PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y...

19
PLAN DE MEJORAMIENTO Docente: MAYRA ALEJADNRA HERRERA TOVAR Asignatura: BIOLOGIA Fecha: CLEI: VI PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION II CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y actividad 2 70%) El presente taller se deberá presentar en hojas de examen. Posteriormente, el estudiante deberá sustentar los procedimientos aquí presentes a través de examen escrito de acuerdo a la fecha establecida por la institución. Elaborado por: MAYRA ALEJADNRA HERRERA Docente Revisado por: FADER SACNHEZ Coordinador

Transcript of PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y...

Page 1: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MAYRA ALEJADNRA HERRERA TOVAR Asignatura: BIOLOGIA

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

CELULA Y NUTRICION

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema.

(Actividades 1 30% y actividad 2 70%)

El presente taller se deberá presentar en hojas de

examen. Posteriormente, el estudiante deberá

sustentar los procedimientos aquí presentes a

través de examen escrito de acuerdo a la fecha

establecida por la institución.

Elaborado por:

MAYRA ALEJADNRA HERRERA

Docente

Revisado por:

FADER SACNHEZ

Coordinador

Page 2: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

TALLER

1.Señala las semejanzas y diferencias entre las células procariotas y eucariotas. 2.Enumera las semejanzas y diferencias entre las células animales y las vegetales. Realiza un esquema de ambas indicando sus componentes. 3.Analiza el desarrollo de la teoría celular y haz una valoración de su importancia como teoría básica de la biología. 4.Ordena de mayor a menor tamaño los diferentes tipos celulares que conozcas. 5.Define que se entiende por “unidad de membrana” o “membrana unitaria” y enumera los componentes que resultarían de su análisis químico. 6. ¿Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de “mosaico fluido”? ¿Qué papel tienen en la actividad de la membrana? 7.Enumera las funciones de la membrana plasmática. 8. ¿Qué tipos de sustancias pueden atravesar las membranas por difusión simple? ¿Se trata de un transporte activo o pasivo? Justifica tu respuesta. 9.Justifica con algún ejemplo concreto por qué decimos que la membrana transfiere información y determina la identidad celular 10. ¿Cómo definirías el citoesqueleto? ¿Qué componentes se distinguen?. 11. ¿A qué se debe la fluidez de la membrana plasmática? ¿Qué papel desempeña en ella el colesterol? 12. ¿Por qué se dice que la bomba de Na/K, es un mecanismo detransporte activo? ¿Cómo contribuye este sistema de transporte amantener la polaridad de las membranas celulares? 13.Si en una célula se inhibe la síntesis de ATP, ¿podría llevarse a cabo procesos de transporte pasivo? ¿y activo? ¿por qué? 14.Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: • La estructura básica de las membranas biológicas estádeterminada por la bicapa lipídica, pero sus funcionesespecíficas, las llevan en su mayor parte las proteínas. • El mantenimiento de la bicapa lipídica, require enzimas específicos y la hidrólisis de ATP. • La movilidad de las proteínas de la membrana puede ser limitadapor interacciones con estructuras fuera de la célula o dentro dela misma. • Los glicolípidos y glicoproteínas nunca se encuetran en el ladocitoplasmático de las membranas. • Las proteínas de la membrana forman una monocapa que se extiende a ambos lados de la bicapa lipídica. • La membrana plasmática es muy impermeable a todas las moléculas cargadas. 15.Relaciona los términos: cilios, flagelos y centríolos. ¿En qué función biológica están implicados? 16.Indica los procesos bioquímicos o fisiológicos con los que están relacionados los siguientes orgánulos. • ribosomas • lisosomas • retículo endoplasmatico liso • aparato de Golgi 17. ¿Qué orgánulos citoplasmáticos están implicados en la síntesis y transporte de componentes celulares?

Page 3: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MAYRA ALEJADNRA HERRERA TOVAR Asignatura: FISICA

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

ELECTRICIDAD Y LEY DE

COULOMB

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema.

(Actividades 1 30% y actividad 2 70%)

El presente taller se deberá presentar en hojas de

examen. Posteriormente, el estudiante deberá

sustentar los procedimientos aquí presentes a

través de examen escrito de acuerdo a la fecha

establecida por la institución.

Elaborado por:

MAYRA ALEJADNRA HERRERA

Revisado por:

FADER SACNHEZ

Page 4: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

Docente Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

TALLER

Taller

1. ¿Qué fenómenos de la vida de hoy dependen de la electricidad?

2. ¿Cómo está formada la materia?

3. ¿Qué son protones?

4. ¿Qué son electrones y como participan en la formación de enlaces y en la electrización?

5. ¿Qué partículas del átomo son responsables de la carga eléctrica?

