Plan de Manejo Ambiental Territorial Cuerval

download Plan de Manejo Ambiental Territorial Cuerval

of 159

Transcript of Plan de Manejo Ambiental Territorial Cuerval

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL TERRITORIAL HACIA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, DE LA FINCA TRADICIONAL Y EL FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO DEL CONSEJO COMUNITARIO DE CUERVAL TIMBIQU.

1

PRESENTACIONEl territorio colectivo de comunidades negras en el consejo comunitario del cuerval se propuso construir un plan de manejo ambiental que le permitiera conocer a mayor profundidad su territorio y definir estrategias claras para ejercer la gobernabilidad a partir de su JUNTA DIRECTIVA o administradora del territorio, de manera que todos los gobernantes presentes y futuros que se encuentren por dentro o alrededor de este territorio y/o con influencia sobre el mismo, tengan una idea de lo que sucede en el territorio y cual podra ser la clave para su tratamiento. El documento consta de un diagnostico biofsico y sociocultural del territorio con elementos claros frente a una posible reglamentacin interna que permita el manejo adecuado y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, as como algunos elementos a tener en cuenta para la convivencia pacfica y la buena administracin de los recursos naturales de flora y fauna y finalizando se propone un plan estratgico a corto, mediano y largo plazo pensando en un lapso no mayor de 10 aos, que permita una intervencin acertada por parte de instituciones y organismos gubernamentales o no en el territorio colectivo del Consejo Comunitario del Cuerval

Objetivo del DPBSDeterminar y caracterizar los diferentes usos y tipos de aprovechamiento que los miembros del consejo comunitario pueden hacer sobre el territorio colectivo del Consejo Comunitario del cuerval

MetodologaBajo el marco terico de Participacin - Accin Investigacin y el precepto etnoeducativo de que las comunidades negras somos sujetos objetos en si mismo, los afrodescendientes de este proyecto se convirtieron en sujetos actuantes de manera permanente en la toma de informacin como acompaantes, e investigadores y coinvestigadores, y al tiempo objeto de un proceso de investigacin dirigido y conducido por profesionales etnicos con una formacin acadmica que les facilita hacer una lectura de nuestro medio biodiverso del territorio. El mtodo de trabajo es de carcter participativo con las comunidades a travs del esquema Saber Dinamizar Tener.

2

Con este esquema se parte del Saber como el conocimiento ancestral y consuetudinario que han ejercido las comunidades negras con su territorio, lo que permite que a partir de este conocimiento la construccin del Plan de Manejo Ambiental del Territorio (PMATPiangua) se realiza con el concurso de hombres, mujeres y nios, concheras, agricultores, etc., de las comunidades del CCL del Cuerval.

De esta manera los talleres reuniones, conversatorios, charlas y encuentros entre generaciones y comunidades que hacen parte del territorio, permiti, el disernimiento de diferentes formas de ver y leer el contexto que se comparte en un mismo territorio. Durante la construccin de este Plan de Manejo Ambiental del Territorio con un nfasis en la piangua (PMATPiangua) se busca tener una visin integral del territorio y de los procesos socioeconmicos internos que han implementado los moradores en su inters por darle un uso complementario a estos recursos hidrobiolgico y convirtiendolo en fuente de ingresos extras para la complementar la sobrevivencia en el territorio. De esta manmera la busqueda de alternativas y medidad de control, evaluacin permanente del manejo y uso de los recursos, se desarrolla con la permanente ayuda y acompaamieno de las personas que durante aos han manipulado y cosechado la piangua La metodologa implementada, se hizo teniendo en cuenta la bsqueda o captura de informacin primaria y secundaria. La informacin primaria consisti en organizar las tareas por el Equipo tcnico en el que se inclua la elaboracin del formato gua, posteriormente se socializaba y se concertaba con la Junta Directiva del CCL, luego en compaa de delegados del CCL o expertos comunitarios se proceda a la toma en campo, y finalmente el equipo tcnico sistematizaba la informacin recopilada. (Anexo 1: Formato para la toma de datos para el inventario de composicin florstica, sociocultural y socioeconmica CCL Cuerval). La cartografa social como instrumento metodolgico de diagnstico fue fundamental e importante sirvi para recuperar elementos en los componentes sociales y biofsico Con base en este derrotero y con la compaa de baquianos o conocedores de especies en la comunidad, se hicieron 3 tipos de recorridos: 1) de reconocimiento para la identificacin de las unidades de paisajes, en la cual se hicieron 4 parcelas o transeptos que de igual sirvieron para la identificacin de especies. 2) de establecimiento de 10 parcelas demostrativas cada 100 metros con el fin de determinar el tipo de vegetacin presente en cada uno de los ecosistemas encontrados. 3) de identificacin de los nombres comunes de las especies.

3

Con la informacin recolectada en campo, se determin con la comunidad las especies de mayor inters comunitario que sirven para diversos usos. La informacin secundaria se busc en los archivos de la Alcalda Municipal de Timbiqu, y los documentos producidos por las diferentes instituciones de la regin, tal como la Unidad de Manejo Integrado de Zonas Costeras (UMI Guapi Iscuand).

Como Tcnicas de muestreo, se realizo un muestreo exploratorio entre los meses de febrero y mayo de 2007 en dos zonas del Consejo Comunitario del Cuerval (Estero Chuchero en zona de gundal y en alrededores de la comunidad de San Miguel del Mar sobre colinas bajas). El diseo utilizado fue el sistemtico y la metodologa empleada fue de lneas o fajas (dos por cada zona) sobre las cuales se establecieron 3 parcelas 10x10 por lnea con distancia entre parcelas de 50m y cada parcela se dividi en subparcelas 5x5 y 2x2 para la respectiva medicin de los diferentes estratos (fustal 10x10, latizal 5x5, brinzal 2x2). Para la medicin, la vegetacin fue clasificada teniendo en cuenta los siguientes parmetros: Brinzal: >0.3m y 58,3 a 79,15 >79,15 a 100

FRECUENCIA ABS 20 7 4 2 33

HISTOGRAMA DEFRECUENCIA PARA EL BOSQUEDEGUANDAL (E. Chuchero)25

20 20

N DE ESPECIES

15

10 7

5

4 2

0 I II CLASES DE FRECUENCIA INTERVALOS DE FRECUENCIA III IV

Tabla e histograma de frecuencia del bosque de colinas bajas

CLESE DIAMETRICA I

INTERVALO DE CLASE 16,6 a 37,45

FRECUENCIA ABS 33

58

II III IV

>37,45 a 58,3 >58,3 a 79,15 >79,15 a 100

7 3 2 45

HISTOGRAMA DE FRECUENCIA PARA EL BOSQUE DE COLINAS BAJAS35

(San Miguel)

33

30

25

N D E E S P E C IE S

20

15

10 7 5

3

2

0 I II CLASES DE FRECUENCIA INTERVALOS DE FRECUENCIA III IV

3.3.1. Distribucin Diamtrica A continuacin en las tablas y graficas se observa la tendencia de la distribucin diamtrica para los dos bosques evaluados. Se podr mirar la forma en L o J invertida, que muestra como la mayor parte de los individuos se concentran en las clases diamtricas ms pequeas.

Tabla y distribucin diamtrica del bosque de gundalCLESE INTERVALO MARCA DE DIAMETRICA DE CLASE CLASE I II III 2,01 a 8 8,01 a 14 14,01 a 20 5,005 11,005 17,005 FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA 48 47 25 48 95 120

59

IV V

20,01 a 26 60,01 a 32

23,005 29,005 SUMATORIA

18 8 146

138 146

DISTRIBUCION DIAMETRICA ABSOLUTA Y ACUMULADA (BOSQUE DE GUANDAL)60 146 138 50 48 47 120 40 N DE ARBOLES 100 95 30 25 60 20 48 40 10 8 20 18 80 FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA 120 140 160

0 1 2 3 CLASES DIAMATRICAS 4 5

0

Tabla y distribucin diamtrica del bosque de colinas bajasCLESE INTERVALO MARCA DE DIAMETRICA DE CLASE CLASE I II III IV V 0,41a 21,4 21,41 a 42,4 42,41 a 63,4 63,41 a 84,4 84,41 a 105,4 10,905 31,905 52,905 73,905 94,905 SUMATORIA FRECUENCIA FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA 76 37 4 0 2 119 76 113 117 117 119

60

DISTRIBUCIN DIAMTRICA DE FORMA ABSOLUTA Y ACUMULADA (BOSQUE DE COLINAS BAJAS)80 140

76

70 113 60 117 117

119

120

100 50 80 76 40 37 60 30 40 20

N DE ARBOLES

N DE ARBOLES

FRECUENCIA ABSOLUTA FRECUENCIA ACUMULADA

10 4 0 0 1 2 3 DIAMETRO NORMAL (cm) 4 5 2

20

0

Segn (Pardo y Cediel, 1994 citado por Mosquera, Robledo y Asprilla 2006), la distribucin diamtrica en forma de J invertida puede ser el resultado de la interaccin de factores como: suelos permanentemente lavados y con bajos contenidos de nutrientes que no permiten el sostenimiento de rboles de tamao grande, la topografa escarpada del terreno que influye sobre la dinmica del bosque y favorece la presencia de individuos con dimetros menores. Pero a su vez es este mismo comportamiento dinmico que asegura en el establecimiento de individuos jvenes la vida del bosque en el tiempo, por lo que es de vital importancia el realizar actividades silviculturales (claros, forestacin, reforestacin, etc.) que induzcan el establecimiento y crecimiento de especies de gran valor comunitario y ecolgico para que sirvan de base del desarrollo y progreso de las comunidades del Consejo Comunitario del Cuerval y la conservacin de los ecosistemas.

61

ANEXOS

COMPOSICIN FLORISTICA DE LA ZONA DE GUANDAL (Estero Chuchero)NOMBRE VULGAR Anime Caimito Pltano Caimito Popa Castao Cuangare Cua Chimbusa Chocolate de Monte Guabo Guabillo Guayabillo Helecho Arboreo Hoja de Avispa Hueso Jiguilla Machare Mare Mora Ojon Paco Palma chala Palma de Iraca Palma de Jicara Palma de Milpeso Palmicha Palmilla Palma de Naid Pantano Palicouria Peinemono Sajo Tortolero Yarumo Euterpe rhodoxyla Hieronyma chocoensis Cuatr., Palicouria sp Apeiba aspera Camnospema panamensis Lacistema sp Cecropia spp. Arecaceae (Palmae) Euphorbiaceae Rubeaceae Tiliaceae Anacardiaceae Flacourteaceae Cecropiaceae Carludovica sp Mancara saccifera Oenocarpus bataua Cespedecia remanda Ochnaceae Arecaceae (Palmae) Cyclanthaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Symphonia globulifera Brosimun spp. Miconia spp. Lindackeria sp Flacourteaceae Lauraceae Clusiaceae Moraceae Melastomateceae Inga spp Dialium guianense Eugenia spp. Cyathea sp Mimosaceae Caesalpiniaceae Myrtaceae Filicineas NOMBRE CIENTIFICO Protium sp1 Himatanthus articulatus Pouteria sp Matisia castao Otoba gracilipes Swartzia amplifolia Ocotea sp FAMILIA Burceraceae Apocynaceae Sapotaceae Bonbacaceae Myristicaceae Caesalpinaceae Lauraceae

NOTA: % de identificacin = 85%

62

NOMBRE VULGA Amarillo querre Animesillo Caimito Caimito Pltano Caimito popa Candelillo Candelillo blanco Cargadero Castao Cuangare Chaquiro Chimbusa Embagatao Garza Garza tetevieja Guabo Guabo chino Guagaripo Guasca Guayabillo Jigua Mapan Marcelo Majaguillo Mora Mare Casaca Naguare Paco Palma de amargo Palma walte Pantano Palicouria Peinemono Piadle Quinde Rayao Sebo Tatabro Tostao Yarumo

