PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables...

53
COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y ENLACE ELECTORAL 21 DE FEBRERO 2012 PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE SECRETARIOS DE ESTUDIO Y CUENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2012

Transcript of PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables...

Page 1: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN Y ENLACE ELECTORAL

21 DE FEBRERO 2012

PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN Y PREPARACIÓN DE

SECRETARIOS DE ESTUDIO Y CUENTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL

DEL ESTADO DE ZACATECAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2012

Page 2: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

1

PLAN DE ESTUDIOS DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN Y

PREPRARACIÓN DE SECRETARIOS DE ESTUDIO Y CUENTA DEL

TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL DEL ESTADO DE ZACATECAS

I. PRESENTACIÓN

En los términos del artículo 29 del Reglamento Interior del Tribunal de Justicia

Electoral del Estado de Zacatecas, le corresponde a la Coordinación de

Capacitación y Enlace Electoral, elaborar el programa anual de capacitación y

fomentarla participación del personal jurídico, así como el fortalecer los

conocimientos y habilidades de éstos, a través de la especialidad y

profesionalización.

II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Una de las necesidades más apremiantes que tiene hoy en día nuestra

institución, es la de capacitación de los secretarios tanto de estudio y cuenta,

como los instructores o auxiliares. Derivado de la contratación de nuevo personal

y de las reformas en la materia electoral y derechos humanos, los titulares de

este Tribunal, se enfrentan a la problemática de falta de capacitación de sus

funcionarios en los conocimientos y habilidades en dichas materias, que los

auxilie en el mejor desempeño de la función jurisdiccional que la Constitución

política del estado les encomienda.

Como solución al problema, la Coordinación de Capacitación y Enlace

Electoral, diseño el presente plan de estudios, cuyo programa tiene como

objetivo fundamental, capacitar al personal jurídico, principalmente en la

elaboración de resoluciones judiciales, además en la solución de los problemas

jurídicos, los principios básicos de la redacción y del manejo de la jurisprudencia,

pero sobre todo el procedimiento al interior del Tribunal.

El citado plan de estudio, se basa en el que ha desarrollado el Instituto de la

Judicatura Federal, del Poder Judicial de la Federación, el cual, ha brindado

Page 3: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

2

grandes beneficios a los alumnos del Curso Básico de Formación y Preparación

de Secretarios del Poder Judicial de la Federación.

III. OBJETIVO GENERAL

El curso de formación y preparación de secretarios de estudio y cuenta que

se pretende implementar, tiene como finalidad la capacitación elemental de los

secretarios, a efecto de que puedan elaborar una resolución jurisdiccional, de

forma eficaz y profesional.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Una vez cursado el programa de estudios, se pretende que los secretarios

hayan obtenido las siguientes habilidades:

Conocer los conceptos básicos y procedimientos de la materia;

Formular proyectos de sentencias, acuerdos, diligencias y actuaciones;

Preparar y llevar a cabo las actuaciones, diligencias y trámites

jurisdiccionales;

Recabar la información pertinente, para la comprensión y resolución de

problemas jurídicos;

Interpretar normas jurídicas, de conformidad con los métodos de la

hermenéutica jurídica;

Identificar y aplicar los elementos y modelos argumentativos, con el

propósito de lograr coherencia y claridad en la elaboración de las

sentencias;

Aplicar la jurisprudencia en las sentencias;

Además de las habilidades anteriores, los secretarios tendrán los

conocimientos en:

Técnica para la elaboración de sentencias;

Técnica para la solución de problemas jurídicos;

Nociones del procedimiento Administrativo Sancionador;

Manejo de jurisprudencia;

Nociones básicas sobre los elementos y modelos argumentativos;

Page 4: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

3

Conceptos básicos para interpretar y aplicar las principales

disposiciones nacionales e internacionales sobre Derechos

Humanos.

También, se pretende con el presente plan de estudios, que los secretarios

del Tribunal de Justicia Electoral, conozcan los principios éticos que deben regir

la función jurisdiccional y las virtudes que debe reunir un juzgador; por lo que el

personal jurídico deberá adquirir las siguientes actitudes:

Independencia

Imparcialidad

Objetividad

Profesionalismo

Humanismo

Sentido de justicia

Prudencia

Responsabilidad

Fortaleza

Patriotismo

Compromiso social

Lealtad

Orden

Respeto

Decoro

Laboriosidad

Perseverancia

Humildad

Sencillez

Sobriedad

Compromiso institucional

Honradez

Trabajo en equipo

V. PERIODO DE EJECUCIÓN

Page 5: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

4

El presente curso se ejecutara en el año 2012, y tendrá una duración de

nueve meses, con clases de dos horas diarias, impartiendo un total de 336

horas aproximadamente.

Page 6: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

5

CALENDARIO

No. ASIGNATURA DÍAS

HÁBILES

TOTAL

DE

HORAS

CALENDARIZACIÓN

1 Nociones generales del derecho

procesal y procesal electoral 8 16

Del 27 de febrero al 7 de

marzo

2 Método para la solución de los

problemas jurídicos 10 20

Del 8 al 22 de marzo (día

inhábil: 19 de marzo)

3 Argumentación jurisdiccional 15 30 Del 16 de abril al 7 de mayo

(día inhábil: 01 de mayo)

4 Sistema de medios de impugnación

en materia electoral local 15 30

Del 8 al 29 de mayo (día

inhábil 10 de mayo)

5 Taller de redacción judicial 15 30 Del 30 de mayo al 19 de

junio)

6 Jurisprudencia 5 10

Del 26 al 30 de marzo (Se

adelanta como tema 3 para

ajuste de calendario)

7 Trámite de los medios de

impugnación en materia electoral 15 30 Del 20 de junio al 10 de julio

8 Pruebas en materia electoral 5 10 Del 11 al 17 de julio

9 Técnica para la elaboración de una

sentencia en materia electoral 15 30

Del 21 de agosto al 10 de

septiembre

10 Ejecución de sentencia 5 10

Del 11 al 18 de septiembre

(días inhábiles para el Poder

Judicial federal: 14, 15 y 16

de septiembre)

11 Derechos humanos 10 20 19 de septiembre al 02 de

octubre

12 Principios éticos de la función

judicial 10 20 03 al 16 de octubre

13 Derecho administrativo sancionador 10 20

Del 06 al 20 de agosto (Se

adelanta como tema 10 para

ajuste de calendario; y tiene

como día inhábil: 13 de

agosto)

14 Taller de casos prácticos 30 60

Del 17 de octubre al 30 de

noviembre (días inhábiles 31

de octubre, 1 y 2 de

noviembre)

Page 7: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

6

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “NOCIONES GENERALES DEL DERECHO PROCESAL Y PROCESAL

ELECTORAL” OBJETIVO GENERAL: Que los secretarios recuerden y conozcan los fundamentos del derecho procesal electoral a partir de la revisión de los conceptos principales de la teoría general del proceso que le resultan aplicables. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Que el secretario identifique los conceptos principales de la teoría general del proceso, que resulten aplicables al derecho procesal electoral.

Los secretarios distinguirán cómo se aplican los fundamentos en el derecho procesal electoral como materia que rige la actividad jurisdiccional electoral.

TEMARIO 1. CONCEPTOS PRINCIPALES DE LA TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

1.1 Litigio 1.1.1 Pretensión, resistencia y causa de pedir

1.2 Acción y litis 1.3 Jurisdicción y competencia 1.4 Juicio y recurso 1.5 Partes formales

1.5.1 Actor 1.5.2 Demandado 1.5.3 Juzgador 1.5.4 Tercero

1.6 Proceso y procedimiento 1.7 Principios procesales 1.8 Derecho procesal general

2. FUNDAMENTOS DEL DERECHO PROCESAL ELECTORAL 2.1 Concepto y objeto del derecho procesal electoral 2.2 Fuentes formales del derecho procesal electoral 2.3 Presupuestos procesales

2.3.1 Competencia (juicios y recursos) 2.3.2 Legitimación, personería, personalidad y representación 2.3.3 Conexidad y litispendencia

2.4 Interés jurídico e intereses difusos o colectivos 2.5 Sujetos procesales

2.5.1 Órgano resolutor

Page 8: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

7

2.5.2 Actor 2.5.3 La autoridad responsable o la parte demandada 2.5.4 Terceros

2.6 Acumulación y escisión de procesos 2.7 La prueba en el sistema contencioso electoral

2.7.1 Objeto y carga de la prueba 2.7.2 Tipos de pruebas 2.7.3 Procedimiento Probatorio

2.7.3.1. Ofrecimiento, 2.7.3.2 Admisión 2.7.3.3 Desahogo

2.7.4 Reglas de valoración 2.8 Diligencias para mejor proveer 2.9 Resoluciones

2.9.1 Administrativas 2.9.2 Judiciales

2.9.2.1 Autos 2.9.2.2 Incidentes 2.9.2.3 Sentencias

2.10 Cosa juzgada 2.10.1 Efectos

2.11 Medios de comunicación procesal 2.11.1 Notificaciones, 2.11.2 Emplazamiento, 2.11.3 Requerimiento 2.11.4 Citación

2.12 Ejecución de la sentencia 2.13 Medidas de apremio y correcciones disciplinarias

2.13.1 Apercibimiento 2.13.2 Amonestación 2.13.3 Multa 2.13.4 Auxilio de la fuerza pública 2.13.5 Arresto

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Galván Rivera, Flavio, Derecho Procesal Electoral Mexicano, Editorial McGRAW-HILL, México, 1997. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Page 9: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

8

Ovalle Favela, José, Teoría General del Proceso, Oxford University Press-Harla México, 1998. Alcalá-Zamora y Castillo, Niceto, Clónica Procesal, Porrúa, México, 1963.

Page 10: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

9

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “MÉTODO PARA LA SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS"

OBJETIVO GENERAL: Que el secretario de estudio y cuenta aprenda a estructurar un silogismo jurídico, a efectuar la operación de la subsunción, y a emplear los métodos de selección, interpretación e integración de las normas jurídicas, a fin de estar en aptitud de solucionar los problemas jurídicos electorales que se le planteen en los casos concretos. OBJETIVO ESPECÍFICO: Que el secretario aprenda:

A distinguir los problemas jurídicos que se plantean dentro de los asuntos propios de la función jurisdiccional que desempeña este Tribunal de Justicia Electoral; y que aprenda a distinguir las cuestiones de hecho de las de derecho.

