Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

12
PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-1 5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 5.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo analiza los aspectos e impactos ambientales del Proyecto Campamento Base Ascenzo en el Lote 101. En el análisis se ha tomado en cuenta los factores o componentes del ambiente y los aspectos ambientales, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos. Los elementos que constituyen un ecosistema pueden denominarse componentes ambientales. A su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente pueden denominarse aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Debe considerarse que todos los elementos de un ecosistema están íntimamente relacionados por interacciones complejas, de modo que todo efecto sobre un elemento tiene, necesariamente, consecuencias sobre otras partes del conjunto. Para la identificación de los aspectos ambientales se seleccionaron las principales actividades del Proyecto, así como los componentes o elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental. Los impactos ambientales fueron evaluados de acuerdo a su condición de directo e indirecto, de corto, mediano o largo plazo, si presentaban condiciones de acumulación o no y si eran sinérgicos o no sinérgicos; ello considerando lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. Nº 015-2006-EM. En la selección de actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental, considerando que el área del proyecto anteriormente ya ha sido intervenida. Es preciso recalcar que el área donde se emplazará el campamento es un bosque secundario (Bs), con intervención antrópica. Esta incluye actividades agrícolas y pecuarias. Entre los cultivos principales se encuentran la siembra de plátano, yuca y maíz. En el área de influencia indirecta presenta fisiografía predominante que corresponde a Bosque de colinas bajas ligeramente disectado.

description

plan de manejo ambiental - Walsh peru

Transcript of Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Page 1: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-1

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

5.1 INTRODUCCIÓN

Este capítulo analiza los aspectos e impactos ambientales del Proyecto Campamento Base Ascenzo en el Lote 101. En el análisis se ha tomado en cuenta los factores o componentes del ambiente y los aspectos ambientales, los primeros susceptibles de ser afectados y los otros capaces de generar impactos. Los elementos que constituyen un ecosistema pueden denominarse componentes ambientales. A su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente pueden denominarse aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Debe considerarse que todos los elementos de un ecosistema están íntimamente relacionados por interacciones complejas, de modo que todo efecto sobre un elemento tiene, necesariamente, consecuencias sobre otras partes del conjunto. Para la identificación de los aspectos ambientales se seleccionaron las principales actividades del Proyecto, así como los componentes o elementos ambientales del entorno físico, biológico, socioeconómico que intervienen en dicha interacción. En la selección de actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental. Los impactos ambientales fueron evaluados de acuerdo a su condición de directo e indirecto, de corto, mediano o largo plazo, si presentaban condiciones de acumulación o no y si eran sinérgicos o no sinérgicos; ello considerando lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. Nº 015-2006-EM. En la selección de actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes o elementos ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a elementos ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental, considerando que el área del proyecto anteriormente ya ha sido intervenida. Es preciso recalcar que el área donde se emplazará el campamento es un bosque secundario (Bs), con intervención antrópica. Esta incluye actividades agrícolas y pecuarias. Entre los cultivos principales se encuentran la siembra de plátano, yuca y maíz. En el área de influencia indirecta presenta fisiografía predominante que corresponde a Bosque de colinas bajas ligeramente disectado.

Page 2: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-2

5.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para la caracterización de los impactos ambientales generados por el proyecto se ha considerado lo señalado en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos D.S. Nº 015-2006-EM. Los impactos ambientales pueden caracterizarse de la siguiente manera: Impacto directo (D).- aquel cuyo efecto tiene una incidencia directa en algún componente ambiental. Impacto indirecto (I).- aquel cuyo efecto supone una incidencia respecto a la interdependencia de un componente ambiental. Impacto acumulativo (A).- aquel cuyo efecto al prolongarse en el tiempo incrementa progresivamente su efecto. Impacto sinérgico (S).- aquel cuyo efecto se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales. Impacto a corto plazo (CP).- aquel que se produce en el mismo momento de efectuar la acción. Impacto a largo plazo (LP).- aquel que se produce tiempo después de ejecutarse el proyecto. Impacto bajo (B).- aquel cuyo efecto es mínimo sobre el componente ambiental. Impacto alto (A).- aquel cuyo efecto sobre el componente ambiental resulta ser muy notorio. Impacto medio (M).- aquel cuya intensidad de efecto presenta un grado intermedio a los anteriores.

