PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA...

42
1 PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA Coordinadora del Posgrado Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA...

1

PLAN DE ESTUDIOS

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

Coordinadora del Posgrado

Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes

2

PROYECTO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

ELABORACIÓN:

DRA. YOLANDA EMPERATRIZ CORTÉS DILLANES

MTRO. LUIS ANTONIO WENCES ROMÁN

RESPONSABLES

DRA. YOLANDA EMPERATRIZ CORTÉS DILLANES

M.C. MÓNICA GUEVARA ROJO

M.C. GUADALUPE ANTÚNEZ NÁJERA

CUERPO ACADÉMICO: PSICOLOGÍA CLÍNICA

UAGRO-CA135

PARTICIPANTES

M.C. JESÚS GUILLERMO FLORES MEJÍA

M.C. EMILIA REYES MAYREN

Docente invitada de la UAGro Dra. Susana Pont Suárez

Docente invitado externo

M. C. Luis Antonio Wences Román

Asesor: Dr. Crisólogo Dolores Flores

Mayo, 2014

3

Índice

Contenido 1. Denominación del programa ..................................................................................................................... 5

2. Grado que confiere .................................................................................................................................... 5

3. Unidad Académica que lo imparte ............................................................................................................ 5

4. Justificación. .............................................................................................................................................. 5

4.1 Pertinencia: Las necesidades sociales. ................................................................................................ 5

4.2 Fundamentación Académica ............................................................................................................. 17

4.3. Tendencias actuales de la profesión: psicología clínica. .................................................................. 19

5. Objetivo general ...................................................................................................................................... 22

5.1 Objetivos particulares: ...................................................................................................................... 22

6. Perfil de egreso. ....................................................................................................................................... 22

6.1 Perfil de ingreso ................................................................................................................................. 23

7. Duración del plan de estudios ................................................................................................................. 24

8. Estudios previos e idiomas adicionales ................................................................................................... 24

9. Estructura curricular ................................................................................................................................ 24

9.1 Distribución de las Unidades de aprendizaje por semestre .............................................................. 26

10. Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) ................................................................ 27

11. Modalidad en que se impartirá ............................................................................................................. 27

12. Modalidades para obtener el grado. ..................................................................................................... 27

12.1 Requisitos para obtener el grado .................................................................................................... 28

13. Requisitos de ingreso y permanencia ................................................................................................... 28

13.1 Requisitos de ingreso ...................................................................................................................... 28

13.2 Requisitos de permanencia ............................................................................................................. 29

14. Mecanismos y criterios de selección de aspirantes .............................................................................. 30

14.1. Mecanismos de selección ............................................................................................................... 30

14.2 Convocatoria de ingreso .................................................................................................................. 30

14.3 Proceso de selección de aspirantes................................................................................................. 30

14.4. Comunicación de los resultados ..................................................................................................... 31

14.5. Asignación de becas ....................................................................................................................... 31

15. Procedimientos de seguimiento de trayectoria escolar ....................................................................... 31

4

15.1. Tutorías ........................................................................................................................................... 32

15.2. Flexibilidad del Plan de Estudios en cuanto a la trayectoria de los estudiantes ............................ 32

16. Estrategias de evaluación del plan de estudios ..................................................................................... 33

17. Procedimientos de seguimiento de egresados ..................................................................................... 33

18. Infraestructura y equipamiento ............................................................................................................ 34

18.1. Equipamiento ................................................................................................................................. 35

19. Financiamiento ...................................................................................................................................... 35

20. Planta Académica .................................................................................................................................. 36

La planta académica que formará parte de la Maestría en Psicología esta agrupada en la siguiente tabla.

..................................................................................................................................................................... 36

20.1 Datos curriculares de la Planta Académica. .................................................................................... 36

21. Vinculación y movilidad ......................................................................................................................... 38

21.1. Vinculación ..................................................................................................................................... 38

21.2. Movilidad ........................................................................................................................................ 38

22. Referencias bibliográficas. ..................................................................................................................... 39

5

1. Denominación del programa Maestría en Psicología Clínica

2. Grado que confiere Maestría

3. Unidad Académica que lo imparte Unidad Académica de Psicología, Acapulco Gro.

4. Justificación.

4.1 Pertinencia: Las necesidades sociales.

Es esencial para fundamentar un programa académico identificar las necesidades a las que se

responde mediante la formación de recursos humanos a niveles profesional y/o científico. En

nuestro país, se han identificado necesidades no sólo relacionadas a las condiciones del contexto

socioeconómico, sino además, al propio campo de la Psicología. Es en este último aspecto, que

en el área de la Psicología en México, existe la apremiante necesidad de contar con psicólogos

competentes.

En la época actual se han dado profundas transformaciones en prácticamente todas las áreas de la

vida humana. La sociedad mexicana, introducida en una comunidad mundial cada vez más

interdependiente, vive a su vez, un proceso de transición en lo económico, político, social y

cultural.

En lo económico, se han puesto en marcha en los últimos tres lustros estrategias que buscan la

adherencia de México a los mercados mundiales, el incremento de la competitividad de la planta

productiva y la modernización de las unidades económicas.

En lo político, el país ha aumentado su vida democrática con la consolidación de la estructura de

partidos y asociaciones no gubernamentales, la alternancia en el poder y la emergencia de nuevos

actores en el seno de la sociedad civil.

En lo social, han florecido nuevos procesos y estructuras que marcan la conformación de una

sociedad más urbana y moderna, pero al mismo tiempo se tienen extensas regiones del país en

6

pobreza y marginación, sectores y grupos sociales que aún no participan de los beneficios del

desarrollo económico.

En lo cultural, han surgido nuevos fenómenos como son: el avance precipitado de

conocimientos científicos, humanísticos y tecnológicos, la creciente escolaridad de la población

en los niveles de educación básica, el uso de las tecnologías de información y la comunicación.

Sin embargo, la transición que vive el país se da en un contexto de crisis. Hoy tenemos un mundo

más centrado entre países ricos y países pobres y sociedades con una profunda inequidad social.

A la educación superior le corresponde incorporar el paradigma de la educación permanente, que

comprende en dotar a los estudiantes de una disciplina intelectual bien construida para el

autoaprendizaje en los numerosos escenarios que se encuentre. La educación permanente

proyecta a la educación superior un nuevo requerimiento de mayor magnitud que la formación

básica, pues para desempeñarse con éxito en el tipo de sociedad en el cual se está desarrollando,

necesitará cambiar sus concepciones y paradigmas de trabajo.

En cuanto a salud mental, la OMS declara que 450 millones de personas en todo el mundo

presentan problemas mentales, neurológicos o de comportamiento. Una de cada cuatro personas

desarrollará uno o más de estos trastornos en el intervalo de su vida. El abuso de sustancias,

depresión, derechos humanos, género, discapacidad, planificación familiar, suicidio, tabaco,

trastornos mentales, trastornos nutricionales, violencia y violencia sexista, entre algunos, son

temas de preeminencia actual que son atendidos por diversos proyectos, iniciativas y actividades

de la OMS. (IESM-OMS, 2011)

Las políticas y acciones mundiales actuales de salud mental plantean que la atención primaria

debe de ser el sitio donde se articule la atención de la salud mental comunitaria. En México, la

pobreza, la limitación y/o deficiencia en la educación, la ignorancia y la violación de los derechos

humanos, afecta a partes importantes de la población, así como la desnutrición, las enfermedades

respiratorias, gastrointestinales y la depresión, además de afrontar las patologías y problemas

propios del subdesarrollo, se deben revolver el aumento de los problemas y enfermedades de los

países desarrollados, tales como, las enfermedades crónicas no transmisibles, el envejecimiento

de la población y el deterioro ambiental.

En nuestro país se da una evolución epidemiológica “polarizada”, cuyos rasgos más patentes son

la disminución de las enfermedades infecto-contagiosas y el aumento de los padecimientos

crónico-degenerativos, categoría en la que se hallan los accidentes, las lesiones y los trastornos

mentales. Estos últimos componen un importante problema de salud pública. El trastorno

depresivo ocupa el primer lugar en las mujeres y el quinto en hombres. En relación a los años de

vida considerados por discapacidad, los trastornos afectados por el consumo de alcohol ocupan

el sexto lugar para los hombres. (Gonzalez-Pier y cols, 2006 citados en IESM-OMS, 2011)

7

La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica, indica que el 50% de los trastornos

mentales inician antes de los 21 años de edad (Medina-Mora y cols, 2003, 2005 citados en IESM-

OMS, 2011). Conforme con otros estudios, 24.7% de los adolescentes se encuentran abrumados

por uno o más problemas de salud mental. Los trastornos que más se dan en adolescentes son: los

problemas de aprendizaje, el retraso mental, los trastornos de ansiedad, déficit de atención,

depresión, uso de sustancias, así como intentos de suicidio y suicidio. (Benjet y cols; 2009

citados en IESM-OMS, 2011).

No obstante lo anterior, el porcentaje de cursos de actualización y/o de educación, relacionados

con temas de salud mental que reciben los profesionales que trabajan en este nivel, es menor al

15%. El número total de recursos humanos que trabajan en dispositivos de salud mental asciende

a 10,000 y la tasa por cada 100,000 habitantes se distribuye de la siguiente forma: 1.6 psiquiatras,

1 médico, 3 enfermeras, 1 psicólogo, 0.53 trabajadores sociales, 0.19 terapeutas, 2

profesionales/técnicos de salud. Estos recursos son escasos, descuidadamente distribuidos y la

mayoría de ellos están centralizados en los hospitales psiquiátricos. (IESM-OMS, 2011)

Pocos planteles de nivel medio y medio superior cuentan con psicólogos o realizan actividades de

promoción y prevención en salud mental. Asimismo, en menos del 20% de los espacios

penitenciarios, un recluso asiste con un especialista en salud mental por lo menos una vez al mes;

y muy escasos policías, jueces y abogados participan en actividades de capacitación en salud

mental.

En términos de investigación, se ha dado un avance importante, ya que del total de artículos que

se publicaron en el 2008, relacionados con la salud, el 26% correspondió a la salud mental. Los

temas más frecuentes fueron estudios epidemiológicos, evaluaciones clínicas, intervenciones

psicosociales y psicoterapéuticas, estudios genéticos, evaluación y políticas de servicios.

Contexto nacional.

De acuerdo a los resultados del XIII Censo General de Población y Vivienda realizado en el año

2010, en México residían 112 millones 322 mil 757 personas, del total de la población, 57 464

459 son mujeres y 54 858 298 son hombres, lo que significa que hay 95.5 hombres por cada 100

mujeres.