A seleccionar la norma jurídica aplicable para la solución de un problema jurídico; a seleccionar los hechos jurídicamente relevantes de una controversia judicial; a valorar las pruebas ofrecidas para la demostración de aquéllos; a formular las premisas mayor y menor del silogismo jurídico y a obtener la correspondiente conclusión mediante la operación de la subsunción.

A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda a seleccionar la norma jurídica aplicable en los casos de antinomia.

Aplicar las diversas técnicas de interpretación de las normas jurídicas, atendiendo a los diversos elementos hermenéuticos.

Los métodos de integración de las normas jurídicas.

TEMARIO 1. EL PROBLEMA JURÍDICO

1.1. Concepto. 1.2. Clasificación: cuestiones de hecho y cuestiones de derecho.

2. EL SILOGISMO JURÍDICO 2.1. Concepto.

2.1.1. La premisa mayor del silogismo jurídico.

Page 11: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

10

2.1.2. La premisa menor del silogismo jurídico. 2.1.2.1. El análisis de los hechos. 2.1.2.2. La valoración de las pruebas.

2.1.3. La conclusión del silogismo jurídico. 2.2. La subsunción.

3. LA SELECCIÓN DE LA NORMA JURÍDICA 3.1. La selección de la norma jurídica, conforme a su ámbito espacial de

validez. 3.2. La selección de la norma jurídica, conforme a su ámbito temporal de

validez. 3.2.1. La selección de la norma legal, conforme a su ámbito temporal

de validez. 3.2.1.1. La iniciación y extinción de la vigencia de las leyes. 3.2.1.2. La retrospección y la ultractividad de las leyes. 3.2.1.3. La aplicación retroactiva de la ley. 3.2.1.4. Inexistencia del fenómeno de la retroactividad, en el

caso de las leyes procesales. 3.2.1.5. Momento que debe considerar el juzgador para

determinar la vigencia de un precepto legal. 3.2.2. La selección de la norma jurisprudencial, conforme a su ámbito temporal de validez.

3.2.2.1. La vigencia de las normas jurisprudenciales. 3.2.2.2. Momentos a partir de los cuales es obligatorio para los

tribunales acatar una tesis de jurisprudencia. 3.2.2.2.1. Tesis jurisprudenciales emitidas por el mismo

tribunal que las aplica. 3.2.2.2.2. Tesis jurisprudenciales emitidas por el Pleno o

por las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

3.2.2.2.3. Tesis jurisprudenciales emitidas por un Tribunal Colegiado.

3.2.2.2.4. Tesis y jurisprudencia emitida por la Sala Superior y Salas Regionales.

3.2.2.2.5. Extinción de la vigencia de las normas jurisprudenciales.

3.2.2.2.6. Jurisprudencia y retroactividad. 3.2.2.2.7. Jurisprudencia de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, Sala Superior y Salas Regionales; no obligatoria para los Tribunales Electorales locales.

3.3. La selección de la norma jurídica, conforme a su ámbito material de validez.

Page 12: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

11

3.4. La selección de la norma jurídica, conforme a su ámbito personal de validez. 3.5. La selección de la norma jurídica en los casos de antinomia.

3.5.1. Qué es la antinomia. 3.5.2. Técnica para detectar la antinomia. 3.5.3. Reglas para solucionar la antinomia.

3.5.3.1. Contradicción entre dos preceptos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

3.5.3.2. Contradicción entre un precepto de la Constitución y otro precepto de rango inferior.

3.5.3.3. Contradicción entre dos preceptos de carácter federal de igual rango.

3.5.3.4. Contradicción entre dos preceptos de carácter federal de diversa jerarquía.

3.5.3.5. Contradicción entre un precepto de carácter federal y otro de carácter local.

3.5.3.6. Contradicción entre preceptos de carácter local. 4. EL MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

4.1. La interpretación de la norma que constituirá la premisa mayor del silogismo jurídico. 4.2. Interpretación reglada y no reglada. 4.3. Las directivas de interpretación.

4.3.1. Elemento literal o filológico. 4.3.2. Elemento lógico.

4.3.2.1. Elemento lógico estructural interno. 4.3.2.1.1. Formas de argumentación.

4.3.2.2. Elemento teleológico. 4.3.2.2.1. Elemento teleológico subjetivo. 4.3.2.2.2. Elemento teleológico objetivo.

4.3.3. Elemento sistemático. 4.3.4. Elemento histórico. 4.3.5. Otras posiciones doctrinales sobre la interpretación de las normas legales.

4.4. Técnica para seleccionar la directiva de interpretación adecuada. 5. EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

5.1. La integración de la norma que constituirá la premisa mayor del silogismo jurídico. 5.2. El argumento a contrario. 5.3. La analogía.

5.3.1. Forma de integrar una norma mediante la analogía. 5.3.2. Requisitos para la aplicación del método de aplicación

analógica.

Page 13: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

12

5.3.3. Aplicación del método de integración analógica en el Derecho Positivo Mexicano.

5.3.4. El método de integración mediante los principios generales del Derecho.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Marroquín Zaleta, Jaime Manuel, Técnica para la Elaboración de una Sentencia de Amparo Directo, Editorial Porrúa, México, 2004. (capítulo 5). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Álvarez Ledesma, Mario I., Introducción al derecho. México, McGraw-Hill, 1995. 428 p. (tema 3). Atienza, Manuel. Las razones del derecho: teoría de la argumentación jurídica. México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003. (Serie Doctrina Jurídica; 134) 246 p. (tema 1). Calamandrei, Piero. La casación civil. México, Oxford University Press, 2000. 3 v. (tema 1). Ezquiaga Ganuzas, Francisco Javier. La argumentación en la justicia constitucional y otros problemas de aplicación e interpretación del derecho. México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006. 531 p. (temas 4 y 5). García Máynez, Eduardo. Introducción al estudio del derecho. 53a. ed. México, Ed. Porrúa, 2002. 444 p. (temas 3, 4 y 5). ------------ Introducción a la Lógica Jurídica. 9a. ed. México, Ed. Colofón, 2001. (temas 2 y 3). Pérez Carillo, Agustín. Derrotabilidad del derecho. México, Fontamara, 2003. 220 p. (Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política, 89). (tema 4). Wróblewski, Jerzy. Sentido y hecho en el derecho. México, Fontamara, 2001. 338 p. (Doctrina Jurídica Contemporánea, 9). (tema 4).

Page 14: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

13

TEMARIO DE LA ASIGNATURA "ARGUMENTACIÓN JURISDICCIONAL"

OBJETIVO GENERAL: Que personal jurídico de este Tribunal, tenga las nociones elementales que le permitirán identificar la estructura argumentativa utilizada en cualquier clase de resolución judicial, primordialmente sentencia, así como su validez o invalidez, además que cuente con las herramientas esenciales para estructurar sus propios argumentos en tales decisiones, así como para valorar los de las partes. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los secretarios conozcan, analicen e identifiquen:

Los conceptos de argumentación e interpretación, en el ámbito jurídico, de lo cual, además, conocerá su evolución histórica, con el fin de entender su concepción actual y su aplicación en la justificación (motivación) de las decisiones jurisdiccionales.

Las disposiciones constitucionales y legales respecto al principio de justificación de las decisiones jurisdiccionales, es decir, la obligación de los juzgadores de fundar y motivar sus resoluciones, a fin de conocer y examinar la justificación de sus decisiones.

Las distintas resoluciones jurisdiccionales en las que se argumenta, y diferenciará la argumentación en materia de derecho y en materia de hechos.

Las técnicas de argumentación jurídica, así como los criterios de interpretación y los distintos argumentos que los implementan, como una herramienta para identificar y desarrollar argumentos en las resoluciones jurisdiccionales; de igual forma, conocerá el concepto, clasificación y ejemplos de las diversas falacias, como vicios en la argumentación.

Las nociones básicas de argumentación en materia de hechos y su aplicación en casos prácticos, como una herramienta para elaborar resoluciones jurisdiccionales.

Page 15: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

14

TEMARIO 1. ¿QUÉ ES ARGUMENTAR?

1.1. Argumento y argumentación; polemizar y argumentar; interpretación jurídica y argumentación.

1.2. Ejemplos prácticos y dinámica de grupo para ilustrar las relaciones y diferencias entre esos conceptos y, a su vez, fijar el de "argumentar"; planteamiento de casos prácticos jurisdiccionales.

2. ¿POR QUÉ SE ARGUMENTA Y QUIÉN ARGUMENTA? 2.1. La argumentación ¿contenido esencial o accesorio? ¿facultad u

obligación?; análisis de los artículos 14 y 16 constitucionales en lo relativo a la obligación de fundar y motivar; vicios relevantes de la justificación (ausencia total o parcialmente grave de motivación, insuficiencia, incoherencia interna, irracionalidad); vicios no relevantes de la justificación (motivación por remisión, motivación estandarizada en formularios (machotes), brevedad y falta de precisión, cita y trascripción de textos legales); argumentación del juzgador (como relator, como resolutor, en suplencia de queja, frente a terceros).

2. 2. Análisis de clase y comentario de jurisprudencia de la SCJN y del TEPJF relativa a la fundamentación y motivación, causa de pedir y causar de pedir motivada; resolución en clase de al menos cuatro casos prácticos en materia electoral (por parte de los secretarios) para fijar los aspectos contenidos en este apartado.

3. ¿DÓNDE SE ARGUMENTA? 3.1. Proveídos, autos, resoluciones y diligencias en que se toman

acuerdos; argumentación en materia de derecho y argumentación en materia de hechos.

3.2. Ejemplos prácticos de los distintos tipos de resoluciones emanadas de un órgano jurisdiccional para mostrar e identificar la presencia y necesidad de la argumentación en cada una de ellas, así como el vínculo indisoluble de argumentación en materia de hechos y de derecho en las mismas; dinámicas de grupo para ilustrar lo anterior en base a casos prácticos de diversas materias.

