PLAN DE NEGOCIO DESARROLLOS DE FINCAS INTEGRALESproduccionsost · PDF filePequeños...
date post
30-Oct-2018Category
Documents
view
220download
0
Embed Size (px)
Transcript of PLAN DE NEGOCIO DESARROLLOS DE FINCAS INTEGRALESproduccionsost · PDF filePequeños...
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 1
PLAN DE NEGOCIO
DESARROLLOS DE FINCAS INTEGRALES
COMIT COMUNITARIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE
DE LAS DELICIAS
UBICACIN DEL PROYECTO PROVINCIA COCL
DISTRITO DE LA PINTADA CORREGIMIENTO PIEDRAS GORDAS
COMUNIDAD LAS DELICIAS
2013
http://www.google.com/imgres?q=sistema+de+produccion+agroforestal&start=197&hl=es-419&biw=1067&bih=488&tbm=isch&tbnid=lUR-_JqTkrjikM:&imgrefurl=http://www.iciforestal.com.uy/uruguay/2207-bosque-te-gusta&docid=k5Tk291lyMVj7M&imgurl=http://www.iciforestal.com.uy/multimedia/imagenes/imagenes/bosques_finlandia2.jpg&w=267&h=200&ei=yspYUaqoEurj4AOUnIGABQ&zoom=1&iact=hc&vpx=2&vpy=120&dur=688&hovh=160&hovw=213&tx=134&ty=110&page=13&tbnh=140&tbnw=180&ndsp=18&ved=1t:429,r:97,s:100,i:295CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 2
PRESENTACIN
El plan de negocio es una herramienta que nos ayudar a tomar decisiones para
nuestro negocio y nos permite manejar imprevistos que podamos encontrar en
el mercado.
El uso plan de negocio nos manifiesta varios aspectos como los son:
Lograr nuestros objetivos como organizacin o empresario.
Permite tomar decisiones para asignar recursos en forma adecuada.
Es utilizado como una herramienta para adquirir financiamiento.
Permite ver nuestras debilidades y corregirlas.
El plan de negocio contiene informacin bsica sobre la organizacin, el
mercado, aspectos tcnicos, costos, recursos y la forma de organizacin.
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 3
RESUMEN EJECUTIVO
El Comit Comunitario de Desarrollo Sostenible de Las Delicias, ubicado en la
provincia de Cocl, distrito de La Pintada, corregimiento Piedra Gordas, comuni-
dad de Las Delicias, est presentando un plan de negocios para el Desarrollo
de Fincas Integrales. Este Plan incluye la produccin de 9.25 hectreas en una
combinacin de productos anuales (maz, poroto, ame, pltano) y permanentes
(Caf y naranja), en la que incluye un total de 20 asociados que participan acti-
vamente del comit, y forman parte de 54 beneficiarios indirectos.
Los asociados tiene experiencia de comercializacin de sus productos, princi-
palmente en finca, por medio de intermediarios, sin embargo con la formulacin
de este plan de negocio han identificados posibilidades concretas con empresas
comercializadoras de materia prima para sus productos finales, tal es el caso, de
empresa de Caf Duran y Panam Front; as como mecanismos para colocar
sus productos anuales en el mercado local con prcticas de limpieza, secado y
empaque.
Las operaciones del plan de negocio implican el establecimiento de un sistema
agroforestal basado en la combinacin de actividades anuales (poroto, maz,
pltanos) con actividades permanentes tales como (caf, y naranjas). La tecno-
loga es de baja densidad, incorporando prcticas de agricultura orgnica (con-
servacin de suelos, y abonos orgnicos) y tcnicas para mejorar la calidad del
producto con secado solar y limpieza y clasificacin manual.
Para la administracin se requiere que la junta directiva asuma actividades ope-
rativas, a travs de distintas unidades, tanto de administracin, produccin, como
una unidad para el manejo de los aspectos financieros y una unidad para refor-
zar el proceso de comercializacin.
La inversin total del plan de negocio es por un monto de B/ 19,959.70, de los
cuales se solicita en calidad de financiamiento un monto de B/. 17,999.70, lo que
representa el 90.1 %. Con este plan de produccin, se estimaron ingresos por
B/40,213.28 y costos de B/ 22,574.76, gastos de administracin de B/. 3,217.06
y letra de financiamiento por B/3,959.93 y de esta manera se generan un exce-
dente de B/10,461.52.
Con los criterios establecidos este proyecto es recomendable por mostrar sufi-
ciente capacidad de pago y atender los requerimientos de mercado, tcnicos y
principalmente ambientales.
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 4
I. PRESENTACIN DEL PLAN DE NEGOCIOS.
Nombre del negocio Desarrollos de Fincas Integrales.
Nombre del Socio Estratgico: Pedro Garca Gonzlez.
No. de cdula: 2-721-1848.
Nombre del Socio Estratgico.