Entre 1990 y 2010 la tasa de crecimiento demográfico en México disminuyó consistentemente

durante los primeros 15 años de ese periodo, para volver a subir en el último lustro. De 1990 a

1995 fue de 2.1%; de 1995 al 2000, de 1.6%; del 2000 al 2005, de 1%, y del 2005 al 2010, de

1.8%, según las cifras del INEGI.

La estructura y contenido del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 plantea en relación a la

educación en sus Cinco Grandes Metas Nacionales: Construir un México con Educación de

8

Calidad, busca asegurar el desarrollo integral de los niños y jóvenes, para que su preparación les

permita triunfar en un mundo cada vez más competitivo.

Con el fin de que México alcance su máximo potencial, además de las cinco Metas Nacionales, el

PND 2013-2018 instaura tres Estrategias Transversales, entre ellas: Incorporar la Perspectiva de

Género en las acciones de gobierno. Todas las dependencias y organismos públicos promoverán

la igualdad entre mujeres y hombres. Esto representa que, lejos de tener un único programa en

favor de la equidad, todas las políticas públicas tendrán que impulsarla.

En el PND se reconoce que más de la mitad de la población afronta brechas de género en todos

los ámbitos y es el primer Plan Nacional que incorpora una perspectiva de género como principio

fundamental.

En relación con la violencia escolar, la SEP manifiesta que alrededor del 90% del alumnado de

primaria y de secundaria ha sufrido humillaciones o insultos en la escuela 43.2% del personal

docente ha detectado casos de violencia en su escuela (SEP UNICEF, 2009), 43% de las mujeres

víctimas de violencia escolar expresan que los agresores son maestros y autoridades (INEGI-

INMUJERES, 2011). Esto indica que en las escuelas hay una práctica generalizada de la

violencia que debe ser eliminada.

Acorde con el Informe de Sociedad Civil desde una perspectiva de género con motivo del

segundo Examen Periódico Universal del Estado Mexicano (2013) la violencia de género contra

las mujeres en un fenómeno que asciende y se reproduce en los centros educativos de todos los

niveles. Especialmente en la educación media y superior se carece de mecanismos de prevención,

sanción y erradicación de la violencia vivida por los jóvenes, de ahí la necesidad de diagnósticos,

protocolos y mecanismos de atención en la materia y cumplir con las recomendaciones de la

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer

(CEDAW).

En relación con la violencia que sufren las mujeres en los espacios públicos, una de cada cuatro

ha sido objeto de agresiones verbales que la denigran o molestan; 14% ha sufrido tocamientos o

manoseos sin su aprobación; 8% ha tenido miedo de ser atacada sexualmente; y un 1.3% han sido

violadas. (Inegi-Inmujeres, 2011)

De acuerdo al Consejo Nacional para prevenir la discriminación (2010) el problema de la

inseguridad se acompaña del miedo al abuso y a la violencia; ser víctima de un robo es una de las

circunstancias que más preocupa a las mujeres (31%). Esto explica porque muchas mujeres

coartan su movilidad, desertan de sus estudios y esto limita sus oportunidades si ello involucra

moverse en zonas o en horarios inseguros que las exponen a ser atacadas.

9

En lo que respecta a la matrícula universitaria muestra desigualdades de género en algunas áreas

de estudio: el 31.1% del alumnado en ingenierías y 35.4% en las ciencias agropecuarias está

integrado por mujeres. Mientras que son mayoría en educación y humanidades (68.4%) y en

ciencias de la salud (64.7%). La distribución dentro del Sistema Nacional de Investigadores

señala que apenas 34.1% son mujeres. (Foro consultivo, 2013). Por lo anterior, es necesario

excluir sesgos de género en la elección del área de estudio y en el desarrollo profesional de las

mujeres e impulsar su inclusión en ciencias duras y en áreas tecnológicas, de innovación y de

nuevas tecnologías, así como en la investigación.

Respeto a Salud el PND señala que la fecundidad adolescente se incrementa por falta de acciones

preventivas, educativas y de acceso a los servicios de salud, necesariamente de salud sexual y

reproductiva; anualmente se registran alrededor de 475 mil nacimientos de madres adolescentes,

con notables diferencias por nivel de instrucción, tamaño de la localidad y origen étnico. (INEGI)

Solamente 33.4% de las adolescentes utilizaron algún método anticonceptivo en su primera

relación sexual. (INSP, 2012)

Particular atención demanda la prevención y atención de las adicciones, especialmente el

consumo de drogas y alcohol. La información disponible señala que las adicciones femeninas se

han incrementado en un 20 y 40% respectivamente, entre 2002 y 2011Los problemas de

depresión y de salud mental afectan de manera diferencial a los géneros: las mujeres sufren más

depresiones que los varones 14.4% versus 8.9% (Instituto Nacional de Salud Pública, 2012).

Respecto al tiempo total de trabajo (trabajo remunerado y no remunerado) muestra diferencias de

género entre los distintos grupos de población. En todos los casos el tiempo reservado al trabajo

es mayor para las mujeres que para los hombres, con mayores brechas para las mujeres rurales e

indígenas. Al trabajo remunerado las mujeres le brindan en promedio 39.5 horas por semana (los

hombres 47); al trabajo no remunerado un promedio de 39 horas semanales (los hombres poco

menos de 12). (Inegi-Inmujeres, 2009) La mayor carga considerando el trabajo total, remunerado

y no remunerado, incurre en las mujeres. (Inegi-Inmujeres, 2009)

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-1018 anuncia 5 estrategias para preservar la salud de los

mexicanos: 1. Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal. 2. Hacer

de las acciones de protección, promoción y prevención, un eje prioritario para el mejoramiento de

la salud. 3. Elevar la atención de la salud, a la población en situación de vulnerabilidad. 5.

Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad. 5. Promover la cooperación

internacional en salud.

Contexto estatal

En el Estado de Guerrero residen 3 millones 388 mil 768 habitantes, que constituyen el 3% de la

Población Nacional, ubicados en 81 municipios y 7 mil 289 localidades, sin embargo, sólo en

10

diez municipios se concentra el 53% de la población Por el número de habitantes, Guerrero ocupa

el décimo segundo lugar a nivel nacional, de los cuales el 51.4% son mujeres y el 48.6% son

hombres, con una tasa de crecimiento anual de 0.9%. El 41.8% de su población se ubica en

localidades rurales y el 58.2% en asentamientos urbanos.

De los cien municipios con mayor marginación en el País, veintitrés pertenecen al Estado de

Guerrero. Existen en la entidad 73 municipios del total de 81 (90% de sus municipios) que se

consideran de muy alta y alta marginación en los que se asienta el 59% del total de la población

del estado. (Programa sectorial 2011-2015 de educación) Más del 68% de su población vive en

condiciones de pobreza y marginación.

En relación al entorno competitivo de Guerrero respecto a las demás entidades del país, su

desempeño sustenta una tendencia pequeña al situarse dentro de un índice de competitividad

general por entidad en el lugar número 30 durante los últimos 10 años. Sobresalen avances

importantes en los últimos años en materia del manejo sustentable del medio ambiente y en el

impulso de los mercados de factores eficientes (capital, mano de obra, energía y suelos).

(Villarino y Consultores Internacionales, 2007)

Sin embargo, presenta un rezago significativo de su sociedad en cuanto al grado ascendente,

preparación y salud; de la misma manera en su sistema político al no mostrar características de

seguridad y funcionabilidad y un retraso en los sectores precursores de clase mundial

(telecomunicaciones, transporte y sector financiero). Sus atrasos sociales se evalúan en

indicadores de población con acceso a agua potable, esperanza de vida, coeficiente de

desigualdad de ingresos, penetración informática, analfabetismo, grado promedio de escolaridad

y eficiencia terminal en secundaria.

Guerrero es una entidad federativa cuyo marco del Estado de derecho no tiene ordenamientos

jurídicos actualizados, claros y simples. Asimismo no muestra mecanismos bien definidos para

difundir las normas jurídicas, planes y programas de Gobierno, que accedan a la ciudadanía,

además de conocerlos, contribuir a su cumplimiento. Por su parte, el sistema democrático

presenta imperfecciones: cada vez son más los sectores que se localizan al margen de los

procesos democráticos y de ahí los levantamientos sociales, que a la par de la expansión del

narcotráfico alejan la inversión que consiguiera impulsar un nuevo aspecto económico y social

en la entidad.

La evidente desigualdad social no ha permitido contar con una entidad en donde los ciudadanos,

colectiva o individualmente, tengan una actividad o medios para su desarrollo integral, en el que

sus habitantes se impulsen solidariamente y participen más activamente en el desarrollo de su

estado. Lo señalado acentúa aún más la inequidad de género y de grupos sociales. En Guerrero

cerca del 52 % de la población es femenina, si se toma en cuenta la migración que afecta un

porcentaje de población masculina, se tiene que la participación de la mujer en la entidad es

11

mayor al 65 por ciento en sus distintas actividades económicas, políticas y sociales, pero no

existe una correspondencia en su atención respecto de su participación.

Con todo, el estado cuenta con potencial en recursos humanos cualificados, apreciándose en sus

niveles de educación superior, su coeficiente de invención y el acervo total de recursos humanos

capacitados en ciencia y tecnología. Sin embargo, los otros indicadores significan impedimentos

para los avances del desarrollo de la entidad (Villarino y Consultores Internacionales, 2007).

Educación

El grado promedio de escolaridad de la población mayor de quince años, en el año 2000, fue de

6.1 grados, alcanzando 7.3 grados en el 2011, avanzado 1.2 grados que colocan a la entidad en el

antepenúltimo lugar respecto a la Federación. Por su parte, los promedios nacionales de este

indicador se establecieron en 7.5 y 8.6 respectivamente (Programa sectorial 2011-2015 de

educación).

El rezago educativo en Guerrero es de un millón 206 mil 386 habitantes mayores de 15 años, en

el que se contiene la población analfabeta, la que no concluyó la educación básica, constituyendo

según datos del INEGI 2010, el 53.8% del total de la población de este rango de edad, bajo este

contexto uno de cada dos guerrerenses se halla en condición de rezago.

La baja del rezago durante los últimos diez años ha sido del 10.3%, pasando del 64% en el año

2000 al 53.7% en el 2010, históricamente mayor en las mujeres, que representó el 60% de esta

población mayor de 15 años que no finalizó la educación básica, lo cual evidencia inequidad

especialmente en zonas rurales e indígenas. En cifras absolutas del último censo el rezago está

compuesto por 557 mil 147 hombres y 649 mil 239 mujeres; 92 mil 092 mujeres más respecto a

los varones que se convierte en un 7.6% en diferencia de género.