COMPOSICIN FLORISTICA DE LA ZONA DE COLINAS BAJAS (San Miguel) NOMBRE CIENTIFICO FAMILIA Centrolobium paraense Protium sp2 Pouteria spp Himatanthus articulatus Pouteria sp Marila sp Guatteria spp Matisia castanno Otoba gracilipes Goupia glabra Ocotea sp Dussia lehmannii Simarouba amara Cordia sp Inga spp Leg. Papilionaceae Burceraceae Sapotaceae Apocynaceae Sapotaceae Clusiaceae Clusiaceae Annonaceae Bonbacaceae Myristicaceae Celastraceae Lauraceae Papilionaceae Simaroubaceae Boraginaceae Mimosaceae Caesalpiniaceae Eschwellera spp Eugenia spp. Pleurothyrium sp Isertia pitteria Laetia procera Miconia spp. Huberodendron patinoi Cespedecia remanda Welfia Georgia Wendl Lipinus mulabilis sweet Hieronyma chocoensis Cuatr., Palicouria sp Apeiba aspera Allophyllus sp Pseudolmedia spp. Xilopia sp. Virola reidii Little Pausandra guianense Cecropia spp. Lecythidaceae Myrtaceae Lauraceae Rubiaceae Flacourtiaceae Melastomateceae Moraceae Bonbacaceae Ochnaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Euphorbiaceae Rubeaceae Tiliaceae Sapindaceae Moraceae Annonaceae Myristicaceae Euphorbiaceae Cecropiaceae

NOTA: % de identificacin = 89%

63

COMPOSICION FLORISTICA TOTAL ENCONTRADA EN EL MUESTREO DE LAS DOS ZONAS

64

NOMBRE VULGAR Amarillo querre Anime Animesillo Caimito Caimito Pltano Caimito popa Candelillo Candelillo blanco Cargadero Castao Cuangare Cua Chaquito Chimbusa Chocolate de Monte Garza Garza tetevieja Guabo Guabo chino Guagaripo Guasca Guabillo Guayabillo Helecho Arboreo Hueso Jigua Machare Marcelo Mapan Mare Mare Casaca Mora Naguare Paco Palma cocoroma Palma chala Palma de amargo Palma de Iraca Palma de Jicara Palma de Milpeso Palma de Naid Palma walte Palmicha Palmilla Pantano Palicouria Peinemono Piadle Quinde Rayao Sajo Sebo Tatabro Tingui tingui Tortolero Tostao Yarumo

NOMBRE CIENTIFICO Centrolobium paraense Protium sp1 Protium sp2 Pouteria spp Himatanthus articulatus Pouteria sp Marila sp Guatteria spp Matisia castanno Otoba gracilipes Swartzia amplifolia Goupia glabra Ocotea sp Simarouba amara Cordia sp Inga spp

FAMILIA Papilionaceae Burceraceae Burceraceae Sapotaceae Apocynaceae Sapotaceae Clusiaceae Clusiaceae Annonaceae Bonbacaceae Myristicaceae Caesalpinaceae Celastraceae Lauraceae Simaroubaceae Boraginaceae Mimosaceae Caesalpiniaceae

Eschwellera spp Dialium guianense Eugenia spp. Cyathea sp Lindackeria sp Pleurothyrium sp Symphonia globulifera Laetia procera Isertia pitteria Brosimun spp. Miconia spp. Huberodendron patinoi Cespedecia remanda

Lecythidaceae Caesalpiniaceae Myrtaceae Filicineas Flacourteaceae Lauraceae Clusiaceae Flacourtiaceae Rubiaceae Moraceae Moraceae Melastomateceae Bonbacaceae Ochnaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae)

Welfia Georgia Wendl Carludovica sp Mancara saccifera Oenocarpus bataua Euterpe rhodoxyla Lipinus mulabilis sweet

Arecaceae (Palmae) Cyclanthaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae)

Hieronyma chocoensis Cuatr., Palicouria sp Apeiba aspera Allophyllus sp Pseudolmedia spp. Xilopia sp. Camnospema panamensis Virola reidii Little

Euphorbiaceae Rubeaceae Tiliaceae Sapindaceae Moraceae Annonaceae Anacardiaceae Myristicaceae

Lacistema sp Pausandra guianense Cecropia spp.

Flacourteaceae Euphorbiaceae Cecropiaceae

65

NOTA: % de identificacin = 87% COMPOSICION FLORISTICA RESULTANTE DE LOS DOS MUESTREOS REALIZADOS EN EL CCL CUERVAL

66

NOMBRE VULGAR aceite Maria Amarillo querre Anime Animesillo Balso macho Caimito Caimito carbon Caimito chanul Caimito Pltano Caimito popa Caimito silbador Candelillo Candelillo blanco carabali o jeli Carao Carbonero Cargadero Castao costillo acanalado costillo redondo Cuangare Cuangare cabo de indio Cua Chaquito Chimbusa Chocolate de Monte Chocolatillo Dormilon Espadero Garza Garza tetevieja Guabo Guabo ardita Guabo chino Guagaripo Guasca Guabillo Guayabillo Helecho Arboreo Hoja de Avispa Hueso Jigua Jigua pava Machare Marcelo Majaguillo Manglesillo Manteco Mapan Mare Mare Casaca Mora

NOMBRE CIENTIFICO Calophyllum longifolium Centrolobium paraense Protium sp1 Protium sp2 Alchornea obtusifolia Pouteria spp

FAMILIA Clusiaceae Leg. Papilionaceae Burceraceae Burceraceae Eufhorbiaceae Sapotaceae

Himatanthus articulatus Pouteria sp manilkara sp o pouteria sp Marila sp

Apocynaceae Sapotaceae Sapotaceae Clusiaceae Clusiaceae

Dacryodes colombiana Cuat. Hirtella racemosa Guatteria spp Matisia castao tapura angulata little aspidosperma cf. Oblongum Otoba gracilipes iryanthera megistophylla Swartzia amplifolia Goupia glabra Ocotea sp Theobroma spp Pentaclethra guianense rapanea sp Simarouba amara Cordia sp Inga spp

Burseraceae Chrysobalanaceae Annonaceae Bonbacaceae Dichapetalaceae Apocynaceae Myristicaceae Myristicaceae Caesalpinaceae Celastraceae Lauraceae Sterculiaceae Mimosacea moraceae Myrsnaceae Simaroubaceae Boraginaceae Mimosaceae Caesalpiniaceae

Eschwellera spp Dialium guianense Eugenia spp. Cyathea sp

Lecythidaceae Caesalpiniaceae Myrtaceae Filicineas

Lindackeria sp Pleurothyrium sp Ocotea sp. Symphonia globulifera Laetia procera Ardisia manglillo tapirira myrianthus tr. Isertia pitteria Brosimun spp. Miconia spp.

Flacourteaceae Lauraceae Lauraceae Clusiaceae Flacourtiaceae Myrsibaceae Anacardiaceae Rubiaceae Moraceae Moraceae Melastomateceae

67

Naguare Nalde Ojon Paco Palma cocoroma Palma crespa Palma chala Palma chocolatillo Palma de amargo Palma de corozo Palma de Iraca Palma de Jicara Palma de Milpeso Palma de Naid Palma walte Palmicha Palmilla Pambil Pantano Palicouria Peinemono Pela perro Perdiz Piadle Purga Quinde Rayao Roble Sajo Sande Sangre gallina Sapotolongo Sebo Soroga Tangar Tatabro Tingui tingui Tortolero Tostao Uva Yarumo Zapotillo

Huberodendron patinoi

Bonbacaceae

Cespedecia remanda Catostigna aequale

Ochnaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae)

Welfia Georgia Wendl Elaeis oleifera Carludovica sp Mancara saccifera Oenocarpus bataua Euterpe rhodoxyla Lipinus mulabilis sweet

Arecaceae (Palmae) Araceae (Palmae) Cyclanthaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae)

Hieronyma chocoensis Cuatr., Palicouria sp Apeiba aspera Xilopia sp. Allophyllus sp Andira inermes Pseudolmedia spp. Xilopia sp. Terminalia amazonia Camnospema panamensis Brosimun utile Vismia macrophylla Pachira aquatica Virola reidii Little vochisia ferruginea Carapa guianensis

Euphorbiaceae Rubeaceae Tiliaceae Anonaceae Sapindaceae Papilonaceae Moraceae Annonaceae Combretaceae Anacardiaceae Moraceae Clusiaceae Bombacaceae Myristicaceae Vochysiacae Meliaceae

Lacistema sp Pausandra guianense Pourouma chocoana Cecropia spp. Guararibea spp.

Flacourteaceae Euphorbiaceae Moraceae Cecropiaceae Bombacaceae

NOTA: % de identificacin = 83%

68

Con el fin de posibilitar una lectura ordenada y precisa, se presenta a continuacin los cuadros resumen sobre la composicin florstica de inters comunitario con base en los monteos y las jornadas de campo realizadas.

Cuadro No 1: COMPOSICION FLORISTICA ENCONTRADA EN EL CCL CUERVAL COMUNIDAD SAN MIGUELNOMBRE VULGA aceite Maria Amarillo querre Anime Animesillo Balsomacho Caimito Caimito carbon Caimito chanul Caimito popa Caimito silbador candelillo carabali o jeli Carao Carbonero Cargadero Sebo Chaquiro chocolatillo costillo acanalado costillo redondo Cuangare Cuangare cabo de indio Cua Dormilon espadero Guabo Guabo ardita Guasca Guayabillo Jigua Jigua pava Machare Manglesillo manteco Eschwellera spp Eugenia spp. Inga spp Ocotea sp. Symphonia globulifera Ardisia manglillo tapirira myrianthus tr. Lecythidaceae Myrtaceae Lauraceae Lauraceae Clusiaceae Myrsibaceae Anacardiaceae Dacryodes colombiana Cuat. Hirtella racemosa Guatteria spp Virola reidii Little Goupia glabra Theobroma spp tapura angulata little aspidosperma cf. Oblongum Otoba gracilipes iryanthera megistophylla Swartzia amplifolia Pentaclethra guianense rapanea sp Inga spp Burseraceae Chrysobalanaceae Annonaceae Myristicaceae Celastraceae Sterculiaceae Dichapetalaceae Apocynaceae Myristicaceae Myristicaceae Caesalpinaceae Mimosacea moraceae Myrsnaceae Mimosaceae Pouteria sp manilkara sp o pouteria sp Marila sp Sapotaceae Sapotaceae Clusiaceae NOMBRE CIENTIFICO Calophyllum longifolium Centrolobium paraense Protium sp1 Protium sp2 Alchornea obtusifolia Pouteria spp FAMILIA Clusiaceae Leg. Papilionaceae Burceraceae Burceraceae Eufhorbiaceae Sapotaceae

69

Mapan marcelo Mare Mora Nalde Paco Palma chala Palma chocolatillo Palma crespa Palma de amargo Palma de corozo Palma walte Pantano Peinemono Perdiz Purga Quinde Rayao Roble Sajo Sande Sangre gallina Sapotolongo soroga Tangare tostao Uva Yarumo Zapotillo

Isertia pitteria Laetia procera Brosimun spp. Miconia spp. Cespedecia remanda

Rubiaceae Flacourtiaceae Moraceae Melastomateceae Ochnaceae Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae)

Catostigna aequale Welfia georgii Wendl Elaeis oleifera Lipinus mulabilis sweet Hieronyma chocoensis Cuatr., Apeiba aspera Xilopia sp. Andira inermis Pseudolmedia spp. Xilopia sp. Terminalia amazonia Camnospema panamensis Brosimun utile Vismia macrophylla Pachira aquatica vochisia ferruginea Carapa guianensis pausandra guianense Pourouma chocoana Cecropia spp. Guararibea spp.

Arecaceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Araceae (Palmae) Arecaceae (Palmae) Euphorbiaceae Tiliaceae Anonaceae Papilonaceae Moraceae Annonaceae Combrecaceae Anacardiaceae Moraceae Clusiaceae Bombacaceae Vochysiacae Meliaceae Euphorbiaceae Moraceae Cecropiaceae Bombacaceae

70

Cuadro No 2: LISTADO DE ESPECIES DE VEGETACION Y APROVECHAMIENTO - USOSNOMBRE COMUN Tostado ALIMENTO DE LA FAUNA Como combustible (lea) Paco Tablas, fortaleta, chanelon, lea Guabillo , Guabo ardita Costillo canalado Construccin de embarcacin Construccin de casa, lea, mango de hacha, (la corteza sirve para el hgado, el paludismo y para botella curada) Sande Del cogollo se alimenta: el perico, cuaritas , loros Soroga Alimento del perico Construccin de embarcacin, formaletas, cuartetos. Carbonero cuero de sapo Carbonero Lea, quilla de barco, vigas X X X Tablas, pilotes X X X X X USOS MADERABLE NO MADERABLE

71

Machare

Construccin de potrillos, canoas, canaletes, fortaleza y vigas

X

Caimito mamey Caimito popa Manteco

Conejo, guatin Loros Pizos, fortalectres, construccin de potrillo

X X X

Cuangare

Cuaritas, paleton, panchuna, loros

X

Sapotolongo Aceita mario

Ardilla Embarcacin, ebanisteria

X X

Animesillo

Lea, ebanistera (camas) construccin de casas

X

Anime

Construccin de casas, potrillos y se sacan tablas

X

Guasco Naranjo Marcelo Caimitillo Palma cecilia

Leas, vigas Lea, casas Lea, tablas. vigas Vigas Pareces, orcon,

X X X X X

72

tirillas, techos Palma walte Palma chala Palma amargo Orcon Techar Orcon, el cogollo para hacer escobas, techar Palama mil pesos Conejos, loros , cusumbi, ardillas, tatabros, paleton Palma naidi Conejos, loros , cusumbi, ardillas, tatabros, paleton Palma quitasol Orcon, cercas y tirillas Palma chocollatillo Yarumo Pericos, iguana, aves Suagi Embarcacin, tablas Guayabillo Lea, madre de casas Candelillo Correa de casa, chanclon, lea Amarillo querre Potrillos, tablas, chanclones X X X X X Canastos, avanicos X X Alimentacin, orcones X Alimentacin, orcones X X X X

73

Chaquiro

Lea, tablas, chanclones, canoas

X

Carao

Canoas, tablas, centro de casas y medicinal

X

Mora Uva Alimento de aves Pelaperro Peinemono Paliarte

Orcon, vigas

X X

Vigas, tablas Cielo razos, pared Tablas, potrillo, ebanistera (muebles, camas)

X X X

Nalde

Construccin de vivendas, potrillos y ebanistera

X

3.4. RECURSOS DE FAUNA DE INTERS COMUNITARIO De acuerdo a la informacin suministrada por los habitantes, a travs de talleres para la identificacin de las especies faunsticas, y aprovechando las jornadas de monteo para la identificacin de especies vegetales en transectos de 100 m2, se pudo realizar el inventario de especies de inters comunitario. A continuacin se presenta el resultado que arroj el trabajo realizado con los moradores en la cual se pueden apreciar aves, mamferos, peces, reptiles, crustceos y moluscos, con sus correspondientes caractersticas sobre mtodos de caza, ecosistema al cual pertenecen, los usos que les da la comunidad y algunas observaciones.

74

Cuadro No 3: ESPECIES DE FAUNA DE INTERES COMUNITARIO CON SUS HBITOS DE ALIMENTACION, USO Y METODOS DE CAPTURA EN EL CCL CUERVAL

NOMBRE COMUN Guatin Conejo Armadillo Venado Ardilla Pericos: cejiverde y frenti rojo

ALIMENTO Se alimenta de semillas Se alimenta de semillas Lombriz, yuca Musceas, yuca, maz Semillas Se alimenta de los cogollos tiernos de algunos rboles

USOS Alimento y comercializacin Alimento Alimento Alimento Alimento Alimento y mascotas

METODO DE CAZA Trampas, Escopetas y perros Trampas, Escopetas y perros Trampas, Escopetas y perros Trampas, Escopetas y perros Escopeta Escopeta, a veces talan los rboles para cazarlos Perros, Escopeta

Oso hormiguero Saino Tatabro Tigre Zorro Cusumbi Loros Pato cuervo

Hormigas Lombriz Cultivos de pancoger Alimento Alimento Alimento Gallinas Alimento Alimento Semillas Peces Alimento, mascotas Alimento

Perros, Escopeta Perros, Escopeta Perros, Escopeta Perros, Escopeta Perros, Escopeta

Tumba de rboles de mangle

75

Cuadro No 4: ESPECIES DE FAUNA SILVESTRE DE INTERES COMUNITARIO QUE SE ENCUENTRAN EN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL EN EL CCL CUERVALGrupo Aves Familia Anatidae Ramphastidae Tinamidae Cormoran Mamiferos Tayassuidae Agoutidae Especie Amazona autumalis Amazona farinosa Pteroglossus sanguineus Ramphastos swainsonii Crypturellus berlepschi Titamus major Phalacrocrax olivaceus Tayassu tajacu Tayassu pecari Aguti paca o Cuniculus paca Dasyprocta punctata Dasyproctidae Dasypus novemcinctus Myrmecophagidae Tamandua mexicana Choloepidae Cervidae Felidae Choloepus hoffmani Mazama amaricana Felis concolor Nombre comn Loro, loro frentirojo Lora cejiverde Pichilingo Paleton pico amarillo Picuan o perdiz negra Perdiz Pato Cuervo Tatabra, tatabro naidicero Zaino Guagua o conejo Guatn Ulan, ulan grande, armadillo, o guerre Oso hormiguero caballuno, oso hormiguero chaqueto Perico colorado Venado Tigre Hbitat CB,T,G CB, T, G CB CB, G CB CB C CB, T, G CB CB, T, G CB CB,T CB CB, G CB, G CB

76

Eira barbara Zorro Sciuridae Echymidae Sciurus granatensis Sciurus sp Proechimys semispinosus Hoplomys gymnurus Didelphis marsupialis Reptiles Boidae Iguanidae Boa constrictor Iguana iguana

Zorro Ardilla, ardilla colorada Ardilla coneja Raton de monte Raton de monte, raton puyudo Zorra Petacona o boa Iguana

CB, T, G C C CB, T CB, T CB CB, G CB, G

*(CB)= Colinas bajas, (T)= Terrazas, (G)= Guandales, (C)= Canales (esteros canales, quebradas).

77

Vale la pena mencionar que en las comunidades de Cuerval y Concepcin, se encuentra la mayor diversidad faunsticas de recursos hidrobiolgicos, ya que los moradores se encuentran en la unidad paisajstica del Manglar y el Guandal; en contraposicin en la comunidad de San Miguel prima la diversidad de especies faunsticas de aves, mamferos y reptiles, ya que sus habitantes se encuentran en las unidades paisajsticas de Guandal mixto, colinas y terrazas. El pato cuervo (cormoran) Phalacrocrax olivaceus como parte de la fauna de manglar y de inters comunitario, es una de las especies ms importante de la zona por su utilizacin en la alimentacin diaria familiar y como producto comercial. Adems esta siendo objeto de una enorme explotacin desmesurada, sin control y afectando la estabilidad del ecosistema de manglar, pues para su captura es necesario cortar los rboles de mangle desde su raz para poder bajar los nidos.

Pato

cuervo o cormoran Phalacrocrax olivaceus

Es un ave acutica que llega a medir de 61 a 74 cm de largo. Tiene el pico amarillo al igual que el saco gular, que es reducido y le sirve para la termorregulacin. Su color en general es negro brillante y gris pizarra con un toque olivceo en los jvenes. En contraste a esta coloracin, el iris es de un bello color azul verdoso. Las patas son cortas y los dedos estn palmeados. Tiene comportamiento diurno y son aves sociables que vuelan en bandadas aunque son observadas ms a menudo solas en parejas a lo largo de los esteros. Cuando va a alimentarse se sumerge en el agua hasta que solo son visibles la cabeza, el cuello y el pico. Cuando no esta nadando se coloca en una posicin caracterstica con las alas y la cola abiertas para facilitar el secado del plumaje. Puede 78

sumergirse por bastante tiempo y a profundidades considerables. Los patos cuervos construyen grandes nidos de uno a diez metros sobre el nivel del agua, aunque en Cuerval, los nidos se observan en las copas de los rboles de mangle rojo Rizophora mangle y negro Avicennia germinans a una altura entre 15 y 30 metros. Su importancia ecolgica radica en que son reguladores de las poblaciones de peces, aunque no se encuentra registrada como especie amenazada, su captura si representa un peligro para el ecosistema de manglar.

Izquierda: Zona de manglar destruida por la captura del pato cuervo. Derecha: Anidacin del pato cuervo en un rbol de Avicennia germinas

Este ecosistema de manglar reviste gran importancia debido a que es el lugar de alimentacin y anidamiento de especies de pelcanos, garzas, patos cuervos entre otras aves, tanto migratorias como residentes. Adems de ser refugio de mamferos que se ven amenazados por la deforestacin y la destruccin de su hbitat. Tambin una variedad de peces, moluscos, tortugas, dependen de la estabilidad ecolgica de manglar de Concepcin. Es necesario tener en cuenta que los manglares y humedales tienen una funcin esencial, pues all tienen lugar pasos importantes en la vida de varias especies, como lo son la reproduccin, el desove y las primeras fases de vida de camarones, peces y moluscos. El rea de manglar de la Caleta en Concepcin esta prcticamente destruida por la captura de los nidos del pato cuervo que es muy apetecido por los pobladores del sector. De esta forma una gran rea de manglar esta en un 70% deforestada como lo muestran las fotos. De no tomarse medidas respectivas, se perder una parte muy importante del bosque de manglar, teniendo en cuenta que adems de realizar una concientizacin sobre los daos ambientales de esta actividad a la poblacin humana, se debe empezar a realizar todas las gestiones necesarias para declararla como ZONA DE 79

CONSERVACIN, pues el deterioro del manglar y su biota asociada es inminente. La regin mas afectada por la captura del pato cuervo en Concepcin se encontr comprendida entre el estero de los Chechos y el estero de la Caleta, una gran rea deforestada en aproximadamente el 60 %, debido a la captura del cuervo. Es muy triste observar que uno de los manglares mas desarrollados en el mundo, esta siendo destruido solo por capturar un ave que no contiene un alto contenido de carne. Esto, perjudica notablemente la presencia de la piangua y otros recursos asociados al manglar. Como consecuencia, los habitantes de Cuerval tendrn menor oportunidad de extraer recursos econmicos asociados al manglar y menor posibilidad de alimentar su ncleo familiar. Por todo lo anterior se debe recomendar proponer esta zona como rea de proteccin ya que esta en un alto nivel de deterioro.