5.3 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA DE IMPACTOS

En esta sección, se describe los impactos que generará la ejecución del Proyecto del Campamento Base Ascenzo Lote 101. El análisis de impactos se inicia con la identificación de aspectos ambientales y factores de riesgo de acuerdo a la metodología descrita anteriormente. Los resultados se presentan en el Cuadro 5-1.

Cuadro 5-1 Identificación de aspectos e impactos ambientales del proyecto

Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Incremento de los niveles de ruido Movilización de

personal, equipos y materiales

Generación de ruido (transporte fluvial y aéreo) Migración temporal de individuos de fauna

Reducción de la cobertura vegetal Incremento de la erosión del suelo Corte de vegetación, limpieza

y despeje. Afectación del paisaje Modificación del perfil natural del suelo Incremento de la erosión del suelo Generación de polvo

Desbroce de vegetación y limpieza del terreno Nivelación y compactación

del terreno Incremento de los niveles de ruido

Page 3: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-3

Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Incremento de los niveles de ruido

Construcción de instalaciones

Generación de ruidos y gases de combustión por la operación de generadores de electricidad

Afectación de la calidad del aire

Degradación de la calidad de los suelos por disposición de residuos Residuos sólidos y efluentes. Degradación de la calidad de aguas superficiales. Incremento de los niveles de ruido Aterrizaje y decolaje de

helicóptero Generación de polvo Incremento de los niveles de ruido

Actividades de operación del campamento Generación de ruidos y gases

de combustión por la operación de generadores

Afectación de calidad del aire (gases de combustión)

Desmontaje de infraestructura e instalaciones

Transporte de equipos y materiales Incremento de los niveles de ruido

5.3.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN

AIRE Alteración de la calidad del aire por emisión de gases Para el desbroce de la vegetación en las 4,02 ha adicionales que se requiere para el Campamento Base Ascenzo se utilizará motosierras, las cuales generarán bajos niveles de emisiones atmosféricas y de corta duración, ya que sólo se limitará al tiempo que se ejecuten estas actividades. Dado el carácter abierto de la zona y la ausencia de fuentes significativas de emisiones en el área, la calidad de aire se mantendrá en niveles similares a los existentes por lo que el impacto de afectación de la calidad del aire por las emisiones gaseosas ha sido considerado de baja significancia. El transporte de personal, víveres algunas veces será por vía aérea. La alteración de la calidad del aire por el uso de helicópteros será de corto plazo ya que, las emisiones de material particulado –sobre todo en el decolaje del helicóptero- y gases de combustión se dispersarán rápidamente en la atmósfera al ser un lugar abierto y esto constituirá una operación puntual, considerando también la altura de sobrevuelo (1 000 pies de altura). En general, estas emisiones de gases por combustión, se dispersarán rápidamente en la atmósfera por la acción del viento, sin generar efectos ambientales sobre los componentes del medio, principalmente sobre la población de la Comunidad Nativa de Naranjal que se encuentra ubicada a orillas del río Pastaza, aproximadamente 3.0 km aguas arriba del área donde se emplazará el campamento.

Incremento de los niveles de ruido

La utilización de motosierras, operación de los helicópteros y embarcaciones con motores fuera de borda originarán ruidos con una intensidad entre baja y alta, siendo la fauna silvestre localizada en las inmediaciones del campamento la más impactada, lo cual originaría el ahuyentamiento temporal de especies de fauna (principalmente aves) del área del proyecto. Debido a la distancia (3,0 Km) entre el campamento y la Comunidad Nativa de Naranjal, el incremento de los niveles de ruido no afectará a la población de esta comunidad.