Al cierre del ciclo escolar 2010-2011 la matrícula total en Guerrero fue de un millón 197 mil 006

estudiantes, el sistema escolarizado se conformó por un millón 95 mil 897 alumnos, equivalente

al 32.3% de la población total de la entidad. Este porcentaje de intervención se explica, en parte

por la estructura de la pirámide poblacional donde el 46.6% tiene de 3 a 24 años de edad.

El 82.2% de la población escolar se sitúa en el nivel básico, que comprende la educación

preescolar, primaria y secundaria. La educación media superior representa el 9.8% de la

matrícula y representa el tipo educativo que proyecta el mayor crecimiento, consecuencia de la

expansión de la educación básica en los próximos años, así como por la obligatoriedad

últimamente puesta en marcha para este nivel, en cuanto a la educación superior, con 64 mil 088

alumnos que representa el 5.8% de la matrícula total y el 1.6% restante corresponde a los

servicios de capacitación para el trabajo.

La deserción en educación primaria en el ciclo 2009-2010 fue de 1.8%, en secundaria del 9.3%,

en el nivel medio superior de 13.8%, mientras que en el nivel superior de 10.3%. El 86.7% de los

alumnos egresados de secundaria ingresaron a la educación media superior en el ciclo escolar

12

2010-2011, mientras que la nacional se registró en 96.7% obtuvo nuestra entidad el lugar 30. La

matrícula total de este nivel es de 107 mil 067 alumnos, equivalente al 9.8% del sistema

educativo escolarizado.

La cobertura es del 53.9% respecto a la población total de 15 a 17 años de edad, mientras que la

nacional es de 66.2%. La particularidad del bachillerato comprende el 94.0% de los alumnos de

la educación media superior, mientras que el profesional técnico contempla el 6.0% sobrante. Del

total de la matrícula de educación media superior, 32.9% asiste a escuelas de mantenimiento

estatal; el 23.8% va a servicios federales; el 38.8% se ubica en sustento autónoma y por último el

4.5% representa a escuelas particulares.

En el apartado de cobertura estatal se resalta una mejora en el porcentaje registrado en el periodo

de 2005 a 2011 de 6.8% y dadas las condiciones actuales, el reto obliga a proyectar este indicador

al año 2015 en 65.3%. (Programa sectorial 2011-2015 de educación)

Situación de las mujeres

Guerrero se colocó en el lugar número 30 de 32 entidades federativas en el Índice de Desarrollo

Humano (IDH) tanto en 2005 como en 2010, con lo que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en

la pérdida de desarrollo humano atribuible a la desigualdad entre hombres y mujeres. (Plan

Estatal de desarrollo, 2011). En 2005 obtuvo el mismo sitio en el Índice de Desarrollo Relativo al

Género (IDG), pero la entidad perdió un peldaño al ser ajustado este índice con la incorporación

de la no violencia contra las mujeres, así quedó en el penúltimo a nivel nacional. (ONU Mujeres

INMUJERES, 2012)

El Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG) en el estado de Guerrero involucra un

detrimento en desarrollo humano que ha sido pronosticada en alrededor de 1.85% debido a la

desigualdad entre hombres y mujeres. Estas cifras indican que las mujeres en Guerrero tienen un

trato asimétrico que provoca negación de sus libertades y ejercicio de sus derechos: así, por

ejemplo, del total de la población analfabeta, el 60.7% son mujeres, la tasa de alfabetización es de

77.21% para las mujeres y de 85.58% para los hombres; la tasa de matriculación (de primaria a

licenciatura) es para las mujeres de 66.21% y para hombres es de 67.81%.

El promedio de escolaridad de las mujeres guerrerenses es de sólo 7.4 años, similar al de los

hombres que es de 7.5, frente al promedio nacional de mujeres que es de 8.5 años. Pero la falla

más transcendental en uno de los componentes del índice se encuentra en la brecha de ingresos

provenientes del trabajo: las mujeres perciben alrededor del 38% de lo que ganan los hombres.

En conjunto, estos indicadores sintetizados en el Índice de Desarrollo relativo al Género (IDG)

colocan a la entidad en el lugar número 30 en relación al conjunto de entidades del país,

ligeramente arriba de Oaxaca y Chiapas. (INEGI Las mujeres en Guerrero). Las mujeres

constituyen el 51.4% del total de la población, sin embargo enfrenta aún múltiples condiciones de

13

exclusión y discriminación que agudizan las desigualdades sociales y limitan su desarrollo y

progreso.

Los principales problemas que viven las mujeres de las siete regiones de la entidad, están ligados

a la educación, violencia de género, el acceso a la superación personal, la justicia, la salud sexual

y reproductiva, el ejercicio de la ciudadanía, los liderazgos y de participación política, así como

la necesidad de suspender y destituir los efectos de las desigualdades.

Inseguridad

Las estadísticas revelan que en 2012 hubo 26 mil 037 homicidios en México, es decir, una

proporción de 22 por cada 100 mil habitantes, siendo Chihuahua y Guerrero las entidades con el

índice más alto, ocurrieron 77 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que los coloca como

los dos estados del país con los mayores índices de violencia, de acuerdo con el Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Igual situación presentan estas entidades en lo que

respecta a los feminicidios, con una tendencia creciente en el resto del país acompañada de falta

de investigación, juzgamiento y sanción por el sistema de administración de justicia. (ONU

Mujeres INMUJERES, 2012)

Durante 2013, el estado de Guerrero fue la entidad más violenta del país, de acuerdo a datos del

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNS), se ejecutó el mayor número

de homicidios dolosos, con 2 mil 87. Relativo a secuestros, Guerrero ocupó el segundo lugar

dentro de las 32 entidades del país, con 207 plagios cometidos durante el 2013; la entidad de

mayor índice de secuestros es Guerrero, pues el delito aumento en un 200% con respecto a 2011.

Las cifras del mismo organismo revelan que en 2012 se cometieron 165 plagios, y en 2011, 27.

Desastres naturales

En septiembre del 2013 la SEGOB declaro como candidatos para la atención de los daños

sufridos por los ciclones Ingrid y Manuel a 341 municipios ubicados en 16 entidades de la

República Mexicana, lo que equivale al 13.88% del total de municipios del país.

La realidad social, ambiental y política del territorio guerrerense, después de estos fenómenos es

muy compleja: personas afectadas sin casa, empobrecidas por haber perdido todo, lugares de alto

riesgo por inundaciones o derrumbes, hectáreas de cultivo y productos comerciales gravemente

afectados, fuentes de agua contaminadas, escases de alimentos, servicios de agua, educación.

Además, el daño considerable al sistema carretero del estado, afectación a los sectores de la

economía vinculados directa e indirectamente con el turismo. En conclusión más pobreza y

marginación para su población.

Sin embargo, este desastre no fue resultado sólo de tales ciclones sino por la pobreza,

deforestación, desatención en el cuidado y protección de cuencas hidrográficas, ausencia de

14

planeación urbana y rural, gran cantidad de obras públicas mal construidas, asentamientos

urbanos en lugares vulnerables, entre otros factores. (UAGro, 2013)

El territorio mexicano se encuentra dividido entre cinco placas tectónicas y sus movimientos

generan uno de los mayores índices de actividad sísmica en el mundo. En el mes de abril, 2014

un fuerte sismo se dio el servicio geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés)

situó la magnitud en 7,2 grados, mientras que el Servicio Sismológico de México la rebaja a 7

grados en la escala de magnitud de momento. Según el USGS, el sismo se registró a las 09,27 a

36 km al noroeste de Tecpan (Guerrero) a una profundidad de 24 km. Esto ocasionó pánico,

daños en casas, edificios y carreteras.

15

Mercado laboral

Para la población de adultos jóvenes los mercados presentan tendencias positivas hacia el año

2015. El volumen de población es de las más altas de las cohortes. Esta situación es un alerta

para la planeación de las políticas educativas y el mercado laboral, toda vez que habrá de dar

respuestas a estos jóvenes que se integran a la Población Económicamente Activa o quieren

continuar su formación educativa. De acuerdo a cifras de la Secretaria de Educación Pública, la

matrícula de educación media superior en la entidad arribó a 104,400 jóvenes para el lapso 2005-

2006, representando cerca del 30 por ciento de la población entre 15 y 19 años registrada por

CONAPO para el año 2005. En el ciclo escolar 2010-2011 la matrícula total de este nivel fue de

107 mil 067 alumnos, equivalente al 9.8% del sistema educativo escolarizado. (Villarino y

Consultores Internacionales, 2007).

En el grupo de edad de 0 a 14 años, la tendencia muestra que el tamaño absoluto de esta

población en Guerrero tiende a disminuir. Sin embargo, mejorar los indicadores educativos es

una meta trascendente para el estado, ya que el nivel de escolaridad se ubica en 6.1 (primaria

concluida) años, estando en 7.5 años el promedio nacional.

Para la población de adultos jóvenes los mercados muestran tendencias positivas hacia el año

2015. El volumen de población es de las más altas de las cohortes. Este escenario es una señal

para la planeación de las políticas educativas y el mercado laboral, pues tiene que dar respuestas a

estos jóvenes ya sea que se incorporan a la Población Económicamente Activa o continúen su

formación educativa.

Acorde a cifras de la Secretaria de Educación Pública, la matrícula de educación media superior

en la entidad arribó a 104,400 jóvenes para el lapso 2005-2006, representando cerca del 30 por

ciento de la población entre 15 y 19 años registrada por CONAPO para el año 2005 y en el ciclo

escolar 2010-2011 la matrícula total de este nivel fue de 107 mil 067 alumnos.

El grupo poblacional entre 30 y 44 años de edad cuenta con una tendencia progresiva, por lo que

habría que ajustar los servicios profesionales a las necesidades de esta población. Además es la

cohorte que impulsará el mercado de los profesionistas. También la población en edad de 45 a 59

años, tendrá un crecimiento significativo, especialmente la población entre 50 a 54 años; fracción

que también demandará respuestas del mercado laboral.

Por su parte, la población mayor de 60 años presenta una propensión de crecimiento.

Considerando la situación económica y social del estado, tomando en cuenta sus indicadores de

pobreza, habrá que contemplarlos en los servicios y productos que ofrecerán los futuros

profesionales a esta población, así como en la adecuación de los contenidos programáticos de las

carreras universitarias en función de estas tendencias poblacionales.