3.5. PRODUCCION Y ECONOMIA La produccin esta basada en los sistemas tradicionales de produccin, regidos por patrones culturales donde se entreteje las relaciones sociales de la familia extensa, las formas de intercambio de alimentos y la seguridad para el abasto alimentario diario teniendo en cuenta los tiempos y el desplazamiento en el territorio y de acuerdo a la oferta en la despensa natural que ofrecen los manglares, la selva y los guandales No obstante es notoria la incalculable prdida de patrones culturales como el intercambio de mano de obra, la diversidad de cultivos y la rotacin de actividades para convertirse en monoproductivos 3.5.1. Situacin Socioeconmica (Comunidad de Cuerval) La pesca La principal actividad econmica est representada en la pesca donde un (77 %) de sus habitantes viven de ello, participando toda la familia. Al mar van los hombre y mujeres en igualdad de condiciones y el nio cuando alcanza los 12 aos en adelante. Sin embargo participan las nias y nios desde los 7 aos en el proceso de descabezado y seleccin del camarn a si como en el arreglo del pescado

80

Proceso de descabezado y limpieza del camarn pescado con Changa

As mismo la pesca econmicamente representa los mayores y nicos ingresos (en pesos) para algunas familias en el cuerval; como es el caso del Camaroneo o pesca de Camarn Tit y Blanco, actividad donde se ejerce mayor presin, que es trabajada durante todo el ao, con unos intervalos de descanso durante las mareas grandes (puja grande donde las aguas aumenta en su nivel y corre demasiado, o en las temporadas de mayo /octubre por las fuertes aguaceros.) Durante Los 4 primeros das de la quiebra una vez ha pasado la puja grande tampoco se realiza

81

A continuacin se ilustran los periodos de las mareas que inciden de manera positiva o negativamente para las faenas de la pesca. De todas maneras en informes posteriores se ilustrar con mas detalle sobre el particular. Puja Grande Puja Pequea Quiebra 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Pescadores (los Chechos) adecuando el equipo para la siguiente faena

Los pescadores utilizan como forma de organizacin en algunos casos el ncleo de familia (34%) que tienen su equipo de pesca (motor, canoa, Mallas, espineles, changa), con los integrantes de la casa es suficiente para realizar la faena, otros casos.

82

La recoleccin de moluscos y crustceos En su orden se encuentra la actividad del concheo donde participan el (50%) de las viviendas agrupadas en troncos familiares o grupos de amigas, mayoritariamente mujeres y nias desde los 10 aos. Hay casos tambin de hombres, los cuales aumentan durante la temporada de veda del camarn. La actividad del concheo se representa por la captura de Almeja y piangua principalmente las cuales se comercializan en el Cuerval a compradores intermediarios locales y otros provenientes de Guapi en la actualidad, o directamente por las concheras en la cabecera municipal de Timbiqui - Cauca. La Almeja se hace por temporadas, principalmente durante los primeros 5 meses del ao, en cambio la piangua se hace todo el ao, en las quiebras y en las pujas pequea. Algunas vienen aprovechando la puja grande , puesto que consideran que la produccin es mayor ya que la piangua no se encuentra tan profunda en el raicero. En esta actividad cada pianguera o conchera recoge para su canasto, pero se desplazan en grupos o compaas, las cuales pueden ser vecinas, amigas o familiares. Entre los riesgos a que se enfrentan las concheras estn las mordeduras de culebra, pejesapo, y los tormentosos jejenes. Se capturan otras especies como el cangrejo barreo que aumenta durante los meses de mayo, junio y julio, hasta mediados de agosto, el Cangrejo azul, el piacuil, y el pateburro que se captura durante las faenas de pesca en el mar. La agricultura De las 67 viviendas en la comunidad del Cuerval el 45% dedican su tiempo a la agricultura representada mayoritariamente por el cultivo de coco como la tercera alternativa de generacin de ingresos, alcanzando un (26%) del total de las viviendas, entre los que encuentran cuidanderas o vigilantes de sembros ajenos. Le siguen en su orden el cultivo de productos como son la Yuca y la Papachina con un (28%). Otros cultivos como el pltano lo realizan un (26%) de las viviendas, lo hacen de conjunto entre varias familias, para compartir terrenos; incrementando de manera significativa la siembra de matas de pltano revoltura en las esquinas de las casas

83

La actividad agrcola es ms espordica y ocasional. A diferencia del coco, los cultivos restantes se siembran durante algunas temporadas en que la produccin pesquera baja su nivel, o por raticos como dicen las personas en la comunidad. No importa el mes solo se toma el referente de Luna o Menguante. Para el caso de la Yuca, se considera que los tiempos mejores para sacar una produccin de calidad estn entre los meses de Enero Mayo para sembrar.

El trabajo se realiza en forma familiar, con cambio de mano y en sociedad. Al interior de este sistema se realizan mingas y mamuncias para un mayor rendimiento del trabajo, en los terrenos compartidos por uno o ms troncos familiares debido a la escasez de terrenos cercanos aptos para el cultivo agrcola. Se puede decir que son una poblacin inminentemente recolectores extractores, pues su economa se centra en un 65% en la pesca y recoleccin de conchas y recursos marinos. Son muy pocos los agricultores, los cuales trabajan centradamente en la siembra de algunos productos como: coco, papachina, yuca, frutales, otros han hecho el esfuerzo por tener en la s esquinas o patios traseros de sus viviendas sembradas entre 3-7 matas de pltano a los que ellos llaman la Siembra. Acompaada de este producto se encuentran frutales (zapote, naranja) la cochera para los cerdos y en muy pocos casos una azotea con plantas medicinales y comestibles.

84

Sembros de pltano detrs de las casas en el Bajo. Cerca se encuentra la cochera para los puercos

En la Zona del Bajo, es muy complicado el establecimiento de sembros, debido a que durante las mareas alta (puja grande) toda lo zona se inunda, por lo que las pocas matas de pltano se siembra sobre un sistema de relleno que elaboran las familias en la parte trasera de la casa

Sembros de pltano detrs de las casas en el Bajo

Durante el proceso de definicin de los troncos familiares para la implementacin de la estrategia agricola, una de las grandes dificultades e inquietudes por parte de algunos integrantes del CCL en la comunidad del Cuerval fue la falta de tierras para establecer la parcela, aduciendo esto como una de las causas por la que la mayora no trabaja la agricultura actualmente. 85

Durante los ltimos 5 aos la comunidad del Cuerval ha venido proyectando la zona del Bajo (sitio donde se ha venido creciendo la resaca del mar) como un sitio para la siembra de algunos cultivos agrcolas. De manera tangencial se puede pensar que puede ser esta zona como aprovechamiento y ampliacin de tierras en bajamar pero por sus particularidades en zona de playa puede ser frgil lo que no garantiza durabilidad de los cultivos por la fragilidad de los suelos y la amenaza del derrumbe (tumbeo) ocasionada por las olas

Zona de resaca de mar en el Bajo

Los sitios ms comunes donde se establecen los cultivos agrcolas El Bajo, la playita, Cuerval adentro, Cuerval arriba, estero de los puercos, la pata del medio. La actividad pecuaria Otra actividad productiva relevante es la pecuaria o cra de especies menores como la Gallina, Cerdo, y el pato alcanzando un 48%, destacndose el Cerdo como el ms importante. La crianza del cerdo es realizada en forma de pastoreo por toda la comunidad y existe en entre 1-6 animales porcada una de las 35 viviendas en la comunidad. Esto reporta un 86

porcentaje elevado en el nmero de animales en la comunidad, generando problemas de salud y convivencia en la comunidad.

En la mayora de las viviendas que cran este animal, no cuentan con las condiciones de salubridad ni alimenticias para su sostenimiento. Adems se ha venido adquiriendo como prctica de convivencia por parte de los pescadores, abandonar los escombros de la faena (cabezas de camarn, cardumes, desechos de peses y riflillo) sobre la playa y saltaderos (los cuales cumplen tambin la funcin de calles), como suplemento alimenticio de los cerdos. De hecho los residuos de estos escombros generan podredumbre y malos olores por toda la comunidad. La dieta es complementada con los cultivos que establecen algunas personas de la comunidad de tras de las casas y con los desperdicios que son lanzados por las azoteas de las casas El pato en cambio es muy escaso ya que ltimamente se lo roban mucho, por algunos jvenes allegados a la comunidad o quienes viene de paso. Tanto la Cra de la Gallina como de Pato presenta dificultades por el alimento ya que en la comunidad se cultiva muy poco productos como el maz fundamental en la dieta para los animales.

Cerdos o marranos que transitan a diario en la playa del Cuerval

87

3.5.2.- Situacin Socioeconmica ( Comunidad de San Miguel) La agricultura La principal actividad econmica est representada en la agricultura donde un (86 %) de sus habitantes viven de ella, con una amplia participacin de toda la familia. Aplicando en algunos casos el descanso de terrenos para los cultivos, e implementado el Cambio de mano como mecanismo para aumentar la produccin. La actividad agrcola se centra en productos como el pltano colino (chivo, banano y pltano), donde se concentra la mayor atencin durante el ao; a estos cultivos se le realizan limpiezas cada 15 das o cada mes, entre el corte, resiembra, deshijada, limpieza. Complementario se encuentran productos como la Papachina y la Yuca, que tambin tiene un nivel importante en la actividad agrcola de esta comunidad. El cultivo de estos productos es para el autoconsumo, el intercambio entre familiares y amigos, para regalar y en muchos casos (el 74% de los productores) sacan sus excedentes para la venta, y comercializacin en Santa Brbara de Cultivo de pltano y papachina de Manuel Sinisterra. San Timbiqu, Corozal, Chacn y en algunos casos en la comunidad. Mar Miguel del Otros productos relevantes en la comunidad de San Miguel se encuentran los frutales que abundan como, la pepepan, la papaya, zapote, caimito, limon, naranja, la caa y el Maz que ltimamente tan solo se cultiva por una familia. Durante el la cosecha del Maz aumenta considerablemente el Milpesos el cual se cosecha cada ao. El arroz hace aproximadamente 7 aos que se dej de sembrar la poca en que se regaba era en Junio y se cosechaba a los 3-4 meses. Las especies que mas se utilizaban eran: Chinogrande-Japon que salia en 5 meses, el Chino chiquito y la Calilla a los 3-4 meses respectivamente. Normalmente en el arroz se deja descansar el suelo. Entre las plagas que mas afectan el arroz en nuestra comunidad estn: Cahngo, Torcaza, Pato alzado (aves). 88

Sin embargo hay factores como el gusano tornillo que afecta constantemente los colinos, arrasando con gran parte de la cosecha. Dice don Eduardo Vente que El pltano casi no prospera por que el gusano tornillo lo afecta. Se ha tratado cortando la planta para buscar el gusano, se ha ensayado matndolo con Creolina pero no ha dado resultado. Este Gusano solo afecta el pltano pues no le hace nada al Chivo, ni al Banano. Hay otros factores de riesgo que afectan la produccin agrcola en general como son los animales entre ellos: Tatabro, arriera, tortuga, cuarita (ave) y las crecientes, de los ros y pequeas quebradas. El cultivo del coco se convierte en el segundo producto despus del pancoger ocupando el 33% de las viviendas agricultoras viven de este producto que se trabaja principalmente para la comercializacin y generacin de ingresos ($) a las familias Su comercializacin se hace en Buenaventura, Santa Brbara, corozal. Este cultivo presenta muchas dificultades entre la plaga del anillo rojo que ocasiona grandes sequas en las fincas. Se ha identificado como sitios ms comunes donde se establecen los cultivos agrcolas el Quintalero, Magre Vieja, El Casero, Marcelo, Pambilar, Calisto, San Miguel, Agua Negra, la Balsa, Chachajillo. La actividad pesquera En un segundo plano se encuentra la actividad pesquera que alcanza un 57% de las viviendas en la comunidad, la cual se centra principalmente en la Pesca blanca de rodeo, en grupos de 2-4 personas donde participan familiares, amigos y/o vecinos. Esta pesca es propia de los "esteros" y Bocanas, con instrumentos como el mallador. La produccin capturada es para el intercambio, regalar, para el consumo interno y para vender a las pulperas en Timbiqui, Corozal, Chacn nuevo y viejo, en la comunidad, y en el Cuerval a los cuartos fros o intermediarios. Un 5% de los pescadores dedica tiempo a la capturadle camarn, tit o, blanco corresponde al casero mas cercano a la bocana. Es una actividad con altos riesgos entre ellos los asaltos o atracos, las pujas altas, el gegen, las vedas, la creciente de los ros y durante los ltimos aos algunos pescadores han venido implementado la pesca con el golpeteo o "propmpron" (golpeando la embarcacin para hacer ruido), lo que ha provocado una sobre explotacin de la especie y por ende su disminucin, sumado los factores de contaminacin en las aguas con desechos txicos. 89

