Plan de mejora observaciones generales

6
Orientaciones generales para revisar el Plan de Mejora. Tod@s participamos 1.- relacionar el Plan de Mejora con los rasgos de la Normalidad Mínima y del Paradigma de Escuela de Buena Calidad 2.- Que la problemática se redacte como tal. Recordar que las problemáticas de los Centros son multifactoriales y en esa característica, se encuentra inmersa la acción educativa de aula y la gestión directiva entendida como el acompañamiento asertivo del personal directivo 3.- dejar clara la relación entre la problemática, meta y acciones de seguimiento. 4.- convendría definir responsabilidades: quien, que, cuándo y como 5.- revisar enlace 2012 y los aspectos que requieren fortalecerse desde el consejo Técnico y el aula. http://www.enlace.sep.gob.mx/ http://201.175.44.204/Enlace/Resultados2012/Basica2012/R12CCT.aspx Este aspecto incluye poner nombre y apellido a los resultados 6.- las ocho sesiones calendarizadas de Consejo Técnico requieren de precisión en la calendarización de actividades. En ellas no se puede invertir tiempo en tareas que pueden y deben concretarse con antelación y vs turno. Recordemos que en cada una de las sesiones: a. revisar resultados de las acciones y tareas plasmadas en el Plan de Mejora; no para realizar las tareas. b. adecuar las acciones a realizar antes de la siguiente sesión notas auxiliares: el siguiente Plan de Mejora es solo un ejemplo para clarificar las observaciones; se omite escuela y zona por razones de ética y discrecionalidad. Encontré varios Planes de Mejora con la temática de Habilidad Lectora. En Este sentido es importante considerar lo siguiente: La diversidad de usos de la lectura constituye un proceso de naturaleza múltiple que involucra distintas habilidades que se adquieren en los primeros años de escuela y se fortalecen en la vida cotidiana. Leer se considera un proceso porque implica la coordinación de diferentes habilidades y conocimientos en distintos tiempos y grados de participación, antes, durante y después del acto de leer. Es muy importante que el lector vaya construyendo una comprensión de la lengua que integre su aspecto morfológico y funcional, lo primero se refiere a las consideraciones formales del lenguaje que, como sistema, debe respetar signos, reglas y convenciones para ser entendido, y el segundo aspecto atiende a la función comunicativa del lenguaje. Además, de que la comprensión lectora implica un dominio pleno de la lengua escrita. Problemática a atender:- Corresponsabilidad padres de familia, escuela y docentes -Énfasis en lectura, escritura y matemáticas. Acciones a realizar Responsables Metas Acciones de seguimiento Fecha de cumplimiento 1 .Organización de actividades docentes y preparación para la reunión de padres de familia. Docentes Directivo Mejorar la organización en 1.Elaboracion del reglamento 27 sep 2013 Si atendemos a corresponsabilidad, esta no se genera si las y los involucrados no participan Comentado [A1]: Convertirlo en problema. Ejemplo: la nula filosofía de corresponsabilidad de las madres y los padres incide negativamente en los resultados…. La redacción debe ser clara y no implicar una meta

Transcript of Plan de mejora observaciones generales

Page 1: Plan de mejora observaciones generales

Orientaciones generales para revisar el Plan de Mejora. Tod@s participamos

1.- relacionar el Plan de Mejora con los rasgos de la Normalidad Mínima y del Paradigma de Escuela de Buena Calidad 2.- Que la problemática se redacte como tal. Recordar que las problemáticas de los Centros son multifactoriales y en esa característica, se encuentra

inmersa la acción educativa de aula y la gestión directiva entendida como el acompañamiento asertivo del personal directivo 3.- dejar clara la relación entre la problemática, meta y acciones de seguimiento. 4.- convendría definir responsabilidades: quien, que, cuándo y como

5.- revisar enlace 2012 y los aspectos que requieren fortalecerse desde el consejo Técnico y el aula. http://www.enlace.sep.gob.mx/ http://201.175.44.204/Enlace/Resultados2012/Basica2012/R12CCT.aspx Es te aspecto incluye poner nombre y apellido a los resultados

6.- las ocho sesiones calendarizadas de Consejo Técnico requieren de precisión en la calendarización de actividades. En ellas no se puede invertir tiempo en tareas que pueden y deben concretarse con antelación y vs turno. Recordemos que en cada una de las sesiones:

a. revisar resultados de las acciones y tareas plasmadas en el Plan de Mejora; no para realizar las tareas. b. adecuar las acciones a realizar antes de la siguiente sesión

notas auxiliares: el siguiente Plan de Mejora es solo un ejemplo para clarificar las observaciones; se omite escuela y zona por razones de ética y

discrecionalidad.

Encontré varios Planes de Mejora con la temática de Habilidad Lectora. En Este sentido es importante considerar lo siguiente: La diversidad de usos de la lectura constituye un proceso de naturaleza múltiple que involucra distintas habilidades que se adquieren en los primeros

años de escuela y se fortalecen en la vida cotidiana. Leer se considera un proceso porque implica la coordinación de diferentes habilidades y conocimientos en distintos tiempos y grados de participación, antes, durante y después del acto de leer. Es muy importante que el lector vaya construyendo una comprensión de la lengua que integre su aspecto morfológico y funcional, lo primero se refiere a las consideraciones formales del lenguaje que, como sistema, debe respetar signos, reglas y convenciones para ser entendido, y el segundo aspecto atiende a la función comunicativa del

lenguaje. Además, de que la comprensión lectora implica un dominio pleno de la lengua escrita.