16

Es importante examinar la dinámica de la población, para pronosticar las necesidades que

conlleven a estimular y equilibrar el número de profesionales cuyo ejercicio laboral esté

claramente asociado a la dinámica demográfica.

A largo plazo la población infantil no variará de modo notable, por lo que profesiones vinculadas

con la salud, educación, recreación, entre otras propuestas a este grupo de edad, alcanzarán un

punto de saturación. La oportunidad se ubica en los adolescentes. La activa participación de la

población en edad laboral registra que las profesiones cuyos bienes y servicios sean destinados a

cubrir las demandas de este segmento poblacional, alcanzarán mejores posibilidades de

desarrollo.

Progresivamente convendrán mejorar y desarrollarse las profesiones que cubran las necesidades

de la tercera edad, no únicamente por el crecimiento de esta población en el estado de Guerrero

sino en todo el país. Y aunque este segmento ascenderá de modo inercial, la masa de

demandantes no podrá ser visto como un mercado selecto; pero sí como una población que

solicitará del respaldo social de todos.

En resumen, a medida que se incremente la población, la tendencia de aquélla económicamente

activa de igual forma lo hará. A nivel nacional, en 2020 será equivalente al 69% de la población

total. Mientras tanto la población económicamente activa de Guerrero pasará de 2.8% en 2005, a

2.6% en 2020 del total nacional, esto por el decremento de la tasa de crecimiento total de su

población, que se estima pasará de 0.30 por ciento, por mil habitantes, a un decremento de 0.03

por ciento, por mil habitantes, para el 2020. (Villarino y Consultores Internacionales, 2007).

Para los próximos 20 años, se considera que la entidad debe dirigir sus esfuerzos en desarrollar

profesionistas con gran capacidad en el manejo y aprovechamiento del conocimiento,

información y tecnología disponible en el mundo y el país para la resolución de los problemas

regionales.

Para lo cual es necesario también que los estudiantes reciban una formación e información

intensa sobre los problemas en la entidad y sus regiones, desarrollen una capacidad crítica y

participativa para la búsqueda e intervención de sus soluciones.

De acuerdo a Villarino et al. (2007) más que el impulso de nuevas carreras en tecnología de

punta, la entidad debe desarrollar la capacidad de formar profesionistas abundantemente

involucrados en su realidad social regional, pero vinculados a la sociedad mundial del

conocimiento y a la competitividad global, con profunda inclusión y práctica de valores humanos.

17

4.2 Fundamentación Académica

El Plan de Desarrollo Institucional de la UAGro 2013-2017, define un proyecto incluyente de

Universidad sustentado en los principios de democracia, inclusión, autonomía, calidad,

pertinencia social y regionalización. El Modelo Educativo Actualizado y Académico de la

UAGro, 2013, plantea la perspectiva de género como eje transversal, que debe incluirse en los

programas de estudio de las unidades de aprendizaje.

El H. Consejo Universitario de la UAGro en el 2011 nombró la Comisión Universitaria para la

Transversalización del Enfoque de Género (CUTEGGro), con la intención de coordinar la

construcción de los fundamentos que favorezcan una cultura de equidad entre la comunidad

universitaria. La CUTEGGro elaboro el documento: “Ruta para la incorporación del enfoque de

género (EG)”. El H. Consejo Universitario aprobó en el 2012 esta ruta metodológica y en los

resolutivos finales del IV Congreso General Universitario, de ese mismo año se incluyó como

tema transversal la Incorporación del Enfoque de Género en la UAGro.

La Universidad Autónoma de Guerrero, (UAGro), al igual que muchas Universidades Nacionales

e Internacionales ha pasado por un proceso de feminización en su matrícula. La población

estudiantil en los distintos niveles educativos (periodo escolar, 2012-2013) fue de 74,100, de los

que 39,221 corresponden a mujeres y 34,879 hombres. La población del nivel medio superior,

constituyo 46,958 estudiantes, 22,652 hombres y 24,306 mujeres. Este nivel educativo forma el

63.37% de la matricula total en la UAGro (Anuario estadístico 2012-2013).

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ofertó la Licenciatura en Psicología desde el

año 1982, en las instalaciones e integrada a la Escuela Superior de Ciencias Sociales, se

denominaba Especialidad de Psicología y la UAGro expedía el título de Licenciado en Psicología

Social. En 1994 se reestructuró del Plan de Estudios, el título es de Licenciado en Psicología y

en el 2007 se volvió a reestructurar.

A la fecha han egresado (26) veintiséis generaciones de psicólogos que no encuentran una opción

para continuar sus estudios de posgrado en psicología en la misma institución. Fuera de la

UAGro, otras dependencias provenientes de entidades federativas diversas, ofertan en la entidad

estudios de posgrado con costos elevados. Existe demanda en Guerrero de estudios de posgrado,

pues han aumentado las escuelas que ofertan estudios de licenciatura en psicología, aumentando

la población egresada en la disciplina.

Los estudios de la Maestría en Psicología Clínica tienen orientación profesional porque los

egresados están dedicados a realizar proyectos terminales en el ejercicio de su profesión, de la

18

docencia o de la actividad empresarial. Comprenden los programas prácticos, prácticos

individualizados o científico prácticos (Reglamento de Posgrado, Artículo 42, inciso a), p. 364).

Fundamentación Normativa

La norma legal que avala la creación de la Maestría en Psicología Clínica, es la Ley de la UAGro,

en el Capítulo I referido a la naturaleza, personalidad, fines y atribuciones; en su artículo 5, de los

fines de la Universidad Autónoma de Guerrero, instaura: Numeral l: Formar y actualizar de

manera integral, con elevado compromiso social en sus diversas modalidades a los bachilleres,

técnicos, profesionales, posgraduados, profesores universitarios e investigadores; en función de

sus necesidades académicas y de los requerimientos de la Entidad y de la Nación.

En el Capítulo II del Estatuto de la UAGro, referido a los fines y atribuciones; en su artículo 7,

refiere: “La Universidad Autónoma de Guerrero fortalecerá, expandirá y diversificará de manera

permanente sus capacidades de educación continua, abierta, a distancia y virtual.” (p. 39). El

mismo artículo 7, numeral 9, dice: “La Universidad Autónoma de Guerrero asume el compromiso

de diversificar su oferta educativa en los diversos tipos y modalidades, fortalecer los niveles con

sistemas de educación abierta, continua, a distancia y virtual; ofertar un bachillerato propedéutico

y polivalente, técnicos universitarios superiores, licenciaturas, especialidades, maestrías y

doctorados; así como realizar las demás actividades que garanticen la calidad y la cobertura de

los servicios educativos, con el propósito de alcanzar una educación equitativa y proporcionar

mayores oportunidades a toda la población que aspira a la educación superior” (p. 39).

La Maestría en Psicología Clínica, también se fundamenta en todo el entramado del Reglamento

General de Estudios de Posgrado e Investigación.

Violencia de Género en la UAGro

En la investigación sobre violencia de género realizada en las 15 licenciaturas de la UAGro

ubicadas en Acapulco (Cortés, Guevara, y Antúnez, 2013) en una muestra de 455 estudiantes

mujeres los resultados indican: que el 18.5% fue obligada a tener relaciones sexuales por

compañeros, maestros, directivos y desconocidos; el 59.9% vivió hostigamiento y acoso sexual,

por parte de un maestro un 37.10%, de un desconocido un 16.30% y por un compañero de

escuela 16.10%. Respecto a las leyes internacionales, nacionales y estatales sobre equidad de

género y del derecho que tienen las mujeres a vivir una vida libre de violencia el 79% de la

población estudiada refiere conocer poco o nada.

Mientras que en la investigación sobre violencia de género realizada en las preparatorias de la

UAGro ubicadas en Acapulco (Cortés, Guevara, y Antúnez, 2014) en una muestra de 284

estudiantes mujeres los resultados indican ellas manifiestan respecto de estudiantes, maestros,

directivos, personal administrativo y de intendencia que piensan que las mujeres son inferiores y

que deben obedecer a los hombres, 37.30%, utilizan un lenguaje sexista, 50.40%, realizan

19

comentarios sobre la capacidad intelectual de las mujeres que limitan su rol en la 37.30%; no las

toman en cuenta, 35.20%; las discriminan, 31.70%, les hacen sentir menos o mal frente a otras

personas, humillan u ofenden 28.20%.

Relacionado con hostigamiento y acoso sexual: les provocan miedo de ser atacadas o abusadas

sexualmente 38.7%, reciben besos o caricias sin consentimiento, 34.5%, les persiguen

reiteradamente el 29.6% lo afirma. Les obligan a sostener relaciones sexuales a cambio de

dinero u otra cosa, 23.9%, reciben presiones para mantener relaciones afectivo-sexuales, 18.3%.

Un 69.40% no ha asistido a eventos organizados por su misma Unidad Académica o la UAGro

donde se trate este tema. Un 65% refiere conocer poco o nada sobre las leyes internacionales,

nacionales y estatales sobre equidad de género. Con relación a leyes internacionales, nacionales

y estatales sobre el derecho que tienen las mujeres a una vida sin violencia un 50% expresa que

no sabe nada.

4.3. Tendencias actuales de la profesión: psicología clínica. La psicología clínica se encarga de la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que

afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en situaciones que derivadas de la

interacción humana puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al ser humano. Tiene

algunas orientaciones teóricas primarias: Psicoanálisis, Humanismo, Terapia Familiar Sistémica

y Terapia Cognitiva. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos

psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, consulta, testimonio forense y

desarrollo de programas y administración. (Ortíz, 2008)

El hecho de que haya diferentes corrientes obedece a que hay diversas maneras de entender el

contacto con el objeto de estudio clínico. Para algunos es difícilmente observable y medible, por

lo que se recurre de hecho a métodos cualitativos (fenomenología, hermenéutica) que

actualmente sabemos que son válidos. Para otros, en cambio, el foco de acción debe estar dirigido

siempre a la observación (corrientes positivistas) y el diagnóstico de la conducta, definiendo este

ámbito como lo verdaderamente observable para la construcción de teoría y al tratamiento de los

"trastornos" conductuales.

La función del psicólogo clínico consiste en la prevención, diagnóstico y tratamiento de todo tipo

de trastornos mentales que pueda presentar una persona. El campo de acción es muy amplio y

abarca desde pequeños desajustes en la relación del individuo con su medio (neurosis, fobias,

timidez, etc.), hasta patologías, como la esquizofrenia.