El aprovechamiento Forestal El Aprovechamiento forestal llega al 52% de las viviendas que la desarrollan. Entre las especies mas aprovechadas podemos destacar: nato, mangle, piuelo, sajo, cuangare, chachajo, caimito, Palo mulato, aceite mara, carbonero, chaquiro, chanul, Garza, sande; Esta madera es aprovechada para la venta , el consumo en la vivienda y la elaboracin artesanal en la carpintera donde se elaboran artculos como Tablas, Potrillo, Canaletes, Bateas, Rumbo de potrillo Vigas, Quillas Barcos el cual se comercializa en Timbiqu, Cuerval, Brazo corto y a los aserros de Corozal. En la actividad participan hombres y los hijos mayores de 16 aos, existen casos muy aislados donde participa la mujer. Se trabaja todo el ao de manera ocasional, ya que se requiere que las quebradas estn crecidas con buena agua para sacar la madera cortada de la montaa. Cuando es para el consumo de la casa como la lea lo hacen en familia o el hombre solo, cuando se trata de cortar madera para la comercializacin se trabaja haciendo cambio de mano y/o sociedad. Los ingresos generados por esta actividad son representativos para las familias ya que le permite tener recursos ($), para la adquisicin de artculos, y lujos que no se encuentran en la comunidad. Sin embargo presenta grandes dificultades como son el verano, el gorgojo, y el Transporte principalmente.rbol extrado para la comerci alizaci n de tablas en el mercad o local. Com. San Miguel del Mar

La Actividad Pecuaria Otra actividad productiva relevante es la pecuaria o cra de especies menores como la Gallina, Cerdo, y el pato alcanzando un 48%, destacndose la gallina como la ms importante. La cra de estos animales es muy afectada por la peste (moquillo, pepita), el zorro y el gaviln, los fenmenos naturales, el cuatro ojo, los perros hueveros, el tigrillo, las culebras. Las familias no aumentan la produccin del cerdo ya que es un animal muy ocioso daino lo que afecta los cultivos agrcolas cercanos a las viviendas. Se tiene 90

dificultades de igual manera para el alimento ya que en la comunidad se cultiva muy pocos productos como el maz fundamental en la dieta para los animales. La ubicacin geogrfica de la comunidad (parte media alta del ro) y por costumbres culturales, las familias practican la minera en terrenos aledaos a las viviendas. Ellos extraen principalmente el oro y se comercializa en Santa Brbara de Timbiqu. Se hace de manera rudimentaria y tradicional con bateas sobre todo en los tiempo de lluvia. Se arman cuadrillas y mamuncias entre los troncos familiares donde participan mujeres mayoritariamente, hombres y jvenes mayores de 14 aos, para trabajar sobretodo en las temporadas de lluvia. Entre las dificultades se encuentra el verano, los derrumbes que tapan la "brecha", y la falta de herramientas para incrementar la produccin, de tal manera que se facilite la actividad, el tiempo rinda y se disminuyan los costos de produccin para obtener mayores ganancias.

La Recoleccin de Especies La Recoleccin est representada mayoritariamente en productos como el Naid, Milpesos, corozo y Berraquillo o Aguacatillo. Se recolecta principalmente para el consumo de la vivienda y en pocas de aumento o cosecha se comercializa en Cuerval y Timbiqu. El Berraquillo o Aguacatillo es un rbol que bota 5 frutas grandes como el zapote, se consume la pepa cocida, pero tiene unos grandes competentes que son el Conejo que consume la pepa y el guatn que consume la cscara, por lo que en la comunidad no se consume en grandes cantidades. A diferencia del Cuerval la recoleccin de conchas solo se trabaja de manera permanente en uno de los caseros cercanos al mar de San Miguel, alcanzando un 5% en la produccin. Ellos son recolectores de piangua, que comercializan utilizando en algunos casos el intercambio de remesa de vveres por conchas "piangua". con el comprador. Participan mujeres y nios y nias mayores de 10 aos. Hasta el ao 2006 existio un comprador mayoritario el Seor AURELIANO RAMIREZ, quien ha construido un "Quincho o Vivero" en un sitio de la comunidad para que las pianguer@s depositen la piangua que le venden. La intencin es almacenar la mayor cantidad de piangua sin correr el riesgo de que se mueran o se desperdicien y se conserve su nivel nutritivo. 91

Se ha tenido dificultades por la disminucin de la especie debido a que algunas gentes procedentes del Ecuador y del Nario (Colombia), voltean la tierra y la coban, sacando las especies mas pequeas arrasando con todo lo que est en el permetro donde se est conchando. A la fecha es comprada por los intermediarios que tienen sus compradores en la comunidad del Cuerval los cuales almacenan durante 8 das previa a su salida para el ECUDADOR para su comercializacin

La cacera como la actividad que le permite mantener una alimentacin balenciada a los habitantes de esta comunidad es significativa y variada. Entre los animales mas apetecidos se encuentra: Venado, conejo,, tigrillo, zorra, tigre, loro, paleton, cusumbi, raton, perdiz, tulicio, armadillo, pava, torcaza, cocorota, pajui, guatin, saino, tatabra, ardilla. Se realiza en pocas de menguante por uno de los hombres de la casa durante las noches de menguantes preferiblemente. La carne es prale consumo de la vivienda, se intercambiaron los familiares y vecinos, as como se comercializa en las comunidades vecinas de Timbiqu, cuerval, Chacn Nuevo y Viejo. La poblacin de esta comunidad tiene mayor vocacin por la agricultura, y su sistema econmico es ms estable o balanceado que la comunidad del Cuerval, existe mayor equidad en la participacin de los individuos en las diferentes actividades productivas . Sin embargo son tambin altamente extractores ya que actividades como el Aprovechamiento Forestal, la Cacera, y la Recoleccin reportan un alto porcentaje de actividad por las familias de San Miguel y no existen mecanismos de control que permita recuperar la perdida de las especies por la intervencin del hombre en la selva, en la fauna y e la flora del territorio del CCL

3.5.3.. Calendario De Siembra Y Recoleccin La seleccin de las semillas, las siembras y muchas de las labores culturales que se realizan en los cultivos, estn muy ligados con las fases de la luna. Las siembras de especies como la yuca, la papachina y la muscea son arrancadas o recolectadas en los periodos de menguantes, pues en estos periodos las semillas que se obtiene sondas resistentes a los ataques de las plagas, y se tiene menos probabilidad de que se dae por pudricin. Actividades como la tumba y la rocera que se hace a los cultivos, las familias las realizan en periodos de luna. Cuando se hace en este periodo de fase lunar, los rboles, 92

los arbustos y malezas se descomponen mucho mas rpido transformndose en materia orgnica.cultivo muscea yuca maiz arroz papachina seleccin semilla menguante (cualquier poca) menguante (cualquier poca) siembra menguante (julio) periodo de menguante (agosto) menguante (cualquier poca) Cosecha 12 meses despus de la siembra (primero corte 7 meses despus de la siembra 5 meses despus de la siembra 4 a 5 meses despus de la siembra 7 a 8 meses despus de la siembra

3.5.4. Labores Culturales Ms Importantes 1. 2. 3. 4. Musceas: plateo, apuntaladas, rocera, des hojee, control de plaga y cosecha. Yuca: plateo, rocera, control de plaga y cosecha Maz: cuidado de las plagas y cosechas Papachina: plateo, rocera, des hojee, control de plaga y cosecha.

3.5.5. Plagas y enfermedades en los cultivos Plaga en la Yuca: Fue identificada en una de las fincas de la comunidad de la Playa del Cuervas en la parcela del seor Juan Montao, pero es de preocupacin puesto que puede representar dao econmico (aproximadamente el 70% de plantas afectadas), de la plaga solo se sabe por larvas encontradas que corresponde a un Dptero, los sntomas de la afeccin son los siguientes: Empieza con un amarillamiento de hojas, necrosis del borde de la hoja hacia el raquiz, pudricin viscosa en tallo virgen. Hormiga arriera gusano: se presenta con mayor frecuencia en la comunidad de san miguel, que de cierto modo puede en un futuro ocasionar nivel de dao econmico para los agricultores.

93

ORGANIGRAMA DE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS 60 EN EL CCLpesca; 52 50 Recoleccin 40 Recoleccin; 34 30 38 mineria pesca Artesanas Agropecuario; 26 A apro. Forestal Agropecuario 20 10 10 1 0 Nmero de Viviendas que participan Artesanas; 2 Comercio; 2 Agricultura Comercio

ESTRATEGIA RECOMENDADA Aprovechar la expansin de sombros de coco y explotar planes de transformacin y mercadeo, avanzar en la elaboracin de plan para el aprovechamiento forestal teniendo en cuenta la diversidad en este recurso para mejorar los ingresos en aquellas personas dedicada a esta actividad, incrementa Con base en los ensayos agroecolgicos realizados con el proyecto poner en practica algunas de estas estrategias para ganar en rendimiento y cantidades de produccin

3.6. DIAGNOSTICO PARTICULAR SOBRE EL MANGLAR CON ENFASIS EN LA PIANGUA

El diagnstico particular se har ubicando de manera sucinta la importancia del manglar y luego se procede al diagnstico participativo de la abundancia de Piangua, y el recurso hidrobiolgico asociado al manglar. 94

3.6.1

Importancia De Los Manglares

El manglar tiene importancia ecolgica puesto que es el hbitat natural de una gran cantidad de fauna (ctica, crustceos, moluscos y reptiles), y una alternativa alimentara para los habitantes que viven en cercanas o alrededor de este ecosistema. De igual manera es una reserva de una gran cantidad de nutrientes que permite el mantenimiento de cadenas trficas de vital trascendencia para el ecosistema marino y estuarino; su alta productividad primaria se debe al aporte neto de las hojas del mangle, manteniendo un ciclo abierto con el medio. Esta formacin tiene importancia socioeconmica por el uso de sus recursos, especialmente de la madera, en procesos constructivos, elaboracin de canoas, como medio energtico (lea y carbn), con fines artesanales, y como alternativa medicinal. Adems Los manglares sirven como refugio, as como de sitios de alimento y anidacin de diversas especies de mamferos, aves, reptiles y anfibios. Las larvas juveniles de vertebrados e invertebrados, contra la depredacin encuentran refugios en sus races y capturan alimento que luego se exportan hacia el mar, donde son consumidos o cuando ya adultos, van a vivir a las praderas de la plataforma continental, al arrecife o al mar abierto. Sobre las races, crecen en forma abundante pequeos organismos: algas, esponjas, corales, anmonas, conchas y crustceos que aprovechan el material orgnico en suspensin y luego son capturados por los peces, jaibas, caracoles. (Sanchez Paez, et al., 2000b). Es de anotar que de igual manera estos ecosistemas, son formadores de suelos y protegen los litorales de la erosin costera. A manera de resumen a continuacin se presentan algunas caractersticas Hbitat de estados juveniles de peces, moluscos, Alojan gran cantidad de organismos terrestres y marinos Sirve como barrera par controlar la erosin

El manglar de acuerdo a la adaptacin de la salinidad puede: Toleran altas concentraciones de sal en la savia. Realiza secreciones activas de sales a nivel de races y hojas Puede remover sales por acumulacin en hojas viejas antes de que estas se desprendan. Se ha observado una gran diferencia de densidades y DAP entre las dos zonas en la Caleta (zona de aprovechamiento de la piangua), rea de Concepcin y el Comedero o zona de conservacin. En la Caleta comprendida entre los 02 45 02.5 N - 077 46 59.8 95

W y 02 44 51.2 N y 077 47 21.6 W es muy visible la ausencia de un gran nmero de rboles de mangle con claros indicios de tala indiscriminada de rboles mediante el empleo de machetes y hachas. Estos rboles no son aprovechados forestalmente por la comunidad, al contrario son abandonados en la zona de manglar en donde sufren procesos de descomposicin. Esto permite la observacin de grandes claros o zonas desocupadas de manglar en la regin, con gran entrada de luz. Estas observaciones coinciden con lo expuesto por la comunidad, en el sentido de que la captura del nido de Cuervos esta destruyendo el rea de manglar.

