Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

11

Click here to load reader

Transcript of Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Page 1: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

PLAN DE MEJORA DE LA ESCUELA

ROGERIO CHALE C.C.T.31DPR0869O

ZONA 066 SECTOR 07

2013-2014

Page 2: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Rasgos de la normalidad mínima y rasgos del paradigma de una escuela

de buena calidad a promover o fortalecer en el ciclo

escolar 2013-2014

Causas que afectan o determinan el incumplimiento de dichos

rasgos.

¿Qué podemos hacer como colectivo para resolver o atenuar

estas causas?

Todo el tiempo escolar se ocupa

fundamentalmente en actividades de

aprendizaje

Todos los alumnos consolidan su

dominio de la lectura, la escritura y las

matemáticas de acuerdo a su grado.

Ser una comunidad de aprendizaje que

asume de manera continua, colectiva y

Activación física

Atención de la cooperativa

Reuniones en la dirección

Ensayos de bailables

Festivales

Concursos

Falta de apoyo de los padres.

Madurez del alumno.

Analfabetismo de los padres.

Nivel socioeconómico.

Actitud cerrada de algunos docentes.

Eliminar la activación física

Concesionar la cooperativa

Evitar las reuniones en la dirección en hora

de clases.

Evitar participar en concursos.

Realizar los festivales necesarios

Mayor comunicación con los padres de

familia.

Implementar actividades de motricidad fina

y gruesa.

Planear mejores estrategias para la lectura

y escritura.

Promover la superación de los padres a

través de otros programas.

Invitar a los padres a asistir al INEA.

Desarrollar el PATCM.

Tener disponibilidad.

Tener sentido de pertenencia al centro

educativo.

Comentado [S1]: Y las y los maestr@s?

Comentado [S2]: Que no sean formativos ni tengan relación con el ´programa

Page 3: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

solidaria, la responsabilidad por los

resultados del aprendizaje de todos los

alumnos, formula iniciativas y desarrolla

procesos de mejora constante de la

calidad de la educación que imparte.

Contar con un Consejo Técnico Escolar

con las condiciones adecuadas para

funcionar regularmente, donde se

analicen asuntos pedagógicos y

prácticas educativas que contribuyen a

mejorar los niveles de logro de los

aprendizajes de los estudiantes.

Los objetivos no están definidos con

claridad.

No hay seguimiento de los acuerdos.

Que la actualización que nos brindan

no es adecuada a nuestras

necesidades.

Constantemente se están reformando

el programa o algún libro de texto.

Los libros de texto y el programa no

están de acuerdo.

El CTE no está cumpliendo con la

función que debería tener.

No tratamos asuntos pedagógicos

durante la reunión.

No hablamos de nuestras prácticas

educativas ni aportamos opinión.

No hay espacio delimitado y

acondicionado para que se den las

reuniones de consejo.

Elegir taller de actualización que más se

apegue a las necesidades de la escuela y

personales.

Exigir que el personal que imparte cursos

de actualización sea debidamente

capacitado.

Pedir que los libros de texto se entreguen

a tiempo y también al docente para que

pueda analizarlo y prepararse mejor.

Ser más conscientes de nuestra

responsabilidad y compromiso.

Tener bien claro el propósito del CTE.

Apegarnos a la orden del día y a las metas

que debemos lograr en nuestro proyecto

Compartir material entre los docentes.

Compartir información de tipo

administrativa.

Armar el expediente de los niños desde

primer grado y pasarlo a los grados

posteriores.

Intercambio de experiencias exitosas.

Asumir actitudes solidarias en la solución

de problemas del colectivo escolar.

Libro p cada maestr@

Page 4: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Promover un clima de confianza y sana

convivencia.

Habilitar un espacio apropiado para las

reuniones de consejo.

Problemática a atender: : Ser una comunidad de aprendizaje que asume de manera continua, colectiva y solidaria, la

responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos los alumnos, formula iniciativas y desarrolla procesos de

mejora constante de la calidad de la educación que imparte.

Acciones a realizar

(Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento Fecha de

cumplimiento

Tener disponibilidad y sentido de pertenencia al centro educativo

Todos Que todos se sientan parte del grupo

Realizar actividades de integración y tratar que todos participen

Durante todo el curso. 27-09-13

Entrega oportuna de los libros de texto.