20

El psicólogo clínico recibe formación durante aproximadamente dos años de posgrado y es

competente para:

-El diagnostico que le permite conocer la sintomatología y la etiología del trastorno de acuerdo

con el manual vigente sea el DSM IV o el manual de la Organización Mundial de la Salud. La

principal herramienta para el estudio, es la entrevista más o menos estructurada y unas pruebas

psicológicas que suelen acompañarla, siendo entre las más frecuentes los test.

-Otras de las funciones actuales del psicólogo clínico son: planificación y ejecución de programas

de psicoterapia, de diferentes orientaciones, sea psicoanalítica, humanista, familiar, cognitivo-

conductual.

En las últimas décadas ha ido creciendo la demanda de psicólogos clínicos para trabajar

con niños, adolescentes y adultos en los hospitales de enfermos mentales, clínicas psiquiátricas

externas, instituciones destinadas a los subnormales mentales, pabellones de neuróticos, centros

de rehabilitación y cada vez más en los hospitales generales.

Los psicólogos que trabajan en el servicio de salud sea con niños, adolescentes o con adultos se

ocupan de problemas psicológicos que indica el diagnóstico y del planeamiento de la

rehabilitación educacional, social y ocupacional de los pacientes.

Métodos de intervención psicológica clínica

Los medios psicológicos típicos son, por ejemplo, el diálogo y la relación interhumana como

factor para provocar un cambio que haga salir del sufrimiento emocional al paciente, tienen

siempre un punto de arranque en la vivencia y conducta, y se realiza en la interacción social entre

el que presta la ayuda (psicólogo clínico) y el que la busca (paciente).

Por tanto la característica esencial es disminuir o desaparecer lo que origina la sintomatología

que presente el paciente. Así la metodología de la intervención clínica está orientada a la

modificación de estados emocionales o psíquicos, con el propósito de liberar al paciente de su

sufrimiento, es así que, entonces podrá tratarse adecuadamente, mediante la intervención clínica

psicológica a la población donde el psicólogo ejerza su profesión.

En investigación no existe un área de aplicación que la psicología haya dejado de abordar en los

ámbitos trascendentales para el desarrollo nacional. Los productos de la investigación impactan

en la salud, la educación, las organizaciones laborales, la ecología y el ambiente, y recientemente

en escenarios como los propios de la investigación jurídica, el tránsito o el estudio de los

procesos electorales.

En el marco de la formación de psicólogos, el desarrollo de las competencias para la

investigación se fortalece a partir de su conceptuación como la herramienta básica para el análisis

y resolución de problemas, así como de la evaluación del impacto de las estrategias de

intervención. La mencionada conceptuación de la investigación como eje para la generación y

21

distribución social del conocimiento ha penetrado en los programas de licenciatura y posgrado en

psicología, en los que se ha incorporado como componente consustancial del perfil de egreso.

Así de acuerdo con lo anteriormente expuesto las tendencias actuales en la psicología clínica se

relacionan con los siguientes puntos:

1. Comprender y evaluar la interacción existente entre el estado de bienestar y diferentes factores

biológicos, psicológicos y sociales.

2. Entender como las teorías, los principios y los métodos de investigación psicológica pueden

aplicarse para potenciar los enfoques en la promoción de la salud y el tratamiento de la

enfermedad.

3. Comprender la naturaleza de la respuesta de estrés y su importancia en la etiología y el proceso

de adquisición de un gran número de problemas de salud.

4. Entender como los métodos y técnicas conductuales y cognitivas pueden ayudar a la gente a

afrontar y a controlar el estrés.

5. Desarrollar las habilidades necesarias para diseñar y aplicar programas cuyo objetivo sea el de

crear o incrementar hábitos y estilos personales de salud.

6. Comprender las dificultades que experimentan los pacientes al decidir buscar tratamiento para

sus molestias y problemas.

7. Ser conscientes del estado y de las condiciones experimentadas por los pacientes en el ámbito

hospitalario, así como de los factores que afectan la adherencia de los tratamientos médicos y las

fuentes de problemas en lo que a las relaciones médico-pacientes se refiere.

8. Entender las diferencias existentes entre los métodos psicológicos y médicos para reducir el

dolor y como se combinan estos para mejorar la eficacia del tratamiento.

9. Ser conscientes del impacto que las enfermedades incapacitantes y terminales producen en los

propios pacientes y sus familias.

10. Descubrir y entender como la metodología, las técnicas y los principios psicológicos pueden

aplicarse para ayudar a los pacientes a afrontar y tratar de controlas las enfermedades de origen

psicológico.

22

5. Objetivo general

Formar Maestros en Psicología Clínica con capacidad para realizar actividades de evaluación,

diagnóstico, diseño y aplicación de programas de intervención, enfocados a la prevención y el

tratamiento de problemas y enfermedades psicopatológicas así como en mejorar la calidad de

vida y el bienestar social.

5.1 Objetivos particulares:

Evaluar y diagnosticar enfermedades psicopatológicas

Diseñar programas de intervención para el tratamiento y control de las enfermedades

psicopatológicas.

Aplicar los programas de intervención para el tratamiento de las enfermedades

psicopatológicas

Colaborar con equipos multidisciplinarios para tratar integralmente enfermedades

psicopatológicas.

6. Perfil de egreso.

El egresado de la Maestría en Psicología Clínica es un posgraduado capaz de realizar actividades

de evaluación, diagnóstico, diseño y aplicación de programas de intervención, enfocados a la

prevención y el tratamiento de problemas y enfermedades psicopatológicas así como en mejorar

la calidad de vida y el bienestar social.

Este perfil de egreso se desglosa en los siguientes elementos:

A) Conocimientos amplios y profundos sobre:

1. Los sustentos teóricos y metodológicos de la Psicología Clínica

2. Psicopatología y diagnóstico.

3. Modelos clínicos de prevención, intervención, rehabilitación.

4. Factores psicosociales precipitantes (desastres naturales, violencia familiar y de

género, grupos)

5. Técnicas de intervención clínica.

B) Habilidades para:

1. Evaluar y diagnosticar clínicamente.

2. Diseñar, aplicar y evaluar programas de prevención de los trastornos psicopatológicos.

3. Mediar y resolver problemas psicopatológicos que originen violencia.

4. Intervenir clínicamente utilizando técnicas terapéuticas para el tratamiento de los

trastornos psicopatológicos.

23

5. Diseñar programas de prevención en situaciones psicosociales traumáticas.

C) Valores:

1. Empatía y sensibilidad por la psicología clínica.

2. Compromiso e inclusión social.

3. Proactividad.

4. Disposición para la comunicación.

5. Disposición para el trabajo en diferentes contextos.

6. Tolerancia.

7. Confidencialidad y discreción.

8. Disposición para el trabajo colaborativo.

6.1 Perfil de ingreso

El aspirante a la Maestría en Psicología Clínica debe tener el siguiente perfil:

Conocimientos básicos sobre:

a) Psicología clínica.

b) Trastornos mentales.

c) Tecnologías de la Información y Comunicación.

d) Inglés.

Habilidades

a) Utilizar las técnicas de evaluación de enfermedades psicopatológicas.

b) Diagnosticar enfermedades psicopatológicas.

c) Manejo de las TICS.

d) Comprensión de textos en inglés.

e) Comunicación oral y escrita en español.

Valores:

a) Interés por la psicología clínica.

b) Disposición y tolerancia por la escucha.

c) Disposición para el trabajo colaborativo.

d) Interés por la salud mental.

24

7. Duración del plan de estudios El plan de estudios de la Maestría en Psicología Clínica se cursará en dos años, con dedicación de tiempo

completo por parte de los estudiantes, con un periodo de gracia de seis meses para presentar su examen de

grado.

8. Estudios previos e idiomas adicionales

Para ingresar se requiere que los aspirantes tengan una Licenciatura en Psicología y un dominio

aceptable del idioma inglés, al menos a nivel de comprensión de textos; en caso de no cubrir este

requisito, el estudiante deberá acreditar ante instancias reconocidas un curso de traducción de

textos del inglés al español en el transcurso del primer semestre del posgrado.

9. Estructura curricular En correspondencia con el perfil del egresado de este posgrado, el currículum se estructura de

tres áreas básicas de formación: de conocimientos básicos, metodológica y práctica. La primera

tiene como objetivo dotar de los conocimientos básicos necesarios para que los estudiantes del

posgrado sean capaces de poder iniciar y sostener trabajos para el desarrollo y perfeccionamiento

de sus competencias profesionales. La segunda tiene como objetivo proporcionar las

herramientas técnicas y metodológicas que le sirvan al estudiante como base para la realización

de las actividades propias de su desarrollo profesional en el campo de la Psicología Clínica. Y la

tercera tiene doble objetivo, por una parte integrar los conocimientos básicos y metodológico-

técnicos y por otra, que se constituya en el escenario curricular dedicado al desarrollo de las

habilidades profesionales en el campo mismo de la práctica. A continuación se muestra tal

estructura en forma gráfica.

25

ESTRUCTURA CURRICULAR

Conocimientos

básicos Metodológica Práctica

Técnicas de

intervención

Psicoterapeútica.

Investigación

cuantitativa y

cualitativa.

Entrevista Clínica

y Psicodiagnóstico.

Prevención y

Tratamientos

Psicosociales.

Estudios de Casos

Clínicos.

Psicología Clínica

Psicopatología y

diagnóstico.

Modelos clínicos de

prevención,

intervención,

rehabilitación.

Factores

psicosociales

precipitantes

(desastres naturales,

violencia familiar y

de género, grupos)

Psicopatología y

Salud.

Estancia profesional

I.

Estancia profesional

II.

Seminario de

Titulación I.

Seminario de

Titulación II

26

9.1 Distribución de las Unidades de aprendizaje por semestre

SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE H D

HI OH CRED

TH H TOT

HT HP OH SEMES CRÉD

Psicología Clínica 3 2 3 0 0 8 128 8

I

Psicopatología y diagnóstico. 3 2 3 0 0 8 128 8

Modelos clínicos de prevención,

intervención, rehabilitación.

3 2 3 0 0 8 128 8

Factores psicosociales

precipitantes de la violencia.

3 2 3 0 0 8 128 8

TOTAL 12 8 12 0 0 32 512 32

SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE H D

HI OH CRED

TH H TOT

HT HP OH SEMES CRÉD

Prevención y Tratamientos

Psicosociales

2 3 3 0 0 8 128 8

II

Técnicas de intervención

Psicoterapeútica.