Zona de manglar destruida por la captura del pato cuervo en la Caleta de Concepcin (Cuerval)

3.6.2

Diagnostico Participativo De La Abundancia De Piangua

Hasta el momento no se han encontrado diferencias estadsticamente significativas de la abundancia media de pianguas (expresado en trminos de densidad ind/m2) entre la zona de conservacin y la de aprovechamiento de este recurso. No obstante el ploteo de los datos sugieren un leve incremento de la densidad media en la zona de aprovechamiento, figura 1.0,40 0,35 0,30 DENSIDAD (ind/m2) 0,25 0,20 0,15 0,10 0,05

96

Figura 1. Densidad media (ind/m2) de la piangua Anadara tuberculosa entre zonas en cuerval

A nivel temporal, hasta el momento el mes de febrero registra la menor densidad. Este resultado puede estar ligado a las altas temperaturas y una temporada seca que se present en la zona, lo cual puede disminuir la abundancia de piangua, figura 2.0,55

0,45

DENSIDAD (ind/m2)

0,35

0,25

0,15

0,05 Desv. est. Error est. Media

-0,05 A S O MES E F

Figura 2. Densidad media de Anadara tuberculosa entre los meses evaluados en la zona de Cuerval, Pacifico colombiano.

Aunque no se encontraron diferencias estadsticamente significativas entre la longitud media de la piangua entre las zonas estudiadas (Conservacin y Aprovechamiento) y los meses evaluados, el ploteo de los registros muestran algunas diferencias. La zona de aprovechamiento presenta una ligera disminucin de la talla media de la concha con respecto a la zona de conservacin, figura 3. Estos resultados pueden estar relacionados con la alta presin que sufre la poblacin de piangua en esta regin. La zona de conservacin es menos visitada debido a las condiciones del terreno que la hacen intransitable. En trminos generales, las tallas de captura en la regin de Cuerval (48 mm) son inferiores a la Talla Media Legal de Captura propuesta por el INCODER para el Pacifico colombiano (50mm). Esto implica un grave problema en la explotacin de este recurso, lo cual debe ser discutido con la comunidad en general para apropiarse de

97

las alternativas de recuperacin y conservacin de este importante sustento local, antes de que se presente un agotamiento del recurso.60 56 LO G D M D (m ) N ITU E IA m 52 48 44 40 36 32 28 Conservacin Aprovechamiento ZONA DE MANGLAR

Desv. est. Error est. Media

Figura 3. Longitud media de la piangua Anadara tuberculosa entre las zonas evaluadas en Cuerval

Febrero registro la menor longitud media, mientras que agosto la mayor, figura 4. Es preocupante el hecho de que las tallas de captura de piangua estn por debajo de la talla media de captura propuesta por INCODER (50 mm).65

LO G D M DIA (m ) N ITU E m

55

45

35

25 Desv. est. Error est. Media

15 A S O MES E F

Figura 4. Longitud media de la piangua entre los meses evaluados en la regin de Cuerval

Crecimiento en vivero: Se encontr un alto porcentaje medio de recaptura de la piangua sembrada en vivero (83%), solo el 17% se pierden por mortalidad natural, por pequeos desplazamientos hacia zonas mas profundas del suelo o por falta de mayor intensidad de extraccin. Se encontraron cada mes nuevos individuos juveniles en la poblacin sembrada, lo cual sugiere que pueden existir procesos de inmigracin en zonas donde existen grandes poblaciones de esta especie, o que se estn generando buenas alternativas para la reproduccin de esta especie en cautiverio. Aunque no se ha logrado determinar el aspecto reproductivo en estas condiciones, debido principalmente a que durante estos meses de trabajo (Julio-Diciembre), el 70% de los individuos analizados en laboratorio se encuentran en estado sexual inmaduro (previtelognesis), los dems estn indiferenciados y en vitelognesis. El 50% de las muestras obtenidas en octubre se 98

encontraron en un periodo de post desove, con vulos flcidos y amorfos, figura 5(A), un macho fue identificado figura 5 (B). Esto implica que durante septiembre se presento un pico de reproduccin de piangua, lo cual coincide con la literatura existente. En enero se encontr un alto porcentaje de hembras maduras, figura 6 (A) y una mayor cantidad de machos maduros, que hasta el momento no se haban encontrado antes. Esto implica que en enero tambin se presento un periodo de desove en la zona. Estos resultados sugieren, que esta es una alternativa importante de manejo de este recurso que permitira el descanso del mismo para que puedan tener muy buena actividad reproductiva y por otro lado se permite que esta poblacin pueda llegar a su talla mnima de madurez sexual. Lo ltimo resulta como consecuencia del xito alcanzado en el vivero, en donde se obtuvo un promedio de crecimiento mensual de 0,7 mm/mes, teniendo en cuenta que es una especie de crecimiento lento. A B

Figura 5. A: hembras con vulos flacidos y amorfos, B: macho inmaduro

Figura 6. vulos maduros de una hembra de Anadara tuberculosa, obsrvese el gran ncleo y nucleolo definido

99

Cuadro No 6: BANCOS DE PIANGUA NOMBRE LA CALETA CONCEPCION POSICION DE

0245'13''N - 07747'03''W 0244'54.2''N ESTERO RICO 07747'08.5''W 0244'38.4''N SAN MIGUEL 07741'53.3''W ESTERO 0244'14.9''N CHUCHEROS 07746'06.3''W ESTERO LOS 0244'47.2''N CHECHOS 07746'54''W ESTA EN EL GPS CON SOCABON (ENTRE SAN MIGUEL Y SOCABON EL No. 02 ESTA EN EL GPS CON SECADERO DE SAN MIGUEL EL No. 11 ESTA EN EL GPS CON CANAL CULEBRERO DE SAN MIGUEL EL No. 09 LA PLAYITA DE SAN AL FRENTE DE ESTA EN EL GPS CON MIGUEL CHACON EL No. 04

3.6.3

Recurso Hidrobiolgico Asociado Al Manglar

OBJETIVO: Caracterizar los macroinvertebrados epibentnicos asociados a los dos bosques de manglar, uno llamado de conservacin y otro de aprovechamiento de la pianga en Cuerval- Timbiqui, P.C. ACTIVIDAD. Se visitaron los zonas de concepcin donde se practica el concheo y la zona del comedero donde se hace conservacin de la piangua. Se realizo un muestreo intensivo, dentro de cada zona se realizaron 3 muestreos y cada muestreo se dividi en tres parcelas cada una con 100 m2. Esta actividad se realizo dentro de los das 20, 23 y 24 de Enero de 2007.

100

El muestreo #1 se realizo el da 20 de enero, se utilizo la metodologa de rea de barrido, se ubicaron 3 parcelas cada una de 100 m2. La recoleccin se realizo con la colaboracin de dos nios y dos personas adultas y se estimo un tiempo de una hora aproximadamente para hacer la recoleccin de las muestras. Tambin se hizo una observacin sobre las especies de mangle que se encontraban en cada una de las parcelas del muestreo #1 y se noto que la especie predominante es el Mangle rojo, seguido por el mangle negro, los cuales presentaron un DAP entre 10 y 15 cms. En el muestreo #1 de la zona de aprovechamiento se encontraron las siguientes especies: Littorina fasciatha, Littorina zebra, Thais kiosquiformis, Cerithidea mazatlanica y Gonipsis pulchra. Siendo mas abundantes los Thais kiosquiformis. El muestreo #2 de la zona de aprovechamiento se realizo el da 23 de Enero, en el sitio que se escogi para realizar este se observo, la presencia de tres especies que no se encontraron en el muestreo #1, as que las especies reportadas en el segundo muestreo fueron: Littorina fasciatha, Littorina zebra, Thais kiosquiformis, Cerithidea mazatlanica, Gonipsis pulchra, Aratus pisonii, Panopeus spp, Mytella spp y un Anfpodo an sin identificar. El muestreo #3 de la zona de aprovechamiento se realizo el da 24 de enero. En esta zona se observo deforestacin en gran parte del bosque, esto se debe a que los nativos de la zona cortan el rbol de mangle desde la raz ayudados por hachas, esto con el fin de capturar los cuervos que se encontraban anidando, se noto que el mangle cado no es aprovechado, es decir la madera queda en el lugar cumpliendo con un ciclo de descomposicin, se piensa que esto puede llegar a afectar a uno de los recursos mas importantes de la regin, en este caso a la piangua. Debido a que el rbol de mangle n su estado de descomposicin, libera sustancias que pueden resultar toxicas para la piangua y el resto de fauna que depende de la proteccin que el mangle les ofrece. Adems los suelos quedan descubiertos lo que hace que el sol sea tambin un factor que elimine a la piangua y al resto de la fauna asociada. MUESTREO EN EL COMEDERO, ZONA DE CONSERVACIN.

101

Recoleccin de muestras en la zona de conservacin.

Se realizaron los tres muestreos el mismo da, En enero 22, esto se debe a la dificultad para acceder al sitio, aqu el suelo es muy inconsistente, adems abundan mosquitos, los cuales hacen mas difcil el trabajo en el lugar.

Separacin y conteo del recurso hidrobiolgico asociado al manglar en Cuerval.

102

Los organismos colectados en campo, posteriormente fueron separados y contados, luego se procedi a realizar la identificacin de las especies, para esto se cont con el apoyo del Bilogo Carlos Hernn Lucero y con el conocimiento propio. En los tres muestreos se encontraron las especies de Littorina fasciatha, Littorina zebra, Thais kiosquiformis, Cerithidea mazatlanica, Goniopsis pulchra, Aratus pisonii, Panopeus spp, Anfpodo spp. y Mytella spp. Teniendo en cuenta que aun quedan especies sin identificar. Dentro de las especies sin identificar, se encontraron organismos de Anfpodos, Poliquetos, Gasterpodos (Vulgao spp) y algunos crustaceos ( Uca, Panopeus y Cangrejo azul ). Los ucas, los poliquetos y los panopeus fueron encontrados tanto en la zona de aprovechamiento como en la zona de conservacin, el Vulgao spp, se encontr nicamente en la zona de conservacin, adems un solo espcimen.

Goniopsis pulchra, en su hbitat natural, en el canal de concepcin.

Tabla 1. Numero de especies colectadas en cada una de las zonas de aprovechamiento y de conservacin en cuerval- Timbiqu. P.C. (Faltan algunas especies aun sin identificar) Especie Anfpodos spp. Aratus pisonii. Cerithidea mazatlanica. Goniopsis pulchra. Aprovechamiento. 3 17 496 156 Conservacin. 7 47 188 209 103

Littorina fasciatha. Littorina zebra. Mytella spp. Panopeus spp. Thais kiosquiformis.

