PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL · Web viewEste proyecto fue elaborado gracias al equipo de...

34
[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015 Plan de Mejora Continua Agosto 2015 – Enero 2016 0 Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

Transcript of PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL · Web viewEste proyecto fue elaborado gracias al equipo de...

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Plan de Mejora ContinuaAgosto 2015 – Enero 2016

0Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

MVZ EDGARDO GRANADOS CAMACHO DIRECTOR

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

1Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

Nombre Cargo

M.V.Z. Edgardo Granados Camacho DirectorQ.F.B. Sergio Romero Nájera Subdirector TécnicoIng. Gonzalo Cavada Iruegas Subdirector Administrativo

Q.F.B. Carlos Hernán Pérez Siller Departamento de PlaneaciónLic. Ana María Valdez Cantú Departamento de Servicios EscolaresT. Ana Lilia de la Rosa Torres Departamento de Recursos

FinancierosLic. Verónica Santillán García Departamento de Desarrollo

académicoI.Q. Abraham Elías Jiménez Torres Departamento de Formación Docente

Lic. Juan Carlos De los Reyes Rodríguez Departamento de Producción

T. Raúl Ramírez Ramos Departamento de Recursos MaterialesLic. Francisco Espinoza Ramos Departamento de Recursos Humanos

Ing. Armando Molina Cepeda Departamento de Vinculación

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

CONTENIDO

Portada

Índice………………………………………………………………………………………………………………………………1

Presentación…..………...……………………………………….………………………………………………………………….………2

Normatividad Aplicable en el P.M.C………………………………………………………………………………………………………5

Diagnostico………………………………………………………………………………………………………………………………..…7

Priorización de Categorías...……………..………………………………………….………………………....………………………..15

Organización de los Programas de Mejora…………………………………………….………………………………………...…….16

Recursos…………………………………………………………...……………………………………………………………………….19

Revisiones y Aprobaciones………………..…………………………………………….………………………………………………..20

2Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

I.- PRESENTACION.

A continuación se muestran las prioridades específicas, acciones, planes, programas y actividades de mejora institucional del Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No 050 “Capitán Juan Ignacio Ramón” con el propósito de manifestar de manera precisa la visión directiva con un enfoque de incrementar la calidad educativa de la institución.

Este proyecto fue elaborado gracias al equipo de trabajo institucional que siempre está comprometido con las actividades y necesidades del plantel como de los estudiantes, por lo que se sustenta con base al análisis exhaustivo desde la perspectiva directiva, docente, administrativa, padres de familia y alumnos además contando con la colaboración de representantes del sector productivo y dependencias públicas del contexto; donde se describe un diagnóstico preciso de la situación institucional actual.

Este P.M.C. debe establecer los fundamentos para resolver los problemas del Plantel, el contenido de las acciones correspondientes, los indicadores que permitan apreciar los efectos de estas y una propuesta para el fortalecimiento de la vinculación, estableciendo las acciones viables y pertinentes acordes a las necesidades y condiciones del Plantel, ampliando y fortaleciendo los lazos que ligan a este con su entorno cultural, social y productivo.

OBJETIVO

Con la aplicación de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se propone enriquecer e incrementar la calidad el servicio educativo de manera transparente, constante e integral donde la participación de la comunidad escolar fomente la interacción cultural, social, productiva e institucional alcanzando un desarrollo y mejoramiento académico para los estudiantes mediante la oferta educativa pertinente en el contexto escolar.Propósito:

3Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Para el periodo Escolar Agosto 2015 – Enero 2016 se formula el Plan de Mejora Continua Institucional con el propósito de fortalecer la operatividad general del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario número 50 mediante la planificación de acciones e implementación de programas emergentes que fortalezcan de manera integral a la comunidad escolar y el alcance de las metas programadas.

Es necesario contar con la participación e intervención del colectivo escolar para identificar las problemáticas institucionales a través de un riguroso análisis que se fundamente con las perspectivas del personal Directivo, Docente, Administrativo, Alumnos, Padres de Familia e integrantes del Sector Productivo y Social del entorno institucional .

Este plan establece todas las actividades y programas a realizar para atender las necesidades institucionales. Sus acciones están guiada a la solución de problemas del plantel en las diferentes dimensiones escolares, fomentando la interacción interna del equipo de trabajo además de fortalecer el vínculo institucional con el entorno escolar.

MISION:

Ofrecer una formación integral, social, humanista y tecnológica, mejorando el proceso productivo a través de una educación con calidad para los estudiantes de la educación tecnológica agropecuaria del estado; fomentando una actitud emprendedora y de

liderazgo institucional.

VISION:

Mejorar la calidad del servicio integral y representar una opción para el desarrollo rural y tecnológico en el sector primario.

