Plan de Estudios_2012 (Ex-idac)

download Plan de Estudios_2012 (Ex-idac)

of 12

description

Este espantoso Plan de Estudios para eliminar la histórica Carrera de Arte Cinematografico del IDAC, este plan NO tiene ningún tipo de aprobación de parte la DIPREGEP, organismo educativo de la Provincia de Buenos Aires, es un plan antiguo del año 2001, cuando no existía la ley de Medios en Argentina, este mamaracho de plan lo intentan implentar para abrir una carrera de Artes Audiovisuales en la Universidad de Avellaneda, la cual tiene expresamente prohibido abrir carreras similares en su región, según el Artículo 3 de la Ley 26543. del 7 de Diciembre de 2009.

Transcript of Plan de Estudios_2012 (Ex-idac)

1

INSTITUTO SUPERIOR DE REALIZACIN EN CINE, VIDEO Y TELEVISIN (As dice en los folletos que circulan del nuevo Plan de Estudios) PRIMER AO DIRECCIN EN VIDEO Objetivos: Que el alumno conozca los elementos necesarios para desenvolverse como realizador en video. Contenidos: - - - - - - - - - - - - - Origen e historia del soporte. Especifidad del lenguaje video cinematogrfico La idea El registro Plan de grabacin Estructuras narrativas y gneros Tcnicas de manejo de cmara Planos, encuadres y movimientos Guiones y formatos en TV Transfer de flmico a digital Transfer de video digital a flmico Formatos de produccin: HDTV, Video digital, Betacam digital, mini DV, DVcam Formatos de compresin y transmisin: EMPEG 4 2 Sonido AC 3

HISTORIA SOCIAL DEL CINE Objetivos: Que el alumno conozca el desarrollo histrico del Cine vinculado a los grandes cambios sociopolticos del siglo XX. Contenidos: - - - - - - Nacimiento del cine en Europa y EE UU El cine sovitico y la revolucin El Expresionismo alemn El cine nazi El cine de Hollywood La expansin industrial del cine de estudios

2

- - - - -

El cine durante la Segunda Guerra Mundial El neorrealismo italiano Distintas corrientes y vanguardias de los 50 y los 60 El nuevo cine latinoamericano de los 70 Panorama actual

PRODUCCIN I Objetivos: Que el alumno aprenda a construir un guin en sus distintas variantes Contenidos: - - - - - - - - - Etapas, recursos, tcnicas Formas y formatos Tiempo y accin dramtica Story line Fundamentos narrativos Guin de hierro Tema, idea, sinpsis, escaleta Translacin del texto escrito al visual

GUIN I Objetivos: Que el alumno aprenda a construir un guin en sus distintas variantes. Contenidos: - - - - - - - - Etapas, recursos, tcnicas Formas y formatos Tiempo y accin dramtica Story line Fundamentos narrativos Guin de hierro Tema, idea, sinopsis, escaleta Translacin del texto escrito al visual.

3

INTRODUCCIN A LA DIRECCIN DE ACTORES Objetivos: Que los alumnos incorporen tcnicas de manejo de actores como tambin teoras de actuacin dramtica y sean aplicados a la construccin de sus personajes y de la obra. Contenidos: - - - - TEORA DEL MONTAJE Y EDICIN I Objetivos: Que el alumno interiorice las distintas posturas en torno a la yuxtaposicin de imgenes como base del lenguaje audiovisual. Contenidos: - - - - - - - SEMIOLOGA DE LA IMAGEN Objetivos: Que los alumnos conozcan la relacin entre la semiologa y las dems ciencias que puedan analizar la funcin de los medios en la sociedad actual y el fenmeno de la comunicacin a partir de las imgenes. Aparicin del lenguaje cinematogrfico La escuela rusa. Einsenstein. La escuela norteamericana. Griffith. El movimiento en el montaje La composicin de cuadro Movimiento y ritmo de la imagen Texto narrativo y montaje Orgenes del teatro Evolucin y distintas corrientes La tcnica actoral Los mtodos. Stanislawsky-Brecht.