Page 4: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-4

AGUA

Degradación de calidad de aguas superficiales El combustible para las actividades de construcción y operación del campamento base será transportado vía fluvial desde Iquitos, en embarcaciones apropiadas y debidamente acondicionadas para este fin, e incluirán el equipo de contingencia necesario para control de derrames. Durante el transporte de combustible, existe el riesgo de ocurrencia de derrames que podrían producir un impacto sobre las aguas superficiales. La severidad del impacto estará en función del volumen de combustible derramado y del tipo de hábitat afectado. Asimismo las barcazas y botes utilizados durante la fase de construcción enfrían sus motores mediante la circulación de agua a través de estos. Esto implica la descarga de pequeñas cantidades de aceites y grasas. Adicionalmente, el paso de las hélices de las embarcaciones puede incrementar la turbidez del agua al remover sedimentos del fondo fluvial. El río Pastaza podría considerarse como el río más expuesto a los riesgos de contaminación, ya que, además de utilizarse en el proyecto como un medio de transporte, es navegado frecuentemente por pobladores de las comunidades nativas asentadas en sus riberas. Para reducir el riesgo, el transporte de combustible por vía fluvial, cumplirá con altos estándares de seguridad en el manejo, carga y descarga del combustible. Para ello, el personal será debidamente entrenado y se dispondrá de elementos de contención para derrames en agua. FAUNA Migración Temporal de Individuos de Fauna El ruido generado por las motosierras, embarcaciones y helicópteros que transportan al personal y carga generará el ahuyentamiento de fauna. Las aves por ser las más sensibles se alejarán temporalmente. La zona más expuesta al ruido serán las áreas cercanas al desbroce y a los helipuertos por el decolaje y aterrizaje de los helicópteros. En estos sectores se provocará el ahuyentamiento temporal de aves y mamíferos durante la actividad. Se ha considerado como una de las medidas la prohibición del sobrevuelo a menos de 1 000 pies de altura y el sobrevuelo por zonas de caza. FLORA Desbroce de vegetación Para la ejecución del proyecto se requiere el desbroce de sólo 4,02 ha, ya que durante los trabajos de prospección sísmica (octubre - diciembre 2007) en el Sector Runtusapa del Lote 101, el campamento base utilizado (Campamento Base Runtusapa) ocupó un área de 5 ha, la cual actualmente se encuentra cubierta con vegetación reciente, producto de los trabajos de re vegetación que se realizó en dicha área al finalizar el proyecto de sísmica.

Page 5: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-5

Asimismo el área escogida para ampliar el campamento es un bosque secundario (Bs), con intervención antrópica, cuya fisiografía predominante corresponde a Bosque de colinas bajas ligeramente disectado (Bcbld). Esta incluye áreas antrópicas, con presencia de actividades agrícolas y pecuarias. Entre los cultivos principales se encuentran la siembra de plátano, yuca y maíz. Por otro lado, los trabajos de abandono y restauración para este proyecto comprenderán también la reforestación de las áreas afectadas que se llevará a cabo por medio de especies nativas. SUELOS Calidad del suelo El desbroce de vegetación para la construcción del campamento base incrementará la erosión del suelo. Asimismo se requiere también de movimientos de tierra y acondicionamiento del terreno. Este impacto es de indefectible ocurrencia y como consecuencia de ello se tiene la perdida de topsoil (capa superficial del suelo) y una pequeña modificación del relieve original, considerando que 5 ha del área total fue intervenida para la instalación del campamento base para los trabajos de sísmica.

Page 6: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-6

Cuadro 5-2 Aspectos e Impactos Ambientales-Fase de Construcción

Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Directo (D)/Indirecto (I)

Acumulativo (A)/ No Acumulativo (NA)

Sinérgico (S)/No Sinérgico (NS)

Corto Plazo (CP) / Largo Plazo

(LP) Magnitud

(M)

Migración temporal de individuos de fauna (D) (A) (S) CP Moderada Movilización de personal,

equipos y materiales Generación de ruido (transporte fluvial y aéreo)

Generación de polvo (I) (NA) (NS) CP Baja

Perdida de cobertura vegetal (D) (A) (NS) CP Baja

Corte de vegetación Incremento del proceso erosivo del suelo (I) (A) (NS) CP Baja

Degradación de la calidad de los suelos por desechos sólidos (I) (NA) (NS) CP Baja