6. ¿Cuál es la diferencia entre un cuerpo neutro y un cuerpo electrizado?

7. Copie la figura 1, con la descripción.

8. ¿Qué ley se cumple cuando interactúan dos cuerpos electrizados y que dice dicha ley?

9. Defina cada uno de los tipos de electrización.

10. Cuando frota un globo con su cabello para luego atraer el cabello de otra persona sin tocarlo físicamente ¿Qué tipo de electrización sufre el globo? ¿Qué tipo de electrización sufre el cabello de la otra persona?

11. ¿Qué es la carga eléctrica?

12. ¿Qué signos puede tener las cargas?

13. ¿A qué da origen la interacción entre cargas eléctricas?

14. Enuncie la ley de Coulomb y escriba la fórmula que la representa

15. ¿Cuál es el valor de la constante de proporcionalidad (k)?

16. ¿Cuál es la carga eléctrica de un electrón?

17. Realice los siguientes ejercicios y diga si la fuerza es repulsiva o atractiva y dibuje los esquemas

1. Dos cargas puntuales de 1.35C y 5.32C se hallan separadas 0.20m. ¿Cuál es la fuerza entre ellas?

2. Dos cargas puntuales de -0.95C y 4.5C están separadas 0.75m. Halle la fuerza entre ellas.

3. Entre dos cargas existe una fuerza de 2.3×1015N. si están separadas 0.9m y una de las cargas es de 2.6C. ¿Cuál es el valor de la otra carga?

4. Una carga de -1.2C se halla separada de otra 1.2m. Si la fuerza entre ellas es de 4×1012N, ¿Cuál es el valor de la otra carga?

5. Entre dos cargas, una de 5C y otra de -4.25C, existe una fuerza de -6.25×1012N. ¿Cuál es la distancia que las separa?

Page 5: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MAYRA ALEJADNRA HERRERA TOVAR Asignatura: QUIMICA

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

BIOELEMENTOS,

CARBOHIDRATOS Y

PROTEINAS

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema.

(Actividades 1 30% y actividad 2 70%)

El presente taller se deberá presentar en hojas de

examen. Posteriormente, el estudiante deberá

sustentar los procedimientos aquí presentes a

través de examen escrito de acuerdo a la fecha

establecida por la institución.

Elaborado por:

Revisado por:

Page 6: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

MAYRA ALEJADNRA HERRERA

Docente

FADER SACNHEZ

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

TALLER

1. Completa la siguiente tabla y resalta con un color las moléculas orgánicas y las inorgánicas.

2. Numera los bioelementos primarios y explica por qué se denominan así. 3. Numera los bioelementos secundarios y explica por qué se denominan así. 4. Numera los oligoelementos y explica por qué se denominan así. 5. Qué son moléculas orgánicas e inorgánicas. Da un ejemplo de cada una. 6. Qué son vitaminas liposolubles e hidrosolubles. Da un ejemplo de cada una. 7. Escribe tres biomoléculas inorgánicas y tres orgánicas. 8. Escribe tres razones por las cuales debemos consumir proteínas. 9. Escribe tres razones por los cuales debemos consumir lípidos. 10. Escribe tres razones por las cuales debemos consumir carbohidratos. 11. Escribe tres razones por las cuales debemos consumir vitaminas. 12. Explica por qué una persona que no se alimenta bien puede presentar problemas a nivel cardiaco, reproductor y endocrino.

Biocompuesto Ejemplos de alimentos que lo contengan

Elementos y unidades que los forman

Función Carbohidrato

Lípido

Proteína

Ácido Nucleico

Agua

Sales minerales

Vitaminas

Page 7: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

Selección múltiple con única respuesta.

1. ¿Cuál de los siguientes no es un bioelemento?

a. sodio c. hidrógeno b. carbono d. nitrógeno 2. ¿Cuál de los siguientes carbohidratos es un polisacárido?

a. glucosa c. fructosa b. sacarosa d. almidón 3. ¿Cuál de los siguientes pares no se relacionan?

a. azúcar-carbohidrato c. grasa-lípido b. aminoácido-proteína d. almidón-ácido nucleíco 4. ¿Cuál de los siguientes productos no puede ser considerado como lípido?

a. aceite de oliva c. azúcar b. crema de leche d. aceite de maíz

5. ¿Cuál de los siguientes elementos NO está hecho de proteínas?

a. pelo c. enzimas b. uñas d. celulosa 6. ¿Las proteínas son cadenas largar de polímeros de:

a. monosacáridos c. aminoácidos b. ácidos grasos d. nucleótidos 7. ¿Cuál de los siguientes elementos no es una subunidad pequeña de un nucleótido?