VALORES:

Solidaridad, Libertad, Lealtad, Justicia, Honestidad, Responsabilidad, Tolerancia, Respeto, Paz, Generosidad, Amistad y Equidad.

4Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Políticas de calidad institucional.

La mejora de los procesos en el sistema administrativo con el propósito de eficientar el servicio escolar que la institución oferta de manera cotidiana tanto a docentes, alumnos y padres de familia que demandan un servicio público de calidad pertinente a las necesidades de los beneficiarios.

Política de profesionalización y actualización de los docentes, mediante gestiones directivas e implementaciones de cursos de actualización y capacitación para cada maestro, incrementando la preparación académica de los docentes que a su vez generaran una oferta educativa de calidad

Fomentar la profesionalización del personal administrativo con base a las necesidades institucionales para incrementar la calidad de los servicios en las oficinas y departamentos que operan en la institución además de mejorar el servicio de atención al público.

Incrementar la aplicación y enfoque de la educación basada en competencias donde el docente oferte sesiones diseñando estrategias innovadoras que generen experiencias de aprendizaje generando productos para que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar con el propósito de bajar los índices de reprobación y abandono escolar.

La nivelación y adaptación de los alumnos de nuevo ingreso para eficientar su inserción al plantel, interviniendo de manera directa con los estudiantes en identificar los posibles casos riesgosos de reprobación o posibles casos de abandono escolar.

El cumplir con los porcentajes necesarios de docentes capacitados en el PROFORDEMS además de CERTIDEMS, donde a través de ese de esas capacitaciones y certificaciones se aplique correctamente en la institución los lineamientos que propone la Reforma Integral de la Educación Media Superior RIEMS con el propósito de conseguir el ingreso y permanencia en el Sistema Nacional de Bachillerato SNB consiguiendo beneficios institucionales.

5Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

II.- Normatividad Aplicable del PMC

Leyes.Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo tercero y quinto publicado en el Diario Oficial de la Federación.

· Ley Federal de Procedimientos Administrativos. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la federación el 4 de Agosto de 1994. · Ley Federal de Transparencia y acceso a la información pública gubernamental. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 11 de Junio del 2002. · Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de

Marzo del 2002. · Ley Orgánica de la Administración Pública. Publicada en el Diario Oficial de la Federación 29 de Febrero de 1976. · Ley General de Educación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación 13 de Julio de 1993. · Ley Federal de Derechos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación 13 de Julio de 1993.

DECRETO.

Decreto por el que se Aprueba el Programa sectorial de Educación. Publicada

En el Diario Oficial de la Federación del 17 de Enero del 2008.

ACUERDOS SECRETARIALES.

Acuerdo secretarial 442.-Establece el sistema nacional del bachillerato en un marco de diversidad. Publicado en el DOF el 26 de Septiembre de 2008.

Acuerdo secretarial 444.-Establece las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema nacional del Bachillerato. Publicado en el DOF 21 de Septiembre del 2008.

Acuerdo secretarial 445.- Por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media superior las opciones educativas en las diferentes modalidades. Publicado en el DOF el 21 de Octubre del 2008.

Acuerdo secretarial 447.-Establece las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado en el DOF 29 de octubre del 29 de Octubre 2008.

Acuerdo secretarial 449.- Establece las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten EMS. Publicado en el DOF el 2 de Diciembre 2008.

Acuerdo secretarial 479.- Por el que se emiten las reglas de operación del programa de becas de Educación Media Superior.

6Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Acuerdo secretarial 480.-Establecen los lineamientos para el ingreso de las instituciones educativas al sistema nacional del bachillerato. Publicado en el DOF el 23 de Enero del 2006.

Acuerdo secretarial 486.- Por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del bachillerato General. Publicado en el DOF 30 de Marzo del 2009.

Acuerdo Secretarial 488.- Porque se modifican los diversos nuevos 442, 444,447.

MANUALES.

· Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato. · Manual de Organización de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria. (Noviembre de 1994). · Manual de Organización "Tipo" de la Coordinación Estatal de Educación Tecnológica Agropecuaria. Capítulo III. (Agosto de 1994). · Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario. (Diciembre de 1992). · Normas que regulan las Condiciones Específicas de Trabajo del personal docente de la Dirección General de Educación

Tecnológica Agropecuaria. Artículos 5 y 25, fracciones I a la VI. · Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

PROGRAMAS.· Programa sectorial 2007 – 2012 Planes y programas de estudios Programa de Tutorías  Programa de Orientación Programa de Formación Docente Fomento a la Lectura Políticas de ingreso de alumnos al plantel. Programa CONSTRUYE-T Programa SIGUELE Programa SIAT

7Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

III.- DIAGNOSTICO.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PLANTEL.