2 3 3 0 0 8 128 8

Investigación cuantitativa y

cualitativa.

2 3 3 0 0 8 128 8

Entrevista Clínica y

Psicodiagnóstico.

2 3 3 0 0 8 128 8

2 3 3 0 0 8 128 8 TOTAL 8 12 12 0 0 32 512 32

SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE H D

HI OH CRED

TH H TOT

HT HP OH SEMES CRÉD

III

Estancia profesional I. 2 3 3 0 0 8 128 8

Seminario de Titulación I. 2 3 3 0 0 8 128 8

Estudios de Casos Clínicos. 2 3 3 0 0 8 128 8

Optativa I 2 3 3 0 0 8 128 8

TOTAL 8 12 12 0 0 32 512 32

SEMESTRE UNIDAD DE APRENDIZAJE H D

HI OH CRED

TH H TOT

HT HP OH SEMES CRÉD

IV

Estancia profesional II. 2 3 3 0 0 8 128 8

Seminario de Titulación II. 2 3 3 0 0 8 128 8

Optativa II. 2 3 3 0 0 8 128 8

Optativa III. 1 4 4 0 0 9 144 9

TOTAL 7 13 13 0 0 33 528 33

TOTAL GLOBAL 35 45 49 0 0 131 2096 129

27

ASIGNATURAS OPTATIVAS.

1. Clínica infantil y de adolescentes.

2. Clínica y género.

3. Sujeto y psicoanálisis

4. Seminario de psicoanálisis.

5. Hermenéutica y psicoanálisis

6. Goce y psicoanálisis

7. Clínica psicoanalítica.

8. Análisis e interpretación de sueños.

9. Intervención en Trastornos Específicos.

10. Manejo del estrés.

11. Técnicas de intervención en terapia familiar.

12. Psicoterapia de juego, de grupo y de pareja.

13. Psicoterapia de la vejez.

14. Prevención y atención de la violencia y violencia de género.

15. Criminología y psicopatología forense.

16. Tanatología.

10. Líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) • Prevención y atención de la violencia

• Prevención y atención de la violencia de género

11. Modalidad en que se impartirá

La Maestría en Psicología Clínica se impartirá en la modalidad presencial. Podrán considerarse

cursos de las unidades de aprendizaje las optativas, seminarios.

12. Modalidades para obtener el grado.

Las modalidades para obtener el grado de Maestría, serán los siguientes:

1. Elaboración de una tesis escrita sobre un tema específico, para defender ante un sínodo y en la

que se muestre dominio de las habilidades, competencias, actitudes y capacidades profesionales

específicas propuestas en el Plan de Estudios de la Maestría en Psicología Clínica.

2. Elaborar un producto académico que sea resultado de la ejecución de un proyecto de carácter

profesional en el campo de la línea elegida, tales como: memorias de prácticas profesionales,

informe, estudios de caso, estudio comparado.

28

3. Publicar al menos un artículo como autor, en una revista con arbitraje nacional o internacional

y que incida en el perfeccionamiento de su campo profesional de su área de especialización.

Cualquiera de las opciones anteriores, dependiendo de su complejidad, será desarrollada

individualmente y calificada por el Comité Tutoral para ser presentada ante un jurado para su

evaluación y obtención del grado.

12.1 Requisitos para obtener el grado

a) Haber cubierto los créditos del plan de estudios respectivo con un promedio general de

ocho como mínimo;

b) Presentar constancia expedida por una institución reconocida, que acredite la

compresión del idioma extranjero que determine el Programa correspondiente;

c) Presentar, defender y aprobar la tesis elaborada, mediante el examen de grado, los

trabajos de investigación o publicación a que se hace referencia en los incisos b. y d. del

artículo siguiente; y

d) Cumplir los demás requisitos establecidos en el plan de estudios de que se trate y con

los trámites administrativos requeridos por la Institución.

13. Requisitos de ingreso y permanencia

13.1 Requisitos de ingreso

1. Presentación escrita de argumentos que originan su interés en ingresar a la Maestría en

Psicología Clínica.

2. Currículum vitae con documentos comprobatorios y dos cartas de recomendación laboral o

académica

3. Demostrar manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de textos.

4. Demostrar dominio básico de las tecnologías de la información y comunicación (procesadores

de texto, software para construir bases de datos y navegación por Internet).

5. Demostrar conocimientos básicos del área de la Psicología Clínica (mediante entrevista y

examen de conocimientos).

29

6. Entrevista personal y a profundidad para determinar su disposición a interactuar y colaborar en

equipos multidisciplinarios.

7. Entrevista personal y estudio Psicológico para determinar el estado de Salud Mental.

8. Presentar certificado médico expedido por el Servicio Médico Universitario o instituciones

oficiales de salud.

9. Presentar los originales del título, diploma o grado que acredite el nivel inmediato anterior, así

como, los certificados de estudios correspondientes.

10. Acreditar con un promedio mínimo de ocho en el nivel de licenciatura.

11. Lo que en su momento indique la Dirección General de Administración y Certificación de

Competencias (DGACC).

13.2 Requisitos de permanencia

1. La condición de estudiante de la Maestría en Psicología Clínica la adquieren los aspirantes que

cubrieron los requisitos de ingreso y efectuaron en tiempo y forma los trámites de inscripción.

2. Permanecer inscrito durante el tiempo que sea necesario hasta la obtención del grado, siempre

que no rebase el plazo máximo de permanencia en el programa establecido en el plan de estudio.

3. La evaluación de las unidades de aprendizaje, seminarios y talleres del plan de estudios de la

Maestría en Psicología Clínica, se hará con la escala de calificación del cero al diez. La

calificación mínima aprobatoria es de ocho.

4. Para permanecer en el posgrado, el estudiante no deberá reprobar ninguna asignatura,

seminario, talleres o actividades no lectivas; en caso de incurrir en esta situación, será dado de

baja.

6. El periodo de permanencia para obtener los créditos establecidos y obtener el grado en el

Programa de Maestría, será de dos años con una posible prórroga de seis meses. La solicitud será

valorada por el Comité Tutoral y la Academia del programa de Posgrado.

7. Durante los estudios de Maestría, el estudiante podrá darse de baja por un solo semestre, para

lo cual deberá hacer una solicitud razonada por escrito al Comité Académico, de lo contrario

podría ser dado de baja definitiva del programa.

8. Otros motivos de baja del programa serán las que establece la legislación universitaria.

30

14. Mecanismos y criterios de selección de aspirantes

14.1. Mecanismos de selección

La selección delos aspirantes se determinará por la Comisión de Admisión del Posgrado y la

Academia, según los requisitos establecidos en este Plan de Estudios. Para aceptar una solicitud

de ingreso, se tomará en consideración el desempeño del aspirante durante las etapas previas de

su formación académica: título de Licenciatura; certificado de calificaciones con promedio

mínimo de ocho; entrevista para valorar su nivel de conocimientos e interés en la Psicología

Clínica; nivel de comprensión de inglés, o bien de español si se trata de un estudiante extranjero.

14.2 Convocatoria de ingreso

Mediante convocatoria se abrirá el registro de aspirantes a ingresar a la Maestría en Psicología

Clínica, de acuerdo a las fechas establecidas por la Dirección General de Posgrado e

Investigación de la UAGro y la Coordinación del Posgrado de Psicología Clínica. Los ingresos

serán en febrero de cada año escolar. La convocatoria se hará pública en medios de comunicación

masivos, en la página electrónica del posgrado; y al interior de la UAGro. También se enviará a

las Instituciones donde se considere que existen aspirantes potenciales a participar en el proceso

de admisión.

14.3 Proceso de selección de aspirantes

El proceso de selección de aspirantes es el mecanismo por el cual la Comisión de Admisión del

Posgrado toma la decisión de aceptar o rechazar a los aspirantes que desean cursar la Maestría en

Psicología Clínica. Al término del periodo de recepción de solicitudes, la Comisión de Admisión

del Posgrado evaluará a cada candidato con base en los criterios establecidos en el plan de

estudios y a los acordados en el manual de operación por la misma Comisión. La Comisión de

Admisión del Posgrado establecerá horarios y fechas para la presentación del examen y

entrevistas de los aspirantes. Para la admisión a la Maestría, los aspirantes tendrán una entrevista

y presentarán los exámenes de conocimientos básicos en el campo del estudio profesional. La

Comisión de Admisión del Posgrado revisará el resultado de la entrevista, así como de los

exámenes, como elementos principales para la selección de los aspirantes.

31

14.4. Comunicación de los resultados

Los resultados de la selección de aspirantes serán dados a conocer en la fecha establecida por la

Comisión de Admisión del Posgrado, además comunicará por escrito a cada aspirante el resultado

y fundamentará en caso de rechazo los motivos de dicha decisión. El aspirante deberá inscribirse

en la Dirección General de Administración Escolar y Certificación de Competencias (DGACC)

de la UAGro, para adquirir la calidad de estudiante. Esta acción es responsabilidad exclusiva del

interesado y la deberá realizar durante todos y cada uno de los semestres que duren sus estudios

hasta la obtención del grado correspondiente.

14.5. Asignación de becas

Los aspirantes que hayan sido aceptados y que deseen optar por una beca de CONACYT (en caso

de que el posgrado cuente con este beneficio), deberán acudir a la Coordinación de Posgrado en,

donde se proporcionarán los requisitos vigentes para el trámite de solicitud de beca.

15. Procedimientos de seguimiento de trayectoria escolar

Los procedimientos de seguimiento de la trayectoria de los estudiantes tienen como objetivo

principal el mejoramiento permanente de la eficiencia terminal y se cifran entre grupos: los de

ingreso, los de permanencia y los de egreso.

Los de ingreso incluyen: selección rigurosa de aspirantes que permita el ingreso a quienes

muestren potencialidad para culminar sus estudios oportunamente.

Los de permanencia incluyen: la asignación de un tutor y del Comité Tutoral para cada estudiante

aceptado; la oferta del área profesional en la que se puedan insertar los trabajos de tesis de los

estudiantes, el inicio de su trabajo de tesis desde su ingreso para formalizar la presentación del

tema elegido antes de iniciar el tercer semestre; la participación periódica en los seminarios

permanentes con fines de evaluación y seguimiento de su trabajo de tesis, la participación

obligada en eventos académicos nacionales y/o internacionales, la vigilancia permanente del

Comité Tutoral acerca del desarrollo de sus trabajo de tesis y la aplicación de correctivos en

casos necesarios.