No. de cdula:
Nombre de la organizacin que representa:
Comit Comunitario de Desarrollo Sostenible de Las Delicias
Clase de Inversin Negocio Ambiental.
Provincia / Comarca Cocl.
Distrito La Pintada.
Corregimiento Piedras Rojas.
Comunidad Las Delicias.
Contactos:
Nombre Pedro Garca.
Tel. local:
Celular: 64766156.
Correo electrnico _____________.
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 5
2. INFORMACIN DE LA ORGANIZACIN PROPONENTE.
2.1. Nombre de la organizacin.
Comit Comunitario de Desarrollo Sostenible Las Delicias.
2.2. Nmero de asociados: Total 20.
Masculino. 12.
Femenino. 8.
2.3. Tiene personera jurdica.
No __.
Si X.
Nmero de la personera jurdica Escritura # 3036, Ficha # 21794, Doc.Redi
# 754985.
Fecha 2003.
2.4. Cuenta con una oficina local
Si X Ubicacin ____________
No __.
2.5. Actividades que realiza la organizacin.
Produccin Agroforestal (actualmente).
2.6. Nmero de beneficiarios indirectos. 54.
2.7. Posee la organizacin bienes, terrenos e instalaciones (Describa).
La organizacin no cuenta con instalaciones, solo posee un lote de 950 me-
tros cuadrados y cada socio cuenta con terreno propio de 0.5 hectreas en
adelante.
2.8. Ha tenido financiamiento (prstamo o donacin) en los ltimos cinco
aos.
CUADRO 1
ANTECEDENTES DE FINANCIAMIENTO
ACTIVIDAD FUENTE MONTO CONDICIN
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 6
3. INFORMACIN GENERAL.
3.1. Nombre del Plan de Negocio.
Desarrollos de Fincas Integrales.
3.2. Objetivo del plan de negocio.
Implementar cultivos agroforestales que generen ingresos, amplen la produc-
cin y protejan el ambiente, con el fin de mejorar la calidad de vida de los so-
cios y la comunidad.
3.3. Actividades que se van a realizar con el negocio.
Produccin de diferentes rubros:
Siembra de 2,891 plantones caf a una distancia de 4mts x 4mts. o sea una
(1) hectrea de caf,
Siembra de 2,891 semillas de plntanos a una distancia de 4mts x 4mts. o
sea una(1) hectreas de pltano.
Siembra de 1,285 plantones de naranja a una distancia 6mts x 6mts.
Siembra de 321 plantones de cedro amargo a una distancia 12mts x 12mts.
Siembra de 72 plantones de laurel a una distancia 8mts x 8mts.
Siembra de 72 plantones de caoba a una distancia 8mts x 8mts.
Siembra de 1,000 plantones de Espav para reforestacin en el fuentes de
ros y quebradas a una distancia de 8mts x 8mts.
Cultivo por callejones rea de 1,000 mts.
Siembra de 5qq. de maz, o sea catorce (14) hectreas.
Siembra de 5qq de poroto o sea tres (3) hectreas.
Siembra de 5qq ame o sea una (1) hectrea.
Siembra de 144 estacas de balo a una distancia de 1mts x 6mts o sea una (1)
hectrea de
CORREDOR BIOLGICO MESOAMERICANO DEL ATLNTICO PANAMEO (CBMAP II)
Pgina 7
Plantas medicinales.
Pequeos viveros de plantas medicinales satelitales (6 mdulos) que produz-
can 200 plantas medicinales cada uno, con la finalidad de no perder las espe-
cies en la comunidad por ser remedios caseros.
Elaboracin de Lombricompost.
Producido por lombrices rojas california 4 kilos, se construir 4 mdulos ser
de 1 metro de ancho x 3 metros de largo y 30 centmetros de profundidad, a
esta caja se le aplica los desechos de cocina, estierco de vaca, despus de 30
das las lombrices habrn de procesado el alimento, el cual debe ser extrado
para el proceso de abonamiento, seguidamente se coloca nuevo alimento en
las cajas para continuar con la produccin sostenible.
3.4. Direccin de donde se van a desarrollar las actividades.
En la comunidad de Las Delicias, corregimiento de Piedra Gorda, distrito de
La Pintada.
3.5. Tiempo para el desarrollo de las actividades.
Existen actividades anuales (1 aos) y cultivos de mediado plazo, el plan de
negocios es para un periodo de cinco aos.
3.6. Razones que motivan al desarrollo de este negocio.
Para mejorar el ambiente, adems se cuenta con empresas que demandan
estos productos con las que podemos llegar acuerdos comerciales y adems
esto genera fuentes de ingresos y trabajo (recursos econmicos) para nues-
tras familias y la comunidad.
3.7. Con qu recursos cuenta para el desarrollo de las actividades.
Herramientas, Terreno, Mano de Obra.
3.8. Cul es el propsito del negocio. Qu busca el negocio?
Busca mejorar el medio ambiente y generar ingresos econmic