La directora Que al inicio del curso escolar todos los alumnos cuenten con su libro de texto

Hacer las solicitudes a las autoridades correspondientes.

Al inicio del curso escolar 27-09-13

Tener a disposición suficiente material y recursos didácticos

La directora y la profra. Evelín Ramírez Azarcoya.

Contar con el suficiente material para el desarrollo óptimo de los contenidos.

- Hacer una lista del material que se necesita. - Uso adecuado de los materiales.

Al inicio y durante el curso escolar 2013-2014. 27-09-13

Análisis de la evaluación diagnóstica.

.√

La directora y el personal docente.

Detectar debilidades y fortalezas del grupo al inicio del curso escolar 2013-2014.

Análisis e interpretación de los resultados

27 de septiembre de 2013.

Elegir talleres acordes a las debilidades encontradas en la prueba de diagnóstico y que sean impartidos por especialistas.

Profres. María Luisa Cab Alvarado y Julio Sosa.

Contar con mayores estrategias y recursos didácticos.

Evaluar la efectividad de las estrategias.

Al inicio del curso escolar y después de cada bimestre. 25-10-13

Aplicar las estrategias y actividades. Docentes Tener mejores logros educativos. Análisis y adecuaciones de las estrategias.

Al inicio y durante el curso escolar. 29-11-13

Evaluación de las estrategias Docentes Conocer el grado de efectividad de las estrategias aplicadas.

Análisis de los resultados Al final de cada bimestre. 31-01-14

Responsabilidad sep

Comentado [S3]: Convertirlo en problema

Page 5: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

28-02-14 30-05-14

Adecuaciones. Docentes Que las estrategias sean acordes a las necesidades del grupo.

Adecuar estrategias Después de cada evaluación. 27-06-14

Situaciones de acoso entre estudiantes dentro de la escuela.

Los miembros de la comunidad escolar mantienen relaciones de respeto y un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos.

Disminuir en un 100% las situaciones de acoso entre los alumnos al término del ciclo escolar 2013-2014.

Realizar un taller sobre bullying Identificar a los alumnos con problemas relacionados con él y darles atención. Elaborar el reglamento de la escuela.

Psicóloga del Centro de Salud y DIF Directora de la escuela. Docentes. CEPS ASEPAFAY

Problemática a atender: : : Todos los alumnos consolidan su dominio de la lectura, escritura y las matemáticas de acuerdo a su grado.

Acciones a realizar

(Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento

Fecha de

cumplimiento

Diagnóstico para conocer el nivel de lectura y escritura y la apropiación de contenidos matemáticos.

Maestros de grupo. Evaluar a los alumnos para conocer su avance.

Registro de lectura, escritura y contenidos matemáticos.

Del 14 al 30 de agosto. 27-09-13

Ejercitar la psicomotricidad Maestros de grupo Mejorar la escritura y mejorar la lectura.

Mediante ejercicios de caligrafía mejorar su escritura para que sea legible. Realizar ejercicios antes, durante y al final de la lectura.

Al final del bimestre. 25-10-13

Plantear problemas de la vida escolar y cotidiana. Crear un banco de matemáticas.

Maestros de grupo Aplicar estrategias para solucionar problemas matemáticos.

Llevar un registro de observación de los errores que cometen al solucionar un problema.

Al inicio del bimestre. 29-11-13

Contar con los materiales didácticos de medición para uso y práctica de los alumnos.

Dirección y maestros de grupo.

Adquisición de materiales. Control y uso de manejo de materiales.

Al inicio del bimestre 31-01-14

Ordenar y actualizar el rincón de lectura, realizar préstamo a domicilio fortaleciendo la lectura en familia

Maestros de grupo, alumnos y padres de familia

Realizar la lectura de 5 libros. Registro de préstamos a domicilio. Bitácora.

Cada mes 28-02-14

Esc segura

Comentado [S4]: Se sugiere gimnasia cerebral

Page 6: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Favorecer la creación de textos de acuerdo al grado de cada estudiante.

Maestros de grupo. Creación de dos textos por alumnos.

Compendio de textos. El último viernes de cada mes. 28-03-14

Que cada grupo genere sus propios problemas y los resuelva creando así un compendio de matemáticas.

Maestros y alumnos.

Registro de los ejercicios. Llevar un compendio final elaboradas durante el ciclo escolar.