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 50 (C.B.T.a N° 50), se encuentra Ubicado en la comunidad “LA ZACATOSA” s/n aledaño al Municipio de Anáhuac, Nuevo León al noreste del Estado, se encuentra ubicado a 5 kilómetro de la cabecera municipal. Actualmente el municipio cuenta con 18,480 habitantes, donde se incluyen 13 localidades que también forman parte en el municipio como son: Ejido Nuevo Camarón, Ejido Nuevo Rodríguez, Ejido Anáhuac, Ejido Precaución, Ejido Palo Alto o Arroyo Camarón, La Gloria, San Antonio, Rio Salado, El Puente, Chancaca, Ejido Colombia, Escuela 4 o Carretera Operación y La constructiva. El municipio de Anáhuac se encuentra situado en las coordenadas 27º17' latitud norte y 100º00' latitud oeste a una altura de 335 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Estados Unidos, Nuevo Laredo, Tamaulipas, Coahuila; al sur con Lampazos de Naranjo y Vallecillo; al oriente con Guerrero, Tamaulipas., y al poniente con Juárez, Coahuila, donde sus dimensiones territoriales abarcan una totalidad de 4’ 121.60 metros cuadrados.

8Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

SOCIOECONOMIA DEL MUNICIPIO

Agricultura:Históricamente en el municipio se producía intensivamente el cultivo del algodón en los años 30’s, actualmente se cultiva, sorgo, feterita, maíz, fríjol, trigo y cártamo donde se da uso potencial a 40,734 hectáreas del suelo para esta actividad.

Ganadería: Se produce cría y engorda de ganado bovino, ovino, caprino principalmente. Utilizando una superficie ganadera de 36,585 hectáreas para esta actividad. Cabe mencionar que los ganaderos también aprovechan la fauna silvestre como actividad cinegética, lo cual representa un importante ingreso para ellos por el auge de la caza deportiva.

Industria:Existen 3 maquiladoras en el municipio, ARNECOM que se dedica al ensamble de arneses eléctricos para automóviles, FORESTAL REFORMA que se dedica al ensamble de muebles y puertas de madera y QUALTIA, ALIMENTOS, que es una planta dedicada a deshuesar muslos de pavo importados de los Estados Unidos de Norteamérica. Actualmente se están haciendo los últimos detalles para abrir una empresa Juguera para la elaboración de bebidas con sabor a frutas.

Turismo:El municipio cuenta con un paraje conocido como Laguna de Salinillas a 46 km de la cabecera municipal, donde se registran visitas nacionales y del extranjero en temporadas vacacionales. También la actividad cinegética se considera como otra opción turística del municipio por el reconocido status de la región para la caza del Venado Cola blanca odocelius virginianus que es una especie silvestre susceptible de aprovechamiento sustentable por los ganaderos locales puesto que se reciben cazadores nacionales y extranjeros para esta importante actividad.

Comercio:Para esta actividad solo se cuenta con los comercios privados locales. Ferreterías y materiales de construcción, Papelerías y Mercerías, Forrajeras y Tiendas Agropecuarias, Tiendas de abarrotes Medianas y Pequeñas, Zapaterías y Tiendas de Ropa, Carnicerías, Refaccionarias y comercios locales ambulantes.

Servicios:El municipio cuenta con 5 hoteles, 2 gasolineras,1 Banco, varios restaurantes de diferente tipo, talleres mecánicos y eléctricos,

Biblioteca Pública, Instituciones de crédito, etc.

OFERTA EDUCATIVA Y MATRICULA.9

Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 50; en su oferta educativa cuenta con lo siguiente:

Técnico Agropecuario Escolarizado y Abierto (SAETA) - Autoplaneado

Técnico en Informática

Técnico en Ofimática.

Ambas carreras tienen una duración de 3 años incluyendo el bachillerato general , actualmente cuenta con 15 grupos escolarizados y 3 en el sistema abierto, con una población total estudiantil de 332 alumnos en la modalidad escolarizada y 38 alumnos en el sistema abierto (SAETA) dando un total de 370.

Centro de Trabajo Matrícula Ago 15 – Ene 16 Plantel

Matrícula Feb. –Jul. 2015 Extensiones Escolarizado Escolarizado SAETA

(mixto) Total

CBTA No. 50 332 38 370 N/A

Nuestra institución capta la mayoría de los jóvenes del total de estudiantes egresados de las secundarias de nuestra comunidad, se atiende el total de solicitudes de nuevo ingreso. Como estrategia para la captación de alumnos se realiza la promoción institucional en las diferentes secundarias que se encuentran en el área de influencia que abarca nuestra institución.

10Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Nombre Ubicación y Clave del centro de Trabajo

Escuelas Secundarias Existentes en el área de influencia del

CBTa No. 50Cd. Anáhuac, Nuevo León

Escuela Secundaria Técnica # 8 “Profesor Gustavo de Luna Reyes”

C.C.T.: 19DST00082Cd. Anáhuac, Nuevo León.