Los procedimientos de egreso incluyen la revisión del trabajo de tesis por parte de tres

académicos internos, además del director de la tesis; y la presentación de ponencias en Congresos

nacionales o internacionales de la Psicología Clínica, como requisito previo a la presentación de

los exámenes de grado.

32

La eficiencia terminal del programa se medirá por cohorte generacional en términos de la

relación graduados-ingreso. El tiempo promedio para la obtención del grado es de dos años, sin

embargo se tendrá derecho a una única prórroga por seis meses más. La proporción de

estudiantes que se gradúe en el tiempo promedio deberá ser mayor o igual al 70%, en los dos

años posteriores a la obtención de su registro en el PNPC.

Para que la institución garantice que, se recopile, analice y utilice información sobre la

trayectoria escolar, se pondrán en práctica tres estrategias: a) Gestión y utilización de la base de

datos del CONACYT. b) Asignación y capacitación de personal exclusivo para ingresar datos,

procesar y analizar la información. c) Reuniones de Academia al fin de cada semestre para

analizar la problemática y tomar decisiones sobre la trayectoria escolar.

15.1. Tutorías

A los estudiantes inscritos en la Maestría en Psicología Clínica, al inicio del programa se les

asignará un tutor, cuyas funciones serán: guiar, atender y seguir la trayectoria de los estudiantes,

durante su permanencia en el programa de posgrado. Durante el desarrollo de los estudios de

posgrado, a cada estudiante se le asignará un Comité Tutoral que estará integrado por el Tutor, el

Director de Tesis y un asesor de acuerdo al tipo y nivel del área profesional elegida. Este Comité

se encargará de: a) Planear, organizar y evaluar las actividades académicas, de manera conjunta

con los estudiantes; b) Revisar, orientar, dirigir y en su caso avalar el proyecto de titulación de los

estudiantes, así como el cumplimiento de los requisitos para la obtención del grado; c)

Recomendar a la Academia del Posgrado, lo referente a cambios de temas de tesis, suspensiones,

bajas, tutores y directores de tesis; y d) Proponer al Coordinador de Posgrado, a los integrantes

del jurado para presentar la defensa de la tesis de Grado. El académico que funja como director

de tesis, tutor o asesor, deberá acreditar previamente ante la Academia del Posgrado los

siguientes requisitos: a) Tener el grado de Doctor o maestría en la disciplina correspondiente; b)

Estar dedicado de tiempo completo a actividades académicas o profesionales; y c) Tener una

producción académica permanente de alta calidad, basada en trabajos de investigación o

profesionales originales.

15.2. Flexibilidad del Plan de Estudios en cuanto a la trayectoria de los

estudiantes

El Plan de Estudios de la Maestría en Psicología Clínica, incluye cursos obligatorios, optativas,

seminarios y estancias profesionales, lo cual permitirá al tutor del estudiante, trazarle su

trayectoria académica y profesional, seleccionando las Unidades de Aprendizaje que se describen

como optativas en el Plan. Al estudiante se le asignará un tutor, una vez que haya sido admitido

33

como tal en el Posgrado y será su guía académico con posibilidad de convertirse en el asesor de

su trabajo de titulación. La trayectoria trazada estará regida de acuerdo a la formación y

antecedentes del estudiante; LAGC profesional elegida, así como intereses académicos y

profesionales.

16. Estrategias de evaluación del plan de estudios

El seguimiento de la trayectoria escolar se realizará de manera permanente a través de las

estadísticas de porcentajes de aspirantes aceptados, eficiencia de graduación, análisis de

reprobación, rezagos y deserciones. Para cumplir con la meta de que los estudiantes se gradúen

en el tiempo establecido por los parámetros del PNPC, se realizará una tutoría y seguimiento

personalizado por el comité tutorial, por el profesor del seminario de investigación y por la

coordinación del programa. Por tanto:

1. El Plan de Estudios se evaluará y actualizará integralmente al menos cada tres años, atendiendo

principalmente a su pertinencia e impacto en la resolución de la problemática asociada a las áreas

de profesionalización.

2. El plan se evaluará de manera interna atendiendo al logro académico de los objetivos asociados

a la formación de los estudiantes, de modo que permita valorar si nuestros egresados mejoraron

su ejercicio profesional en los objetivos fijados en el campo de la Psicología Clínica.

3. Los programas de estudio de las asignaturas se evaluarán y actualizarán colegiadamente al

inicio y al finalizar cada curso o seminario correspondiente.

17. Procedimientos de seguimiento de egresados

El seguimiento de egresados tiene como propósito ponderar si los cuadros que egresan del

posgrado, están contribuyendo a la resolución de las problemáticas para lo cual fueron formados.

Por tanto, el seguimiento de egresados será permanente y se realizará sobre la base de los

siguientes procedimientos:

1. Revisión crítica del marco de referencia que da sustento al proyecto curricular.

2. Investigación continua de las necesidades sociales asociadas a la Psicología Clínica que

abordará el egresado, en el contexto de un análisis de su práctica profesional.

3. Investigación continua del mercado ocupacional, demanda laboral, subempleo y desempleo del

egresado. Delimitar la formación requerida y potencial en el ámbito ocupacional y retroalimentar

la estructura formal del currículum.

34

4. Investigar los alcances y limitaciones de la incidencia de la labor profesional del egresado en

relación con las diferentes áreas, sectores y actividades propuestas en el perfil profesional, tanto a

corto como a mediano plazo.

El seguimiento de egresados está directamente vinculado al impacto del programa (trayectoria de

los graduados en el sector académico, profesional y/o productivo). Por tanto el programa deberá

conocer dónde labora la mayoría de sus graduados, a través de estudios de seguimiento y contar

con una relación mínima de empleadores reales. Los indicadores medibles para el seguimiento

son:

5. Graduados incorporados al mercado de trabajo

7. Destino principal de los egresados o graduados

7. Proporción de los graduados que se desempeñan en un área laboral coincidente o afín al campo

del conocimiento del programa cursado.

8. Aportaciones de los egresados o graduados para el desarrollo del campo profesional

9. Porcentaje de alumnos extranjeros tanto activos como egresados o graduados

18. Infraestructura y equipamiento

La infraestructura de la Unidad Académica de Psicología se integra de dos edificios con tres niveles cada

uno. En el edificio 1, se tienen los siguientes espacios: Diez aulas destinadas a las actividades docentes,

una Cámara Gessell, un espacio para la fotocopiadora, seis sanitarios para mujeres y seis para hombres,

oficinas de Control Escolar, oficinas de la dirección, oficinas de las subdirecciones. Además se cuenta

con un patio, un espacio reducido de área verde y las escaleras.

En el edificio 2, se tienen los siguientes espacios: Cinco aulas destinadas a las actividades docentes, una

Sala de Videoconferencias, el Centro de Investigación y Servicios Psicológicos Guerrero, una biblioteca,

cubículo para Educación Continua, un cubículo para Servicio Social, un cubículo para ambientes de

aprendizaje, un Auditorio para 160 personas, la Sala de Cómputo con 20 PC al servicio de los

estudiantes y un patio. Además, entre los dos edificios, existe una construcción provisional en donde

funciona la cafetería.

35

18.1. Equipamiento

Cada aula cuenta, por lo menos, con un aire acondicionado, dos ventiladores de techo, cincuenta

sillas, un escritorio con cuatro gavetas con llave, un pintarrón y una silla acojinada para el

docente. Asimismo, tiene destinado un video-proyector con sonido integrado y conexión para

memoria USB.

La biblioteca tienen 10 mesas, con 6 sillas.

El auditorio cuenta con160 sillas acojinadas, tres aires acondicionados, un podio, un equipo de

sonido y un ventilador de pedestal.

La sala de cómputo está equipada con 20 PC, 36 sillas acojinadas, dos aires acondicionados, dos

mesas rectangulares grandes y dos cámaras de vigilancia.

Una Sala de videoconferencias totalmente equipada.

Las oficinas de Control Escolar tienen tres PC para servicio y atención a los estudiantes

registrados en el SASE, un aire acondicionado, cuatro escritorios con gavetas y cerraduras; dos

archiveros y seis sillas.

En las oficinas de la Dirección y de las Subdirecciones hay tres PC, una impresora, una cámara

de vigilancia, cuatro escritorios, tres archiveros, cuatro muebles con cinco lockers cada uno para

el resguardo de 25 video-proyectores, una mesa pequeña, un estante con cuatro anaqueles, un

locker para servicios diversos, cuatro sillas acojinadas GEBESA, siete sillas de espera acojinadas,

un nicho con la Bandera Nacional y un botiquín de emergencias.

19. Financiamiento

Las fuentes de financiamiento con las que cuenta el programa son las siguientes:

1. Ingresos propios por cuotas de inscripción y servicios administrativos a los estudiantes

2. Cursos y talleres de capacitación y actualización.

3. Diplomados y Conferencias

4. Proyectos de investigación financiados por la UAGro.

36

20. Planta Académica

La planta académica que formará parte de la Maestría en Psicología esta agrupada en la siguiente

tabla.

No. Nombre Máximo

grado de

estudios

Dedicación PROMEP SNI CA

1 Yolanda

Emperatriz Cortés

Dillanes

Doctorado PTC SI SI

2 Luis Antonio

Wences Román

Maestría

3 Marisol Salado

Barrera

Maestría PTC SI SI

4 Guadalupe

Antúnez Nájera

Maestría PTC SI SI

5 Mónica Guevara

Rojo

Maestría PTC SI SI

6 Cruz Emilia Reyes

Mayrén

Maestría PTC

20.1 Datos curriculares de la Planta Académica.

Dra. Yolanda Emperatriz Cortés Dillanes

Realizó estudios de Licenciatura en Psicología, en la Universidad Autónoma Metropolitana,

Maestría en Psicología Clínica, en la UNAM y Doctorado en Clínica Psicoanalítica, en el Centro

Eleia, Actividades Psicológicas, México D.F. Es Profesora de Tiempo Completo titular B de la

Universidad Autónoma de Guerrero, adscrita a la Unidad Académica de Psicología, desde hace

30 años. Perfil Promep, Coordinadora del CA: Psicología Clínica. Sus trabajos siguen la línea de

investigación sobre prevención y atención de la violencia de género. Ha publicado varios

artículos y dos libros sobre los temas de su especialidad y dictado varias conferencias

internacionales y nacionales. Es miembro de la cartera arbitral de la revista ECORFAN Bolivia.