4

Contenidos: - - - - - - - - - TALLER DE CMARA, ILUMINACIN Y SONIDO I Objetivos: Iniciar a los alumnos en el manejo de las cmaras de cine y televisin ejercitndose en los principios de la iluminacin y del sonido. Contenidos: - - - - - - - - - - - La cmara de cine, TV y video Planos, ngulos de toma y encuadres Accesorios de iluminacin Luces duras y difusas Estilos y diseo de luces Iluminacin alternativa y de exteriores Micrfonos y grabadores Mezcla y grabacin Las cualidades sonoras y su tratamiento creador La msica El silencio Concepto de la imagen Origen de la imagen Esttica de la imagen Signo y cdigo Elementos expresivos de la imagen Lengua y lenguaje El cine, la TV, y el video como lenguajes Funciones de la imagen Imagen y Comunicacin

5

SEGUNDO AO DIRECCIN TELEVISIVA Objetivos: Que los alumnos conozcan los fundamentos de la Direccion de TV para la debida orientacin del producto televisivo. Que conozca los cdigos propios y su marco tcnico. Contenidos: - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Caractersticas del lenguaje televisivo Los gneros televisivos Los distintos formatos de programas El estudio de televisin Iluminacin y sonido en estudio y exteriores El impacto mental de la imagen televisiva Planta bsica de cmaras Generacin electrnica de imgenes El director de televisin y sus caractersticas Las nuevas tecnologas de la TV El cdigo publicitario TV y cultura de masas El directo televisivo Manipulacin de la imagen El espacio escnico Modalidades de la oferta televisiva, cable satelital, comunitaria, codificada, especializada, abierta, etc. La direccin de arte El poder de la TV en la actualidad

HISTORIA SOCIAL DE LA TELEVISIN Objetivos: Que los alumnos reconozcan los cambios sociales y culturales que introduce la televisin a nivel regional y mundial. Que conozcan la gnesis del invento televisivo, su desarrollo hasta la actualidad. Contenidos: - - Origen de la TV Evolucin y desarrollo en diferentes pases

6

- - - - - - - - -

Aparicin de la TV latinoamericana y argentina Consolidacin de los grandes centros de produccin televisiva en el mundo Televisin y dominio poltico, sus relaciones con el poder Control y financiamiento, distintas experiencias y formas Gestin privada y pblica La publicidad en TV Las reas principales de la fbrica televisiva La circulacin de la informacin televisiva. Monopolio informativo de los pases centrales El futuro de la TV

PRODUCCIN II Objetivos: Que los alumnos reconozcan la importancia de la organizacin dentro del equipo de produccin y los diversos roles a desempear en el mismo. Que los alumnos logren crear proyectos bsicos de produccin. Contenidos: - - - - - - - - - - - - - - Roles y funciones El productor ejecutivo El productor general El coordinador de produccin El productor artstico y creativo El productor comercial El rpoductor periodstico Asistentes de produccin Relacin entre preproduccin, produccin y post- produccin Contratos y leyes pertinentes Derechos de autor Crditos estatales y privados Cooperativas Produccin independiente y coproduccin

GUION II Objetivos: Que el alumno reconozca y produzca textos narrativos en los diferentes formatos y textos audiovisuales. Contenidos:

7

- - - - - - - - - - - - -

Guion cinematogrfico y televisivo. Fundamentos. Denotacin y connotacin en el relato audiovisual Poeticidad y dinmica televisiva y cinemtica Guion serial, unitario y testimonial Guion informativo Movimientos dramticos en la estructura del relato Cruces de ficcin y no ficcin en el guion Guion tcnico Story board Asunto y superproblema El plot El conflicto. Su relacin con el personaje La accin y la tensin dramtica

DIRECCION DE ACTORES I Objetivos: Que los alumnos incorporen tcnicas de manejo de actores, como tambin teoras de actuacin dramtica y sean aplicados a la construccin de sus personajes y de la obra. Que los alumnos seas capaces de dirigir a un conjunto de actores y darles los elementos para la interpretacin en sus distintas variantes. Corregir y solucionar problemas en la puesta y orientar al actor hacia los objetivos del director. Contenidos: - - - - - Argumento e interpretacin La puesta en escena Mecanismos de seleccin de actores. Casting Relacin entre el target de TV y el del Cine Identificacin de necesidades

TEORIA DEL MONTAJE Y EDICION II Objetivos: Que los alumnos conozcan las modernas tcnicas de edicin propias del medio televisivo y videogrfico Contenidos: - - - Componentes tcnicos de la edicin Edicin y mezcla sonora Edicin lineal y no lineal

8

- - - - - - - -

Sistemas digitales Arte electrnico Control de edicin Componentes de la isla de edicin El corte. Tipos de corte Funciones y utilizacin de Mixer y Switcher La insercin o insert La edicin en funcin al clip