a. el fósforo c. una base nitrogenada b. el glicerol d. un azúcar 8. ¿Cuál es la principal función de los polisacáridos en las células vivas?

a. la información hereditaria c. almacenamiento de energía b. formación de membranas d. actividad catalítica

8. La hidrólisis es la ganancia de agua que conlleva al rompimiento de moléculas

complejas (polímeros) para originarmoléculas simples (monómeros)

( )

9. Los macronutrientes son las vitaminas y los minerales ( )

10. Los disacáridos son los azúcares más simples utilizados como combustible ( )

Escribe (F) si la afirmación es falsa y (V) si es verdadera:

1. Las proteínas están formados por una molécula simple, el glicerol y tres ácidos grasos

( ) 2. Todas las enzimas y muchas hormonas son proteínas 3. Los almidones se encuentran en cereales, frutos y granos ( )

4. Los fosfolípidos son compuestos básicos de las membranas celulares ( )

5. Las grasas trans ayudan a subir el colesterol bueno y bajar el malo ( )

6. Los lípidos se forman por medio del enlaces peptídicos que unidos forman polipéptidos ( )

7. Los bioelementos constituyen las moléculas de los seres vivos ( )

Page 8: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: FILOSOFIA

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

Page 9: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

II

ESTRUCTURALISMO,

FUNCIONALISMO Y

CONDUCTISMO.

PANORAMA DE LA

FILOSOFÍA POLÍTICA.

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de

mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los

diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por:

Daniel Felipe Rodríguez Sánchez

Docente

Revisado por:

Fader Sánchez Calderón

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

PLAN DE MEJORAMIENTO

Cada pregunta tipo ICFES debe desarrollarlas justificando sus respuestas o no será válida.

1. Defina. ¿Qué es un supuesto filosófico?

Page 10: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

________________________________________________________________________

2. Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento

humano.

A. Apriorismo.

B. Racionalismo.

C. Epistemología.

D. Saber filosófico.

3. Teoría filosófica que considera que el único medio de conocimiento es la experiencia comprobada o

verificada a través de los sentidos:

A. Criticismo.

B. Positivismo.

C. Estructuralismo.

D. Ninguna de las anteriores.

4. Doctrina sociológica y antropológica que considera que la sociedad está constituida por partes que

funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las

otras.

A. Sociología.

B. Antropología.

C. Funcionalismo.

D. Cosmogonías.

5. Describa. ¿Qué es la filosofía política?

_________________________________________________________________________

6. El filósofo alemán Federico Nietzsche concibe que el hombre dependiente de los instintos o de la razón

puede ser considerado como un ser de poco valor por haberse degradado. El determinismo de la razón

transforma al ser humano en un animal enfermo y débil, mientras el determinismo de los instintos lo convierte

en un animal grosero y vulgar. Lo que finalmente quiere dar a entender Nietzsche es que el hombre debe

A. ser capaz de encontrar el momento adecuado para dejar que sus instintos se expresen

B. saber equilibrar las exigencias de la razón con las necesidades naturales de los instintos

Page 11: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

C. poder autodeterminarse en oposición a las condiciones puestas por la razón y los instintos

D. organizar su vida de acuerdo con las normas de conducta establecidas por la sociedad

7. Mencione las características principales de la filosofía política.

________________________________________________________________________

7. Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus propiedades.

A. Cosmología. B. Estética. C. Ontología. D. Ética. 8. Defina qué es la ética política. ________________________________________________________________________

9. Según la filosofía política, dentro de la organización estatal; son fines esenciales del Estado:

A. Garantizar el bienestar civil. B. Garantizar o legitimar la protesta. C. Dar libertades individuales. D. Todas las anteriores. 10. Teoría y método científicos de diversas ciencias humanas (antropología, sociología, psicología, etc.) que

se basa en el análisis de los hechos humanos como cosas susceptibles de formalización.

A. Antropología. B. Sociología. C. Ontología. D. Estructuralismo.

Nota: El plan de mejoramiento se deberá desarrollar en hojas tipo examen.

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: PAOLA ANDREA PROAÑOS RUBIANO Asignatura: MATEMÁTICAS

Fecha: 09 Noviembre/2018 CLEI: VI

Page 12: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

II

Función Valor Absoluto y

por Partes

Función Polinómicas y

Racional

Funciones pares, impares e

Inversas

Operaciones entre

Funciones

UNIDAD 3: DERIVADA

Limites

Derivada y Reglas de la

Derivación

Segunda derivada -

Aplicación de la Derivada

Integrales

ACTIVIDAD: Resolver 10 problemas con funciones, 10

de limites, 10 de derivadas (5 de multiplicación y 5 de

división). (TOTAL: 30 ejercicios)

40%

EVALUACION: Temas vistos segundo periodo

60 %

Elaborado por:

