PLAN DE MEJORA 2° 2012 OK

download PLAN DE MEJORA 2° 2012 OK

of 6

Transcript of PLAN DE MEJORA 2° 2012 OK

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    1/6

    PROFESORAS: Salcedo Santivaez,Maria del Carmen

    Santilln Parejas, Carmen

    PLANDEACCIONPARA LA

    MEJORADELOSLOGROS

    DEAPRENDIZAJE

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    2/6

    :

    Proponer en la programacin de todas las reas y materias lacomprensin de los textos orales especficos de cada una de ellas,como contenido bsico para el aprendizaje

    Impulsar en la programacin de todas las reas y materias la

    comprensin de los textos especficos de cada una de ellas, comocontenido bsico para el aprendizaje.

    Impulsar la utilizacin de labiblioteca y la mediateca escolarcomo centro de lectura y aprendizaje.

    Planificar la realizacin de actividades variadas y el uso derecursosdidcticos diversificados

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    3/6

    El profesor/a partir del hecho de que los estudiantes poseen unalmacn significativo de concepciones y propiedades de los

    objetos materiales. El profesor /a procurar , a partir de la experiencia previa de los

    alumnos/as -es decir de la observacin de figuras concretas-,que formen estructuras geomtricas y pondr en relacin estasobservaciones con una forma ``geomtrica" de verlas.

    El profesor/a disear actividades de enseanza-aprendizaje en

    el aula teniendo en cuenta el nivel lingstico y de razonamientode los alumnos/as. El profesor/a procurar conocer de qu forma es estructurado el

    espacio de forma espontnea por los alumnos/as, para partiendode esa percepcin, disear actividades que permitan alestudiante construir estructuras visuales geomtricas y por finrazonamiento abstracto. Para ello el profesor/a modificar

    progresi amente el conte to en el q e aparecen los objetos en

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    4/6

    PLAN DE ACCIN PARA LA MEJORA DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE

    COMUNICACIN (66) MATEMATICA (66)

    Resultados de la Institucin en la ECE 2011Cantidad de alumnos por nivel (absolutos) 66 nios evaluadosPorcentajes (relativos)

    Nivel 230,3 %

    20 nios Nivel 219,7 %

    13 nios

    Nivel 162,1 %

    41 nios Nivel 136,4 %

    24 nios

    Nivel 17,6%

    5 nios Nivel - 143,9%

    29 nios

    Meta a alcanzar para el Ao 2012Cantidad de alumnos por nivel (absolutos) 81 nios por evaluarPorcentajes (relativos)

    Nivel 235%

    28 nios Nivel 225%

    20 nios

    Nivel 160,4%

    49 nios Nivel 145%

    37 nios

    Nivel 14,6%

    4 nios Nivel 130%

    24 nios

    Herramientas para la medicin (Cmo sabemos si vamosavanzando?)Los siguientes instrumentos y herramientas son de uso diario,control semanal y/o evaluacin permanente a fin de verificar elxito del proceso de aprendizaje o el dominio de la capacidadejercitada.

    Lista de cotejo.

    Ficha de metacognicin

    Ficha de autoevaluacin Listado de indicadores. Fichas de lectura

    comprensiva conpreguntas de nivel literal,inferencial y criterial.

    Organizadores visuales ygrficos.

    Pruebas objetivas y deensayo con indicadoresclaros.

    Lista de cotejo.

    Ficha de autoevaluacin

    Ficha de metacognicin Listado de indicadores

    Fichas de aplicacin. Ejercicios y prcticas

    calificadas Resolucin de problemas Pruebas objetivas y de

    desarrollo con indicadoresclaros.

    Principales acciones propuestas a mediano y largo plazo

    Conformar equipos de docentes expertos por ciclos y reas

    Analizar y revisar carteles de diversificacin (PCIE) Programar unidades didcticas y diario de clases con

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    5/6

    nfasis en la comprensin lectora y las matemticas. Elaborar y aplicar pruebas de estndares deevaluacin mensuales por grados.

  • 7/29/2019 PLAN DE MEJORA 2 2012 OK

    6/6

    Principales acciones propuestas a corto plazo Realizar lecturascomprensivas diariasejercitando la fluidez hastallegar al estndar:

    1: 40 ; 2: 60 ;3: 80; 4: 100 ;5: 120 y 6: 130 palabras por

    minuto.

    Realizar preguntasli terales, inferencias ycriteriales.

    Realizar lecturas detextos continuos ydiscontinuos

    Mejorar el trabajo de laescritura de nuestrosestudiantes siguiendo la

    estrategia:o Enseemos a planificar el

    texto: Generar ideas,Escribiendo a partir de dibujos,Escribiendo a partir de unalluvia de ideas; Organizar ideas

    o Enseemos a redactar el texto

    o Enseemos a revisar el texto

    Escribir cuentos cortos,

    fabulas y noticias.Comprenderlas eInterpretarlas.

    Inferir textos a partir dela formulacin de hiptesis delas imgenes observadas ydespus contrastar con elrelato original.

    Mejorar nuestraevaluacin de los textosescritos de nuestros:

    Aplicar la estrategia paraNivel de desarrollo del pensamientodel Nio:

    -Concreto que implica la vivenciacin yla manipulacin-Grfico y simblico y-Abstracto

    Trabajar con el material

    concreto: de base 10, regletas deCuissinaire, bloques lgicos,geoplano, baco, poliedros. Trabajar con material noestructurado: yupana, chapitas,semillas, piedritas, tarjetasnumricas, tapitas de gaseosas,tapas de plstico de latas.

    Clasificar objetosidentificando clases y sub clases, y

    explicar los criterios empleados. Interpretar y representarnmeros hasta el 999.

    Expresa el valor posicionalde sus cifras en el sistema denumeracin decimal con ayuda delmaterial multibase.

    Identificar la relacin mayorque, menor que o igual que yordenar nmeros naturales dehasta tres cifras en formaascendente y descendente. Resolver situaciones aditivasde contextos conocidos connmeros naturales hasta de trescifras, explicando el proceso querealiza. Interpretar y representar la