4. ¿CÓMO SE ARGUMENTA? 4.1. Lógica como base de la argumentación; argumentos deductivos y no

deductivos; validez y corrección. 4.2. Las falacias y sus tipos. 4.3. Estrategias para mejorar la argumentación. 4.4. Reglas generales y lineamientos prácticos en la exposición de

argumentos 5. ARGUMENTACIÓN EN MATERIA DE HECHOS

5.1. Elementos indispensables para argumentar en materia de hechos.

Page 16: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

15

5.1.1. Ejemplos prácticos en cada caso y resolución de los mismos, de preferencia en clase y abarcando al menos tres materias diversas (una de ellas debe ser en materia electoral).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Olvera López, Juan José y Cota Murillo, Saúl, Apuntes de argumentación jurisdiccional, México, Instituto de la Judicatura Federal, 2006 (temas 1 al 5). BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Atienza, Manuel, Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica, México, UNAM, 2003 (temas 1, 2, 3 y 4). Véase: 1) Capítulo Primero, Derecho y argumentación, pp. 1-28; la lectura de este capítulo ofrecerá al alumno una introducción general sobre los conceptos básicos de la teoría de la argumentación jurídica; y 2) Capítulo Séptimo, Proyecto de una teoría de la argumentación jurídica, pp. 203-219; el estudio de éste capítulo y su aplicación por parte del alumno en casos judiciales, le permitirá obtener una herramienta de utilidad para argumentar en sede judicial. Atienza, Manuel, El derecho como argumentación. Concepciones de la argumentación, Barcelona, Ariel, 2006 (temas 1 y 4). Véase: Capítulo Primero, Derecho y argumentación, pp. 11-60; el estudio de este capítulo proporcionará al alumno una visión general sobre las concepciones del derecho y su repercusión en la argumentación jurídica. Esquiaga Ganuzas, Francisco Javier, La argumentación interpretativa en la justicia electoral mexicana, México, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2006 (temas 2 y 4). Véase: 1) Primera parte, Capítulo II, El sometimiento del juez a la Constitución y a la ley, pp. 17-27; 2) Primera parte, Capítulo III, Las normas relativas a la interpretación, pp. 28-33; ambos capítulos informarán al alumno de las normas fundamentales y legales respecto al principio de justificación de las decisiones judiciales; 3) Primera parte, Capítulo Vil, Una propuesta de interpretación de las disposiciones sobre la interpretación, especialmente en materia electoral, pp. 71-87; la lectura de este capítulo ofrecerá al alumno los lineamientos generales para conocer los criterios de interpretación gramatical, sistemático y funcional; y 4) Segunda parte, Capítulos I al XVIII, todos relativos a los aludidos criterios de interpretación y los argumentos que los implementan, pp. 91-183; el estudio de dichos capítulos proporcionará al alumno una herramienta para aplicar los

Page 17: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

16

distintos argumentos que implementan los criterios de interpretación, para la solución de casos en la función jurisdiccional. Weston, Anthony, Las claves de la argumentación, trad. Jorge F. Malem Seña, Barcelona, Ariel, 2002. (tema 4). La lectura de esta obra aportará al alumno herramientas para analizar y construir argumentos, así como para identificar falacias. Guastini Ricardo, "La interpretación: objetos, conceptos y teorías", en Vázquez, Rodolfo (compilador), Interpretación jurídica y decisión judicial, México, Fontamara, 1998 (reimpresión 2003), pp. 19-38 (tema 4) La lectura de ese apartado aportará al alumno un enfoque distinto sobre el debate en torno a la interpretación jurídica. Copi, Irving M. y Cohén, Cari, Introducción a la lógica, México, Limusa, 2003 (tema 4) Véase: Capítulo 3: Falacias, pp. 125-168; la lectura general de este capítulo será útil para que el alumno identifique los distintos tipos de falacias, mediante ejemplos de oraciones (argumentos) erróneos. Taruffo, Michele, La prueba de los hechos, trad. Jordi Ferrer Beltrán, Madrid, Trotta, 2002 (tema 5). Véase: 1) Capítulo I, Prueba y verdad en el proceso civil, punto 1, Introducción: prueba y verdad, pp. 21-27; 2) Capítulo II, El hecho, punto 2.4., Hechos principales y hechos secundarios, pp. 119-128, y punto 5, Algunos tipos de hechos, pp. 143- 165; y 3) Capítulo VI, punto 3.5., Verosimilitud, probabilidad y prueba prima facie, pp. 503-515; el estudio de dichos apartados proporcionará al alumno herramientas principales en la materia, para distinguir y aplicar las nociones de prueba y verdad en los procesos judiciales. Gascón Abellán, Marina, Los hechos en el derecho. Bases arguméntales de la prueba, 2a ed., Madrid, Marcial Pons, 2004 (tema 5). Véase: Capítulo IV, La motivación de los hechos, pp. 189-228. El estudio de ese capítulo aportará al alumno herramientas para motivar en relación a los hechos probados en una resolución judicial.

Page 18: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

17

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

EN MATERIA ELECTORAL LOCAL”

OBJETIVO GENERAL: Que personal jurídico de este Tribunal, conozca a la perfección el sistema de medios de impugnación local en nuestra materia, el marco normativo, las reglas comunes de los diferentes recursos y juicios; así como las especiales de cada uno de ellos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los secretarios conozcan, analicen e identifiquen:

El marco normativo y las prevenciones generales del sistema de medios de impugnación en materia electoral.

Las reglas comunes aplicables a los medios de impugnación en materia electoral.

Identificarán la finalidad de cada uno de los juicios y recursos que integran el sistema de medios de impugnación local en materia electoral.

TEMARIO 1. PREVENCIONES GENERALES 1.1. Marco constitucional y legal

1.2. Objeto 1.3. Criterios de interpretación 1.4. Normatividad supletoria 1.5. Características generales de los medios de impugnación

2. REGLAS COMUNES APLICABLES A LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN 2.1. Plazos, términos y requisitos de los medios de impugnación 2.2. Desechamiento, improcedencia y sobreseimiento 2.3. Partes, legitimación y personería 2.4. Pruebas 2.5. Trámite y sustanciación 2.6. Acumulación y escisión 2.7. Sentencias 2.8. Aclaración de sentencias 2.9. Notificaciones 2.10. Cumplimiento y ejecución de resoluciones, medidas de apremio y

correcciones disciplinarias 3. JUICIOS Y RECURSOS DEL SISTEMA MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

3.1. Recurso de revisión

Page 19: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

18

3.1.1. Objeto, procedencia y legitimación 3.1.2. Competencia, trámite y resolución

3.1.3. En tratándose de derechos humanos, ¿cómo opera este recurso de estricto derecho?

3.2. Juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano 3.2.1. Reglas particulares 3.2.2. Procedencia y sus supuestos 3.2.3. Excepciones 3.2.4. Suplencia de la deficiencia de la queja 3.2.5. Ampliación de los supuestos de procedencia del juicio 3.2.6. Efectos de la sentencia 3.3. Juicio de nulidad electoral 3.3.1. Causales de nulidad de votación en una casilla 3.3.2. Causales de nulidad de una elección 3.3.3. Causales de nulidad de una elección por violación a principios 3.3.4. Efectos de la declaración de nulidad de una elección 3.3.5. Procedencia del juicio de nulidad 3.3.6. Requisitos de la demanda 3.3.7. Legitimación 3.3.8. Plazo de interposición 3.3.9. Trámite y efectos de la sentencia 3.3.10. Modificación de actas de cómputo 3.3.11. Términos para emitir sentencia 3.3.12. Incidente de nuevo escrutinio y cómputo 3.4. Juicio de relaciones laborales (tema que podrá ser impartido por personal del

Tribunal de lo Contencioso administrativo)

BIBLIOGRAFÍA:

Galván Rivera, Flavio, Derecho Procesal Electoral Mexicano, editorial McGraww Hill, México, 1997.

Ley del Sistema de Medios de Impugnación Electoral del Estado de Zacatecas.

Page 20: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

19

TEMARIO DE LA ASIGNATURA "TALLER DE REDACCIÓN JUDICIAL"

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el taller, los secretarios serán capaces de redactar resoluciones judiciales, con claridad, concisión y sencillez. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los secretarios podrán:

Conocer la estructura de una sentencia.

Identificar las reglas fundamentales para la correcta redacción de una sentencia.

Aplicar las reglas ortográficas básicas de la acentuación y el uso de las mayúsculas.

Narrar los antecedentes de un caso.

Redactar los argumentos de la parte considerativa correspondiente al estudio de los problemas jurídicos.

Detectar y corregir errores en sus propios escritos. TEMARIO 1. CONCEPTOS BÁSICOS PARA REDACTAR UNA SENTENCIA

1.1 Estructura formal de la sentencia 1.1.1. Datos de identificación 1.1.2. Encabezado 1.1.3. Resultando 1.1.4. Considerando 1.1.5. Puntos resolutivos 1.1.6. Pie 1.1.7. Voto particular

1.2. Reglas fundamentales para la correcta redacción de una sentencia 1.2.1. Corrección 1.2.2. Claridad 1.2.3. Concisión 1.2.4. Unidad 1.2.5. Sencillez 1.2.6. Adecuación 1.2.7. Estilo forense

1.3. Reglas de acentuación 1.3.1. Reglas generales 1.3.2. Diptongos

Page 21: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

20

1.3.3. Tilde diacrítica 1.3.4. Acentuación de palabras y expresiones compuestas

1.4. Reglas de uso de mayúsculas 1.4.1. Uso de mayúsculas en frases o palabras enteras 1.4.2. Uso de mayúscula inicial exigido por la puntuación 1.4.3. Uso de mayúscula inicial independientemente de la

puntuación 1.5. Enriquecimiento léxico. Términos relacionados con el expediente

judicial, por ejemplo: actuaciones, auto, foja, causa, diligencia, pieza de autos, proceso, etcétera.

