Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

9

Click here to load reader

Transcript of Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

Page 1: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

PLAN DE NEGOCIOS

“COLOMBIA ES ARTESANIAS” una artesanía mas una mas par el mundo

PRESENTADO POR:

SONIA ROCIO LEYVA

REYNEL TORRES

WENDY FAJARDO

TRABAJO SOBRE LAS ARTESANIAS

ASESOR: DOCTOR WILLIAM FERNANDO UBAQUE

FUSAGASUGA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE CONTADURÍA

CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

2012

Page 2: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

CONTENIDO

1. MISION2. VISION3. OBJETIVOS

3.1 General3.2 Específicos

4. Definición del producto.4.1 clasificación por regiones.4.2

3

Page 3: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

MISION

“COLOMBIA ES ARTESANIAS”

Tiene como misión incentivar el desarrollo artesanal en el país cultivando el patrimonio cultural y Dar a conocer a mercados extranjeros sobre la cultura que ha sido heredada por nuestros ancestros por medio de la comercialización de productos artesanales elaborados con materiales 100 % colombianos donde se encuentran reflejadas nuestra cultura. Otorgando un valor agregado de diseño y creatividad.

VISION

“COLOMBIA ES ARTESANIAS”

“COLOMBIA ES ARTESANIAS” para el año 2015 estará posicionada como una de las empresas de artesanías colombianas a nivel mundial como promotora de la cultura, destacándose por la exclusividad en sus diseños y el compromiso social.

4

Page 4: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

OBJETIVO GENERAL

Distribuir a nivel internacional productos de artesanías logrando una mayor productividad y posicionamiento de la artesanía colombiana en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales promoviendo por medio de nuestro producto la identidad cultural.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

la comercialización de las artesanías a nivel nacional e internacional, acompañado de Consolidar la actividad artesanal como generadora de mejores empleos y mayores ingresos, incrementando su participación en la economía nacional.

Mejorar los procesos tecnológicos, ampliando la fuente de conocimiento, generación, adecuación e implementación de nuevas tecnologías preservando las técnicas propias de los productores.

Proponer un plan administrativo para el negocio de exportación. Dar a conocer nuestra cultura a otros países donde cada producto pueda reflejar una

parte de la misma.

5

Page 5: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

DEFINICION DEL PRODUCTO

Los productos artesanales producidos en Colombia elaborados en cada una de sus regiones se caracterizan por su excelente calidad en el diseño y acabado. Su principal fortaleza es que son elaborados con materiales que son suministrados por su entorno sin generar afectación a medio ambiente.

Los principales productos distribuidos por nuestra empresa están detenidamente seleccionados por que son piezas en las que se ven reflejados parte de nuestra herencia e historia.

Nuestra empresa ha clasificado sus productos dependiendo en la región en la cual son elaborados para así no solo comercializar en producto si no que también puedan adquirir un poco de nuestra cultura por medio de ellos.

COSTA ATLANTICANOMBRE PRODUCTO: Tortugas en totumo PRODUCIDAS: en san Bernardo (córdoba)Es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Córdoba.2 Esta situado sobre la costa norte de Colombia en la desembocadura del río Sinú en el mar Caribe y dista 78 km de la ciudad de Montería, la capital del departamento. Las tortugas son Elaboradas a base de totumo un árbol que es cultivado como

ornamental y sus frutos oscilan entre los 15 y 25 centímetros de diámetro, Del fruto seco hacen recipientes y demás actividades artesanales, Es un árbol resistente a sequias y de fácil mantenimiento

6

Page 6: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

Riesgo Ventaja DesventajaORGANIZACIÓN La empresa esta preparada para ejecutar el plan cuenta con la

estructura física y organizacional para el desarrollo de las diferentes etapas y cuenta con personas especializadas para el perfeccionamiento de las actividades requeridas desarrollando habilidades únicas en cada proceso garantizando la calidad y la tradicionalidad en cada producto.

La empresa como tal no conoce que momentos pueden llegar periodos duros de ventas de consecución de clientes

FINANCIERO Para el desarrollo del negocio que se plantea para la exportación a Estados Unidos a San Francisco, California, para ello es necesario contar con un capital de mayor del aportado. Importante fue tener las tasas de interés que nos ofrecia el banco el oto de las cotas y el plazo para cancelar los intereses y cada cota

No conocemos si la empresa tenga momentos críticos al momento de realizar las ventas o si nuestros clientes van hacer cumplidos al momento de recuperar cartera para hacy poder recuperar el saldo para pagar cada cota al banco.

LEGALIZACIÓN Lo importante que se espera que en unas semanas se aprueben y se aclaren cuales será el beneficio que tendrá el TLC con Estados Unidos en el sector artesanal.

Para este negocio buscamos el apoyo que brinda el estado colombiano, actualmente Colombia está pasando por unas etapas debido al tratado de libre comercio con Estados Unidos, así que actual no existe beneficios claros que podrá tener la empresa para la exportación de artesanías colombianas, nivel mundial

Page 7: Plan de Negocios Colombia Es Artesanias

MERCADOPara nuestra empresa la prioridad es satisfacer los diversos gustos que tienen las personas con respecto a la artesanía colombiana, por ello la compañía tiene distintos productos para las múltiples preferencias que tengan los clientes, por ser productos artesanales se garantiza su diseño único.Nuestra competencia más relevante es artesanías de colombia, y aunque ellos ya conocen el mercado por su transcendencia, su política no es el competir directamente con otras empresas que se dediquen a la exportación de productos artesanales, su misión es el ayudar a artesanos a comercializar sus productos al extranjero.Como punto fuerte que contempla nuestra empresa ARTECOL.EXPORT Ltda., es el método que se utiliza para la comercialización de los productos, la empresa al utilizar el internet nos permite conocer fácilmente el nivel de agrado de los clientes con respecto a los productos, también permite que los clientes, quienes quieren algún articulo en especial o a petición lo soliciten y por fechas se envíen gran cantidad de productos solicitados con características especificas con la marca y garantía de ARTECOL.EXPORT.

Entre estas prioridades son muchas las artesanías que no sea muy llamativas en el mercado y no sea muy conocidas o que en el viaje de exportación nuestras artesanías no sea bien manipuladas dentro de cada paquete corra el riesgo de ser rotas o dañadas dentro de la trasportación

3