En el último bimestre 30-05-14

Evaluación comparar mediante mediciones los avances logrados en la lectura escritura y matemáticas. Registrar las causas que impidieron los resultados esperados.

Maestros, consejo técnico escolar

Valorar los logros de los alumnos y del maestro.

Llevar tablas comparativas de los diferentes momentos de la evaluación.

La última sesión del consejo técnico escolar. 27-06-14

Condiciones físicas del inmueble escolar.

Los alumnos, maestros y padres de familia interactúan en espacios seguros.

Disminuir en un 90% los accidentes entre alumnos durante al término del ciclo escolar 2013-2014.

Implementar guardias de vigilancia durante la hora del recreo con los docentes. Realizar reuniones con los alumnos para identificar los lugares de riesgo y proponer acciones para lograr una permanencia segura dentro de las instalaciones escolares. Instalación de carteles de prevención de accidentes en zonas estratégicas. Recortar la altura de los pasamanos.

Todos los alumnos. Docentes. Director. Auxiliares de intendencia. Padres de familia

Problemática a atender: : Contar con un Consejo Técnico Escolar con las condiciones adecuadas para funcionar regularmente, donde se analicen asuntos pedagógicos y

prácticas educativas que contribuyan a mejorar los niveles de logro de los aprendizajes de los estudiantes.

Acciones a realizar

(Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento

Fecha de

cumplimiento

*Clarificar el propósito del CTE y apegarse a la Orden del día y las metas que debemos lograr en nuestro proyecto. *Concientizar a todos los maestros acerca de la responsabilidad y el compromiso de

CTE

*Conocer de manera clara el propósito del CTE para lograr las metas de nuestro proyecto. *Cambiar nuestra actitud y trabajar de manera colaborativa para fortalecer las

*Realización de la misión de la escuela. *Lectura del Acta de la reunión anterior.

Al inicio del ciclo escolar 27-09-13.

Page 7: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

participar con seriedad en el CTE y establecer un espacio físico determinado y adecuado para las reuniones. *Delegar responsabilidades delimitando las funciones de cada docente en el Proyecto, tomando en cuenta sus fortalezas.

CTE Directora

relaciones de trabajo en el CE y brindar una educación de calidad. *Tratar los asuntos referentes a las tomas de decisiones y responsabilidades únicamente en reuniones de CTE y evitar dar información extra en la Dirección o en los pasillos.

*Rúbrica dirigida a los docentes (Elaborada por la directora). *Anotar en la libreta de actas y verificar su realización en cada reunión.

*Dando atención a las problemáticas de mayor prioridad, crear un taller de reforzamiento y de ser necesario, gestionar el apoyo u orientación de un experto para solucionarlos.

1er. Periodo María Luisa Cab Alvarado 2° Periodo Julio César Sosa Várguez.

*Reforzar las competencias comunicativas y lógico-matemáticas de los alumnos.

*Rúbrica para docentes. *Resultados de las pruebas bimestrales.

Establecer las fechas exactas en el CTE 25-10-13

*Intercambiar experiencias pedagógicas (fortalezas y debilidades), así como material electrónico y didáctico,

asumiendo actitudes solidarias.√

Todos los docentes

*Ampliar el acervo de herramientas, materiales y estrategias con las que cuenta el docente para mejorar su calidad educativa.

*Recoger comentarios y opiniones de docentes.

Durante todo el ciclo escolar 29-11-13.

*Dar seguimiento a las problemáticas, analizando los logros y obstáculos que se presentaron así como sus causas y reestructurar estrategias.

CTE

Conocer, analizar y valorar los resultados obtenidos y reestructurar el proyecto de ser necesario.

*Comentar, opinar, proponer, basados en los resultados de las rúbricas y pruebas bimestrales.

Durante todo el curso escolar. 31-01-14

Dar seguimiento a las problemáticas, analizando los logros y obstáculos que se presentaron así como sus causas y reestructurar estrategias.

Conocer, analizar y valorar los resultados obtenidos y reestructurar el proyecto de ser necesario.

*Comentar, opinar, proponer, basados en los resultados de las rúbricas y pruebas bimestrales.

Durante todo el curso escolar. 28-02-14

Dar seguimiento a las problemáticas, analizando los logros y obstáculos que se presentaron así como sus causas y reestructurar estrategias.