2. NARRACIÓN DE ANTECEDENTES EN UNA SENTENCIA 2.1. Narración de antecedentes 2.2. Construcción de oraciones simples

2.2.1. Orden de los elementos del enunciado 2.2.2. Reglas de concordancia

2.3. Construcción de oraciones coordinadas I 2.3.1. Oraciones coordinadas copulativas 2.3.2. Oraciones coordinadas disyuntivas

2.4. Construcción de oraciones subordinadas I 2.4.1. Oraciones subordinadas sustantivas 2.4.2. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo 2.4.3. Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo, modo, lugar 2.4.4. Oraciones subordinadas finales

2.5. Reglas básicas de uso de los signos de puntuación I 2.5.1. Enumeración: dos puntos, coma y punto y coma 2.5.2. Incisos que interrumpen una oración: coma, raya, paréntesis 2.5.3. Citas textuales o transcripciones: dos puntos, comillas,

corchetes, punto y puntos suspensivos 2.5.4. Alteración del orden regular de la oración: coma

2.6. Enriquecimiento léxico. Términos relacionados con el planteamiento de un caso, por ejemplo: acción, asunto, caso, defensa, excepción, impugnar, interponer, oponer, presentar, promover, pronunciar, proveer, resolver.

3. REDACCIÓN DE LA PARTE CONSIDERATIVA CORRESPONDIENTE AL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS.

3.1. Esquema del argumento demostrativo 3.1.1. Redacción de la proposición que debe ser demostrada 3.1. 2. Redacción del concepto de violación 3.1.3. Redacción de la tesis que se sostiene para solucionar el caso 3.1.4. Redacción de la demostración 3.1.5. Argumentos a mayor abundamiento

3.2. Reglas fundamentales para la correcta redacción de una sentencia II

Page 22: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

21

3.2.1. Reglas del estilo forense II 3.2.1.1. El empleo de los verbos 3.2.1.2. Expresiones que se acostumbran emplear al principio

de los párrafos (Marcadores) 3.2.2. Otras reglas

3.2.2.1. Cita de preceptos legales 3.2.2.2. Cita de tesis aisladas y jurisprudenciales 3.2.2.3. Citas doctrinales 3.2.2.4. Casos en que es conveniente precisar el sentido de

ciertas palabras 3.3. Construcción de oraciones coordinadas II

3.3.1. Distributivas 3.3.2. Adversativas 3.3.3. Explicativas

3.4. Construcción de oraciones subordinadas II 3.4.1. Condicionales 3.4.2. Concesivas 3.4.3. Causales 3.4.4. Consecutivas 3.4.5. Comparativas

3.5. Reglas básicas del uso de los signos de puntuación II 3.5.1. Yuxtaposición de enunciados: signo de punto y coma y punto

y seguido 3.5.2. Conjunciones y locuciones conjuntivas: signo de punto y coma

y coma 3.5.3. Locuciones y enlaces que se escriben entre comas 3.5.4. Omisión del verbo: coma y signo de punto y coma 3.5.5. Unión de enunciados mediante dos puntos

3. 6. Enriquecimiento léxico. Términos relacionados con la fundamentación y motivación de una resolución, por ejemplo: advierte, colegir, deducir, desestimar, desprender, digresión, hermenéutica, inconcuso, interpretación, integración, valorar, etcétera

4. CORRECCIÓN DEL TEXTO 4.1. Errores habituales de ortografía

4.1.1. Porque, por qué, porqué, por que 4.1.2. Conque, con qué, con que 4.1.3. Sino, si no 4.1.4. Sobretodo, sobre todo 4.1.5. Puntuación incorrecta 4.1.6. Uso incorrecto de la coma 4.1.7. Uso incorrecto del punto

Page 23: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

22

4.2. Errores de sintaxis 4.2.1. Desorden en los elementos de la oración 4.2.2. Falta de concordancia 4.2.3. Deficiencia en la construcción de oraciones complejas

4.3. Errores de semántica 4.3.1. Uso incorrecto de artículos, pronombres o conjunciones 4.3.2. Uso incorrecto de marcadores del discurso 4.3.3. Uso incorrecto de preposiciones

4.4. Factores que menguan la claridad 4.4.1. Desorden de las ideas expresadas 4.4.2. Afirmaciones dogmáticas 4.4.3. Expresión simultánea de dos o más ideas 4.4.4. Expresión de ideas incompletas 4.4.5. Uso incorrecto de los signos de puntuación 4.4.6. Uso incorrecto de los demostrativos 4.4.7. Uso incorrecto de los pronombres relativos y posesivos 4.4.8. Uso incorrecto de los nexos 4.4.9. Uso excesivo de frases incidentales 4.4.10. Ambigüedad en lo expresado 4.4.11. Separación de las ideas de su enlace natural 4.4.12. Falta de sencillez 4.4.13. Falta de precisión

4.5. Errores de estilo 4.5.1. Barbarismos 4.5.2. Pobreza de vocabulario 4.5.3. Cacofonías 4.5.4. Errores en el uso del gerundio 4.5.5. Falta de ilación de las frases 4.5.6. Aclaraciones obvias 4.5.7. Palabras ociosas 4.5.8. Empleo de expresiones inapropiadas

4.6. Método para revisar y corregir un escrito 4.7. Enriquecimiento léxico. Términos que permiten mejorar el estilo, por

ejemplo: sinónimos de los verbos decir, dar, tener. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Orduña Sosa, Héctor. Taller de redacción judicial. Instituto de la Judicatura Federal, México, 2007. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Page 24: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

23

Dehesa, Gerardo, Introducción a la Retórica y la Argumentación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004. Diccionario panhispánico de dudas, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Santillana, Madrid, 2005. Marroquín Zaleta, Jaime Manuel, Técnica para la elaboración de una sentencia de amparo directo, Porrúa, México. Malem Seña, Jorge, "El lenguaje de las sentencias", en Reforma judicial. Revista Mexicana de Justicia, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, México, enero-junio, 2006, pp. 47-63. Ortografía de la Lengua Española, Edición revisada por las Academias de la Lengua Española, Real Academia Española y Espasa, Madrid, 1999. Pallares, Eduardo, Diccionario de derecho procesal civil, Editorial Porrúa, México. Palomar de Miguel, Juan, Diccionario para juristas, Editorial Porrúa, México, 2003. Seco, Manuel, Diccionario consultor Espasa, Espasa, Madrid, 2001. Tenorio Bahena, Jorge, Redacción. Conceptos y ejercicios, McGraw-Hill, México. Vivaldi, G. Martín, Curso de Redacción. Del pensamiento a la palabra, Ediciones Prisma, México. Weston, Anthony, Las claves de la argumentación, Ariel, Barcelona, 1994.

Page 25: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

24

TEMARIO DE LA ASIGNATURA "JURISPRUDENCIA"

OBJETIVO GENERAL: Que los secretarios de estudio y cuenta, adquieran los conocimientos teórico-prácticos necesarios para aplicar jurisprudencia en las sentencias que emitan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los secretarios conocerán y serán capaces de:

La trascendencia de la jurisprudencia en la función jurisdiccional y los

sistemas previstos para su formación, modificación e interrupción.

Determinar su aplicabilidad y aprenda a invocarla adecuadamente.

Consultar de manera eficiente, la información jurisprudencial contenida en

la base de datos IUS.

TEMARIO

1. SISTEMA DE JURISPRUDENCIA VIGENTE A NIVEL FEDERAL

1.1. La importancia, valor y trascendencia de la jurisprudencia en el trabajo

jurisdiccional.

1.2. Concepto de Jurisprudencia.

1.3. Sistemas de formación de la jurisprudencia del Poder Judicial de la

Federación.

1.3.1. La jurisprudencia derivada de la resolución de Controversias

Constitucionales y Acciones de Constitucionalidad.

1.3.2. Jurisprudencia en materia electoral.

1.4. Partes de una tesis.

1.5. Tesis aislada o precedente y tesis de jurisprudencia o simplemente

"jurisprudencia".

1.6. Modificación e interrupción de la jurisprudencia.

1.7. Publicación de la jurisprudencia. Semanario Judicial de la Federación.

1.8. Apéndices al Semanario Judicial de la Federación.

1.9. Invocación de la jurisprudencia.

1.10. Obligatoriedad de la jurisprudencia.

1.10.1. Jurisprudencia sobre cuestiones de legalidad.

1.10.2. Jurisprudencia en materia de constitucionalidad de leyes.

Page 26: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

25

1.11 .Algunos problemas derivados de la aplicación de jurisprudencia.

1.11.1. Prelación en la aplicación de jurisprudencia y tesis aisladas.

1.11.2. Aplicación de jurisprudencia genérica, la referida a otra

legislación y por analogía.

1.11.3. Aplicación de la jurisprudencia en el tiempo. El problema de

la Retroactividad.

1.11.4. Tesis confusa o incompleta.

2. MANEJO DE LA BASE DE DATOS IUS

2.1. Antecedentes.

2.2. Menú principal.

2.2.1. Presentación.

2.2.2. Noticia Histórica.

2.2.3. Directorio del P.J.F.

2.2.4. Consulta tradicional.

2.2.5. Consulta especial.

2.2.6. Consulta automática.

2.2.7. índices.

2.2.8. Ayuda.

2.2.9. Configuración.

2.2.10. Finalizar.

2.3. Mecanismos de consulta.

2.3.1. Consulta por índices.

2.3.1.1. índice alfabético y por materia.

2.3.1.2. índice por Instancia.

2.3.2. Consulta automática.

2.3.2.1. Búsqueda de temas y subtemas jurídicos por materia.

2.3.2.2. Búsqueda por palabra de temas y subtemas jurídicos.

2.3.3. Consultas especiales.

2.3.4. Consulta tradicional.

2.3.4.1. Búsqueda por palabra.

2.3.4.2. Operadores lógicos.

2.3.4.2.1. Operador lógico "Y".

2.3.4.2.2. Operador lógico "O".

2.3.4.2.3. Operador lógico "N".

2.3.4.2.4. Comodines.

2.3.5. Búsquedas selectivas o por campo.

Page 27: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

26

2.3.5.1. Tesis de jurisprudencia y aisladas.

2.3.5.2. Tesis por materia.

2.3.5.3. Búsqueda de tesis mediante los datos del precedente.

2.3.5.4. Combinación de búsquedas selectivas.

2.3.5.4.1. Combinación de búsquedas selectivas por materia e

instancia.

