá de definirse su certificación forestal.

Se deberá prescindir de una menor área en manejo de la regeneración natural, principalmente de aquellas zonas que tienen una mayor extensión como por ejemplo Rio Plata o El Borbollón, que se encuentran en las mejores condiciones. Esto disminuiría rubros en manejo de regeneración compensando el costo que tendría el establecimiento de estas plantaciones.

12. Propuesta de sistema de seguimiento y evaluación del Plan de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural de 800 Manzanas de la Mancomunidad COLOSUCA

El componente de Reforestación y Manejo de la Regeneración Natural en 800 Manzanas de la Mancomunidad COLOSUCA, definirá sobre la base de los resultados cuantitativos y cualitativos definidos en el presente propuesta técnica, con la característica que será definido en forma participativa, tal como se ha desarrollado las propuestas operativas planteadas. El seguimiento y evaluación participativo sirve a dos propósitos: como instrumento de apoyo para mejorar la eficiencia y efectividad de la gente en el manejo de actividades; y como proceso educativo mediante el cual los participantes puedan tomar conciencia e incrementar su comprensión de los diferentes factores que influyen en sus vidas. Con el logro de estos dos aspectos, aumenta el control de la gente sobre el proceso de desarrollo. El seguimiento y evaluación permite a la comunidad y al agente de desarrollo examinar el progreso e impacto del proyecto, establecer la viabilidad de los objetivos, e identificar y anticipar los problemas, permitiéndoles así tomar las medidas necesarias para evitarlos o resolverlos. El proceso de seguimiento y evaluación está ligado a la toma de decisiones: permite a la comunidad redefinir sus objetivos y hacer ajustes en las actividades, cuando sea necesario. Cuando se implementa conjuntamente, el seguimiento y evaluación proporciona oportunidades para la satisfacción individual, la creatividad y el intercambio de nuevasdeas, durante el desarrollo de la instalación de los viveros comunitarios, los procesos de reforestación y regeneración natural.

Page 137: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

136

La idea de trascender los elementos clásicos de un simple componente de reforestación, al incorporar la planificación territorial a través de la integración de las actividades a los procesos de manejo integrado, así como también la definición de una línea básica a través de los Diagnósticos Rápidos Comunitarios, a desarrollar a la par del proceso de implementación de los viveros comunitarios, permitirá identificar y definir indicadores de impacto que sobrepasen la cantidad de manzanas reforestas o en proceso de regeneración natural. La importancia de ponderar en forma cuantitativa y cualitativa el impacto del componente sobre los actores del territorio de la Mancomunidad COLOSUCA, será la plataforma del futuro proceso de creación y operativizaciòn del Sistema de Seguimiento y Evaluación de las actividades de las acciones de creación de los viveros comunitarios, reforestación y regeneración natural.

13. Conclusiones y Recomendaciones

13.1 Conclusiones

Actualmente los proceso de declaratorias de microcuencas abastecedoras de agua de uso domestico no han proseguido su trámite a falta de poder recuperar la cobertura de sus áreas.

Se logró delimitar áreas de reforestación y manejo de la regeneración natural en los cinco municipios que conforman la Mancomunidad de los Municipios Lencas del Centro de lempira (COLOSUCA) georeferenciado 170.55 manzanas de reforestación y 638.83 manzanas de manejo de la regeneración natural.

Existe una mayor cantidad de área para manejo, de ahí que el 65% de la Mancomunidad posee todavía alguna cobertura forestal, por lo que existen mayores procesos de regeneración dentro de los municipios.

Con la implementación del componente se podrá beneficiar a 35 comunidades, entre las zonas de reforestación y el manejo de la regeneración natural, estableciéndose estas áreas en su mayoría en microcuencas no declaradas que son 5 y 2 que se debe de buscar cual es su estatus legal. Teniendo de estas cinco ya un proceso de delimitación y caracterización de cuencas, lo que beneficiaría el proceso de declaratoria de microcuencas abastecedoras de agua de uso domestico.

Las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) deberán ser más participativas, puesto que los procesos tanto en capacitación como de visitas de campo no son regulares, lo que limitará el proceso de seguimiento al componente.