Escuela Secundaria “Consuelo Cisneros Lara” 1

C.C.T.: 19EES0027UEstación Rodríguez, Nuevo León.

Escuela Secundaria Consuelo Cisneros Lara” 2

C.C.T.Estación Rodríguez, Nuevo León

Telesecundaria “Profesor José Esteban Medellín Morales”

C.C.T.: 19DTV0038GEjido Nvo. Camarón, Cd. Anáhuac, N.L.

Escuela Secundaria “Profesor y General Antonio I. Villarreal”

C.C.T.: 19EES0175CLampazos de Naranjo, Nuevo León

Académico

El objetivo principal de esta propuesta estriba en aminorar los índices de reprobación y deserción e incrementar la eficiencia terminal a través de los programas nacionales de atención a los alumnos como el SIAT, SIGUELE, CONSTRUYET, TUTORIAS, ORIENTACION EDUCATIVA, FOMENTO A LA LECTURA y BECAS.

Se cuenta con una planta de 33 Facilitadores, de los cuales 29 están titulados con perfil acorde a la oferta educativa. Donde el 83% de ellos cuenta con el diplomado en competencias docentes (PROFORDEMS) y hasta ahora se cuenta con 14 certificados (CERTIDEMS). Para eficientar la labor del facilitador se implementaran monitoreos a través de instrumentos de evaluación de desempeño, estrategias didácticas y la aplicación de las competencias, así como también la actividad tutorial hacia el alumno. La participación de cuerpos colegiados, a través reuniones de academia, se llevan a cabo acuerdos y estrategias para la aplicación de los planes y programas de materias básicas y tecnológicas, a su vez como los indicadores de reprobación, deserción y eficiencia terminal.

Contamos con una planta administrativa y de apoyo de 15 integrantes, los cuales recibirán capacitación para la atención a la demanda de los servicios administrativos prestados a la comunidad escolar y a la población en general. Dando un total de 47 trabajadores en el plantel.

Administrativos Docente Titulados de Titulados de Pasantes de Titulo de PROFORDEMS CERTIDEMS

11Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

y de Apoyo s Licenciatura Maestría Maestría Maestría en Tramite

15 32 15 7 10 5 27 12

Los indicadores del SIGEEMS son una base importante para identificar la situación de un plantel, a continuación se muestra el comportamiento que se ha manifestado en la institución entre los años 2013 al 2015 estimando el logro para el 2016.

Núm. INDICADOR 2013-2014 2014-2015 2015-2016 ESPERADO

1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA -1.60 -6.22 -4.322 ABANDONO ESCOLAR 18.92 16.14

3 APROBACION 67.94 70.40 71.67

4 EFICIENCIA TERMINAL 57.41 53.59 63.97

5 ALUMNOS POR DOCENTE 13.70 12.85 13.83

6 ALUMNOS POR COMPUTADORA CON INTERNET 7.40 7.08 6.78

7 ACTUALIZACION DEL PERSONAL DOCENTE 80.65 84.38 100

8 PERSONAL DOCENTE TITULADO 93.55 84.85 87.50

9 DOCENTES ACORDES ASIGNATURA QUE IMPARTEN 70.37 70.37 83.33

10 PLANEACION CURRICULAR 100.00 92.59 100.00

11 UTILIZACION DE LA CAPACIDAD FISICA 89.81 84.22 80.58

12 DOCENTES QUE DISEÑA SECUENCIAS DIDACTICAS 100.00 90.00 83.33

13 ALUMNOS EN TUTORIAS 6.7 16.43 19.58

Infraestructura.

12Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

La institución cuenta con una extensión territorial de 100 Hectáreas, de las cuales 77 son de agostadero, 16 de agrícola temporal y 7 son de construcción. Con 10 aulas didácticas tipo COCE, 3 aulas adaptadas y 2 aulas móviles. Un taller de Mantenimiento y otro de agroindustrias, laboratorios de Física – Química y otro de Biología. Laboratorio de computo con 2 salas, laboratorio de ensamble y mantenimiento, aula interactiva, biblioteca, explanada cívica de usos múltiples, cancha de basquetbol-futbol, un invernadero tipo III y un Sector Pecuario con corrales para bovinos, porcinos y 2 naves avícolas.