2.3.5.4.2. Combinación de búsquedas selectivas por tema y

año.

2.3.5.4.3. Combinación de las búsquedas selectivas por temas

e instancia, con apoyo en los operadores lógicos.

2.3.6. Búsqueda por número de registro.

2.3.7. Búsqueda por número consecutivo.

2.3.8. Recuperación de consultas.

2.3.9. Almacenamiento de conjuntos de trabajo.

2.3.10. Recuperación de conjuntos de trabajo.

2.3.11. Búsqueda por combinación de consultas automáticas o especiales

con tradicional.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Rojas Caballero, Ariel Alberto, La Jurisprudencia del Poder Judicial de la

Federación. Manual para su consulta y aplicación, 2a. edición, México, Porrúa,

2007.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

Acosta Romero, Miguel y Pérez Fonseca, Alfonso, Derecho Jurisprudencial

Mexicano, México, Porrúa, 1998.

Ambriz Landa. Adalid, La Jurisprudencia en México, su evolución e importancia,

en Revista del Instituto de la Judicatura Federal, número 21, México, Poder

Judicial de la Federación, Consejo de la Judicatura Federal, 2006 pp. 11 a 58.

González Oropeza, Manuel, La Jurisprudencia: Su conocimiento y forma de

reportarla, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

Page 28: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

27

Guerrero Lara, Ezequiel, Manual para el manejo del Semanario Judicial de la

Federación, México, UNAM, 1982.

Instituto de Investigaciones Jurídicas, Diccionario Jurídico Mexicano, 2a edición,

México, Porrúa, 1987, tomo -1 - O, voz jurisprudencia.

Plascencia Villanueva, Raúl, Jurisprudencia, México, McGraw Hill, 1997.

Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, La

Jurisprudencia en México, 2a. edición, México, Suprema Corte de Justicia de la

Nación, 2005.

________________, Semanario Judicial de la Federación, Épocas (folleto de

épocas), 2a. edición, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2004

________________La Jurisprudencia. Su integración, México, Suprema Corte

de Justicia de la Nación, 2004.

________________Los Medios de Difusión de la Jurisprudencia del Poder

Judicial de la Federación, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2003.

Rosales Guerrero, Emmanuel Guadalupe, Estudio Sistemático de la

Jurisprudencia, México, Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2005.

Page 29: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

28

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “TRÁMITE DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL” OBJETIVO GENERAL: Que el personal jurídico, conozca y aprenda, el trámite al interior del Tribunal de Justicia Electoral, de los juicios y recursos que integran el sistema de medios de impugnación electoral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que los secretarios conozcan:

Los pasos a seguir en el trámite de los medios de impugnación, desde su presentación hasta su conclusión.

La integración de un expediente.

Los diferentes autos, diligencias y oficios que se elaboran, en el trámite de los medios de impugnación.

Los pasos a seguir en la ponencia desde su recepción del expediente hasta el proyecto de sentencia, elaboración de la cuenta y remisión del proyecto a presidencia.

TEMARIO 1. TRÁMITE DE LA AUTORIDAD RESPONSABLE. 1.1. Presentación del medio de impugnación. 1.2. Publicidad del medio de impugnación. 1.3. Escrito del tercero interesado. 1.4. Remisión del expediente al Tribunal de Justicia Electoral. 2. TRÁMITE AL INTERIOR DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ELECTORAL.

2.2. Recepción del Medio de Impugnación en el Tribunal de Justicia Electoral.

2.2.1. Recibo expedido por oficialía de partes de este Tribunal. 2.2.2. Integración del expediente. 2.2.3. Auto de certificación y vista al Magistrado Presidente. 2.2.4. Auto de turno de expediente. 2.2.5. Oficio para remitir el expediente al Magistrado en turno.

2.3. Recepción del expediente en ponencia y pasos para el dictado del proyecto de resolución.

2.3.1. Auto de instauración y verificación de la documentación. 2.3.2. Revisión del Medio de Impugnación

2.3.3. Auto de Requerimiento 2.3.3.1. Pasos del área de actuaria en el requerimiento 2.3.4. Cumplimiento del Requerimiento 2.3.5. Auto de Admisión. 2.3.5.1. Pasos del área de actuaria en el auto de admisión.

Page 30: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

29

2.3.6. Desahogo de Pruebas. 2.3.7. Cierre de Instrucción.

2.3.7.1. Pasos del área de actuaria en el auto de cierre de instrucción.

2.3.8. Elaboración del proyecto de resolución. 2.3.8.1. Revisión de autos para determinar si guardan estado

para dictar sentencia. 2.3.8.2. Revisión del medio de impugnación. - Competencia - firma - legitimación y/o personería - oportunidad de presentación (dentro del plazo) - agravios - causales de improcedencia, etc. 2.3.8.3. Lectura exhaustiva del medio de impugnación. 2.3.8.4. Formulación de la hipótesis de trabajo. 2.3.8.5. Verificación de la hipótesis de trabajo. 2.3.8.6. Elaboración del proyecto de sentencia.

2.3.9. Circulación del proyecto de resolución a los magistrados. 2.3.10. Sesión Privada. 2.3.11. Oficio remitiendo proyecto de resolución a Presidencia. 2.3.12. Envió de Copia del Proyecto a Magistrados (con

correcciones). 2.4. Paso en el área de presidencia y secretaría de acuerdos.

2.4.1 Auto de Convocatoria a Sesión Pública 2.4.1.1. Pasos del área de actuaria con el auto convocando a

sesión pública 2.4.2. Oficio remitiendo proyecto de resolución y citando a sesión. 2.4.3. Sesión Pública 2.4.4. Sentencia 2.4.5. Notificación de la sentencia 2.4.6. Impugnación Federal.

Page 31: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

30

PRUEBAS EN MATERIA ELECTORAL

OBJETIVO GENERAL: Los secretarios de estudio y cuenta distinguirán las características de la prueba y los criterios inherentes a la materia electoral, para su ofrecimiento, admisión y desahogo en casos concretos. Objetivos específicos: Con el presente curso, los secretarios:

Identificarán los elementos básicos de la teoría general de la prueba.

Reconocerán los elementos y características de los tipos de prueba en materia electoral y su tratamiento jurisdiccional.

Temario: Introducción 1. Teoría general de la prueba

1.1 Concepto 1.2 Objeto 1.3 Motivo 1.4 Finalidad 1.5 Fuentes y medios 1.6 Principios rectores 1.6.1 Necesidad de prueba

1.6.2 Inmediación y dirección del juez 1.6.3 Publicidad 1.6.4 Dispositivo 1.6.5 Inquisitivo 1.6.6 Igualdad de oportunidad 1.6.7 Contradicción de la prueba 1.6.8 Adquisición de la prueba 1.6.9 Unidad

1.7 Sistemas de valoración de pruebas 1.7.1 Legal 1.7.2 Libre 1.7.3 Mixto

2. Prueba en materia electoral 2.1 Objeto 2.2 Carga probatoria 2.3 Características 2.4 Procedimiento probatorio

2.4.1 Ofrecimiento 2.4.2 Admisión

Page 32: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

31

2.4.3 Desahogo 2.5 Medios de prueba en materia electoral

2.5.1 Documentales públicas 2.5.2 Documentales privadas 2.5.3 Técnicas 2.5.4 Presuncionales legales y humanas (prueba indirecta o indiciaria) 2.5.5 Instrumental de actuaciones 2.5.6 Periciales 2.5.7 La confesional y la testimonial 2.5.8 Reconocimiento o inspección judicial

2.6 Prueba superveniente 2.6.1 Plazos para su aportación 2.7 Diligencias para mejor proveer 2.8 Valoración de prueba en materia electoral

3. Casos prácticos

3.1 Análisis

3.2 Discusión

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

Montoya Zamora, Raúl, Introducción al Derecho Procesal Electoral, Edición y Diseño

del Tribunal Electoral del Poder Judicial del Estado de Durango, Primera Edición, 2009.

Page 33: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

32

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA SENTENCIA EN MATERIA

ELECTORAL

OBJETIVO GENERAL: Los secretarios de estudio y cuenta, estarán capacitados

parar elaborar una sentencia en materia electoral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Los secretarios aprenderán a:

Revisar las constancias que obran en un expediente electoral, para

determinar si se cuentan con los elementos suficientes para dictar la

sentencia correspondiente.

Revisar la demanda del medio de impugnación, a efecto de determinar si

el tribunal es competente, si se actualiza alguna causal de improcedencia

o si debe estudiarse el fondo del asunto.

Identificar los problemas jurídicos que deben ser resueltos en la sentencia.

Elaborar una hipótesis previa de trabajo, conforme a la cual debe resolver

los problemas jurídicos planteados en los medios de impugnación.

Verificar en forma metodológica, si la conclusión a la que llegó al elaborar

su hipótesis de trabajo es correcta o no.

Elaborar desde el punto de vista formal, sentencias en materia electoral.

TEMARIO

1. PRIMERA REVISIÓN DE LOS AUTOS PARA DETERMINAR SI GUARDAN

ESTADO PARA DICTAR SENTENCIA

1.1. Verificar si se dictó el auto de turno.

1.2. Verificar si se remitió el informe circunstanciado y sus anexos.

1.3. Verificar si se dio publicidad al medio de impugnación y si

comparecieron los terceros perjudicados.

2. REVISIÓN PREVIA DE DEL MEDIO DE IMPUGNACIÓN

2.1. Verificar si es competente el Tribunal de Justicia Electoral.

2.2. Verificar que el medio de impugnación esté firmado.

2.3. Verificar que el impugnante esté legitimado y/o personería en el

proceso y en la causa.

2.4. Verificar la oportunidad en la presentación del medio de impugnación.

2.5. Constatar si se expresaron agravios.

2.6. Primera detección de causales de sobreseimiento.

Page 34: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

33

3. CAPTACIÓN DE LOS PROBLEMAS JURÍDICOS QUE SERÁN MATERIA

DE ANÁLISIS

3.1. La teoría del concepto de violación.

3 1 1 Definición del concepto de violación.