M.C. Antonio Wences Román

37

Realizó estudios de Licenciatura y Maestría en Psicología, en la UNAM, Doctorado en Filosofía

en el Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos.

Director de estancias y desarrollo infantil, ISSSTE. Profesor del programa educativo de

psicología UAGro de 1985 a 1986. Fue Psicoterapeuta y asesor estatal del centro de atención

psicopedagógica de educación preescolar en el estado de Guerrero, así como director general del

albergue para menores infractores. Presidente de la sociedad mexicana de psicología clínica,

capítulo Guerrero. Miembro fundador de la asociación de investigadores en educación del estado

de Guerrero.

M.C. Marisol Salado Barrera

Licenciatura en Psicología social, UAGro, Maestría en ciencias de la educación en el Instituto de

estudios universitarios A. C.. Doctorante en desarrollo Regional, UAGro. Docente de la Unidad

académica de Psicología. Perfil Promep. Miembro del Padrón estatal l de investigadores del

Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guerrero. Participante de diversas convocatorias

del CONACYT-SEP, ha realizado diversas investigaciones y publicaciones. Actualmente

Directora de la Unidad Académica de psicología, UAGro

M.C. Mónica Guevara Rojo

Licenciatura en Psicología social, Maestría en Psicoterapia Humanista en el Instituto

Universitario Carl Rogers. Doctorado en psicoterapia humanista, Colegio Humanista de México,

S.C. Especialidad en Programación Neurolisgüistica, especialidad en análisis existencial y

logoterapia, diplomados en terapia Breve. Adscrita a la Unidad Académica de Psicología, desde

hace 15 años, tiempo completo asociado C. Perfil Promep. Integrante del CA: Psicología Clínica

M.C. Guadalupe Antúnez

Nació en Coyuca de Catalán, Guerrero. Es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma

de Guerrero. En 2005, obtuvo el título como Maestra en Psicoterapia Humanista por el Instituto

Universitario Carl Rogers. Actualmente realiza estudios de Doctorado en Psicología en el

Instituto Universitario “Carl Rogers” en la Ciudad de Puebla, Puebla. A partir del 2000 labora

como profesora y desde el 2009 como profesora-investigadora en la Universidad Autónoma de

Guerrero, México. En el 2007, alcanza el reconocimiento del Perfil PROMEP (Programa para el

mejoramiento del profesorado) que otorga la Secretaría de Educación Pública. Es Secretaria

Técnica del Cuerpo Académico “Psicología Clínica” de la Universidad Autónoma de Guerrero y

cultiva la Línea de Investigación “Aplicación de la psicología clínica desde la perspectiva de

género en la prevención y tratamiento de la violencia de género”. Participa constantemente en

actividades de vinculación con otras Unidades Académica de la UAGro y Universidades

Internacionales. Ha publicado Artículos, Arbitrados “Valores que fortalecen al hombre desde la

perspectiva de la Logoterapia. 2009”, “El feminismo: Una mirada a la mujer y de la mujer.

2012” Y “La violencia a las mujeres: realidad que trasciende en el tiempo y a los espacios

educativos. 2013”. Publico en colaboración el Libro “Violencia de género en el Nivel Superior de

la UAGro”, en el 2014.

38

M.C. Emilia Reyes Mayren

Realizó estudios de Licenciatura en psicología social, Maestría en psicoterapia humanista y

doctorado en psicoterapia Gestalt. Docente en la Unidad Académica de Psicología desde hace 15

años. Organizadora de congresos y cursos y talleres de Psicología. Coordinadora administrativa

de la Unidad Académica, Subdirectora de las funciones sustantivas. Psicóloga en educación

especial de la Unidad de servicios de apoyo a la educación regular, USAER

21. Vinculación y movilidad

21.1. Vinculación La Unidad Académica de Psicología ha celebrado convenios de colaboración académica y

profesional con

a) Universidad Autónoma de Chihuahua.

b) Universidad de Sonora de la División de Ciencias Sociales

c) Red de Estudios de Genero del Pacifico Mexicano

d) Universidad de Colombia (a firmarse a diciembre 2014)

21.2. Movilidad

La movilidad de la planta docente se plantea en diferentes aspectos:

Seminarios de Investigación: Se han realizado en la UNAM. Programa Universitario de

Estudios de Género de la UNAM.

Eventos Académicos Nacionales e Internacionales: Se ha participado en Congresos

Internacionales con las Universidades de Querétaro, Hidalgo, Oaxaca, Sinaloa,

Guanajuato, Puebla, Morelos, Uruguay, Brasil, Bolivia, Panamá, Argentina y Red de

Estudios de Genero del Pacifico.

Realización de Estudio Académicos: Varios profesores actualmente están realizando

estudios de Doctorado: Instituto Universitario “Carl Rogers” en Puebla, Puebla y en el

Colegio Humanista de México, en Tlaxcala, Tlaxcala.

39

22. Referencias bibliográficas.

Cortés, Y. Guevara, M. & Antúnez, G. (2013). Violencia de Género en el Nivel Superior

de la UAGro. México. Ed. Académica Española.

Cortés, Y. Guevara, M. & Antúnez, G. (2014). Violencia de Género en el Nivel Medio

Superior de la UAGro. Informe Técnico. Dirección General de Planeación. UAGro

Informe de Sociedad Civil desde una perspectiva de género con motivo segundo Examen

Periódico Universal del Estado Mexicano (2013). Consultado en:

http://www.cifedhop.org/epuupr.org/sites/default/files/CUDH_UNAM_conjunta_Epu_Me

xico_2013.pdf, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

Gobierno del Estado de Guerrero. Plan Estatal de desarrollo, 2011.

Consultado en:

http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2012/07/Plan-Estatal-de-Desarrollo-2011-%E2%80%93-

2015.pdf, Fecha de consulta: 15 enero 2014

CUTEGGro (2013) Ruta para la Transversalización del enfoque de género. Comisión

Universitaria para la Transversalización del Enfoque de Género. Cuaderno 2, Colección

UAGro: Hacia una cultura Institucional con Perspectiva de género.

IESM-OMS (2011). Informe sobre el sistema de salud mental en México. Organización

Panamericana de la Salud /Organización Mundial de la Salud. Consultado en:

http://www.who.int/mental_health/who_aims_country_reports/who_aims_report_mexico_

es.pdf , Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

INEGI. Estadísticas vitales. Registros de natalidad. Consulta interactiva de datos. México.

Consultado en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/registros/vitales/mortalidad/default.asp

x, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

INEGI Las mujeres en Guerrero. Estadísticas sobre la desigualdad de género y violencia contra

las mujeres. Instituto Nacional de estadística y geografía. Consultado en:

http://www.diputados.gob.mx/documentos/Congreso_Nacional_Legislativo/delitos_estad

os/Las_Mujeres_guerrero.pdf, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

INEGI-INMUJERES. (2009) Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT), México.

Consultado en:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/encuestas/espec

iales/enut/2009/ENUT_2009_MTB.pdf, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

40

Inegi- Inmujeres. (2011) Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los

Hogares (ENDIREH) 2011. México. Consultado en:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/encuestas/hogares/especiales/endireh/d

efault.aspx, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

INEGI (2013) Panorama de la violencia contra las mujeres en México ENDIREH2011.

Consultado en:

http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/estudios/sociod

emografico/mujeresrural/2011/702825048327.pdf, Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

Instituto Nacional de Salud Pública. (2012). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

(ENSANUT). México. Consultado en: http://ensanut.insp.mx/, Fecha de consulta: 15

diciembre 2013

Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Adicciones, 2002 y 2011, México.

Consultado en:

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_DROGAS_ILICITAS_.pdf,

Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

ONU Mujeres INMUJERES (2012). Violencia feminicida en México. Características,

tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010. LVI Legislatura

Cámara de diputados, ONU Mujeres INMUJERES Primera edición, 2012. Consultado en:

http://vidasinviolencia.inmujeres.gob.mx/sites/default/files/F05-1feminicidio1985-

2010nal.pdf, Fecha de consulta: 15 enero 2014

Ortiz R. (2008) Formación de Recursos Humanos en Salud, Estado actual y

Perspectivas. Ponencia. Revista de Psicología, Vol. XXVI (2), 2008, pp. 219-254 (ISSN

0254-9247) Consultado en:

http://ezproxybib.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/viewFile/1060/1024, Fecha de

consulta: 15 enero 2014

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND). Consultado en:

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?%20codigo=5299465&fecha=20/05/2013 Fecha

de consulta: 15 diciembre 2013

Programa sectorial 2011-2015 de educación. Diagnóstico del sistema educativo estatal.

Capítulo 1. Consultado en:

http://i.guerrero.gob.mx/uploads/2011/12/PROGRAMA-SECTORIAL-Primera-Parte.pdf

Fecha de consulta: 15 enero 2014

SEP-UNICEF. (2009). Informe Nacional sobre Violencia de Género en la Educación Básica en

México. México. Consultado en: www.sep.gob.mx/work/appsite/basica/informe_violenciak.pdf

41

Fecha de consulta: 15 diciembre 2013

Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, (2011) principales cifras, ciclo escolar

2010-2011. Dirección General de Planeación y Programación Secretaría de Educación

Pública. Primera edición.

Consultado en:

http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1899/3/images/principales_cifras_20

10_2011.pdf, Fecha de consulta: 15 enero 2014

Universidad Autónoma de Guerrero. (2012). IV Congreso General Universitario/ Documentos

orientadores y resolutivos. (2012) Gaceta Universitaria. Órgano informativo del

Honorable Consejo Universitario. Año 13. No.44.

Universidad Autónoma de Guerrero. (2012) Legislación Universitaria UAG, 2da. Edición. UAG

Universidad Autónoma de Guerrero. (2013). Anuario estadístico 2012-2013 UAGro.

Dirección General de planeación. Consultado en: http://estadistica.uagro.mx

Fecha de consulta: 15 febrero 2014

Universidad Autónoma de Guerrero. (2013) Modelo Educativo (2013). Gaceta

Universitaria No. 51, Noviembre, 2013.

Universidad Autónoma de Guerrero. (2013) Plan de desarrollo institucional 2013-2017.

Gaceta Universitaria. No. 51, noviembre 2013.

Universidad Autónoma de Guerrero. (2014) Documentos para análisis, discusión y/o aprobación.

Consejo Universitario, Sesión ordinaria 7 de febrero, 2014

Villarino C. y Consultores Internacionales S.C. (2007) Prospectiva del Mercado Laboral en el

Estado de Guerrero, Universidad Autónoma de Guerrero

42