192 174 1 17 195

45 138 2 31 737

En la zona de aprovechamiento predominan la especies de gasterpodo, Cerithidea mazatlanica y el crustaceo Goniopsis pulchra. En la zona de conservacin predomina la especie de gasterpodo Thais kiosquiformis y el crustaceo Goniopsis pulchra, mientras que en las dos zonas, la de aprovechamiento y la de conservacin que las especies mas escasas son los Anfpodos spp y la Mytella spp. La especie de Thais kiosquiformis conocido en la regin con el nombre de Piacuil de cholo, es una especie muy notoria sobre troncos de rboles cados que se encuentran en descomposicin.

Panopeus spp. Extraidos de la zona de conservacin.

104

Especie de crustceo aun sin identificar, extrado de la zona de aprovechamiento.

3-6-4. Aprovechamiento de los Recursos Hidrobiolgicos en el Consejo Comunitario Aspecto Econmico. La presin sobre los recursos Hidrobiolgicos, se ejerce sobre todo en la playa del Cuerval y los caseros de la parte mas baja de San Miguel, tales como la pesca, recoleccin de conchas y moluscos, para conseguir el dinero en efectivo Las actividades que se realizan son: Pesca de Camarn Blanco: se hace con una maya de 2 , 2 . Pesca de Camarn Titi: Se realiza con la Changa (elaborada en maya con dos compuertas y un trozo de madera mangle que se ubica de manera horizontal sobre la canoa o embarcacin) y Chinchorros. La pesca del Camarn se hace en pocas de quiebras a partir del 2 da y hasta los 3 o 4 de puja grande. Cuando la quiebra es muy pequea y el agua corre muy lento (es muy muerta), la produccin es muy baja, por lo que los pescadores manifiestan que se trabaja para defender la gasolina.

105

Cuando es poca de Quiebra la faena inicia a media marea y se entra con media vaciante. Cuando se es puja se sale por la maana con el objetivo de aprovechar que el agua est fra, (la temperatura es baja), y no hay mucha marejada. Entre las actividades de aprovechamiento de los recursos hidrobiolgicos es la mas concurrida pero solo se realiza en el da. Dicen los pescadores en la noche es muy duro por el trasnocho y adems no se puede dejar la mujer tanto tiempo sola. Durante la realizacin de esta actividad cada persona invierte entre 17-20 das durante cada mes (incluyendo festivos y domingos), no se laboran los das de mareas altas o quiebras muy pequeas. La jornada de pesca es de 4-10 horas diarias dependiendo del tipo de pesca. Pesca Blanca o de pescado Con Piola: para esta pesca no importa la poca y se realiza con marea baja, hasta el agua coge corriente dura (comienza a subir). Es realizada de manera ocasional y tiene una duracin de 6 horas diarias aproximadamente Con red o rodeo: se utilizan mallas de 2 y se realiza en pocas de puja entre los das 34 preferiblemente por lo que la marea tarda mas en subir, por lo tanto hay mas tiempo para estaquillar. Durante las quiebras las estaquillas se colocan en las tardes y se levanta la red en la noche Cuando la pesca est buena la red no sale del agua, se saca el pescado y solo se cambia de sitio. Esta pesca tiene dos faenas una para la echada o estaquillada que demora 3h y otra que es la Sacada que demora 4h. Con Mayador: La mejor poca son las quiebras y en las pujas grandes hasta el da 3 y de la puja pequea hasta los da 4. Esta pesca tambin se hace en dos momentos: la echada y la sacada. Se echa en la vaciante en 1h y se saca con la baja durante la noche y se gastan 2h. El concheo o recoleccin de Moluscos Recoleccin de Pianguas: De las 88 viviendas en el CCL, en 34 de ellas sus habitantes, se dedican a la actividad del concheo en compaa o cuadrilla (grupo de mujeres entre vecinas y familiares que salen a la faena a una hora definida y extraen el recurso en un sitio o raicero acordado). 106

La faena comprende 4- 5 horas de recoleccin o pesca y entre 2-3 horas de navegacin. Cada grupo de piangueras se desplazan a sitios diferentes con el fin de no sobreexplotar una misma rea, luego se desplazan a otra zona. En cada una de ellas tardan entre una y dos horas dependiendo de la cantidad de pianguas que se extraen, de esta forma una jornada completa de piangueo es de aproximadamente 4 horas, la cual inicia con la marea bajando y finaliza con la marea subiendo. De cada vivienda participan entre 1-3 personas entre hombres, mujeres y nios. Se identifican en el Consejo_69_personas dedicadas a la extraccin de la piangua, entre los cuales _43_ son mujeres _26_ son hombres Hombres Nios 7 Hombres adultos 19 Mujeres Nias 3 Mujeres Adultas 40 Entre las especies presentes en cada una de las zonas de aprovechamiento y de conservacin en Cuerval- Timbiqui.Especie Anfpodos spp. Aratus pisonii. Cerithidea mazatlanica Goniopsis pulchra. Littorina fasciatha. Littorina zebra. Mytella spp. Panopeus spp. Thais kiosquiformis. Nombre comn Camaroncitos Cangrejo trepador Churo Tasquero (cangrejo) Piacuil (gastropodo) Piacuil (gastropodo) Mejilln (bivalvo) Cangreja Piacuil de cholo Carnada Carnada Carnada Alimento Alimento Alimento Carnada Alimento Usos 3 17 496 156 192 174 1 17 195 Aprovechamiento. 7 47 188 209 45 138 2 31 737 Conservacin.

3.6.4.1. Valoracin Econmica De La Piangua En El Consejo Comunitario Del Cuerval. En la Costa Pacfica Colombiana los moluscos solo son de explotacin artesanal y comercializacin en pequeas escalas, a parte de rudimentarias; prcticas de mantenimiento en cautividad por poco tiempo para asegurar la disponibilidad del producto que puede ser ofrecido a la demanda; No se conoce ninguna actividad que garantice la calidad del recurso y que genere mayores ingresos a las comunidades que subsisten de el. El producto de la piangua se comercializa en bruto sin generar valor agregado que incremente los ingresos de las concheras. 107

A travs de los tiempos las recolectoras del recurso piangua se han visto obligadas a ofrecer el recurso a muy bajos precios, lo cual no recompensa el esfuerzo realizado en sus faenas de recoleccin. Debido a su cultura, stas personas no han desarrollado estrategias que les permita generar mayores ingresos en la comercializacin del recurso, acostumbradas a vender en su forma natural no ven la oportunidad de generar valor agregado. Es importante que la comunidad de concheras ejerza una autonoma que les permita ofrecer a sus clientes productos frescos, de buena calidad, fcil almacenamiento y mayor durabilidad y as poder mejorar sus ingresos. Esto solo se logra si ellas trabajan colectivamente formando una asociacin y desarrollando estrategias en donde las comunidades de recolectoras puedan comercializar sus productos, mejoramiento del empaque, utilicen el recurso que les brinda el medio, as como procesos que brindan otras presentaciones, lo cual no genera mayores gustos por el contrario genera mayores ingresos. Presentaciones Tradicionales De La Piangua. El proceso principal para llevar a cabo la posterior comercializacin de la piangua consiste en: Sumergir en agua caliente por corto tiempo los individuos a matar y extraer fcilmente el cuerpo del animal una vez abiertos. En conchas: El producto preferiblemente es llevado vivo en conchas por su resistencia al almacenamiento fuera del agua, una vez en los diferentes sitios de mercado pueden ser vendidas por docenas en $ 800. Desconchas: Consiste en golpear las conchas con un material slido hasta desprender sus valvas, se extrae el producto y se comercializa por libra. ste procedimiento se realiza en los sitios de comercializacin para garantizar la frescura del producto. Sartas ahumadas: Son intermediarios para comercializar el recurso en el mercado y darle una mayor conservacin expenden el recurso en sartas ahumadas, el proceso consiste en: Desconchar la piangua. Agregar un poco de sal. Ensartarlas por docenas en pinchos. Se colocan sobre un fogn de lea a 30 cm de altura y se cubre con hojas de pltano para conservar el humo y poder obtener un buen ahumado. 108

Se almacena refrigerado.

Estado actual del Recursos Piangua Debilidades. 1. Poco conocimiento de la piangua en el mercado. 2. No se tienen en cuenta las tallas comerciales al extraerse en el medio. 3. Ausencia de inversin en el mejoramiento del recurso para la presentacin en el mercado. 4. Ausencia del control estatal. 5. Baja tasa de crecimiento anual del recurso. 6. Baja abundancia del recurso por la sobre pesca. Oportunidades. 1. Existencia en el mercado internacional de especies afines. 2. La transformacin del recurso no representa altos costos. Fortalezas. 1. Baja inversin necesaria en la extraccin del recurso. 2. El recurso es utilizado en su totalidad. 3. El bajo precio del recurso en el mercado local facilita su consumo. 4. Fcil almacenamiento del producto vivo, despus de la captura. 5. Posibilidad de generar valor agregado (bandejas, enlatados) mediante la transformacin. Amenazas: 1. Bajo consumo fuera de las zonas endmicas de piangua. 2. Alto nivel de explotacin ilegal del recurso hacia el Ecuador. 3. Falta de control por las entidades competentes. ESTRATEGIAS RECOMENDADAS PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DEL RECURSO 1. Capacitacin adecuada por la comunidad comercializadora de productos pesqueros, que les permita tener los conocimientos bsicos sobre procesos de conservacin. 2. Asesoras a los expendedores del recurso piangua en cmo asociarse con el fin de que puedan obtener mayor rentabilidad. 3. Control por parte de entidades competentes en la salida del recurso y en la explotacin del mismo. 109

4. Determinar zonas de explotacin del recurso y el nivel de aprovechamiento sostenible. Las estrategias que se plantean para el manejo sostenible de la piangua son las siguientes: Estrategia de motivacin: Con esto se busca motivar a los recolectores de Piangua para el trabajo y de manejo sostenible del recurso. Descripcin: Consiste en motivar a los recolectores para que animen a trabajar de una manera conjunta, de tal forma que el trabajo de recoleccin y comercializacin del recurso se pueda organizar, lo cual permita la sostenibilidad de este y obtener mejores precios en el mercado para as mejorar las condiciones de vida. El proceso de motivacin tambin se pretende que recolectores animen a otros concheros cercanos a la comunidad para que stas conozcan los beneficios de trabajo asociado y organizado. Estrategia de capacitacin: Donde se le brindar capacitacin a las recolectoras de piangua respecto a la organizacin. Descripcin: Cosiste en capacitar a los concheros sobre la manera de construir una organizacin para fortalecer la comunidad desde el punto de vista empresarial y de esta forma obtener mejores precios para lograr un manejo adecuado del recurso y facilitar el desarrollo de otras actividades productivas. Estrategia de la organizacin: con la que se busca construir una asociacin agropecuaria multiactiva de concheras. Descripcin: Despus de dar capacitacin a las concheras se proceder a conformar una asociacin multiactiva de concheras de Piangua, actividades alternativas (Cultivo de fruta, hortaliza, cra de pollos, artesanas de concha, entre otros). Una asociacin Agropecuaria es una persona jurdica de derecho privado y sin nimo de lucro constituida por quienes adelantan esta actividad con el objeto de representar los intereses comunitarios de sus asociados y contribuir al desarrollo del sector rural.