Conocer, analizar y valorar los resultados obtenidos y reestructurar el proyecto de ser necesario.

*Comentar, opinar, proponer, basados en los resultados de las rúbricas y pruebas bimestrales.

Durante todo el curso escolar. 28-03-14

Dar seguimiento a las problemáticas, analizando los logros y obstáculos que se presentaron así como sus causas y reestructurar estrategias.

Conocer, analizar y valorar los resultados obtenidos y reestructurar el proyecto de ser necesario.

*Comentar, opinar, proponer, basados en los resultados de las rúbricas y pruebas bimestrales.

Durante todo el curso escolar. 30-05-14

Hacer un análisis minucioso de los logros, dificultades y resultados obtenidos para evaluar en qué medida resolvimos la problemática.

Conocer el nivel de logro alcanzado en la solución de nuestra problemática.

Plasmar en un documento en el que el CTE analice si funcionaron las actividades y estrategias, valorando la realidad de nivel de aprovechamiento de las aulas.

Al finalizar el curso ( última fecha del CTE) 27-06-14

Condiciones físicas del inmueble

escolar. Los alumnos interactúan es espacios higiénicos que

Mantener en un 100% las condiciones higiénicas de aulas, pasillos, lavabos,

Formar comités de higiene y otorgar banderines por ciclo para premiar al grupo con mejor higiene

Los alumnos, Docentes. Director. Padres de familia.

Page 8: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

posibiliten la prevención de enfermedades.

basureros y baños durante todo el ciclo escolar.

Realizar un taller sobre prevención de enfermedades. Mantener limpio el baño. Pegar carteles en él para concientizar sobre su higiene. Tapizar con papel bond un área para que los alumnos puedan expresarse y no manchar las paredes.

Personal de la Secretaría de Salud.

Problemática a atender: todo el tiempo escolar se ocupa en actividades de aprendizaje.

Acciones a realizar

(Las que definió en la pág. 31) Responsables Metas Acciones de seguimiento

Fecha de

cumplimiento

Diagnostico Maestros Lograr que los alumnos asistan

puntualmente a clases

Elaborar graficas de

puntualidad y asistencia.

pasar lista todos los días a

las 7:00 de la mañana

Realizar activación física

dos veces al mes

del 19 al 30 de

agosto de 2013

Análisis del diagnostico Maestros,

directora y padres

de familia

Conocer a fondo el motivo del

problema.

Conozcan las causas que

originan la impuntualidad

de los alumnos mediante

encuestas previamente

planteadas a los padres de

familia y alumnos

Optimizar tiempos dentro

del salón de clases (horarios

bien definidos)

Ultimo viernes del

mes de septiembre

Crear estrategias para la

solución de la problemática de

los alumnos

Maestros

Directora

Diseñar estrategias que logren

mejorarla puntualidad de los

alumnos y estrategias para la

recopilación y difusión de la

información.

Participar en actividades

que ayuden a disminuir el

número de alumnos que

llegan tarde a la escuela.

Ultimo viernes del

mes de octubre

Esc segura

Page 9: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Crear estrategias para

concientizar a los padres de

familia.

Encontrar estrategias para

hacerles llegar la

información a los docentes.

Calendarizar los festivales y

concursos del curso escolar

para no caer en errores

pasados.

Concesionar la cooperativa

escolar.

Aplicación de las estrategias

elegidas para la solución de la

problemática

Maestros

Prof. Joaquín

Lograr que la mayoría de los

alumnos asistan puntualmente

a clases y los docentes

también.

Llevar a cabo las estrategias

elegidas.

Concientizar a los padres y

alumnos mediante talleres.

premiar a los grupos que

lleguen temprano

Durante los meses

de noviembre,

diciembre , enero y

Febrero

Darle seguimiento a las

estrategias

Maestros

Directora

Continuar con las metas

establecidas previamente

Insistir en las acciones

previamente planteadas

Durante los meses

de noviembre,

diciembre , enero y

febrero

Verificar la eficiencia de las

estrategias y reestructurar y/o

aplicar nuevos métodos

Maestros

Directora

Ver que los alumnos, docentes

y directivo cumplan con lo

requerido en las actividades

propuestas

Observar la aplicación

adecuada de las acciones

planteadas

Ultimo viernes del

mes de marzo

Evaluación Maestros Evaluar las metas Investigar con los maestros

acerca de los avances

obtenidos con las

actividades propuestas.