Generación de Residuos sólidos y líquidos

Degradación de calidad de aguas superficiales. (I) (NA) (NS) CP Baja

Desbroce de vegetación y nivelación del terreno

Accidentes laborales Riesgo de accidentes labores (I) (NA) (NS) CP Moderada

Incremento del ruido (I) (A) (NS) CP Baja Operación de generadores de electricidad Afectación de la calidad del aire (I) (A) (NS) CP Baja

Degradación de la calidad del suelo (I) (NA) (NS) CP Moderada

Construcción de las instalaciones

Generación de residuos sólidos y líquidos Degradación de la calidad del

agua superficial (I) (NA) (NS) CP Baja

Page 7: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-7

5.3.2 FASE DE OPERACION

AIRE Incremento de gases de combustión La principal fuente de emisiones gaseosas provendrá de fuentes estacionarias tales como la combustión interna de los generadores operados con Diesel 2 que se utilizarán para suministrar energía eléctrica al campamento base durante su operación. Esta fuente emitirá gases contaminantes como el monóxido de carbono (CO), óxidos de nitrógeno (NOx) y dióxido de azufre (SO2). Los grupos electrógenos previstos para el campamento operará en forma continua (24 horas al día) y por el tiempo que dure los trabajos de perforación exploratoria en el sector Runtusapa. RUIDOS Incremento de Niveles Sonoros La medición del ruido diurno y nocturno respectivamente se encuentra en el rango de 43.3 y 51.3 dBA, dado que las principales fuentes de emisión de sonidos son la fauna silvestre, el viento y la población local. El DS 085-2003-PCM establecen valores de 40 dBA y 50 dBA como límites de ruido nocturno y diurno respectivamente. La operación de los helicópteros producirá ruidos localizados durante periodos cortos en el día, por lo que se consideran de baja intensidad. Los generadores eléctricos estarán instalados lejos del campamento construido, por cuanto, los ruidos producidos pueden considerarse de similar situación a los generados por los helicópteros. En la comunidad nativa de Naranjal ubicada a 3,0 Km del campamento, no percibirá el ruido ocasionado por los generadores. AGUAS Riesgo de contaminación por combustibles, lubricantes y aguas servidas Los residuos líquidos, como lubricantes, combustibles y aguas servidas, si son vertidos directa o accidentalmente a los cursos de agua, podrían generar efectos severos sobre la calidad del agua superficial y subterránea; pudiendo afectar, además, las características químicas y bacteriológicas del agua. El campamento base contará con una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), y la disposición del agua tratada será infiltrada y no descargada directamente a un curso de agua. En tal sentido el impacto ambiental es de baja significancia.

Page 8: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-8

FAUNA Ahuyentamiento temporal de individuos de fauna El ahuyentamiento de fauna se dará por el incremento de los niveles de ruido por el funcionamiento de equipos y del generador y la operación de helicópteros. Los hábitats donde posiblemente migrará la fauna se localizan en las inmediaciones de las áreas afectadas los cuales son similares y tienen la capacidad de proveer de refugio y recursos a la población desplazada. Este impacto será temporal, de ocurrencia inevitable y mitigable. Una vez terminadas las operaciones, la fauna volverá paulatinamente al área intervenida. Las actividades de reconformación y revegetación contribuirán a acelerar el proceso de retorno.

Page 9: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-9

Cuadro 5-3 Principales Aspectos e Impactos Ambientales de la Fase de Operación

Características del Impacto

Fase Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Directo

(D) / Indirecto

(I)

Acumulativo (A) / No

acumulativo (NA)

Sinérgico (S) / No

sinérgico (NS)

Corto Plazo (CP) / Largo Plazo (LP)

Intensidad: Alto (A) /

Medio (M) / Bajo (B)

Degradación de la calidad de los suelos por disposición de residuos (I) (NA) (NS) CP Moderada Generación de residuos sólidos y

efluentes Degradación de la calidad del agua (I) (NA) (NS) CP Baja

Riesgo de contaminación de suelos (I) (NA) (NS) CP Moderada Almacenamiento de combustible, materiales y equipos de perforación

Riesgo de contaminación de aguas superficiales (I) (NA) (NS) CP Baja

Incremento de los niveles de ruido (I) (A) (S) CP Bajo Operación de generadores de electricidad