INFRAESTRUCTURA 2009 D.G.E.T.A. NUEVO LEON

PROYECTO INVERSION PLANTEL BENEFICIARIOS LOCALIDAD

CONSTRUCCION DE 2 AULAS 3,419,004.70 CBTA 50 500 CD. ANAHUAC

EQUIPAMIENTO DE 2 AULAS MOVILES

CONSTRUCCION DE BARDA PERIMETRAL

INFRAESTRUCTURA 2010 D.G.E.T.A. NUEVO LEON

PROYECTO INVERSION PLANTEL BENEFICIARIOS LOCALIDAD

MANTENIMIENTO NAVES AVICOLAS 1,424,366.17 CBTA 50 500 CD. ANAHUAC

REHABILITACION NAVES AVICOLAS

EQUIPAMIENTO NAVES AVICOLAS

13Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Mediante la gestión en los 3 niveles de gobierno y sector privado, se aprovecharan los programas de apoyo educativo, tales como el programa P.E.R., programa Peso a Peso, desarrollo rural, para la mejora de infraestructura, equipamiento, mobiliario e imagen física de la institución. En la institución se han obtenido beneficios que se muestran a continuación en la siguiente tabla.

PROGRAMA EDUCATIVO RURAL 2007 D.G.E.T.A. NUEVO LEON

NOMBRE DEL BIEN O EQUIPO CARACTERISTICAS PLANTEL LOCALIDAD

TERMOS INSEMINACION ARTIFICIAL 20.7 LTS, CAP. 500 PAJILLAS ( 3 ) CBTA No. 50 ANAHUAC

PROGRAMA EDUCATIVO RURAL 2011 D.G.E.T.A. NUEVO LEON

NOMBRE DEL BIEN O EQUIPO CARACTERISTICAS PLANTEL LOCALIDAD

MATERIAL BIBLIOGRAFICO CUBRE PROGRAMAS VIGENTES CBTA No. 50 ANAHUAC

SOFTWARE EDCUATIVO ACORDE A ASIGNATURAS CBTA No. 50 ANAHUAC

BOTIQUIN VETERINARIO ACORDE A SEMOVIENTES DEL PLANTEL CBTA No. 50 ANAHUAC

PROGRAMA EDUCATIVO RURAL 2012 D.G.E.T.A. NUEVO LEON

NOMBRE DEL BIEN O EQUIPO CARACTERISTICAS PLANTEL LOCALIDAD

AULA INTERACTIVA DIDACTICA CUBRE PROGRAMAS VIGENTES CBTA No. 50 ANAHUAC

Vinculación con el sector productivo

14Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Se actualizara el Análisis Situacional de Trabajo (AST) para determinar la permanencia, pertinencia y relevancia de la oferta educativa.

Se cuenta con los acuerdos de colaboración con el sector productivo, en los cuales se tiene alumnos de servicio social y en apoyo a campañas de participación comunitaria fortaleciendo los vínculos con las aéreas productivas, educativas y de servicios con el propósito de ampliar las oportunidades de los egresados en el ámbito laboral y profesional.

Participando activamente en los programas que marca la SEP-SEMS como TUTORIAS, ORIENTACION EDUCATIVA, CONSTRUYE-T, SIGUELE, FOMENTO A LA LECTURA y SIAT, se obtuvo el ingreso al S.N.B. en el Nivel III en el mes de Diciembre del 2011 por parte del organismo evaluador MEXICO EDUCA, A.C, actualmente aspirando alcanzar el nivel II del S.N.B.

IV.- Priorización por categorías:

I. DEMANDA EDUCATIVA Y COBERTURA

15Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

Acuerdos de Colaboración

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario # 50 “Capitán Juan Ignacio Ramón”

C.C.T. 19DTA0050P

DIF Municipal

Centro de Salud ANAHUAC

Centro de Salud BICENTENARIO

Centro de Salud ESTACION RODRIGUEZ

SAGARPA

Rastro Municipal

CONAGUA

Escuela Primaria “Mi Patria es Primero”

UT Universidad Tecnológica “General Mariano Escobedo.

QUALTIA Alimentos

ARNECOM, Yazaki

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

I. Demanda educativa y cobertura            

   

CICLOESCOLAR2010-2011

CICLO ESCOLAR2011-2012

CICLO ESCOLAR2012-2013

CICLO ESCOLAR2013-2014

CICLO ESCOLAR2014-2015

LOGRO ESPERADO2015-2016

1 I.1.1. Crecimiento de la matrícula   1.48 -5.83 -3.09 -1.60 -6.22 -4.32

2 I .1.2.Atención a la demanda   100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

3 I.2.3. Utilización de la capacidad física del plantel 

116.06 97.00 91.26 89.81 84.22 80.58

                 II. Procesos escolares, eficiencia interna            

4 II.1.1 Deserción total   13.35 19.85 13.56 18.92 9.51 8.73

5 II.2.1. Promoción   86.32 78.60 79.78 89.50 84.90 85.46

6 II.2.2. Aprobación   81.66 77.20 73.44 67.94 70.40 71.67

7 II.3.5. Participación en servicio social   100.00 88.89 95.88 53.39 58.33 93.94

8 II.4.1. Alumnos por docente   17.17 14.37 13.93 13.70 12.85 13.83

9 II.5.1. Costo por alumno   32008.37 44592.19 47104.99 44224.72 43124.80 45180.72

                 III. Eficiencia terminal y eficiencia externa            

10 III.1.1. Eficiencia terminal   69.51 58.04 53.13 57.41 53.59 63.97

                 IV . Infraestructura            11 IV.2.1. Alumnos por aula de clases   27.47 25.87 25.07 24.67 23.13 22.13