Problemática a atender:- Corresponsabilidad padres de familia, escuela y docentes

-Énfasis en lectura, escritura y matemáticas.

Acciones a realizar Responsables Metas Acciones de

seguimiento

Fecha de

cumplimiento

1 .Organización de actividades docentes y

preparación para la reunión de padres de familia.

Docentes

Directivo

Mejorar la

organización en

1.Elaboracion del reglamento

27 sep 2013

Si atendemos a corresponsabilidad, esta no se genera si las y los

involucrados no participan

Comentado [A1]: Convertirlo en problema. Ejemplo: la nula

filosofía de corresponsabilidad de las madres y los padres incide negativamente en los resultados…. La redacción debe ser clara y no implicar una meta

Page 2: Plan de mejora observaciones generales

OJO: DEFINIR

quien, que,

cuándo y como

el plantel para

elevar la calidad

del aprendizaje

escolar

(derechos y obligaciones de

los padres de familia) 2. Análisis de los

perfiles de egreso por

grado. 3. Elaboración de un reglamento

interno para el funcionamiento

de la escuela. 4. Organización de las reuniones

bimestrales. 5. Unificación de

criterios o aspectos de los planes de clase.

2. desarrollo de competencias en los alumnos

marcadas en el perfil de egreso

docentes

directivo

asesor

técnico-

pedagógico

conocer los

estándares

curriculares y

aprendizajes

esperados del

grado

correspondiente

Analizar los

instrumentos de

evaluación.

1. analizar los instrumentos de evaluación

sugeridos por los asesores técnicos –

pedagógicos. 2. diseñar

algunos instrumentos para evaluar el

cte.

25 oct 2013

Comentado [A2]: Estas acciones deben ser previas a las reuniones mensuales de Consejo Técnico.

Page 3: Plan de mejora observaciones generales

3. Recabar información completa de los padres de

familia y preparación de estrategias para el fomento

de la lectura.

coordinación

de docentes,

responsables

de la

biblioteca y

comisionado

técnico-

pedagógico

mejorar la

comunicación

con los padres

de familia

promover

círculos de

lectura entre

docentes,

alumnos de

diferentes

grados y padres

de familia

1.elaboracion de

un directorio para reunir los

datos de los padres de familia 2.

retroalimentación de la reunión del

CTE anterior y ajuste de estrategias.

3.presentacion y análisis de las

próximas actividades de la biblioteca

escolar 4. presentación

de evidencias de las actividades organizadas por

la comisión de la biblioteca

escolar. 5 retomar el tema de la reunión de

padres de familia para elaborar

actividades más interactivas

29 nov 2013

4. Promover el uso constante de la biblioteca

escolar y de aula para mejorar la lectura y escritura

en los alumnos

Coordinación

de docentes,

responsables

del PNL y

comisionado

técnico-

pedagógico.

Fomentar el

gusto por la

lectura entre

docentes,

alumnos y

padres de

familia.

1.intercambio de estrategias para

el fomento de la lectura y la

escritura 2. Análisis de los estándares de

lectura.

31 ene 2014

La relación entre las acciones a realizar y las acciones de seguimiento requieren muy clara línea.

Previos a

reunión

Comentado [A3]: Convendría establecer dos acciones a realizar

Comentado [A4]: Actividades previas a la reunión

Page 4: Plan de mejora observaciones generales

Verificar el

avance de la

lectura en las

aulas.

3. organización

de las actividades de

lectura y escritura a realizar por

grado.

5. fomentar el gusto por las matemáticas a través

de actividades lúdicas

Docente y

directivo

apoyados por

el asesor de

matemáticas.

Desarrollar

habilidades

matemáticas,

cálculo mental,

estimación,

resolución de

problemas y

desarrollo

espacial.

1. Análisis de estrategias

lúdicas para fomentar el

cálculo mental y razonamiento matemático.

2. presentación de actividades

acordes al grado. 3.elaboracion de antologías y

juegos didáctico, mosaicos y otras

evidencias de las actividades realizadas

28 feb 2014

6. utilizar las matemáticas como herramienta básica

para resolución de problemas.

docentes

asesor de

matemáticas

Adquirir sus

propias

estrategias y

procedimientos

en la resolución

de problemas.

1. análisis de

estrategias sugeridas por el

asesor para conocer el procedimiento

utilizado por el alumno.

2. conocer los contenidos a desarrollar por

grado (programa 2011)

28 mar 2014

Page 5: Plan de mejora observaciones generales

7.identificar y vigilar las áreas de riesgo dentro de

la escuela y promover la higiene escolar

directivo

docente

personal de

intendencia

apoyo de la

cruz roja

maestro de

vigilancia y

salud

Disminuir los

riesgos de la

escuela y saber

cómo actuar en

caso de

accidentes.

Fomentar la

higiene de

manera general

(personal, útiles,

salón, etc.)

1. conocer las

áreas de riesgo en la escuela

para prevenir posibles accidentes y el

encargado de vigilancia

proponga actividades. 2. recibir

orientación de primeros auxilios

en la escuela por parte de la cruz roja.

3. la encargada de salud

promoverá algunas actividades de

higiene y detectar los

casos y áreas que requieran más atención.

30 mayo

2014

8.evaluacion de las actividades realizadas durante

el CTE

Identificar

fortalezas y

debilidades

realizadas y

como repercuten

en el

aprovechamiento

escolar.

1. revisión del

plan de trabajo del CTE.

2. analizar las evidencias de las actividades y

evaluar cada una.

3.diagnosticar fortalezas y debilidades y

tomar en consenso

27 jun 2014

Page 6: Plan de mejora observaciones generales

acuerdos para el

próximo CTE