3.1.2. Las especies de conceptos de violación.

3.1.3. Definición de los conceptos de violación procesales.

3.1.4. Definición de los conceptos de violación de carácter formal.

3.1.5. Definición de los conceptos de violación de fondo.

3.2. Elaboración de la "forma 1".

3.3. Lectura exhaustiva del medio de impugnación.

3.4. Sinopsis de los conceptos de violación.

3.5. Ordenación de los conceptos de violación.

3.5.1. Importancia de la ordenación de los conceptos de violación.

3.5.2. Criterios para la ordenación de los conceptos de violación.

3.5.3. El sentido común como criterio general para la ordenación de

los conceptos de violación.

3.5.4. Ordenación de los conceptos de violación, conforme a la

clasificación tripartita.

3.5.5. La ordenación de los conceptos de violación, conforme al

principio accesóríum príncipales.

3.5.6. La ordenación de los conceptos de violación correspondientes

a cada una de sus tres especies.

3.5.6.1. Orientaciones para la ordenación de los conceptos de

violación procesales.

3.5.6.2. Orientaciones para la ordenación de los conceptos de

violación formales.

3.5.6.3. Orientaciones para la ordenación de los conceptos de

violación de fondo.

3.5.6.3.1. Criterio que atiende al proceso lógico del

estudio de las cuestiones objeto del debate

planteado.

3.5.6.3.2. Criterio de ordenación que atiende a la teoría

general del proceso.

3.5.6.3.3. Otras pautas para la ordenación de los

conceptos de violación de fondo.

3.6. Determinación de las constancias del medio de impugnación.

Page 35: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

34

3.7. Primera revisión del expediente.

3.8. Nueva detección de las causales de sobreseimiento.

3.9. Examen del acto reclamado para determinar si se fundó en leyes

declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema

Corte de Justicia de la Nación o por el Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación.

3.10. Revisión de la sinopsis de los conceptos de violación.

4. LA FORMULACIÓN PREVIA DE UNA HIPÓTESIS DE TRABAJO

4.1. El sentido jurídico como requisito para la toma de una decisión judicial.

4.2. Procedimiento para la formulación de la hipótesis de trabajo.

4.2.1. Relación sumarísima de los escritos del tercero perjudicado o

autoridad responsable, en los que se solicite el desechamiento del medio

de impugnación.

4.2.2. Relación sumarísima de las alegaciones que, por no constituir

conceptos de violación, resultan inatendibles.

4.2.3. Relación sumarísima de los conceptos de violación

inoperantes.

4.2.4. Relación sumarísima de los conceptos de violación que se

contestarán en la sentencia.

4.2.5. Precisión sucinta de los agravios que, aunque no se hayan

planteado en los conceptos de violación, se expondrán al suplir las

deficiencias de la queja (Juicio para la protección de los derechos político

electorales del ciudadano).

4.2.6. Relación sumarísima de los conceptos de violación que no se

contestarán en la sentencia (El Tribunal de Justicia Electoral, al ser

autoridad intermedia está obligado a dar contestación a todos y cada uno

de los agravios o conceptos de violación planteados).

4.2.7. Revisión del orden en que se contestarán las referidas

alegaciones y conceptos de violación y, en su caso, el orden en el que se

expondrán los fundamentos y razones que demuestren las violaciones

detectadas al suplirse la queja.

4.2.8. Anotación de los puntos básicos que compendien la

contestación de cada alegación o concepto de violación o, en su caso, de

los fundamentos y razones que se expondrán al suplirse la queja.

4.2.9. Conclusiones del fallo.

Page 36: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

35

4.3. Aspectos que deben considerarse para la correcta formulación de la

hipótesis de trabajo.

5. VERIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS DE TRABAJO

5.1. Constatación de la correcta ordenación propuesta en la hipótesis de

trabajo.

5.2. Verificación, en su caso, del desechamiento o sobreseimiento, en su

caso, propuesto en la hipótesis de trabajo.

5.3. Verificación, de la forma de resolución del asunto, propuesta en la

hipótesis de trabajo.

5.4. Estudio de los conceptos de violación procesales.

5.5. Estudio de los conceptos de violación de carácter formal.

5.6. Estudio de los conceptos de violación de fondo.

6. EL DICTADO DE LA SENTENCIA

6.1. Doctrina sobre la sentencia.

6.1.1. La estructura formal de la sentencia.

6.1.1.1. Las estructuras formal y lógica de la sentencia.

6.1.1.2. La estructura formal de la sentencia, según Becerra

Bautista.

6.1.1.3. La estructura formal tradicional de la sentencia.

6.1.1.3.1. Datos de identificación.

6.1.1.3.2. Encabezado.

6.1.1.3.3. Los resultandos.

6.1.1.3.4. Los considerandos.

6.1.1.3.5. La parte dispositiva.

6.1.1.3.6. El pie de la sentencia.

6.1.1.3.7. El voto particular.

6.1.2. Los requisitos formales de la sentencia.

6.1.2.1. Forma escrita.

6.1.2.2. Idioma que debe usarse en la sentencia.

6.1.2.3. Modo de escribir las fechas y cantidades.

6.1.2.4. Proscripción de abreviaturas y raspaduras y forma de

salvar las frases equivocadas y escritas entre renglones.

6.1.2.5. Datos de identificación.

6.1.2.6. Firma de la sentencia.

6.1.3. Los requisitos de fondo de la sentencia.

6.1.3.1. El requisito de congruencia.

Page 37: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

36

6.1.3.1.1. Incongruencia por ultra petitia.

6.1.3.1.2. Incongruencia por extra petitia.

6.1.3.1.3. Incongruencia por citra petitia o inobservancia

del principio de exhaustividad.

6.1.3.1.4. Incongruencia por violación al principio non

reformatio in peius.

6.1.3.2. Caso en que no rige el principio de congruencia: la

suplencia de las deficiencias de la queja.

6.1.3.3. Requisito de fundamentación y motivación.

6.1.4. La estructura lógica de la sentencia.

6.1.4.1. Los tipos de argumentos contenidos en toda

sentencia.

6.1.4.2. La estructura de los argumentos contenidos en una

sentencia.

6.1.4.3. La estructura lógica de la parte considerativa de una

sentencia.

6.2. El dictado de la sentencia.

6.2.1. Procedimiento para redactar el considerando de la sentencia

en el que se contiene el estudio del asunto.

6.2.1.1. Los elementos de un argumento demostrativo.

6.2.1.2. Forma en que deben exponerse los argumentos.

6.2.1.3. La elaboración del esquema definitivo.

6.2.2. La elaboración de la tesis que sustenta la sentencia.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Marroquín Zaleta, Jaime Manuel, Técnica para la Elaboración de una

Sentencia de Amparo Directo, Editorial Porrúa, México, 2004.

Rodríguez Minaya, Juan Ramón, Amparo directo cuaderno de trabajo I,

Editorial Porrúa, México, 2006.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Becerra Bautista, José, El Proceso Civil en México, Editorial Porrúa, México,

1970.

Page 38: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

37

Esquinca Muñoa, César, El Juicio de Amparo Directo en Materia de Trabajo,

Editorial Porrúa, México, 2003.

Rodríguez Aguilera, Cesáreo, La sentencia, Editorial Bosch, Barcelona, 1974.

Rocco, Alfredo, La Sentencia Civil, Cárdenas Editor y Distribuidor, México,

1993.

"ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE". Los alumnos durante el periodo en que se

imparte la materia deben elaborar, por lo menos, un proyecto de sentencia de en

materia electoral.

Page 39: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

38

TEMARIO DE LA ASIGNATURA

“EJECUCIÓN DE SENTENCIA”

OBJETIVO GENERAL: Que los secretarios adquieran los conocimientos prácticos indispensables para elaborar las resoluciones que se emiten para lograr el eficaz cumplimiento de las sentencias que se dicten por parte de este Tribunal de Justicia Electoral. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Que los secretarios conozcan:

Las distintas etapas y demás aspectos relevantes del procedimiento que debe seguirse para cumplimentar adecuadamente las sentencias que se dicten por este Tribunal.

Los supuestos de procedencia del incidente de inejecución de sentencia, su trámite y los sentidos en que puede ser resuelto.

Los casos en que procede la denuncia de repetición del acto reclamado, su trámite, así como las distintas formas en que puede ser resuelta una denuncia de esa naturaleza.

TEMARIO 1. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LAS SENTENCIAS.

1.1. Importancia de las precisiones que deben realizar los tribunales, al pronunciar sentencias que conceden pretensiones de los impugnantes.

1.1.1. Puntualizar en forma detallada los efectos de la sentencia. 1.1.2. Delimitar perfectamente las autoridades responsables que

deben de cumplir con la sentencia. 1.2. Reglas para que se inicie el procedimiento de ejecución

1.2.1 Constatar los términos de la sentencia. 1.2.2 Verificar que la sentencia haya causado ejecutoria.

1.3. Notificación de la sentencia para su cumplimiento. 1.4. El cumplimiento de las sentencias por parte de las autoridades

responsables. 1.4.1. Comunicación de cumplimiento o que se está en vías de

ejecución. 1.4.5. Vista a las partes con el cumplimiento. 1.4.6. Acuerdo que resuelve sobre el cumplimiento.

1.5. El cumplimiento de las sentencias frente a autoridades no responsables.

1.6. Principales problemas que se presentan en la práctica durante el procedimiento de ejecución, que retrasan el cumplimiento de las sentencias.

Page 40: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

39

1.6.1. Problemas atribuibles a los tribunales. 1.6.2. Problemas atribuibles a las autoridades responsables. 1.6.3. Problemas de carácter legal.

1.7. Incidente innominado para ejecutar la sentencia. 1.8. Principales obligaciones de los tribunales en los requerimientos que

realicen para lograr la ejecución de las sentencias. 1.9. Caducidad del procedimiento de ejecución

2. INCIDENTE DE INEJECUCIÓN DE SENTENCIA 2.1. Procedencia. 2.2. Competencia. 2.3. Legitimación. 2.4. Término para iniciarlo. 2.5. Procedimiento. 2.6. Sentido de la resolución y sus efectos.