12 IV.2.7. Alumnos por grupo   27.47 25.87 25.07 24.67 23.13 22.13

                 

16Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

V. Recursos materiales del plantel: Equipamiento            13 V.1.2. Alumnos por computadora con acceso a internet   10.30 6.58 9.40 7.40 7.08 6.78

14 V.1.3. Docentes por computadora con acceso a internet   29.00 30.00 31.00 31.00 #¡DIV/0! #¡DIV/0!

15 V.2.10. Libros por alumno   7.77 8.30 12.17 12.39 13.22 13.81

                 VI. Recursos humanos y actividades de desarrollo y formación            

16 VI.1.2. Personal docente titulado(educación superior)   89.66 90.00 90.32 93.55 84.85 87.50

17 VI.1.6.Docentes con formación profesional acorde a la asignatura que imparten  

95.83 88.89 81.48 70.37 70.37 83.33

18 VI.1.16. Docentes frente a grupo   82.76 90.00 87.10 87.10 81.82 75.00

19 VI.1.5. Actualización del personal docente   79.31 80.00 80.65 80.65 100.00 100.00                 

VII. Iniciativas de mejora de la calidad            

20 VII.1.1. Participación de docentes en planeación curricular   100.00 88.89 100.00 100.00 92.59 100.00

21 VII.1.2. Docentes que diseñan secuencias didácticas   100.00 88.89 100.00 100.00 100.00 83.33

22 VII.2.2. Alumnos con tutorías   89.81 7.99 9.31 6.70 16.43 19.58                 

VIII. Relación con padres, alumnos y sector productivo (participación)            

23 VIII.1.2. Padres de familia que asistieron a reuniones 

60.68 61.86 66.49 36.01 67.70 84.34

FACILITADORES CAPACITADOS Y SUPERVISADOS.

17Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

La planta docente de nuestra institución cuenta con titulación de Licenciatura casi en su totalidad, sin embargo lo que se pretende es conseguir el 100% de titulación en los docentes, también se busca incrementar el índice de docentes con estudios de posgrado que cuentan con carta de pasante hasta alcanzar el grado de maestría ya titulados. Aunado a esto, se busca que la capacitación de los docentes sea acorde a las asignaturas para enriquecer la labor docente en el aula e incrementar el indicador del SIGEMS Docentes Acordes a su Asignatura. Además se supervisara la práctica de los facilitadores frente a grupo mediante la aplicación de encuestas por parte del Director del plantel

ALUMNOS POR COMPUTADORA CON INTERNET

La cantidad actual de alumnos por computadora con internet es de 10.3, donde mejorar este indicador demanda acciones de gestión ante las instancias necesarias para la obtención de más equipos de cómputo y materiales para la ampliación de redes distribuyendo la señal en la totalidad de equipos en las 3 salas de cómputo existentes en el plantel..

ALUMNOS CON TUTORIAS INDIVIDUALES

Existe un porcentaje alto de alumnos con Tutorías en la institución, sin embargo es necesario fortalecer y aumentar las individuales en la matricula general escolar con su respectivo Tutor. Es importante mencionar que en las observaciones del SNB se solicitó a la institución un espacio individual y específico para la oficina de Tutorías, lo cual actualmente está por culminarse la obra de adaptación para dicho propósito.

UTILIZACION DE LA CAPACIDAD FISICA

A la fecha actual contamos con la capacidad física del plantel ocupada por completo, de hecho, a través de los últimos años se han adaptado espacios para utilizarlos como aulas didácticas e incluso mediante las gestiones se han conseguido la obtención de un par de aulas móviles y otro par más de aulas de construcción tipo COCE, lo cual representa un gran avance institucional para poder atender a la demanda educativa que se capta en la institución.

Se priorizan 3 aspectos fundamentales de mejora institucional, disminuir el abandono escolar mediante estrategias preventivas y de acción, incrementar los índices de aprobación que a su vez generan una disminución en los indicadores de abandono además de aumentar la eficiencia terminal. También complementar la capacitación docente con registrando a los maestros que aún no cuentan con PROFORDEMS y CERTIDEMS con el propósito de incrementar el indicador actual de docentes certificados para alcanzar el nivel II en el S.N.B. buscando el compromiso institucional de mantener la permanencia en el mismo.

18Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

ORGANIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: NO al Abandono Escolar OBJETIVO GENERAL: Disminuir los índices de deserción. Evitando el abandono escolar de estudiantes susceptibles impactando de manera positiva en el indicador de eficiencia terminal.