Actualmente las áreas propuestas para reforestar, por su pendiente (mayor del 30%), y ser parte de las zonas de microcuencas, no pueden dedicarse a un uso intensivo forestal, por lo que especies de rápido crecimiento y desarrollo de biomasa, podría tener algunos factores negativos dentro de las comunidades, ya que su manejosostenible requiere de un seguimiento muy puntual para que no se sobre explote y pueda desvirtuar ya los proceso de recuperación dentro de esas zonas.

Page 138: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

137

Se pretende establecer las plantaciones con nueve especies forestales que por su adaptabilidad al entorno en que se pretende reforestar son optimas, además que estas han sido respaldas en su mayoría por parte de los talleres y grupos focales realizados con los actores claves de cada municipio.

Se han determinado también las especie forestales en base a los usos que puedan tener, el Quercus servirá como un medio para la producción de leña, el pino para aserrío, el ciprés para aserrío y leña, el cedro y la caoba para ebanistería y aserrío, el Madrecacao para forraje y leña, el liquidámbar es una planta melífera que apoya la producción de la miel en zonas altas, así como su resina se utiliza para la medicina, el Macuelizo y el laurel son especies que se pueden utilizar para la ebanistería y aserrío.

Se han propuesto actividades en el manejo de la regeneración natural que aunque no son muy habituales como por ejemplo las podas en coníferas, deben de tomarse en cuenta por aquellas ramas que no se autopodan, así como aquellas que son atacadas por plagas y enfermedades, de tal manera que podamos tener una referencia sobre esta práctica cuando se necesite realizarla.

Las actividades de manejo de la regeneración natural están más dirigidas a realizarse en coníferas, mas sin embargo en latifolíadas se pueden ejecutar actividades de protección y monitoreo, al igual de la dispersión de semillas en claros que se tengan en las zonas de manejo.

Con las capacitaciones se podrá fortalecer el vinculo que tiene el comunitario para con el componente, buscando con ello que este pueda darle seguimiento al mismo posteriormente.

13.2 Recomendaciones

La distribución entre áreas de reforestación y manejo de la regeneración natural debería redistribuir, buscando un incremento en las áreas a reforestar, este debería de desarrollarse al mismo tiempo que se ejecuta la primera fase del componente, buscando áreas que sirvan de astillero comunal para establecer plantaciones dendroenergéticas, fomentando una por cabecera municipal con un área de 10 manzanas cada una y que no se encuentre dentro de zonas protegidas o áreas críticas de microcuenca.

En el proceso de fortalecimiento comunitario debería de buscarse a través del componente finca que está desarrollando Solidaridad Internacional el apoyo para la producción de plantas frutales, para poder establecer huertos familiares en las comunidades beneficiadas con los proyectos de manejo de la regeneración natural y reforestación, buscando así también una compensación simbólica en apoyo al aporte humano que estará otorgando la comunidad.

Como un desarrollo fundamental en la política de implementación del componente, deberá incluirse a la mujer, principalmente aquellas que por algunas condiciones sociales son el sostén del hogar, viudas o cabezas de familia, la participación femenina debería ser en un 50% principalmente en actividades que ellas puedan realizar y que no interfieran con sus labores cotidianas.

Se podría disminuir costos en la compra de frutales, para los huertos familiares comprando solo los patrones listos para injertar, y buscar en árboles injertados ya en producción el material para realizar el injerto.

Page 139: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

138

Es necesario que de encontrarse nuevas áreas para reforestación estas puedan incorporase para poder establecer plantaciones dendroenergéticas principalmente con la especie Eucaliptus globulus, por sus características de rápido crecimiento y su rotación para el corte.

Es necesario buscar la coordinación con el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) para poder establecer un técnico de enlace que se encargue de apoyar al componente en cuanto a los proceso administrativos, así como para el seguimiento que deberá darse por parte de esta institución, al momento que el componente deje de implementarse.

En el aumento de las áreas de reforestación deberá disminuirse las zonas de manejo de regeneración, tomando en cuenta el tamaño de aquellas que son más grandes como por ejemplo Río Plata y El Borbollón.

Deberá fortalecerse el proceso comunitario en cuanto a establecer los consejos consultivos comunitarios y el municipal para poder tener certeza de que se le de seguimiento a los diferentes proceso de certificación de plantaciones, manejo de la regeneración natural y declaratoria de microcuencas abastecedoras de agua de uso domestico, así como lo indica la ley forestal.