2.6.1. Improcedente. 2.6.2. Sin materia.

2.6.3. Fundado. 2.6.4. Infundado.

2.7. Impugnación de los autos de Presidencia dictados dentro del incidente.

2.8. Algunos criterios relevantes. 3. REPETICIÓN DEL ACTO RECLAMADO

3.1. Procedencia. 3.2. Competencia. 3.3. Legitimación. 3.4. Término para denunciarla. 3.5. Procedimiento. 3.6. Sentido de la resolución y sus efectos.

3.6.1. Sin materia. 3.6.2. Infundada. 3.6.3. Fundada 3.6.4. Improcedente.

3.7. Impugnación de los autos dictados dentro del procedimiento. 3.8. Algunos criterios relevantes.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manual para lograr el eficaz cumplimiento de las Sentencias de Amparo, 1a edición, México, 1999. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Burgoa, Ignacio, El Juicio de Amparo, 13a edición, México, Porrúa, 1982.

Page 41: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

40

Castro, Juventino V., Lecciones de Garantías y Amparo, 3a edición, México, Porrúa, 1981. Góngora Pimentel, Genaro, Introducción al Estudio del Juicio de Amparo, 5a edición, México, Porrúa, 1995. Gudiño Pelayo, José de Jesús, Introducción al Amparo Mexicano, México, 2a edición, México, Noriega Editores, 1999. Noriega, Alfonso, Lecciones de Amparo, 4a edición, México, Porrúa 1993. Pérez Dayán, Alberto, Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 Constitucionales y su jurisprudencia, 6a edición, México, Porrúa, 1996. Rojas Caballero, Ariel Alberto, Las Garantías Individuales en México. Su interpretación por el Poder Judicial de la Federación, 3a. Edición, México, Ed. Porrúa, 2004. Suprema Corte de Justicia de la Nación, Manual del Juicio de Amparo, 2a edición, México, Themis, 1994. ---------------------------------- , Prontuario en Materia de Cumplimiento de Sentencias de Amparo, México, SCJN, 2000. Tron Petit, Jean Claude, Manual de los Incidentes en el Juicio de Amparo, 3a edición, México, Themis, 2000.

Page 42: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

41

TEMARIO DE LA ASIGNATURA

“DERECHOS HUMANOS”

OBJETIVO GENERAL: Los secretarios conocerán los conceptos sobre derechos

humanos desde diversos puntos de vista, la evolución histórica de éstos, cuáles

son sus características que los identifican y cómo se fundamenta en casos

particulares.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los secretarios conocerán:

Los conceptos sobre derechos humanos desde diversos puntos de vista.

Los antecedentes internacionales y nacionales.

La reforma constitucional en derechos humanos

La diferencia entre control de constitucionalidad y convencionalidad

Los principios del control de convencionalidad

Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, y

Casos en particular

Temario 1. TERMINOLOGÍA 1.1 Desde el punto de vista legal 1.2 Desde el punto de vista doctrinal 1.3 Concepto de derechos humanos 1.4 Concepto de garantías individuales 1.5 Concepto de derechos fundamentales 2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 3. ANTECEDENTES EN MÉXICO 3.1 Antecedentes históricos 3.2 La reforma constitucional en derechos humanos 3.2.1 Análisis de los artículos reformados 3.2.2 Aplicación por los jueces jurisdiccionales 4. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD 4.1 Control de constitucionalidad 4.1.1 Tipos 4.1.2 Principios 4.1.3 En el sistema jurídico mexicano 4.1.4 Órganos facultados para ejercerlo 4.2 Control de convencionalidad 4.2.1 Concepto

Page 43: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

42

4.2.2 Orígenes 4.2.3 Principios 4.2.3.1 De autoejecutoriedad 4.2.3.2 De progresividad 4.2.3.3 De irreversibilidad 4.2.3.4 Pro homine 4.2.3.5 Favor debilis 4.2.3.6 Pro actione

4.2.4 Control abstracto 4.2.4.1 Particularidades 4.2.4.2 ¿Quiénes ejercen este control? 4.2.4.3 ¿Sobre qué normas supranacionales se debe ejercitar? 4.2.4.4 ¿Sobre qué normas nacionales se debe ejercer? 4.2.4.5 ¿Cuáles autoridades deben ejercerlo? 4.2.4.6 Control del oficio 5. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS

5.1 Carta de las Naciones Unidas. 5.2 Carta de la Organización de los Estados Americanos. 5.3 Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). 5.4 Protocolo Adicional a la Convención Americana. 5.5 Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. 5.6 Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. 5.7 Convención Interamericana sobre Concesión de los derechos Políticos de la Mujer. 5.8 Convención Interamericana sobre Concesión de los derechos Civiles de la Mujer. 5.9 Convención sobre la eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. 5.10 Protocolo Facultativo de la Convención sobre Eliminación de todas las

Formas de Discriminación contra la Mujer.

5.11 Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer. 6. CASOS EN PARTICULAR.

BIBLIOFRAFÍA:

Page 44: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

43

TEMARIO DE LA ASIGNATURA "PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL”

OBJETIVO GENERAL: Que el personal jurídico conozca los principios éticos rectores de la función judicial y reconozcan la importancia de la ética en su desempeño profesional. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Que los secretarios:

Adquieran los conocimientos teóricos relacionados con la ética.

Conozcan los conceptos teóricos que forman la base en que se funda la ética del funcionario judicial y reconozca que la ética es un aspecto trascendental en la legitimación de la labor jurisdiccional ante la sociedad.

Conozcan los diversos modelos éticos que se pueden seguir al desempeñar la labor jurisdiccional.

Conozcan desde el punto de vista teórico, las virtudes humanas que forman el carácter.

Conozcan los principios éticos que deben regir la función jurisdiccional y las virtudes que debe reunir el juzgador.

Conozcan algunos de los códigos de ética que rigen la función judicial en otras latitudes.

Resuelvan un caso concreto en el que deba aplicar los principios éticos que rigen la función jurisdiccional.

TEMARIO 1. CUESTIONES TERMINOLÓGICAS.

1.1. Posturas que identifican lo que es la ética y la moral 1.2. Posturas que diferencian la ética de la moral 1.3. Deontología. Origen, significación y consecuencias del deber sin bien.

2. FUNDAMENTO DE LA ÉTICA JUDICIAL Y SU PAPEL COMO ARGUMENTO DE LEGITIMACIÓN DE LA LABOR JURISDICCIONAL.

2.1. La dignidad de la persona humana 2.2. Desenfoques de la dignidad humana

2.2.1. La autonomía de la voluntad formulada desde el individualismo 2.2.2. Una libertad humana sin fines

2.3. La función judicial como constitutiva del Estado de derecho 2.4. Idoneidades para legitimar la función judicial

2.4.1. Técnico-científicas 2.4.2. Físico-psicológicas 2.4.3. Gerencial

Page 45: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

44

2.4.4. Éticas 3. DIVERSOS MODELOS ÉTICOS PROPUESTOS EN LA LABOR JURISDICCIONAL.

3.1. El consecuencialismo ético en la labor judicial. 3.2. El deontologismo ético como modelo de la función judicial. 3.3. La ética de las virtudes como modelo propuesto para la función judicial.

4. EXPLICACIÓN TEÓRICA DE LAS VIRTUDES QUE FORMAN EL CARÁCTER.

4.1. ¿Qué son las virtudes humanas? 4.2. ¿Cómo se adquieren las virtudes? 4.3. Condiciones para que un acto humano sea virtuoso 4.4. Tipos de virtudes humanas (teóricas y prácticas)

5. LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA FUNCIÓN JUDICIAL Y LAS VIRTUDES QUE ORIENTAN EL COMPORTAMIENTO DEL JUZGADOR.

5.1. Independencia judicial 5.2. Imparcialidad 5.3. Objetividad 5.4. Profesionalismo 5.5. Excelencia (Virtudes del juzgador)

5.5.1. Justicia 5.5.2. Prudencia 5.5.3. Responsabilidad 5.5.4. Fortaleza 5.5.5. Patriotismo 5.5.6. Compromiso social 5.5.7. Lealtad 5.5.8. Orden 5.5.9. Respeto 5.5.10. Decoro 5.5.11. Laboriosidad 5.5.12. Perseverancia 5.5.13. Humildad 5.5.14. Sencillez 5.5.15. Sobriedad

6. ALGUNOS CÓDIGOS DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL. 6.1. Principios básicos relativos a la independencia judicial - ONU 1985 6.2. Los principios de Bangalore sobre la conducta judicial 2002 6.3. Estatuto universal del juez 1999 6.4. Códigos de conducta de los Estados Unidos de Norteamérica 6.5. Códigos de conducta en Europa

Page 46: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

45

6.6. Códigos de conducta en Hispanoamérica 6 7 Código de Ética del Abogado Postulante 6.8. Un análisis detallado del Código de Ética Judicial del Poder Judicial de la Federación 6.8.1. Presentación del Código 6.8.2. Preámbulo del Código

7. DISCUSIÓN DE CASOS PRÁCTICOS. 7.1. El juzgador ante la ley injusta. 7.2. El conocimiento de la verdad por medios distintos al expediente judicial. 7.3. La solución formalmente correcta, pero injusta en el caso concreto. 7.4. Otros casos.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Saldaña Serrano, Javier; Marroquín Zaleta, Jaime Manuel y otro "Apuntes de Principios Éticos de la Función Jurisdiccional", Instituto de la Judicatura Federal, México, 2007. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: AA.VV., Ética de las profesiones. Estudios sobre deontología, l-ll, UCAM-AEDOS, Murcia, 2003. ---------------, Presentación del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, Serie Ética judicial, 2, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. Aguiló, Josep, "Independencia e imparcialidad del juez y argumentación jurídica", en Isonomía, 6, México, 1997. Aristóteles, Ética nicomaquea, edición de A. Gómez Robledo, 19a. Edición, Porrúa, México, 2000. Atienza, Manuel, Cuestiones judiciales, Fontamara, México, 2004. Campillo Sáinz, José, Dignidad del abogado. Algunas consideraciones sobre ética profesional, 11a edición, Porrúa, México, 2004. Cantaren Gamboa, Melvin, Ética y deontología del servidor público, Hobbiton, México, 2001.