Alteración de la calidad de aire (I) (NA) (NS) CP Baja

Incremento de los niveles de ruido (I) (A) (NS) CP Baja

Generación de polvo (I) (A) (NS) CP Moderada

Fase de Operación

Operación del campamento base Ascenzo

Aterrizaje y decolaje de helicóptero

Afectación de la calidad de aire (I) (A) (NS) CP Baja

Page 10: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-10

5.3.3 FASE DE ABANDONO

Durante esta fase se prevé la ocurrencia de los siguientes impactos:

Calidad de aire y ruido

Durante esta fase, la generación de emisiones gaseosas resultaría mínima dado que las fuentes emisión serían básicamente debido al funcionamiento de los generadores y equipo para los trabajos de desmontaje de las instalaciones del campamento base. El personal que labore en el proyecto estará protegido de ruidos y será obligatorio el uso de equipos de protección personal (EPP).

Suelo

En los trabajos de desmontaje de las instalaciones existe el riesgo de contaminación de suelos por derrame de combustible, aceites, lubricantes y por una inadecuada disposición de los residuos sólidos producidos durante las diferentes fases del proyecto. Se procederá con la recolección de todos los residuos que pudieran generarse durante el abandono del proyecto en el área intervenida y su posterior disposición de acuerdo a las indicaciones del Programa de Manejo de Residuos.

Agua

La calidad del agua superficial se puede ver alterada como resultado del arrastre de sedimentos debido a los trabajos de descompactación y reconformación del suelo antes de las actividades de reforestación. Asimismo el agua superficial se puede ver afectada por la ocurrencia de derrames accidentales debido a inadecuadas labores de abastecimiento de combustible a vehículos y maquinarias o por desperfectos mecánicos.

Fauna y vegetación

La fauna una vez realizado los trabajos de reconformación y reforestación de las áreas ocupadas por las facilidades de superficie y plataformas de los pozos inyectores, podrían retornar en forma paulatina.

Social

Las labores de reconformación durante la fase de abandono, podría eventualmente generar empleos para los pobladores locales.

Page 11: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

Plan de Manejo Ambiental - Campamento Base Ascenso, Lote 101 5-11

Cuadro 5-4 Principales Aspectos e Impactos Ambientales de la Fase de Abandono

Características del Impacto

Fase Actividad Aspecto Ambiental Impacto Ambiental Directo

(D) / Indirecto

(I)

Acumulativo (A) / No

acumulativo (NA)

Sinérgico (S) / No

sinérgico (NS)

Corto Plazo (CP) / Largo Plazo (LP)

Intensidad: Alto (A) /

Medio (M) / Bajo (B)

Migración temporal de fauna terrestre (I) (A) (S) CP Baja Ruido Salud de trabajadores (I) (NA) (NS) CP Moderada Riesgo de contaminación de suelos (I) (NA) (NS) CP Baja Generación de residuos

sólidos Riesgo de contaminación de aguas superficiales (I) (NA) (S) CP Baja Fase de Abandono

Retiro/desmantelamiento de las instalaciones del campamento base

Emisiones gaseosas Riesgo de alteración de la calidad de aire (I) (NA) (S) CP Baja

Page 12: Plan de Manejo Ambiental - Modlelo - WP

PMA Disposición Final de Efluentes Mediante Inyección – Pozo Situche Central 3X, Lote 64 5-12

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ........................................................................... 1

5.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 1 5.2 CARACTERIZACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.................................................... 2 5.3 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN TÉCNICA DE IMPACTOS.................................................... 2

5.3.1 FASE DE CONSTRUCCIÓN....................................................................................................... 3 5.3.2 FASE DE OPERACION .............................................................................................................. 7 5.3.3 FASE DE ABANDONO ............................................................................................................. 10

CUADRO 5-1 IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 2 CUADRO 5-2 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES-FASE DE CONSTRUCCIÓN ........... 6 CUADRO 5-3 PRINCIPALES ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE OPERACIÓN 9 CUADRO 5-4 PRINCIPALES ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DE LA FASE DE ABANDONO 11