110

Capitulo II

INTERVENCIN DESDE EL PROYECTO PARA ATENDER PARCIALMENTE ALGUNAS PROBLEMATICAS EN EL TERRITORIO

111

Como parte de la estrategia planteada por La Junta Directiva del Consejo comunitario se ejecuta entre el ao 2005 y 2007 un proyecto para la construiccin de este plan y para atender algunas problemticas identificadas previo a su ejecucin tale como: el poco reconocimiento del consejo comunitario como la instancia organizativa que oriente y administre los recursos naturales, la falta de un reglamento que permita el ejercicio del control en el territorio, el cual es construido con la activa participacin de la comunidad logrando avanzar en un proceso de apropiacin e implementacin el cual est inconcluso. Ante la fuerte presin ejercida sobre los recursos hidrobilgicos (recursos Mario costeros como peces y camarn de aguas someras), se propone impulsar la recuperacin de los sistemas agroecolgicos enfatizando en la produccin pecuaria de gallinas, patos, y chumbos (pavos) y la produccin agrcola con especies de mayor rendimiento de acuerdo a las condiciones de los suelos en el territorio. Finalmente, pensando en la generacin de propuestas que conduzcan hacia el biocomercio como una alternativa que podemos tener los pueblos del pacfico, para generar ingresos con los excedentes que se puedan producir con algunos productos nativos se escogi hacer un estudio de tallado de la piangua a nivel biolgico y un anlisis comercial rpido para mirar potenciales, organizar a los y las concheras en funcin de este propsito , hasta el punto de dejarlos listos para arrancar en este proceso de la comercializacin

1. ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIN PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS AGROECOLOGICOS Y EL APROVECHAMIENTO ADECUADO DEL RECURSO PIANGUA.1.1. ESTABLECIMIENTO Y ENSAYOS AGRCOLA. Desde el momento en que el hombre deja de lado su vida nmada y empieza a vivir de forma sedentaria, es cuando se inicia el proceso de siembra y domesticacin de especies alimenticias, practica que hasta nuestros das esta en proceso de transformacin y/o cambio. Dichos cambios nos han dado a entender que la demanda de alimentos en el mundo es tan alta que lo que producimos no es suficiente para alimentarnos.

112

Desde hace ya varias dcadas se ha venido escuchando sobre productos de sntesis tales como herbicidas, fungicidas, insecticidas entre otros; los cuales los comercializan como la panacea en proteccin vegetal, al igual que otros que se utilizan para el mejoramiento nutricional, pero que si bien ayudan a proteger las plantas de plagas y enfermedades, los agricultores se vuelven dependiente de estos productos a tal nivel que no se sabe que puede ser mas costoso si dejar los cultivos a merce de la naturaleza o utilizar dichos productos que al final no son tan efectivos, y que causan dao tanto al hombre como al ambiente. La propuesta agrcola trabajada con grupos de viviendas en todo el consejo comunitario atendi inicialmente 30 grupos con los cuales se hace el establecimiento de cultivos de musaceas, papacina, y frutales, previa al anlisis de suelos de los fiferentes fincas. La siembra de las musaceas se hace por ciclos de manera que se garantice mayor produccin durante el ao. Se resalta el apoyo de la administracion municipal para umentar el numero de semillas a entregar a cada grupo el cual pas de 2 a 3 libras por grupo. A la par se promueve la construccin de composteras comunitarias, estrategias que finalmente no fucniona dado que por tratar de un ejercicio comunitario es de todos y nadie responsable y la competencia que se generaba con el alimento para los cerdos, ya que en la mayora de las comuinidades se tiene como una fuente paragnerar ingresos extras a las familias; por este motivo se hace la promocin para que cada casa y/o grupo de vivienda retome el ejercicio de la compostera, para producir abono organico y mejorar la fertilidad de los suelos. De igual manera las practivas tradicionalesp ara el establecimiento de los cultivos (tumba-zocala-arrume, deshoje, deshije) son reforzadas para garantizar el rendimiento en los cultivos. A la par se pomueve el establecimiento El CCL del Cuerval ha estado muy interesado en dar a sus agricultores alternativas ms amigables con el medio ambiente y el hombre, es por eso que se han venido adelantando una serie de prcticas como la diversificacin de cultivos, manejo integrado de plagas y enfermedades, concientizacin agroecolgica entre otros, para lo cual se han obtenido los siguientes resultados: COMUNIDAD DEL CUERVAL Con los integrantes de la estrategia agroecolgica se realizaron talleres terico prcticos referente al uso de plantas con propiedades biocidas y repelentes para la proteccin de los cultivos, haciendo nfasis en el control de hormiga arriera (Atta sp) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en musas y maz

113

Ataque de hormiga arriera Atta spp.

En Musa spp

desfoliador de hojas

Las prcticas realizadas estuvieron enfocadas en ensear a los agricultores alternativas sanas con el ambiente y econmicamente rentable para la proteccin de los cultivos como es el uso de plantas medicinales y de olor fuerte, para la preparacin de hidrolatos y purines. Igualmente se realizo una evaluacin a las parcelas de los integrantes de la estrategia agroecologica como son: Teofilo Cadena, Washington Vidal, Juancho Montao, Aquiles Campaz, Lus Orobio. Para dicha evaluacin se utilizo una ficha de evaluacin (ver ficha # 1). Los resultados generales por comunidad se muestras en la ficha de evaluacin, RESULTADOS GENERALES COMUNIDAD DE CUERVAL DE EVALUACION DE PARCELAS DE LA

EVALUACION DE PARCELAS AGROFORESTALES1. Datos personales Nombre del propietario_____________________________1.2. Edad_______ 1.1. 1.3. Sexo: 1___ M, 2___ F 1.4. Ocupacin_______________________ 2. Datos de la parcela 2.1. Nombre__________________ 2.2. Ubicacin__CUERVAL_____________ 2.3. rea______Ha. 2.4. Ecosistema____________________________________ 2.5. Ubicacin fisiogrfica: 1___ Vega aluvial; 2___ Colina baja; 3_X__ zona marina 3. 3.1. Antecedentes personales Qu haca usted antes? 1_X__ pescador 2___ cortador de madera 3___ agricultor 4___ otro, cual?________________________ Antecedentes de la parcela Tipo de vegetacin antes de establecer la parcela: 1_X__ Bosque nativo sin trabajar 2___ Bosque nativo trabajo medianamente 3___ Bosque nativo trabajado intensamente En caso de no haber tenido vegetacin el rea de la parcela, qu otro uso del suelo tena? 1___ minera 2___ produccin pecuaria 3___ asentamiento humano 4___ otro, cual?_____________________________ Informacin tcnica Componentes presentes en la parcela: 1 Agrcola, 2___ Pecuario

4. 4.1.

4.2.

5. 5.1.

5.2 Componente agrcola

114

5.3 Composicin n. comn Especie cultivada n. cientfico rea aprox. (m2) Sist. de Siembra Densidad *

*= plantas / unidad de superficie 5.4. Plagas asociadas Especie vegetal Musas Maz Yuca Apariencia del cultivo Especie vegetal Musas Maz Yuca 1= clortico y deficiente 2= verde claro con algunas decoloraciones 3= follaje verde intenso sin signos de deficiencia Crecimiento del cultivo Especie vegetal 1 1 X X Grado 2 X 3

Plaga Orden Lepidoptero Lepidoptero Dptero Spodoptera Spodoptera Anastrepha Gnero

5.5.

5.6.

Grado 2 X X X

3

Musas Maz Yuca 1= crecimiento pobre y poco denso, 2= crecimiento no muy uniforme, ramas y tallos delgados 3= Buen crecimiento 5.7. Estado fitosanitario Grado Especie vegetal 1 2

3

4

Musas X Maz X X Yuca 1= ninguna presencia de sntomas, 2= menos del 20% del rea con sntomas leves, 3= entre el 21 y el 50% del rea con sntomas, 4= ms del 50% del rea con sntomas 5.8. Entomofauna benfica asociada Especie vegetal Musas /Maz /Yuca Musas /Maz /Yuca Musas /Maz /Yuca 6. Suelo (dentro de la parcela) 6.1. Textura_Arenoso 6.2. Color_cafe__________, 6.3. Profundidad__20_____cm 6.4. Cobertura del suelo A___ suelo desnudo B___ suelo con material vegetal (1-50%) C___ suelo con material vegetal (mayor del 50%) D__x_ suelo cubierto con vegetacin Estado de los residuos vegetales en el suelo A___ residuos no descompuestos B_x__ residuos en varios estados de descomposicin

Insecto / artrpodo Orden Colepteros Himenpteros Hompteros n. comn

6.5.

6.6. Erosin 1___ severa 2___ media 3___ baja 4__x_ ninguna 6.7. Drenajes

115

1___ 2___ 3___ 4___ 7.

natural por quebradas natural por escorrenta (laminar) artificial (zanjas) no tiene drenajes

Listado de las especies muestreadas Especie vegetal n. comn n. cientfico Presencia (%)

8. Produccin 8.4. Produccin por cultivo Cultivo n. comn especie Kg / parcela

8.5. Destino de la produccin Cultivo Musas Yuca Maz X X X autoconsumo % del rendimiento comercializacin

8.6. Procedencia del material de siembra Especie A Procedencia B C

Musas X Yuca X Maz X A = intercambio con vecinos B = intercambio con otras regiones. Cuales?_________________________________ C = Compra en almacn agropecuario 9. Componente pecuario 9.4. Presencia de fauna silvestre: Uso Antes Especie Perico Ratn Conejo Venado Tatabro F = frecuente, PF = poco frecuente 1 = alimentacin, 2 = comercializacin X X X X X 1 X X X X X X X X 2 F X X X X X PF F X Presencia Ahora PF

ESPECIFICACIONES POR PARCELA Teofilo Cadena Su actividad econmica esta centrada en la pesca y recoleccin de piangua, la parcela que posee es un sistema agrcola en el cual asocia musas con papachina (Solocacia sculenta). El rea sembrada es de 1500m de los cuales el 20% esta sembrada por musas

116

distribuidas aleatoriamente. El nmero de plantas de papachina sembrada es de un promedio de 800 plantas y en musas encontramos 35 plantas/sitio.

Cultivo de papachina (Solocacia sculenta) Lus Orobio De todas las parcelas es la mas diversa, tiene un sistema agricol interesante puesto que se asocia frutales (guanbana (Anona sp,), guayaba (Psidium sp), ctricos entre otros) con musas y papachina. Fitosanitariamente la parcela esta muy bien, el suelo no presenta erosin, y los sistemas de drenajes artificiales (zanjas) estas adecuadamente. Las especies se encuentran en varios estados de desarrollo. El rea sembrada esta alrededor de 5800m de los cuales el 70% esta sembrado en papachina y el 30% restante en frutales y musas. Aquileo Campaz El rea sembrada en musas es de 1862m de las cuales el numero de plantas alcanza las 116/sitio, igualmente a diversificado la parcela con papachina y frutales, la parcela se desarrolla de forma optima y los problemas fitosanitarios no representan ningn nivel de dao econmico. Washington Vidal Tiene un rea sembrada en musas de 958m, en la se encuentra un numero de plantas alrededor de 60/sitio. Fuera de la siembra de musas este usuario posee una pequea siembra de yuca (Manihot sculenta) con un rea de 400m. La densidad de siembra alcanza las 178 plantas. En este sistema si intento hacer un ensayo, asociando yuca con frjol costeo (Phaseolus spp), leguminosa que le proporcionara nitrgeno al suelo, con el fin de contrarrestar la

117

extraccin de nutrientes ella por la yuca. Pero la hormiga arriera no dejo prosperar las plantas de frjol. Teniendo en cuenta que los sistemas productivos deben ser cada da mas rentables, se hicieron esfuerzos en dar a entender a los agricultores la importancia de diversificar las parcelas agroecolgicas, para lo cual se le hizo la pertinente asistencia tcnica o transferencia de tecnologa en la utilizacin del espacio y tiempo (distancias de siembra) a los agricultores igualmente se construyeron semilleros para seguir diversificando las parcelas agroecolgicas.

Semillero construido con materiales de la zona COMUNIDAD DE SAN MIGUEL En la comunidad de San Miguel se hizo una replica del trabajo agroecolgico realizado en la comunidad de cuerval (talleres terico prcticos referente al uso de plantas con propiedades biocidas y repelentes para la proteccin de los cultivos, haciendo nfasis en el control de hormiga arriera (Atta sp) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) en musas). Igualmente se evaluaron las parcelas agroecolgicas y