Page 47: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

46

Castro, Juventino V., La Suprema Corte de Justicia ante la ley injusta. Un fallo histórico respecto al llamado "anatocismo", 3a edición, Porrúa, México, 1999. Carrasco Fernández, Felipe Miguel (coord.), La abogacía práctica profesional, enseñanza y deontología, Ogs, Puebla, 2000. Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Díaz Romero, Juan, El ABC de la deontología judicial, Serie Ética judicial, 3, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. Gómez Pérez, Rafael, Deontología jurídica, 3a edición, Eunsa, Pamplona, 1991. Guerrero L, Euquerio, Algunas consideraciones de ética profesional para los abogados, Porrúa, México, 1989. Higuera Corona, Jorge, La ética conforme a la doctrina de Max Scheler, y la prudencia como virtud cardinal en el ser del juzgador, Serie Ética judicial, 4, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. -------------------------, La ética en la concepción de Nicolai Hartmann, y la templanza como virtud cardinal a la luz del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación, Serie Ética judicial, 6, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2005. López Guzmán, J., Aparisi Miralles, A., "Aproximación al concepto de deontología (I)", Persona y Derecho, 30, Pamplona, 1994. Malem, Jorge, Orozco, Jesús y Vázquez, Rodolfo, La función judicial. Ética y democracia, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Gedisa, Itam, México, 2003. Malem, Jorge, "La vida privada de los jueces", en Malem, Jorge, Orozco, Jesús y Vázquez, Rodolfo, La función judicial. Ética y democracia, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación-Gedisa, Itam, México, 2003. Manual para el análisis del Código de Ética del Poder Judicial de la Federación. Martínez Pineda, Ángel, Derecho y moral, Porrúa, México, 2005. Mauro Marsich, Humberto, Manual de deontología jurídica, Xaverianas, Guadalajara, 1998.

Page 48: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

47

Ollero, Andrés, "Deontología jurídica y derechos humanos", en AA.W., Libro homenaje a Luis Portero García, Real Academia de Jurisprudencia y legislación- Facultad de Derecho, Granada, 2001. ---------------------------, "El papel de la personalidad del juez en la determinación del derecho, historicidad y lenguaje en Arthur Kaufmann", en Persona y Derecho, 47, Pamplona, 2002. Pérez Valera, Víctor Manuel, Deontología jurídica. La ética en el ser y quehacer del abogado, Oxford, UP, México, 2002. Pieper, Josef, Las virtudes fundamentales, 6a edición, Rialp, Madrid, 1998. Ramírez M., Santiago, La prudencia, 2a edición, Palabra, Madrid, 1979. Rivera, Faviola, Virtud y justicia en Kant, Fontamara, México, 2003. Roos, Ricarda Stefanie y Woischink, Jan, Códigos de ética judicial. Un estudio de derecho comparado con recomendaciones para los países latinoamericanos, Konrad Adenuaer, Montevideo, 2005. Saldaña Serrano, Javier, "Ética Judicial: Virtudes del Juzgador", Suprema Corte de Justicia de la Nación e Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2007. --------------------, "La filosofía política de Tomás de Aquino", en Constante, Alberto y Flores Farfán, Leticia (coord.), Imprescindibles de la ética y la política (siglo V A.C.- siglo XIX D.C.), Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, México, 2006. Tomás de Aquino, Suma de teología, B.A.C., Madrid, 1998. Trueba Olivares, Eugenio, Ética profesional para el ejercicio del derecho, 2a edición (1era reimpresión), Universidad de Guanajuato, Guanajuato, 1993. Vázquez Guerrero, Francisco Daniel, Ética, deontología y abogados, Eiunsa, Barcelona, 1993. Vigo, Rodolfo Luis, Ética del abogado. Conducta procesal indebida. Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1979. --------------------, Hacia el Código de Ética del Poder Judicial de México, Serie Ética judicial, 1, Suprema Corte de Justicia de la Nación, México, 2004.

Page 49: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

48

Villoro Toranzo, Miguel, Deontología jurídica, Universidad Iberoamericana, México, 1987. "ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE": El profesor durante el periodo en que se imparte la materia deberá realizar mesas de trabajo entre los alumnos para resolver los casos prácticos que se planteen. Asimismo, se sugiere, en la medida de lo posible, que los alumnos vean algunas de las siguientes películas: "Matando a un ruiseñor", "Doce hombres en pugna", "Carácter", "Lección de honor", "Rojo", "Tierra de Nadie", "Alma de la Toga" y/o "Elogio del Juez".

Page 50: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

49

TEMARIO DE LA ASIGNATURA

“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR”

OBJETIVO GENERAL: Los secretarios de estudio y cuenta comprenderán los principios y etapas para sustanciar los procedimientos administrativos sancionadores electorales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Los secretarios conocerán, identificarán y analizarán:

Los antecedentes y concepto del derecho administrativo sancionador electoral.

Los principios aplicables al régimen administrativo sancionador electoral

Las etapas y procedimientos necesarios para que la autoridad acredite una infracción, y para que fije e individualice la sanción correspondiente.

Las características distintivas de los procedimientos administrativos sancionadores en materia electoral.

Temario 1. DEFINICIÓN Y ALCANCE

1.1 Antecedentes 1.2 Concepto 1.3 Marco normativo 1.4 Ius puniendi (potestad) 1.5 Diferencia entre Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador

2. PRINCIPIOS APLICABLES AL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ELECTORAL

2.1 Dispositivo e inquisitivo 2.2 Prohibición de excesos 2.3 Tipicidad 2.4 Exhaustividad 2.5 Irretroactividad (Non reformatio in peius) Centro de Capacitación Judicial Electoral 2 2.6 Presunción de inocencia (In dubio pro reo) 2.7 Non bis in idem 2.8 Legalidad 2.9 Concentración, inmediatez y celeridad

3. ELEMENTOS PARA DETERMINAR LA SANCIÓN 3.1 Determinación de la responsabilidad

3.1.1 Sanción 3.1.2 Definición 3.1.3 Sujetos

Page 51: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

50

3.2 Acreditación de la infracción 3.2.1 Circunstancias objetivas 3.2.2 Circunstancias subjetivas

3.3 Calificación de la falta (gravedad de los hechos) 3.3.1 Levísima 3.3.2 Leve 3.3.3 Grave

3.4 Individualización de la sanción 4. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES ELECTORALES

4.1 Sujetos y sanciones 4.2 Procedimiento sancionador ordinario

4.2.1 Finalidad 4.2.2 Competencia 4.2.3 Etapas

4.3 Procedimiento especial sancionador 4.3.1 Antecedentes 4.3.2 Finalidad 4.3.3 Competencia 4.3.4 Etapas

4.4 En materia de quejas sobre financiamiento y gasto de los partidos políticos

4.5 Para la determinación de responsabilidades administrativas BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Nieto García, Alejandro, Derecho Administrativo Sancionador, editorial Tecnos, Cuarta Edición, España, 2008. Elizondo Gasperín, Ma. Macarita, Prontuario Electoral Procedimiento Administrativo Sancionador, Editorial Porrúa, México, 2009 "ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE": El profesor durante el periodo en que se imparte la materia, deberá realizar mesas de trabajo, para que los secretarios practiquen el procedimiento y la individualización de sanciones.

Page 52: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

51

TEMARIO DE LA ASIGNATURA “TALLER DE CASOS PRÁCTICOS”

OBJETIVO GENERAL: Que los secretarios de estudio y cuenta, practiquen lo

aprendido durante todo el programa de capacitación, principalmente en la

solución de los problemas jurídicos, los principios básicos de la redacción, el manejo de

la jurisprudencia y el procedimiento al interior del Tribunal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el personal jurídico practique y aplique los conocimientos en:

Los conceptos básicos y procedimientos de la materia;

Formular proyectos de sentencias, acuerdos, diligencias y actuaciones;

Preparar y llevar a cabo las actuaciones, diligencias y trámites

jurisdiccionales;

Recabar la información pertinente, para la comprensión y resolución de

problemas jurídicos;

Interpretar normas jurídicas, de conformidad con los métodos de la

hermenéutica jurídica;

Identificar y aplicar los elementos y modelos argumentativos, con el propósito

de lograr coherencia y claridad en la elaboración de las sentencias;

Aplicar la jurisprudencia en las sentencias;

Además, los conocimientos en:

Técnica para la elaboración de sentencias;

Técnica para la solución de problemas jurídicos;

Nociones del procedimiento Administrativo Sancionador;

Manejo de jurisprudencia;

Nociones básicas sobre los elementos y modelos argumentativos;

También, las siguientes actitudes:

Independencia

Imparcialidad

Objetividad

Profesionalismo

Humanismo

Sentido de justicia

Page 53: PLAN DE ESTUDIO DEL CURSO BÁSICO DE … · A seleccionar la norma o normas jurídicas aplicables en un caso concreto, atendiendo a sus diversos ámbitos de validez y que aprenda

52

Prudencia

Responsabilidad

Fortaleza

Patriotismo

Compromiso social

Lealtad

Orden

Respeto

Decoro

Laboriosidad

Perseverancia

Humildad

Sencillez

Sobriedad

Compromiso institucional

Honradez

Trabajo en equipo

Para lo cual, se propone que los secretarios solucionen cuatro asuntos ya

resueltos por este Tribunal en el proceso electoral 2004, pues lo decidido en ellos

puede cambiar con la legislación electoral vigente. Además, se plantea que sea sobre

asuntos ya concluidos, para poder tener todas las constancias de los mismos, y sea

más veraz y efectiva la práctica. (un juego de fotocopias completo del expediente por

ponencia y copias del medio de impugnación, acto reclamado e informe justificado para

cada uno de los secretarios)

Se estaría proyectando un asunto por semana y se fijaría un día para la entrega

del proyecto y discusión del asunto.

En el intercambio de opiniones, habrá un moderador, el cual será designado por

rifa, y quien estará encargado de la presentación del asunto, para iniciar con el debate.