PAOLA ANDREA PROAÑOS RUBIANO

Docente

Revisado por:

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

PLAN DE MEJORAMIENTO

Page 13: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

Docente: MARIA ALEJANDRA CASTILLO Asignatura: SISTEMAS

Fecha: CLEI: VI

PERIODO

TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

IV

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 : 30% y actividad 2 70%)

Elaborado por:

MARIA ALEJANDRA CASTILLO

Docente

Revisado por:

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

TALLER

1) Dibuja y describe cada una de las funciones de Microsoft power point 2) Realiza un video en uno de los programas básicos vistos en clase , programas básicos de edición. 3) Redacte un texto donde describa las características esenciales de la producción y edición de un

video ( realización de un video ) 4) Redacte un texto explicando las características y funciones de los programas de video, uso de

redes sociales y manejo de Excel. ( en total son 3 textos cada uno de una página.) 5) Recuerda presentar el trabajo escrito en hojas y de manera ordenada.

Page 14: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: DANIEL FELIPE RODRIGUEZ SANCHEZ Asignatura: SOCIALES

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

I

EDAD

CONTEMPORÁNEA:

Revoluciones liberales

siglo XIX.

1 y 2 guerra mundial.

Guerra fría.

ACTIVIDAD: Realización del taller de plan de

mejoramiento

50%

EVALUACION: Debe realizar evaluación de los

diferentes temas vistos en el periodo

50%

Elaborado por:

Daniel Felipe Rodríguez Sánchez

Docente

Revisado por:

Fader Sánchez Calderón

Coordinador

Page 15: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR

Rectora

PLAN DE MEJORAMIENTO

1. Enumera y explica las causas del imperialismo europeo del siglo XIX.

__________________________________________________________________

2. ¿Qué relaciones económicas mantuvo Gran Bretaña con su colonia de la India? ¿Qué

consecuencias produjeron esas relaciones?

__________________________________________________________________

3. ¿Qué posturas adoptaron las formaciones políticas de los países colonialistas frente al fenómeno

del imperialismo?

__________________________________________________________________

4. Defina qué es el nacionalismo, en qué consiste y cómo se desarrolló en Europa.

__________________________________________________________________

5. Describa cómo surgió y se desarrolló el nacional socialismo en Alemania.

__________________________________________________________________

6. Establezca y explique cuáles fueron las causas de la primera y segunda guerra mundial y qué

países potencias fueron protagonistas.

__________________________________________________________________

Nota: El plan de mejoramiento se deberá desarrollar en hojas tipo examen.

Page 16: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: OSCAR DANIEL LOZANO OME Asignatura: INGLES

Fecha: 20/11/2018 CLEI: 6

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

2

- Passive voice

- active voice

- review active voice

exercises

- Review passive voice

exercises

- Reading and listening

exercises

ACTIVIDAD: - Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto.

50%

EVALUACION:

- Evaluación del tema.

50%

Elaborado por: Oscar Daniel Lozano Ome.

Docente

Revisado por:

Coordinador

Page 17: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora

1-Choose the correct answer.

Page 18: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

2- Organize the sentences using passive or active voice (when necessary)

1. The documents / print by the secretary.

____________________________________________________________

2. The door / close by the cleaner.

____________________________________________________________

3. The trainers / buy by sportspeople.

____________________________________________________________

4. The bike / mend in the garage.

____________________________________________________________

5. The letters / deliver by the postman.

____________________________________________________________

3- Complete the sentences with the correct form of the PASSIVE AND ACTIVE VOICE

4- FUTURE PERFECT-

FUTURE PERFECT

CONTINUOUEXERCISES

Page 19: PLAN DE MEJORAMIENTO...CELULA Y NUTRICION 1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y

PLAN DE MEJORAMIENTO

Docente: MARIA ALEJANDRA CASTILLO Asignatura: ESPAÑOL

Fecha: CLEI: VI

PERIODO TEMAS ACTIVIDAD/RECOMENDACION

III

Lenguaje

publicitario

Palabras con

sentido

publicitarias

1. Realización del taller para reforzamiento y ejercitación de los diferentes temas visto. 2. Evaluación de tema. (Actividades 1 30% y actividad 2 70%)

TALLER

1) Escribe 20 palabras de sentido connotativo 2) Escribe 20 palabras con sentido denotativo 3) Recorta y pega 3m imágenes con lenguaje publicitario 4) Recorta y pega 3m imágenes con lenguaje denotativo 5) Recorta y pega 3m imágenes con lenguaje connotativo 6) Redacta un texto usando estas palabras.

Elaborado por: Alejandra castillo

Docente

Revisado por: fader Sánchez

Coordinador

KAROL BIBIANA HERRERA TOVAR Rectora