METAS ACCIONES DE MEJORA CRONOGRAMA RESPONSABLE DE LAS ACCIONES

AGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

EBR

MAY

JUN

JUL

1 2 4 5

Disminuir 0.78 puntos porcentuales

del actual índice de Abandono (9.51 % a

8.73 %) en los alumnos al finalizar el ciclo escolar mediante el programa de

becas No Abandono

Conformar el comité contra el Abandono Escolar de acuerdo a los lineamientos establecidos.

X XDirección, Sub. Académica y Administrativa.

Identificar alumnos en riesgo de abandono a través de tutores o de Encuestas socioeconómicas desde la inscripción y reinscripción de la matricula

X X

Comité Institucional de Becas contra el Abandono Escolar

Seleccionar y Postular alumnos susceptibles para la asignación de Becas contra el abandono Escolar X X

Comité Institucional de Becas contra el Abandono Escolar

Otorgamiento de Becas contra abandono a los Beneficiarios

X XComité Institucional de Becas contra el Abandono Escolar

Evaluación y seguimiento del programa de Becas contra el abandono escolar

X X X X X X X X Sub. Académica, Orientación Educativa, Tutores y comité de becas contra el Abandono Escolar

RECURSOS:

19Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

HUMANO CANTIDAD Y O VOLUMEN

COSTO APROXIMADO

CARACTERISTICAS ESPECIFICAS FECHA REQUERIDA

FACILITADORES 33 Nomina Asignación de puestos y horas de descarga

Feb 2016

DMINISTRATIVOS 16 Nomina Apoyo áreas académico-administrativas

Feb 2016

MATERIAL

Equipo de computo 4 Inventario Uso para manejo de base de datos y estadísticas

Feb 2016

Hojas T/c blancas 1000 $ 600.00 Elaboración de encuestas, expedientes, informes de 300 alumnos aprox

Feb 2016

Cartucho de Tóner 1 $ 745.00 Elaboración de encuestas, expedientes, informes de 300 alumnos aprox

Feb 2016

Varios(Carpetas, Grapas, Tijeras, Cinta

adhesiva, Lápices, etc.)

$ 236.00 Elaboración de encuestas, expedientes, informes de 300 alumnos aprox

Feb 2016

Total: $ 1,581.00

Análisis FODA:

Disminuir 0.78 puntos porcentuales del actual índice de Abandono (9.51 % a 8.73 %) en los alumnos al finalizar el ciclo escolar mediante el programa de

becas No Abandono

Fortalezas Oportunidades

Seguimiento directivo.Facilitadores y Tutores

Involucramiento de Padres de FamiliaPrograma Yo no AbandonoOtras Becas

Debilidades Amenazas

Alto índice de ReprobaciónPoca Tutoría Individual

MigraciónFamilias Disfuncionales

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: IMPLEMENTACION DE CURSO INTENSIVO PARA PLANEA 2016

OBJETIVO GENERAL: Mediante la aplicación de un curso intensivo con los alumnos de 2do semestre en las disciplinas de Español y Matemáticas para eficientar los resultados a futuro e ir entrenando a los estudiantes para dicha prueba.

20Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

META ACCIONES DE MEJORA CRONOGRAMA RESPONSABLE DE LAS ACCIONES

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

AGO

SEP

OCT

NOV

D IC

1 2 4 5

ENTRENAMIENTO

DE ESTUDIANTES

A TRAVES DE

CURSO

INTENSIVO PARA

MEJORAR

RESULTADOS EN

PRUEBA PLANEA

2016

Reunión de Consejo Técnico para diseñar el curso y

asignar docentes para las sesiones.

X X Dirección. Subdirección Técnica, departamento de Planeación y Desarrollo institucional, Desarrollo académico.

Seguimiento cada tercer día para verificar labor docente y participación estudiantil en el

curso.

X X Subdirección Técnica, Departamento de Desarrollo Académico.

Análisis de los resultados al finalizar el Curso.

X X Subdirección Técnica y Departamento de Desarrollo Académico.

Implementación de Reactivos tipo PLANEA durante el semestre en todas las unidades académicas

curriculares.

X X X X X X X X X X Subdirección Técnica, Departamento de Desarrollo Académico.

RECURSOS:HUMANO CANTIDAD Y

O VOLUMENCOSTO

APROXIMADOCARACTERISTICAS ESPECIFICAS FECHA

REQUERIDAFACILITADORES 8 Nomina Administración de Curso Intensivo Ene. y Ago. 2016

21Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

PLANEADIRECTIVOS 8 Nomina Apoyo para dar las facilidades a los

FacilitadoresEne. a Dic. 2016

ADMINISTRATIVOS 2 Nomina Apoyo en información para Facilitadores

Ene. A Dic. 2016

MATERIAL

Hojas T/c blancas 8100 $ 880.00 Elaboración de Instrumentos para administrar el curso.