Es necesario poder implementar las capacitaciones que se prevén en el presente documento en sus anexos, buscando fortalecer los conocimientos comunitarios. Estas capacitaciones deberán de incluir también a la mujer. Es necesario que las capacitaciones se adapten al nivel de escolaridad y entendimiento de los actores comunitarios para poder crear documentos y materiales que puedan ser utilizados por las Unidades Municipales Ambientales (UMAs) y otras instituciones para su réplica en otras comunidades, logrando que sean una herramienta modelo a nivel regional.

Es necesario dar seguimiento a las microcuencas propuestas en el documento, puesto que estas ya tiene un proceso de caracterización y delimitación, así mismo se tiene una mayor anuencia por parte de sus líderes comunitarios, puesto que ya se habían realizado reuniones y cabildos con ellos.

En la búsqueda del apoyo al componente finca, de parcelas para poder efectuar su implementación es necesario incorporar procesos de manejo silvopastoril, puesto que existe este medio de producción dentro de la Mancomunidad, con especies para sombra y forraje, pueden ser de usos múltiples, también para madera y forraje o en áreas muy pequeñas establecer banco forrajeros. Pero estas zonas serán definidas por los técnicos de Solidaridad Internacional (SI) con apoyo de INYPSA.

Page 140: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

139

14. Calendarización para implementar el componente

Page 141: Plan de Reforestación

Proyecto Mejora de la Gestión Ambiental y de los Recursos Naturales de

la Mancomunidad COLOSUCA

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Plan de Reforestación y Regeneración Natural de 800Mz de la

Mancomunidad COLOSUCA

140

15. Bibliografía

ANACAFE. La Sombra en el Cultivo del Café. Ciudad Capital, Guatemala, 2 p.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS. Decreto 98-2007, Ley Forestal,

Áreas Protegidas y vida Silvestre. Honduras, 2007. 133p.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE HONDURAS. Decreto 181-2009, Ley General

de Aguas, Tegucigalpa, Honduras, 2009. 43p.

COVS-CATER. Manejo de la Regeneración Natural, Loja, Ecuador, 2006. 7 p.

DIAZ. G. Recomendaciones Técnicas para el cultivo del Aguacate, Ministerio de

Agricultura Ganadería y Alimentación, Guatemala, 2002. 55 p.

FAO, AECI. Manejo de Sistemas Agroforestales, La Regeneración Natural en Áreas

de Cultivo. Intibucá, Honduras, 2009. 12 p.

FDA. Boletín Técnico No. 10, Cultivo de Cítricos, Santo Domingo, República

Dominicana, 2006. 13 p.

GTZ. Investigación de los Bosques tropicales. Importancia del manejo de los bosques

secundarios para la política de desarrollo. Alemania, 2000. 210 p.

IHCAFE. Manual Técnico, aumentemos la producción, respectando el ambiente y la

salud humana, Honduras. 36 p.

INAFOR, MARENA. Establecimiento y Manejo de Regeneración de Pino en

Plantaciones y Enriquecimiento, Managua, Nicaragua, 2006. 12p.

INTA. El Vivero Forestal. Guía para el diseño y producción de un vivero forestal de

pequeña escala de plantas en envase. Bogotá, Colombia, 2000. 14p.

MAAS, J.M., COTLER, H. Protocolo para el manejo de ecosistemas en cuencas

hidrográficas, Instituto Nacional de Ecología. México D.F. 2007. 24 p.

ORDOÑEZ, M. A. Producción de Semilleros y Viveros de Café. Honduras, 2002. 54 p.

OIRSA. Manual Técnico, buenas prácticas del cultivo del Limón pérsico, San

Salvador, El Salvador, 1999. 47 p.

RAMSAR. Manejo de Hidrográficas, 3ª. Edición, Suiza, 2007. 68 p.

SAG. El cultivo de la Mandarina. Costa Rica, 2004. 14 p.

SERRADA, R. Apuntes de Repoblaciones Forestales. Generalidades sobre viveros

forestales, Madrid, España, 2000. 37 p.

SOTOMAYOR, A. HELMKE, E. Manejo y mantención de Plantaciones Forestales,

Santiago de Chile, 2002. 56 p.