TALLER DE CAMARA, ILUMINACION Y SONIDO II Objetivos: Que los alumnos profundicen en los valores artsticos desde lo instrumental. Contenidos: - - - - - - - - - - - Composicin plstica y elementos fotosensibles Funcin de la luz natural y artificial Escala de planos Posiciones y movimientos de cmara Variables fotogrficas en la puesta de cmara Planos sonoros Bandas de sonido Banda internacional Secuencias, escenas y tomas Filmacin. Grabacin en exteriores Televisin en vivo Terminados los dos primeros aos se obtiene el ttulo intermedio de asistente de Produccin en Cine, Video y Televisin

9

TERCER AO REALIZACION EN CINE Y TELEVISION Objetivos: Que los alumnos puedan desenvolverse como realizadores dominando todas las reas de su profesin Contenidos: - - - - - - - - - - - Resea de los inventos de los Hnos. Lumiere El descubrimiento de la escala de planos y principios de la narrativa Aplicacin de las teoras de montaje a la construccin flmica Signos de puntuacin cinematogrfica El proceso ptico y electrnico El espacio incluido y excluido Campo y contracampo Profundidad de campo Cine y TV influencias y contradicciones El espectador Perfil del Director de TV y del Director de Cine

GUION III Objetivos: Que los alumnos dominen el proceso de elaboracin de un guion en todas sus fases. Contenidos: - - - - - - - - - Planificacin, textualizacin, revisin Objetividad y distancia Abstraccin El superproblema Literatura dramtica y novela cionematogrfica Narrativa en los siglos XIX y XX Mitos, leyendas y cuentos Literatura y cine Vanguardias

10

DIRECCION DE ACTORES II Objetivos: Capacitar a los alumnos para dirigir a un conjunto de actores y darles los elementos para la interpretacin en sus distintas variantes. Corregir y solucionar problemas en la puesta y orientar al actor hacia los objetivos del director. Contenidos: - - - - - - Medios de evolucin y resolucin del personaje Teoras y tcnicas de actuacin Teora teatral Reflejo de la psicologa de los personajes Medios de revelacin y confrontacin

CINE Y TELEVISION DOCUMENTAL Objetivos: Que los alumnos se compenetren de la historia del pensamiento audiovisual universal desde su origen hasta el presente. Contenidos: - - - - - - - - - - - - El renacimiento La plstica La invencin de la fotografa La irrupcin del cine La aparicin de la televisin El documento visual. Su importancia histrica y artstica El documental y sus principales creadores El documental en argentina El trabajo de campo La investigacin y las metodologas La TV documental en Argentina Ideologa y arte

11

PUBLICIDAD Y PROPAGANDA Objetivos: Que los alumnos conozcan las distintas funciones que cumple la publicidad Contenidos: - - - - - - - - - - - ETICA PROFESIONAL Objetivos: contribuir a la reflexin sobre el papel de la tica frente al uso de los medios de comunicacin. Desarrollar el juicio critico. Confrontar ideas y resaltar la solidaridad. Contenidos: - - - - Introduccin a la tica El mundo de los valores La tica en y de los medios masivos Cdigo de tica para el medio audiovisual Historia y desarrollo El mensaje persuasivo Funciones Imgenes y palabras Tcnicas publicitarias Consumidores y productos Investigacin en publicidad El mercado publicitario en la Argentina La publicidad subliminal La propaganda La publicidad en Cine y TV

LEGISLACION DE MEDIOS AUDIOVISUALES Objetivos: Introducir a los alumnos en sus derechos como futuros trabajadores del sector. Conocer la legislacin vigente. Conocer el marco regulatorio de la produccin, realizacin y exhibicin de productos audiovisuales. Contenidos: - - Aspectos jurdicos de la comunicacin Derechos de autor. Propiedad intelectual

12

- - - - - -

La libertad de expresin La censura Ordenamiento jurdico positivo de la comunicacin masiva Ley de radiodifusin Ley de Cine Marco regulatorio de los canales de TV en Argentina COMFER.

COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES Objetivos: Que los alumnos conozcan como se maneja el circuito de la comercializacin de productos de cine o TV tanto en el pas como en el exterior. Contenidos: - - - - - - -

Adquisicin y venta de productos flmicos y televisivos. Contratos y valores Colocacin de productos en muestras y festivales Relacin con las distribuidoras y exhibidoras El mercado nacional El mercado internacional El circuito actual de la comercializacin.