Ene. y Ago. 2016

Servicio de Copia fotostática 8100 $ 2,025.00 Elaboración de Instrumentos para administrar el curso.

Ene. y Ago. 2016

Total: $ 2,905.00

Análisis FODA:

ENTRENAMIENTO DE ESTUDIANTES A TRAVES DE CURSO INTENSIVO PARA MEJORAR RESULTADOS EN

PRUEBA PLANEA 2016

Fortalezas Oportunidades

Seguimiento DirectivoPersonal Académico capacitado.

Diferentes generaciones de estudiantes

Debilidades Amenazas

Bajo promedio académico del estudiante.

Contingencias de ausentismo e Imprevistos de diferente índole.

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: INCREMENTO DE LA MATRICULAOBJETIVO GENERAL: Revertir el bajo indicador de Crecimiento de la Matricula implementando estrategias de promoción institucional.

22Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

METAS ACCIONES DE MEJORA

CRONOGRAMARESPONSABLE DE LAS

ACCIONESAGO

SEP

OCT

NOV

DIC

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

JUL

1 2 4 5

MEJORAR 1.9 %

EL INDICADOR DE

CRECIMIENTO DE

LA MATRICULA

(de -6.22 a -4.32)

PARA REVERTIR

EL REZAGO

INSTITUCIONAL

DEL INDICADOR.

Organización de comité para promoción institucional en las escuelas secundarias.

X

Dirección. Subdirecciones, jefe depto. Planeación y Desarrollo, Oficina de Promoción y Difusión, Facilitadores

Diseño de la presentación a proyectar y trípticos de promoción para entregar a los estudiantes de secundarias.

X

Dirección. Subdirecciones, jefe depto. Planeación y Desarrollo, Oficina de Promoción y Difusión, Facilitadores

Visita de promoción institucional a las secundarias X

Dirección, Oficina de Promoción y Difusión, Facilitadores alumnos de diferente grado.

Invitación a las secundarias a participar en los concursos de habilidades y destrezas del aniversario institucional.

X

Dirección, Oficina de Promoción y Difusión, Facilitadores, alumnos de diferente grado.

Participación social en desfiles conmemorativos y apoyo a la comunidad como promoción institucional

X X X X X

Dirección, Oficina de actividades cívicas, culturales y deportivas, Tutores, alumnos de diferente grado.

6. RECURSOSHUMANO CANTIDAD Y O

VOLUMENCOSTO

APROXIMADOCARACTERISTICAS ESPECIFICAS FECHA

REQUERIDAFACILITADORES 5 Nomina PARTICIPANCION EN LAS VISITAS Ciclo 15-16

23Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

DIRECTIVOS 3 Nomina DISEÑO Y PARTICIPACION EN LAS VISITAS

Ciclo 15-16

ADMINISTRATIVOS 2 Nomina DISEÑO Y PARTICIPACION EN LAS VISITAS

Ciclo 15-16

ALUMNOS 4 N/A PARTICIPACION EN LAS VISITAS Ciclo 15-16

MATERIAL

Equipo de computo 2 Inventario Diseño de presentación, Trípticos convocatoria, correos, informes

Ciclo 15-16

Hojas p/Trípticos 400 $ 4.00 Elaboración de Trípticos Ciclo 15-16

Tabloides promocionales

30 $ 8.00 Elaboración de Tabloides Promocionales Ciclo 15-16

Total: $1,840 .00

24Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

Análisis FODA:

Fortalezas Oportunidades

MEJORAR 1.9 % EL INDICADOR DE CRECIMIENTO DE LA MATRICULA (de -6.22 a -4.32) PARA

REVERTIR EL REZAGO INSTITUCIONAL DEL INDICADOR.

Personal con Vocación Institucional

Egresados de las 5 secundarias de la zona de influencia.

Debilidades Amenazas

Alto índice de reprobación en semestres iniciales.

Migración y grado de marginación alto.

25Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

[PLAN DE MEJORA CONTINUA DEL PLANTEL] Diciembre de 2015

26Comunidad la Zacatosa S/N, Ciudad Anáhuac, N.L. [email protected] [email protected]

CONTROL DE REVISIONES:

Nombre Cargo firma Fecha

Elaboró:Q.F.B. Sergio Romero Nájera

Q.F.B. Carlos Hernán Pérez Siller

Subdirector Académico

Departamento de Planeación

Final del Ciclo 2015 - 2016

Revisó:Q.F.B. Carlos Hernán Pérez Siller

Lic. Patricia Etheel Cerecedo Camacho

Departamento de Planeación

Presidente de Academia

Final del Ciclo 2015 - 2016

Aprobó:

M.V.Z. Edgardo Granados Camacho DirectorFinal del Ciclo 2015

- 2016