Ultimo viernes del

mes de mayo

Análisis de los resultados de la

evaluación

Maestros

Directora

Verificar cual ha sido el avance

de las metas planteadas

Comentar los resultados

obtenidos

Ultimo viernes del

mes de junio Situaciones del entorno que ponen en riesgo a los alumnos.

Los miembros de la comunidad escolar conviven en entornos más seguros.

Detectar al 100% las condiciones del entorno que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad escolar.

Tramitar ante las autoridades correspondientes el cambio y reparación del tendido eléctrico. En el recorrido identificar y eliminar posibles criaderos de moscos.

Director CEPS Autoridades correspondientes. Supervisora escolar.

PLAN DE TRABAJO DEL PROGRAMA NACIONAL ESCUELA SEGURA. 2013-2014

Page 10: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

ESTADO __YUCATÁN________________ MUNICIPIO___TEKAX___________ BLOQUE ____5 ___________ PEC ____SI___________ ESCUELA: _ROGERIO CHALE______ CLAVE: _31DPR0869O___________ TURNO: __MAT____ ZONA ESC.: _066______ No. ALUM.:_ __ DIRECTOR: _MARIA DEL CARMEN MARTINEZ GONGORA___ PDTE. PADRES:__ARTURO COOL COLLI___________ DELEG. SIND.:____D – I - 88_________________ UBICACION: ___C. 44 X 37 Y 39 # 177 COL. LAZARO CARDENAS, TEKAX, YUCATÁN

No. SITUACION DE RIESGO

OBJETIVO DE MEJORA

METAS ACCIONES PARTICIPANTES

1

Situaciones de acoso entre estudiantes dentro de la escuela.

Los miembros de la comunidad escolar mantienen relaciones de respeto y un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos.

Disminuir en un 100% las situaciones de acoso entre los alumnos al término del ciclo escolar 2013-2014.

Realizar un taller sobre bullying Identificar a los alumnos con problemas relacionados con él y darles atención. Elaborar el reglamento de la escuela.

Psicóloga del Centro de Salud y DIF Directora de la escuela. Docentes. CEPS ASEPAFAY

2

Condiciones físicas del inmueble escolar.

Los alumnos, maestros y padres de familia interactúan en espacios seguros.

Disminuir en un 90% los accidentes entre alumnos durante al término del ciclo escolar 2013-2014.

Implementar guardias de vigilancia durante la hora del recreo con los docentes. Realizar reuniones con los alumnos para identificar los lugares de riesgo y proponer acciones para lograr una permanencia segura dentro de las instalaciones escolares. Instalación de carteles de prevención de accidentes en zonas estratégicas. Recortar la altura del pasamanos.

Todos los alumnos. Docentes. Director. Auxiliares de intendencia. Padres de familia

3

Condiciones físicas del inmueble escolar.

Los alumnos interactúan es espacios higiénicos que posibiliten la prevención de enfermedades.

Mantener en un 100% las condiciones higiénicas de aulas, pasillos, lavabos, basureros y baños durante todo el ciclo escolar.

Formar comités de higiene y otorgar banderines por ciclo para premiar al grupo con mejor higiene

Los alumnos, Docentes. Director. Padres de familia. Personal de la Secretaría de Salud.

Page 11: Plan de Mejora esc Rogerio Chalé. z66, primaria regular. Tekax, Yucatán

Realizar un taller sobre prevención de enfermedades. Mantener limpio el baño. Pegar carteles en él para concientizar sobre su higiene. Tapizar con papel bond un área para que los alumnos puedan expresarse y no manchar las paredes.

4

Situaciones del entorno que ponen en riesgo a los alumnos.

Los miembros de la comunidad escolar conviven en entornos más seguros.

Detectar al 100% las condiciones del entorno que ponen en riesgo la seguridad de la comunidad escolar.

Tramitar ante las autoridades correspondientes el cambio y reparación del tendido eléctrico. En el recorrido identificar y eliminar posibles criaderos de moscos.

Director CEPS Autoridades correspondientes. Supervisora escolar.

_MARIA DEL CARMEN MARTINEZ GONGORA_ _CARLOS JAVIER ROCHA SOSA__ _MARIO ALBERTO GONZALEZ MARTIN DIRECTOR CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL DELEGADO SINDICAL